SlideShare una empresa de Scribd logo
Pbro.: Frank Rafael Gómez Ramírez
VENTAJAS:
 - mas poder de eficiencia.
 - mas sensible a los rasgos de
los datos recolectados.
 - menos posibilidad de errores.
 - robustas (dan estimaciones
probabilísticas bastantes
exactas).
 DESVENTAJAS:
 - mas complicadas de calcular.
 - limitaciones en los tipos de
datos que se pueden evaluar.
 Prueba T de Student para datos
no relacionados (muestras
independientes):
 Se basan en supuestos
teóricos para utilizarse.
Analizan las mediciones de las
observaciones, se tiene
procedimientos de gran
potencia.
 La prueba paramétrica es una
rama de
la estadística inferencial que
comprende los procedimientos
estadísticos y de decisión que
están basados en
distribuciones conocidas. Estas
son determinadas usando un
número finito de parámetros.
Esto es, por ejemplo, si
conocemos que la altura de las
personas sigue una distribución
normal, pero desconocemos
cuál es la media y la desviación
de dicha normal. La media y la
desviación típica de la
distribución normal son los dos
parámetros que queremos
estimar. Cuando
desconocemos totalmente qué
distribución siguen nuestros
datos entonces deberemos
aplicar primero un test no
paramétrico, que nos ayude a
conocer primero la distribución.
 Prueba T de Student para datos
relacionados: (muestras
dependientes):
Con ello se da a entender que en
el primer periodo las
observaciones servirán de control
o testigo, para conocer los
cambios que se susciten después
de aplicar una variable
experimental.
Pruebas de hipótesis que asumen
cierto comportamiento:
Muestras obtenidas
aleatoriamente, y una distribución
normal de las observaciones.
 .
Modelo lineal clásico:
Sperman proone un modelo muy
simple, de sentido común, para
las puntuaciones de las personas
en los test, y que ha dado en
llamarse el modelo lineal clásico.
Consiste en asumir que la
puntuación que una persona
obtiene en un test, que
denominamos su puntuación
empírica, y que suele designarse
con la letra X esta formado por
dos componentes por un lado la
puntuación verdadera de esta
persona en ese test, sea la que
sea. Y por otro un error (e) que
puede ser debido a muchas
causas que se nos escapan y que
no controlamos.
TEORICA CLASICA:
Es predominante en la creación y
calificación de los test. Facilita al
investigador aplicando una metodología
que construye una variable latente
continua a partir de múltiples variables
observadas. Determina la manera de
estimar los atributos, resultado de las
diferencias individuales. Los modelos y
procedimientos de medición clásicos,
conocidos bajo esta denominación
genérica, asumen que las diferencias en
las respuestas de los individuos a un test
determinados son debidas a la variación
de la capacidad de aquellos a quienes
se aplica.
Teoría a la respuestas de los
ítems:
Va a resolver algunos graves
problemas de la medición
psicológica que no encontraban
una solución adecuada dentro del
marco clásico. Ahora bien, para
poder hacerlo tiene que pagar el
peaje de formular modelos mas
complejos y menos intuitivos que
el modelo clásico, sin que ello
suponga que entrañen dificultades
especiales.
 Supuestos básicos de TCT:
 Modelo estadístico que estima
los errores de medida en un
proceso de medición. Xi – Vi *
Ei
 Modelo que establece que el
valor esperado de la variable
aleatoria error de medida es =
0. F(EV) =0
 Modelo que establece que las
puntuaciones verdaderas y error
no están correlacionadas
 Rendimiento del test:
 No depende de un grado
considerable del ambiente, la
educación o la experiencia. Una
de las principales ventajas de
este test es que elimina las
diferencias entre los sujetos
causadas `por factores sociales
y educativos. Se le reconoce
índice de validez y confiabilidad
de la relación a otros test de
inteligencia y se aplica en
multitud de países en la
psicología clínica. Educativa y
del trabajo.
 Puede valorarse la capacidad
de una persona para:
 - percibir exactamente el
numero de puntos a cada
conjunto de fichas.
 - descubrir el principio de
organización del conjunto.
 - resolver mediante la aplicación
de dichos principios la cantidad
de puntos que ha de colocar en
cada una de las mitades en
blanco para completar el diseño.
Revista digital tex

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Metodología clase 3
Metodología clase 3Metodología clase 3
Metodología clase 3
 
Diseño experimental. sep unipaz
Diseño experimental. sep unipazDiseño experimental. sep unipaz
Diseño experimental. sep unipaz
 
Metodos estadisticos
Metodos estadisticosMetodos estadisticos
Metodos estadisticos
 
Estadistica prueba slideshare
Estadistica prueba slideshareEstadistica prueba slideshare
Estadistica prueba slideshare
 
Diseño Experimental
Diseño ExperimentalDiseño Experimental
Diseño Experimental
 
esta145782736 unidad-4-diseno-experimental-para-un-factor(1)
esta145782736 unidad-4-diseno-experimental-para-un-factor(1)esta145782736 unidad-4-diseno-experimental-para-un-factor(1)
esta145782736 unidad-4-diseno-experimental-para-un-factor(1)
 
Diseño de experimentacion en un factor
Diseño de experimentacion en un factorDiseño de experimentacion en un factor
Diseño de experimentacion en un factor
 
Estadistica inferencial ii
Estadistica inferencial iiEstadistica inferencial ii
Estadistica inferencial ii
 
T relacionadas
T relacionadasT relacionadas
T relacionadas
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
HipóTesis Y Variables
HipóTesis Y VariablesHipóTesis Y Variables
HipóTesis Y Variables
 
Andres lopez
Andres lopezAndres lopez
Andres lopez
 
4.6 supuestosestadisticos
4.6 supuestosestadisticos4.6 supuestosestadisticos
4.6 supuestosestadisticos
 
Análisis anova
Análisis anovaAnálisis anova
Análisis anova
 
Metodo d inferencia estadistica
Metodo d inferencia estadisticaMetodo d inferencia estadistica
Metodo d inferencia estadistica
 
Trabajo unidad iv estadistica ii
Trabajo unidad iv estadistica iiTrabajo unidad iv estadistica ii
Trabajo unidad iv estadistica ii
 
Diseño exp.
Diseño exp.Diseño exp.
Diseño exp.
 
Uso de escalas en los cuestionarios
Uso de escalas en los cuestionariosUso de escalas en los cuestionarios
Uso de escalas en los cuestionarios
 
Exposición estadistica clasificación de los diseños experimentales
Exposición estadistica clasificación de los diseños experimentalesExposición estadistica clasificación de los diseños experimentales
Exposición estadistica clasificación de los diseños experimentales
 

Similar a Revista digital tex

Análisis de datos
Análisis de datosAnálisis de datos
Análisis de datoscaceli
 
Cuadro comparativo psicometria
 Cuadro comparativo psicometria Cuadro comparativo psicometria
Cuadro comparativo psicometriaLORENACORREDOR4
 
Cuadro comparativo psicometria
 Cuadro comparativo psicometria Cuadro comparativo psicometria
Cuadro comparativo psicometriaZulmaGarcia25
 
capitulo v materiales y métodos
capitulo v materiales y métodoscapitulo v materiales y métodos
capitulo v materiales y métodosDiskCom - Negocios
 
Pruebas paramétricas
Pruebas paramétricasPruebas paramétricas
Pruebas paramétricasCarolina
 
Redes sociales presentación 30 08 2010 carlos f. de angelis
Redes sociales presentación 30 08 2010 carlos f. de angelisRedes sociales presentación 30 08 2010 carlos f. de angelis
Redes sociales presentación 30 08 2010 carlos f. de angelisMario Sullivan
 
UTPL-PSICOMETRÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOMETRÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOMETRÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOMETRÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)Videoconferencias UTPL
 
Que Son Instrumentos De Investigacion
Que Son Instrumentos De InvestigacionQue Son Instrumentos De Investigacion
Que Son Instrumentos De Investigacionjhoan contreras
 
Minimos cuadrados , prueba de hipotesis y t de studen
Minimos cuadrados , prueba de hipotesis  y t de studenMinimos cuadrados , prueba de hipotesis  y t de studen
Minimos cuadrados , prueba de hipotesis y t de studenTania Gabriela Herrera Mafla
 
Analisis de encuestas
Analisis de encuestasAnalisis de encuestas
Analisis de encuestasMauricio Cano
 
Exposición completa de estadistica
Exposición completa de estadisticaExposición completa de estadistica
Exposición completa de estadisticaAida Aguilar
 
Cuadro comparativo de psicoestadistica
Cuadro comparativo de psicoestadisticaCuadro comparativo de psicoestadistica
Cuadro comparativo de psicoestadisticaYanirisCarrasquero
 

Similar a Revista digital tex (20)

Test dominofin
Test dominofinTest dominofin
Test dominofin
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Análisis de datos
Análisis de datosAnálisis de datos
Análisis de datos
 
Cuadro comparativo psicometria
 Cuadro comparativo psicometria Cuadro comparativo psicometria
Cuadro comparativo psicometria
 
Cuadro comparativo psicometria
 Cuadro comparativo psicometria Cuadro comparativo psicometria
Cuadro comparativo psicometria
 
capitulo v materiales y métodos
capitulo v materiales y métodoscapitulo v materiales y métodos
capitulo v materiales y métodos
 
Pruebas paramétricas
Pruebas paramétricasPruebas paramétricas
Pruebas paramétricas
 
Redes sociales presentación 30 08 2010 carlos f. de angelis
Redes sociales presentación 30 08 2010 carlos f. de angelisRedes sociales presentación 30 08 2010 carlos f. de angelis
Redes sociales presentación 30 08 2010 carlos f. de angelis
 
UTPL-PSICOMETRÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOMETRÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOMETRÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOMETRÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Psicometría
PsicometríaPsicometría
Psicometría
 
Que Son Instrumentos De Investigacion
Que Son Instrumentos De InvestigacionQue Son Instrumentos De Investigacion
Que Son Instrumentos De Investigacion
 
Inferencia estadistica
Inferencia estadisticaInferencia estadistica
Inferencia estadistica
 
Minimos cuadrados , prueba de hipotesis y t de studen
Minimos cuadrados , prueba de hipotesis  y t de studenMinimos cuadrados , prueba de hipotesis  y t de studen
Minimos cuadrados , prueba de hipotesis y t de studen
 
Analisis de encuestas
Analisis de encuestasAnalisis de encuestas
Analisis de encuestas
 
Exposición completa de estadistica
Exposición completa de estadisticaExposición completa de estadistica
Exposición completa de estadistica
 
Exposicion Tema Analisis De Datos
Exposicion Tema Analisis De DatosExposicion Tema Analisis De Datos
Exposicion Tema Analisis De Datos
 
Cuadro comparativo de psicoestadistica
Cuadro comparativo de psicoestadisticaCuadro comparativo de psicoestadistica
Cuadro comparativo de psicoestadistica
 
Tema estadisticas (1)
Tema estadisticas (1)Tema estadisticas (1)
Tema estadisticas (1)
 
Estadistica aplicada 2017
Estadistica aplicada 2017Estadistica aplicada 2017
Estadistica aplicada 2017
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓNMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Revista digital tex

  • 1. Pbro.: Frank Rafael Gómez Ramírez
  • 2. VENTAJAS:  - mas poder de eficiencia.  - mas sensible a los rasgos de los datos recolectados.  - menos posibilidad de errores.  - robustas (dan estimaciones probabilísticas bastantes exactas).  DESVENTAJAS:  - mas complicadas de calcular.  - limitaciones en los tipos de datos que se pueden evaluar.  Prueba T de Student para datos no relacionados (muestras independientes):  Se basan en supuestos teóricos para utilizarse. Analizan las mediciones de las observaciones, se tiene procedimientos de gran potencia.  La prueba paramétrica es una rama de la estadística inferencial que comprende los procedimientos estadísticos y de decisión que están basados en distribuciones conocidas. Estas son determinadas usando un número finito de parámetros. Esto es, por ejemplo, si conocemos que la altura de las personas sigue una distribución normal, pero desconocemos cuál es la media y la desviación de dicha normal. La media y la desviación típica de la distribución normal son los dos parámetros que queremos estimar. Cuando desconocemos totalmente qué distribución siguen nuestros datos entonces deberemos aplicar primero un test no paramétrico, que nos ayude a conocer primero la distribución.  Prueba T de Student para datos relacionados: (muestras dependientes): Con ello se da a entender que en el primer periodo las observaciones servirán de control o testigo, para conocer los cambios que se susciten después de aplicar una variable experimental. Pruebas de hipótesis que asumen cierto comportamiento: Muestras obtenidas aleatoriamente, y una distribución normal de las observaciones.
  • 3.  . Modelo lineal clásico: Sperman proone un modelo muy simple, de sentido común, para las puntuaciones de las personas en los test, y que ha dado en llamarse el modelo lineal clásico. Consiste en asumir que la puntuación que una persona obtiene en un test, que denominamos su puntuación empírica, y que suele designarse con la letra X esta formado por dos componentes por un lado la puntuación verdadera de esta persona en ese test, sea la que sea. Y por otro un error (e) que puede ser debido a muchas causas que se nos escapan y que no controlamos. TEORICA CLASICA: Es predominante en la creación y calificación de los test. Facilita al investigador aplicando una metodología que construye una variable latente continua a partir de múltiples variables observadas. Determina la manera de estimar los atributos, resultado de las diferencias individuales. Los modelos y procedimientos de medición clásicos, conocidos bajo esta denominación genérica, asumen que las diferencias en las respuestas de los individuos a un test determinados son debidas a la variación de la capacidad de aquellos a quienes se aplica.
  • 4. Teoría a la respuestas de los ítems: Va a resolver algunos graves problemas de la medición psicológica que no encontraban una solución adecuada dentro del marco clásico. Ahora bien, para poder hacerlo tiene que pagar el peaje de formular modelos mas complejos y menos intuitivos que el modelo clásico, sin que ello suponga que entrañen dificultades especiales.  Supuestos básicos de TCT:  Modelo estadístico que estima los errores de medida en un proceso de medición. Xi – Vi * Ei  Modelo que establece que el valor esperado de la variable aleatoria error de medida es = 0. F(EV) =0  Modelo que establece que las puntuaciones verdaderas y error no están correlacionadas
  • 5.  Rendimiento del test:  No depende de un grado considerable del ambiente, la educación o la experiencia. Una de las principales ventajas de este test es que elimina las diferencias entre los sujetos causadas `por factores sociales y educativos. Se le reconoce índice de validez y confiabilidad de la relación a otros test de inteligencia y se aplica en multitud de países en la psicología clínica. Educativa y del trabajo.  Puede valorarse la capacidad de una persona para:  - percibir exactamente el numero de puntos a cada conjunto de fichas.  - descubrir el principio de organización del conjunto.  - resolver mediante la aplicación de dichos principios la cantidad de puntos que ha de colocar en cada una de las mitades en blanco para completar el diseño.