SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
DIRECCION DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MENCIÓN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
CENTRO LOCAL MÉRIDA
MODELOS DE EVALUACIÓN DE EDWARD A.
SUCHMAN: EL MÉTODO CIENTÍFICO DE LA EVALUACIÓN
.
Autor:
Lcda. Cristhian Emilia Peña C.I 11.466.004
Profesora: Hilda Abache.
Mérida, Marzo del 2020.
Modelos de Evaluación.
La Investigación de los Modelos de Investigación se ubican los Modelos más
representativos dentro de las orientaciones aquí definidas como condición para comprender
los diferentes enfoques o también denominadas Escuelas
Los objetivos de la Evaluación en la primera etapa de la Historia de esta disciplina
fueron los objetivos alcanzados en el programa de instrucción, inicialmente extendidos
luego a otras áreas del sector social, es decir comparar resultados frente a objetivos
propuestos.
En la segunda etapa, junto con los productos, se resaltó la importancia de los procesos y
más recientemente, durante la tercera etapa, se incluyeron el contexto, los esfuerzos,
insumos o estrategias generales de implementación, y los procesos y resultados
organizacionales, internos y de impacto en la Sociedad.
La Evaluación de Aprendizajes en las Instituciones Educativas es someter algo a
valoración o tratar de juzgar el valor y mérito de algo, como la ha definido Scriven
(Stufflebeam, 1997). Esto puede hacerse empíricamente acudiendo al sentido común, o
puede hacerse sistemáticamente con enfoques y métodos compartidos por Comunidades
Académicas y Científicas.
La Evaluación como disciplina, que comprende la evolución de la Investigación
Evaluativa, pretende dar al Evaluador de Instituciones y Programas Sociales una visión del
de campo de acción investigativa.
Finalidad de Estudios de estos Modelos son:
Caracterizar las orientaciones predominantes en la Investigación Evaluativa y los Modelos
subyacentes en cada una de ellas.
Analizar las particularidades de los diferentes Modelos de Evaluación y sus posibles
campos de aplicación.
.
MODELO DE EVALUACIÓN DE EDWARD A. SUCHMAN: EL
MÉTODO CIENTÍFICO DE LA EVALUACIÓN
Edward Suchman, Científico Investigador que creía firmemente en la necesidad de basar
las conclusiones en evidencias científicas, consideraba que la evaluación debía disponer de
la lógica del método científico.La contribución de Schuman al campo de la Evaluación lo
constituye su obra Evaluative Research: Principles and Practice in Public Service and
Social Action Programs (1967).
En ella deja claro su punto de vista de que un evaluador debe utilizar todo tipo de
técnicas investigativas que sean útiles y apropiadas a las circunstancias y necesidades de un
estudio evaluativo determinado.Sus estudios evaluativos, especialmente referidos a la salud
pública, le hicieron reconocer que la evaluación científica tiene algunas limitaciones
prácticas y aunque consideraba que el estudio ideal debería estar enmarcado en los Modelos
Experimentales Clásicos, afirmaba que en la realidad los proyectos investigativos de
evaluación utilizan comúnmente alguna variación o adaptación de dicho modelo.
Siguiendo el Esquema hasta ahora propuesto, presentamos las características de esta
orientación.
. ENFOQUE: ANALÍTICO-RACIONALISTA
CONCEPTO DE EVALUACIÓN
La Evaluación es un proceso científico, por lo tanto, los mismos procedimientos que se
utilizan para descubrir el conocimiento podrían utilizarse para evaluar el nivel de éxito
obtenido en la aplicación de este conocimiento. La Investigación Evaluativa es
investigación aplicada y su propósito es determinar hasta qué punto un programa específico
ha conseguido el resultado esperado. Los resultados siempre serán utilizados por el
administrador para tomar decisiones del futuro del programa.
PROPÓSITOS
1) Describir si los objetivos han sido alcanzados y de qué manera.
2) Determinar las razones de cada uno de los éxitos y fracasos.
3) Descubrir los principios que subyacen en un programa que ha tenido éxito.
4) Dirigir el curso de los experimentos mediante técnicas que aumenten su efectividad.
5) Sentar las bases de una futura investigación sobre las razones del relativo éxito de
técnicas alternativas.
6) Redefinir los medios que hay que utilizar para alcanzar los objetivos, así como las
submetas, a la luz de los descubrimientos de la investigación.
CARACTERÍSTICAS
Una precondición de cualquier estudio evaluativo, según Suchman, es la presencia de
alguna actividad cuyos objetivos tengan algún tipo de valor. Este autor define el valor como
“cualquier aspecto de una situación, actividad u objeto que tengan un interés particular,
como ser bueno, malo, deseable, indeseable, etc. Los valores, por lo tanto, pueden estar
constituidos como modos de organizar las actividades humanas basadas en principios que
determinan tanto las metas como el perfeccionamiento de los programas, así como el medio
de alcanzar esas metas.
METODOLOGÍA
Suchman consideraba que el proceso evaluativo parte de y regresa a la formación de los
valores, siguiendo los siguientes pasos:
1) Identificar un valor concreto (ya sea explícito o implícito).
2) Definir la meta: selección entre todas las metas alternativas posibles.
3) Seleccionar los criterios para valorar la consecución de la meta.
4) Identificar las actividades que conduzcan a la meta: planificación del Programa.
5) Operar con las actividades que conduzcan a la meta: funcionamiento del Programa.
6) Valorar el efecto de esta operación: evaluación del programa.
7) Formación del valor: finalmente, basándose en esta evaluación, se emite un juicio acerca
de si esta actividad dirigida hacia la meta ha resultado útil.
LA EVALUACIÓN DE EXPERTOS
La Evaluación de Expertos, o también denominado Método del Juicio Profesional, asume
el proceso de Evaluación igual al Juicio Profesional de un experto o de un grupo de
expertos.El experto o grupo de expertos es generalmente un profesional o grupo de
Profesionales de reconocido prestigio en el campo de la evaluación y en el objeto por
evaluar. Se les solicita que estudien el sistema y emitan un juicio acerca de cómo está
funcionando.
Las ventajas de conformar un equipo de expertos que estudien la marcha de la Institución
o Programa y rindan luego un informe sobre lo que creen está bien o mal, lo que puede
mejorarse y hacia dónde debe enlutarse el desarrollo de lo evaluado, residen en la facilidad
de implementar tal tipo de evaluación y en plantear la posibilidad de tener en cuenta todo
tipo de variables.
Los Teóricos de la Evaluación formulan ventajas y desventajas a este método.
Analicemos algunas de éstas.
Ventajas:
• Es fácil de implementar, no requiere de la construcción de instrumentos complejos y el
tiempo de la evaluación es más corto.
• Toma potencialmente en consideración todas las variables.
• Pondera la experiencia de los expertos, la tiene en cuenta y le da posibilidad de que
desempeñe un papel importante en la evaluación.
• Utiliza toda la habilidad y experiencia disponibles.
• No media tiempo muerto entre la recopilación de datos y
Desventajas:
• Le falta refinamiento. Dictados principalmente por la oportunidad.
• Su fiabilidad y objetividad son cuestionables.
• Tanto los datos como los criterios son ambiguos y subjetivos.
• No se puede comprobar su validez.
Su Aplicación en las Instituciones Educativas es de gran importancia porque es una
Evaluación de Investigación aplicada al Método Científico, el único que permite establecer
el método apropiado para ello.
Mejorar la práctica Educativa de cada Institución necesidades y intereses evaluativas,
incluyendo distintos métodos y criterios para valorar el éxito.
La determinación del éxito global de la Institución es según los objetivos planteados.
La delimitación de necesidades, metas, objetivos puesta en marcha de intervención.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
Correa, S, Puerta A y Restrepo, B,(2002) Investigación Educativa, páginas 81-122

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La evaluación según Lee Cronbach
La evaluación según Lee CronbachLa evaluación según Lee Cronbach
La evaluación según Lee Cronbach
Sofía Velázquez
 
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - CurricularCuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
Enith Martínez Galmich
 
Evaluación iluminativa (el método holístico)
Evaluación iluminativa (el método holístico) Evaluación iluminativa (el método holístico)
Evaluación iluminativa (el método holístico)
Ivan David Bejarano Moreno
 
Características de la investigación Educativa.pdf
Características de la investigación Educativa.pdfCaracterísticas de la investigación Educativa.pdf
Características de la investigación Educativa.pdf
NADYASERRANO1
 
investigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacioninvestigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacion
yuridiiana jazmin
 
Funciones de evaluacion
Funciones de evaluacionFunciones de evaluacion
Funciones de evaluacion
Ramiro Guillen Acevedo
 
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtualesRecursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
Selene Malagón
 
Conceptos sistematizacion
Conceptos sistematizacionConceptos sistematizacion
Conceptos sistematizacion
Rommy Herrera
 
La Historia de la Evaluación
La Historia de la Evaluación La Historia de la Evaluación
La Historia de la Evaluación
alejandrodamianalvarado
 
Objetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacionObjetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacion
Mayra_Gualotuna
 
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Felipe Figueroa Martin
 
Entrevista inicial - Orientacion Educativa y Vocacional
Entrevista inicial - Orientacion Educativa y VocacionalEntrevista inicial - Orientacion Educativa y Vocacional
Entrevista inicial - Orientacion Educativa y Vocacional
Jessica Lizbeth Ortiz
 
1 Modelo De EvaluacióN Tyler
1 Modelo De EvaluacióN  Tyler1 Modelo De EvaluacióN  Tyler
1 Modelo De EvaluacióN Tyler
Universidad Señor de Sipan
 
Teoria Curricular Rvy
Teoria Curricular RvyTeoria Curricular Rvy
Teoria Curricular Rvy
guest7b32782
 

La actualidad más candente (20)

La evaluación según Lee Cronbach
La evaluación según Lee CronbachLa evaluación según Lee Cronbach
La evaluación según Lee Cronbach
 
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - CurricularCuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
 
Evaluación iluminativa (el método holístico)
Evaluación iluminativa (el método holístico) Evaluación iluminativa (el método holístico)
Evaluación iluminativa (el método holístico)
 
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVAPARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
La evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
La evaluación educativa conceptos, funciones y tiposLa evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
La evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
 
Modelos De Evaluación
Modelos De EvaluaciónModelos De Evaluación
Modelos De Evaluación
 
Características de la investigación Educativa.pdf
Características de la investigación Educativa.pdfCaracterísticas de la investigación Educativa.pdf
Características de la investigación Educativa.pdf
 
Modelo cipp
Modelo cippModelo cipp
Modelo cipp
 
investigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacioninvestigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacion
 
Funciones de evaluacion
Funciones de evaluacionFunciones de evaluacion
Funciones de evaluacion
 
Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7
Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7
Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7
 
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtualesRecursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
 
Conceptos sistematizacion
Conceptos sistematizacionConceptos sistematizacion
Conceptos sistematizacion
 
La Historia de la Evaluación
La Historia de la Evaluación La Historia de la Evaluación
La Historia de la Evaluación
 
Objetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacionObjetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacion
 
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
 
Qué es la evaluación
Qué es la evaluaciónQué es la evaluación
Qué es la evaluación
 
Entrevista inicial - Orientacion Educativa y Vocacional
Entrevista inicial - Orientacion Educativa y VocacionalEntrevista inicial - Orientacion Educativa y Vocacional
Entrevista inicial - Orientacion Educativa y Vocacional
 
1 Modelo De EvaluacióN Tyler
1 Modelo De EvaluacióN  Tyler1 Modelo De EvaluacióN  Tyler
1 Modelo De EvaluacióN Tyler
 
Teoria Curricular Rvy
Teoria Curricular RvyTeoria Curricular Rvy
Teoria Curricular Rvy
 

Similar a Modelo

Modelo escogido maria aponte
Modelo escogido maria aponteModelo escogido maria aponte
Modelo escogido maria aponte
mariaaponte35
 
Modelo de evaluacion
Modelo de evaluacionModelo de evaluacion
Modelo de evaluacion
emiliacristhian
 
Modelos de evaluación
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluación
Alxander Marroquin
 
Método holístico de evaluación
Método holístico  de evaluaciónMétodo holístico  de evaluación
Método holístico de evaluación
Sol Segura
 
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
Universidad Señor de Sipan
 
Evaluación orientada al consumidor
Evaluación orientada al consumidorEvaluación orientada al consumidor
Evaluación orientada al consumidor
Alex Lugo Reyes
 
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjsCap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
AbrahamVasquez21
 
Foro4 sem5 heraa
Foro4 sem5  heraaForo4 sem5  heraa
Foro4 sem5 heraa
Arely Herrera
 
Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]
Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]
Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]
Carolina Vizuet Durán
 
Diapos[1][1].eval.curricular
Diapos[1][1].eval.curricularDiapos[1][1].eval.curricular
Diapos[1][1].eval.curriculardeniz28
 
Sistema de Evacuativo Tyleriano
Sistema de Evacuativo TylerianoSistema de Evacuativo Tyleriano
Sistema de Evacuativo Tyleriano
Moisés Granados
 
Elaboración de instrumentos de evaluación
Elaboración de instrumentos de evaluaciónElaboración de instrumentos de evaluación
Elaboración de instrumentos de evaluaciónREDUCATIVA BASADRE
 
Pasos en la planificación de una evaluación
Pasos en la planificación de una evaluaciónPasos en la planificación de una evaluación
Pasos en la planificación de una evaluaciónYanira Lugo Velazquez
 
Modelos de evaluacion nayret navarro
Modelos de evaluacion nayret navarroModelos de evaluacion nayret navarro
Modelos de evaluacion nayret navarro
NayretNavarro
 
Análisis de los métodos alternativos de la evaluación
Análisis de los métodos alternativos de la evaluaciónAnálisis de los métodos alternativos de la evaluación
Análisis de los métodos alternativos de la evaluación
Alexandra Ayala A
 

Similar a Modelo (20)

Modelo escogido maria aponte
Modelo escogido maria aponteModelo escogido maria aponte
Modelo escogido maria aponte
 
Modelo de evaluacion
Modelo de evaluacionModelo de evaluacion
Modelo de evaluacion
 
Modelos de evaluación
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluación
 
Método holístico de evaluación
Método holístico  de evaluaciónMétodo holístico  de evaluación
Método holístico de evaluación
 
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
 
Evaluación orientada al consumidor
Evaluación orientada al consumidorEvaluación orientada al consumidor
Evaluación orientada al consumidor
 
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjsCap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
 
Foro4 sem5 heraa
Foro4 sem5  heraaForo4 sem5  heraa
Foro4 sem5 heraa
 
Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]
Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]
Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]
 
Diapos[1][1].eval.curricular
Diapos[1][1].eval.curricularDiapos[1][1].eval.curricular
Diapos[1][1].eval.curricular
 
EVALUACIÓN CURRICULAR
EVALUACIÓN CURRICULAREVALUACIÓN CURRICULAR
EVALUACIÓN CURRICULAR
 
Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
 
Sistema de Evacuativo Tyleriano
Sistema de Evacuativo TylerianoSistema de Evacuativo Tyleriano
Sistema de Evacuativo Tyleriano
 
La evaluación en educación
La evaluación en educaciónLa evaluación en educación
La evaluación en educación
 
6 modelo de evaluacin curricular de stufflebeam
6 modelo de evaluacin curricular de stufflebeam6 modelo de evaluacin curricular de stufflebeam
6 modelo de evaluacin curricular de stufflebeam
 
Guía módulo 4 rol tutor
Guía módulo 4 rol tutorGuía módulo 4 rol tutor
Guía módulo 4 rol tutor
 
Elaboración de instrumentos de evaluación
Elaboración de instrumentos de evaluaciónElaboración de instrumentos de evaluación
Elaboración de instrumentos de evaluación
 
Pasos en la planificación de una evaluación
Pasos en la planificación de una evaluaciónPasos en la planificación de una evaluación
Pasos en la planificación de una evaluación
 
Modelos de evaluacion nayret navarro
Modelos de evaluacion nayret navarroModelos de evaluacion nayret navarro
Modelos de evaluacion nayret navarro
 
Análisis de los métodos alternativos de la evaluación
Análisis de los métodos alternativos de la evaluaciónAnálisis de los métodos alternativos de la evaluación
Análisis de los métodos alternativos de la evaluación
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Modelo

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCION DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA CENTRO LOCAL MÉRIDA MODELOS DE EVALUACIÓN DE EDWARD A. SUCHMAN: EL MÉTODO CIENTÍFICO DE LA EVALUACIÓN . Autor: Lcda. Cristhian Emilia Peña C.I 11.466.004 Profesora: Hilda Abache. Mérida, Marzo del 2020.
  • 2. Modelos de Evaluación. La Investigación de los Modelos de Investigación se ubican los Modelos más representativos dentro de las orientaciones aquí definidas como condición para comprender los diferentes enfoques o también denominadas Escuelas Los objetivos de la Evaluación en la primera etapa de la Historia de esta disciplina fueron los objetivos alcanzados en el programa de instrucción, inicialmente extendidos luego a otras áreas del sector social, es decir comparar resultados frente a objetivos propuestos. En la segunda etapa, junto con los productos, se resaltó la importancia de los procesos y más recientemente, durante la tercera etapa, se incluyeron el contexto, los esfuerzos, insumos o estrategias generales de implementación, y los procesos y resultados organizacionales, internos y de impacto en la Sociedad. La Evaluación de Aprendizajes en las Instituciones Educativas es someter algo a valoración o tratar de juzgar el valor y mérito de algo, como la ha definido Scriven (Stufflebeam, 1997). Esto puede hacerse empíricamente acudiendo al sentido común, o puede hacerse sistemáticamente con enfoques y métodos compartidos por Comunidades Académicas y Científicas. La Evaluación como disciplina, que comprende la evolución de la Investigación Evaluativa, pretende dar al Evaluador de Instituciones y Programas Sociales una visión del de campo de acción investigativa. Finalidad de Estudios de estos Modelos son: Caracterizar las orientaciones predominantes en la Investigación Evaluativa y los Modelos subyacentes en cada una de ellas. Analizar las particularidades de los diferentes Modelos de Evaluación y sus posibles campos de aplicación. .
  • 3. MODELO DE EVALUACIÓN DE EDWARD A. SUCHMAN: EL MÉTODO CIENTÍFICO DE LA EVALUACIÓN Edward Suchman, Científico Investigador que creía firmemente en la necesidad de basar las conclusiones en evidencias científicas, consideraba que la evaluación debía disponer de la lógica del método científico.La contribución de Schuman al campo de la Evaluación lo constituye su obra Evaluative Research: Principles and Practice in Public Service and Social Action Programs (1967). En ella deja claro su punto de vista de que un evaluador debe utilizar todo tipo de técnicas investigativas que sean útiles y apropiadas a las circunstancias y necesidades de un estudio evaluativo determinado.Sus estudios evaluativos, especialmente referidos a la salud pública, le hicieron reconocer que la evaluación científica tiene algunas limitaciones prácticas y aunque consideraba que el estudio ideal debería estar enmarcado en los Modelos Experimentales Clásicos, afirmaba que en la realidad los proyectos investigativos de evaluación utilizan comúnmente alguna variación o adaptación de dicho modelo. Siguiendo el Esquema hasta ahora propuesto, presentamos las características de esta orientación. . ENFOQUE: ANALÍTICO-RACIONALISTA CONCEPTO DE EVALUACIÓN La Evaluación es un proceso científico, por lo tanto, los mismos procedimientos que se utilizan para descubrir el conocimiento podrían utilizarse para evaluar el nivel de éxito obtenido en la aplicación de este conocimiento. La Investigación Evaluativa es investigación aplicada y su propósito es determinar hasta qué punto un programa específico ha conseguido el resultado esperado. Los resultados siempre serán utilizados por el administrador para tomar decisiones del futuro del programa. PROPÓSITOS 1) Describir si los objetivos han sido alcanzados y de qué manera. 2) Determinar las razones de cada uno de los éxitos y fracasos. 3) Descubrir los principios que subyacen en un programa que ha tenido éxito. 4) Dirigir el curso de los experimentos mediante técnicas que aumenten su efectividad. 5) Sentar las bases de una futura investigación sobre las razones del relativo éxito de técnicas alternativas. 6) Redefinir los medios que hay que utilizar para alcanzar los objetivos, así como las submetas, a la luz de los descubrimientos de la investigación. CARACTERÍSTICAS Una precondición de cualquier estudio evaluativo, según Suchman, es la presencia de alguna actividad cuyos objetivos tengan algún tipo de valor. Este autor define el valor como “cualquier aspecto de una situación, actividad u objeto que tengan un interés particular, como ser bueno, malo, deseable, indeseable, etc. Los valores, por lo tanto, pueden estar
  • 4. constituidos como modos de organizar las actividades humanas basadas en principios que determinan tanto las metas como el perfeccionamiento de los programas, así como el medio de alcanzar esas metas. METODOLOGÍA Suchman consideraba que el proceso evaluativo parte de y regresa a la formación de los valores, siguiendo los siguientes pasos: 1) Identificar un valor concreto (ya sea explícito o implícito). 2) Definir la meta: selección entre todas las metas alternativas posibles. 3) Seleccionar los criterios para valorar la consecución de la meta. 4) Identificar las actividades que conduzcan a la meta: planificación del Programa. 5) Operar con las actividades que conduzcan a la meta: funcionamiento del Programa. 6) Valorar el efecto de esta operación: evaluación del programa. 7) Formación del valor: finalmente, basándose en esta evaluación, se emite un juicio acerca de si esta actividad dirigida hacia la meta ha resultado útil. LA EVALUACIÓN DE EXPERTOS La Evaluación de Expertos, o también denominado Método del Juicio Profesional, asume el proceso de Evaluación igual al Juicio Profesional de un experto o de un grupo de expertos.El experto o grupo de expertos es generalmente un profesional o grupo de Profesionales de reconocido prestigio en el campo de la evaluación y en el objeto por evaluar. Se les solicita que estudien el sistema y emitan un juicio acerca de cómo está funcionando. Las ventajas de conformar un equipo de expertos que estudien la marcha de la Institución o Programa y rindan luego un informe sobre lo que creen está bien o mal, lo que puede mejorarse y hacia dónde debe enlutarse el desarrollo de lo evaluado, residen en la facilidad de implementar tal tipo de evaluación y en plantear la posibilidad de tener en cuenta todo tipo de variables. Los Teóricos de la Evaluación formulan ventajas y desventajas a este método. Analicemos algunas de éstas. Ventajas: • Es fácil de implementar, no requiere de la construcción de instrumentos complejos y el tiempo de la evaluación es más corto. • Toma potencialmente en consideración todas las variables. • Pondera la experiencia de los expertos, la tiene en cuenta y le da posibilidad de que desempeñe un papel importante en la evaluación. • Utiliza toda la habilidad y experiencia disponibles. • No media tiempo muerto entre la recopilación de datos y Desventajas: • Le falta refinamiento. Dictados principalmente por la oportunidad. • Su fiabilidad y objetividad son cuestionables. • Tanto los datos como los criterios son ambiguos y subjetivos. • No se puede comprobar su validez.
  • 5. Su Aplicación en las Instituciones Educativas es de gran importancia porque es una Evaluación de Investigación aplicada al Método Científico, el único que permite establecer el método apropiado para ello. Mejorar la práctica Educativa de cada Institución necesidades y intereses evaluativas, incluyendo distintos métodos y criterios para valorar el éxito. La determinación del éxito global de la Institución es según los objetivos planteados. La delimitación de necesidades, metas, objetivos puesta en marcha de intervención.
  • 6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. Correa, S, Puerta A y Restrepo, B,(2002) Investigación Educativa, páginas 81-122