SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTOS DIFERENCIALES DE LOS FÁRMACOS
EN EL HUESO CORTICAL Y TRABECULAR
¿SON TODOS IGUALES?
Dr. J Calleja
Servicio de Ginecología y Obstetricia
Hospital Quirón, Madrid

Córdoba, Octubre 2013
Córdoba, Octubre 2013
Hueso trabecular

• Esponjoso1
• 20% de la masa esquelética1
• 75% de la actividad metabólica del hueso

1Seeman E et al. New Engl J Med 2006;354:2250–2261.

Hueso cortical

• Compacto1
• 80% de la masa esquelética1
• 2-3% recambio/año.
Hueso Cortical (80%) y trabecular (20%)

VÉRTEBRAS

Trabecular > cortical

Cuello femoral:
RADIO

Cortical > trabecular

Cortical > trabecular

Trocánter:
TERCIO DISTAL DEL RADIO

Cortical > trabecular

CADERA TOTAL

Cortical = trabecular

Cortical = trabecular

Intertrocánter:

Cortical = trabecular

Dempster DW. Primer on the metabolic bone diseases and disorders of bone
metabolism. 6th ed. 2006; 7-11.

Córdoba, Octubre 2013
Importancia de la microarquitectura

High resolution peripheral QCT (hr-pQCT)
Córdoba, Octubre 2013
Cronología del hueso…
Logro de
masa ósea máxima

Masa ósea máxima

Inicio de la
menopausia*

Pérdida ósea

Masa ósea
ó

Formación
>
Resorción

Resorción
>
Formación

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Edad (años)
* La menopausia aparece en aproximadamente 1 año de este intervalo de tiempo.
Lanham-New SA. Proc Nutr Soc 2008;67:163−176; Burger H et al. Am J Epidemiol 1998;147:871−879; Recker R et al. J Bone Miner
Res 2000;15:1965−1973; Sambrook P. Bone structure and function in normal and disease states. Chapter 5; p.67–84; Weaver CM
et al. Primer on the Metabolic Bone Diseases and Disorders of Mineral Metabolism. 7th ed. 2008:206−208.

Córdoba, Octubre 2013
La pérdida ósea tras la menopausia es
principalmente trabecular, mientras que el hueso
cortical se pierde en edades más avanzadas

Pérdida ósea media
sea
(mg de hidroxiapatita)
hidroxiapatita

90

*

80

Radio distal:

70

Pérdida cortical

60
50
40
30

Pérdida trabecular

−22%

*

−4%

*p < 0,0001

20
10
0

50−64 años
−

64−79 años
−

Zebaze RM et al. Lancet 2010:9727:1729−1736.

≥ 80 años

Córdoba, Octubre 2013
La porosidad cortical aumenta con la edad

Mujer de 29 años de edad

Mujer de 63 años de edad

Mujer de 90 años de edad

Adelgazamiento cortical
Aumento porosidad
Coalescencia de los poros

Zebaze RM et al. Lancet 2010:9727:1729−1736.

Córdoba, Octubre 2013
Incidencia en 10.000 mujeres por año
a

La perdida de hueso trabecular y cortical…
Fracturas vertebrales
Fracturas de cadera

400

Mayor incidencia inicial de
fractura vertebral
correlacionada con la pérdida
ósea trabecular más
temprana.

300

Mayor
incidencia
posterior de
fractura de
cadera
correlacionada
con la
acumulación de
la pérdida ósea
trabecular y
cortical.

200

100

0
50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

85+

Edad (años)
Sambrook P & Cooper C. Lancet 2006;367:2010–2018.

Córdoba, Octubre 2013
Importancia del Hueso cortical en la resistencia ósea

Hueso
trabecular
intacto

Fémur en la premenopausia

Destrucción de
hueso
trabecular

Fémur osteoporótico

Córdoba, Octubre 2013
La pérdida de hueso cortical tiene un mayor impacto sobre
la reducción de la resistencia ósea que el hueso trabecular
Distribución principal de
fuerzas en el radio distal*

Atrofia ósea simulada en el radio distal
Cambio en el
volumen óseo

Mecanismo de Disminución de
la pérdida ósea
la resistencia

−20%

−11%

−20%

↓ Grosor
trabecular

−9%

−20%

Amarillo–rojo: fuerza de compresión,
azul–verde: fuerza de tensión

↓ Número de
trabéculas

↓ Grosor cortical

−39%

La resistencia ósea se vio más afectada en
el modelo de grosor cortical reducido1

*El mapa de contorno de elementos finitos calculó la distribución principal de fuerzas en el radio distal para una carga distribuida de 1000 Newtons de acción
normal sobre la superficie articular.
1. Pistoia W et al. Bone 2003;33(6):937−945.

Córdoba, Octubre 2013
Los bifosfonatos se unen al hueso e inhiben los
osteoclastos en la superficie ósea
Precursor de
los osteoclastos

Ligando del RANK
RANK
OPG

Osteoclasto
diferenciado

1

Bifosfonato

Los bifosfonatos se unen al
hueso y son captados por los
osteoclastos maduros
Osteoclasto
activado

Osteoblastos

2

Owens G et al. Am J Manag Care 2007;13:S290‒ S308.
Jung A et al. Calcif Tissue Res 1973;11:269‒ 280.
Russell RG et al. Ann NY Acad Sci 2007;1117:209‒ 257.
©2012 Amgen Inc. Todos los derechos reservados.

Los bifosfonatos inhiben la
resorción mediada por los
osteoclastos

Córdoba, Octubre 2013
Denosumab es un inhibidor del RANKL que
inhibe la formación, la función y la
supervivencia de los osteoclastos
Precursor de los
osteoclastos

2

Denosumab impide
que el RANKL se
una al RANK

Ligando del RANK
RANK

3

Denosumab inhibe
la formación de
osteoclastos

4
1

Osteoclasto
diferenciado

Denosumab se
une e inhibe al
RANKL

Osteoblastos
Kostenuik PJ et al. Curr Pharm Des 2001;7:613‒ 635.
Ficha técnica Prolia® (denosumab). Laboratorios Amgen SA.
©2012 Amgen Inc. Todos los derechos reservados.

OPG
Denosumab

Denosumab inhibe la
función y la
supervivencia de los
osteoclastos

Osteoclasto activado

Córdoba, Octubre 2013
Extensión del estudio FREEDOM: resultados de
los 4 primeros años.
Estudio internacional, multicéntrico, abierto y con un sólo grupo

Estudio FREEDOM
Años 0
A
L
E
A
T
O
R
I
Z
A
C
I
Ó
N

1

2

3

Estudio de extensión
4

Denosumab 60 mg
SC Q6M
(N = 3.902)

5

6

7

8

9

10

Grupo de
tratamiento a
largo plazo

Denosumab 60 mg
SC Q6M
(N = 2.343)
Calcio y vitamina D

Placebo
SC Q6M
(N = 3.906)
Años

Grupo de cruce

Denosumab 60 mg
SC Q6M
(N = 2.207)
0

1

2

3

4

5

6

7

Principales criterios de inclusión:
Haber completado el estudio pivotal (completar la visita del 3r año, no interrumpir el tratamiento y no
perder más de una dosis del producto en investigación).
No recibir otros fármacos para el tratamiento de la osteoporosis.
SC = vía subcutánea; Q6M = cada 6 meses
Córdoba,
Brown JP, et al. Presented at: American College of Rheumatology Annual Scientific Meeting; November 8, 2011; Chicago, IL.

Octubre 2013
FREEDOM: reducción del riesgo de
fracturas.

RRR: riesgo relativo de fracturas
+ Todas las fracturas no vertebrales. No obstante, se excluyeron las fracturas del cráneo, la cara, la mandíbula,
los metacarpianos, los dedos de las manos o los dedos de los pies, ya que no están asociadas con una reducción de la
densidad mineral ósea. También se excluyeron las fracturas patológicas y aquellas asociadas con traumatismos graves.
Figura adaptada de CHMP Assessment Report for Prolia. Marzo 2010. Disponible en: http://www.emea.europa.eu/docs/en_GB/
document_library/EPAR_-_Public_assessment_report/human/001120/WC500093529.pdf. Fecha de acceso: septiembre de
2011.

Córdoba, Octubre 2013
Yearly Incidence of Clinical Vertebral Fractures
Through 7 Years: Long-term Denosumab Group
Placebo

Denosumab

FREEDOM

EXTENSION

4.0
Yearly Crude Incidence (%)

Grupo de cruce

3.5

7 años

3.0
2.5
2.0
1.5
1.0
0.5
0.0

1.1%

0.9%

0.5%
0.2%

1
n
19
9
N 3906 3902

0.4%
0.1%
0.0%

0.1%

2
3
4
Years of Denosumab Treatment
38
4
3688 3682

28
3454

14
3487

3
2343

0.3%

0.5%

< 0.1%

0.3%

0.1%
0.2%

5

6

7

6
2243

9
2066

2
1867

n = number of subjects with ≥ 1 fracture. N = number of randomized subjects who remained on study at the beginning of each period.
Percentages for clinical vertebral fractures are Kaplan-Meier estimates.

Córdoba, Octubre 2013
Yearly Incidence of Nonvertebral Fractures Through
7 Years: Long-term Denosumab Group
Placebo

Denosumab

FREEDOM

Grupo de cruce

EXTENSION

Yearly Incidence of
Nonvertebral Fractures (%)

3.5
3.0

3.1%

2.9%
2.6%

2.5

2.2%

2.2%

2.1%

2.0

2.5%

2.5%

1.9%
1.4%

1.5

1.6%

1.5%

1.2%
1.0%

1.0
0.5
0.0

1
n 116
N 3906

98
3902

2
3
4
Years of Denosumab Treatment
103
75
3688 3682

83
3454

73
3487

33
2343

5

6

7

27
2243

31
2066

27
1867

n = number of subjects with ≥ 1 fracture. N = number of randomized subjects who remained on study at the beginning of each period.
Percentages for nonvertebral fractures are Kaplan-Meier estimates.

Córdoba, Octubre 2013
Estudios comparativos Denosumab-Alendronato
Estudio DECIDE
Determining Efficacy:
Comparison of Initiating
Denosumab vs. AlEndronate
• Mujeres posmenopáusicas sin tratamiento
previo para la osteoporosis (n = 1189)

• T-score ≤ –2,0 en la columna lumbar
o cadera total

Estudio STAND
Study of Transitioning from
AleNdronate to Denosumab
• Mujeres posmenopáusicas que habían recibido tratamiento
previo con alendronato equivalente a 70 mg/semana durante
≥ 6 meses justo antes de la selección (n = 504).

• T-score ≤ –2,0 y ≥ –4,0 en la columna lumbar o la cadera
total.

Estudios multicéntricos, aleatorizados, doble ciego,
con doble enmascaramiento, de diseño paralelo.

S
E
L
E
C
C
I
Ó
N

Alendronato

Denosumab

DMO

*

A
L
E
A
T
O
R
I
Z
A
C
I
Ó
N

60 mg de denosumab SC Q6M
Placebo oral QW

F
I
N
D
E
L

Calcio y vitamina D diarios
12 meses

Placebo SC Q6M
70 mg de alendronato oral QW

*En el estudio STAND, todas las pacientes recibieron

T
R
A
T
A
M
I
E
N
T
O

70 mg QW de alendronato comercial durante 1 mes
antes de la aleatorización

1. Brown JP et al. J Bone Miner Res 2009;24:153‒ 161. 2. Kendler DL et al. J Bone Miner Res 2010;25:72‒ 81.

Córdoba, Octubre 2013
Incrementos en la DMO con Denosumab en comparación con Alendronato
Fase III: estudios DECIDE y STAND
CORTICAL

TRABECULAR

Denosumab 60 mg Q6M (n = 593)
1,0%*

5

1,0%*

4

3

*p < 0,0001
**p = 0,0002
†Análisis post-hoc

0,6%*

2

0,6%**

1

0

Columna
lumbar†

4

Alendronato 70 mg QW (n = 586)

1,1%*

Trocánter

Cadera total

Cuello
femoral†

Tercio distal
del radio

DECIDE
(sin tratamiento previo)

Porcentaje de cambio desde el valor basal (%)

Porcentaje de cambio desde el valor basal (%)

6

CORTICAL

TRABECULAR

1,2%*

Alendronato 70 mg QW (n = 240)
Denosumab 60 mg Q6M (n = 245)
1,1%**
*p < 0,0001
**p ≤ 0,0121
Análisis primario de eficacia

3

0,85%*

2
1,0%**
0,7%**

1

0
Columna lumbar Trocánter

Cadera total

Cuello femoral

STAND (transición)

Tercio
distal del
radio

CHMP Assessment Report for Prolia. Marzo 2010. Brown JP et al. J Bone Miner Res 2009;24:153‒ 161. Kendler DL et al. J Bone Miner Res 2010;25:72‒ 81.
Brandi ML et al. Ann Rheum Dis 2009;68:144.

Córdoba, Octubre 2013
Representación esquemática de la distribución de los
bifosfonatos y denosumab en el esqueleto

Denosumab en vasos
sanguíneos del tejido óseo en
roedores2

Alendronato (ALN) sobre la
superficie ósea en
roedores3

Control

Denosumab

DMB-ESP-AMG-025-2012

ALN sobre la superfície ósea a las 24 h
Hueso trabecular
Vaso
sanguíneo
Corteza
tibial

1. Baron R et al, Bone 2011;48 (4): 677-692. 2. Kimmel DB J Dent Res 86(11):1022-1033, 2007.
3. Masarachia P, et al. Bone 1996;19:281-90.

Córdoba, Octubre 2013
Cambio porcentual en cadera total desde el punto basal

Similar a lo que ocurre con otros BP orales...
1.0%*

Pretratadas

1.6%*

Naive

1.4%*
0.9%*

ALN

Consistencia
ALN
IBN
RIS

1

2

3

Data are least-squares means and 95% confidence intervals. *p < 0.0001 denosumab vs BP.
1Recknor C et al. ASBMR Poster FR0388. 2Kendler DL et al. J Bone Miner Res. 2010;25:72-81.
3Brown JP et al. J Bone Miner Res. 2009;24:153-161.

Córdoba, Octubre 2013
Subjects With
Wrist Fractures (%)

4

Pbo FN T-score

≤
≤
≤
≤
≤
≤
≤
≤

−
−≤

5

DMAb FN T-score
2.5
DMAb FN T-score > 2.5

−
−≤

Pbo FN T-score
2.5
Pbo FN T-score > 2.5

–2.5

40%
3
DMAb FN T-score –2.5
DMAb FN T-score > –2.5
Pbo FN T-score > –2.5

≤
≤
≤
≤
≤
≤
≤
≤

2
1
0
0

12

Risk Set

24
Study Month

36

Pbo FN T-score
2.5
DMAb FN T-score
2.5

1406
1384

1292
1283

1166
1185

1065
1102

Pbo FN T-score > 2.5
DMAb FN T-score > 2.5

2484
2495

2346
2347

2201
2224

2087
2133

2.5 had similar fall incidence regardless of treatment assignment

−≤
−≤
−≤
−≤

−≤
−≤
−≤
−≤
−≤
−≤
−≤

−
−
−
−

−

Subjects with FN T-score

Córdoba, Octubre 2013
Estudio Piloto comparativo en la microarquitectura ósea
(Denosumab vs Alendronato).
Estudio multicéntrico, a doble ciego y controlado con tratamiento activo
12 meses

S
E
L
E
C
C
I
Ó
N

Aleatorización
1:1:1

N
I
V
E
L
B
A
S
A
L

60 mg de denosumab cada 6 meses (Q6M)
+
Placebo de alendronato una vez por semana (QW)
70 mg de alendronato QW
+
Placebo de denosumab Q6M
Placebo de denosumab Q6M
+
Placebo de alendronato una vez por semana

Población del estudio
247 mujeres posmenopáusicas
Puntuación T en la columna lumbar o la cadera
total entre −2,0 y −3,0
Seeman E. et al J Bone Miner Res (2010) ;25:1886-1894

ESP-AMG-025-2012

F
I
N
D
E
L
T
R
A
T
A
M
I
E
N
T
O

Variables
Cambio porcentual del grosor cortical desde el nivel
basal
Cambios porcentuales en la DMOv total, cortical y
trabecular
Número, grosor y separación de las trabéculas
Seguridad

Córdoba, Octubre 2013
Un mayor incremento de la DMO cortical
en el radio (HR-pQCT)
Estudio piloto de la arquitectura ósea

Cambio porcentual en el
mes 12 vs. nivel basal

DMOv total

DMOv trabecular

*

Pbo

Aln

*

†

*

0

DMOv cortical

*

†

0

0,0

*

Dmab

Pbo

Aln

Dmab

Pbo

Aln

Dmab

*P < 0,001 vs. placebo
†P

Seeman E. et al JBMR (2010) ;25:1886-1894

< 0,02 vs. alendronato

Los valores mostrados son la media de los mínimos cuadrados (IC del 95%)

Córdoba, Octubre 2013
A favor de ALN

Diferencias en la porosidad por compartimento óseo entre
denosumab y alendronato

Denosumab redujo
significativamente
la porosidad en
todos los
compartimentos
corticales en
comparación con
alendronato a los
12 meses

BV/TV = fracción volumétrica ósea trabecular.
Mediciones de la fracción volumétrica ósea trabecular (BV/TV) y la porosidad en el hueso cortical compacto y en la zona cortical trabecularizada (zonas de
transición interior y exterior) mediante imágenes de tomografía computarizada cuantitativa periférica de alta resolución (HR-pQCT) del radio distal, analizadas
con el software Strax 1.0. Los resultados se han obtenido gracias a modelos construidos a partir de medidas (mediciones) repetidas, y ajustados de manera
independiente para cada compartimento (localización) para posibilitar la existencia de heterogenicidad en la varianza entre los grupos de tratamiento.
Zebaze R, et al. ASBMR 2012. Abstract FR0389 y póster.

Córdoba, Octubre 2013
Cambio porcentual desde el valor basal

Placebo

30
25
20

COLUMNA VERTEBRAL

Denosumab

20,2%*‡
18,1%*‡

16,9%*‡

CADERA TOTAL

15
8,4%*‡

10

15

4,3%*

5

10
5

0

0
-5

-10

2,8%*‡

-1,5%
-4,1%†
-8,0%†

-15
Hueso total

Trabecular

-10
Cortical

-0,8%

-5

-2,9%†
-5,4%†

Hueso total

Trabecular

Cortical

FEA = Análisis de elementos finitos; QCT = tomografía computerizada cuantitativa
Resistencia medida en Newtons.
Media IC del 95%; *P < 0,0001 vs. nivel basal y placebo; †P < 0,005 vs. nivel basal; ‡P < 0,01 comparado con el mes 12.
Keaveny T. et al. ASBMR 2010 oral pres 1099

±

(índice de resistencia por análisis de elementos finitos)

La resistencia ósea (FEA) aumentó en la columna vertebral
y la cadera, en los compartimentos trabecular y cortical
Subestudio QCT del estudio FREEDOM

Córdoba, Octubre 2013
Exposure-adjusted 7-year Subject Incidence of
Adverse Events (Rates per 100 Subject-years)
Denosumab Extension Study
Cross-over
Years 1–4
N = 2206
Rate (n)

Long-term
Years 4–7
N = 2343
Rate (n)

101.2 (2011)

103.7 (2134)

23.6 (1177)

22.2 (1203)

Malignancies

1.8 (137)

2.0 (159)

Eczema

1.0 (78)

1.0 (77)

0.1 (8)

< 0.1 (2)

< 0.1 (2)

< 0.1 (5)

Serious AEs

10.4 (674)

10.6 (739)

Infections

1.3 (101)

1.4 (115)

< 0.1 (2)

< 0.1 (6)

Fatal AEs

0.7 (52)

0.8 (68)

ONJ

< 0.1 (3)

< 0.1 (5)

Atypical femoral fracture

< 0.1 (1)

< 0.1 (1)

All AEs
Infections

Hypocalcemia
Pancreatitis

Cellulitis or erysipelas

N = number of subjects who received ≥ 1 dose of investigational product. Treatment groups are based on the
original randomized treatments received in FREEDOM. Rate = exposure-adjusted subject incidence per 100
subject-years. n = total number of subjects with an AE. AEs coded using MedDRA v13.0.

Córdoba, Octubre 2013
Conclusiones
Entender el hueso como un compartimento biológicamente
“hiperactivo”.
Cronología en la pérdida ósea: Edad.
Denosumab y BP actúan de forma diferente: consistencia
de hallazgos en estudios comparativos de DMO y modelos
volumétricos.
La integridad cortical (DMOv y porosidad) es
un factor CRÍTICO para la resistencia ósea.
La base de la eficacia clínica es el CUMPLIMIENTO
(educación).

Córdoba, Octubre 2013
GRACIAS

Córdoba, Octubre 2013
Cambio porcentual desde el valor basal

DMO y CMO en la cadera total evaluados por
QCT
(Subestudio QCT del estudio FREEDOM)
Denosumab

8

*
*

4

CMO (mg)

*

2

0

0

-2

*

*

4

2

-2
†

-4
-6

n=

*

8
6

DMO (mg/cm3)

6

Placebo

0

12

62

60

Mes

24

36

59

62

-4
-6

†

0

12

62

60

Mes

24

36

59

62

QCT = tomografía computerizada cuantitativa; CMO = contenido mineral óseo
Media IC del 95%; *P 0,0006 vs. nivel basal y placebo; †P < 0,05 vs. nivel basal.
Genant HK. et al. ASBMR 2010 presentación oral FR0410

≤

Córdoba, Octubre 2013

±
Córdoba, Octubre 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edad ósea
Edad óseaEdad ósea
Edad ósea
Felipe Moya
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Fractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoralFractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoral
hopeheal
 
Epifisiolisis
EpifisiolisisEpifisiolisis
Epifisiolisis
Cristobal Calvo
 
Osteomielitis Aguda y Cronica
Osteomielitis Aguda y CronicaOsteomielitis Aguda y Cronica
Osteomielitis Aguda y Cronica
hopeheal
 
Anatomia de cadera
Anatomia de caderaAnatomia de cadera
Anatomia de cadera
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
Nadia Rojas
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Yolizma Muñoz
 
Lesion nerviosa
Lesion nerviosa  Lesion nerviosa
Lesion nerviosa
Karla Giannina
 
Tumores benignos hueso
Tumores benignos hueso Tumores benignos hueso
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
Andres Lopez Ugalde
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolando
Sol
 
Fracturas de antebrazo y muñeca
Fracturas de antebrazo y muñecaFracturas de antebrazo y muñeca
Fracturas de antebrazo y muñeca
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Generalidades de fracturas
Generalidades de fracturasGeneralidades de fracturas
Generalidades de fracturas
Ginna Castillo Valencia
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
docenciaaltopalancia
 
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas GanglionaresExploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Manuel Meléndez
 
Artritis Reumatoide - Manifestaciones Clinicas
Artritis Reumatoide - Manifestaciones ClinicasArtritis Reumatoide - Manifestaciones Clinicas
Artritis Reumatoide - Manifestaciones Clinicas
momocar
 
Modic
ModicModic
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
docenciaalgemesi
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
Daniela Medina
 

La actualidad más candente (20)

Edad ósea
Edad óseaEdad ósea
Edad ósea
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Fractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoralFractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoral
 
Epifisiolisis
EpifisiolisisEpifisiolisis
Epifisiolisis
 
Osteomielitis Aguda y Cronica
Osteomielitis Aguda y CronicaOsteomielitis Aguda y Cronica
Osteomielitis Aguda y Cronica
 
Anatomia de cadera
Anatomia de caderaAnatomia de cadera
Anatomia de cadera
 
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Lesion nerviosa
Lesion nerviosa  Lesion nerviosa
Lesion nerviosa
 
Tumores benignos hueso
Tumores benignos hueso Tumores benignos hueso
Tumores benignos hueso
 
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolando
 
Fracturas de antebrazo y muñeca
Fracturas de antebrazo y muñecaFracturas de antebrazo y muñeca
Fracturas de antebrazo y muñeca
 
Generalidades de fracturas
Generalidades de fracturasGeneralidades de fracturas
Generalidades de fracturas
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas GanglionaresExploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
 
Artritis Reumatoide - Manifestaciones Clinicas
Artritis Reumatoide - Manifestaciones ClinicasArtritis Reumatoide - Manifestaciones Clinicas
Artritis Reumatoide - Manifestaciones Clinicas
 
Modic
ModicModic
Modic
 
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
 

Destacado

Terapia endocrina en osteoporosis y Plasma rico en plaquetas
Terapia endocrina en osteoporosis y Plasma rico en plaquetasTerapia endocrina en osteoporosis y Plasma rico en plaquetas
Terapia endocrina en osteoporosis y Plasma rico en plaquetas
Camilo Bonilla O
 
Avances en el tratamiento de la osteoporosis
Avances en el tratamiento de la osteoporosisAvances en el tratamiento de la osteoporosis
Avances en el tratamiento de la osteoporosis
jlpc1962
 
41 osteoporosis osetomalacia
41 osteoporosis  osetomalacia41 osteoporosis  osetomalacia
41 osteoporosis osetomalacia
Montserrat It
 
Injertos de hueso
Injertos de huesoInjertos de hueso
Injertos de hueso
helen danitza dextre torres
 
Tratamiento: Bifosfonatos, eficacia y seguridad. Bioformadores y Tx. Secuenci...
Tratamiento: Bifosfonatos, eficacia y seguridad. Bioformadores y Tx. Secuenci...Tratamiento: Bifosfonatos, eficacia y seguridad. Bioformadores y Tx. Secuenci...
Tratamiento: Bifosfonatos, eficacia y seguridad. Bioformadores y Tx. Secuenci...
Consejo Panameño de Osteopososis
 
Uso de bifosfonatos
Uso de bifosfonatosUso de bifosfonatos
Uso de bifosfonatos
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tratamiento bifosfonatos
Tratamiento bifosfonatosTratamiento bifosfonatos
Tratamiento bifosfonatos
eapsantildefons
 
INJERTOS ÓSEOS Y BIOMATERIALES DE RELLENO QUIRÚRGICO EN CIRUGÍA BUCAL Y MAXIL...
INJERTOS ÓSEOS Y BIOMATERIALES DE RELLENO QUIRÚRGICO EN CIRUGÍA BUCAL Y MAXIL...INJERTOS ÓSEOS Y BIOMATERIALES DE RELLENO QUIRÚRGICO EN CIRUGÍA BUCAL Y MAXIL...
INJERTOS ÓSEOS Y BIOMATERIALES DE RELLENO QUIRÚRGICO EN CIRUGÍA BUCAL Y MAXIL...
Tulio César Samaniego Armijos, DDS. MSc.
 
Injertos oseos
Injertos oseosInjertos oseos
Injertos oseos
Escritura Y FotografíA
 
Injertos oseos
Injertos oseosInjertos oseos
Injertos oseos
Janet Bustamante
 
Injertos oseos
Injertos oseosInjertos oseos
Injertos oseos
Christian Gonzalez
 
5 Biomecanica Del Hueso
5 Biomecanica Del Hueso5 Biomecanica Del Hueso
5 Biomecanica Del Hueso
leconca
 
Biomecanica hueso, cartilago y musculo
Biomecanica hueso, cartilago y musculoBiomecanica hueso, cartilago y musculo
Biomecanica hueso, cartilago y musculo
Melito Navas Naranjo
 
Bifosfonatos inhibidores de reabsorción ósea listo
Bifosfonatos inhibidores de reabsorción ósea listoBifosfonatos inhibidores de reabsorción ósea listo
Bifosfonatos inhibidores de reabsorción ósea listo
Juan Carlos Munévar
 

Destacado (14)

Terapia endocrina en osteoporosis y Plasma rico en plaquetas
Terapia endocrina en osteoporosis y Plasma rico en plaquetasTerapia endocrina en osteoporosis y Plasma rico en plaquetas
Terapia endocrina en osteoporosis y Plasma rico en plaquetas
 
Avances en el tratamiento de la osteoporosis
Avances en el tratamiento de la osteoporosisAvances en el tratamiento de la osteoporosis
Avances en el tratamiento de la osteoporosis
 
41 osteoporosis osetomalacia
41 osteoporosis  osetomalacia41 osteoporosis  osetomalacia
41 osteoporosis osetomalacia
 
Injertos de hueso
Injertos de huesoInjertos de hueso
Injertos de hueso
 
Tratamiento: Bifosfonatos, eficacia y seguridad. Bioformadores y Tx. Secuenci...
Tratamiento: Bifosfonatos, eficacia y seguridad. Bioformadores y Tx. Secuenci...Tratamiento: Bifosfonatos, eficacia y seguridad. Bioformadores y Tx. Secuenci...
Tratamiento: Bifosfonatos, eficacia y seguridad. Bioformadores y Tx. Secuenci...
 
Uso de bifosfonatos
Uso de bifosfonatosUso de bifosfonatos
Uso de bifosfonatos
 
Tratamiento bifosfonatos
Tratamiento bifosfonatosTratamiento bifosfonatos
Tratamiento bifosfonatos
 
INJERTOS ÓSEOS Y BIOMATERIALES DE RELLENO QUIRÚRGICO EN CIRUGÍA BUCAL Y MAXIL...
INJERTOS ÓSEOS Y BIOMATERIALES DE RELLENO QUIRÚRGICO EN CIRUGÍA BUCAL Y MAXIL...INJERTOS ÓSEOS Y BIOMATERIALES DE RELLENO QUIRÚRGICO EN CIRUGÍA BUCAL Y MAXIL...
INJERTOS ÓSEOS Y BIOMATERIALES DE RELLENO QUIRÚRGICO EN CIRUGÍA BUCAL Y MAXIL...
 
Injertos oseos
Injertos oseosInjertos oseos
Injertos oseos
 
Injertos oseos
Injertos oseosInjertos oseos
Injertos oseos
 
Injertos oseos
Injertos oseosInjertos oseos
Injertos oseos
 
5 Biomecanica Del Hueso
5 Biomecanica Del Hueso5 Biomecanica Del Hueso
5 Biomecanica Del Hueso
 
Biomecanica hueso, cartilago y musculo
Biomecanica hueso, cartilago y musculoBiomecanica hueso, cartilago y musculo
Biomecanica hueso, cartilago y musculo
 
Bifosfonatos inhibidores de reabsorción ósea listo
Bifosfonatos inhibidores de reabsorción ósea listoBifosfonatos inhibidores de reabsorción ósea listo
Bifosfonatos inhibidores de reabsorción ósea listo
 

Similar a Aspectos diferenciales de los fármacos en el hueso cortical y trabecular, ¿son todos iguales?

Osteoporosis 2[1]
Osteoporosis 2[1]Osteoporosis 2[1]
Osteoporosis 2[1]
Dr. Carlos López Carrillo
 
49. osteoporosis
49. osteoporosis49. osteoporosis
49. osteoporosis
xelaleph
 
1 jorge malouf
1  jorge malouf1  jorge malouf
Osteoporosis presentacion
Osteoporosis presentacionOsteoporosis presentacion
Osteoporosis presentacion
tamara ugarte
 
Osteoporosis2010
Osteoporosis2010Osteoporosis2010
Osteoporosis2010
Isabel Suni Jimenez C'
 
Osteoporosis2010
Osteoporosis2010Osteoporosis2010
Osteoporosis2010
Isabel Suni Jimenez C'
 
SEMINARIO Osteoporosis
SEMINARIO OsteoporosisSEMINARIO Osteoporosis
SEMINARIO Osteoporosis
Sandru Acevedo MD
 
Bio Futuro del Reemplazo de articulaciones/Rodilla UP MED
Bio Futuro del Reemplazo de articulaciones/Rodilla UP MEDBio Futuro del Reemplazo de articulaciones/Rodilla UP MED
Bio Futuro del Reemplazo de articulaciones/Rodilla UP MED
Elvia Blec
 
Bio futurodel reemplazodearticulacionesrodilla up med
Bio futurodel reemplazodearticulacionesrodilla up medBio futurodel reemplazodearticulacionesrodilla up med
Bio futurodel reemplazodearticulacionesrodilla up med
Elvia Blec
 
Osteoporosis 2[1]
Osteoporosis 2[1]Osteoporosis 2[1]
Osteoporosis 2[1]
Mocte Salaiza
 
Josep blanch nuevas perspectivas en el tratamiento faramacológico de la osteo...
Josep blanch nuevas perspectivas en el tratamiento faramacológico de la osteo...Josep blanch nuevas perspectivas en el tratamiento faramacológico de la osteo...
Josep blanch nuevas perspectivas en el tratamiento faramacológico de la osteo...
semfycsemfyc
 
De la experiencia a las novedades en el uso de los moduladores selectivos de ...
De la experiencia a las novedades en el uso de los moduladores selectivos de ...De la experiencia a las novedades en el uso de los moduladores selectivos de ...
De la experiencia a las novedades en el uso de los moduladores selectivos de ...
Ginecólogos Privados Ginep
 
Seminario fractura de cadera anciano
Seminario fractura de cadera ancianoSeminario fractura de cadera anciano
Seminario fractura de cadera anciano
Sandru Acevedo MD
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
SAMFYRE
 
EPIFISIÓLISIS VS EPIFISIOLÍSTESIS
EPIFISIÓLISIS VS  EPIFISIOLÍSTESISEPIFISIÓLISIS VS  EPIFISIOLÍSTESIS
EPIFISIÓLISIS VS EPIFISIOLÍSTESIS
Leopoldo Jesús Quijada Bellorin
 
Osteoporosis postmenopausica.pptx
Osteoporosis postmenopausica.pptxOsteoporosis postmenopausica.pptx
Osteoporosis postmenopausica.pptx
DrAlejandroRomnGonzl
 
Francisco Quereda Seguí
Francisco Quereda SeguíFrancisco Quereda Seguí
Francisco Quereda Seguí
Ginecólogos Privados Ginep
 
I Congreso de la Medicina. Diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis. Dr. ...
I Congreso de la Medicina. Diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis. Dr. ...I Congreso de la Medicina. Diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis. Dr. ...
I Congreso de la Medicina. Diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis. Dr. ...
ManuelMesaRamos
 
Osteoporosis. sem
Osteoporosis. semOsteoporosis. sem
Osteoporosis. sem
Candace Flynn
 
Osteoporosis sem
Osteoporosis semOsteoporosis sem
Osteoporosis sem
Candace Flynn
 

Similar a Aspectos diferenciales de los fármacos en el hueso cortical y trabecular, ¿son todos iguales? (20)

Osteoporosis 2[1]
Osteoporosis 2[1]Osteoporosis 2[1]
Osteoporosis 2[1]
 
49. osteoporosis
49. osteoporosis49. osteoporosis
49. osteoporosis
 
1 jorge malouf
1  jorge malouf1  jorge malouf
1 jorge malouf
 
Osteoporosis presentacion
Osteoporosis presentacionOsteoporosis presentacion
Osteoporosis presentacion
 
Osteoporosis2010
Osteoporosis2010Osteoporosis2010
Osteoporosis2010
 
Osteoporosis2010
Osteoporosis2010Osteoporosis2010
Osteoporosis2010
 
SEMINARIO Osteoporosis
SEMINARIO OsteoporosisSEMINARIO Osteoporosis
SEMINARIO Osteoporosis
 
Bio Futuro del Reemplazo de articulaciones/Rodilla UP MED
Bio Futuro del Reemplazo de articulaciones/Rodilla UP MEDBio Futuro del Reemplazo de articulaciones/Rodilla UP MED
Bio Futuro del Reemplazo de articulaciones/Rodilla UP MED
 
Bio futurodel reemplazodearticulacionesrodilla up med
Bio futurodel reemplazodearticulacionesrodilla up medBio futurodel reemplazodearticulacionesrodilla up med
Bio futurodel reemplazodearticulacionesrodilla up med
 
Osteoporosis 2[1]
Osteoporosis 2[1]Osteoporosis 2[1]
Osteoporosis 2[1]
 
Josep blanch nuevas perspectivas en el tratamiento faramacológico de la osteo...
Josep blanch nuevas perspectivas en el tratamiento faramacológico de la osteo...Josep blanch nuevas perspectivas en el tratamiento faramacológico de la osteo...
Josep blanch nuevas perspectivas en el tratamiento faramacológico de la osteo...
 
De la experiencia a las novedades en el uso de los moduladores selectivos de ...
De la experiencia a las novedades en el uso de los moduladores selectivos de ...De la experiencia a las novedades en el uso de los moduladores selectivos de ...
De la experiencia a las novedades en el uso de los moduladores selectivos de ...
 
Seminario fractura de cadera anciano
Seminario fractura de cadera ancianoSeminario fractura de cadera anciano
Seminario fractura de cadera anciano
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 
EPIFISIÓLISIS VS EPIFISIOLÍSTESIS
EPIFISIÓLISIS VS  EPIFISIOLÍSTESISEPIFISIÓLISIS VS  EPIFISIOLÍSTESIS
EPIFISIÓLISIS VS EPIFISIOLÍSTESIS
 
Osteoporosis postmenopausica.pptx
Osteoporosis postmenopausica.pptxOsteoporosis postmenopausica.pptx
Osteoporosis postmenopausica.pptx
 
Francisco Quereda Seguí
Francisco Quereda SeguíFrancisco Quereda Seguí
Francisco Quereda Seguí
 
I Congreso de la Medicina. Diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis. Dr. ...
I Congreso de la Medicina. Diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis. Dr. ...I Congreso de la Medicina. Diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis. Dr. ...
I Congreso de la Medicina. Diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis. Dr. ...
 
Osteoporosis. sem
Osteoporosis. semOsteoporosis. sem
Osteoporosis. sem
 
Osteoporosis sem
Osteoporosis semOsteoporosis sem
Osteoporosis sem
 

Más de Ginecólogos Privados Ginep

Fernando Losa Domínguez
Fernando Losa DomínguezFernando Losa Domínguez
Fernando Losa Domínguez
Ginecólogos Privados Ginep
 
Joan Guanyabens i Calvet
Joan Guanyabens i CalvetJoan Guanyabens i Calvet
Joan Guanyabens i Calvet
Ginecólogos Privados Ginep
 
Concha Navarro Moll
Concha Navarro MollConcha Navarro Moll
Concha Navarro Moll
Ginecólogos Privados Ginep
 
LUIS IZQUIERDO
LUIS IZQUIERDOLUIS IZQUIERDO
Luis Izquierdo López
Luis Izquierdo LópezLuis Izquierdo López
Luis Izquierdo López
Ginecólogos Privados Ginep
 
Jordi Ponce Sebastiá
Jordi Ponce SebastiáJordi Ponce Sebastiá
Jordi Ponce Sebastiá
Ginecólogos Privados Ginep
 
Oriol Porta Roda
Oriol Porta RodaOriol Porta Roda
Oriol Porta Roda
Ginecólogos Privados Ginep
 
Mariella Lilue Bajares
Mariella Lilue BajaresMariella Lilue Bajares
Mariella Lilue Bajares
Ginecólogos Privados Ginep
 
Nicolás Mendoza de Guevara
Nicolás Mendoza de GuevaraNicolás Mendoza de Guevara
Nicolás Mendoza de Guevara
Ginecólogos Privados Ginep
 
Luis Serrano Cogollor
Luis Serrano CogollorLuis Serrano Cogollor
Luis Serrano Cogollor
Ginecólogos Privados Ginep
 
Pluvio Coronado Martín
Pluvio Coronado MartínPluvio Coronado Martín
Pluvio Coronado Martín
Ginecólogos Privados Ginep
 
Ezequiel Pérez Campos
Ezequiel Pérez CamposEzequiel Pérez Campos
Ezequiel Pérez Campos
Ginecólogos Privados Ginep
 
Esther de la Viuda García
Esther de la Viuda GarcíaEsther de la Viuda García
Esther de la Viuda García
Ginecólogos Privados Ginep
 
Jackie Calleja
Jackie CallejaJackie Calleja
El eneagrama de la personalidad y sus aplicaciones en consulta. Dña. Victoria...
El eneagrama de la personalidad y sus aplicaciones en consulta. Dña. Victoria...El eneagrama de la personalidad y sus aplicaciones en consulta. Dña. Victoria...
El eneagrama de la personalidad y sus aplicaciones en consulta. Dña. Victoria...
Ginecólogos Privados Ginep
 
Cambio de nomenclator. Una obligación. Dr. Andrés Carlos López Díaz
Cambio de nomenclator. Una obligación. Dr. Andrés Carlos López DíazCambio de nomenclator. Una obligación. Dr. Andrés Carlos López Díaz
Cambio de nomenclator. Una obligación. Dr. Andrés Carlos López Díaz
Ginecólogos Privados Ginep
 
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. D. José Antonio Castelao
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. D. José Antonio CastelaoLo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. D. José Antonio Castelao
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. D. José Antonio Castelao
Ginecólogos Privados Ginep
 
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. Dr. Fernando Cobián
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. Dr. Fernando CobiánLo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. Dr. Fernando Cobián
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. Dr. Fernando Cobián
Ginecólogos Privados Ginep
 
Nueva generación vacuna VPH: Vacuna nonavalente. Dr. Jackie Calleja
Nueva generación vacuna VPH: Vacuna nonavalente. Dr. Jackie CallejaNueva generación vacuna VPH: Vacuna nonavalente. Dr. Jackie Calleja
Nueva generación vacuna VPH: Vacuna nonavalente. Dr. Jackie Calleja
Ginecólogos Privados Ginep
 
Utilidad clínica de la determinación de VPH. Dr. José Antonio Vargas.
Utilidad clínica de la determinación de VPH. Dr. José Antonio Vargas.Utilidad clínica de la determinación de VPH. Dr. José Antonio Vargas.
Utilidad clínica de la determinación de VPH. Dr. José Antonio Vargas.
Ginecólogos Privados Ginep
 

Más de Ginecólogos Privados Ginep (20)

Fernando Losa Domínguez
Fernando Losa DomínguezFernando Losa Domínguez
Fernando Losa Domínguez
 
Joan Guanyabens i Calvet
Joan Guanyabens i CalvetJoan Guanyabens i Calvet
Joan Guanyabens i Calvet
 
Concha Navarro Moll
Concha Navarro MollConcha Navarro Moll
Concha Navarro Moll
 
LUIS IZQUIERDO
LUIS IZQUIERDOLUIS IZQUIERDO
LUIS IZQUIERDO
 
Luis Izquierdo López
Luis Izquierdo LópezLuis Izquierdo López
Luis Izquierdo López
 
Jordi Ponce Sebastiá
Jordi Ponce SebastiáJordi Ponce Sebastiá
Jordi Ponce Sebastiá
 
Oriol Porta Roda
Oriol Porta RodaOriol Porta Roda
Oriol Porta Roda
 
Mariella Lilue Bajares
Mariella Lilue BajaresMariella Lilue Bajares
Mariella Lilue Bajares
 
Nicolás Mendoza de Guevara
Nicolás Mendoza de GuevaraNicolás Mendoza de Guevara
Nicolás Mendoza de Guevara
 
Luis Serrano Cogollor
Luis Serrano CogollorLuis Serrano Cogollor
Luis Serrano Cogollor
 
Pluvio Coronado Martín
Pluvio Coronado MartínPluvio Coronado Martín
Pluvio Coronado Martín
 
Ezequiel Pérez Campos
Ezequiel Pérez CamposEzequiel Pérez Campos
Ezequiel Pérez Campos
 
Esther de la Viuda García
Esther de la Viuda GarcíaEsther de la Viuda García
Esther de la Viuda García
 
Jackie Calleja
Jackie CallejaJackie Calleja
Jackie Calleja
 
El eneagrama de la personalidad y sus aplicaciones en consulta. Dña. Victoria...
El eneagrama de la personalidad y sus aplicaciones en consulta. Dña. Victoria...El eneagrama de la personalidad y sus aplicaciones en consulta. Dña. Victoria...
El eneagrama de la personalidad y sus aplicaciones en consulta. Dña. Victoria...
 
Cambio de nomenclator. Una obligación. Dr. Andrés Carlos López Díaz
Cambio de nomenclator. Una obligación. Dr. Andrés Carlos López DíazCambio de nomenclator. Una obligación. Dr. Andrés Carlos López Díaz
Cambio de nomenclator. Una obligación. Dr. Andrés Carlos López Díaz
 
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. D. José Antonio Castelao
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. D. José Antonio CastelaoLo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. D. José Antonio Castelao
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. D. José Antonio Castelao
 
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. Dr. Fernando Cobián
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. Dr. Fernando CobiánLo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. Dr. Fernando Cobián
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. Dr. Fernando Cobián
 
Nueva generación vacuna VPH: Vacuna nonavalente. Dr. Jackie Calleja
Nueva generación vacuna VPH: Vacuna nonavalente. Dr. Jackie CallejaNueva generación vacuna VPH: Vacuna nonavalente. Dr. Jackie Calleja
Nueva generación vacuna VPH: Vacuna nonavalente. Dr. Jackie Calleja
 
Utilidad clínica de la determinación de VPH. Dr. José Antonio Vargas.
Utilidad clínica de la determinación de VPH. Dr. José Antonio Vargas.Utilidad clínica de la determinación de VPH. Dr. José Antonio Vargas.
Utilidad clínica de la determinación de VPH. Dr. José Antonio Vargas.
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 

Último (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 

Aspectos diferenciales de los fármacos en el hueso cortical y trabecular, ¿son todos iguales?

  • 1. ASPECTOS DIFERENCIALES DE LOS FÁRMACOS EN EL HUESO CORTICAL Y TRABECULAR ¿SON TODOS IGUALES? Dr. J Calleja Servicio de Ginecología y Obstetricia Hospital Quirón, Madrid Córdoba, Octubre 2013
  • 3. Hueso trabecular • Esponjoso1 • 20% de la masa esquelética1 • 75% de la actividad metabólica del hueso 1Seeman E et al. New Engl J Med 2006;354:2250–2261. Hueso cortical • Compacto1 • 80% de la masa esquelética1 • 2-3% recambio/año.
  • 4. Hueso Cortical (80%) y trabecular (20%) VÉRTEBRAS Trabecular > cortical Cuello femoral: RADIO Cortical > trabecular Cortical > trabecular Trocánter: TERCIO DISTAL DEL RADIO Cortical > trabecular CADERA TOTAL Cortical = trabecular Cortical = trabecular Intertrocánter: Cortical = trabecular Dempster DW. Primer on the metabolic bone diseases and disorders of bone metabolism. 6th ed. 2006; 7-11. Córdoba, Octubre 2013
  • 5. Importancia de la microarquitectura High resolution peripheral QCT (hr-pQCT) Córdoba, Octubre 2013
  • 6. Cronología del hueso… Logro de masa ósea máxima Masa ósea máxima Inicio de la menopausia* Pérdida ósea Masa ósea ó Formación > Resorción Resorción > Formación 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Edad (años) * La menopausia aparece en aproximadamente 1 año de este intervalo de tiempo. Lanham-New SA. Proc Nutr Soc 2008;67:163−176; Burger H et al. Am J Epidemiol 1998;147:871−879; Recker R et al. J Bone Miner Res 2000;15:1965−1973; Sambrook P. Bone structure and function in normal and disease states. Chapter 5; p.67–84; Weaver CM et al. Primer on the Metabolic Bone Diseases and Disorders of Mineral Metabolism. 7th ed. 2008:206−208. Córdoba, Octubre 2013
  • 7. La pérdida ósea tras la menopausia es principalmente trabecular, mientras que el hueso cortical se pierde en edades más avanzadas Pérdida ósea media sea (mg de hidroxiapatita) hidroxiapatita 90 * 80 Radio distal: 70 Pérdida cortical 60 50 40 30 Pérdida trabecular −22% * −4% *p < 0,0001 20 10 0 50−64 años − 64−79 años − Zebaze RM et al. Lancet 2010:9727:1729−1736. ≥ 80 años Córdoba, Octubre 2013
  • 8. La porosidad cortical aumenta con la edad Mujer de 29 años de edad Mujer de 63 años de edad Mujer de 90 años de edad Adelgazamiento cortical Aumento porosidad Coalescencia de los poros Zebaze RM et al. Lancet 2010:9727:1729−1736. Córdoba, Octubre 2013
  • 9. Incidencia en 10.000 mujeres por año a La perdida de hueso trabecular y cortical… Fracturas vertebrales Fracturas de cadera 400 Mayor incidencia inicial de fractura vertebral correlacionada con la pérdida ósea trabecular más temprana. 300 Mayor incidencia posterior de fractura de cadera correlacionada con la acumulación de la pérdida ósea trabecular y cortical. 200 100 0 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80-84 85+ Edad (años) Sambrook P & Cooper C. Lancet 2006;367:2010–2018. Córdoba, Octubre 2013
  • 10. Importancia del Hueso cortical en la resistencia ósea Hueso trabecular intacto Fémur en la premenopausia Destrucción de hueso trabecular Fémur osteoporótico Córdoba, Octubre 2013
  • 11. La pérdida de hueso cortical tiene un mayor impacto sobre la reducción de la resistencia ósea que el hueso trabecular Distribución principal de fuerzas en el radio distal* Atrofia ósea simulada en el radio distal Cambio en el volumen óseo Mecanismo de Disminución de la pérdida ósea la resistencia −20% −11% −20% ↓ Grosor trabecular −9% −20% Amarillo–rojo: fuerza de compresión, azul–verde: fuerza de tensión ↓ Número de trabéculas ↓ Grosor cortical −39% La resistencia ósea se vio más afectada en el modelo de grosor cortical reducido1 *El mapa de contorno de elementos finitos calculó la distribución principal de fuerzas en el radio distal para una carga distribuida de 1000 Newtons de acción normal sobre la superficie articular. 1. Pistoia W et al. Bone 2003;33(6):937−945. Córdoba, Octubre 2013
  • 12. Los bifosfonatos se unen al hueso e inhiben los osteoclastos en la superficie ósea Precursor de los osteoclastos Ligando del RANK RANK OPG Osteoclasto diferenciado 1 Bifosfonato Los bifosfonatos se unen al hueso y son captados por los osteoclastos maduros Osteoclasto activado Osteoblastos 2 Owens G et al. Am J Manag Care 2007;13:S290‒ S308. Jung A et al. Calcif Tissue Res 1973;11:269‒ 280. Russell RG et al. Ann NY Acad Sci 2007;1117:209‒ 257. ©2012 Amgen Inc. Todos los derechos reservados. Los bifosfonatos inhiben la resorción mediada por los osteoclastos Córdoba, Octubre 2013
  • 13. Denosumab es un inhibidor del RANKL que inhibe la formación, la función y la supervivencia de los osteoclastos Precursor de los osteoclastos 2 Denosumab impide que el RANKL se una al RANK Ligando del RANK RANK 3 Denosumab inhibe la formación de osteoclastos 4 1 Osteoclasto diferenciado Denosumab se une e inhibe al RANKL Osteoblastos Kostenuik PJ et al. Curr Pharm Des 2001;7:613‒ 635. Ficha técnica Prolia® (denosumab). Laboratorios Amgen SA. ©2012 Amgen Inc. Todos los derechos reservados. OPG Denosumab Denosumab inhibe la función y la supervivencia de los osteoclastos Osteoclasto activado Córdoba, Octubre 2013
  • 14. Extensión del estudio FREEDOM: resultados de los 4 primeros años. Estudio internacional, multicéntrico, abierto y con un sólo grupo Estudio FREEDOM Años 0 A L E A T O R I Z A C I Ó N 1 2 3 Estudio de extensión 4 Denosumab 60 mg SC Q6M (N = 3.902) 5 6 7 8 9 10 Grupo de tratamiento a largo plazo Denosumab 60 mg SC Q6M (N = 2.343) Calcio y vitamina D Placebo SC Q6M (N = 3.906) Años Grupo de cruce Denosumab 60 mg SC Q6M (N = 2.207) 0 1 2 3 4 5 6 7 Principales criterios de inclusión: Haber completado el estudio pivotal (completar la visita del 3r año, no interrumpir el tratamiento y no perder más de una dosis del producto en investigación). No recibir otros fármacos para el tratamiento de la osteoporosis. SC = vía subcutánea; Q6M = cada 6 meses Córdoba, Brown JP, et al. Presented at: American College of Rheumatology Annual Scientific Meeting; November 8, 2011; Chicago, IL. Octubre 2013
  • 15. FREEDOM: reducción del riesgo de fracturas. RRR: riesgo relativo de fracturas + Todas las fracturas no vertebrales. No obstante, se excluyeron las fracturas del cráneo, la cara, la mandíbula, los metacarpianos, los dedos de las manos o los dedos de los pies, ya que no están asociadas con una reducción de la densidad mineral ósea. También se excluyeron las fracturas patológicas y aquellas asociadas con traumatismos graves. Figura adaptada de CHMP Assessment Report for Prolia. Marzo 2010. Disponible en: http://www.emea.europa.eu/docs/en_GB/ document_library/EPAR_-_Public_assessment_report/human/001120/WC500093529.pdf. Fecha de acceso: septiembre de 2011. Córdoba, Octubre 2013
  • 16. Yearly Incidence of Clinical Vertebral Fractures Through 7 Years: Long-term Denosumab Group Placebo Denosumab FREEDOM EXTENSION 4.0 Yearly Crude Incidence (%) Grupo de cruce 3.5 7 años 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 1.1% 0.9% 0.5% 0.2% 1 n 19 9 N 3906 3902 0.4% 0.1% 0.0% 0.1% 2 3 4 Years of Denosumab Treatment 38 4 3688 3682 28 3454 14 3487 3 2343 0.3% 0.5% < 0.1% 0.3% 0.1% 0.2% 5 6 7 6 2243 9 2066 2 1867 n = number of subjects with ≥ 1 fracture. N = number of randomized subjects who remained on study at the beginning of each period. Percentages for clinical vertebral fractures are Kaplan-Meier estimates. Córdoba, Octubre 2013
  • 17. Yearly Incidence of Nonvertebral Fractures Through 7 Years: Long-term Denosumab Group Placebo Denosumab FREEDOM Grupo de cruce EXTENSION Yearly Incidence of Nonvertebral Fractures (%) 3.5 3.0 3.1% 2.9% 2.6% 2.5 2.2% 2.2% 2.1% 2.0 2.5% 2.5% 1.9% 1.4% 1.5 1.6% 1.5% 1.2% 1.0% 1.0 0.5 0.0 1 n 116 N 3906 98 3902 2 3 4 Years of Denosumab Treatment 103 75 3688 3682 83 3454 73 3487 33 2343 5 6 7 27 2243 31 2066 27 1867 n = number of subjects with ≥ 1 fracture. N = number of randomized subjects who remained on study at the beginning of each period. Percentages for nonvertebral fractures are Kaplan-Meier estimates. Córdoba, Octubre 2013
  • 18. Estudios comparativos Denosumab-Alendronato Estudio DECIDE Determining Efficacy: Comparison of Initiating Denosumab vs. AlEndronate • Mujeres posmenopáusicas sin tratamiento previo para la osteoporosis (n = 1189) • T-score ≤ –2,0 en la columna lumbar o cadera total Estudio STAND Study of Transitioning from AleNdronate to Denosumab • Mujeres posmenopáusicas que habían recibido tratamiento previo con alendronato equivalente a 70 mg/semana durante ≥ 6 meses justo antes de la selección (n = 504). • T-score ≤ –2,0 y ≥ –4,0 en la columna lumbar o la cadera total. Estudios multicéntricos, aleatorizados, doble ciego, con doble enmascaramiento, de diseño paralelo. S E L E C C I Ó N Alendronato Denosumab DMO * A L E A T O R I Z A C I Ó N 60 mg de denosumab SC Q6M Placebo oral QW F I N D E L Calcio y vitamina D diarios 12 meses Placebo SC Q6M 70 mg de alendronato oral QW *En el estudio STAND, todas las pacientes recibieron T R A T A M I E N T O 70 mg QW de alendronato comercial durante 1 mes antes de la aleatorización 1. Brown JP et al. J Bone Miner Res 2009;24:153‒ 161. 2. Kendler DL et al. J Bone Miner Res 2010;25:72‒ 81. Córdoba, Octubre 2013
  • 19. Incrementos en la DMO con Denosumab en comparación con Alendronato Fase III: estudios DECIDE y STAND CORTICAL TRABECULAR Denosumab 60 mg Q6M (n = 593) 1,0%* 5 1,0%* 4 3 *p < 0,0001 **p = 0,0002 †Análisis post-hoc 0,6%* 2 0,6%** 1 0 Columna lumbar† 4 Alendronato 70 mg QW (n = 586) 1,1%* Trocánter Cadera total Cuello femoral† Tercio distal del radio DECIDE (sin tratamiento previo) Porcentaje de cambio desde el valor basal (%) Porcentaje de cambio desde el valor basal (%) 6 CORTICAL TRABECULAR 1,2%* Alendronato 70 mg QW (n = 240) Denosumab 60 mg Q6M (n = 245) 1,1%** *p < 0,0001 **p ≤ 0,0121 Análisis primario de eficacia 3 0,85%* 2 1,0%** 0,7%** 1 0 Columna lumbar Trocánter Cadera total Cuello femoral STAND (transición) Tercio distal del radio CHMP Assessment Report for Prolia. Marzo 2010. Brown JP et al. J Bone Miner Res 2009;24:153‒ 161. Kendler DL et al. J Bone Miner Res 2010;25:72‒ 81. Brandi ML et al. Ann Rheum Dis 2009;68:144. Córdoba, Octubre 2013
  • 20. Representación esquemática de la distribución de los bifosfonatos y denosumab en el esqueleto Denosumab en vasos sanguíneos del tejido óseo en roedores2 Alendronato (ALN) sobre la superficie ósea en roedores3 Control Denosumab DMB-ESP-AMG-025-2012 ALN sobre la superfície ósea a las 24 h Hueso trabecular Vaso sanguíneo Corteza tibial 1. Baron R et al, Bone 2011;48 (4): 677-692. 2. Kimmel DB J Dent Res 86(11):1022-1033, 2007. 3. Masarachia P, et al. Bone 1996;19:281-90. Córdoba, Octubre 2013
  • 21. Cambio porcentual en cadera total desde el punto basal Similar a lo que ocurre con otros BP orales... 1.0%* Pretratadas 1.6%* Naive 1.4%* 0.9%* ALN Consistencia ALN IBN RIS 1 2 3 Data are least-squares means and 95% confidence intervals. *p < 0.0001 denosumab vs BP. 1Recknor C et al. ASBMR Poster FR0388. 2Kendler DL et al. J Bone Miner Res. 2010;25:72-81. 3Brown JP et al. J Bone Miner Res. 2009;24:153-161. Córdoba, Octubre 2013
  • 22. Subjects With Wrist Fractures (%) 4 Pbo FN T-score ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ − −≤ 5 DMAb FN T-score 2.5 DMAb FN T-score > 2.5 − −≤ Pbo FN T-score 2.5 Pbo FN T-score > 2.5 –2.5 40% 3 DMAb FN T-score –2.5 DMAb FN T-score > –2.5 Pbo FN T-score > –2.5 ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ 2 1 0 0 12 Risk Set 24 Study Month 36 Pbo FN T-score 2.5 DMAb FN T-score 2.5 1406 1384 1292 1283 1166 1185 1065 1102 Pbo FN T-score > 2.5 DMAb FN T-score > 2.5 2484 2495 2346 2347 2201 2224 2087 2133 2.5 had similar fall incidence regardless of treatment assignment −≤ −≤ −≤ −≤ −≤ −≤ −≤ −≤ −≤ −≤ −≤ − − − − − Subjects with FN T-score Córdoba, Octubre 2013
  • 23. Estudio Piloto comparativo en la microarquitectura ósea (Denosumab vs Alendronato). Estudio multicéntrico, a doble ciego y controlado con tratamiento activo 12 meses S E L E C C I Ó N Aleatorización 1:1:1 N I V E L B A S A L 60 mg de denosumab cada 6 meses (Q6M) + Placebo de alendronato una vez por semana (QW) 70 mg de alendronato QW + Placebo de denosumab Q6M Placebo de denosumab Q6M + Placebo de alendronato una vez por semana Población del estudio 247 mujeres posmenopáusicas Puntuación T en la columna lumbar o la cadera total entre −2,0 y −3,0 Seeman E. et al J Bone Miner Res (2010) ;25:1886-1894 ESP-AMG-025-2012 F I N D E L T R A T A M I E N T O Variables Cambio porcentual del grosor cortical desde el nivel basal Cambios porcentuales en la DMOv total, cortical y trabecular Número, grosor y separación de las trabéculas Seguridad Córdoba, Octubre 2013
  • 24. Un mayor incremento de la DMO cortical en el radio (HR-pQCT) Estudio piloto de la arquitectura ósea Cambio porcentual en el mes 12 vs. nivel basal DMOv total DMOv trabecular * Pbo Aln * † * 0 DMOv cortical * † 0 0,0 * Dmab Pbo Aln Dmab Pbo Aln Dmab *P < 0,001 vs. placebo †P Seeman E. et al JBMR (2010) ;25:1886-1894 < 0,02 vs. alendronato Los valores mostrados son la media de los mínimos cuadrados (IC del 95%) Córdoba, Octubre 2013
  • 25. A favor de ALN Diferencias en la porosidad por compartimento óseo entre denosumab y alendronato Denosumab redujo significativamente la porosidad en todos los compartimentos corticales en comparación con alendronato a los 12 meses BV/TV = fracción volumétrica ósea trabecular. Mediciones de la fracción volumétrica ósea trabecular (BV/TV) y la porosidad en el hueso cortical compacto y en la zona cortical trabecularizada (zonas de transición interior y exterior) mediante imágenes de tomografía computarizada cuantitativa periférica de alta resolución (HR-pQCT) del radio distal, analizadas con el software Strax 1.0. Los resultados se han obtenido gracias a modelos construidos a partir de medidas (mediciones) repetidas, y ajustados de manera independiente para cada compartimento (localización) para posibilitar la existencia de heterogenicidad en la varianza entre los grupos de tratamiento. Zebaze R, et al. ASBMR 2012. Abstract FR0389 y póster. Córdoba, Octubre 2013
  • 26. Cambio porcentual desde el valor basal Placebo 30 25 20 COLUMNA VERTEBRAL Denosumab 20,2%*‡ 18,1%*‡ 16,9%*‡ CADERA TOTAL 15 8,4%*‡ 10 15 4,3%* 5 10 5 0 0 -5 -10 2,8%*‡ -1,5% -4,1%† -8,0%† -15 Hueso total Trabecular -10 Cortical -0,8% -5 -2,9%† -5,4%† Hueso total Trabecular Cortical FEA = Análisis de elementos finitos; QCT = tomografía computerizada cuantitativa Resistencia medida en Newtons. Media IC del 95%; *P < 0,0001 vs. nivel basal y placebo; †P < 0,005 vs. nivel basal; ‡P < 0,01 comparado con el mes 12. Keaveny T. et al. ASBMR 2010 oral pres 1099 ± (índice de resistencia por análisis de elementos finitos) La resistencia ósea (FEA) aumentó en la columna vertebral y la cadera, en los compartimentos trabecular y cortical Subestudio QCT del estudio FREEDOM Córdoba, Octubre 2013
  • 27. Exposure-adjusted 7-year Subject Incidence of Adverse Events (Rates per 100 Subject-years) Denosumab Extension Study Cross-over Years 1–4 N = 2206 Rate (n) Long-term Years 4–7 N = 2343 Rate (n) 101.2 (2011) 103.7 (2134) 23.6 (1177) 22.2 (1203) Malignancies 1.8 (137) 2.0 (159) Eczema 1.0 (78) 1.0 (77) 0.1 (8) < 0.1 (2) < 0.1 (2) < 0.1 (5) Serious AEs 10.4 (674) 10.6 (739) Infections 1.3 (101) 1.4 (115) < 0.1 (2) < 0.1 (6) Fatal AEs 0.7 (52) 0.8 (68) ONJ < 0.1 (3) < 0.1 (5) Atypical femoral fracture < 0.1 (1) < 0.1 (1) All AEs Infections Hypocalcemia Pancreatitis Cellulitis or erysipelas N = number of subjects who received ≥ 1 dose of investigational product. Treatment groups are based on the original randomized treatments received in FREEDOM. Rate = exposure-adjusted subject incidence per 100 subject-years. n = total number of subjects with an AE. AEs coded using MedDRA v13.0. Córdoba, Octubre 2013
  • 28. Conclusiones Entender el hueso como un compartimento biológicamente “hiperactivo”. Cronología en la pérdida ósea: Edad. Denosumab y BP actúan de forma diferente: consistencia de hallazgos en estudios comparativos de DMO y modelos volumétricos. La integridad cortical (DMOv y porosidad) es un factor CRÍTICO para la resistencia ósea. La base de la eficacia clínica es el CUMPLIMIENTO (educación). Córdoba, Octubre 2013
  • 30. Cambio porcentual desde el valor basal DMO y CMO en la cadera total evaluados por QCT (Subestudio QCT del estudio FREEDOM) Denosumab 8 * * 4 CMO (mg) * 2 0 0 -2 * * 4 2 -2 † -4 -6 n= * 8 6 DMO (mg/cm3) 6 Placebo 0 12 62 60 Mes 24 36 59 62 -4 -6 † 0 12 62 60 Mes 24 36 59 62 QCT = tomografía computerizada cuantitativa; CMO = contenido mineral óseo Media IC del 95%; *P 0,0006 vs. nivel basal y placebo; †P < 0,05 vs. nivel basal. Genant HK. et al. ASBMR 2010 presentación oral FR0410 ≤ Córdoba, Octubre 2013 ±