SlideShare una empresa de Scribd logo
Fracturas de
platillo tibial
Schatzker VI
Instituto Mexicano del Seguro Social
Hospital General Regional 45
Dr. Aldo Damian García Novoa R2
Dr. César Jesús García Mercado
Dr. Diego Martín Lopez Zamora
Contenido de la presentación
• Definición
• Epidemiología
• Anatomía
• Clasificación
• Mecanismo de Lesión
• Opciones de Tratamiento
Definición
• Las fracturas de meseta
tibial son lesiones
producidas por
traumatismos de alta o
baja energía que afectan
la porción superior de la
tibia con patrones de
fractura complejos que
además lesionan las
estructuras blandas del
área circundante
Epidemiología
Distribución Bimodal
Masculinos en 4ª década de la vida Femeninos en 7ª década
Traumatismos de alta energía Caídas
Localización por frecuencia
Lateral > Bicondilar > Medial
Abarcan del 1-2% de
las fracturas en el
cuerpo
8% de las fracturas
en el adulto mayor
Actividades donde se
desarrolló la fractura
Acta Ortop Bras. 2013 Mar-Apr; 21(2): 109–115. doi: 10.1590/S1413-78522013000200008
Mecanismo de lesión
• Varo/valgo con o sin carga axial
• Alta energía  Asociado con lesiones de tejidos blandos
• Baja Energía  Asociado a lesiones por fragilidad
Lesiones meniscales
Desgarro del menisco lateral:
Más común que el medial
Asociado con patrón Schatzker II
Asociado con depresión articular >10
mm
Desgarro del menisco medial
Asociada con patrón Schatzker IV
Anatomía
Clasificación de Schatzker
Clasificación de Hohl y Moore
de
fracturas dislocaciones
proximales
Clasificación AO
Trauma
Indicaciones de manejo quirúrgico
• Desplazamiento > o = 2mm
• Traslación metafisaria-diafisaria > 1cm
• Deformidad angular >10ª en coronal (varo-valgo) o en plano
sagital
• Fractura expuesta
• Asociado a síndrome compartimental
• Asociado a lesión ligamentaria que requiera reparación
• Fracturas asociadas de la tibia o peroné ipsilaterales
Contraindicaciones
de tratamiento
qurúrgico
• Paciente en malas condiciones
salud
• Paciente que no pueda seguir el
protocolo de rehabilitación
• Con presencia de complicaciones
en tejidos blandos
Fracturas Schatzker V y VI
• Las Fx conminutas de meseta tibial se han asociado con
pobres resultados funcionales
• El advenimiento de nuevos implantes ortopédicos ha mejorado
los resultados
• Objetivos: restaurar la congruencia articular, asegurar la
estabilidad articular lograr rango de movimiento completo
• En su tratamiento debes considerar lesión ósea y de tejidos
blandos
Métodos utilizados en el Tx
• Reducción cerrada y ferulización
• RAFI
• Aplicación de inmovilización circular
• Fijación de tornillos percutáneos
• MIPO
• Tornillos canulados guiados por clavillos
Manejo
conservador
• Rodillera articulada por 8-12 semanas +
movilización inmediata pasiva
• Fracturas mínimamente desplazadas o
fracturas con depresión
• Fracturas de baja energía estables a la
alineación varo/ valgo
• Pacientes no ambulatorios
Manejo quirúrgico
Fijación
externa/Ilizarov +/-
fijación
abierta/percutánea del
segmento articular
Fracturas expuestas
severas con
contaminación
importante
Fracturas altamente
conminutas donde la
fijación interna no es
posible
RAFI
Indicaciones:
• Depresión articular >3mm
• Apertura condilar >5mm
• Inestabilidad en varo/valgo
• Toda fractura de platillo
medial
• Toda fractura bicondilar
• Desplazamiento en valgo
mayor a 10 grados
Grado Vl
Reconstrucción
articular
Estabilización
de la
articulación
mediante placa
lateral
Se puede
colocar placa
posteromedial
para prevenir
deviación en
varo
Si el grado de
fragmentación
contraindica
uso de placa,
utilizar fijadores
externos.
Resultados
La restauración de la estabilidad
articular es el factor predictor más
importante de resultados a largo plazo
Peores resultados con: Inestabilidad
ligamentaria, meniscectomía
alteración del eje mecánico > 5ª
Factores que aumentan la tasa de
infección:
• Género masculino, Tabaquismo, enfermedad
pulmmonar, patrón de Fx bicondileo, tiempo
quirurgico > 3 h
RAFI
• Abordaje anterolateral o medial dependiendo del tipo de
fractura
• Concepto de las tres columnas y análisis de los fragmentos de
fractura han cambiado la estrategia
• Fragmentos posteromediales o posteromediales deben
abordarse de posterior a anterior
Manejo en fracturas parciales articulares
(AO/OTA 41B1,B2,B3/ Schatzker I,II,III y
algunas IV)
• Restauración de la superficie articular por vía abierta o
percutánea
• Elevación fragmentaria y restauración de la superficie a través
de ventana epifisioo metafisaria
• Restauración de la superficie articular + Llenado del defecto
con tejido autologo, heterologo o cemento óseo
Artroscopia
• Principalmente en grado l - lll
• Control de la reducción de la superficie articular
• Diagnóstico y tratamiento de las lesiones blandas articulares
• Resultados funcionales calificados como excelentes en 90% de
los pacientes sometidos al tratamiento
• Baja tasa de complicaciones severas
• OBJETIVO QUIRURGICO:
• Obtener reducción anatómica y fijación lo suficientemente
estable para permitir movilización pronta/inmediata
42% Desgarros
meniscales
21% Lesiones
del LCA
Tratamiento farmacológico
• Dolor post operatorio moderada: analgésicos tipo opioides +
aines.
• Colocar dosis única de antibiótico pre operatorio.
• Es adecuado el uso de cefalosporinas 1era generación,
segunda generación o dicloxacilina.
• Continuar con el manejo de antibiótico como profilaxis post
operatorio.
Bibliografía
•
• https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3654470/
• https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5367528/
•
• https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0020138318306582
• https://www.hindawi.com/journals/isrn/2014/589538/
• https://www.orthobullets.com/trauma/1044/tibial-plateau-fractures

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Luxacion de codo
Luxacion de codoLuxacion de codo
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
GRACESITA
 
Pilon tibial
Pilon tibialPilon tibial
Pilon tibial
elmer narvaez
 
tratamiento de fracturas de escapula
tratamiento de fracturas de escapulatratamiento de fracturas de escapula
tratamiento de fracturas de escapula
Ronal Alexander
 
Fracturas diafisarias de humero 1
Fracturas diafisarias de humero 1Fracturas diafisarias de humero 1
Fracturas diafisarias de humero 1
joosue Chacon
 
Fx femur distal
Fx femur distalFx femur distal
Fx femur distal
Michael Almengot
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Fracturas de femur proximal
Fracturas de  femur  proximalFracturas de  femur  proximal
Fracturas de femur proximal
Andrea Alava
 
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Fracturas del mediopie y luxofractura de LisfrancFracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Juanjo Targa
 
Fracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorFracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservador
Katya Delgado
 
Fractura supracondílea, intercondílea humeral
Fractura supracondílea, intercondílea humeralFractura supracondílea, intercondílea humeral
Fractura supracondílea, intercondílea humeral
GRUPO D MEDICINA
 
Fractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibialFractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibial
Efrén Quintero
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Oscar Guerrero Rivera
 
Fractura de femur distal
Fractura de femur distalFractura de femur distal
Fractura de femur distal
CAMILA AZOCAR
 
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicacionesCoxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
elmer narvaez
 
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
Ronald Steven Bravo Avila
 
Meniscos y ligamentos de rodilla
Meniscos y ligamentos de rodilla Meniscos y ligamentos de rodilla
Meniscos y ligamentos de rodilla
Andruco Tapia
 
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
DR. CARLOS Azañero
 
Fracturas de metacarpianos y falanges
Fracturas de metacarpianos y falangesFracturas de metacarpianos y falanges
Fracturas de metacarpianos y falanges
Oscar Ricardo Flores Marroquin
 

La actualidad más candente (20)

Luxacion de codo
Luxacion de codoLuxacion de codo
Luxacion de codo
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
 
Pilon tibial
Pilon tibialPilon tibial
Pilon tibial
 
tratamiento de fracturas de escapula
tratamiento de fracturas de escapulatratamiento de fracturas de escapula
tratamiento de fracturas de escapula
 
Fracturas diafisarias de humero 1
Fracturas diafisarias de humero 1Fracturas diafisarias de humero 1
Fracturas diafisarias de humero 1
 
Fx femur distal
Fx femur distalFx femur distal
Fx femur distal
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Fracturas de femur proximal
Fracturas de  femur  proximalFracturas de  femur  proximal
Fracturas de femur proximal
 
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Fracturas del mediopie y luxofractura de LisfrancFracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
 
Fracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorFracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservador
 
Fractura supracondílea, intercondílea humeral
Fractura supracondílea, intercondílea humeralFractura supracondílea, intercondílea humeral
Fractura supracondílea, intercondílea humeral
 
Fractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibialFractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibial
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
 
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
 
Fractura de femur distal
Fractura de femur distalFractura de femur distal
Fractura de femur distal
 
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicacionesCoxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
 
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
 
Meniscos y ligamentos de rodilla
Meniscos y ligamentos de rodilla Meniscos y ligamentos de rodilla
Meniscos y ligamentos de rodilla
 
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
 
Fracturas de metacarpianos y falanges
Fracturas de metacarpianos y falangesFracturas de metacarpianos y falanges
Fracturas de metacarpianos y falanges
 

Similar a Lesiones schatzker vi

02 cadera semiologia (1) (1)
02 cadera semiologia (1) (1)02 cadera semiologia (1) (1)
02 cadera semiologia (1) (1)
tatiigomez1
 
OSTEOSARCOMA (1).pptx
OSTEOSARCOMA (1).pptxOSTEOSARCOMA (1).pptx
OSTEOSARCOMA (1).pptx
JorgeGutierrez837446
 
Tratamiento quirúrgico de las fracturas de acetábulo
Tratamiento quirúrgico de las fracturas de acetábuloTratamiento quirúrgico de las fracturas de acetábulo
Tratamiento quirúrgico de las fracturas de acetábulo
Julissa Gallosa
 
Abordajes y técnica quirúrgica de PTR.pptx
Abordajes y técnica quirúrgica de PTR.pptxAbordajes y técnica quirúrgica de PTR.pptx
Abordajes y técnica quirúrgica de PTR.pptx
EdwinPortillo20
 
EXPO obstetricia
EXPO obstetricia EXPO obstetricia
EXPO obstetricia
MontseTreserra1
 
Fracturas del pilón tibial
Fracturas del pilón tibialFracturas del pilón tibial
Fracturas del pilón tibial
Zaeto Jireige
 
Fracturas de pilon tibial 2020
Fracturas de pilon tibial 2020Fracturas de pilon tibial 2020
Fracturas de pilon tibial 2020
Marco Tapia
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
Vanessa Borrero
 
FRACTURAS DE EXTREMO PROXIMAL DE CUBITO Y RADIO hospital.pptx
FRACTURAS DE EXTREMO PROXIMAL DE CUBITO Y RADIO hospital.pptxFRACTURAS DE EXTREMO PROXIMAL DE CUBITO Y RADIO hospital.pptx
FRACTURAS DE EXTREMO PROXIMAL DE CUBITO Y RADIO hospital.pptx
EdisonPatricioAynagu
 
J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...
J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...
J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...
Jean Michel Hovsepian
 
Defectos de consolidación en fracturas de humero proximal.pptx
Defectos de consolidación en fracturas de humero proximal.pptxDefectos de consolidación en fracturas de humero proximal.pptx
Defectos de consolidación en fracturas de humero proximal.pptx
NoeSantiagoMartinez1
 
FRACTURA DE ROTULA.pptx
FRACTURA DE  ROTULA.pptxFRACTURA DE  ROTULA.pptx
FRACTURA DE ROTULA.pptx
ElPejelagarto
 
FRACTURA DE CADERA - FRACTURA DE TOBILLO
FRACTURA DE CADERA - FRACTURA DE TOBILLOFRACTURA DE CADERA - FRACTURA DE TOBILLO
FRACTURA DE CADERA - FRACTURA DE TOBILLO
Estefania Cuenca
 
Fracturas y epifisiolisis pediatricas
Fracturas y epifisiolisis pediatricasFracturas y epifisiolisis pediatricas
Fracturas y epifisiolisis pediatricas
IMSS
 
Endoprotesis de Rodilla.pptx
Endoprotesis de Rodilla.pptxEndoprotesis de Rodilla.pptx
Endoprotesis de Rodilla.pptx
JoseArrua2
 
protesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicacionesprotesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicaciones
elmer narvaez
 
TX DEFECTOS ÓSEOS SEGMENTARIOS.pptx
TX DEFECTOS ÓSEOS SEGMENTARIOS.pptxTX DEFECTOS ÓSEOS SEGMENTARIOS.pptx
TX DEFECTOS ÓSEOS SEGMENTARIOS.pptx
jorgebarcenas8
 
fracturadetobillorev-170424013923.pdf
fracturadetobillorev-170424013923.pdffracturadetobillorev-170424013923.pdf
fracturadetobillorev-170424013923.pdf
MaraBelnAndaRuiz
 
Fractura de tobillo PP
Fractura de tobillo PPFractura de tobillo PP
Fractura de tobillo PP
Ricardo Martínez V
 
220883510-Control-de-Danos-en-Ortopedia.pptx
220883510-Control-de-Danos-en-Ortopedia.pptx220883510-Control-de-Danos-en-Ortopedia.pptx
220883510-Control-de-Danos-en-Ortopedia.pptx
ssuser738e342
 

Similar a Lesiones schatzker vi (20)

02 cadera semiologia (1) (1)
02 cadera semiologia (1) (1)02 cadera semiologia (1) (1)
02 cadera semiologia (1) (1)
 
OSTEOSARCOMA (1).pptx
OSTEOSARCOMA (1).pptxOSTEOSARCOMA (1).pptx
OSTEOSARCOMA (1).pptx
 
Tratamiento quirúrgico de las fracturas de acetábulo
Tratamiento quirúrgico de las fracturas de acetábuloTratamiento quirúrgico de las fracturas de acetábulo
Tratamiento quirúrgico de las fracturas de acetábulo
 
Abordajes y técnica quirúrgica de PTR.pptx
Abordajes y técnica quirúrgica de PTR.pptxAbordajes y técnica quirúrgica de PTR.pptx
Abordajes y técnica quirúrgica de PTR.pptx
 
EXPO obstetricia
EXPO obstetricia EXPO obstetricia
EXPO obstetricia
 
Fracturas del pilón tibial
Fracturas del pilón tibialFracturas del pilón tibial
Fracturas del pilón tibial
 
Fracturas de pilon tibial 2020
Fracturas de pilon tibial 2020Fracturas de pilon tibial 2020
Fracturas de pilon tibial 2020
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
FRACTURAS DE EXTREMO PROXIMAL DE CUBITO Y RADIO hospital.pptx
FRACTURAS DE EXTREMO PROXIMAL DE CUBITO Y RADIO hospital.pptxFRACTURAS DE EXTREMO PROXIMAL DE CUBITO Y RADIO hospital.pptx
FRACTURAS DE EXTREMO PROXIMAL DE CUBITO Y RADIO hospital.pptx
 
J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...
J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...
J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...
 
Defectos de consolidación en fracturas de humero proximal.pptx
Defectos de consolidación en fracturas de humero proximal.pptxDefectos de consolidación en fracturas de humero proximal.pptx
Defectos de consolidación en fracturas de humero proximal.pptx
 
FRACTURA DE ROTULA.pptx
FRACTURA DE  ROTULA.pptxFRACTURA DE  ROTULA.pptx
FRACTURA DE ROTULA.pptx
 
FRACTURA DE CADERA - FRACTURA DE TOBILLO
FRACTURA DE CADERA - FRACTURA DE TOBILLOFRACTURA DE CADERA - FRACTURA DE TOBILLO
FRACTURA DE CADERA - FRACTURA DE TOBILLO
 
Fracturas y epifisiolisis pediatricas
Fracturas y epifisiolisis pediatricasFracturas y epifisiolisis pediatricas
Fracturas y epifisiolisis pediatricas
 
Endoprotesis de Rodilla.pptx
Endoprotesis de Rodilla.pptxEndoprotesis de Rodilla.pptx
Endoprotesis de Rodilla.pptx
 
protesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicacionesprotesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicaciones
 
TX DEFECTOS ÓSEOS SEGMENTARIOS.pptx
TX DEFECTOS ÓSEOS SEGMENTARIOS.pptxTX DEFECTOS ÓSEOS SEGMENTARIOS.pptx
TX DEFECTOS ÓSEOS SEGMENTARIOS.pptx
 
fracturadetobillorev-170424013923.pdf
fracturadetobillorev-170424013923.pdffracturadetobillorev-170424013923.pdf
fracturadetobillorev-170424013923.pdf
 
Fractura de tobillo PP
Fractura de tobillo PPFractura de tobillo PP
Fractura de tobillo PP
 
220883510-Control-de-Danos-en-Ortopedia.pptx
220883510-Control-de-Danos-en-Ortopedia.pptx220883510-Control-de-Danos-en-Ortopedia.pptx
220883510-Control-de-Danos-en-Ortopedia.pptx
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 

Lesiones schatzker vi

  • 1. Fracturas de platillo tibial Schatzker VI Instituto Mexicano del Seguro Social Hospital General Regional 45 Dr. Aldo Damian García Novoa R2 Dr. César Jesús García Mercado Dr. Diego Martín Lopez Zamora
  • 2. Contenido de la presentación • Definición • Epidemiología • Anatomía • Clasificación • Mecanismo de Lesión • Opciones de Tratamiento
  • 3. Definición • Las fracturas de meseta tibial son lesiones producidas por traumatismos de alta o baja energía que afectan la porción superior de la tibia con patrones de fractura complejos que además lesionan las estructuras blandas del área circundante
  • 4. Epidemiología Distribución Bimodal Masculinos en 4ª década de la vida Femeninos en 7ª década Traumatismos de alta energía Caídas Localización por frecuencia Lateral > Bicondilar > Medial Abarcan del 1-2% de las fracturas en el cuerpo 8% de las fracturas en el adulto mayor Actividades donde se desarrolló la fractura Acta Ortop Bras. 2013 Mar-Apr; 21(2): 109–115. doi: 10.1590/S1413-78522013000200008
  • 5. Mecanismo de lesión • Varo/valgo con o sin carga axial • Alta energía  Asociado con lesiones de tejidos blandos • Baja Energía  Asociado a lesiones por fragilidad Lesiones meniscales Desgarro del menisco lateral: Más común que el medial Asociado con patrón Schatzker II Asociado con depresión articular >10 mm Desgarro del menisco medial Asociada con patrón Schatzker IV
  • 8. Clasificación de Hohl y Moore de fracturas dislocaciones proximales
  • 10. Indicaciones de manejo quirúrgico • Desplazamiento > o = 2mm • Traslación metafisaria-diafisaria > 1cm • Deformidad angular >10ª en coronal (varo-valgo) o en plano sagital • Fractura expuesta • Asociado a síndrome compartimental • Asociado a lesión ligamentaria que requiera reparación • Fracturas asociadas de la tibia o peroné ipsilaterales
  • 11. Contraindicaciones de tratamiento qurúrgico • Paciente en malas condiciones salud • Paciente que no pueda seguir el protocolo de rehabilitación • Con presencia de complicaciones en tejidos blandos
  • 12. Fracturas Schatzker V y VI • Las Fx conminutas de meseta tibial se han asociado con pobres resultados funcionales • El advenimiento de nuevos implantes ortopédicos ha mejorado los resultados • Objetivos: restaurar la congruencia articular, asegurar la estabilidad articular lograr rango de movimiento completo • En su tratamiento debes considerar lesión ósea y de tejidos blandos
  • 13. Métodos utilizados en el Tx • Reducción cerrada y ferulización • RAFI • Aplicación de inmovilización circular • Fijación de tornillos percutáneos • MIPO • Tornillos canulados guiados por clavillos
  • 14. Manejo conservador • Rodillera articulada por 8-12 semanas + movilización inmediata pasiva • Fracturas mínimamente desplazadas o fracturas con depresión • Fracturas de baja energía estables a la alineación varo/ valgo • Pacientes no ambulatorios
  • 15. Manejo quirúrgico Fijación externa/Ilizarov +/- fijación abierta/percutánea del segmento articular Fracturas expuestas severas con contaminación importante Fracturas altamente conminutas donde la fijación interna no es posible
  • 16. RAFI Indicaciones: • Depresión articular >3mm • Apertura condilar >5mm • Inestabilidad en varo/valgo • Toda fractura de platillo medial • Toda fractura bicondilar • Desplazamiento en valgo mayor a 10 grados
  • 17. Grado Vl Reconstrucción articular Estabilización de la articulación mediante placa lateral Se puede colocar placa posteromedial para prevenir deviación en varo Si el grado de fragmentación contraindica uso de placa, utilizar fijadores externos.
  • 18. Resultados La restauración de la estabilidad articular es el factor predictor más importante de resultados a largo plazo Peores resultados con: Inestabilidad ligamentaria, meniscectomía alteración del eje mecánico > 5ª Factores que aumentan la tasa de infección: • Género masculino, Tabaquismo, enfermedad pulmmonar, patrón de Fx bicondileo, tiempo quirurgico > 3 h
  • 19. RAFI • Abordaje anterolateral o medial dependiendo del tipo de fractura • Concepto de las tres columnas y análisis de los fragmentos de fractura han cambiado la estrategia • Fragmentos posteromediales o posteromediales deben abordarse de posterior a anterior
  • 20. Manejo en fracturas parciales articulares (AO/OTA 41B1,B2,B3/ Schatzker I,II,III y algunas IV) • Restauración de la superficie articular por vía abierta o percutánea • Elevación fragmentaria y restauración de la superficie a través de ventana epifisioo metafisaria • Restauración de la superficie articular + Llenado del defecto con tejido autologo, heterologo o cemento óseo
  • 21. Artroscopia • Principalmente en grado l - lll • Control de la reducción de la superficie articular • Diagnóstico y tratamiento de las lesiones blandas articulares • Resultados funcionales calificados como excelentes en 90% de los pacientes sometidos al tratamiento • Baja tasa de complicaciones severas • OBJETIVO QUIRURGICO: • Obtener reducción anatómica y fijación lo suficientemente estable para permitir movilización pronta/inmediata 42% Desgarros meniscales 21% Lesiones del LCA
  • 22. Tratamiento farmacológico • Dolor post operatorio moderada: analgésicos tipo opioides + aines. • Colocar dosis única de antibiótico pre operatorio. • Es adecuado el uso de cefalosporinas 1era generación, segunda generación o dicloxacilina. • Continuar con el manejo de antibiótico como profilaxis post operatorio.
  • 23. Bibliografía • • https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3654470/ • https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5367528/ • • https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0020138318306582 • https://www.hindawi.com/journals/isrn/2014/589538/ • https://www.orthobullets.com/trauma/1044/tibial-plateau-fractures