SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
MARACAY – VENEZUELA
TEORÍAS Y MODELOS EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD A TRAVÉS DE SU
DESARROLLO HISTÓRICO PARA EL RECONOCIMIENTO DE LOS PROTOCOLOS DE
ABORDAJE DE LAS PATOLOGÍAS DEL ADULTO
ASIGNATURA: PSICOLOGIA DEL ADULTO
AUTOR(A): SAMANTHA MEZA
CI: 23.784.699
SAN JOAQUIN DE TURMERO, OCTUBRE, 2021
Johnson, Weinman y Chater (2011) señalan varios antecedentes cercanos
fundamentales en el surgimiento de la Psicología de la Salud como
disciplina independiente.
ANTECEDENTES
• La aparición de la Psicofisiología y la Psiconeuroinmunología
• La adición de la ciencia conductual y las habilidades de comunicación
a la formación en medicina.
• El desarrollo de disciplinas como la Medicina Psicosomática y la
Medicina Conductual.
En el año 1978 la American Psychological Association creó la 38ª División
correspondiendo esta a la Psicología de la Salud de la mano
de Joseph D. Matarazzo como su presidente.
PSICOLOGÍA DE LA SALUD
Calatayud (1999): “Se puede considerar que la Psicología de la salud es la rama aplicada de la
psicología que se dedica al estudio de los componentes subjetivos y de comportamiento del proceso
salud-enfermedad y de la atención en salud”.
PERSPECTIVA / OBJETIVOS
PSICOLOGÍA DE LA SALUD
PARA MATARAZZO TIENE COMO OBJETIVOS
PRINCIPALES
Promoción de la salud
Prevención y tratamiento de
enfermedades Identificación de correlatos
etiológicos y diagnósticos
APLICACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA SALUD
• Promoción de la salud y la
prevención de las
enfermedades
• Psico-oncología
• Atención e intervención del
paciente con pedidos de
carácter estético
El desarrollo en la edad adulta se ve marcado por acontecimientos
típicos, propios de la edad: la jubilación, enfermedades crónicas,
nuevos roles, como el de abuelos, pérdidas familiares o la
proximidad de la muerte.
La psicología del adulto tiene la labor de analizar los
cambios en cada etapa y aportar las herramientas
para que el individuo evoluciones y se desarrolle de
forma optima pese a los cambios respectivos de su
propia evolución.
EDADES EN LA PSICOLOGÍA DE LA ADULTEZ
Según Erikson la adultez estaría enfocada en la resolución de los
siguientes conflictos según sus etapas:
 Etapa 6: Intimidad versus aislamiento (21 – 40 años)
 Etapa 7: Generatividad versus estancamiento (40 – 60 años)
Por su parte Levinson habla sobre:
 Adultez temprana (17-45 años),
 Adultez intermedia (40-65 años)
 Adultez tardía (de los 60 años en adelante).
DEFINICIÓN Y EDADES
PSICOLOGÍA DEL ADULTO
Partiendo de principio de la psicología del desarrollo,
la psicología del adulto busca puntualizar, explicar y optimizar
los procesos en las variables evolutivas en esta etapa del ciclo vita.
MÉTODO CIENTÍFICO
Formulación de
hipótesis
(inducción)
Derivación de
predicciones
(deducción)
Comprobación
empírica de las
predicciones
METODO DE INVESTIGACIÓN
PSICOLOGÍA DEL ADULTO
CONCEPTO
MODELOS DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA
Los modelos le permiten al profesional ordenar los
datos obtenidos para un determinado estudio
Los aspectos de los diferentes modelos teóricos varían
dependiendo de su forma de concebir la conducta
normal y anormal y los trastornos psicológicos,
variables relevantes en el desarrollo y mantenimiento
de dichas conductas y trastornos, relaciones existentes
entre dichas variables, modos de recoger los datos
pertinentes, objetivos a conseguir con la intervención
y modo de llevar a cabo esta.
MODELOS MEDICOS
MODELOS COMUNITARIOS
MODELOS PSICODINAMICOS MODELOS SISTEMICOS
MODELOS
CONDUCTUALES/COGNITIVO
CONDUCTUALES
MODELOS FENOMELOGICOS
MODELO MÉDICO
• Concepción organicista o biologicista
• Se genero desde la medicina, particularmente la
psiquiatría.
• Presupone un sustrato orgánico, más o menos relevante,
en los trastornos mentales.
• Da importancia al diagnóstico y clasificación de los
trastornos con el fin de poder predecir el curso de la
enfermedad y el tratamiento adecuado.
• Pone énfasis en la explicación más que en la compresión
de los trastornos mentales.
• Reemplazo progresivo y sistemático del hospital psiquiátrico.
• Diagnóstico comunitario y evaluación de las necesidades
sociales de la salud mental.
• El psicólogo tiene una función psicoeducativa en la que forma a
otras personas
• Equipo de Atención Primaria de Salud y comunidad como ejes
fundamentales del modelo.
• La coordinación e integración funcional de los diferentes
niveles del sistema de salud.
• Integración de la prevención y
la asistencia con la investigación.
MODELO COMUNITARIO
CARACTERISTICAS
MODELOS DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA
MODELO PSICODINÁMICO
• Análisis de los patrones del sentimiento del individuo.
• Se centra en el material inconsciente del individuo (Conflicto
neurótico del trauma) surgido desde la edad temprana.
• El diagnostico de la enfermedad mental requiere identificar las
fuerzas dinámicas que lo dirigen, impulsan y perpetúan.
• Se adopta una perspectiva dimensional, asumiendo una
continuidad entre salud y enfermedad.
• La forma de afrontar la patología será desde la investigación y
terapia psicoanalítica.
• La prioridad está en la intervención en el sistema más cercano
y estable en la vida del individuo el cual suele ser el familiar.
• Insta a evaluar y trabajar de manera global y entender que los
factores de mantenimiento de un problema se encuentran en
las relaciones del sistema y no en su origen.
• Las disfunciones de los individuos se consideran en conexión
con los comportamientos y las expectativas de otros miembros
del sistema
• Tiene en cuenta e interviene en el
contexto donde aparecen los conflictos.
MODELO SISTÉMICO
CARACTERISTICAS
MODELOS DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA
MODELO CONDUCTUAL/COGNITIVO CONDUCTUAL
• Supone que la mayor parte de las conductas consideradas
inadecuadas se adquieren, mantienen y cambian según los
mismos principios que regulan las conductas consideradas
adecuadas.
• Se considera que la mayor parte de las conductas inadecuadas
(y las adecuadas también) pueden ser modificadas a través de la
aplicación de principios psicológicos, especialmente los del
aprendizaje.
• En función de la evaluación realizada, se elabora un programa
de intervención que tenga en cuenta el problema, las variables y
las características de cada cliente y de su medio.
• La intervención se dirige a prevenir, eliminar o reducir conductas
inadecuadas y a enseñar o potenciar conductas adecuadas
• Indica que el ser humano es capaz de dirigir su propio
desarrollo y de tomar decisiones, y es responsable de sus actos
• Cada persona posee de forma innata un potencial de
crecimiento o autorrealización.
• Se considera como un conjunto integrado en el que
sentimiento, pensamiento y acción forman un todo.
• Se concede poca o menos importancia a la historia del cliente.
Se acentúan la experiencia inmediata (momento a momento
de la sesión terapéutica) y las emociones
MODELOS FENOMELOGICOS
CARACTERISTICAS
MODELOS DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA
Arturo bados (2008). La intervención psicológica:
Características y modelos. Universidad de Barcelona.
Recuperado en 03 de octubre 2021 en
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/4963/1/ipcs
%20características%20y%20modelos.pdf
Aura, marques. (2016). Modelos de intervención
psicológica. El blog de psicología viva. Recuperado en 08 de
octubre 2021, de http://psicologiaviva.com/blog/modelos-
de-intervencion-psicologica/?reload=501985
Equipo ÁnimaTEA (2015). El modelo sistémico (una visión
general). Blog. Barcelona, españa. Disponible en:
http://www.animatea.cat/blog_el_modelo_sistemico.html
León González, Mario. (2002). La atención comunitaria en
salud mental. Revista cubana de medicina general integral,
18(5), 340-342. Recuperado en 02 de octubre de 2021, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s086
4-21252002000500009&lng=es&tlng=es.
Levav I. Temas de salud mental en la comunidad.
Publicación de la ops-oms. Washington dc: ops-oms; 1992
(serie paltex).
Torales, J, barrios, i, & moreno, m. (2017). Modelos
explicativos en psiquiatría. Revista científica de la ucsa,
4(3), 59-70. Https://dx.doi.org/10.18004/ucsa/2409-
8752/2017.004(03)059-070
Vallejo, J. (2011). Introducción (II). Modelos psiquiátricos.
Noción de normalidad psíquica. En j. Vallejo (ed.),
introducción a la psicopatología y la psiquiatría (7a ed., pp.
19- 32). Barcelona: elsevier.
Virginia Satir (2003). Terapia familiar paso a paso (2ª ed.)
Editorial: Pax mexico. México.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de abordaje psicoterapeutico
Modelos de abordaje psicoterapeuticoModelos de abordaje psicoterapeutico
Modelos de abordaje psicoterapeutico
DennyMartnez1
 
psicología de la salud y del adulto
 psicología de la salud y del adulto psicología de la salud y del adulto
psicología de la salud y del adulto
orianabaltazar
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Daniel Giunta
 
25999450 christel belo cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...
25999450 christel belo  cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...25999450 christel belo  cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...
25999450 christel belo cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...
christel11
 
25013990 marquez oriana psicologia de la salud nt1
25013990 marquez oriana psicologia de la salud nt125013990 marquez oriana psicologia de la salud nt1
25013990 marquez oriana psicologia de la salud nt1
OrianaMarquez4
 
Psicología.
Psicología.Psicología.
Psicología.
dayanMedina
 
Carmen camacho (eduacional) uba
Carmen camacho (eduacional) ubaCarmen camacho (eduacional) uba
Carmen camacho (eduacional) uba
carmen camacho
 
Abordaje terapéutico en la Psicología
Abordaje terapéutico en la PsicologíaAbordaje terapéutico en la Psicología
Abordaje terapéutico en la Psicología
XovierAguilera
 
PSICOLOGÍA DE LA SALUD
PSICOLOGÍA DE LA SALUDPSICOLOGÍA DE LA SALUD
PSICOLOGÍA DE LA SALUD
CelesteSilvaDelC
 
Modelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la PsicologiaModelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la Psicologia
JaklinArcia
 
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.
Hector Gomez
 
Las terapias Psicodinámica y las Terapias Sistémicas
Las terapias Psicodinámica y las Terapias SistémicasLas terapias Psicodinámica y las Terapias Sistémicas
Las terapias Psicodinámica y las Terapias Sistémicas
Luis Ramirezz
 
Modelos en Psicología Clínica. Introducción
Modelos en Psicología Clínica. IntroducciónModelos en Psicología Clínica. Introducción
Modelos en Psicología Clínica. Introducción
Bernardo Lopez
 
modelos de abordaje terapeuticos
 modelos de abordaje terapeuticos modelos de abordaje terapeuticos
modelos de abordaje terapeuticos
DorysPescoso
 
Teorías de Consejería: Nuestras Poderosas Aliadas
Teorías de Consejería: Nuestras Poderosas AliadasTeorías de Consejería: Nuestras Poderosas Aliadas
Teorías de Consejería: Nuestras Poderosas Aliadas
Norberto
 
25999450 christel belo psicologia de la salud y del adulto
25999450 christel belo psicologia de la salud y del adulto25999450 christel belo psicologia de la salud y del adulto
25999450 christel belo psicologia de la salud y del adulto
christel11
 
Psicologia del Desarrollo
Psicologia del DesarrolloPsicologia del Desarrollo
Psicologia del Desarrollo
RuxierM
 
Modelos de Abordaje Terapeuticos
Modelos de Abordaje TerapeuticosModelos de Abordaje Terapeuticos
Modelos de Abordaje Terapeuticos
dimasroldanibarra
 
27207761 neila mosquera act 1
27207761 neila mosquera act 127207761 neila mosquera act 1
27207761 neila mosquera act 1
Neilamosquera
 
Gedguol Alvarez IE
Gedguol Alvarez IEGedguol Alvarez IE
Gedguol Alvarez IE
Gedguol Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de abordaje psicoterapeutico
Modelos de abordaje psicoterapeuticoModelos de abordaje psicoterapeutico
Modelos de abordaje psicoterapeutico
 
psicología de la salud y del adulto
 psicología de la salud y del adulto psicología de la salud y del adulto
psicología de la salud y del adulto
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
 
25999450 christel belo cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...
25999450 christel belo  cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...25999450 christel belo  cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...
25999450 christel belo cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...
 
25013990 marquez oriana psicologia de la salud nt1
25013990 marquez oriana psicologia de la salud nt125013990 marquez oriana psicologia de la salud nt1
25013990 marquez oriana psicologia de la salud nt1
 
Psicología.
Psicología.Psicología.
Psicología.
 
Carmen camacho (eduacional) uba
Carmen camacho (eduacional) ubaCarmen camacho (eduacional) uba
Carmen camacho (eduacional) uba
 
Abordaje terapéutico en la Psicología
Abordaje terapéutico en la PsicologíaAbordaje terapéutico en la Psicología
Abordaje terapéutico en la Psicología
 
PSICOLOGÍA DE LA SALUD
PSICOLOGÍA DE LA SALUDPSICOLOGÍA DE LA SALUD
PSICOLOGÍA DE LA SALUD
 
Modelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la PsicologiaModelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la Psicologia
 
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.
 
Las terapias Psicodinámica y las Terapias Sistémicas
Las terapias Psicodinámica y las Terapias SistémicasLas terapias Psicodinámica y las Terapias Sistémicas
Las terapias Psicodinámica y las Terapias Sistémicas
 
Modelos en Psicología Clínica. Introducción
Modelos en Psicología Clínica. IntroducciónModelos en Psicología Clínica. Introducción
Modelos en Psicología Clínica. Introducción
 
modelos de abordaje terapeuticos
 modelos de abordaje terapeuticos modelos de abordaje terapeuticos
modelos de abordaje terapeuticos
 
Teorías de Consejería: Nuestras Poderosas Aliadas
Teorías de Consejería: Nuestras Poderosas AliadasTeorías de Consejería: Nuestras Poderosas Aliadas
Teorías de Consejería: Nuestras Poderosas Aliadas
 
25999450 christel belo psicologia de la salud y del adulto
25999450 christel belo psicologia de la salud y del adulto25999450 christel belo psicologia de la salud y del adulto
25999450 christel belo psicologia de la salud y del adulto
 
Psicologia del Desarrollo
Psicologia del DesarrolloPsicologia del Desarrollo
Psicologia del Desarrollo
 
Modelos de Abordaje Terapeuticos
Modelos de Abordaje TerapeuticosModelos de Abordaje Terapeuticos
Modelos de Abordaje Terapeuticos
 
27207761 neila mosquera act 1
27207761 neila mosquera act 127207761 neila mosquera act 1
27207761 neila mosquera act 1
 
Gedguol Alvarez IE
Gedguol Alvarez IEGedguol Alvarez IE
Gedguol Alvarez IE
 

Similar a MEZA SAMANTHA . PSICOLOGÍA DE LA SALUD. PSICOLOGÍA DEL ADULTO,

Psicologia del adulto
Psicologia del adultoPsicologia del adulto
Psicologia del adulto
Sara460205
 
Teorías y modelos en psicología de la salud
Teorías y modelos en psicología de la saludTeorías y modelos en psicología de la salud
Teorías y modelos en psicología de la salud
SofaMargaritaFernnde
 
Psicologia del adulto
Psicologia del adultoPsicologia del adulto
Psicologia del adulto
Nombre Apellidos
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
MariajoseRodriguez66
 
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
DanieldSevilla
 
Presentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adultoPresentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adulto
CarolinaHerreradeHer
 
Tratamientos ii tarea i presentacion slideshara
Tratamientos ii tarea i presentacion slidesharaTratamientos ii tarea i presentacion slideshara
Tratamientos ii tarea i presentacion slideshara
LuisMartinez1640
 
modelos de la psicologia de la salud
 modelos de la psicologia de la salud modelos de la psicologia de la salud
modelos de la psicologia de la salud
DorysPescoso
 
Modelos en Psicologia de la Salud
Modelos en Psicologia de la SaludModelos en Psicologia de la Salud
Modelos en Psicologia de la Salud
MDaniela0304
 
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isa
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isaPresentacion de-psicologia-del-adulto-isa
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isa
RicardoRojas35445
 
Modelos de la psicologia de la salud
 Modelos de la psicologia de la salud Modelos de la psicologia de la salud
Modelos de la psicologia de la salud
DorysPescoso
 
Psic. del adulto
Psic. del adultoPsic. del adulto
Psic. del adulto
ElizabethCaridadRodr
 
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adultoEval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
Maria Victoria Romero
 
MODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
MODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUDMODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
MODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
María Mosqueda
 
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt110482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
OdalisSilva1
 
Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1
lesbimar
 
Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1
lesbimar
 
Modelos de la psicologia de la salud
 Modelos de la psicologia de la salud Modelos de la psicologia de la salud
Modelos de la psicologia de la salud
DorysPescoso
 
Sumativa i .teoria de los tratamientos ii
Sumativa i .teoria de los tratamientos iiSumativa i .teoria de los tratamientos ii
Sumativa i .teoria de los tratamientos ii
YrmaSoledadSerranoPa
 
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeutico
DaniellaGil2
 

Similar a MEZA SAMANTHA . PSICOLOGÍA DE LA SALUD. PSICOLOGÍA DEL ADULTO, (20)

Psicologia del adulto
Psicologia del adultoPsicologia del adulto
Psicologia del adulto
 
Teorías y modelos en psicología de la salud
Teorías y modelos en psicología de la saludTeorías y modelos en psicología de la salud
Teorías y modelos en psicología de la salud
 
Psicologia del adulto
Psicologia del adultoPsicologia del adulto
Psicologia del adulto
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
 
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
 
Presentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adultoPresentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adulto
 
Tratamientos ii tarea i presentacion slideshara
Tratamientos ii tarea i presentacion slidesharaTratamientos ii tarea i presentacion slideshara
Tratamientos ii tarea i presentacion slideshara
 
modelos de la psicologia de la salud
 modelos de la psicologia de la salud modelos de la psicologia de la salud
modelos de la psicologia de la salud
 
Modelos en Psicologia de la Salud
Modelos en Psicologia de la SaludModelos en Psicologia de la Salud
Modelos en Psicologia de la Salud
 
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isa
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isaPresentacion de-psicologia-del-adulto-isa
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isa
 
Modelos de la psicologia de la salud
 Modelos de la psicologia de la salud Modelos de la psicologia de la salud
Modelos de la psicologia de la salud
 
Psic. del adulto
Psic. del adultoPsic. del adulto
Psic. del adulto
 
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adultoEval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
 
MODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
MODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUDMODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
MODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
 
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt110482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
 
Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1
 
Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1
 
Modelos de la psicologia de la salud
 Modelos de la psicologia de la salud Modelos de la psicologia de la salud
Modelos de la psicologia de la salud
 
Sumativa i .teoria de los tratamientos ii
Sumativa i .teoria de los tratamientos iiSumativa i .teoria de los tratamientos ii
Sumativa i .teoria de los tratamientos ii
 
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeutico
 

Último

explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
PameCevallos2
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 

Último (20)

explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 

MEZA SAMANTHA . PSICOLOGÍA DE LA SALUD. PSICOLOGÍA DEL ADULTO,

  • 1. UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA MARACAY – VENEZUELA TEORÍAS Y MODELOS EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD A TRAVÉS DE SU DESARROLLO HISTÓRICO PARA EL RECONOCIMIENTO DE LOS PROTOCOLOS DE ABORDAJE DE LAS PATOLOGÍAS DEL ADULTO ASIGNATURA: PSICOLOGIA DEL ADULTO AUTOR(A): SAMANTHA MEZA CI: 23.784.699 SAN JOAQUIN DE TURMERO, OCTUBRE, 2021
  • 2. Johnson, Weinman y Chater (2011) señalan varios antecedentes cercanos fundamentales en el surgimiento de la Psicología de la Salud como disciplina independiente. ANTECEDENTES • La aparición de la Psicofisiología y la Psiconeuroinmunología • La adición de la ciencia conductual y las habilidades de comunicación a la formación en medicina. • El desarrollo de disciplinas como la Medicina Psicosomática y la Medicina Conductual. En el año 1978 la American Psychological Association creó la 38ª División correspondiendo esta a la Psicología de la Salud de la mano de Joseph D. Matarazzo como su presidente. PSICOLOGÍA DE LA SALUD
  • 3. Calatayud (1999): “Se puede considerar que la Psicología de la salud es la rama aplicada de la psicología que se dedica al estudio de los componentes subjetivos y de comportamiento del proceso salud-enfermedad y de la atención en salud”. PERSPECTIVA / OBJETIVOS PSICOLOGÍA DE LA SALUD PARA MATARAZZO TIENE COMO OBJETIVOS PRINCIPALES Promoción de la salud Prevención y tratamiento de enfermedades Identificación de correlatos etiológicos y diagnósticos
  • 4. APLICACIÓN PSICOLOGÍA DE LA SALUD • Promoción de la salud y la prevención de las enfermedades • Psico-oncología • Atención e intervención del paciente con pedidos de carácter estético
  • 5. El desarrollo en la edad adulta se ve marcado por acontecimientos típicos, propios de la edad: la jubilación, enfermedades crónicas, nuevos roles, como el de abuelos, pérdidas familiares o la proximidad de la muerte. La psicología del adulto tiene la labor de analizar los cambios en cada etapa y aportar las herramientas para que el individuo evoluciones y se desarrolle de forma optima pese a los cambios respectivos de su propia evolución. EDADES EN LA PSICOLOGÍA DE LA ADULTEZ Según Erikson la adultez estaría enfocada en la resolución de los siguientes conflictos según sus etapas:  Etapa 6: Intimidad versus aislamiento (21 – 40 años)  Etapa 7: Generatividad versus estancamiento (40 – 60 años) Por su parte Levinson habla sobre:  Adultez temprana (17-45 años),  Adultez intermedia (40-65 años)  Adultez tardía (de los 60 años en adelante). DEFINICIÓN Y EDADES PSICOLOGÍA DEL ADULTO
  • 6. Partiendo de principio de la psicología del desarrollo, la psicología del adulto busca puntualizar, explicar y optimizar los procesos en las variables evolutivas en esta etapa del ciclo vita. MÉTODO CIENTÍFICO Formulación de hipótesis (inducción) Derivación de predicciones (deducción) Comprobación empírica de las predicciones METODO DE INVESTIGACIÓN PSICOLOGÍA DEL ADULTO
  • 7. CONCEPTO MODELOS DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA Los modelos le permiten al profesional ordenar los datos obtenidos para un determinado estudio Los aspectos de los diferentes modelos teóricos varían dependiendo de su forma de concebir la conducta normal y anormal y los trastornos psicológicos, variables relevantes en el desarrollo y mantenimiento de dichas conductas y trastornos, relaciones existentes entre dichas variables, modos de recoger los datos pertinentes, objetivos a conseguir con la intervención y modo de llevar a cabo esta. MODELOS MEDICOS MODELOS COMUNITARIOS MODELOS PSICODINAMICOS MODELOS SISTEMICOS MODELOS CONDUCTUALES/COGNITIVO CONDUCTUALES MODELOS FENOMELOGICOS
  • 8. MODELO MÉDICO • Concepción organicista o biologicista • Se genero desde la medicina, particularmente la psiquiatría. • Presupone un sustrato orgánico, más o menos relevante, en los trastornos mentales. • Da importancia al diagnóstico y clasificación de los trastornos con el fin de poder predecir el curso de la enfermedad y el tratamiento adecuado. • Pone énfasis en la explicación más que en la compresión de los trastornos mentales. • Reemplazo progresivo y sistemático del hospital psiquiátrico. • Diagnóstico comunitario y evaluación de las necesidades sociales de la salud mental. • El psicólogo tiene una función psicoeducativa en la que forma a otras personas • Equipo de Atención Primaria de Salud y comunidad como ejes fundamentales del modelo. • La coordinación e integración funcional de los diferentes niveles del sistema de salud. • Integración de la prevención y la asistencia con la investigación. MODELO COMUNITARIO CARACTERISTICAS MODELOS DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA
  • 9. MODELO PSICODINÁMICO • Análisis de los patrones del sentimiento del individuo. • Se centra en el material inconsciente del individuo (Conflicto neurótico del trauma) surgido desde la edad temprana. • El diagnostico de la enfermedad mental requiere identificar las fuerzas dinámicas que lo dirigen, impulsan y perpetúan. • Se adopta una perspectiva dimensional, asumiendo una continuidad entre salud y enfermedad. • La forma de afrontar la patología será desde la investigación y terapia psicoanalítica. • La prioridad está en la intervención en el sistema más cercano y estable en la vida del individuo el cual suele ser el familiar. • Insta a evaluar y trabajar de manera global y entender que los factores de mantenimiento de un problema se encuentran en las relaciones del sistema y no en su origen. • Las disfunciones de los individuos se consideran en conexión con los comportamientos y las expectativas de otros miembros del sistema • Tiene en cuenta e interviene en el contexto donde aparecen los conflictos. MODELO SISTÉMICO CARACTERISTICAS MODELOS DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA
  • 10. MODELO CONDUCTUAL/COGNITIVO CONDUCTUAL • Supone que la mayor parte de las conductas consideradas inadecuadas se adquieren, mantienen y cambian según los mismos principios que regulan las conductas consideradas adecuadas. • Se considera que la mayor parte de las conductas inadecuadas (y las adecuadas también) pueden ser modificadas a través de la aplicación de principios psicológicos, especialmente los del aprendizaje. • En función de la evaluación realizada, se elabora un programa de intervención que tenga en cuenta el problema, las variables y las características de cada cliente y de su medio. • La intervención se dirige a prevenir, eliminar o reducir conductas inadecuadas y a enseñar o potenciar conductas adecuadas • Indica que el ser humano es capaz de dirigir su propio desarrollo y de tomar decisiones, y es responsable de sus actos • Cada persona posee de forma innata un potencial de crecimiento o autorrealización. • Se considera como un conjunto integrado en el que sentimiento, pensamiento y acción forman un todo. • Se concede poca o menos importancia a la historia del cliente. Se acentúan la experiencia inmediata (momento a momento de la sesión terapéutica) y las emociones MODELOS FENOMELOGICOS CARACTERISTICAS MODELOS DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA
  • 11. Arturo bados (2008). La intervención psicológica: Características y modelos. Universidad de Barcelona. Recuperado en 03 de octubre 2021 en http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/4963/1/ipcs %20características%20y%20modelos.pdf Aura, marques. (2016). Modelos de intervención psicológica. El blog de psicología viva. Recuperado en 08 de octubre 2021, de http://psicologiaviva.com/blog/modelos- de-intervencion-psicologica/?reload=501985 Equipo ÁnimaTEA (2015). El modelo sistémico (una visión general). Blog. Barcelona, españa. Disponible en: http://www.animatea.cat/blog_el_modelo_sistemico.html León González, Mario. (2002). La atención comunitaria en salud mental. Revista cubana de medicina general integral, 18(5), 340-342. Recuperado en 02 de octubre de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s086 4-21252002000500009&lng=es&tlng=es. Levav I. Temas de salud mental en la comunidad. Publicación de la ops-oms. Washington dc: ops-oms; 1992 (serie paltex). Torales, J, barrios, i, & moreno, m. (2017). Modelos explicativos en psiquiatría. Revista científica de la ucsa, 4(3), 59-70. Https://dx.doi.org/10.18004/ucsa/2409- 8752/2017.004(03)059-070 Vallejo, J. (2011). Introducción (II). Modelos psiquiátricos. Noción de normalidad psíquica. En j. Vallejo (ed.), introducción a la psicopatología y la psiquiatría (7a ed., pp. 19- 32). Barcelona: elsevier. Virginia Satir (2003). Terapia familiar paso a paso (2ª ed.) Editorial: Pax mexico. México. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS