SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATEGICA
TRANSFORMACIÓN
DE LA GESTIÓN
ESCOLAR
PARA LA MEJORA DE
LA CALIDAD DE LA
EDUCACIÓN
REALIZÓ: MARIA VIANEY GAMA PATIÑO
¿ QUÉ ES EL MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA?
M
G E
E
ANTECEDENTES PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD
 Inicio en 2001-2002
 Propósito
un nuevo modelo de gestión escolar, pedagógica
y de participación social.
Una Gestión Educativa caracterizada por:
CENTRALIDAD EN LO
PEDAGÓGICO
RECONFIGURACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVAS
COMPETENCIAS DE LOS ACTORES EDUCATIVOS
TRABAJO EN
EQUIPO
APERTURA AL APRENDIZAJE Y A LA
INNOVACIÓN
ASESORAMIENTO Y ORIENTACIÓN PARA LA
PROFESIONALIZACIÓN
Fomentar progresos constantes en las formas de gestión para potenciar las
condiciones que detonen mejores resultados de logro educativo.
A través de que todos los actores escolares desde nuestros ámbitos de
gestión:
 generemos prácticas innovadoras
 trabajemos colegiadamente
Utilicemos a la evaluación como base de la mejora continua
Transformemos con nuestras prácticas en una institución dinámica
 generemos oportunidades diferenciadas de aprendizaje de los alumnos
P R O P Ó S I T O SM
G E
E
COMPONENTESM
G E
E
LIDERAZGO
COMPATIDO
Generar prácticas intencionalmente pedagógicas, que busquen
faciliten, animen, diversifiquen, orienten y regulen los procesos de
delegación, negociación, cooperación y formación de todos los que
somos actores educativos.
En el caso de los docentes estas prácticas se promueven desde el aula
en donde los educandos son también participes de ejercitar
competencias de liderazgo .
TRABAJO
COLABORATIV
O
Conjunción de esfuerzos de la organización educativa para lograr
objetivos comunes en el marco de una cultura efectiva de apoyo,
encaminada a alcanzar una visión compartida.
En las transformaciones de las practicas de gestión, en la actualidad
este trabajo colegiado se ve claramente reflejado en el trabajo
realizado en los CTES.
PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA
Proceso sistémico y sistemático para la mejora continua de la gestión,
derivado de la autoevaluación y basado en consensos. Direcciona las
acciones hacia escenarios deseados.
En la actualidad esta planeación esta plasmada en la Ruta de Mejora
de las instituciones.
COMPONENTESM
G E
E
EVALUACIÓN
PARA LA
MEJORA
CONTINUA
Proceso sistemático de recopilación y análisis de información que
nos permite formular juicios de valor acerca de una situación a
partir de ellos tomar decisiones y diseñar nuevas formas de acción
La valoración mensual de la Estrategia Global de Mejora es un
ejemplo de esta nueva práctica de la evaluación enfocada a la
mejora continua de la institución en la consecución de los logros
educativos planeados
PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA
PARTICIPACIÓ
N SOCIAL
RESPONSABLE
Es el capital social conformado por los Consejos Escolares de
Participación Social, Asociación de Padres de Familia, de la
comunidad y organismos interesados en el acontecer del centro
educativo.
En el Acuerdo 717 podemos ver claramente como esta inmersa
como un componente relevante de la Reforma Educativa
COMPONENTESM
G E
E
G E
AUTONOMIA
RESPONSABLE
LIBERTAD DE DECISIÓN SOBRE EL RUMBO DE LAS ACCIONES
CORRESPONSABILIDAD TRABAJO COLABORATIVO Y UN LIDERAZGO COMPARTIDO A PARTIR DE UNA VISIÓN
ESCOLAR ESTABLECIDA.
TRANSPARENCIA Y
REDICIÓN DE CUENTAS
ESTRATEGÍAS DE INFORMACIÓN A LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE LO QUÉ SE HACE Y
CÓMO SE HACE
FLEXIB ILIDAD EN LAS
PRÁCTICAS Y RELACIONES
FLEXIBILIIDAD EN LAS P´RACTICAS Y EN SUS RELACIONES PARA PODER ADAPTARSE A LOS
NUEVOS CONTEXTOS
ENFOQUE ESTRATÉGICO UNA EDUCACIÓN INTEGRAL QUE FORME CIUDADANOS PLENOS, MEJOR PREPARADOS PARA
ENFRENTAR LOS DESAFIOS DEL SIGLO XXI, DESARROLLANDO VALORES PROPIOS DE UNA
COMUNIDAD DEMOCRÁTICA, EQUITATIVA Y JUSTA.
HERRAMIENTASM
G E
E
Bitácora
Cuestionarios
Autoevaluaciones
Formatos de seguimiento
Portafolios electrónicos…
° PETE Y PAT
** Ruta de Mejora
Estrategia Global de Mejora
Ruta de Mejora}
Línea del tiempo desarrollada en los CTES
Estadísticas mensuales de aprovechamiento
F I N
HERRAMIENTASM
G E
E
Bitácora
Cuestionarios
Autoevaluaciones
Formatos de seguimiento
Portafolios electrónicos…
° PETE Y PAT
** Ruta de Mejora
Estrategia Global de Mejora
Ruta de Mejora}
Línea del tiempo desarrollada en los CTES
Estadísticas mensuales de aprovechamiento
F I N

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación Educativa
Planeación EducativaPlaneación Educativa
Planeación EducativaAngel Velasco
 
Evaluacion Institucional
Evaluacion InstitucionalEvaluacion Institucional
Evaluacion Institucional
Alberto Christin
 
Indicadores educativos (definicion)
Indicadores educativos (definicion)Indicadores educativos (definicion)
Indicadores educativos (definicion)
Monne Gtz
 
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Sarahí Vidales Félix
 
La Historia de la Evaluación
La Historia de la Evaluación La Historia de la Evaluación
La Historia de la Evaluación
alejandrodamianalvarado
 
Medicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacionMedicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacion
Lilibeth_B
 
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Colegio
 
Historia de la evaluación
Historia de la evaluación Historia de la evaluación
Historia de la evaluación
Vanessa CG
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Antecedentes de la planeación educativa en méxico
Antecedentes de la planeación educativa en méxicoAntecedentes de la planeación educativa en méxico
Antecedentes de la planeación educativa en méxicoferrerg
 
Componentes del curriculo 8
Componentes del curriculo 8Componentes del curriculo 8
Componentes del curriculo 8
Luis R Quisi
 
Dimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativaDimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativa
inyuligarcia
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativaunid_zac
 
Análisis de los métodos alternativos de la evaluación
Análisis de los métodos alternativos de la evaluaciónAnálisis de los métodos alternativos de la evaluación
Análisis de los métodos alternativos de la evaluación
Alexandra Ayala A
 
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1Marielitha Rodriguez
 
Modelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdfModelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdf
Mercedes López
 
Administración, gestión y gerencia educativa ppt
Administración, gestión y gerencia educativa pptAdministración, gestión y gerencia educativa ppt
Administración, gestión y gerencia educativa ppt
mmullerp
 
Que es la articulación curricular
Que es la articulación curricularQue es la articulación curricular
Que es la articulación curricular
Edgar Pintos
 
Dimension pedagogica
Dimension pedagogicaDimension pedagogica
Dimension pedagogica
Gustavo Cordova
 

La actualidad más candente (20)

Planeación Educativa
Planeación EducativaPlaneación Educativa
Planeación Educativa
 
Evaluacion Institucional
Evaluacion InstitucionalEvaluacion Institucional
Evaluacion Institucional
 
Indicadores educativos (definicion)
Indicadores educativos (definicion)Indicadores educativos (definicion)
Indicadores educativos (definicion)
 
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
 
La Historia de la Evaluación
La Historia de la Evaluación La Historia de la Evaluación
La Historia de la Evaluación
 
Medicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacionMedicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacion
 
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
 
Historia de la evaluación
Historia de la evaluación Historia de la evaluación
Historia de la evaluación
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
 
Antecedentes de la planeación educativa en méxico
Antecedentes de la planeación educativa en méxicoAntecedentes de la planeación educativa en méxico
Antecedentes de la planeación educativa en méxico
 
Componentes del curriculo 8
Componentes del curriculo 8Componentes del curriculo 8
Componentes del curriculo 8
 
Dimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativaDimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativa
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 
Análisis de los métodos alternativos de la evaluación
Análisis de los métodos alternativos de la evaluaciónAnálisis de los métodos alternativos de la evaluación
Análisis de los métodos alternativos de la evaluación
 
Dirección educativa
Dirección educativaDirección educativa
Dirección educativa
 
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1
 
Modelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdfModelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdf
 
Administración, gestión y gerencia educativa ppt
Administración, gestión y gerencia educativa pptAdministración, gestión y gerencia educativa ppt
Administración, gestión y gerencia educativa ppt
 
Que es la articulación curricular
Que es la articulación curricularQue es la articulación curricular
Que es la articulación curricular
 
Dimension pedagogica
Dimension pedagogicaDimension pedagogica
Dimension pedagogica
 

Similar a Mgee

EL PAPEL DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN B...
EL PAPEL DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN B...EL PAPEL DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN B...
EL PAPEL DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN B...
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
ana agustin
 
Plan estrategico instituto oxlajuj noj
Plan estrategico instituto oxlajuj nojPlan estrategico instituto oxlajuj noj
Plan estrategico instituto oxlajuj nojimeboxlajunoj
 
Gestión Estratégica en las Escuelas de Calidad. Orientaciones Prácticas para ...
Gestión Estratégica en las Escuelas de Calidad. Orientaciones Prácticas para ...Gestión Estratégica en las Escuelas de Calidad. Orientaciones Prácticas para ...
Gestión Estratégica en las Escuelas de Calidad. Orientaciones Prácticas para ...
Roberto Carlos Vega Monroy
 
1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión
Edi
 
Gestión estratégica en las escuelas
Gestión estratégica en las escuelasGestión estratégica en las escuelas
Gestión estratégica en las escuelas
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Manual del director
Manual del directorManual del director
Manual del director
rrtrttnhg,
 
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestionPrimeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestionVíctor Horna
 
1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión
Edi
 
Gestion de calidad en las escuelas
Gestion de calidad en las escuelasGestion de calidad en las escuelas
Gestion de calidad en las escuelas
fabian987
 
Enfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión EscolarEnfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión Escolar
JACQUELINE VILELA
 
El Desempeño Directivo en la Escuela ccesa007
El Desempeño Directivo en la Escuela  ccesa007El Desempeño Directivo en la Escuela  ccesa007
El Desempeño Directivo en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El compromiso docente en la ebr ccesa2015
El compromiso docente en la ebr ccesa2015El compromiso docente en la ebr ccesa2015
El compromiso docente en la ebr ccesa2015
Demetrio Ccesa Rayme
 
Administración de centros
Administración de centrosAdministración de centros
Administración de centros
Fernando1253
 
MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA " MÓDULO II "
MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA " MÓDULO II "MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA " MÓDULO II "
MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA " MÓDULO II "Ramiro Murillo
 
Módulo II, PETE simplificado. Recomendaciones para elaborar un plan estratégi...
Módulo II, PETE simplificado. Recomendaciones para elaborar un plan estratégi...Módulo II, PETE simplificado. Recomendaciones para elaborar un plan estratégi...
Módulo II, PETE simplificado. Recomendaciones para elaborar un plan estratégi...
Guadalupe Medina
 
Programa de escuela de calidad
Programa de escuela de calidadPrograma de escuela de calidad
Programa de escuela de calidad
Alexander Vera
 

Similar a Mgee (20)

EL PAPEL DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN B...
EL PAPEL DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN B...EL PAPEL DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN B...
EL PAPEL DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN B...
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
 
Modelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégicaModelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégica
 
Plan estrategico instituto oxlajuj noj
Plan estrategico instituto oxlajuj nojPlan estrategico instituto oxlajuj noj
Plan estrategico instituto oxlajuj noj
 
Gestión Estratégica en las Escuelas de Calidad. Orientaciones Prácticas para ...
Gestión Estratégica en las Escuelas de Calidad. Orientaciones Prácticas para ...Gestión Estratégica en las Escuelas de Calidad. Orientaciones Prácticas para ...
Gestión Estratégica en las Escuelas de Calidad. Orientaciones Prácticas para ...
 
Pete ambas aguas 2012 2013
Pete ambas aguas 2012 2013Pete ambas aguas 2012 2013
Pete ambas aguas 2012 2013
 
1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión
 
Gestión estratégica en las escuelas
Gestión estratégica en las escuelasGestión estratégica en las escuelas
Gestión estratégica en las escuelas
 
Manual del director
Manual del directorManual del director
Manual del director
 
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestionPrimeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
 
1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión
 
Hector lumisaca
Hector lumisacaHector lumisaca
Hector lumisaca
 
Gestion de calidad en las escuelas
Gestion de calidad en las escuelasGestion de calidad en las escuelas
Gestion de calidad en las escuelas
 
Enfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión EscolarEnfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión Escolar
 
El Desempeño Directivo en la Escuela ccesa007
El Desempeño Directivo en la Escuela  ccesa007El Desempeño Directivo en la Escuela  ccesa007
El Desempeño Directivo en la Escuela ccesa007
 
El compromiso docente en la ebr ccesa2015
El compromiso docente en la ebr ccesa2015El compromiso docente en la ebr ccesa2015
El compromiso docente en la ebr ccesa2015
 
Administración de centros
Administración de centrosAdministración de centros
Administración de centros
 
MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA " MÓDULO II "
MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA " MÓDULO II "MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA " MÓDULO II "
MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA " MÓDULO II "
 
Módulo II, PETE simplificado. Recomendaciones para elaborar un plan estratégi...
Módulo II, PETE simplificado. Recomendaciones para elaborar un plan estratégi...Módulo II, PETE simplificado. Recomendaciones para elaborar un plan estratégi...
Módulo II, PETE simplificado. Recomendaciones para elaborar un plan estratégi...
 
Programa de escuela de calidad
Programa de escuela de calidadPrograma de escuela de calidad
Programa de escuela de calidad
 

Más de Maria Gama

M4 sesión1 act1
M4 sesión1 act1M4 sesión1 act1
M4 sesión1 act1
Maria Gama
 
Mgee
MgeeMgee
Mapa conceptual de evaluación
Mapa conceptual de evaluaciónMapa conceptual de evaluación
Mapa conceptual de evaluación
Maria Gama
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
Maria Gama
 
M.conceptual 3
M.conceptual 3M.conceptual 3
M.conceptual 3Maria Gama
 
M.conceptual 2
M.conceptual 2M.conceptual 2
M.conceptual 2Maria Gama
 
Gama reflexión ses.3
Gama reflexión ses.3Gama reflexión ses.3
Gama reflexión ses.3Maria Gama
 
Mapa conceptual vianey gama
Mapa conceptual vianey gamaMapa conceptual vianey gama
Mapa conceptual vianey gama
Maria Gama
 
La importancia de la primera impresión
La importancia de la primera impresiónLa importancia de la primera impresión
La importancia de la primera impresiónMaria Gama
 

Más de Maria Gama (10)

M4 sesión1 act1
M4 sesión1 act1M4 sesión1 act1
M4 sesión1 act1
 
Mgee
MgeeMgee
Mgee
 
Mapa conceptual de evaluación
Mapa conceptual de evaluaciónMapa conceptual de evaluación
Mapa conceptual de evaluación
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
Reflexión 3
Reflexión 3Reflexión 3
Reflexión 3
 
M.conceptual 3
M.conceptual 3M.conceptual 3
M.conceptual 3
 
M.conceptual 2
M.conceptual 2M.conceptual 2
M.conceptual 2
 
Gama reflexión ses.3
Gama reflexión ses.3Gama reflexión ses.3
Gama reflexión ses.3
 
Mapa conceptual vianey gama
Mapa conceptual vianey gamaMapa conceptual vianey gama
Mapa conceptual vianey gama
 
La importancia de la primera impresión
La importancia de la primera impresiónLa importancia de la primera impresión
La importancia de la primera impresión
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Mgee

  • 1. MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATEGICA TRANSFORMACIÓN DE LA GESTIÓN ESCOLAR PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN REALIZÓ: MARIA VIANEY GAMA PATIÑO
  • 2. ¿ QUÉ ES EL MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA? M G E E
  • 3. ANTECEDENTES PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD  Inicio en 2001-2002  Propósito un nuevo modelo de gestión escolar, pedagógica y de participación social. Una Gestión Educativa caracterizada por: CENTRALIDAD EN LO PEDAGÓGICO RECONFIGURACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVAS COMPETENCIAS DE LOS ACTORES EDUCATIVOS TRABAJO EN EQUIPO APERTURA AL APRENDIZAJE Y A LA INNOVACIÓN ASESORAMIENTO Y ORIENTACIÓN PARA LA PROFESIONALIZACIÓN
  • 4. Fomentar progresos constantes en las formas de gestión para potenciar las condiciones que detonen mejores resultados de logro educativo. A través de que todos los actores escolares desde nuestros ámbitos de gestión:  generemos prácticas innovadoras  trabajemos colegiadamente Utilicemos a la evaluación como base de la mejora continua Transformemos con nuestras prácticas en una institución dinámica  generemos oportunidades diferenciadas de aprendizaje de los alumnos P R O P Ó S I T O SM G E E
  • 6. LIDERAZGO COMPATIDO Generar prácticas intencionalmente pedagógicas, que busquen faciliten, animen, diversifiquen, orienten y regulen los procesos de delegación, negociación, cooperación y formación de todos los que somos actores educativos. En el caso de los docentes estas prácticas se promueven desde el aula en donde los educandos son también participes de ejercitar competencias de liderazgo . TRABAJO COLABORATIV O Conjunción de esfuerzos de la organización educativa para lograr objetivos comunes en el marco de una cultura efectiva de apoyo, encaminada a alcanzar una visión compartida. En las transformaciones de las practicas de gestión, en la actualidad este trabajo colegiado se ve claramente reflejado en el trabajo realizado en los CTES. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Proceso sistémico y sistemático para la mejora continua de la gestión, derivado de la autoevaluación y basado en consensos. Direcciona las acciones hacia escenarios deseados. En la actualidad esta planeación esta plasmada en la Ruta de Mejora de las instituciones. COMPONENTESM G E E
  • 7. EVALUACIÓN PARA LA MEJORA CONTINUA Proceso sistemático de recopilación y análisis de información que nos permite formular juicios de valor acerca de una situación a partir de ellos tomar decisiones y diseñar nuevas formas de acción La valoración mensual de la Estrategia Global de Mejora es un ejemplo de esta nueva práctica de la evaluación enfocada a la mejora continua de la institución en la consecución de los logros educativos planeados PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARTICIPACIÓ N SOCIAL RESPONSABLE Es el capital social conformado por los Consejos Escolares de Participación Social, Asociación de Padres de Familia, de la comunidad y organismos interesados en el acontecer del centro educativo. En el Acuerdo 717 podemos ver claramente como esta inmersa como un componente relevante de la Reforma Educativa COMPONENTESM G E E
  • 8. G E AUTONOMIA RESPONSABLE LIBERTAD DE DECISIÓN SOBRE EL RUMBO DE LAS ACCIONES CORRESPONSABILIDAD TRABAJO COLABORATIVO Y UN LIDERAZGO COMPARTIDO A PARTIR DE UNA VISIÓN ESCOLAR ESTABLECIDA. TRANSPARENCIA Y REDICIÓN DE CUENTAS ESTRATEGÍAS DE INFORMACIÓN A LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE LO QUÉ SE HACE Y CÓMO SE HACE FLEXIB ILIDAD EN LAS PRÁCTICAS Y RELACIONES FLEXIBILIIDAD EN LAS P´RACTICAS Y EN SUS RELACIONES PARA PODER ADAPTARSE A LOS NUEVOS CONTEXTOS ENFOQUE ESTRATÉGICO UNA EDUCACIÓN INTEGRAL QUE FORME CIUDADANOS PLENOS, MEJOR PREPARADOS PARA ENFRENTAR LOS DESAFIOS DEL SIGLO XXI, DESARROLLANDO VALORES PROPIOS DE UNA COMUNIDAD DEMOCRÁTICA, EQUITATIVA Y JUSTA.
  • 9. HERRAMIENTASM G E E Bitácora Cuestionarios Autoevaluaciones Formatos de seguimiento Portafolios electrónicos… ° PETE Y PAT ** Ruta de Mejora Estrategia Global de Mejora Ruta de Mejora} Línea del tiempo desarrollada en los CTES Estadísticas mensuales de aprovechamiento F I N
  • 10. HERRAMIENTASM G E E Bitácora Cuestionarios Autoevaluaciones Formatos de seguimiento Portafolios electrónicos… ° PETE Y PAT ** Ruta de Mejora Estrategia Global de Mejora Ruta de Mejora} Línea del tiempo desarrollada en los CTES Estadísticas mensuales de aprovechamiento F I N