SlideShare una empresa de Scribd logo
Mi Punto de vista  como facilitador  con 
respecto a los temas  
Procesos de  Comunicación Didáctica, 
Paradigmas  Psicopedagógicos  y 
Medios y Recursos Didácticos
Profesor: 
Tomas 
Pérez
Alumna: 
Merly Yepez
2014
Desde  mi  punto  de  vista  como  facilitador  en  el  proceso  de  enseñanza  o   
proceso  de  transmisión  y  recepción  de  conocimientos  o  información,  la 
formación  permanente,  el  conocimiento  y  comprensión  de  las  bases 
psicopedagógicas  y  didácticas  y  un  proceder  ético  juegan  un  papel 
importante en el desempeño del facilitador (Docente).
Cabe destacar que este proceso de transmisión y recepción de información 
(proceso  de  enseñanza)  no  solo  se  da  dentro  de  un  aula  de  clases,  sino 
también  en  nuestra  área  de  trabajo  (mi  caso  en  particular  como  Ing. 
Mecánico dentro de una empresa) bien sea al defender algún proyecto ante 
superiores  (Jefes)  o  cuando  toca  formar,  capacitar  o  transmitir  una 
información a nuestro personal a cargo.
Para  lograr  una  transmisión  y  recepción  satisfactoria  en  el  proceso  de 
comunicación tanto en el aula de clase o lugar de trabajo, es necesario que 
el  facilitador  propicie  una  química  comunicativa.  Este    debe  crear  un 
ambiente  ameno  en  donde  haya  empatía  entre  facilitador  y  participante 
(docente y discente) y lograr tener buenas relaciones con los participantes 
(alumnos) a fin de evitar que se establezca en una de las partes o en ambas 
partes  ,  la  falta  de  disposición  para  recibir  positivamente  el  mensaje 
(HETEROFILIA).  Entre  el  facilitador  y  participante  debe  haber  una 
sintonía desde el punto de vista intelectual, didáctico e incluso en el plano 
afectivo. 
Además  del  ambiente  ameno,  la  Homofilia  (predisposición 
favorable,  clima  deseable  entre  profesor  y  alumno),  Existen 
reglas  de  carácter  general  que  deben  caracterizar  toda 
expresión verbal del facilitador las cuales ayudaran a ser más 
efectivo  el  proceso  de  transmisión.  entre  estas  reglas  esta:  el 
adecuado  manejo  del  ritmo,  tono,  intensidad,  timbre  y 
entonación  de  la  voz,  la  buena  dicción  y  evitar  el  uso  de 
muletillas (repetición de palabras), el facilitador debe tener un 
buen control visual, mirar a los participantes alternadamente 
mientras  habla,  no  dejar  la  mirada  fija  en  algún  objeto,  piso, 
techo o al vacio. El control de movimiento y expresión corporal 
influye  en  la  efectividad  del  mensaje,  se  debe  mantener  una 
postura  balanceada,  en  donde  los  movimientos  de    brazos, 
manos  y  gestos  faciales  vayan  en  concordancia  con  lo  que  se 
dice, se debe evitar el “jugueteo” con objetos (apuntador, lápiz 
o regla), estos deben tenerse en las manos solo en el instante en 
que serán usados.
Si el receptor ha interpretado el mensaje de la misma manera 
que  lo  interpreta  el  emisor  quiere  decir  que  como  facilitador 
nos  hemos  comunicado  adecuadamente.  Esto  no  implica  que 
los  participantes  deban  concordar  con  el  punto  de  vista  del 
emisor.
En  relación  con  los  paradigmas  psicopedagógicos 
(conductismo,  cognocitivismo,  socio­cultural, 
humanismo,  constructivismo)  el  facilitar  debe  tener 
conocimientos  de  estos,  comprenderlos  y  saber  cómo  y 
en  qué  situación  aplicar  uno  u  otro.  En  particular 
pienso  que  cada  uno  de  estos  paradigmas  tiene  su 
aplicabilidad de acuerdo al objetivo que desea lograrse 
y  al  contexto  en  donde  se  desarrolle  el  proceso  de 
enseñanza.  Como  facilitadores  no  debemos  “casarnos” 
con un paradigma, el éxito en el uso de algún paradigma 
no  viene  dado  por  el  paradigma  en  sí,  si  no  en  usar  el 
indicado  y  aplicarlo  de  la  mejor  manera  posible  de 
acuerdo al objetivo planteando.
Paradigmas 
psicopedagógicos
Para  el  proceso  de  enseñanza  o  emisión  y  recepción  de  conocimiento  o 
información  el  facilitador  debe  hacer  uso  de  los  medios  y  recursos  didácticos. 
Medios  y  recursos  didácticos  son  conceptos  que  debe  tener  bien  claro  un 
facilitador,  los  medios  han  sido  diseñados  para  ser  utilizados  en  procesos 
educativos, mientras que los recursos han sido diseñados con otros propósitos y 
son  adaptados  por  los  facilitadores  (docentes)  para  los  procesos  educativo.  Es 
muy  variada  la  cantidad  recursos  que  podemos  utilizar,  tenemos  los  básicos 
(pizarra,  borrador,  tiza,  cuadernos,  libros,  etc.),  los  informativos  (diccionarios, 
revistas, periódicos, etc.) y los audiovisuales (grabaciones sonoras, diapositivas, 
láminas, carteles, televisión educativa), cada uno de ellos tienen sus ventajas y 
desventajas. 
Mi posición como facilitador es que ningún recurso es mejor que otro, la elección 
de uno u otro o la combinación de varios de ellos  dependerá del objetivo que se 
quiera lograr, para que su utilización en el proceso de aprendizaje sea efectivo 
no  deben  ser  usados    sin  razón  alguna,  se  debe  tener  claro  la  finalidad  de  su 
empleo  y    adecuarlos  a  quien  va  dirigido.  El  uso  de  los  mismos  nos  permite 
fortalecer el proceso de transmisión y recepción, nos ayuda a captar la atención 
del  participante  y  sirven  como  mecanismos  de  motivación  y  fijación  de  la 
información.    Como  facilitadores  debemos  ser  participes  del  proceso  de 
innovación  e  incluir  en  el  proceso  de  enseñanza  las  tecnologías  de  la 
información y la comunicación (TICS) ya que cada día la tecnología se presenta 
Finalmente  El  Facilitador 
(Docente)  debe  desarrollar 
habilidades,  destrezas  y 
aptitudes  que  le  permitan 
realizar  un  proceso  de 
comunicación  didáctica  efectivo, 
hacer  buen  uso  de  los 
paradigmas  psicológicos  y 
seleccionar,  producir  y  evaluar 
medios y recursos basados en las 
bases psicopedagógicas.
Finalmente  El  Facilitador 
(Docente)  debe  desarrollar 
habilidades,  destrezas  y 
aptitudes  que  le  permitan 
realizar  un  proceso  de 
comunicación  didáctica  efectivo, 
hacer  buen  uso  de  los 
paradigmas  psicológicos  y 
seleccionar,  producir  y  evaluar 
medios y recursos basados en las 
bases psicopedagógicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología para Selección o Desarrollo de MECs
Metodología para Selección o Desarrollo de MECsMetodología para Selección o Desarrollo de MECs
Metodología para Selección o Desarrollo de MECs
Jaime Alberto Sousa Adames
 
Proyecto aula tecnologica onesimo jimenez
Proyecto aula tecnologica onesimo jimenezProyecto aula tecnologica onesimo jimenez
Proyecto aula tecnologica onesimo jimenez
ramonelpidiog
 
Programa de 1° 2009
Programa de 1° 2009Programa de 1° 2009
Programa de 1° 2009
Juan Leon
 
Los medios o recursos didacticos en el curriculum
Los medios o recursos didacticos en el curriculumLos medios o recursos didacticos en el curriculum
Los medios o recursos didacticos en el curriculum
Máriàm Swarovski
 
Propuesta de eva
Propuesta de evaPropuesta de eva
Propuesta de eva
Delfina Mejia
 
Avance-Programa-Sintetico-Fase-3.pdf
Avance-Programa-Sintetico-Fase-3.pdfAvance-Programa-Sintetico-Fase-3.pdf
Avance-Programa-Sintetico-Fase-3.pdf
catalinadomingoortiz1
 
Barreras de la comunicacion1
Barreras de la comunicacion1Barreras de la comunicacion1
Barreras de la comunicacion1
AstridBarriosEnrique
 
Reflexiones a la planificación curricular
Reflexiones a la planificación curricularReflexiones a la planificación curricular
Reflexiones a la planificación curricular
ChpLab
 
MANUAL-GOOGLE SITES.pdf
MANUAL-GOOGLE SITES.pdfMANUAL-GOOGLE SITES.pdf
MANUAL-GOOGLE SITES.pdf
MiguelAlvarenga6
 
Conoce más sobre CMS, LMS y LCMS
Conoce más sobre CMS, LMS y LCMSConoce más sobre CMS, LMS y LCMS
Conoce más sobre CMS, LMS y LCMS
MT_NORBERTO FREILE
 
Cuadro comparativo educación virtual y educación tradicional
Cuadro comparativo educación virtual y educación tradicionalCuadro comparativo educación virtual y educación tradicional
Cuadro comparativo educación virtual y educación tradicional
Leandro 1829
 
Planes de informatica de primero de bachillerat
Planes de informatica  de primero de bachilleratPlanes de informatica  de primero de bachillerat
Planes de informatica de primero de bachillerat
Byron Toapanta
 
Estándares básicos de competencia de ingles
Estándares básicos de competencia de ingles Estándares básicos de competencia de ingles
Estándares básicos de competencia de ingles
Angiepuer
 
Buscadores
BuscadoresBuscadores
Matriz dofa analisis interno
Matriz dofa analisis internoMatriz dofa analisis interno
Matriz dofa analisis interno
Sonia Barrera
 
Sintesis del acuerdo número 20-11-19
Sintesis del acuerdo número 20-11-19Sintesis del acuerdo número 20-11-19
Sintesis del acuerdo número 20-11-19
JONATHANGONZLEZLPEZ
 
Codiseño
CodiseñoCodiseño
Codiseño
LauraGorda
 
Metodologia de telesecundaria
Metodologia de telesecundariaMetodologia de telesecundaria
Metodologia de telesecundaria
Yadi Nieto
 
Diseño web
Diseño web Diseño web
Diseño web
Iri Rivas
 
Matriz de integracion tecnologica (tim) jhon lugo
Matriz de integracion tecnologica (tim) jhon lugoMatriz de integracion tecnologica (tim) jhon lugo
Matriz de integracion tecnologica (tim) jhon lugo
JhonFredyLugoTorres
 

La actualidad más candente (20)

Metodología para Selección o Desarrollo de MECs
Metodología para Selección o Desarrollo de MECsMetodología para Selección o Desarrollo de MECs
Metodología para Selección o Desarrollo de MECs
 
Proyecto aula tecnologica onesimo jimenez
Proyecto aula tecnologica onesimo jimenezProyecto aula tecnologica onesimo jimenez
Proyecto aula tecnologica onesimo jimenez
 
Programa de 1° 2009
Programa de 1° 2009Programa de 1° 2009
Programa de 1° 2009
 
Los medios o recursos didacticos en el curriculum
Los medios o recursos didacticos en el curriculumLos medios o recursos didacticos en el curriculum
Los medios o recursos didacticos en el curriculum
 
Propuesta de eva
Propuesta de evaPropuesta de eva
Propuesta de eva
 
Avance-Programa-Sintetico-Fase-3.pdf
Avance-Programa-Sintetico-Fase-3.pdfAvance-Programa-Sintetico-Fase-3.pdf
Avance-Programa-Sintetico-Fase-3.pdf
 
Barreras de la comunicacion1
Barreras de la comunicacion1Barreras de la comunicacion1
Barreras de la comunicacion1
 
Reflexiones a la planificación curricular
Reflexiones a la planificación curricularReflexiones a la planificación curricular
Reflexiones a la planificación curricular
 
MANUAL-GOOGLE SITES.pdf
MANUAL-GOOGLE SITES.pdfMANUAL-GOOGLE SITES.pdf
MANUAL-GOOGLE SITES.pdf
 
Conoce más sobre CMS, LMS y LCMS
Conoce más sobre CMS, LMS y LCMSConoce más sobre CMS, LMS y LCMS
Conoce más sobre CMS, LMS y LCMS
 
Cuadro comparativo educación virtual y educación tradicional
Cuadro comparativo educación virtual y educación tradicionalCuadro comparativo educación virtual y educación tradicional
Cuadro comparativo educación virtual y educación tradicional
 
Planes de informatica de primero de bachillerat
Planes de informatica  de primero de bachilleratPlanes de informatica  de primero de bachillerat
Planes de informatica de primero de bachillerat
 
Estándares básicos de competencia de ingles
Estándares básicos de competencia de ingles Estándares básicos de competencia de ingles
Estándares básicos de competencia de ingles
 
Buscadores
BuscadoresBuscadores
Buscadores
 
Matriz dofa analisis interno
Matriz dofa analisis internoMatriz dofa analisis interno
Matriz dofa analisis interno
 
Sintesis del acuerdo número 20-11-19
Sintesis del acuerdo número 20-11-19Sintesis del acuerdo número 20-11-19
Sintesis del acuerdo número 20-11-19
 
Codiseño
CodiseñoCodiseño
Codiseño
 
Metodologia de telesecundaria
Metodologia de telesecundariaMetodologia de telesecundaria
Metodologia de telesecundaria
 
Diseño web
Diseño web Diseño web
Diseño web
 
Matriz de integracion tecnologica (tim) jhon lugo
Matriz de integracion tecnologica (tim) jhon lugoMatriz de integracion tecnologica (tim) jhon lugo
Matriz de integracion tecnologica (tim) jhon lugo
 

Destacado

Medios y recursos_didacticos[1]
Medios y recursos_didacticos[1]Medios y recursos_didacticos[1]
Medios y recursos_didacticos[1]
tocata
 
Los medios y recursos didacticos
Los medios y recursos didacticosLos medios y recursos didacticos
Los medios y recursos didacticos
Jose Alfredo Hernandez Martinez
 
Medios y recursos didacticos
Medios y recursos didacticosMedios y recursos didacticos
Medios y recursos didacticos
Rosse Vazquez Campechano
 
Presentación Medios y Recursos Didácticos
Presentación Medios y Recursos DidácticosPresentación Medios y Recursos Didácticos
Presentación Medios y Recursos Didácticos
Aben Rodriguez Aparicio
 
Recursos educativos y medios didácticos para la creación
Recursos educativos y medios didácticos para la creaciónRecursos educativos y medios didácticos para la creación
Recursos educativos y medios didácticos para la creación
mariaparraartavia
 
Medios y recursos didácticos: audiovisuales.
Medios y recursos didácticos: audiovisuales. Medios y recursos didácticos: audiovisuales.
Medios y recursos didácticos: audiovisuales.
raquel13
 
Medios y recursos didácticos
Medios y recursos didácticosMedios y recursos didácticos
Medios y recursos didácticos
DocenciaUniversitaria1
 
Los medios y recursos en el proceso didáctico
Los medios y recursos en el proceso didácticoLos medios y recursos en el proceso didáctico
Los medios y recursos en el proceso didáctico
loreenruiiz
 
Recursos didacticos y medios didacticos
Recursos  didacticos y medios didacticosRecursos  didacticos y medios didacticos
Recursos didacticos y medios didacticos
catheguzb
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
guest2bb98e
 
Medios o recursos en el proceso didáctico
Medios o recursos en el proceso didácticoMedios o recursos en el proceso didáctico
Medios o recursos en el proceso didáctico
Iliana Herrera
 
Los medios y recursos didácticos
Los medios y recursos didácticosLos medios y recursos didácticos
Los medios y recursos didácticos
Erika Gómez
 
Medios y recursos didacticos
Medios y recursos didacticosMedios y recursos didacticos
Medios y recursos didacticos
Rosse Vazquez Campechano
 
Medios y recursos didácticos
Medios y recursos didácticosMedios y recursos didácticos
Medios y recursos didácticos
Ana Sánchez
 
Recursos y Medios para el Aprendizaje
Recursos y Medios para el AprendizajeRecursos y Medios para el Aprendizaje
Recursos y Medios para el Aprendizaje
Diviana Colombo Parra
 
You tube y el vídeo como herramienta educativa
You tube y el vídeo como herramienta educativaYou tube y el vídeo como herramienta educativa
You tube y el vídeo como herramienta educativa
Silvia Muñoz Cuello
 
Medios y recursos didácticos: convencionales.
Medios y recursos didácticos: convencionales.Medios y recursos didácticos: convencionales.
Medios y recursos didácticos: convencionales.
raquel13
 
Medios y Materiales Educativos
Medios y Materiales EducativosMedios y Materiales Educativos
Medios y Materiales Educativos
dpintorr
 
Los tipos de medios y materiales didácticos m.c.e
Los tipos de medios y materiales didácticos m.c.eLos tipos de medios y materiales didácticos m.c.e
Los tipos de medios y materiales didácticos m.c.e
aleug
 
medios didacticos y recursos tecnológicos
medios didacticos y recursos tecnológicosmedios didacticos y recursos tecnológicos
medios didacticos y recursos tecnológicos
Katherine Dormond
 

Destacado (20)

Medios y recursos_didacticos[1]
Medios y recursos_didacticos[1]Medios y recursos_didacticos[1]
Medios y recursos_didacticos[1]
 
Los medios y recursos didacticos
Los medios y recursos didacticosLos medios y recursos didacticos
Los medios y recursos didacticos
 
Medios y recursos didacticos
Medios y recursos didacticosMedios y recursos didacticos
Medios y recursos didacticos
 
Presentación Medios y Recursos Didácticos
Presentación Medios y Recursos DidácticosPresentación Medios y Recursos Didácticos
Presentación Medios y Recursos Didácticos
 
Recursos educativos y medios didácticos para la creación
Recursos educativos y medios didácticos para la creaciónRecursos educativos y medios didácticos para la creación
Recursos educativos y medios didácticos para la creación
 
Medios y recursos didácticos: audiovisuales.
Medios y recursos didácticos: audiovisuales. Medios y recursos didácticos: audiovisuales.
Medios y recursos didácticos: audiovisuales.
 
Medios y recursos didácticos
Medios y recursos didácticosMedios y recursos didácticos
Medios y recursos didácticos
 
Los medios y recursos en el proceso didáctico
Los medios y recursos en el proceso didácticoLos medios y recursos en el proceso didáctico
Los medios y recursos en el proceso didáctico
 
Recursos didacticos y medios didacticos
Recursos  didacticos y medios didacticosRecursos  didacticos y medios didacticos
Recursos didacticos y medios didacticos
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
 
Medios o recursos en el proceso didáctico
Medios o recursos en el proceso didácticoMedios o recursos en el proceso didáctico
Medios o recursos en el proceso didáctico
 
Los medios y recursos didácticos
Los medios y recursos didácticosLos medios y recursos didácticos
Los medios y recursos didácticos
 
Medios y recursos didacticos
Medios y recursos didacticosMedios y recursos didacticos
Medios y recursos didacticos
 
Medios y recursos didácticos
Medios y recursos didácticosMedios y recursos didácticos
Medios y recursos didácticos
 
Recursos y Medios para el Aprendizaje
Recursos y Medios para el AprendizajeRecursos y Medios para el Aprendizaje
Recursos y Medios para el Aprendizaje
 
You tube y el vídeo como herramienta educativa
You tube y el vídeo como herramienta educativaYou tube y el vídeo como herramienta educativa
You tube y el vídeo como herramienta educativa
 
Medios y recursos didácticos: convencionales.
Medios y recursos didácticos: convencionales.Medios y recursos didácticos: convencionales.
Medios y recursos didácticos: convencionales.
 
Medios y Materiales Educativos
Medios y Materiales EducativosMedios y Materiales Educativos
Medios y Materiales Educativos
 
Los tipos de medios y materiales didácticos m.c.e
Los tipos de medios y materiales didácticos m.c.eLos tipos de medios y materiales didácticos m.c.e
Los tipos de medios y materiales didácticos m.c.e
 
medios didacticos y recursos tecnológicos
medios didacticos y recursos tecnológicosmedios didacticos y recursos tecnológicos
medios didacticos y recursos tecnológicos
 

Similar a Medios y Recursos Didacticos

Martín Palomo Ortíz_Actividad 4.8_Artículo
Martín Palomo Ortíz_Actividad 4.8_ArtículoMartín Palomo Ortíz_Actividad 4.8_Artículo
Martín Palomo Ortíz_Actividad 4.8_Artículo
mpalomouaeh
 
Diplomado modulo 3
Diplomado modulo 3Diplomado modulo 3
Diplomado modulo 3
jannaisabel
 
Actividad N° 3
Actividad N° 3Actividad N° 3
Actividad N° 3
mgp
 
La didactica y las estrategias de aprendizaje
La didactica y las estrategias de aprendizajeLa didactica y las estrategias de aprendizaje
La didactica y las estrategias de aprendizaje
Diego Gomez Paniagua
 
Medios didacticos
Medios didacticosMedios didacticos
Medios didacticos
miriamsosal
 
Materiales
Materiales Materiales
Materiales
maritza741
 
Antologia estrategiasdeaprendizaje
Antologia estrategiasdeaprendizajeAntologia estrategiasdeaprendizaje
Antologia estrategiasdeaprendizaje
masteredu2013
 
La didáctica y estrategias de enseñanza aprendizaje
La didáctica y estrategias de enseñanza aprendizajeLa didáctica y estrategias de enseñanza aprendizaje
La didáctica y estrategias de enseñanza aprendizaje
santiago orrego
 
Participante
ParticipanteParticipante
Participante
Jhoanna Ines Gil Ruiz
 
PARCIAL FINAL
PARCIAL FINAL PARCIAL FINAL
PARCIAL FINAL
Yarlys Muñoz
 
Ensayo...dispositivos móviles para educación...el acto pedagógico y la profes...
Ensayo...dispositivos móviles para educación...el acto pedagógico y la profes...Ensayo...dispositivos móviles para educación...el acto pedagógico y la profes...
Ensayo...dispositivos móviles para educación...el acto pedagógico y la profes...
Day2805
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Alina Acosta
 
PARCIAL FINAL.
PARCIAL FINAL.PARCIAL FINAL.
PARCIAL FINAL.
Yarlys Muñoz
 
Mis diapo
Mis diapoMis diapo
Mis diapo
Kiara Zamora
 
Mis diapo
Mis diapoMis diapo
Mis diapo
Kiara Zamora
 
Métodos
 Métodos Métodos
Métodos
charly_pianista
 
Métodos
 Métodos Métodos
Métodos
charly_pianista
 
Métodos+d..[1]
Métodos+d..[1]Métodos+d..[1]
Métodos+d..[1]
Gema Torres
 
Métodos
 Métodos Métodos
Métodos
kitty-katita
 
Métodos+d..[1]
Métodos+d..[1]Métodos+d..[1]
Métodos+d..[1]
Gema Torres
 

Similar a Medios y Recursos Didacticos (20)

Martín Palomo Ortíz_Actividad 4.8_Artículo
Martín Palomo Ortíz_Actividad 4.8_ArtículoMartín Palomo Ortíz_Actividad 4.8_Artículo
Martín Palomo Ortíz_Actividad 4.8_Artículo
 
Diplomado modulo 3
Diplomado modulo 3Diplomado modulo 3
Diplomado modulo 3
 
Actividad N° 3
Actividad N° 3Actividad N° 3
Actividad N° 3
 
La didactica y las estrategias de aprendizaje
La didactica y las estrategias de aprendizajeLa didactica y las estrategias de aprendizaje
La didactica y las estrategias de aprendizaje
 
Medios didacticos
Medios didacticosMedios didacticos
Medios didacticos
 
Materiales
Materiales Materiales
Materiales
 
Antologia estrategiasdeaprendizaje
Antologia estrategiasdeaprendizajeAntologia estrategiasdeaprendizaje
Antologia estrategiasdeaprendizaje
 
La didáctica y estrategias de enseñanza aprendizaje
La didáctica y estrategias de enseñanza aprendizajeLa didáctica y estrategias de enseñanza aprendizaje
La didáctica y estrategias de enseñanza aprendizaje
 
Participante
ParticipanteParticipante
Participante
 
PARCIAL FINAL
PARCIAL FINAL PARCIAL FINAL
PARCIAL FINAL
 
Ensayo...dispositivos móviles para educación...el acto pedagógico y la profes...
Ensayo...dispositivos móviles para educación...el acto pedagógico y la profes...Ensayo...dispositivos móviles para educación...el acto pedagógico y la profes...
Ensayo...dispositivos móviles para educación...el acto pedagógico y la profes...
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
PARCIAL FINAL.
PARCIAL FINAL.PARCIAL FINAL.
PARCIAL FINAL.
 
Mis diapo
Mis diapoMis diapo
Mis diapo
 
Mis diapo
Mis diapoMis diapo
Mis diapo
 
Métodos
 Métodos Métodos
Métodos
 
Métodos
 Métodos Métodos
Métodos
 
Métodos+d..[1]
Métodos+d..[1]Métodos+d..[1]
Métodos+d..[1]
 
Métodos
 Métodos Métodos
Métodos
 
Métodos+d..[1]
Métodos+d..[1]Métodos+d..[1]
Métodos+d..[1]
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Medios y Recursos Didacticos

  • 2. Desde  mi  punto  de  vista  como  facilitador  en  el  proceso  de  enseñanza  o    proceso  de  transmisión  y  recepción  de  conocimientos  o  información,  la  formación  permanente,  el  conocimiento  y  comprensión  de  las  bases  psicopedagógicas  y  didácticas  y  un  proceder  ético  juegan  un  papel  importante en el desempeño del facilitador (Docente). Cabe destacar que este proceso de transmisión y recepción de información  (proceso  de  enseñanza)  no  solo  se  da  dentro  de  un  aula  de  clases,  sino  también  en  nuestra  área  de  trabajo  (mi  caso  en  particular  como  Ing.  Mecánico dentro de una empresa) bien sea al defender algún proyecto ante  superiores  (Jefes)  o  cuando  toca  formar,  capacitar  o  transmitir  una  información a nuestro personal a cargo. Para  lograr  una  transmisión  y  recepción  satisfactoria  en  el  proceso  de  comunicación tanto en el aula de clase o lugar de trabajo, es necesario que  el  facilitador  propicie  una  química  comunicativa.  Este    debe  crear  un  ambiente  ameno  en  donde  haya  empatía  entre  facilitador  y  participante  (docente y discente) y lograr tener buenas relaciones con los participantes  (alumnos) a fin de evitar que se establezca en una de las partes o en ambas  partes  ,  la  falta  de  disposición  para  recibir  positivamente  el  mensaje  (HETEROFILIA).  Entre  el  facilitador  y  participante  debe  haber  una  sintonía desde el punto de vista intelectual, didáctico e incluso en el plano  afectivo. 
  • 3. Además  del  ambiente  ameno,  la  Homofilia  (predisposición  favorable,  clima  deseable  entre  profesor  y  alumno),  Existen  reglas  de  carácter  general  que  deben  caracterizar  toda  expresión verbal del facilitador las cuales ayudaran a ser más  efectivo  el  proceso  de  transmisión.  entre  estas  reglas  esta:  el  adecuado  manejo  del  ritmo,  tono,  intensidad,  timbre  y  entonación  de  la  voz,  la  buena  dicción  y  evitar  el  uso  de  muletillas (repetición de palabras), el facilitador debe tener un  buen control visual, mirar a los participantes alternadamente  mientras  habla,  no  dejar  la  mirada  fija  en  algún  objeto,  piso,  techo o al vacio. El control de movimiento y expresión corporal  influye  en  la  efectividad  del  mensaje,  se  debe  mantener  una  postura  balanceada,  en  donde  los  movimientos  de    brazos,  manos  y  gestos  faciales  vayan  en  concordancia  con  lo  que  se  dice, se debe evitar el “jugueteo” con objetos (apuntador, lápiz  o regla), estos deben tenerse en las manos solo en el instante en  que serán usados. Si el receptor ha interpretado el mensaje de la misma manera  que  lo  interpreta  el  emisor  quiere  decir  que  como  facilitador  nos  hemos  comunicado  adecuadamente.  Esto  no  implica  que  los  participantes  deban  concordar  con  el  punto  de  vista  del  emisor.
  • 4. En  relación  con  los  paradigmas  psicopedagógicos  (conductismo,  cognocitivismo,  socio­cultural,  humanismo,  constructivismo)  el  facilitar  debe  tener  conocimientos  de  estos,  comprenderlos  y  saber  cómo  y  en  qué  situación  aplicar  uno  u  otro.  En  particular  pienso  que  cada  uno  de  estos  paradigmas  tiene  su  aplicabilidad de acuerdo al objetivo que desea lograrse  y  al  contexto  en  donde  se  desarrolle  el  proceso  de  enseñanza.  Como  facilitadores  no  debemos  “casarnos”  con un paradigma, el éxito en el uso de algún paradigma  no  viene  dado  por  el  paradigma  en  sí,  si  no  en  usar  el  indicado  y  aplicarlo  de  la  mejor  manera  posible  de  acuerdo al objetivo planteando. Paradigmas  psicopedagógicos
  • 5. Para  el  proceso  de  enseñanza  o  emisión  y  recepción  de  conocimiento  o  información  el  facilitador  debe  hacer  uso  de  los  medios  y  recursos  didácticos.  Medios  y  recursos  didácticos  son  conceptos  que  debe  tener  bien  claro  un  facilitador,  los  medios  han  sido  diseñados  para  ser  utilizados  en  procesos  educativos, mientras que los recursos han sido diseñados con otros propósitos y  son  adaptados  por  los  facilitadores  (docentes)  para  los  procesos  educativo.  Es  muy  variada  la  cantidad  recursos  que  podemos  utilizar,  tenemos  los  básicos  (pizarra,  borrador,  tiza,  cuadernos,  libros,  etc.),  los  informativos  (diccionarios,  revistas, periódicos, etc.) y los audiovisuales (grabaciones sonoras, diapositivas,  láminas, carteles, televisión educativa), cada uno de ellos tienen sus ventajas y  desventajas.  Mi posición como facilitador es que ningún recurso es mejor que otro, la elección  de uno u otro o la combinación de varios de ellos  dependerá del objetivo que se  quiera lograr, para que su utilización en el proceso de aprendizaje sea efectivo  no  deben  ser  usados    sin  razón  alguna,  se  debe  tener  claro  la  finalidad  de  su  empleo  y    adecuarlos  a  quien  va  dirigido.  El  uso  de  los  mismos  nos  permite  fortalecer el proceso de transmisión y recepción, nos ayuda a captar la atención  del  participante  y  sirven  como  mecanismos  de  motivación  y  fijación  de  la  información.    Como  facilitadores  debemos  ser  participes  del  proceso  de  innovación  e  incluir  en  el  proceso  de  enseñanza  las  tecnologías  de  la  información y la comunicación (TICS) ya que cada día la tecnología se presenta 
  • 6. Finalmente  El  Facilitador  (Docente)  debe  desarrollar  habilidades,  destrezas  y  aptitudes  que  le  permitan  realizar  un  proceso  de  comunicación  didáctica  efectivo,  hacer  buen  uso  de  los  paradigmas  psicológicos  y  seleccionar,  producir  y  evaluar  medios y recursos basados en las  bases psicopedagógicas.
  • 7. Finalmente  El  Facilitador  (Docente)  debe  desarrollar  habilidades,  destrezas  y  aptitudes  que  le  permitan  realizar  un  proceso  de  comunicación  didáctica  efectivo,  hacer  buen  uso  de  los  paradigmas  psicológicos  y  seleccionar,  producir  y  evaluar  medios y recursos basados en las  bases psicopedagógicas.