SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DOCENTE Y SU LABOR PEDAGÓGICA EN LA ACTUALIDAD.
En la actualidad donde vivimos marcados por la competencia, y la rivalidad están
poniendo en duda el desenvolvimiento de las personas en las áreas laborales,
estudiantiles y personales en donde en muchas ocasiones se cree hacer lo correcto
suele ser necesario utilizar herramientas que nos permita reflexionar, y evaluarnos
internamente, y poder entender las situaciones que se puedan presentar.
La aplicación de estas herramientas, forman parte de un proceso de cambios y origina
la necesidad de que las personas se preocupen por buscar transformaciones
significativas, basadas en la revisión continua y sistematizada de nuestro proceso
como mediadores en la búsqueda del conocimiento. Como docentes en nuestro
quehacer diario nos vemos enfrentados a múltiples situaciones que van desde el qué y
el cómo enseñar, es nuestro deber investigar para entender, verificar, las
características del problema que se desea conocer. Además, la investigación está
ligada a los seres humanos, por que posee una serie de características como la
observación, la experimentación que nos llevan a unos resultados que nos ayudan a
mejorar la práctica docente, porque permite establecer contacto con la realidad que
diariamente se vive en la institución y en el aula de clases.
El docente tiende a desarrollar en su labor pedagógica cotidiana, al realizar y aplicar
las estrategias de enseñanza-aprendizaje propiamente adquiridas por sí mismo en
base a la experiencia, un trabajo creativo, donde tiene la finalidad de buscar las
soluciones a problemas que surgen de la realidad.
El docente no se puede quedar en el nivel esquemático y descriptivo de lo que pasa
en el aula de clases. Es decir, debe usarla como un espacio de construcción de
conocimientos. Ya que esta no debe considerarse como una tarea más del docente,
difícil y compleja sino más bien como un medio fundamental de trabajo que caracterice
su estilo para poder transferir este conocimiento a los estudiantes.
Hay situaciones que pueden ser resueltas por el docente mediante la aplicación
rutinaria de acciones, reglas y procedimientos derivados de los conocimientos propios
de su profesión. Pero existen otras cuyo problema no resulta inicialmente claro y no
hay un ajuste evidente entre las características de la situación. Ante esta situación
inesperada, debemos utilizar algunas estrategias de acción, o modos de configurar el
problema. Manteniendo ante estas situaciones, una conversación reflexiva. Es cuando
debemos dejar de ser un trasmisor para pasar a ser un docente orientador, facilitador,
es el encargado de guiar en todos los procesos.de conocimiento donde muestre unos
resultados sin importar que tipo de metodología pueda usar, que los problematicen,
que les permitan investigar, experimentar, ayudar a despertar en el alumnos la
confianza que este desea de manera real alcanzar para alcanzar esos objetivos que
resultan ser motivadores para que su proceso de aprendizaje sea más fácil.
Por tanto, ser mediador de proceso aprendizaje, no es una tarea sencilla ya que
implica disponibilidad, actitud positiva, contar con los recursos humanos, estrategias
metodológicas y técnicas para realizar investigación, esto con la intención de tener una
producción de conocimientos que oriente al individuo y a la sociedad.
Todo docente tiene que estar a la expectativa de nuevos conocimientos, técnicas,
métodos, herramientas, entre otros y que debe aprender y aplicarlas no solo en las
aulas de clase con sus alumnos sino también en cualquier tipo de problemas que se
nos pueda presentar .Ya que como docentes debemos estar investigado
actualizándonos hacer uso de los avances que la era moderna nos ofrece. Pero hay
que saberla leer, interpretar, analizar y hacer uso de ella sin ningún temor para poder
afrontar los continuos cambios que ella nos imponen en todos los ámbitos,
Esta nueva estrategia que con lleva al desarrollo mundial en todos los aspectos, está
afectando también y muy especialmente al mundo educativo. Porque a través de La
utilización de esta moderna tecnología en los procesos educativos, la cual se hace
cada vez más frecuente, se pretende cambiar el modo de pensar y hacer educacional,
el docente debe ser capaz de ser creativo, de asumir los desafíos de este campo, ya
que estas nuevas tecnologías pueden ser parte fundamental de los sistemas
pedagógicos debido a que son ideales para una mejor comunicación
Para la utilización de estos medios es necesario contar con los recursos humanos y
las nuevas metodologías que proporcionan infinidad de posibilidades para la búsqueda
y selección de la información. De tal manera, que los alumnos puedan desarrollar así
un espíritu de investigación, que parte de la curiosidad natural al intercambiar esta
información se sentirán motivados a usar estos recursos interactivos y participativos
que conlleve a una verdadera producción de conocimientos, adoptando una actitud
reflexiva, crítica y participativa, orientándolos a si a un buen desenvolvimiento como
personas ante la sociedad.
Se puede decir que el docente debe ser un permanente investigador, debe trabajar
con el alumno fuera y dentro de las aulas de clase, para conocer su ambiente y si
influye su entorno familiar con las clases. Si hay algún problema, analizarlo y dar
posibles soluciones a él debe estar a la vanguardia de los cambios tecnológicos,
conocer nuevas técnicas y saber aplicarla en la vida diaria y en constante cambio con
los diferentes tipos de conocimientos que surgen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ALUMNO
APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ALUMNOAPRENDIZAJE CENTRADO EN EL ALUMNO
APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ALUMNONILKA2803
 
Modalidad De Proyecto Y Tic
Modalidad De Proyecto Y TicModalidad De Proyecto Y Tic
Modalidad De Proyecto Y TicJosé Bustamante
 
Ensayo juan daniel
Ensayo juan danielEnsayo juan daniel
Ensayo juan danielludos5
 
Ensayo. sandra elizabet bastidas
Ensayo. sandra elizabet bastidasEnsayo. sandra elizabet bastidas
Ensayo. sandra elizabet bastidasSandra Tovar
 
La comprension del parendizaje
La comprension del parendizajeLa comprension del parendizaje
La comprension del parendizajeAlejandro Valencia
 
ANÁLISIS DE TENDENCIAS EDUCATIVAS: POR DIANA PATRICIA LOZANO RUIZ
ANÁLISIS DE TENDENCIAS EDUCATIVAS: POR DIANA PATRICIA LOZANO RUIZANÁLISIS DE TENDENCIAS EDUCATIVAS: POR DIANA PATRICIA LOZANO RUIZ
ANÁLISIS DE TENDENCIAS EDUCATIVAS: POR DIANA PATRICIA LOZANO RUIZjuan manuel mendoza lozano
 
Organizador gráfico que identifique las características de las estrategias di...
Organizador gráfico que identifique las características de las estrategias di...Organizador gráfico que identifique las características de las estrategias di...
Organizador gráfico que identifique las características de las estrategias di...Kimberly Flores zatarain
 
La competencia como organizadora de los progamas de formacion
La competencia como organizadora de los progamas de formacionLa competencia como organizadora de los progamas de formacion
La competencia como organizadora de los progamas de formacionSusana5803818
 
El aprendizaje basado en problemas
El aprendizaje basado en problemasEl aprendizaje basado en problemas
El aprendizaje basado en problemasdenizze
 
Que aprendi en extrategias pedagogicas e innovadoras en el aula
Que aprendi en extrategias pedagogicas e innovadoras en el aulaQue aprendi en extrategias pedagogicas e innovadoras en el aula
Que aprendi en extrategias pedagogicas e innovadoras en el aulaJoly Andrea Alonso Peñuela
 
Jairo gallego quintero
Jairo gallego quinteroJairo gallego quintero
Jairo gallego quinteroUFPS
 

La actualidad más candente (19)

Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ALUMNO
APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ALUMNOAPRENDIZAJE CENTRADO EN EL ALUMNO
APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ALUMNO
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Modalidad De Proyecto Y Tic
Modalidad De Proyecto Y TicModalidad De Proyecto Y Tic
Modalidad De Proyecto Y Tic
 
Mi secuencia formativa
Mi  secuencia formativaMi  secuencia formativa
Mi secuencia formativa
 
Ensayo juan daniel
Ensayo juan danielEnsayo juan daniel
Ensayo juan daniel
 
Que logró
Que logróQue logró
Que logró
 
Ensayo. sandra elizabet bastidas
Ensayo. sandra elizabet bastidasEnsayo. sandra elizabet bastidas
Ensayo. sandra elizabet bastidas
 
La comprension del parendizaje
La comprension del parendizajeLa comprension del parendizaje
La comprension del parendizaje
 
ANÁLISIS DE TENDENCIAS EDUCATIVAS: POR DIANA PATRICIA LOZANO RUIZ
ANÁLISIS DE TENDENCIAS EDUCATIVAS: POR DIANA PATRICIA LOZANO RUIZANÁLISIS DE TENDENCIAS EDUCATIVAS: POR DIANA PATRICIA LOZANO RUIZ
ANÁLISIS DE TENDENCIAS EDUCATIVAS: POR DIANA PATRICIA LOZANO RUIZ
 
APRENDIZAJE FLEXIBLE
APRENDIZAJE FLEXIBLEAPRENDIZAJE FLEXIBLE
APRENDIZAJE FLEXIBLE
 
Educacion basada en competencias
Educacion basada en competenciasEducacion basada en competencias
Educacion basada en competencias
 
Unam modeloseducativosinnovadores
Unam modeloseducativosinnovadoresUnam modeloseducativosinnovadores
Unam modeloseducativosinnovadores
 
Organizador gráfico que identifique las características de las estrategias di...
Organizador gráfico que identifique las características de las estrategias di...Organizador gráfico que identifique las características de las estrategias di...
Organizador gráfico que identifique las características de las estrategias di...
 
La competencia como organizadora de los progamas de formacion
La competencia como organizadora de los progamas de formacionLa competencia como organizadora de los progamas de formacion
La competencia como organizadora de los progamas de formacion
 
El aprendizaje basado en problemas
El aprendizaje basado en problemasEl aprendizaje basado en problemas
El aprendizaje basado en problemas
 
Estrategias para la formación de valores en el proceso docente
Estrategias para la formación de valores en el proceso docenteEstrategias para la formación de valores en el proceso docente
Estrategias para la formación de valores en el proceso docente
 
Que aprendi en extrategias pedagogicas e innovadoras en el aula
Que aprendi en extrategias pedagogicas e innovadoras en el aulaQue aprendi en extrategias pedagogicas e innovadoras en el aula
Que aprendi en extrategias pedagogicas e innovadoras en el aula
 
Jairo gallego quintero
Jairo gallego quinteroJairo gallego quintero
Jairo gallego quintero
 

Similar a Ensayo

Modelo de Aprendizaje trabajo final.pptx
Modelo de Aprendizaje trabajo final.pptxModelo de Aprendizaje trabajo final.pptx
Modelo de Aprendizaje trabajo final.pptxem149078
 
Modelos de Innovación Educativa
Modelos de Innovación EducativaModelos de Innovación Educativa
Modelos de Innovación Educativaete_archivos
 
Act 2.3 uadro comparativo equipo1
Act 2.3 uadro comparativo equipo1Act 2.3 uadro comparativo equipo1
Act 2.3 uadro comparativo equipo1mpalomouaeh
 
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1yeyavargas
 
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1rregeli
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integradorRaul Guzman
 
El perfil de un docente
El perfil de un docenteEl perfil de un docente
El perfil de un docenteIrma Iza
 
WIKI prueba
WIKI pruebaWIKI prueba
WIKI pruebaglatita
 
Ensayo final modulo 1-diplomado internacional de aprendizaje por competencias
Ensayo final   modulo 1-diplomado internacional de aprendizaje por competenciasEnsayo final   modulo 1-diplomado internacional de aprendizaje por competencias
Ensayo final modulo 1-diplomado internacional de aprendizaje por competenciasNancy Zenaida López Salgado
 

Similar a Ensayo (20)

Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Modelo de Aprendizaje trabajo final.pptx
Modelo de Aprendizaje trabajo final.pptxModelo de Aprendizaje trabajo final.pptx
Modelo de Aprendizaje trabajo final.pptx
 
Nuestra planeacion
Nuestra  planeacionNuestra  planeacion
Nuestra planeacion
 
Modelos de Innovación Educativa
Modelos de Innovación EducativaModelos de Innovación Educativa
Modelos de Innovación Educativa
 
Act 2.3 uadro comparativo equipo1
Act 2.3 uadro comparativo equipo1Act 2.3 uadro comparativo equipo1
Act 2.3 uadro comparativo equipo1
 
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
 
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
 
S4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRES4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRE
 
S4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRES4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRE
 
S4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRES4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRE
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Modelos educativos generales
Modelos educativos generales Modelos educativos generales
Modelos educativos generales
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
El perfil de un docente
El perfil de un docenteEl perfil de un docente
El perfil de un docente
 
Base teorica pawer
Base teorica pawerBase teorica pawer
Base teorica pawer
 
WIKI prueba
WIKI pruebaWIKI prueba
WIKI prueba
 
Tarea 4 deisi morán mosso
Tarea 4 deisi morán mossoTarea 4 deisi morán mosso
Tarea 4 deisi morán mosso
 
Tarea 4 deisi morán mosso
Tarea  4 deisi morán mossoTarea  4 deisi morán mosso
Tarea 4 deisi morán mosso
 
Ensayo final modulo 1-diplomado internacional de aprendizaje por competencias
Ensayo final   modulo 1-diplomado internacional de aprendizaje por competenciasEnsayo final   modulo 1-diplomado internacional de aprendizaje por competencias
Ensayo final modulo 1-diplomado internacional de aprendizaje por competencias
 

Ensayo

  • 1. EL DOCENTE Y SU LABOR PEDAGÓGICA EN LA ACTUALIDAD. En la actualidad donde vivimos marcados por la competencia, y la rivalidad están poniendo en duda el desenvolvimiento de las personas en las áreas laborales, estudiantiles y personales en donde en muchas ocasiones se cree hacer lo correcto suele ser necesario utilizar herramientas que nos permita reflexionar, y evaluarnos internamente, y poder entender las situaciones que se puedan presentar. La aplicación de estas herramientas, forman parte de un proceso de cambios y origina la necesidad de que las personas se preocupen por buscar transformaciones significativas, basadas en la revisión continua y sistematizada de nuestro proceso como mediadores en la búsqueda del conocimiento. Como docentes en nuestro quehacer diario nos vemos enfrentados a múltiples situaciones que van desde el qué y el cómo enseñar, es nuestro deber investigar para entender, verificar, las características del problema que se desea conocer. Además, la investigación está ligada a los seres humanos, por que posee una serie de características como la observación, la experimentación que nos llevan a unos resultados que nos ayudan a mejorar la práctica docente, porque permite establecer contacto con la realidad que diariamente se vive en la institución y en el aula de clases. El docente tiende a desarrollar en su labor pedagógica cotidiana, al realizar y aplicar las estrategias de enseñanza-aprendizaje propiamente adquiridas por sí mismo en base a la experiencia, un trabajo creativo, donde tiene la finalidad de buscar las soluciones a problemas que surgen de la realidad. El docente no se puede quedar en el nivel esquemático y descriptivo de lo que pasa en el aula de clases. Es decir, debe usarla como un espacio de construcción de conocimientos. Ya que esta no debe considerarse como una tarea más del docente, difícil y compleja sino más bien como un medio fundamental de trabajo que caracterice su estilo para poder transferir este conocimiento a los estudiantes. Hay situaciones que pueden ser resueltas por el docente mediante la aplicación rutinaria de acciones, reglas y procedimientos derivados de los conocimientos propios de su profesión. Pero existen otras cuyo problema no resulta inicialmente claro y no hay un ajuste evidente entre las características de la situación. Ante esta situación inesperada, debemos utilizar algunas estrategias de acción, o modos de configurar el problema. Manteniendo ante estas situaciones, una conversación reflexiva. Es cuando debemos dejar de ser un trasmisor para pasar a ser un docente orientador, facilitador, es el encargado de guiar en todos los procesos.de conocimiento donde muestre unos resultados sin importar que tipo de metodología pueda usar, que los problematicen, que les permitan investigar, experimentar, ayudar a despertar en el alumnos la confianza que este desea de manera real alcanzar para alcanzar esos objetivos que resultan ser motivadores para que su proceso de aprendizaje sea más fácil. Por tanto, ser mediador de proceso aprendizaje, no es una tarea sencilla ya que implica disponibilidad, actitud positiva, contar con los recursos humanos, estrategias
  • 2. metodológicas y técnicas para realizar investigación, esto con la intención de tener una producción de conocimientos que oriente al individuo y a la sociedad. Todo docente tiene que estar a la expectativa de nuevos conocimientos, técnicas, métodos, herramientas, entre otros y que debe aprender y aplicarlas no solo en las aulas de clase con sus alumnos sino también en cualquier tipo de problemas que se nos pueda presentar .Ya que como docentes debemos estar investigado actualizándonos hacer uso de los avances que la era moderna nos ofrece. Pero hay que saberla leer, interpretar, analizar y hacer uso de ella sin ningún temor para poder afrontar los continuos cambios que ella nos imponen en todos los ámbitos, Esta nueva estrategia que con lleva al desarrollo mundial en todos los aspectos, está afectando también y muy especialmente al mundo educativo. Porque a través de La utilización de esta moderna tecnología en los procesos educativos, la cual se hace cada vez más frecuente, se pretende cambiar el modo de pensar y hacer educacional, el docente debe ser capaz de ser creativo, de asumir los desafíos de este campo, ya que estas nuevas tecnologías pueden ser parte fundamental de los sistemas pedagógicos debido a que son ideales para una mejor comunicación Para la utilización de estos medios es necesario contar con los recursos humanos y las nuevas metodologías que proporcionan infinidad de posibilidades para la búsqueda y selección de la información. De tal manera, que los alumnos puedan desarrollar así un espíritu de investigación, que parte de la curiosidad natural al intercambiar esta información se sentirán motivados a usar estos recursos interactivos y participativos que conlleve a una verdadera producción de conocimientos, adoptando una actitud reflexiva, crítica y participativa, orientándolos a si a un buen desenvolvimiento como personas ante la sociedad. Se puede decir que el docente debe ser un permanente investigador, debe trabajar con el alumno fuera y dentro de las aulas de clase, para conocer su ambiente y si influye su entorno familiar con las clases. Si hay algún problema, analizarlo y dar posibles soluciones a él debe estar a la vanguardia de los cambios tecnológicos, conocer nuevas técnicas y saber aplicarla en la vida diaria y en constante cambio con los diferentes tipos de conocimientos que surgen.