SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICADE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LASALUD
LABORATORIO DE TECNOLÓGIAFARMACEÚTICA
NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.9.01-6
NOMBRE DE LAPRÁCTICA: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD A BASES DE
PATRONES APLICANDO LA ESTADISTICA
1. DATOS INFORMATIVOS:
ESTUDIANTE: Jose Luis Masache Ramón
CARRERA: Bioquímica y Farmacia
ASIGNATURA: Análisis de Medicamentos
CICLO/NIVEL: Noveno Semestre “A”
2. FUNDAMENTACIÓN:
El ácido acetilsalicílico o AAS, es un fármaco de la familia de los salicilatos, usado
frecuentemente como antiinflamatorio, analgésico, antipirético y antiagregante
plaquetario, principalmente individuos que ya han tenido un infarto agudo de miocardio
3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Desarrolla métodos matemáticos, estadísticos un control de calidad para interpretar
resultados; evalúa la calidad de una forma farmacéutica que tenga como principio
activo el ácido acetilsalicílico.
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Comprobar si los fármacos cumple o no cumple con los parámetros referenciales
establecidos en la farmacopea.
5. EQUIPOS, MATERIALES E INSUMOS:
A) Valoración de ácido acetilsalicílico (Antiplac)
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS/
REACTIVOS
MEDICAMENTO
✓ Vaso de precipitación ✓ Balanza
analítica
✓ Alcohol potable ✓ Ácido
acetilsalicílico
(Antiplac)
✓ NaOH 0.1N
✓ Fenolftaleína
✓ Bureta
✓ Matraz de Erlenmeyer
✓ Guantes
✓ Mascarilla
✓ Gorro
✓ Zapatones
✓ Bata de laboratorio
B) Valoración de ácido acetilsalicílico (Aspirina)
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS/
REACTIVOS
MEDICAMENTO
✓ Vaso de
precipitación
✓ Balanza
analítica
✓ Alcohol potable ✓ Ácido
acetilsalicílico
(Aspirina)
✓ NaOH 0.1N
✓ Bureta ✓ Fenolftaleína
✓ Matraz de
Erlenmeyer
✓ Guantes
✓ Mascarilla
✓ Gorro
✓ Zapatones
✓ Bata de
laboratorio
6. PROCEDIMIENTO:
Para la realización de esta práctica se efectuarán los siguientes pasos:
a) Valoración de ácido acetilsalicílico (Antiplac)
➢ Pesar 200g de ácido acetilsalicílico en un matraz Erlenmeyer
➢ Agregar 15ml de alcohol potable
➢ Luego agregar 3 gotas de fenolftaleína
➢ Finalmente titulamos con NaOH 0.1N hasta que el viraje sea de color rosado.
➢ Cada ml de NaOH 0.1N equivale 18.02mg de p.a
b) Valoración de ácido acetilsalicílico (Aspirina)
➢ Pesar una cantidad de polvo equivalente a 200 mg de principio activo (ácido
acetilsalicílico) y transferirlo a un Erlenmeyer de 250 ml de capacidad
➢ Disolverlo en 15 ml de alcohol potable y enfriar la mezcla de 15 a 20°C
➢ Una vez frio adicionar 3 gotas del indicador fenolftaleína y titular con solución de
NaOH 0.1 N hasta punto de viraje color rosa.
➢ Cada ml de NaOH se equivale con 18.02 mg de ácido acetilsalicílico.
7. RESULTADOS ESPERADOS:
a) Valoración de ácido acetilsalicílico (Genérico)
Consumo Teórico
1 ml NaOH 0,5M 45,040 mg de P.A
X 200 mg de P.A
X = 4,458ml NaOH
Porcentaje teórico
1 ml NaOH 0,5M 45,040 mg de P.A
4,458ml NaOH x
X = 207,78mg P.A
200,8mg 100%
200,78mg x
X = 99, 99%
Consumo Real
4,3𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 0,5𝑀 × 1 = 4,3𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 0,5𝑀
Porcentaje Real
1 ml NaOH 0,5M 45,040 mg de P.A
4,3ml NaOH x
𝑥 = 193,672 P.A.
200,8 𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 100%
193,672 P.A. x
𝑥 = 96,45%
FARMACOPEA BRASILEÑA: 1ml NaOH equivale a 45,040mg P.A (no menos del
95,5% ni más del 100,5%)
b) Valoración de ácido acetilsalicílico (Aspirina)
Cantidad a trabajar
715 mg AAS 650 mg de P.A
200 mg ASS x
X = 181.82 mg P.A
Consumo Teórico
1 ml NaOH 0,5M 45,040 mg de P.A
X 181.82 mg de P.A
X = 4,04 ml NaOH
Porcentaje teórico
1 ml NaOH 0,5M 45,040 mg de P.A
4, 04 ml NaOH x
X = 181.96 mg P.A
181.82 mg 100%
181.96 mg x
X = 100 %
Consumo Real
4 𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 0,5𝑀 × 1 = 4 𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 0,5𝑀
Porcentaje Real
1 ml NaOH 0,5M 45,040 mg de P.A
4 ml NaOH x
𝑥 = 180.16 𝑚 P.A.
181.82 𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 100%
180.16 𝑚𝑔 P.A. x
𝑥 = 99.08 %
c) Desintegración
NUMERO
FARMACO A
DESINTEGRAR
SOLUCION
TIEMPO DE
DESINTEGRACION
1
ACIDO ACETIL
SALICILICO
AGUA
ULTRAPURIFICADA
5 SEGUNDO
2 AGUA DESTILADA 7 SEGUNDO
3 FORMOL
1 MINUTO 30
SEGUNDOS
4 ALCOHOL 19 MINUTOS
5 AGUA DE LA LLAVE 30 EGUNDOS
d) Ensayo de Dureza
ASPIRINA DE 650 mg (BAYER)
Comprimidos Ruptura Especificación 5% Especificación 10%
1 14,78 N Cumple Cumple
2 16,71 N No Cumple No Cumple
3 12,53 N No Cumple No Cumple
Peso Promedio 14,67 N
14,67 100%
𝑥 5%
𝑥 = 0,7335 𝑔
0,7335 + 14,67 = 15,4035
0,7335 − 14,67 = 13,9365
14,67 100%
𝑥 10%
𝑥 = 1,467 𝑔
1,467 + 14,67 = 16,137
1,467 − 14,67 = 13,203
ASPIRINA DE 100 mg (BAYER)
Comprimidos Ruptura Especificación 5% Especificación 10%
1 3,77 N Cumple Cumple
2 3,77 N Cumple Cumple
3 3,46 N Cumple Cumple
Peso Promedio 3,66 N
3,66 100%
𝑥 5%
𝑥 = 0,183 𝑔
0,183 + 3,66 = 3,843
0,183 − 3,66 = 3,477
3,66 100%
𝑥 10%
𝑥 = 0,366 𝑔
0,366 + 3,66 = 4,026
0,366 − 3,66 = 3,294
e) FRIABILIDAD
CARDIO ASPIRINA (100 mg)
TABLETAS NO RECUBIERTAS PESO INICIAL
1 0,1208 g
2 0,1218 g
3 0,1205g
4 0,1207 g
5 0,1199 g
6 0,1213 g
7 0,1210 g
8 0,1207 g
9 0,1208 g
10 0,1210 g
Peso total 1,2085 g
PESO FINAL: 1,1958 g
% 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 =
𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍− 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍
𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍
𝒙 𝟏𝟎𝟎
% 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 =
𝟏, 𝟐𝟎𝟖𝟓 𝒈− 𝟏, 𝟏𝟗𝟓𝟖 𝒈
𝟏, 𝟐𝟎𝟖𝟓 𝒈
𝒙 𝟏𝟎𝟎
% 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝟏 %
Según la farmacopea argentina es aceptable la pérdida peso de 1 % en el ensayo
de friabilidad, por lo tanto; el fármaco en estudio si cumple con dicho ensayo de
calidad.
ASPIRINA ADVANCED
TABLETAS NO RECUBIERTAS PESO INICIAL
1 0,8568 g
2 0,8536 g
3 0,8543 g
4 0,8596 g
5 0,8563 g
6 0,8498 g
7 0,8526 g
8 0,8430 g
9 0,8554 g
10 0,8479 g
Peso total 8,5243 g
PESO FINAL: 8,4925 g
% 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 =
𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍− 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍
𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍
𝒙 𝟏𝟎𝟎
% 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 =
𝟖, 𝟓𝟐𝟒𝟑 𝒈− 𝟖, 𝟒𝟗𝟐𝟓 𝒈
𝟖, 𝟓𝟐𝟒𝟑 𝒈
𝒙 𝟏𝟎𝟎
% 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝟎, 𝟑%
Según la farmacopea argentina es aceptable la pérdida peso de 1 % en el ensayo
de friabilidad, por lo tanto; el fármaco en estudio si cumple con dicho ensayo de
calidad.
CARDIONIL (125 mg)
TABLETAS NO RECUBIERTAS PESO INICIAL
1 0,1201 g
2 0,1205 g
3 0,1203 g
4 0,1205 g
5 0,1208 g
6 0,1203 g
7 0,1205 g
8 0,1207 g
9 0,1203 g
10 0,1205 g
Peso total 1,2045 g
PESO FINAL: 1,1963 g
% 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 =
𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍− 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍
𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍
𝒙 𝟏𝟎𝟎
% 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 =
𝟏, 𝟐𝟎𝟒𝟓 𝒈− 𝟏, 𝟏𝟗𝟔𝟑 𝒈
𝟏, 𝟐𝟎𝟒𝟓 𝒈
𝒙 𝟏𝟎𝟎
% 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝟎. 𝟕 %
Según la farmacopea argentina es aceptable la pérdida peso de 1 % en el ensayo
de friabilidad, por lo tanto; el fármaco en estudio si cumple con dicho ensayo de
calidad.
RESAQUIT (750 mg)
TABLETAS NO RECUBIERTAS PESO INICIAL
1 0,7422 g
2 0,7204 g
3 0,7103 g
4 0,7192 g
5 0,7105 g
6 0,7202 g
7 0,7301 g
8 0,7104 g
9 0,7105 g
10 0,7203 g
Peso total 7,1941 g
PESO FINAL: 7,1302 g
% 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 =
𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍− 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍
𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍
𝒙 𝟏𝟎𝟎
% 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 =
𝟕, 𝟏𝟗𝟒𝟏 𝒈− 𝟕, 𝟏𝟑𝟎𝟐 𝒈
𝟕, 𝟏𝟗𝟒𝟏 𝒈
𝒙 𝟏𝟎𝟎
% 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝟎. 𝟗 %
Según la farmacopea argentina es aceptable la pérdida peso de 1 % en el ensayo
de friabilidad, por lo tanto; el fármaco en estudio si cumple con dicho ensayo de
calidad.
8. CONCLUSIONES
En la presente práctica de laboratorio se evaluó la calidad del ácido acetilsalicílico tanto
genérico como comercial, para comprobar si estos fármacos cumplen o no como los
parámetros referenciales establecidos en la farmacopea. Para ello se realizaron
ensayos como dureza, desintegración, valoración. En la cual para el ensayo de dureza
la aspira de 100 mg, se obtuvieron valores dentro de lo referencial, es decir, si cumple,
pero la aspirina de 650 mg dos de los tres comprimidos analizados no cumple con lo
que establece la farmacopea. Para la prueba de desintegración y valoración se
obtuvieron resultados favorables, es decir, si cumplen con lo que establece la
farmacopea brasileña. Finalmente en el ensayo de friabilidad que se le realizo a la
aspirina advance, cardionil, resaquit y cardio aspirina, se obtuvieron valores por debajo
del porcentaje máximo que indica la Farmacopea Argentina
9. BIBLIOGRAFÍA
Farmacopea Argentina. (2013). Ácido Acetilsalicílico . En Administración Nacional de
Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica. Buenos Aires: ANMAT.
Obtenido de
http://www.anmat.gov.ar/webanmat/fna/pfds/Farmacopea_Argentina_2013_Ed.
7.pdf
Farmacopea Brasileña. (2010). Ácido Acetilsalicílico . En Agencia Nacional de Vigilancia
Sanitaria (Vol. Vol II). Brasilia: ANVISA. Obtenido de
http://portal.anvisa.gov.br/documents/33832/2845829/FBrasileira+Volume+1+E
SPANHOL+com+alerta.pdf/e5aec731-b6da-42e6-b56b-31b76ad15a41
10. ANEXOS
________________________
José Luis Masache Ramón
0706534815

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Practica 6 control de medicamentos
Practica 6 control de medicamentosPractica 6 control de medicamentos
Practica 6 control de medicamentos
 
Diario de campo n9 adm
Diario de campo n9 admDiario de campo n9 adm
Diario de campo n9 adm
 
Ejercicios de valoración
Ejercicios de valoraciónEjercicios de valoración
Ejercicios de valoración
 
PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6
 
Practica control 7
Practica control  7Practica control  7
Practica control 7
 
Practica control 11
Practica control 11Practica control 11
Practica control 11
 
Diario 28 jose
Diario 28 joseDiario 28 jose
Diario 28 jose
 
Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
 
Diarios 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16
Diarios 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16Diarios 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16
Diarios 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16
 
5 EJERCICIOS DE VALORACIÓN
5 EJERCICIOS DE VALORACIÓN5 EJERCICIOS DE VALORACIÓN
5 EJERCICIOS DE VALORACIÓN
 
Practica control bicarbonato de sodio
Practica control  bicarbonato de sodioPractica control  bicarbonato de sodio
Practica control bicarbonato de sodio
 
Practica 6 aspirina
Practica 6 aspirinaPractica 6 aspirina
Practica 6 aspirina
 
MOLARIDAD Y NORMALIDAD
MOLARIDAD Y NORMALIDADMOLARIDAD Y NORMALIDAD
MOLARIDAD Y NORMALIDAD
 
Practica n5-control
Practica n5-controlPractica n5-control
Practica n5-control
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Trabajo extraclase 1
Trabajo extraclase 1Trabajo extraclase 1
Trabajo extraclase 1
 
Diario n9
Diario n9Diario n9
Diario n9
 
Practica 6 jose
Practica 6 josePractica 6 jose
Practica 6 jose
 
Practica # 10 Dosificación de aspirina
Practica # 10 Dosificación de aspirina Practica # 10 Dosificación de aspirina
Practica # 10 Dosificación de aspirina
 
Practica 6 dosificacion de ketoprofeno
Practica 6 dosificacion de ketoprofenoPractica 6 dosificacion de ketoprofeno
Practica 6 dosificacion de ketoprofeno
 

Similar a Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)

Similar a Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac) (20)

Informe 6 aspirina
Informe 6 aspirinaInforme 6 aspirina
Informe 6 aspirina
 
Practica 6 aas
Practica 6 aasPractica 6 aas
Practica 6 aas
 
Practica de aspirina
Practica de aspirinaPractica de aspirina
Practica de aspirina
 
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
 
Practica 10 aspirina
Practica 10 aspirinaPractica 10 aspirina
Practica 10 aspirina
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
 
Segundo trimestre control katty
Segundo trimestre control  kattySegundo trimestre control  katty
Segundo trimestre control katty
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
 
Informe 10 aspi
Informe 10 aspiInforme 10 aspi
Informe 10 aspi
 
Informe 10
Informe 10Informe 10
Informe 10
 
Pract 7 piperazina
Pract 7 piperazinaPract 7 piperazina
Pract 7 piperazina
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
 
INFORME DE PIPERAZINA
INFORME DE PIPERAZINAINFORME DE PIPERAZINA
INFORME DE PIPERAZINA
 
Informe de practica n 6
Informe de practica n 6Informe de practica n 6
Informe de practica n 6
 
Practica 6 am
Practica 6 amPractica 6 am
Practica 6 am
 
Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
 

Más de Joselmr1 (20)

Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 28
 
Practica 5 bases de patrones acido ascorbico cebion 1
Practica 5 bases de patrones acido ascorbico cebion 1Practica 5 bases de patrones acido ascorbico cebion 1
Practica 5 bases de patrones acido ascorbico cebion 1
 
Practica 4 f.f. solidas novalgina dipirona
Practica 4 f.f. solidas novalgina dipironaPractica 4 f.f. solidas novalgina dipirona
Practica 4 f.f. solidas novalgina dipirona
 
Practica 3 ffl gluconato de calcio 10
Practica 3 ffl gluconato de calcio 10 Practica 3 ffl gluconato de calcio 10
Practica 3 ffl gluconato de calcio 10
 
Diario 27
Diario 27Diario 27
Diario 27
 
Diario 26
Diario 26Diario 26
Diario 26
 
Diario 25
Diario 25Diario 25
Diario 25
 
Diario 24
Diario 24Diario 24
Diario 24
 
Diario 23
Diario 23Diario 23
Diario 23
 
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 22
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
 
Diario 20
Diario 20Diario 20
Diario 20
 
Diario 19
Diario 19Diario 19
Diario 19
 
Diario 18
Diario 18Diario 18
Diario 18
 
Diario 17
Diario 17Diario 17
Diario 17
 
Diario 16
Diario 16Diario 16
Diario 16
 
Diario 15
Diario 15Diario 15
Diario 15
 
Diario 14
Diario 14Diario 14
Diario 14
 
Diario 13
Diario 13Diario 13
Diario 13
 
Practica 2 ffl piperazina
Practica 2 ffl piperazinaPractica 2 ffl piperazina
Practica 2 ffl piperazina
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICADE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LASALUD LABORATORIO DE TECNOLÓGIAFARMACEÚTICA NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.9.01-6 NOMBRE DE LAPRÁCTICA: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD A BASES DE PATRONES APLICANDO LA ESTADISTICA 1. DATOS INFORMATIVOS: ESTUDIANTE: Jose Luis Masache Ramón CARRERA: Bioquímica y Farmacia ASIGNATURA: Análisis de Medicamentos CICLO/NIVEL: Noveno Semestre “A” 2. FUNDAMENTACIÓN: El ácido acetilsalicílico o AAS, es un fármaco de la familia de los salicilatos, usado frecuentemente como antiinflamatorio, analgésico, antipirético y antiagregante plaquetario, principalmente individuos que ya han tenido un infarto agudo de miocardio 3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Desarrolla métodos matemáticos, estadísticos un control de calidad para interpretar resultados; evalúa la calidad de una forma farmacéutica que tenga como principio activo el ácido acetilsalicílico. 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Comprobar si los fármacos cumple o no cumple con los parámetros referenciales establecidos en la farmacopea. 5. EQUIPOS, MATERIALES E INSUMOS: A) Valoración de ácido acetilsalicílico (Antiplac) MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS/ REACTIVOS MEDICAMENTO ✓ Vaso de precipitación ✓ Balanza analítica ✓ Alcohol potable ✓ Ácido acetilsalicílico (Antiplac) ✓ NaOH 0.1N ✓ Fenolftaleína ✓ Bureta ✓ Matraz de Erlenmeyer ✓ Guantes ✓ Mascarilla ✓ Gorro ✓ Zapatones ✓ Bata de laboratorio
  • 2. B) Valoración de ácido acetilsalicílico (Aspirina) MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS/ REACTIVOS MEDICAMENTO ✓ Vaso de precipitación ✓ Balanza analítica ✓ Alcohol potable ✓ Ácido acetilsalicílico (Aspirina) ✓ NaOH 0.1N ✓ Bureta ✓ Fenolftaleína ✓ Matraz de Erlenmeyer ✓ Guantes ✓ Mascarilla ✓ Gorro ✓ Zapatones ✓ Bata de laboratorio 6. PROCEDIMIENTO: Para la realización de esta práctica se efectuarán los siguientes pasos: a) Valoración de ácido acetilsalicílico (Antiplac) ➢ Pesar 200g de ácido acetilsalicílico en un matraz Erlenmeyer ➢ Agregar 15ml de alcohol potable ➢ Luego agregar 3 gotas de fenolftaleína ➢ Finalmente titulamos con NaOH 0.1N hasta que el viraje sea de color rosado. ➢ Cada ml de NaOH 0.1N equivale 18.02mg de p.a b) Valoración de ácido acetilsalicílico (Aspirina) ➢ Pesar una cantidad de polvo equivalente a 200 mg de principio activo (ácido acetilsalicílico) y transferirlo a un Erlenmeyer de 250 ml de capacidad ➢ Disolverlo en 15 ml de alcohol potable y enfriar la mezcla de 15 a 20°C ➢ Una vez frio adicionar 3 gotas del indicador fenolftaleína y titular con solución de NaOH 0.1 N hasta punto de viraje color rosa. ➢ Cada ml de NaOH se equivale con 18.02 mg de ácido acetilsalicílico. 7. RESULTADOS ESPERADOS: a) Valoración de ácido acetilsalicílico (Genérico) Consumo Teórico 1 ml NaOH 0,5M 45,040 mg de P.A X 200 mg de P.A X = 4,458ml NaOH Porcentaje teórico 1 ml NaOH 0,5M 45,040 mg de P.A 4,458ml NaOH x X = 207,78mg P.A
  • 3. 200,8mg 100% 200,78mg x X = 99, 99% Consumo Real 4,3𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 0,5𝑀 × 1 = 4,3𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 0,5𝑀 Porcentaje Real 1 ml NaOH 0,5M 45,040 mg de P.A 4,3ml NaOH x 𝑥 = 193,672 P.A. 200,8 𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 100% 193,672 P.A. x 𝑥 = 96,45% FARMACOPEA BRASILEÑA: 1ml NaOH equivale a 45,040mg P.A (no menos del 95,5% ni más del 100,5%) b) Valoración de ácido acetilsalicílico (Aspirina) Cantidad a trabajar 715 mg AAS 650 mg de P.A 200 mg ASS x X = 181.82 mg P.A Consumo Teórico 1 ml NaOH 0,5M 45,040 mg de P.A X 181.82 mg de P.A X = 4,04 ml NaOH Porcentaje teórico 1 ml NaOH 0,5M 45,040 mg de P.A 4, 04 ml NaOH x X = 181.96 mg P.A 181.82 mg 100% 181.96 mg x X = 100 % Consumo Real 4 𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 0,5𝑀 × 1 = 4 𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 0,5𝑀
  • 4. Porcentaje Real 1 ml NaOH 0,5M 45,040 mg de P.A 4 ml NaOH x 𝑥 = 180.16 𝑚 P.A. 181.82 𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 100% 180.16 𝑚𝑔 P.A. x 𝑥 = 99.08 % c) Desintegración NUMERO FARMACO A DESINTEGRAR SOLUCION TIEMPO DE DESINTEGRACION 1 ACIDO ACETIL SALICILICO AGUA ULTRAPURIFICADA 5 SEGUNDO 2 AGUA DESTILADA 7 SEGUNDO 3 FORMOL 1 MINUTO 30 SEGUNDOS 4 ALCOHOL 19 MINUTOS 5 AGUA DE LA LLAVE 30 EGUNDOS d) Ensayo de Dureza ASPIRINA DE 650 mg (BAYER) Comprimidos Ruptura Especificación 5% Especificación 10% 1 14,78 N Cumple Cumple 2 16,71 N No Cumple No Cumple 3 12,53 N No Cumple No Cumple Peso Promedio 14,67 N 14,67 100% 𝑥 5% 𝑥 = 0,7335 𝑔 0,7335 + 14,67 = 15,4035 0,7335 − 14,67 = 13,9365 14,67 100% 𝑥 10% 𝑥 = 1,467 𝑔
  • 5. 1,467 + 14,67 = 16,137 1,467 − 14,67 = 13,203 ASPIRINA DE 100 mg (BAYER) Comprimidos Ruptura Especificación 5% Especificación 10% 1 3,77 N Cumple Cumple 2 3,77 N Cumple Cumple 3 3,46 N Cumple Cumple Peso Promedio 3,66 N 3,66 100% 𝑥 5% 𝑥 = 0,183 𝑔 0,183 + 3,66 = 3,843 0,183 − 3,66 = 3,477 3,66 100% 𝑥 10% 𝑥 = 0,366 𝑔 0,366 + 3,66 = 4,026 0,366 − 3,66 = 3,294 e) FRIABILIDAD CARDIO ASPIRINA (100 mg) TABLETAS NO RECUBIERTAS PESO INICIAL 1 0,1208 g 2 0,1218 g 3 0,1205g 4 0,1207 g 5 0,1199 g 6 0,1213 g 7 0,1210 g 8 0,1207 g 9 0,1208 g 10 0,1210 g Peso total 1,2085 g PESO FINAL: 1,1958 g
  • 6. % 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍− 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒙 𝟏𝟎𝟎 % 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝟏, 𝟐𝟎𝟖𝟓 𝒈− 𝟏, 𝟏𝟗𝟓𝟖 𝒈 𝟏, 𝟐𝟎𝟖𝟓 𝒈 𝒙 𝟏𝟎𝟎 % 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝟏 % Según la farmacopea argentina es aceptable la pérdida peso de 1 % en el ensayo de friabilidad, por lo tanto; el fármaco en estudio si cumple con dicho ensayo de calidad. ASPIRINA ADVANCED TABLETAS NO RECUBIERTAS PESO INICIAL 1 0,8568 g 2 0,8536 g 3 0,8543 g 4 0,8596 g 5 0,8563 g 6 0,8498 g 7 0,8526 g 8 0,8430 g 9 0,8554 g 10 0,8479 g Peso total 8,5243 g PESO FINAL: 8,4925 g % 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍− 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒙 𝟏𝟎𝟎 % 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝟖, 𝟓𝟐𝟒𝟑 𝒈− 𝟖, 𝟒𝟗𝟐𝟓 𝒈 𝟖, 𝟓𝟐𝟒𝟑 𝒈 𝒙 𝟏𝟎𝟎 % 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝟎, 𝟑% Según la farmacopea argentina es aceptable la pérdida peso de 1 % en el ensayo de friabilidad, por lo tanto; el fármaco en estudio si cumple con dicho ensayo de calidad. CARDIONIL (125 mg) TABLETAS NO RECUBIERTAS PESO INICIAL 1 0,1201 g 2 0,1205 g 3 0,1203 g 4 0,1205 g 5 0,1208 g 6 0,1203 g 7 0,1205 g
  • 7. 8 0,1207 g 9 0,1203 g 10 0,1205 g Peso total 1,2045 g PESO FINAL: 1,1963 g % 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍− 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒙 𝟏𝟎𝟎 % 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝟏, 𝟐𝟎𝟒𝟓 𝒈− 𝟏, 𝟏𝟗𝟔𝟑 𝒈 𝟏, 𝟐𝟎𝟒𝟓 𝒈 𝒙 𝟏𝟎𝟎 % 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝟎. 𝟕 % Según la farmacopea argentina es aceptable la pérdida peso de 1 % en el ensayo de friabilidad, por lo tanto; el fármaco en estudio si cumple con dicho ensayo de calidad. RESAQUIT (750 mg) TABLETAS NO RECUBIERTAS PESO INICIAL 1 0,7422 g 2 0,7204 g 3 0,7103 g 4 0,7192 g 5 0,7105 g 6 0,7202 g 7 0,7301 g 8 0,7104 g 9 0,7105 g 10 0,7203 g Peso total 7,1941 g PESO FINAL: 7,1302 g % 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍− 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒙 𝟏𝟎𝟎 % 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝟕, 𝟏𝟗𝟒𝟏 𝒈− 𝟕, 𝟏𝟑𝟎𝟐 𝒈 𝟕, 𝟏𝟗𝟒𝟏 𝒈 𝒙 𝟏𝟎𝟎 % 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝟎. 𝟗 % Según la farmacopea argentina es aceptable la pérdida peso de 1 % en el ensayo de friabilidad, por lo tanto; el fármaco en estudio si cumple con dicho ensayo de calidad.
  • 8. 8. CONCLUSIONES En la presente práctica de laboratorio se evaluó la calidad del ácido acetilsalicílico tanto genérico como comercial, para comprobar si estos fármacos cumplen o no como los parámetros referenciales establecidos en la farmacopea. Para ello se realizaron ensayos como dureza, desintegración, valoración. En la cual para el ensayo de dureza la aspira de 100 mg, se obtuvieron valores dentro de lo referencial, es decir, si cumple, pero la aspirina de 650 mg dos de los tres comprimidos analizados no cumple con lo que establece la farmacopea. Para la prueba de desintegración y valoración se obtuvieron resultados favorables, es decir, si cumplen con lo que establece la farmacopea brasileña. Finalmente en el ensayo de friabilidad que se le realizo a la aspirina advance, cardionil, resaquit y cardio aspirina, se obtuvieron valores por debajo del porcentaje máximo que indica la Farmacopea Argentina 9. BIBLIOGRAFÍA Farmacopea Argentina. (2013). Ácido Acetilsalicílico . En Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica. Buenos Aires: ANMAT. Obtenido de http://www.anmat.gov.ar/webanmat/fna/pfds/Farmacopea_Argentina_2013_Ed. 7.pdf Farmacopea Brasileña. (2010). Ácido Acetilsalicílico . En Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Vol. Vol II). Brasilia: ANVISA. Obtenido de http://portal.anvisa.gov.br/documents/33832/2845829/FBrasileira+Volume+1+E SPANHOL+com+alerta.pdf/e5aec731-b6da-42e6-b56b-31b76ad15a41 10. ANEXOS ________________________ José Luis Masache Ramón 0706534815