SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de Negocios
DEFINICION Un plan de negocios es una guía para el emprendedor o empresario, se trata de un documento donde se describe un negocio se analiza la situación de mercado y se establecen las acciones que se realizaran en el futuro junto con las correspondientes estrategias para implementarlas. 2
Definición Es un instrumentoque permite comunicar una idea de negocio para venderla u obtener inversiones, es una herramienta de uso interno para el empresario ya que le permite evaluar la viabilidad de sus ideas y concretar un seguimiento de su puesta en marcha Free Template from www.brainybetty.com 3
PROPÓSITOS Free Template from www.brainybetty.com 4 El plan de negocios tiene dos propósitos: ,[object Object]
Interno: Plan estratégico que guía el accionar de la empresa,[object Object]
Free Template from www.brainybetty.com 6 2. Elaborar un plan de negocios no es una tarea sencilla que se pueda realizar de un momento a otro, sino que es un trabajo que requiere de tiempo y dedicación, toda vez que éste cuenta con varias partes y requiere de abundante información, soliendo ser necesario el desarrollo de una o varias investigaciones que permitan conocer todos los aspectos relacionados con el proyecto o futuro negocio. 2.
Free Template from www.brainybetty.com 7 Veamos a continuación los pasos, a través del desarrollo de cada una de sus partes
1. Portada y tabla de contenido La portada es lo primero que verá el lector del plan de negocios. Ésta debe tener un aspecto profesional e incluir el nombre de proyecto o negocio, el nombre del autor o los autores del plan, y el logo de la empresa. La tabla de contenido o índice es la siguiente página del plan de negocios. Ésta permitirá saber al lector qué es lo que va a encontrar en el plan, y le permitirá encontrar rápidamente la parte que desee leer. 8
2. Resumen Ejecutivo El resumen ejecutivo consiste en un resumen de los puntos más importantes de las demás partes del plan de negocios, por lo que debe ser puesto al inicio de éste, pero ser elaborado después de haber culminado las demás partes. Éste debe incluir los datos básicos del negocio, la descripción del negocio, las características diferenciadoras, las ventajas competitivas, las razones que justifican la propuesta del negocio, los objetivos del negocio, las principales estrategias, el equipo de trabajo, la inversión requerida, y la rentabilidad del negocio. 9
La definición del negocio consiste en la descripción del negocio y de los aspectos relacionados a ésta. Ésta debe incluir los datos básicos del negocio, la descripción de negocio y de los productos o servicios a ofrecer, las características diferenciadoras, el público objetivo, las razones que justifican la propuesta del negocio, los objetivos del negocio, y las estrategias que permitirán alcanzar dichos objetivos 10 3. Definición del negocio
El estudio de mercado consiste en la descripción de los resultados obtenidos al realizar el estudio de mercado. Éste debe incluir el análisis del sector o industria, el análisis de la demanda o público objetivo, el pronóstico de la demanda o de ventas, el análisis de la oferta o de la competencia, y el análisis de la comercialización o el plan de marketing 11 4. 4.Estudio de mercado
5.Estudio técnico El estudio técnico o plan operativo describe los requerimientos físicos del negocio, así como el funcionamiento de éste. Éste debe incluir los requerimientos físicos necesarios para el funcionamiento del negocio, la descripción del proceso del negocio, la descripción del local, la capacidad de producción, y la disposición de planta. 12
 6. La organización La organización describe la organización del negocio y cómo se relacionarán entre sí las diferentes unidades orgánicas que lo conformarán. Ésta debe incluir la estructura jurídica, la estructura orgánica, los cargos y funciones, el requerimiento de personal, los gastos de personal, los sistemas de información, y el perfil del equipo directivo. 13
7. El estudio de la inversión y financiamiento El estudio de la inversión y financiamiento señala la estructura de la inversión, y describe los aspectos relacionados al financiamiento. Éste debe incluir la inversión fija requerida, los activos intangibles, el capital de trabajo, la inversión total requerida, la estructura del financiamiento, y las fuentes financieras. 14
8. El estudio de ingresos y egresos El estudio de los ingresos y egresos señala los futuros ingresos y egresos del negocio para el periodo de tiempo en que está proyectado el plan de negocios. Éste debe incluir los presupuestos de ingresos y de egresos, el punto de equilibrio, el flujo de caja proyectado, el estado de ganancias y pérdidas proyectado, y el balance general proyectado. 15
9. La evaluación del proyecto La evaluación del proyecto describe el desarrollo la evaluación financiera realizada al proyecto. Ésta debe incluir el periodo de recuperación de la inversión y los resultados de los indicadores de rentabilidad utilizados. Free Template from www.brainybetty.com 16
10. Plan de acción El plan de acción describe el programa o cronograma de las actividades más importante que se realizarán en la ejecución del plan de negocios. Éste debe incluir las principales actividades en la puesta en marcha del negocio, los responsables de cada una de éstas, y las fechas en que se iniciarán, así como los plazos que tendrán. 17
11. Conclusiones y recomendaciones Las conclusiones y recomendaciones señalan las conclusiones que se han obtenido al elaborar el plan de negocios, y las recomendaciones que se brindan, como consecuencia de cada una de las conclusiones obtenidas. 18
12. Anexos Los anexos o documentos adjuntos son documentos que brindan información adicional al lector, los cuales son incluidos al final del plan de negocios, con el fin de no recargar demasiado la parte principal del plan, y terminar dificultando la lectura de éste. Éstos pueden estar conformados por las encuestas realizadas, el contrato de arrendamiento del local, los contratos con los principales proveedores, acuerdos con socios, material promocional (por ejemplo, anuncios, folletos, catálogos), especificaciones técnicas de la producción, detalle de la estructura de costos, currículums de los miembros del equipo directivo, etc. 19
Ingresa la siguiente enlace y observa un ejemplo de elaboracion de plan de negocios Plan de Negocios Elabora con tu companer@ en un papelote un plan de negocios, teniendo como guia el ejemplo mostrado.  20 Actividad
Ahora ya se como realizar mi plan de negocios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN DE MEDIOS
PLAN DE MEDIOS PLAN DE MEDIOS
PLAN DE MEDIOS
MAIK8712
 
La importancia de_planeacion_elsa
La importancia de_planeacion_elsaLa importancia de_planeacion_elsa
La importancia de_planeacion_elsa
NUBIAHERRED
 
Elementos del plan de negocios
Elementos del plan de negociosElementos del plan de negocios
Elementos del plan de negocios
lannzelot
 

La actualidad más candente (19)

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Jesusrodriguezjunio2016desarrollodeemprendedores
Jesusrodriguezjunio2016desarrollodeemprendedoresJesusrodriguezjunio2016desarrollodeemprendedores
Jesusrodriguezjunio2016desarrollodeemprendedores
 
PLAN DE MEDIOS
PLAN DE MEDIOS PLAN DE MEDIOS
PLAN DE MEDIOS
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Presentación huilcapi
Presentación huilcapiPresentación huilcapi
Presentación huilcapi
 
Planeamiento Estratégico y Financiero en Pymes
Planeamiento Estratégico y Financiero en PymesPlaneamiento Estratégico y Financiero en Pymes
Planeamiento Estratégico y Financiero en Pymes
 
Partes de un plan de negocio
Partes de un plan de negocioPartes de un plan de negocio
Partes de un plan de negocio
 
Tema I Plan de Negocios (Definición)
Tema I Plan de Negocios (Definición)Tema I Plan de Negocios (Definición)
Tema I Plan de Negocios (Definición)
 
2.1 plan de negocios
2.1 plan de negocios2.1 plan de negocios
2.1 plan de negocios
 
Implementacion de un plan de negocio
Implementacion de un plan de negocioImplementacion de un plan de negocio
Implementacion de un plan de negocio
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Autoempleo ricardo beti
Autoempleo ricardo betiAutoempleo ricardo beti
Autoempleo ricardo beti
 
plandenegocios
plandenegociosplandenegocios
plandenegocios
 
La importancia de_planeacion_elsa
La importancia de_planeacion_elsaLa importancia de_planeacion_elsa
La importancia de_planeacion_elsa
 
Función de Un Plan de Negocios
Función de Un Plan de Negocios Función de Un Plan de Negocios
Función de Un Plan de Negocios
 
Diagnostico del entorno
Diagnostico del entornoDiagnostico del entorno
Diagnostico del entorno
 
Plan de negocio pequeña y mediana empresa
Plan de negocio pequeña y mediana empresaPlan de negocio pequeña y mediana empresa
Plan de negocio pequeña y mediana empresa
 
Elementos del plan de negocios
Elementos del plan de negociosElementos del plan de negocios
Elementos del plan de negocios
 

Destacado

Seminario EOI "Presentación eficaz plan de negocio"
  Seminario EOI "Presentación eficaz plan de negocio"  Seminario EOI "Presentación eficaz plan de negocio"
Seminario EOI "Presentación eficaz plan de negocio"
Ayuntamiento Benissa
 
EJEMPLO PLAN DE NEGOCIOS
EJEMPLO PLAN DE NEGOCIOSEJEMPLO PLAN DE NEGOCIOS
EJEMPLO PLAN DE NEGOCIOS
ambarcaro
 
Comportamiento economico
Comportamiento economicoComportamiento economico
Comportamiento economico
Kspranger
 

Destacado (20)

Seminario EOI "Presentación eficaz plan de negocio"
  Seminario EOI "Presentación eficaz plan de negocio"  Seminario EOI "Presentación eficaz plan de negocio"
Seminario EOI "Presentación eficaz plan de negocio"
 
Curso Creación de Empresas
Curso Creación de Empresas Curso Creación de Empresas
Curso Creación de Empresas
 
Mercadotecnia Digital
Mercadotecnia DigitalMercadotecnia Digital
Mercadotecnia Digital
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
“Las redes sociales y el mercado digital”
“Las redes sociales y el mercado digital”“Las redes sociales y el mercado digital”
“Las redes sociales y el mercado digital”
 
Mercadotecnia digital
Mercadotecnia  digitalMercadotecnia  digital
Mercadotecnia digital
 
Mercadotecnia en Redes Sociales
Mercadotecnia en Redes SocialesMercadotecnia en Redes Sociales
Mercadotecnia en Redes Sociales
 
Analizar la función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana ...
Analizar  la función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana ...Analizar  la función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana ...
Analizar la función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana ...
 
Micro, pequeña y mediana empresa
Micro, pequeña y mediana empresaMicro, pequeña y mediana empresa
Micro, pequeña y mediana empresa
 
EJEMPLO PLAN DE NEGOCIOS
EJEMPLO PLAN DE NEGOCIOSEJEMPLO PLAN DE NEGOCIOS
EJEMPLO PLAN DE NEGOCIOS
 
Fuentes de financiamiento para emprendedores
Fuentes de financiamiento para emprendedoresFuentes de financiamiento para emprendedores
Fuentes de financiamiento para emprendedores
 
Sector agropecuario mexico
Sector agropecuario mexicoSector agropecuario mexico
Sector agropecuario mexico
 
Comportamiento economico
Comportamiento economicoComportamiento economico
Comportamiento economico
 
Estrategias de mercadotecnia digital
Estrategias de mercadotecnia digitalEstrategias de mercadotecnia digital
Estrategias de mercadotecnia digital
 
Sector agropecuario
Sector agropecuarioSector agropecuario
Sector agropecuario
 
El Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de Desarrollo
El Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de DesarrolloEl Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de Desarrollo
El Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de Desarrollo
 
Método cualitativo por puntos
Método cualitativo por puntos Método cualitativo por puntos
Método cualitativo por puntos
 
Gastos Y Comportamiento EconóMico
Gastos Y Comportamiento EconóMicoGastos Y Comportamiento EconóMico
Gastos Y Comportamiento EconóMico
 
Comportamiento del Consumidor - Marketing - Instituto ISIV
Comportamiento del Consumidor - Marketing - Instituto ISIVComportamiento del Consumidor - Marketing - Instituto ISIV
Comportamiento del Consumidor - Marketing - Instituto ISIV
 
La Estrategia de Marketing Digital
La Estrategia de Marketing DigitalLa Estrategia de Marketing Digital
La Estrategia de Marketing Digital
 

Similar a Plan de negocios1 lucina

Qué es un plan de negocio
Qué es un plan de negocioQué es un plan de negocio
Qué es un plan de negocio
Ana Ortiz
 
Lilian nohemy villalobos
Lilian nohemy villalobosLilian nohemy villalobos
Lilian nohemy villalobos
bolso2
 

Similar a Plan de negocios1 lucina (20)

Qué es un plan de negocio
Qué es un plan de negocioQué es un plan de negocio
Qué es un plan de negocio
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
plan de negocios
plan de negociosplan de negocios
plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
3743321.ppt
3743321.ppt3743321.ppt
3743321.ppt
 
Plan ejecutivo
Plan ejecutivoPlan ejecutivo
Plan ejecutivo
 
Lilian nohemy villalobos
Lilian nohemy villalobosLilian nohemy villalobos
Lilian nohemy villalobos
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Cultura empresarial
Cultura empresarialCultura empresarial
Cultura empresarial
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Desempre 6.3
Desempre 6.3Desempre 6.3
Desempre 6.3
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Fanny
FannyFanny
Fanny
 
Unidad 3.-esquema-de-un-plan-de-negocios (1)
Unidad 3.-esquema-de-un-plan-de-negocios (1)Unidad 3.-esquema-de-un-plan-de-negocios (1)
Unidad 3.-esquema-de-un-plan-de-negocios (1)
 
Desempre 6.3 complementaria
Desempre 6.3 complementariaDesempre 6.3 complementaria
Desempre 6.3 complementaria
 
Desarrollo plan de negocios
Desarrollo plan de negociosDesarrollo plan de negocios
Desarrollo plan de negocios
 
Pasos para crear un plan de negocios.
Pasos para crear un plan de negocios.Pasos para crear un plan de negocios.
Pasos para crear un plan de negocios.
 
Douglas jose perdomo solorzano
Douglas jose perdomo solorzanoDouglas jose perdomo solorzano
Douglas jose perdomo solorzano
 
Presentación huilcapi
Presentación huilcapiPresentación huilcapi
Presentación huilcapi
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Plan de negocios1 lucina

  • 2. DEFINICION Un plan de negocios es una guía para el emprendedor o empresario, se trata de un documento donde se describe un negocio se analiza la situación de mercado y se establecen las acciones que se realizaran en el futuro junto con las correspondientes estrategias para implementarlas. 2
  • 3. Definición Es un instrumentoque permite comunicar una idea de negocio para venderla u obtener inversiones, es una herramienta de uso interno para el empresario ya que le permite evaluar la viabilidad de sus ideas y concretar un seguimiento de su puesta en marcha Free Template from www.brainybetty.com 3
  • 4.
  • 5.
  • 6. Free Template from www.brainybetty.com 6 2. Elaborar un plan de negocios no es una tarea sencilla que se pueda realizar de un momento a otro, sino que es un trabajo que requiere de tiempo y dedicación, toda vez que éste cuenta con varias partes y requiere de abundante información, soliendo ser necesario el desarrollo de una o varias investigaciones que permitan conocer todos los aspectos relacionados con el proyecto o futuro negocio. 2.
  • 7. Free Template from www.brainybetty.com 7 Veamos a continuación los pasos, a través del desarrollo de cada una de sus partes
  • 8. 1. Portada y tabla de contenido La portada es lo primero que verá el lector del plan de negocios. Ésta debe tener un aspecto profesional e incluir el nombre de proyecto o negocio, el nombre del autor o los autores del plan, y el logo de la empresa. La tabla de contenido o índice es la siguiente página del plan de negocios. Ésta permitirá saber al lector qué es lo que va a encontrar en el plan, y le permitirá encontrar rápidamente la parte que desee leer. 8
  • 9. 2. Resumen Ejecutivo El resumen ejecutivo consiste en un resumen de los puntos más importantes de las demás partes del plan de negocios, por lo que debe ser puesto al inicio de éste, pero ser elaborado después de haber culminado las demás partes. Éste debe incluir los datos básicos del negocio, la descripción del negocio, las características diferenciadoras, las ventajas competitivas, las razones que justifican la propuesta del negocio, los objetivos del negocio, las principales estrategias, el equipo de trabajo, la inversión requerida, y la rentabilidad del negocio. 9
  • 10. La definición del negocio consiste en la descripción del negocio y de los aspectos relacionados a ésta. Ésta debe incluir los datos básicos del negocio, la descripción de negocio y de los productos o servicios a ofrecer, las características diferenciadoras, el público objetivo, las razones que justifican la propuesta del negocio, los objetivos del negocio, y las estrategias que permitirán alcanzar dichos objetivos 10 3. Definición del negocio
  • 11. El estudio de mercado consiste en la descripción de los resultados obtenidos al realizar el estudio de mercado. Éste debe incluir el análisis del sector o industria, el análisis de la demanda o público objetivo, el pronóstico de la demanda o de ventas, el análisis de la oferta o de la competencia, y el análisis de la comercialización o el plan de marketing 11 4. 4.Estudio de mercado
  • 12. 5.Estudio técnico El estudio técnico o plan operativo describe los requerimientos físicos del negocio, así como el funcionamiento de éste. Éste debe incluir los requerimientos físicos necesarios para el funcionamiento del negocio, la descripción del proceso del negocio, la descripción del local, la capacidad de producción, y la disposición de planta. 12
  • 13. 6. La organización La organización describe la organización del negocio y cómo se relacionarán entre sí las diferentes unidades orgánicas que lo conformarán. Ésta debe incluir la estructura jurídica, la estructura orgánica, los cargos y funciones, el requerimiento de personal, los gastos de personal, los sistemas de información, y el perfil del equipo directivo. 13
  • 14. 7. El estudio de la inversión y financiamiento El estudio de la inversión y financiamiento señala la estructura de la inversión, y describe los aspectos relacionados al financiamiento. Éste debe incluir la inversión fija requerida, los activos intangibles, el capital de trabajo, la inversión total requerida, la estructura del financiamiento, y las fuentes financieras. 14
  • 15. 8. El estudio de ingresos y egresos El estudio de los ingresos y egresos señala los futuros ingresos y egresos del negocio para el periodo de tiempo en que está proyectado el plan de negocios. Éste debe incluir los presupuestos de ingresos y de egresos, el punto de equilibrio, el flujo de caja proyectado, el estado de ganancias y pérdidas proyectado, y el balance general proyectado. 15
  • 16. 9. La evaluación del proyecto La evaluación del proyecto describe el desarrollo la evaluación financiera realizada al proyecto. Ésta debe incluir el periodo de recuperación de la inversión y los resultados de los indicadores de rentabilidad utilizados. Free Template from www.brainybetty.com 16
  • 17. 10. Plan de acción El plan de acción describe el programa o cronograma de las actividades más importante que se realizarán en la ejecución del plan de negocios. Éste debe incluir las principales actividades en la puesta en marcha del negocio, los responsables de cada una de éstas, y las fechas en que se iniciarán, así como los plazos que tendrán. 17
  • 18. 11. Conclusiones y recomendaciones Las conclusiones y recomendaciones señalan las conclusiones que se han obtenido al elaborar el plan de negocios, y las recomendaciones que se brindan, como consecuencia de cada una de las conclusiones obtenidas. 18
  • 19. 12. Anexos Los anexos o documentos adjuntos son documentos que brindan información adicional al lector, los cuales son incluidos al final del plan de negocios, con el fin de no recargar demasiado la parte principal del plan, y terminar dificultando la lectura de éste. Éstos pueden estar conformados por las encuestas realizadas, el contrato de arrendamiento del local, los contratos con los principales proveedores, acuerdos con socios, material promocional (por ejemplo, anuncios, folletos, catálogos), especificaciones técnicas de la producción, detalle de la estructura de costos, currículums de los miembros del equipo directivo, etc. 19
  • 20. Ingresa la siguiente enlace y observa un ejemplo de elaboracion de plan de negocios Plan de Negocios Elabora con tu companer@ en un papelote un plan de negocios, teniendo como guia el ejemplo mostrado. 20 Actividad
  • 21. Ahora ya se como realizar mi plan de negocios