SlideShare una empresa de Scribd logo
Crecimiento de
Microorganismos procariotas
Factores que afectan el crecimiento:
   • temperatura
   • pH
   • oxígeno
   • presión osmótica
   • radiaciones
   • nutrientes
• Medios de cultivo
Crecimiento

Aumento ordenado de todos los componentes
de un organismo y no solamente de alguno de
                   ellos.


  En organismos unicelulares el crecimiento
conduce a un aumento en el número de células
  más que un aumento en el tamaño celular.
División celular: fisión binaria




                          Gemación
                          levaduras
Evaluación del crecimiento

1- Determinación del número de microorganismos

• Métodos directos: recuento total
           Recuento microscópico directo
           Conteo electrónico

• Métodos indirectos: recuento de viables
            Recuento en placa
            Filtración por membrana e incubación
            Número más probable (NMP)
2- Determinación de la masa celular

              Medida de la masa o volumen
              Determinación del contenido de N, C, P,
              Turbidimetría

3- Determinación de la actividad celular

              Actividad enzimática
              Concentración de un metabolito
              Medida de la respiración
Turbidimetría




– método rápido
– no distingue células vivas y muertas
– baja sensibilidad
Cuenta celular: Directamente al microscopio ó
mediante un contador electrónico de partículas o
indirectamente por conteo de colonias.
Masa celular: En forma directa pesando o
midiendo el contenido celular de nitrógeno, o de
clorofila en el caso de cianobacterias o
indirectamente por turbidimetría.

Actividad        celular:       Indirectamente,
relacionando el grado de actividad bioquímica al
tamaño de la población.
CUENTA VIABLE

De tal manera que la cuenta de
las colonias en la placa, nos
señala el número de bacterias
viables del inóculo. El número
de colonias debe estar entre 30
a 300, entre estas cantidades
la cuenta es más exacta.
Generalmente las placas se
cuentan sobre una pantalla
iluminada que tiene una gran
lente de aumento. Las cuentas
se reportan como UFC
(Unidades Formadoras de
Colonias por mililitro).
Cuenta de Microorganismos
por Filtración de Membrana
Se basa en el uso de filtros
moleculares o de membrana.
Estos filtros tienen porosidad
uniforme         de        tamaño
predeterminado                  lo
suficientemente pequeño para
detener a los microorganismos.
Esta     técnica     sirve   para
determinar     el    número    de
bacterias en grandes volúmenes
de aire o de agua.
 La membrana con bacterias se
deposita en       una almohadilla
saturada con el medio apropiado.
Se cuentan las colonias que
crecen sobre la superficie de las
mismas.
Cuenta de microorganismos por el numero más probable
(NMP)
Otra técnica para determinar el número de bacterias es
la del número más probable (NMP), es un método
estadístico que se fundamenta en la teoría de la
probabilidad. En esté método se hacen múltiples
diluciones seriadas y se establecen criterios como el
desarrollo de opacidad, turbidez o formación de gas,
etc. en un medio de cultivo líquido, para indicar el
desarrollo de bacterias en ese medio y a cierta dilución.
Para determinar el número de bacterias en la muestra
original se usan patrones con resultados conocidos y
tablas de probabilidades estadísticas, esto es, el número
más probable de bacterias.
Efecto del ambiente sobre los
           microorganismos
Los microorganismos están ampliamente distribuidos
 en la naturaleza, en ambientes muy variables como
suelos, aguas, aire, superficie de vegetales, animales.
El carácter mayoritariamente unicelular o muy simple
 de los microorganismos los hace muy vulnerables a
              cambios en el ambiente

  Microorganismos          vegetales       animales
       Complejidad de la organización

        Dependencia con el ambiente
Requerimientos del crecimiento microbiano
                   agua
                   fuente de energía
    Nutrientes     macronutrientes
                   micronutrientes,
                   factores de crecimiento


                   temperatura
                   pH
     Condiciones   luz
     de cultivo    aireación
                   actividad de agua
                   potencial redox
Temperaturas extremas: sicrófilos
 microorganismos capaces de crecer a bajas temperaturas.
  Sicrófilos obligados         Vc
          < 0-20°C, óptimo < 15oC
  Sicrófilos facultativos
           0-35°C, óptimo 20-30oC
                                        -10 0   10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120

                                                                              T (°C)


                      Adaptaciones a la sicrofilia:
                  _   membranas ricas en ácidos grasos insaturados



Chlamydomonas nivalis
Termófilos
Capaces de crecer a temperaturas
superiores a 45ºC.
                                     Vc




                                          -10 0   10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120

                                                                                T (°C)




                         Adaptaciones a la termofilia:
                          enzimas y proteínas estables al calor
                          membranas ricas en ácidos grasos saturados
 manantiales calientes
Ensayo de tolerancia al oxígeno
                         Caldo tioglicolato


Tioglicolato agente reductor


Resazurina indicador redox
Efecto del ambiente físico
Factores físicos que afectan el crecimiento microbiano:

              •Temperatura
              • Oxígeno
              • pH
              • Presión osmótica
              • Radiaciones
Clasificación de los microorganismos según su pH
                         óptimo


Acidófilo: pH óptimo  6
            Ej.: muchas de las arqueas y hongos
           Membranas estabilizadas por altas
           concentraciones de H+
Neutrófilo: pH óptimo 6 - 8
             Ej.: bacterias patógenas humanas.

Basófilo:    pH óptimo  8
             Suelos y aguas ricos en carbonatos
             Ej: Bacillus
Efecto del ambiente físico
Factores físicos que afectan el crecimiento microbiano:

               •Temperatura
               • Oxígeno y otros gases
               • pH
               • Presión osmótica
               • Radiaciones
Requerimientos del crecimiento microbiano
                   agua
                   fuente de energía
    Nutrientes     macronutrientes
                   micronutrientes,
                   factores de crecimiento


                   temperatura
                   pH
     Condiciones   luz
     de cultivo    aireación
                   actividad de agua
                   potencial redox
Medios de cultivo
             agua
             fuente de energía
Nutrientes   macronutrientes
             micronutrientes,
             factores de crecimiento
Medios de cultivo
Según la composición
• definidos o sintéticos: composición química conocida
• no definidos o complejos: composición química no
      definida, enriquecidos con peptonas, extracto de
      carne, de levadura, sangre


Según la naturaleza física
      líquidos
      sólidos - solidificante: agar-agar, sílico-gel
      semi-sólidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tinciones selectivas
Tinciones selectivasTinciones selectivas
Tinciones selectivas
IPN
 
Medios de Cultivo
Medios de CultivoMedios de Cultivo
Medios de Cultivo
Nataly Vistin
 
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
Mariana Reyes Fatecha
 
Efecto de-los-colorantes sobre el crecimiento microbiano
Efecto de-los-colorantes sobre el crecimiento microbianoEfecto de-los-colorantes sobre el crecimiento microbiano
Efecto de-los-colorantes sobre el crecimiento microbiano
IPN
 
Medios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembraMedios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembra
tmfvidal
 
Digestion de-macromoleculas
Digestion de-macromoleculasDigestion de-macromoleculas
Digestion de-macromoleculas
IPN
 
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismosefecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
IPN
 
Prueba de la catalasa
Prueba de la catalasaPrueba de la catalasa
Prueba de la catalasa
Laura Mun
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
microbiologia.dad
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
Jose Mirones
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
IPN
 
Guía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de EnterobacteriasGuía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de Enterobacterias
Alonso Custodio
 
Factore que afectan lo microorganismos
Factore que afectan lo microorganismosFactore que afectan lo microorganismos
Factore que afectan lo microorganismos
Christian Leon Salgado
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Efecto temperatura sobre el crecimiento microbiano
Efecto temperatura sobre el crecimiento microbianoEfecto temperatura sobre el crecimiento microbiano
Efecto temperatura sobre el crecimiento microbiano
IPN
 
RECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
RECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIASRECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
RECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
IPN
 
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Ras
 
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
yudyaranguren
 
analisis Microbiologia
analisis Microbiologiaanalisis Microbiologia
analisis Microbiologia
Ruddy Aburto Rodríguez
 
Reporte de práctica 2
Reporte de práctica 2Reporte de práctica 2
Reporte de práctica 2
Alan Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Tinciones selectivas
Tinciones selectivasTinciones selectivas
Tinciones selectivas
 
Medios de Cultivo
Medios de CultivoMedios de Cultivo
Medios de Cultivo
 
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
 
Efecto de-los-colorantes sobre el crecimiento microbiano
Efecto de-los-colorantes sobre el crecimiento microbianoEfecto de-los-colorantes sobre el crecimiento microbiano
Efecto de-los-colorantes sobre el crecimiento microbiano
 
Medios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembraMedios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembra
 
Digestion de-macromoleculas
Digestion de-macromoleculasDigestion de-macromoleculas
Digestion de-macromoleculas
 
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismosefecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
 
Prueba de la catalasa
Prueba de la catalasaPrueba de la catalasa
Prueba de la catalasa
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
Guía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de EnterobacteriasGuía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de Enterobacterias
 
Factore que afectan lo microorganismos
Factore que afectan lo microorganismosFactore que afectan lo microorganismos
Factore que afectan lo microorganismos
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
 
Efecto temperatura sobre el crecimiento microbiano
Efecto temperatura sobre el crecimiento microbianoEfecto temperatura sobre el crecimiento microbiano
Efecto temperatura sobre el crecimiento microbiano
 
RECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
RECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIASRECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
RECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
 
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
 
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
 
analisis Microbiologia
analisis Microbiologiaanalisis Microbiologia
analisis Microbiologia
 
Reporte de práctica 2
Reporte de práctica 2Reporte de práctica 2
Reporte de práctica 2
 

Similar a Microbiologia

Investigacion: Efectos de los factores ambientales sobre procariotas
Investigacion: Efectos de los factores ambientales sobre procariotasInvestigacion: Efectos de los factores ambientales sobre procariotas
Investigacion: Efectos de los factores ambientales sobre procariotas
Andrea Morales
 
Capitulo 6-crecimeitno microbian
Capitulo 6-crecimeitno microbianCapitulo 6-crecimeitno microbian
Capitulo 6-crecimeitno microbian
toons1233
 
Metabolismo fisiologia
Metabolismo fisiologiaMetabolismo fisiologia
Metabolismo fisiologia
erika johana herrera lopez
 
Metabolismo fisiologia
Metabolismo fisiologiaMetabolismo fisiologia
Metabolismo fisiologia
erika johana herrera lopez
 
Curso de Biorremediación capítulo iii
Curso de Biorremediación capítulo iiiCurso de Biorremediación capítulo iii
Curso de Biorremediación capítulo iii
Mijail Kirochka
 
Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016
Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016
Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016
Julia Opazo Duran
 
Metabolismo Bacteriano
Metabolismo BacterianoMetabolismo Bacteriano
Metabolismo Bacteriano
hector alexander
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
Eduardo Luna
 
Mediso de cultivo & Crecimiento bacteriano
Mediso de cultivo & Crecimiento bacterianoMediso de cultivo & Crecimiento bacteriano
Mediso de cultivo & Crecimiento bacteriano
pacrox
 
Nutricion bacteriana
Nutricion bacterianaNutricion bacteriana
Met. de cutivo
Met. de cutivoMet. de cutivo
Met. de cutivo
Leslie Aparicio
 
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIAIdentificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
Carlos Gabriel Merida Siles
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
LuisNoche
 
Crecimiento Microbiano
Crecimiento MicrobianoCrecimiento Microbiano
Crecimiento Microbiano
guested7523
 
Metabolismo fisiologia
Metabolismo fisiologiaMetabolismo fisiologia
Metabolismo fisiologia
karla virhuez
 
Fermentacion de Productos industriales
Fermentacion de Productos industrialesFermentacion de Productos industriales
Fermentacion de Productos industriales
Miriam Macias Rosales
 
MICROBIOLOGIA.pdf
MICROBIOLOGIA.pdfMICROBIOLOGIA.pdf
MICROBIOLOGIA.pdf
BeikerRuiz
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
erik contreras
 
FisiologíA Microbiana
FisiologíA MicrobianaFisiologíA Microbiana
FisiologíA Microbiana
Gabriela Valenzuela
 
Metabolismo y Nutrición Bacteriana
Metabolismo y Nutrición BacterianaMetabolismo y Nutrición Bacteriana
Metabolismo y Nutrición Bacteriana
Claribel Diaz
 

Similar a Microbiologia (20)

Investigacion: Efectos de los factores ambientales sobre procariotas
Investigacion: Efectos de los factores ambientales sobre procariotasInvestigacion: Efectos de los factores ambientales sobre procariotas
Investigacion: Efectos de los factores ambientales sobre procariotas
 
Capitulo 6-crecimeitno microbian
Capitulo 6-crecimeitno microbianCapitulo 6-crecimeitno microbian
Capitulo 6-crecimeitno microbian
 
Metabolismo fisiologia
Metabolismo fisiologiaMetabolismo fisiologia
Metabolismo fisiologia
 
Metabolismo fisiologia
Metabolismo fisiologiaMetabolismo fisiologia
Metabolismo fisiologia
 
Curso de Biorremediación capítulo iii
Curso de Biorremediación capítulo iiiCurso de Biorremediación capítulo iii
Curso de Biorremediación capítulo iii
 
Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016
Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016
Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016
 
Metabolismo Bacteriano
Metabolismo BacterianoMetabolismo Bacteriano
Metabolismo Bacteriano
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
Mediso de cultivo & Crecimiento bacteriano
Mediso de cultivo & Crecimiento bacterianoMediso de cultivo & Crecimiento bacteriano
Mediso de cultivo & Crecimiento bacteriano
 
Nutricion bacteriana
Nutricion bacterianaNutricion bacteriana
Nutricion bacteriana
 
Met. de cutivo
Met. de cutivoMet. de cutivo
Met. de cutivo
 
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIAIdentificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
Crecimiento Microbiano
Crecimiento MicrobianoCrecimiento Microbiano
Crecimiento Microbiano
 
Metabolismo fisiologia
Metabolismo fisiologiaMetabolismo fisiologia
Metabolismo fisiologia
 
Fermentacion de Productos industriales
Fermentacion de Productos industrialesFermentacion de Productos industriales
Fermentacion de Productos industriales
 
MICROBIOLOGIA.pdf
MICROBIOLOGIA.pdfMICROBIOLOGIA.pdf
MICROBIOLOGIA.pdf
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
FisiologíA Microbiana
FisiologíA MicrobianaFisiologíA Microbiana
FisiologíA Microbiana
 
Metabolismo y Nutrición Bacteriana
Metabolismo y Nutrición BacterianaMetabolismo y Nutrición Bacteriana
Metabolismo y Nutrición Bacteriana
 

Microbiologia

  • 2. Factores que afectan el crecimiento: • temperatura • pH • oxígeno • presión osmótica • radiaciones • nutrientes • Medios de cultivo
  • 3. Crecimiento Aumento ordenado de todos los componentes de un organismo y no solamente de alguno de ellos. En organismos unicelulares el crecimiento conduce a un aumento en el número de células más que un aumento en el tamaño celular.
  • 4. División celular: fisión binaria Gemación levaduras
  • 5. Evaluación del crecimiento 1- Determinación del número de microorganismos • Métodos directos: recuento total Recuento microscópico directo Conteo electrónico • Métodos indirectos: recuento de viables Recuento en placa Filtración por membrana e incubación Número más probable (NMP)
  • 6. 2- Determinación de la masa celular Medida de la masa o volumen Determinación del contenido de N, C, P, Turbidimetría 3- Determinación de la actividad celular Actividad enzimática Concentración de un metabolito Medida de la respiración
  • 7. Turbidimetría – método rápido – no distingue células vivas y muertas – baja sensibilidad
  • 8. Cuenta celular: Directamente al microscopio ó mediante un contador electrónico de partículas o indirectamente por conteo de colonias. Masa celular: En forma directa pesando o midiendo el contenido celular de nitrógeno, o de clorofila en el caso de cianobacterias o indirectamente por turbidimetría. Actividad celular: Indirectamente, relacionando el grado de actividad bioquímica al tamaño de la población.
  • 9. CUENTA VIABLE De tal manera que la cuenta de las colonias en la placa, nos señala el número de bacterias viables del inóculo. El número de colonias debe estar entre 30 a 300, entre estas cantidades la cuenta es más exacta. Generalmente las placas se cuentan sobre una pantalla iluminada que tiene una gran lente de aumento. Las cuentas se reportan como UFC (Unidades Formadoras de Colonias por mililitro).
  • 10. Cuenta de Microorganismos por Filtración de Membrana Se basa en el uso de filtros moleculares o de membrana. Estos filtros tienen porosidad uniforme de tamaño predeterminado lo suficientemente pequeño para detener a los microorganismos. Esta técnica sirve para determinar el número de bacterias en grandes volúmenes de aire o de agua. La membrana con bacterias se deposita en una almohadilla saturada con el medio apropiado. Se cuentan las colonias que crecen sobre la superficie de las mismas.
  • 11. Cuenta de microorganismos por el numero más probable (NMP) Otra técnica para determinar el número de bacterias es la del número más probable (NMP), es un método estadístico que se fundamenta en la teoría de la probabilidad. En esté método se hacen múltiples diluciones seriadas y se establecen criterios como el desarrollo de opacidad, turbidez o formación de gas, etc. en un medio de cultivo líquido, para indicar el desarrollo de bacterias en ese medio y a cierta dilución. Para determinar el número de bacterias en la muestra original se usan patrones con resultados conocidos y tablas de probabilidades estadísticas, esto es, el número más probable de bacterias.
  • 12. Efecto del ambiente sobre los microorganismos Los microorganismos están ampliamente distribuidos en la naturaleza, en ambientes muy variables como suelos, aguas, aire, superficie de vegetales, animales. El carácter mayoritariamente unicelular o muy simple de los microorganismos los hace muy vulnerables a cambios en el ambiente Microorganismos vegetales animales Complejidad de la organización Dependencia con el ambiente
  • 13. Requerimientos del crecimiento microbiano agua fuente de energía Nutrientes macronutrientes micronutrientes, factores de crecimiento temperatura pH Condiciones luz de cultivo aireación actividad de agua potencial redox
  • 14. Temperaturas extremas: sicrófilos microorganismos capaces de crecer a bajas temperaturas.  Sicrófilos obligados Vc < 0-20°C, óptimo < 15oC  Sicrófilos facultativos 0-35°C, óptimo 20-30oC -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 T (°C) Adaptaciones a la sicrofilia: _ membranas ricas en ácidos grasos insaturados Chlamydomonas nivalis
  • 15. Termófilos Capaces de crecer a temperaturas superiores a 45ºC. Vc -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 T (°C) Adaptaciones a la termofilia:  enzimas y proteínas estables al calor  membranas ricas en ácidos grasos saturados manantiales calientes
  • 16. Ensayo de tolerancia al oxígeno Caldo tioglicolato Tioglicolato agente reductor Resazurina indicador redox
  • 17. Efecto del ambiente físico Factores físicos que afectan el crecimiento microbiano: •Temperatura • Oxígeno • pH • Presión osmótica • Radiaciones
  • 18. Clasificación de los microorganismos según su pH óptimo Acidófilo: pH óptimo  6 Ej.: muchas de las arqueas y hongos Membranas estabilizadas por altas concentraciones de H+ Neutrófilo: pH óptimo 6 - 8 Ej.: bacterias patógenas humanas. Basófilo: pH óptimo  8 Suelos y aguas ricos en carbonatos Ej: Bacillus
  • 19. Efecto del ambiente físico Factores físicos que afectan el crecimiento microbiano: •Temperatura • Oxígeno y otros gases • pH • Presión osmótica • Radiaciones
  • 20. Requerimientos del crecimiento microbiano agua fuente de energía Nutrientes macronutrientes micronutrientes, factores de crecimiento temperatura pH Condiciones luz de cultivo aireación actividad de agua potencial redox
  • 21. Medios de cultivo agua fuente de energía Nutrientes macronutrientes micronutrientes, factores de crecimiento
  • 22. Medios de cultivo Según la composición • definidos o sintéticos: composición química conocida • no definidos o complejos: composición química no definida, enriquecidos con peptonas, extracto de carne, de levadura, sangre Según la naturaleza física líquidos sólidos - solidificante: agar-agar, sílico-gel semi-sólidos