SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Y DEL SER HUMANO
ESCUELA DE ENFERMERÍA
TEMA:
MICROFLORANORMALDEL CUERPOHUMANO
NOMBRE:
GISSELARAMIREZ
Curso:
Tercero“C”
“microflora normal o
microbiota” se refiere
a la población de
microorganismos que
habita en la piel y
mucosas de las
personas sanas.
Los cambios en esta
microbiota normal, o la
inflamación que incitan
estos comensales,
generan enfermedades
como la enfermedad
inflamatoria intestinal.
“microbiota normal”
proporciona la primera línea de
defensa contra los
microorganismos patógenos,
ayuda a la digestión, participa
en la degradación de toxinas y
contribuye a la maduración del
sistema inmunitario
se clasifican en dos grupos:
LA FLORA RESIDENTE LA FLORA TRANSITORIA
consta de variedades relativamente fijas de
microorganismos que suelen encontrarse en
determinada región a determinada edad; si se
modifica, se restablece por sí misma de
inmediato.
consta de microorganismos a patógenos o
potencialmente patógenos que habitan en la
piel o mucosas durante varias horas, días o
semanas; provienen del medio ambiente, no
generan enfermedades ni se establecen
permanentemente en la superficie.
Los microorganismos
que permanecen
constantemente en las
superficies del cuerpo
son comensales. Su
presencia en
determinada área
depende de ciertos
factores fisiológicos
como temperatura,
humedad y determinados
nutrientes y sustancias
inhibidoras.
La flora natural de
ciertas áreas tiene una
función importante para
conservar la salud y la
función normal. Los
miembros de la flora
natural del intestino
sintetizan vitamina K y
ayudan a la absorción de
nutrientes
En las mucosas y piel, la
flora natural evita la
colonización de otros
microorganismos
patógenos y las
enfermedades que éstos
causan por medio de
“interferencia
bacteriana”.
La piel, al encontrarse
expuesta al ambiente hospeda
a una flora natural constante y
definida que es modificada en
distintas regiones anatómicas
por las secreciones, el uso de
ciertas prendas o la
proximidad a las mucosas
(boca, nariz y región
perineal).
Los microorganismos
predominantes de la piel
son bacilos difteroides
aerobios(formadores de
esporas que habitan en
el aire ambiente y tierra)
y anaerobios(que viven
en el medio sin
oxigeno)
Los principales
factores para eliminar
a los
microorganismos no
naturales de la piel
son el pH reducido,
los ácidos grasos en
las secreciones
sebáceas y la
presencia de
lisozimas
Las bacterias tanto
anaerobias como
aerobias a menudo se
unen para producir
infecciones
sinérgicas (gangrena,
fascitis necrosante,
celulitis) de la piel y
tejidos blandos.
La flora de la nariz consta
principalmente de
corinebacterias, estafi
lococos y estreptococos.
Frecuentemente las
mucosas de la boca y
faringe son estériles al
nacimiento, pero se
contaminan al atravesar el
canal del parto,
En la faringe y tráquea se
establece una flora similar,
mientras que en los
bronquios sanos el número
de bacterias es menor. Los
bronquios pequeños y
alvéolos normalmente son
estériles.
Las infecciones de la boca y
aparato respiratorio por lo
general son causadas por flora
buconasal mixta, incluidos
anaerobios. Las infecciones
periodontales, abscesos
peribucales, sinusitis y
mastoiditis por lo general son
causados por P.
melaninogenica, Fusobacteria
y Peptostreptococci.
La alimentación repercute signifi
cativamente en la composición relativa de la
flora tanto intestinal como fecal. El intestino
del recién nacido en cuidados intensivos
tiende a estar colonizado por enterobacterias
como Klebsiella, Citrobacter y Enterobacter.
En el adulto sano, el esófago contiene
microorganismos que llegan con la
saliva y los alimentos. La acidez del
estómago mantiene a los
microorganismos en un mínimo (103
a 105/g de contenido) a menos que la
obstrucción del píloro facilite la
proliferación de cocos y bacilos
grampositivos.
El pH ácido normal del
estómago lo protege de las
infecciones causadas por
algunos microorganismos
patógenos intestinales
El intestino es estéril, pero poco después se
introducen microorganismos con el alimento. En
los niños alimentados al seno materno, el intestino
contiene un gran número de estreptococos
productores de ácido láctico y lactobacilos
La porción anterior de la uretra
en ambos sexos contiene un
pequeño número del mismo
tipo de microorganismos
encontrados en la piel y
perineo. La orina de la micción
normal contiene
aproximadamente 102 a
104/ml de estos
microorganismos
Poco después del nacimiento, aparecen lactobacilos aerobios
en la vagina y persisten siempre y cuando el pH permanezca
ácido (varias semanas).
Durante la pubertad, reaparecen los lactobacilos aerobios y
anaerobios en gran cantidad y contribuyen a mantener el pH
ácido al producir ácido a partir de carbohidratos, en especial
glucógeno
Cuando los lactobacilos se suprimen por la administración de
antimicrobianos, aumenta el número de levaduras u otras
bacterias causando irritación e inflamación. Después de la
menopausia, el número de lactobacilos disminuye de nuevo y
se restablece una flora mixta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Brenda Esparza
 
Flora Normal bacteriana
Flora Normal bacterianaFlora Normal bacteriana
Flora Normal bacteriana
Nancy Barrera
 
Seminario de dermatosis bacterianas
Seminario de dermatosis bacterianasSeminario de dermatosis bacterianas
Seminario de dermatosis bacterianas
Sonia Montes De Oca Panclas
 
Apunte enterobacterias
Apunte enterobacteriasApunte enterobacterias
Apunte enterobacterias
Jhony Becerra Sanchez
 
flora microbiana
flora microbianaflora microbiana
Clase 7 flora microbiana normal
Clase 7 flora microbiana normalClase 7 flora microbiana normal
Clase 7 flora microbiana normal
CasiMedi.com
 
2. flora normal del cuerpo humano
2.  flora normal del cuerpo humano2.  flora normal del cuerpo humano
2. flora normal del cuerpo humano
Departamento de Agentes Biologicos
 
Flora Normal.
Flora Normal.Flora Normal.
Flora Normal.
grupofarmacoudea
 
BACTERIAS
BACTERIASBACTERIAS
Flora bacteriana normal y patogenia
Flora bacteriana normal y patogeniaFlora bacteriana normal y patogenia
Flora bacteriana normal y patogenia
anacarolinasalgado94
 
T.10
T.10T.10
2 floranormaldelcuerpohumano-110916214340-phpapp02
2 floranormaldelcuerpohumano-110916214340-phpapp022 floranormaldelcuerpohumano-110916214340-phpapp02
2 floranormaldelcuerpohumano-110916214340-phpapp02
arturo rangel
 
Microbiología de Sistema reproductor
Microbiología de Sistema reproductorMicrobiología de Sistema reproductor
Microbiología de Sistema reproductor
krla librera
 
Flora normal
Flora normalFlora normal
Flora normal
VictorRB
 
Flora normal y patogena
Flora normal y patogenaFlora normal y patogena
Flora normal y patogena
Matías Cofré Torres
 
Flora normal y Generalidades de Bacterias
Flora normal y Generalidades de BacteriasFlora normal y Generalidades de Bacterias
Flora normal y Generalidades de Bacterias
Johann Perez
 
Bacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentosBacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentos
bebemetal
 
Ciclo3 reinos
Ciclo3 reinosCiclo3 reinos
Microbiota del ser humano
Microbiota del ser humanoMicrobiota del ser humano
Microbiota del ser humano
FrankyLpez
 
12. flora humana normal
12.  flora humana normal12.  flora humana normal
12. flora humana normal
Eduardo González Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Flora Normal bacteriana
Flora Normal bacterianaFlora Normal bacteriana
Flora Normal bacteriana
 
Seminario de dermatosis bacterianas
Seminario de dermatosis bacterianasSeminario de dermatosis bacterianas
Seminario de dermatosis bacterianas
 
Apunte enterobacterias
Apunte enterobacteriasApunte enterobacterias
Apunte enterobacterias
 
flora microbiana
flora microbianaflora microbiana
flora microbiana
 
Clase 7 flora microbiana normal
Clase 7 flora microbiana normalClase 7 flora microbiana normal
Clase 7 flora microbiana normal
 
2. flora normal del cuerpo humano
2.  flora normal del cuerpo humano2.  flora normal del cuerpo humano
2. flora normal del cuerpo humano
 
Flora Normal.
Flora Normal.Flora Normal.
Flora Normal.
 
BACTERIAS
BACTERIASBACTERIAS
BACTERIAS
 
Flora bacteriana normal y patogenia
Flora bacteriana normal y patogeniaFlora bacteriana normal y patogenia
Flora bacteriana normal y patogenia
 
T.10
T.10T.10
T.10
 
2 floranormaldelcuerpohumano-110916214340-phpapp02
2 floranormaldelcuerpohumano-110916214340-phpapp022 floranormaldelcuerpohumano-110916214340-phpapp02
2 floranormaldelcuerpohumano-110916214340-phpapp02
 
Microbiología de Sistema reproductor
Microbiología de Sistema reproductorMicrobiología de Sistema reproductor
Microbiología de Sistema reproductor
 
Flora normal
Flora normalFlora normal
Flora normal
 
Flora normal y patogena
Flora normal y patogenaFlora normal y patogena
Flora normal y patogena
 
Flora normal y Generalidades de Bacterias
Flora normal y Generalidades de BacteriasFlora normal y Generalidades de Bacterias
Flora normal y Generalidades de Bacterias
 
Bacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentosBacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentos
 
Ciclo3 reinos
Ciclo3 reinosCiclo3 reinos
Ciclo3 reinos
 
Microbiota del ser humano
Microbiota del ser humanoMicrobiota del ser humano
Microbiota del ser humano
 
12. flora humana normal
12.  flora humana normal12.  flora humana normal
12. flora humana normal
 

Similar a Microbio.logia

No lineal informatica
No lineal informaticaNo lineal informatica
No lineal informatica
JesseniaTualombo
 
Cap 13
Cap 13Cap 13
Las bacterias y el hombre
Las bacterias y el hombreLas bacterias y el hombre
Las bacterias y el hombre
Rodrigo Manzano Chavez
 
Microbiologia ambiental, ecologia bacteria y microbiologia de los diferentes...
Microbiologia ambiental, ecologia  bacteria y microbiologia de los diferentes...Microbiologia ambiental, ecologia  bacteria y microbiologia de los diferentes...
Microbiologia ambiental, ecologia bacteria y microbiologia de los diferentes...
Universidad Autónoma De Santo Domingo
 
FICHERO ETAS.pdf
FICHERO ETAS.pdfFICHERO ETAS.pdf
FICHERO ETAS.pdf
PatriciaGonzalezAgui
 
bacterias en el cuerpo humano
bacterias en el cuerpo humanobacterias en el cuerpo humano
bacterias en el cuerpo humano
guanerjes
 
TEMA 3.- FLORA NARMAL Y FLORA PATOGENA.pdf
TEMA 3.- FLORA NARMAL Y FLORA PATOGENA.pdfTEMA 3.- FLORA NARMAL Y FLORA PATOGENA.pdf
TEMA 3.- FLORA NARMAL Y FLORA PATOGENA.pdf
75665053
 
Investigacion de la poblacion
Investigacion de la poblacionInvestigacion de la poblacion
Investigacion de la poblacion
IsraelRodriguezGuzma
 
Temas 14 15 16 - copia.pptx
Temas 14 15 16 - copia.pptxTemas 14 15 16 - copia.pptx
Temas 14 15 16 - copia.pptx
natyMarquez6
 
2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715.pdf
2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715.pdf2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715.pdf
2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715.pdf
NatnMarcillo
 
2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715 (2).pdf
2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715 (2).pdf2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715 (2).pdf
2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715 (2).pdf
NatnMarcillo
 
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
microbiologia
conniebas
 
contaminantes microbiologicos presentes en los alimentos
contaminantes microbiologicos presentes en los alimentoscontaminantes microbiologicos presentes en los alimentos
contaminantes microbiologicos presentes en los alimentos
WildRocha
 
1_introduccion_microbiologia.pptx
1_introduccion_microbiologia.pptx1_introduccion_microbiologia.pptx
1_introduccion_microbiologia.pptx
RaulAparicio12
 
Determinante del Microbioma Pulmonar.pptx
Determinante del Microbioma Pulmonar.pptxDeterminante del Microbioma Pulmonar.pptx
Determinante del Microbioma Pulmonar.pptx
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
Bacterias t inves
Bacterias t invesBacterias t inves
Bacterias t inves
22956284
 
Microbiología tema 4 flora normal
Microbiología tema 4   flora normalMicrobiología tema 4   flora normal
Microbiología tema 4 flora normal
Fernanda Pineda Gea
 
Microbioma humano
Microbioma humano Microbioma humano
Microbioma humano
Sergio Navarro Velazquez
 
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
Sergio Posada
 
El microbioma humano
El microbioma humanoEl microbioma humano
El microbioma humano
Wesker92
 

Similar a Microbio.logia (20)

No lineal informatica
No lineal informaticaNo lineal informatica
No lineal informatica
 
Cap 13
Cap 13Cap 13
Cap 13
 
Las bacterias y el hombre
Las bacterias y el hombreLas bacterias y el hombre
Las bacterias y el hombre
 
Microbiologia ambiental, ecologia bacteria y microbiologia de los diferentes...
Microbiologia ambiental, ecologia  bacteria y microbiologia de los diferentes...Microbiologia ambiental, ecologia  bacteria y microbiologia de los diferentes...
Microbiologia ambiental, ecologia bacteria y microbiologia de los diferentes...
 
FICHERO ETAS.pdf
FICHERO ETAS.pdfFICHERO ETAS.pdf
FICHERO ETAS.pdf
 
bacterias en el cuerpo humano
bacterias en el cuerpo humanobacterias en el cuerpo humano
bacterias en el cuerpo humano
 
TEMA 3.- FLORA NARMAL Y FLORA PATOGENA.pdf
TEMA 3.- FLORA NARMAL Y FLORA PATOGENA.pdfTEMA 3.- FLORA NARMAL Y FLORA PATOGENA.pdf
TEMA 3.- FLORA NARMAL Y FLORA PATOGENA.pdf
 
Investigacion de la poblacion
Investigacion de la poblacionInvestigacion de la poblacion
Investigacion de la poblacion
 
Temas 14 15 16 - copia.pptx
Temas 14 15 16 - copia.pptxTemas 14 15 16 - copia.pptx
Temas 14 15 16 - copia.pptx
 
2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715.pdf
2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715.pdf2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715.pdf
2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715.pdf
 
2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715 (2).pdf
2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715 (2).pdf2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715 (2).pdf
2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715 (2).pdf
 
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
microbiologia
 
contaminantes microbiologicos presentes en los alimentos
contaminantes microbiologicos presentes en los alimentoscontaminantes microbiologicos presentes en los alimentos
contaminantes microbiologicos presentes en los alimentos
 
1_introduccion_microbiologia.pptx
1_introduccion_microbiologia.pptx1_introduccion_microbiologia.pptx
1_introduccion_microbiologia.pptx
 
Determinante del Microbioma Pulmonar.pptx
Determinante del Microbioma Pulmonar.pptxDeterminante del Microbioma Pulmonar.pptx
Determinante del Microbioma Pulmonar.pptx
 
Bacterias t inves
Bacterias t invesBacterias t inves
Bacterias t inves
 
Microbiología tema 4 flora normal
Microbiología tema 4   flora normalMicrobiología tema 4   flora normal
Microbiología tema 4 flora normal
 
Microbioma humano
Microbioma humano Microbioma humano
Microbioma humano
 
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
 
El microbioma humano
El microbioma humanoEl microbioma humano
El microbioma humano
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Microbio.logia

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Y DEL SER HUMANO ESCUELA DE ENFERMERÍA TEMA: MICROFLORANORMALDEL CUERPOHUMANO NOMBRE: GISSELARAMIREZ Curso: Tercero“C”
  • 2. “microflora normal o microbiota” se refiere a la población de microorganismos que habita en la piel y mucosas de las personas sanas. Los cambios en esta microbiota normal, o la inflamación que incitan estos comensales, generan enfermedades como la enfermedad inflamatoria intestinal. “microbiota normal” proporciona la primera línea de defensa contra los microorganismos patógenos, ayuda a la digestión, participa en la degradación de toxinas y contribuye a la maduración del sistema inmunitario
  • 3. se clasifican en dos grupos: LA FLORA RESIDENTE LA FLORA TRANSITORIA consta de variedades relativamente fijas de microorganismos que suelen encontrarse en determinada región a determinada edad; si se modifica, se restablece por sí misma de inmediato. consta de microorganismos a patógenos o potencialmente patógenos que habitan en la piel o mucosas durante varias horas, días o semanas; provienen del medio ambiente, no generan enfermedades ni se establecen permanentemente en la superficie.
  • 4. Los microorganismos que permanecen constantemente en las superficies del cuerpo son comensales. Su presencia en determinada área depende de ciertos factores fisiológicos como temperatura, humedad y determinados nutrientes y sustancias inhibidoras. La flora natural de ciertas áreas tiene una función importante para conservar la salud y la función normal. Los miembros de la flora natural del intestino sintetizan vitamina K y ayudan a la absorción de nutrientes En las mucosas y piel, la flora natural evita la colonización de otros microorganismos patógenos y las enfermedades que éstos causan por medio de “interferencia bacteriana”.
  • 5. La piel, al encontrarse expuesta al ambiente hospeda a una flora natural constante y definida que es modificada en distintas regiones anatómicas por las secreciones, el uso de ciertas prendas o la proximidad a las mucosas (boca, nariz y región perineal). Los microorganismos predominantes de la piel son bacilos difteroides aerobios(formadores de esporas que habitan en el aire ambiente y tierra) y anaerobios(que viven en el medio sin oxigeno) Los principales factores para eliminar a los microorganismos no naturales de la piel son el pH reducido, los ácidos grasos en las secreciones sebáceas y la presencia de lisozimas Las bacterias tanto anaerobias como aerobias a menudo se unen para producir infecciones sinérgicas (gangrena, fascitis necrosante, celulitis) de la piel y tejidos blandos.
  • 6. La flora de la nariz consta principalmente de corinebacterias, estafi lococos y estreptococos. Frecuentemente las mucosas de la boca y faringe son estériles al nacimiento, pero se contaminan al atravesar el canal del parto, En la faringe y tráquea se establece una flora similar, mientras que en los bronquios sanos el número de bacterias es menor. Los bronquios pequeños y alvéolos normalmente son estériles. Las infecciones de la boca y aparato respiratorio por lo general son causadas por flora buconasal mixta, incluidos anaerobios. Las infecciones periodontales, abscesos peribucales, sinusitis y mastoiditis por lo general son causados por P. melaninogenica, Fusobacteria y Peptostreptococci.
  • 7. La alimentación repercute signifi cativamente en la composición relativa de la flora tanto intestinal como fecal. El intestino del recién nacido en cuidados intensivos tiende a estar colonizado por enterobacterias como Klebsiella, Citrobacter y Enterobacter. En el adulto sano, el esófago contiene microorganismos que llegan con la saliva y los alimentos. La acidez del estómago mantiene a los microorganismos en un mínimo (103 a 105/g de contenido) a menos que la obstrucción del píloro facilite la proliferación de cocos y bacilos grampositivos. El pH ácido normal del estómago lo protege de las infecciones causadas por algunos microorganismos patógenos intestinales El intestino es estéril, pero poco después se introducen microorganismos con el alimento. En los niños alimentados al seno materno, el intestino contiene un gran número de estreptococos productores de ácido láctico y lactobacilos
  • 8. La porción anterior de la uretra en ambos sexos contiene un pequeño número del mismo tipo de microorganismos encontrados en la piel y perineo. La orina de la micción normal contiene aproximadamente 102 a 104/ml de estos microorganismos
  • 9. Poco después del nacimiento, aparecen lactobacilos aerobios en la vagina y persisten siempre y cuando el pH permanezca ácido (varias semanas). Durante la pubertad, reaparecen los lactobacilos aerobios y anaerobios en gran cantidad y contribuyen a mantener el pH ácido al producir ácido a partir de carbohidratos, en especial glucógeno Cuando los lactobacilos se suprimen por la administración de antimicrobianos, aumenta el número de levaduras u otras bacterias causando irritación e inflamación. Después de la menopausia, el número de lactobacilos disminuye de nuevo y se restablece una flora mixta