SlideShare una empresa de Scribd logo
Bacterias
Bacillus
La familia Bacillae se compone de un grupo
diverso de bacterias que comprende aerobios y
anaerobios y microrganismos Gram positivo y
Gram negativo. Los miembros de esta familia
comparten la capacidad de formar esporas; se
han descrito en la actualidad cerca de 50
especies distintas aunque las más importantes
para el hombre, desde el punto de vista clínico
son los siguientes:
• Bacillus Anthracis (agente etiológico del
Ántrax o Carbuco)
• Bacillus Cereus (responsable de
trastornos intestinales)
La mayor parte son quimio-heterótrofos capaces de utilizar una amplia gama de
compuestos orgánicos simples (azucares, aminoácidos, ácidos orgánicos) como
sustratos respiratorios y en algunos casos son capaces también de fermentar
carbohidratos.
Bordetella
Es un cocobacilo Gram negativo muy
pequeño (0.2 a 0.5 x 1 µm de diámetro)
aerobios estrictos y ni fermentadores. Se
conocen siete especies, siendo tres de ellas
responsables de los distintos cuadros clínicos
que pueden afectar al aparato respiratorio:
• Bordetella Pertussis (conocida como
bacilo Bordet y Gengou, corresponde a
la especia mas patógena y es el agente
etiológico de la Tosferina)
• Bordetella Parapertussis (ha sido
aislada en casos benignos de la
Tosferina y no es considerada estrictamente patógena)
Modelo Anatómico 3D
de Bacillus
Bacteria Bordetella
• Bordetella Bronchiseptica (afecta a mas animales que al hombre aislándose
en algunos casos excepcionales en síndromes de tosferina benigna en el
hombre)
Las especies de Bordetella se diferencian por sus características de crecimiento,
reactividad bioquímica y propiedades antigénicas, produciendo una endotoxina
que contribuye al efecto toxico de la bacteria, presentan necesidades nutricionales
sencillas, los microrganismos son inmóviles y oxidan aminoácidos, pero no
fermentan hidratos de carbono.
Clostridum
Son bacilos Gram positivos anaerobios estrictos grandes no capsulados y móviles
por su flagelación, presentan
esporas de carácter sub terminal y
en general son capaces de formar
toxinas que actúan sobre tejidos
provocando histotoxicidad, para su
penetración en el organismo se
requieren lesiones previas y
corresponde a Clostridium
Perfringes, agente etiológico de la
Gangrena.
Escherichia
Bacilo gramnegativo, es la bacteria
anaerobia facultativa mas
abundante en el intestino grueso del ser humano, actuando como comensales que
nos protegen frente a la infección, al competir con otros patógenos intestinales.
Sin embargo algunas cepas son patógenos virulentos que constituyen la principal
Herida gangrenada
Escherichia en cápsula
de Petri
causa de diarreas infantiles en los países en vías de desarrollo, causando la
muerte a un numero incontable de niños, también son la causa principal de la
llamada diarrea del viajero. Las cepas patógenas poseen una serie de factores de
virulencia que les facilita adherirse a las células humanas, invadir los tejidos y
pueden producir toxicidad.
Spirulina
Las micro algas, de diversos géneros, se consumen
como vegetales, la abundancia en algunos lagos
mexicanos y africanos confiere un color verde intenso a
las aguas. Tanto los aztecas como los Kanenbou del
Chad, aprendieron de forma independiente a extraer y
secar de estos lagos los organismos de Spirulina para
utilizarlos como alimento, siendo este, probablemente el
único uso de lo que se creía eran bacterias como
alimento por parte del ser humano. El oxigeno producido
por ellas es utilizado por bacterias para oxidar la materia
orgánica a sus componentes mas simples en las
llamadas lagunas de oxidación, como todo
microrganismo puede tener un efecto negativo sobre
actividades del hombre especialmente en abastecimiento de agua produciendo
sabores y olores desagradables además de producir toxinas que afectan la salud.
Staphylococcus
Los cocos Gram positivo son
un grupo heterogéneo de
bacterias. Las características
que tienen en común son su
forma esférica, su relación a la
tinción Gram y la ausencia de
endoesporas. El nombre de
Staphylococcus procede del
griego “staphylé “racimo de
uvas refiriéndose a que las
células de estos cocos se
desarrollan en un patrón que recuerda a un racimo de uvas; sin embargo, los
microrganismos presentes en muestras clínicas aparecen como células aisladas,
en pares o cadenas cortas. La mayor parte de los Staphylococcus tienen un
diámetro entre 0.5 y 1 µm y son anaerobios facultativos (es decir crecen aerobia y
anaerobiamente) inmóviles capaces de crecer en un medio con elevada
Microalga
Spirulina
Bacteria
Staphylococcus
concentración de sal y a temperaturas desde 18° hasta 40°C. Estas bacterias
están presentes en la piel y mucosa del ser humano. En la actualidad el género
comprende 35 especies y 17 subespecies muchas de las cuales se encuentran en
el ser humano.
Streptococcus
Son cocos Gram positivo de
tamaño relativamente pequeño
(entre 1 y 1.5 µm de diámetro)
son anaerobias facultativos y que
se disponen en pares y sobretodo
en cadenas. Son catalasa y
oxidasa negativa y fermentan la
glucosa con la producción
consiguiente de ácidos. Los
antígenos que se encuentran en
ella se sitúan en su pared celular
y en su capsula confiriendo
propiedades toxicas, además le facilita la unión a las células epiteliales que
invade. En general los Streptococcus se clasifican en función de su
comportamiento antigénico frente a diversas pruebas serológicas de aglutinación
pasiva, inmunoflorescencia, etc. Resultando en tres importantes grupos:
• Streptococcus Beta hemolíticos
• Streptococcus correspondientes al grupo D (entero coco)
• Streptococcus tipo viridans
Salmonella
Son entero bacterias móviles con
flagelación peritica no pertenecientes
al grupo de los coliformes, ya que no
fermentan lactosa, no producen
desaminasas y tienen un carácter
entérico, tipo gastroenteritis o
enterocolitis o incluso fiebres
tifoideas o paratifoideas. Se divide
en cinco subgéneros. Su interés
clínico además del patógeno va a
ser dependiente de las formación de
Bacteria
Streptococcus
Ave infectada con Salmonella
sustancias toxicas siendo característica la presencia de una endotoxina y entero
toxina responsables de un efecto irritante y en ocasiones cito tóxico sobre el tracto
intestinal.
Bibliografía
Roger Y. Stanier, John L. Ingraham, Mark L. Wheelis, Page R. Painter;
Microbiología, Segunda Edición, Editorial Reverté, S.A, Barcelona 1992.
Raquel Granados Pérez y Ma. Carmen Villaverde Peris; Microbiología 1 edición, 3°
reimpresión, Editorial Paraninfo S.A, Madrid España 2003.
Vera García Cortes, Introducción a la Microbiología 2° edición; Editorial EUNED
Costa Rica 2004.
John L. Ingraham y Catherine A. Ingraham; Introducción a la Microbiología
Volumen 2, Editorial Reverté S.A, Barcelona 1998.
sustancias toxicas siendo característica la presencia de una endotoxina y entero
toxina responsables de un efecto irritante y en ocasiones cito tóxico sobre el tracto
intestinal.
Bibliografía
Roger Y. Stanier, John L. Ingraham, Mark L. Wheelis, Page R. Painter;
Microbiología, Segunda Edición, Editorial Reverté, S.A, Barcelona 1992.
Raquel Granados Pérez y Ma. Carmen Villaverde Peris; Microbiología 1 edición, 3°
reimpresión, Editorial Paraninfo S.A, Madrid España 2003.
Vera García Cortes, Introducción a la Microbiología 2° edición; Editorial EUNED
Costa Rica 2004.
John L. Ingraham y Catherine A. Ingraham; Introducción a la Microbiología
Volumen 2, Editorial Reverté S.A, Barcelona 1998.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Spicrofilas y mesofilas
Spicrofilas y mesofilasSpicrofilas y mesofilas
Spicrofilas y mesofilas
Ricardo N. Valenzuela Antezana
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
materile
 
Microbiota Natural
Microbiota NaturalMicrobiota Natural
Microbiota Natural
Camila Castañeda
 
Conferencia.micologia.generalidades (1)
Conferencia.micologia.generalidades (1)Conferencia.micologia.generalidades (1)
Conferencia.micologia.generalidades (1)
Paoerika
 
Clasificacion De Hongos 09
Clasificacion De Hongos 09Clasificacion De Hongos 09
Clasificacion De Hongos 09
Emerson Herrera
 
Microorganismos patogenos
Microorganismos patogenosMicroorganismos patogenos
Microorganismos patogenos
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Flora Normal.
Flora Normal.Flora Normal.
Flora Normal.
grupofarmacoudea
 
Microflora normal del cuerpo humano
Microflora normal del cuerpo humanoMicroflora normal del cuerpo humano
Microflora normal del cuerpo humano
rhode22
 
Micologia General
Micologia GeneralMicologia General
Micologia General
Luzy147
 
Clase 7 flora microbiana normal
Clase 7 flora microbiana normalClase 7 flora microbiana normal
Clase 7 flora microbiana normal
CasiMedi.com
 
Generalid[1]..
Generalid[1]..Generalid[1]..
Generalid[1]..
guest2c339c
 
Clasificación de los microorganismos.
Clasificación de los microorganismos.Clasificación de los microorganismos.
Clasificación de los microorganismos.
Hernan Lasso
 
Mohos importancia en los alimentos
Mohos importancia en los alimentosMohos importancia en los alimentos
Mohos importancia en los alimentos
Hans J
 
Enterobacter (1)
Enterobacter (1)Enterobacter (1)
Enterobacter (1)
TLC-enterobacterias
 
BACTERIAS
BACTERIASBACTERIAS
Deuteromicetes
DeuteromicetesDeuteromicetes
Deuteromicetes
Daniela Anato
 
Introducción a la Microbiología
Introducción a la MicrobiologíaIntroducción a la Microbiología
Introducción a la Microbiología
NANCYGARCA67
 
Hongos
HongosHongos
Elizabeth Jimenez Marquez PresentacióN De Enterobacterias
Elizabeth Jimenez Marquez   PresentacióN De EnterobacteriasElizabeth Jimenez Marquez   PresentacióN De Enterobacterias
Elizabeth Jimenez Marquez PresentacióN De Enterobacterias
gueste6317e
 
Microbiologia didactica grado-5
Microbiologia didactica grado-5Microbiologia didactica grado-5
Microbiologia didactica grado-5
Jose Luis Salgado Montoya
 

La actualidad más candente (20)

Spicrofilas y mesofilas
Spicrofilas y mesofilasSpicrofilas y mesofilas
Spicrofilas y mesofilas
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
Microbiota Natural
Microbiota NaturalMicrobiota Natural
Microbiota Natural
 
Conferencia.micologia.generalidades (1)
Conferencia.micologia.generalidades (1)Conferencia.micologia.generalidades (1)
Conferencia.micologia.generalidades (1)
 
Clasificacion De Hongos 09
Clasificacion De Hongos 09Clasificacion De Hongos 09
Clasificacion De Hongos 09
 
Microorganismos patogenos
Microorganismos patogenosMicroorganismos patogenos
Microorganismos patogenos
 
Flora Normal.
Flora Normal.Flora Normal.
Flora Normal.
 
Microflora normal del cuerpo humano
Microflora normal del cuerpo humanoMicroflora normal del cuerpo humano
Microflora normal del cuerpo humano
 
Micologia General
Micologia GeneralMicologia General
Micologia General
 
Clase 7 flora microbiana normal
Clase 7 flora microbiana normalClase 7 flora microbiana normal
Clase 7 flora microbiana normal
 
Generalid[1]..
Generalid[1]..Generalid[1]..
Generalid[1]..
 
Clasificación de los microorganismos.
Clasificación de los microorganismos.Clasificación de los microorganismos.
Clasificación de los microorganismos.
 
Mohos importancia en los alimentos
Mohos importancia en los alimentosMohos importancia en los alimentos
Mohos importancia en los alimentos
 
Enterobacter (1)
Enterobacter (1)Enterobacter (1)
Enterobacter (1)
 
BACTERIAS
BACTERIASBACTERIAS
BACTERIAS
 
Deuteromicetes
DeuteromicetesDeuteromicetes
Deuteromicetes
 
Introducción a la Microbiología
Introducción a la MicrobiologíaIntroducción a la Microbiología
Introducción a la Microbiología
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Elizabeth Jimenez Marquez PresentacióN De Enterobacterias
Elizabeth Jimenez Marquez   PresentacióN De EnterobacteriasElizabeth Jimenez Marquez   PresentacióN De Enterobacterias
Elizabeth Jimenez Marquez PresentacióN De Enterobacterias
 
Microbiologia didactica grado-5
Microbiologia didactica grado-5Microbiologia didactica grado-5
Microbiologia didactica grado-5
 

Destacado

Capacidad fermentativa
Capacidad fermentativaCapacidad fermentativa
Capacidad fermentativa
yuricomartinez
 
Seminario protozoos y algas grupo 7
Seminario protozoos y algas grupo 7Seminario protozoos y algas grupo 7
Seminario protozoos y algas grupo 7
jarconetti
 
Introducción, marco teórico, desarrollo experimental y referencias.
Introducción, marco teórico, desarrollo experimental y referencias.Introducción, marco teórico, desarrollo experimental y referencias.
Introducción, marco teórico, desarrollo experimental y referencias.
Alejo Lerma
 
Seminario protozoos algas
Seminario protozoos algasSeminario protozoos algas
Seminario protozoos algas
jarconetti
 
Sarcodina
SarcodinaSarcodina
Regresión por Mínimos Cuadrados
Regresión por Mínimos CuadradosRegresión por Mínimos Cuadrados
Regresión por Mínimos Cuadrados
Salvador Martín Medina Torres
 
T.3. principios de microscopía
T.3. principios de microscopíaT.3. principios de microscopía
T.3. principios de microscopía
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Cultivo y aislamiento de bacterias
Cultivo y aislamiento de bacterias Cultivo y aislamiento de bacterias
Cultivo y aislamiento de bacterias
Carolina Durango
 
Gram Positivos y Negativos
Gram Positivos y NegativosGram Positivos y Negativos
Gram Positivos y Negativos
hector alexander
 

Destacado (9)

Capacidad fermentativa
Capacidad fermentativaCapacidad fermentativa
Capacidad fermentativa
 
Seminario protozoos y algas grupo 7
Seminario protozoos y algas grupo 7Seminario protozoos y algas grupo 7
Seminario protozoos y algas grupo 7
 
Introducción, marco teórico, desarrollo experimental y referencias.
Introducción, marco teórico, desarrollo experimental y referencias.Introducción, marco teórico, desarrollo experimental y referencias.
Introducción, marco teórico, desarrollo experimental y referencias.
 
Seminario protozoos algas
Seminario protozoos algasSeminario protozoos algas
Seminario protozoos algas
 
Sarcodina
SarcodinaSarcodina
Sarcodina
 
Regresión por Mínimos Cuadrados
Regresión por Mínimos CuadradosRegresión por Mínimos Cuadrados
Regresión por Mínimos Cuadrados
 
T.3. principios de microscopía
T.3. principios de microscopíaT.3. principios de microscopía
T.3. principios de microscopía
 
Cultivo y aislamiento de bacterias
Cultivo y aislamiento de bacterias Cultivo y aislamiento de bacterias
Cultivo y aislamiento de bacterias
 
Gram Positivos y Negativos
Gram Positivos y NegativosGram Positivos y Negativos
Gram Positivos y Negativos
 

Similar a Bacterias

Taxonomía de los hongos
Taxonomía de los hongosTaxonomía de los hongos
Taxonomía de los hongos
ELSUPERAGRONOMO
 
Bacilos gram negativos
Bacilos  gram  negativosBacilos  gram  negativos
Bacilos gram negativos
Diego Fernando Hs
 
Cap 13
Cap 13Cap 13
Dr Santiago Pablo Baggini
Dr Santiago Pablo BagginiDr Santiago Pablo Baggini
Dr Santiago Pablo Baggini
Docente e-learning particular
 
Los microorganismos
Los microorganismosLos microorganismos
Los microorganismos
Andrey Blanco
 
Unidad 1 2021.pptx
Unidad 1 2021.pptxUnidad 1 2021.pptx
Unidad 1 2021.pptx
Zaida Flores
 
Bacteria
BacteriaBacteria
Bacteria
Jose Castillo
 
bacterias en el cuerpo humano
bacterias en el cuerpo humanobacterias en el cuerpo humano
bacterias en el cuerpo humano
guanerjes
 
Bacterias enfermedades
Bacterias enfermedadesBacterias enfermedades
Bacterias enfermedades
mariangely01
 
Bacterias enfermedades (1)
Bacterias enfermedades (1)Bacterias enfermedades (1)
Bacterias enfermedades (1)
Olga Lucia Cortes
 
Bacterias-1.pdf
Bacterias-1.pdfBacterias-1.pdf
Bacterias-1.pdf
AbigailMoralesCarreo1
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
Manuel Rodriguez Vazquez
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
Manuel Rodriguez Vazquez
 
Enterotoxina Causantes De Enfermedades Transmitidas Por Alimentos: Salmonella...
Enterotoxina Causantes De Enfermedades Transmitidas Por Alimentos: Salmonella...Enterotoxina Causantes De Enfermedades Transmitidas Por Alimentos: Salmonella...
Enterotoxina Causantes De Enfermedades Transmitidas Por Alimentos: Salmonella...
Self employed
 
Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013
Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013 Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013
Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013
leandrasepulveda
 
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
Sergio Posada
 
contaminantes microbiologicos presentes en los alimentos
contaminantes microbiologicos presentes en los alimentoscontaminantes microbiologicos presentes en los alimentos
contaminantes microbiologicos presentes en los alimentos
WildRocha
 
Microbiologgia
MicrobiologgiaMicrobiologgia
Microbiologgia
michitaa
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Bacterias
BacteriasBacterias

Similar a Bacterias (20)

Taxonomía de los hongos
Taxonomía de los hongosTaxonomía de los hongos
Taxonomía de los hongos
 
Bacilos gram negativos
Bacilos  gram  negativosBacilos  gram  negativos
Bacilos gram negativos
 
Cap 13
Cap 13Cap 13
Cap 13
 
Dr Santiago Pablo Baggini
Dr Santiago Pablo BagginiDr Santiago Pablo Baggini
Dr Santiago Pablo Baggini
 
Los microorganismos
Los microorganismosLos microorganismos
Los microorganismos
 
Unidad 1 2021.pptx
Unidad 1 2021.pptxUnidad 1 2021.pptx
Unidad 1 2021.pptx
 
Bacteria
BacteriaBacteria
Bacteria
 
bacterias en el cuerpo humano
bacterias en el cuerpo humanobacterias en el cuerpo humano
bacterias en el cuerpo humano
 
Bacterias enfermedades
Bacterias enfermedadesBacterias enfermedades
Bacterias enfermedades
 
Bacterias enfermedades (1)
Bacterias enfermedades (1)Bacterias enfermedades (1)
Bacterias enfermedades (1)
 
Bacterias-1.pdf
Bacterias-1.pdfBacterias-1.pdf
Bacterias-1.pdf
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Enterotoxina Causantes De Enfermedades Transmitidas Por Alimentos: Salmonella...
Enterotoxina Causantes De Enfermedades Transmitidas Por Alimentos: Salmonella...Enterotoxina Causantes De Enfermedades Transmitidas Por Alimentos: Salmonella...
Enterotoxina Causantes De Enfermedades Transmitidas Por Alimentos: Salmonella...
 
Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013
Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013 Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013
Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013
 
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
 
contaminantes microbiologicos presentes en los alimentos
contaminantes microbiologicos presentes en los alimentoscontaminantes microbiologicos presentes en los alimentos
contaminantes microbiologicos presentes en los alimentos
 
Microbiologgia
MicrobiologgiaMicrobiologgia
Microbiologgia
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 

Más de Brenda Esparza

Intervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptxIntervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptx
Brenda Esparza
 
Control Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptxControl Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptx
Brenda Esparza
 
Paliativos.pptx
Paliativos.pptxPaliativos.pptx
Paliativos.pptx
Brenda Esparza
 
Fisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptxFisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptx
Brenda Esparza
 
Practica 6.pptx
Practica 6.pptxPractica 6.pptx
Practica 6.pptx
Brenda Esparza
 
Programas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptxProgramas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptx
Brenda Esparza
 
Programas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptxProgramas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptx
Brenda Esparza
 
Práctica 3.pptx
Práctica 3.pptxPráctica 3.pptx
Práctica 3.pptx
Brenda Esparza
 
seminario1.pptx
seminario1.pptxseminario1.pptx
seminario1.pptx
Brenda Esparza
 
Salud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptxSalud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptx
Brenda Esparza
 
Eva.pptx
Eva.pptxEva.pptx
Eva.pptx
Brenda Esparza
 
Practica 1.pptx
Practica 1.pptxPractica 1.pptx
Practica 1.pptx
Brenda Esparza
 
rehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptxrehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptx
Brenda Esparza
 
Como prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptxComo prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptx
Brenda Esparza
 
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptxNuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Brenda Esparza
 
Escalas.pdf
Escalas.pdfEscalas.pdf
Escalas.pdf
Brenda Esparza
 
Repaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptxRepaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptx
Brenda Esparza
 
repaso neuro .pptx
repaso neuro .pptxrepaso neuro .pptx
repaso neuro .pptx
Brenda Esparza
 
Biomecánica.pptx
Biomecánica.pptxBiomecánica.pptx
Biomecánica.pptx
Brenda Esparza
 
fisica del calor.ppt
fisica del calor.pptfisica del calor.ppt
fisica del calor.ppt
Brenda Esparza
 

Más de Brenda Esparza (20)

Intervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptxIntervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptx
 
Control Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptxControl Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptx
 
Paliativos.pptx
Paliativos.pptxPaliativos.pptx
Paliativos.pptx
 
Fisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptxFisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptx
 
Practica 6.pptx
Practica 6.pptxPractica 6.pptx
Practica 6.pptx
 
Programas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptxProgramas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptx
 
Programas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptxProgramas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptx
 
Práctica 3.pptx
Práctica 3.pptxPráctica 3.pptx
Práctica 3.pptx
 
seminario1.pptx
seminario1.pptxseminario1.pptx
seminario1.pptx
 
Salud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptxSalud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptx
 
Eva.pptx
Eva.pptxEva.pptx
Eva.pptx
 
Practica 1.pptx
Practica 1.pptxPractica 1.pptx
Practica 1.pptx
 
rehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptxrehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptx
 
Como prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptxComo prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptx
 
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptxNuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
 
Escalas.pdf
Escalas.pdfEscalas.pdf
Escalas.pdf
 
Repaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptxRepaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptx
 
repaso neuro .pptx
repaso neuro .pptxrepaso neuro .pptx
repaso neuro .pptx
 
Biomecánica.pptx
Biomecánica.pptxBiomecánica.pptx
Biomecánica.pptx
 
fisica del calor.ppt
fisica del calor.pptfisica del calor.ppt
fisica del calor.ppt
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Bacterias

  • 1. Bacterias Bacillus La familia Bacillae se compone de un grupo diverso de bacterias que comprende aerobios y anaerobios y microrganismos Gram positivo y Gram negativo. Los miembros de esta familia comparten la capacidad de formar esporas; se han descrito en la actualidad cerca de 50 especies distintas aunque las más importantes para el hombre, desde el punto de vista clínico son los siguientes: • Bacillus Anthracis (agente etiológico del Ántrax o Carbuco) • Bacillus Cereus (responsable de trastornos intestinales) La mayor parte son quimio-heterótrofos capaces de utilizar una amplia gama de compuestos orgánicos simples (azucares, aminoácidos, ácidos orgánicos) como sustratos respiratorios y en algunos casos son capaces también de fermentar carbohidratos. Bordetella Es un cocobacilo Gram negativo muy pequeño (0.2 a 0.5 x 1 µm de diámetro) aerobios estrictos y ni fermentadores. Se conocen siete especies, siendo tres de ellas responsables de los distintos cuadros clínicos que pueden afectar al aparato respiratorio: • Bordetella Pertussis (conocida como bacilo Bordet y Gengou, corresponde a la especia mas patógena y es el agente etiológico de la Tosferina) • Bordetella Parapertussis (ha sido aislada en casos benignos de la Tosferina y no es considerada estrictamente patógena) Modelo Anatómico 3D de Bacillus Bacteria Bordetella
  • 2. • Bordetella Bronchiseptica (afecta a mas animales que al hombre aislándose en algunos casos excepcionales en síndromes de tosferina benigna en el hombre) Las especies de Bordetella se diferencian por sus características de crecimiento, reactividad bioquímica y propiedades antigénicas, produciendo una endotoxina que contribuye al efecto toxico de la bacteria, presentan necesidades nutricionales sencillas, los microrganismos son inmóviles y oxidan aminoácidos, pero no fermentan hidratos de carbono. Clostridum Son bacilos Gram positivos anaerobios estrictos grandes no capsulados y móviles por su flagelación, presentan esporas de carácter sub terminal y en general son capaces de formar toxinas que actúan sobre tejidos provocando histotoxicidad, para su penetración en el organismo se requieren lesiones previas y corresponde a Clostridium Perfringes, agente etiológico de la Gangrena. Escherichia Bacilo gramnegativo, es la bacteria anaerobia facultativa mas abundante en el intestino grueso del ser humano, actuando como comensales que nos protegen frente a la infección, al competir con otros patógenos intestinales. Sin embargo algunas cepas son patógenos virulentos que constituyen la principal Herida gangrenada Escherichia en cápsula de Petri
  • 3. causa de diarreas infantiles en los países en vías de desarrollo, causando la muerte a un numero incontable de niños, también son la causa principal de la llamada diarrea del viajero. Las cepas patógenas poseen una serie de factores de virulencia que les facilita adherirse a las células humanas, invadir los tejidos y pueden producir toxicidad. Spirulina Las micro algas, de diversos géneros, se consumen como vegetales, la abundancia en algunos lagos mexicanos y africanos confiere un color verde intenso a las aguas. Tanto los aztecas como los Kanenbou del Chad, aprendieron de forma independiente a extraer y secar de estos lagos los organismos de Spirulina para utilizarlos como alimento, siendo este, probablemente el único uso de lo que se creía eran bacterias como alimento por parte del ser humano. El oxigeno producido por ellas es utilizado por bacterias para oxidar la materia orgánica a sus componentes mas simples en las llamadas lagunas de oxidación, como todo microrganismo puede tener un efecto negativo sobre actividades del hombre especialmente en abastecimiento de agua produciendo sabores y olores desagradables además de producir toxinas que afectan la salud. Staphylococcus Los cocos Gram positivo son un grupo heterogéneo de bacterias. Las características que tienen en común son su forma esférica, su relación a la tinción Gram y la ausencia de endoesporas. El nombre de Staphylococcus procede del griego “staphylé “racimo de uvas refiriéndose a que las células de estos cocos se desarrollan en un patrón que recuerda a un racimo de uvas; sin embargo, los microrganismos presentes en muestras clínicas aparecen como células aisladas, en pares o cadenas cortas. La mayor parte de los Staphylococcus tienen un diámetro entre 0.5 y 1 µm y son anaerobios facultativos (es decir crecen aerobia y anaerobiamente) inmóviles capaces de crecer en un medio con elevada Microalga Spirulina Bacteria Staphylococcus
  • 4. concentración de sal y a temperaturas desde 18° hasta 40°C. Estas bacterias están presentes en la piel y mucosa del ser humano. En la actualidad el género comprende 35 especies y 17 subespecies muchas de las cuales se encuentran en el ser humano. Streptococcus Son cocos Gram positivo de tamaño relativamente pequeño (entre 1 y 1.5 µm de diámetro) son anaerobias facultativos y que se disponen en pares y sobretodo en cadenas. Son catalasa y oxidasa negativa y fermentan la glucosa con la producción consiguiente de ácidos. Los antígenos que se encuentran en ella se sitúan en su pared celular y en su capsula confiriendo propiedades toxicas, además le facilita la unión a las células epiteliales que invade. En general los Streptococcus se clasifican en función de su comportamiento antigénico frente a diversas pruebas serológicas de aglutinación pasiva, inmunoflorescencia, etc. Resultando en tres importantes grupos: • Streptococcus Beta hemolíticos • Streptococcus correspondientes al grupo D (entero coco) • Streptococcus tipo viridans Salmonella Son entero bacterias móviles con flagelación peritica no pertenecientes al grupo de los coliformes, ya que no fermentan lactosa, no producen desaminasas y tienen un carácter entérico, tipo gastroenteritis o enterocolitis o incluso fiebres tifoideas o paratifoideas. Se divide en cinco subgéneros. Su interés clínico además del patógeno va a ser dependiente de las formación de Bacteria Streptococcus Ave infectada con Salmonella
  • 5. sustancias toxicas siendo característica la presencia de una endotoxina y entero toxina responsables de un efecto irritante y en ocasiones cito tóxico sobre el tracto intestinal. Bibliografía Roger Y. Stanier, John L. Ingraham, Mark L. Wheelis, Page R. Painter; Microbiología, Segunda Edición, Editorial Reverté, S.A, Barcelona 1992. Raquel Granados Pérez y Ma. Carmen Villaverde Peris; Microbiología 1 edición, 3° reimpresión, Editorial Paraninfo S.A, Madrid España 2003. Vera García Cortes, Introducción a la Microbiología 2° edición; Editorial EUNED Costa Rica 2004. John L. Ingraham y Catherine A. Ingraham; Introducción a la Microbiología Volumen 2, Editorial Reverté S.A, Barcelona 1998.
  • 6. sustancias toxicas siendo característica la presencia de una endotoxina y entero toxina responsables de un efecto irritante y en ocasiones cito tóxico sobre el tracto intestinal. Bibliografía Roger Y. Stanier, John L. Ingraham, Mark L. Wheelis, Page R. Painter; Microbiología, Segunda Edición, Editorial Reverté, S.A, Barcelona 1992. Raquel Granados Pérez y Ma. Carmen Villaverde Peris; Microbiología 1 edición, 3° reimpresión, Editorial Paraninfo S.A, Madrid España 2003. Vera García Cortes, Introducción a la Microbiología 2° edición; Editorial EUNED Costa Rica 2004. John L. Ingraham y Catherine A. Ingraham; Introducción a la Microbiología Volumen 2, Editorial Reverté S.A, Barcelona 1998.