SlideShare una empresa de Scribd logo
Población de
microorganismos
que habitan en la piel
y mucosa de una
persona sana
Tipos de
Flora

FLORA RESIDENTE
 Nº fijo de especies de
microorganismos que se encuentran
habitualmente en una zona definida.
Ej: : Staphylococcus epidermidis en la
piel o E. coli en el intestino.
FLORA TRANSITORIA
 Microorganismos no patógenos en
principio que colonizan la piel o mucosas
durante un periodo de tiempo corto.
 Es variable de un ser humano a otro.
Flora Normal o Habitual
Si la flora residente se altera, la
transitoria puede multiplicarse y
producir infecciones.
Flora Normal o Habitual
• Síntesis de vitamina K

(Bacteroides spp. y E. coli)
• Ayuda a la absorción de
nutrientes.
• Ocupar un nicho ecológico que
impide la colonización por
microorganismos potencialmente
patógenos.
FLORA NORMAL DE LA PIEL, BOCA Y VIAS
RESPIRATORIAS
 PIEL:
 Staphylococcus aureus

 Staphylococcus coagulasa

negativos.
 Micrococcus spp.
 Algunos Estreptococos
 Etc.
-----------------------------------------

El pH ácido, los Ac. Grasos y la
lisozima de la piel limitan la
implantación de otra flora no
residente.
Staphylococcus aureus
FLORA NORMAL DE LA PIEL, BOCA Y VIAS
RESPIRATORIAS
 BOCA Y VIAS

RESPIRATORIAS (faringe
y traquea):
 Streptococcus viridans

 Algunos Estafilococos
 y otras

 Bronquios, bronquiolos y
alveolos son estériles.
Streptococcus
FLORA NORMAL DEL TRACTO INTESTINAL
 En el recién nacido.

Alimentado con :
 Leche materna:

Estreptococos y
lactobacilos.
 Biberón: Flora mixta

con menos
lactobacilos.

Lactobaillus
FLORA NORMAL DEL TRACTO INTESTINAL
 En el adulto:
 Estomago: Pocos

microorganismos
debido al pH ácido que
protege de infección
por microorganismos
patógenos entéricos.
 Pero se puede
encontrar



Helycobacter pylori

Campylobacter jejuni
Helycobacter pylori
FLORA NORMAL DEL TRACTO INTESTINAL
 Intestino Delgado:
pH cada vez más básico
* Intestino Delgado superior
(duodeno): Lactobacilos y
enterococos
• Intestino delgado inferior

(yeyuno y sobre todo en Íleon):
Flora predominantemente
fecal (Enterobacterias y otros).

Enterobacterias
FLORA NORMAL DEL TRACTO INTESTINAL
 Colon: Sobre todo

anaerobios Bacteroides
spp., Fusobacterium
spp, Clostridium spp.
Bifidobacterium spp.
- También E. coli, etc.

Bifidobacterium spp
FRECUENCIA RELATIVA DE ESPECIES BACTERIANAS EN LA FLORA FECAL
Rango

Porcentaje

Microorganismo(s)

1

12.0

Bacteroides vulgatus

2

7.0

Fusobacterium prausnitzi

3

6.5

Bacteroides adolescentia

4

6.0

Eubacterium aerofaciens

6

4.5

Bacteroides thetaiotaomicron

7

3.6

Eubacterium eligens

9

3.2

Eubacteriumbioforme

11

2.3

Bacteroides distasonis

28

0.7

Bacteroides ovatus

29

0.6

Bacteroides fragilis

59 - 75

0.13

Enterococus faecalis

76 - 113

0.06

Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae y
otras 37 especies bacterianas
FLORA NORMAL DEL TRACTO INTESTINAL
 Utilidad de flora intestinal:
 Producción de vitamina K

Bifidobacterium

(Bacteroides spp. Y E. coli)
 Transformación de pigmentos
biliares en ácidos biliares.
 Contribución en absorción y
metabolismo primario de
nutrientes.
 Limitar por competencia la
implantación de flora patógena.
 Uso incontrolado de antibióticos:
Selección de cepas
resistentes, potencialmente
patógenas. Problema de salud
pública.
FLORA NORMAL DE LA URETRA
 Es la misma flora

normal que coloniza la
piel del periné:
 Estafilococos
 Enterococos

 Enterobacterias
 Etc.
FLORA NORMAL DE LA VAGINA

 Recién nacida (pH ácido): Lactobacilos

aerobios.
 Niña (pH neutro): Flora mixta de cocos y
bacilos.
 Pubertad hasta menopausia (pH ácido que
protege frente a la colonización por otros
microorganismos):
Lactobacilos aerobios y anaerobios
(fermentaciones que mantienen el pH
ácido):
L. acidophilus, Estreptococos
anaerobios, Bacteroides, Clostridium sp.
Etc.).
FLORA NORMALMenopausia: Flora mixta de cocos
DE LA VAGINA

y bacilos.
--------------------------------- El moco cervical contiene

lisozima (bactericida)
Antibióticos: Multiplicación de
levaduras - Vaginitis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores de virulencia bacteriana
Factores de virulencia bacterianaFactores de virulencia bacteriana
Factores de virulencia bacteriana
Andrea Morales Loyo
 
FLORA RESIDENTE Y TRANSITORIA.pptx
FLORA RESIDENTE Y TRANSITORIA.pptxFLORA RESIDENTE Y TRANSITORIA.pptx
FLORA RESIDENTE Y TRANSITORIA.pptx
FATIMA VIGIL
 
Bioseguridad completa
Bioseguridad completaBioseguridad completa
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
Miguel Escaño
 
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
Andres Mauricio Florez Granados
 
Flora normal
Flora normalFlora normal
Flora normal
Alejandro Paredes C.
 
Tema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcusTema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcus
Andres Condarco
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
Kanikanigoro
 
HONGOS MICROBIOLOGIA
HONGOS MICROBIOLOGIAHONGOS MICROBIOLOGIA
HONGOS MICROBIOLOGIA
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
Arely Actinio
 
Microbiología médica: Genero Neisseria
Microbiología médica: Genero Neisseria Microbiología médica: Genero Neisseria
Microbiología médica: Genero Neisseria
Mario Arotuma
 
Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias
Solev Cabrejos
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
rpml77
 
Flora Microbiana
Flora Microbiana Flora Microbiana
Flora Microbiana
Nilton J. Málaga
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaYerko Bravo
 

La actualidad más candente (20)

Factores de virulencia bacteriana
Factores de virulencia bacterianaFactores de virulencia bacteriana
Factores de virulencia bacteriana
 
FLORA RESIDENTE Y TRANSITORIA.pptx
FLORA RESIDENTE Y TRANSITORIA.pptxFLORA RESIDENTE Y TRANSITORIA.pptx
FLORA RESIDENTE Y TRANSITORIA.pptx
 
5. Staphylococcus aureus
5.  Staphylococcus aureus5.  Staphylococcus aureus
5. Staphylococcus aureus
 
Bioseguridad completa
Bioseguridad completaBioseguridad completa
Bioseguridad completa
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
 
Flora normal
Flora normalFlora normal
Flora normal
 
Tema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcusTema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcus
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
 
HONGOS MICROBIOLOGIA
HONGOS MICROBIOLOGIAHONGOS MICROBIOLOGIA
HONGOS MICROBIOLOGIA
 
Enterococcus Faecium
Enterococcus FaeciumEnterococcus Faecium
Enterococcus Faecium
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
Microbiología médica: Genero Neisseria
Microbiología médica: Genero Neisseria Microbiología médica: Genero Neisseria
Microbiología médica: Genero Neisseria
 
Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Flora Microbiana
Flora Microbiana Flora Microbiana
Flora Microbiana
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiología
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 

Destacado

Flora normal y patogena en el ser humano
Flora normal y patogena en el ser humanoFlora normal y patogena en el ser humano
Flora normal y patogena en el ser humano
sammdra
 
Flora bacteriana normal y patogenia
Flora bacteriana normal y patogeniaFlora bacteriana normal y patogenia
Flora bacteriana normal y patogeniaanacarolinasalgado94
 
BACTERIAS GRAM POSITIVAS
BACTERIAS GRAM POSITIVASBACTERIAS GRAM POSITIVAS
BACTERIAS GRAM POSITIVAS
Paola Theis
 
Manual de enfermeria
Manual de enfermeriaManual de enfermeria
Manual de enfermeria
LSCNERE
 
Técnica quirurgica lavado de manos
Técnica quirurgica lavado de manosTécnica quirurgica lavado de manos
Técnica quirurgica lavado de manos
yumizita
 
Interacción entre la microbiota intestinal y el metabolismo: Perspectivas par...
Interacción entre la microbiota intestinal y el metabolismo: Perspectivas par...Interacción entre la microbiota intestinal y el metabolismo: Perspectivas par...
Interacción entre la microbiota intestinal y el metabolismo: Perspectivas par...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Higiene de Manos
Higiene de ManosHigiene de Manos
Higiene de Manos
albertoromero
 
Dieta y flora intestinal
Dieta y flora intestinalDieta y flora intestinal
Dieta y flora intestinal
aulasaludable
 
Flora intestinal y Probióticos: mitos y realidades
Flora intestinal y Probióticos: mitos y realidadesFlora intestinal y Probióticos: mitos y realidades
Flora intestinal y Probióticos: mitos y realidades
Daniel Fuentes
 
Microbiota humana normal (1)
Microbiota humana normal (1)Microbiota humana normal (1)
Microbiota humana normal (1)
Yessica Calderon
 
Stafilococcus Y Streptococcus Upla
Stafilococcus Y Streptococcus UplaStafilococcus Y Streptococcus Upla
Stafilococcus Y Streptococcus UplaCEMA
 
Clase 2 lavado de manos dimitri
Clase 2 lavado de manos dimitriClase 2 lavado de manos dimitri
Clase 2 lavado de manos dimitri
Andres Dimitri
 
Flora Bacteriana Vias Respiratoria Inferiores
Flora Bacteriana  Vias Respiratoria InferioresFlora Bacteriana  Vias Respiratoria Inferiores
Flora Bacteriana Vias Respiratoria Inferiores
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Flora normal del aparato respiratorio
Flora normal del aparato respiratorioFlora normal del aparato respiratorio
Flora normal del aparato respiratorio
Xavi G. Hernandez
 
Diversidad biológica (virus, bacterias, hongos y parásitos)
Diversidad biológica (virus, bacterias, hongos y parásitos)Diversidad biológica (virus, bacterias, hongos y parásitos)
Diversidad biológica (virus, bacterias, hongos y parásitos)
Susana Lara
 
Microbiota del ser humano
Microbiota del ser humanoMicrobiota del ser humano
Microbiota del ser humano
FrankyLpez
 

Destacado (20)

Flora normal y patogena en el ser humano
Flora normal y patogena en el ser humanoFlora normal y patogena en el ser humano
Flora normal y patogena en el ser humano
 
Flora bacteriana normal y patogenia
Flora bacteriana normal y patogeniaFlora bacteriana normal y patogenia
Flora bacteriana normal y patogenia
 
BACTERIAS GRAM POSITIVAS
BACTERIAS GRAM POSITIVASBACTERIAS GRAM POSITIVAS
BACTERIAS GRAM POSITIVAS
 
Flora normal 2011
Flora normal 2011Flora normal 2011
Flora normal 2011
 
Manual de enfermeria
Manual de enfermeriaManual de enfermeria
Manual de enfermeria
 
Técnica quirurgica lavado de manos
Técnica quirurgica lavado de manosTécnica quirurgica lavado de manos
Técnica quirurgica lavado de manos
 
Interacción entre la microbiota intestinal y el metabolismo: Perspectivas par...
Interacción entre la microbiota intestinal y el metabolismo: Perspectivas par...Interacción entre la microbiota intestinal y el metabolismo: Perspectivas par...
Interacción entre la microbiota intestinal y el metabolismo: Perspectivas par...
 
Higiene de Manos
Higiene de ManosHigiene de Manos
Higiene de Manos
 
Dieta y flora intestinal
Dieta y flora intestinalDieta y flora intestinal
Dieta y flora intestinal
 
Flora intestinal y Probióticos: mitos y realidades
Flora intestinal y Probióticos: mitos y realidadesFlora intestinal y Probióticos: mitos y realidades
Flora intestinal y Probióticos: mitos y realidades
 
Microbiota humana normal (1)
Microbiota humana normal (1)Microbiota humana normal (1)
Microbiota humana normal (1)
 
Stafilococcus Y Streptococcus Upla
Stafilococcus Y Streptococcus UplaStafilococcus Y Streptococcus Upla
Stafilococcus Y Streptococcus Upla
 
Clase 2 lavado de manos dimitri
Clase 2 lavado de manos dimitriClase 2 lavado de manos dimitri
Clase 2 lavado de manos dimitri
 
Flora Bacteriana Vias Respiratoria Inferiores
Flora Bacteriana  Vias Respiratoria InferioresFlora Bacteriana  Vias Respiratoria Inferiores
Flora Bacteriana Vias Respiratoria Inferiores
 
Histología de la piel
Histología de la pielHistología de la piel
Histología de la piel
 
Flora normal del aparato respiratorio
Flora normal del aparato respiratorioFlora normal del aparato respiratorio
Flora normal del aparato respiratorio
 
Diversidad biológica (virus, bacterias, hongos y parásitos)
Diversidad biológica (virus, bacterias, hongos y parásitos)Diversidad biológica (virus, bacterias, hongos y parásitos)
Diversidad biológica (virus, bacterias, hongos y parásitos)
 
Microbiota del ser humano
Microbiota del ser humanoMicrobiota del ser humano
Microbiota del ser humano
 
Uñas- estructura
Uñas- estructuraUñas- estructura
Uñas- estructura
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 

Similar a flora microbiana

Interacciones microbianas bacterias microbiología
Interacciones microbianas bacterias microbiologíaInteracciones microbianas bacterias microbiología
Interacciones microbianas bacterias microbiología
Jessika61
 
Flora humana normal
Flora humana normalFlora humana normal
Flora humana normal
Jackeline Arteaga
 
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]Sergio Posada
 
Cap 13
Cap 13Cap 13
Microbio.logia
Microbio.logiaMicrobio.logia
Microbio.logia
GisselaRamirez4
 
Flora normal
Flora normalFlora normal
Flora normalVictorRB
 
Microflora normal del cuerpo humano
Microflora normal del cuerpo humanoMicroflora normal del cuerpo humano
Microflora normal del cuerpo humanorhode22
 
Intoduccion a la_bacteriologia_ii
Intoduccion a la_bacteriologia_iiIntoduccion a la_bacteriologia_ii
Intoduccion a la_bacteriologia_iiCFUK 22
 
Expo electiva 1 (que son los microorganismos)
Expo electiva 1 (que son los microorganismos)Expo electiva 1 (que son los microorganismos)
Expo electiva 1 (que son los microorganismos)Sergio Posada
 
Reinos de la naturaleza reino monera - reino protista
Reinos de la naturaleza  reino monera - reino protistaReinos de la naturaleza  reino monera - reino protista
Reinos de la naturaleza reino monera - reino protista
AngelRemacheParco
 
Flora Microbiana Normal
Flora Microbiana NormalFlora Microbiana Normal
Flora Microbiana Normal
Jesus Liscano Paniagua
 
TEMA 3.- FLORA NARMAL Y FLORA PATOGENA.pdf
TEMA 3.- FLORA NARMAL Y FLORA PATOGENA.pdfTEMA 3.- FLORA NARMAL Y FLORA PATOGENA.pdf
TEMA 3.- FLORA NARMAL Y FLORA PATOGENA.pdf
75665053
 
Unidad 1-clase-1-y-2-características-de-los-microorganismos
Unidad 1-clase-1-y-2-características-de-los-microorganismosUnidad 1-clase-1-y-2-características-de-los-microorganismos
Unidad 1-clase-1-y-2-características-de-los-microorganismos
Karina Palacios Manrique
 
-manipulacion-de-los-alimentos B.P,M
-manipulacion-de-los-alimentos B.P,M-manipulacion-de-los-alimentos B.P,M
-manipulacion-de-los-alimentos B.P,M
Rolando Duarte
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
navacosta
 
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos (1)
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos (1)Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos (1)
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos (1)
Dibu Ktrask
 
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentosHigiene y-manipulacion-de-los-alimentos
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos
CristobalAhumada6
 
Infecciones causadas por staphylococcus
Infecciones causadas por staphylococcusInfecciones causadas por staphylococcus
Infecciones causadas por staphylococcus
UNIVERSIDAD DEL SANTANDER UDES
 

Similar a flora microbiana (20)

T.10
T.10T.10
T.10
 
Interacciones microbianas bacterias microbiología
Interacciones microbianas bacterias microbiologíaInteracciones microbianas bacterias microbiología
Interacciones microbianas bacterias microbiología
 
Flora humana normal
Flora humana normalFlora humana normal
Flora humana normal
 
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
 
Cap 13
Cap 13Cap 13
Cap 13
 
Microbio.logia
Microbio.logiaMicrobio.logia
Microbio.logia
 
Flora normal
Flora normalFlora normal
Flora normal
 
Microflora normal del cuerpo humano
Microflora normal del cuerpo humanoMicroflora normal del cuerpo humano
Microflora normal del cuerpo humano
 
RELACION HUESPED-PARASITO
RELACION HUESPED-PARASITORELACION HUESPED-PARASITO
RELACION HUESPED-PARASITO
 
Intoduccion a la_bacteriologia_ii
Intoduccion a la_bacteriologia_iiIntoduccion a la_bacteriologia_ii
Intoduccion a la_bacteriologia_ii
 
Expo electiva 1 (que son los microorganismos)
Expo electiva 1 (que son los microorganismos)Expo electiva 1 (que son los microorganismos)
Expo electiva 1 (que son los microorganismos)
 
Reinos de la naturaleza reino monera - reino protista
Reinos de la naturaleza  reino monera - reino protistaReinos de la naturaleza  reino monera - reino protista
Reinos de la naturaleza reino monera - reino protista
 
Flora Microbiana Normal
Flora Microbiana NormalFlora Microbiana Normal
Flora Microbiana Normal
 
TEMA 3.- FLORA NARMAL Y FLORA PATOGENA.pdf
TEMA 3.- FLORA NARMAL Y FLORA PATOGENA.pdfTEMA 3.- FLORA NARMAL Y FLORA PATOGENA.pdf
TEMA 3.- FLORA NARMAL Y FLORA PATOGENA.pdf
 
Unidad 1-clase-1-y-2-características-de-los-microorganismos
Unidad 1-clase-1-y-2-características-de-los-microorganismosUnidad 1-clase-1-y-2-características-de-los-microorganismos
Unidad 1-clase-1-y-2-características-de-los-microorganismos
 
-manipulacion-de-los-alimentos B.P,M
-manipulacion-de-los-alimentos B.P,M-manipulacion-de-los-alimentos B.P,M
-manipulacion-de-los-alimentos B.P,M
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos (1)
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos (1)Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos (1)
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos (1)
 
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentosHigiene y-manipulacion-de-los-alimentos
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos
 
Infecciones causadas por staphylococcus
Infecciones causadas por staphylococcusInfecciones causadas por staphylococcus
Infecciones causadas por staphylococcus
 

Último

INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

flora microbiana

  • 1.
  • 2. Población de microorganismos que habitan en la piel y mucosa de una persona sana
  • 3. Tipos de Flora FLORA RESIDENTE  Nº fijo de especies de microorganismos que se encuentran habitualmente en una zona definida. Ej: : Staphylococcus epidermidis en la piel o E. coli en el intestino. FLORA TRANSITORIA  Microorganismos no patógenos en principio que colonizan la piel o mucosas durante un periodo de tiempo corto.  Es variable de un ser humano a otro.
  • 4. Flora Normal o Habitual Si la flora residente se altera, la transitoria puede multiplicarse y producir infecciones.
  • 5. Flora Normal o Habitual • Síntesis de vitamina K (Bacteroides spp. y E. coli) • Ayuda a la absorción de nutrientes. • Ocupar un nicho ecológico que impide la colonización por microorganismos potencialmente patógenos.
  • 6. FLORA NORMAL DE LA PIEL, BOCA Y VIAS RESPIRATORIAS  PIEL:  Staphylococcus aureus  Staphylococcus coagulasa negativos.  Micrococcus spp.  Algunos Estreptococos  Etc. ----------------------------------------- El pH ácido, los Ac. Grasos y la lisozima de la piel limitan la implantación de otra flora no residente. Staphylococcus aureus
  • 7. FLORA NORMAL DE LA PIEL, BOCA Y VIAS RESPIRATORIAS  BOCA Y VIAS RESPIRATORIAS (faringe y traquea):  Streptococcus viridans  Algunos Estafilococos  y otras  Bronquios, bronquiolos y alveolos son estériles. Streptococcus
  • 8. FLORA NORMAL DEL TRACTO INTESTINAL  En el recién nacido. Alimentado con :  Leche materna: Estreptococos y lactobacilos.  Biberón: Flora mixta con menos lactobacilos. Lactobaillus
  • 9. FLORA NORMAL DEL TRACTO INTESTINAL  En el adulto:  Estomago: Pocos microorganismos debido al pH ácido que protege de infección por microorganismos patógenos entéricos.  Pero se puede encontrar   Helycobacter pylori Campylobacter jejuni Helycobacter pylori
  • 10. FLORA NORMAL DEL TRACTO INTESTINAL  Intestino Delgado: pH cada vez más básico * Intestino Delgado superior (duodeno): Lactobacilos y enterococos • Intestino delgado inferior (yeyuno y sobre todo en Íleon): Flora predominantemente fecal (Enterobacterias y otros). Enterobacterias
  • 11. FLORA NORMAL DEL TRACTO INTESTINAL  Colon: Sobre todo anaerobios Bacteroides spp., Fusobacterium spp, Clostridium spp. Bifidobacterium spp. - También E. coli, etc. Bifidobacterium spp
  • 12. FRECUENCIA RELATIVA DE ESPECIES BACTERIANAS EN LA FLORA FECAL Rango Porcentaje Microorganismo(s) 1 12.0 Bacteroides vulgatus 2 7.0 Fusobacterium prausnitzi 3 6.5 Bacteroides adolescentia 4 6.0 Eubacterium aerofaciens 6 4.5 Bacteroides thetaiotaomicron 7 3.6 Eubacterium eligens 9 3.2 Eubacteriumbioforme 11 2.3 Bacteroides distasonis 28 0.7 Bacteroides ovatus 29 0.6 Bacteroides fragilis 59 - 75 0.13 Enterococus faecalis 76 - 113 0.06 Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae y otras 37 especies bacterianas
  • 13. FLORA NORMAL DEL TRACTO INTESTINAL  Utilidad de flora intestinal:  Producción de vitamina K Bifidobacterium (Bacteroides spp. Y E. coli)  Transformación de pigmentos biliares en ácidos biliares.  Contribución en absorción y metabolismo primario de nutrientes.  Limitar por competencia la implantación de flora patógena.  Uso incontrolado de antibióticos: Selección de cepas resistentes, potencialmente patógenas. Problema de salud pública.
  • 14. FLORA NORMAL DE LA URETRA  Es la misma flora normal que coloniza la piel del periné:  Estafilococos  Enterococos  Enterobacterias  Etc.
  • 15. FLORA NORMAL DE LA VAGINA  Recién nacida (pH ácido): Lactobacilos aerobios.  Niña (pH neutro): Flora mixta de cocos y bacilos.  Pubertad hasta menopausia (pH ácido que protege frente a la colonización por otros microorganismos): Lactobacilos aerobios y anaerobios (fermentaciones que mantienen el pH ácido): L. acidophilus, Estreptococos anaerobios, Bacteroides, Clostridium sp. Etc.).
  • 16. FLORA NORMALMenopausia: Flora mixta de cocos DE LA VAGINA  y bacilos. --------------------------------- El moco cervical contiene lisozima (bactericida) Antibióticos: Multiplicación de levaduras - Vaginitis