SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional
“San Luis Gonzaga de Ica”
Facultad de Medicina Humana
CURSO
Planificación y Administración
en Salud
EXPOSITOR
Dra. Adm. Flor Lavanda Reyes
ICA – PERU
2017
CONCEPTO DE ECONOMIA
LA ECONOMÍA POLÍTICA Y
LA POLÍTICA ECONÓMICA
T E O R IA D E L C O N S U M O
A N A L IS IS
M IC R O E C O .
O B J E T IV O S
D E
D IS T R IB U C IO N
O B J E T IV O S
D E
D E S A R R O L L O
A N A L IS IS
M A C R O E C O .
O B J E T IV O S
D E
E S T A B IL ID A D
T E O R IA D E L A E M P R E S A
E C O N O M .
P O L IT IC A
P O L ÍT IC A
E C O N O M .
T E O R IA D E L M E R C A D O
T E O R IA D E L A P R O D U C .
T E O R IA D E L A D IS T R IB .
C O N T A B IL . N A C IO N A L
T E O R I A D E L A M O N E D A
T E O R IA D E L A S F IN A N Z A S
T E O R IA D E L A S R R .IN T .
T E O R IA D E L D E S A R R O .
ANÁLISIS
MICROECONÓMICO
Se ocupa individualmente
del comportamiento de
los Agentes de Producción
y Distribución, con el
objeto de comprender el
Funcionamiento General
del Sistema Económico.
ANÁLISIS
MICROECONÓMICO
S A L A R I O S
U T I L I D A D E S
I N T E R E S E S
R E N T A
P R O C E S O D E
T E O R I A D E L A
P R O D U C C I O N
T E O R I A D E L A
E M P R E S A
T E O R I A D E L
M E R C A D O
T E O R I A D E L
C O N S U M O
T E O R I A D E L A
D I S T R I B U C I O N
O F E L I M I D A D
D E T E R M I N A N T E D E
L O S C O S T O S
D E M A N D A
O F E R T A
T R A N S F O R M A C I O N
D E L O S I N S U M O S
P = F ( T R , R N , K )
R E L A C I O N T E C N I C A
S I S T E M A T I C A
O F E R T A Y
D E M A N D A
1.- TEORÍA DEL
CONSUMIDOR
La Teoría del Consumidor estudia la demanda, por
lo tanto, responde al comportamiento de los
Consumidores.
LA DEMANDA.-
La demanda de un determinado producto puede
definirse como las diferentes cantidades que los
consumidores están dispuestos y en condiciones de
adquirir en función de los diferentes niveles de
precios posibles en determinado período de tiempo.
CD = F (P)
PRECIOSPRECIOS CANTIDADCANTIDAD
DEMANDADADEMANDADA
1.001.00
2.002.00
3.003.00
4.004.00
5.005.00
6.006.00
7.007.00
8.008.00
9.009.00
10.0010.00
12,00012,000
9,0009,000
7,8007,800
7,4007,400
6,9006,900
6,8006,800
5,0005,000
4,0004,000
3,0003,000
2,0002,000
1 0
9
8
7
6
5
4
3
2
1
2 3 4 5 6 8 6 .9 . 7 8 9
D
D
1 2
2.- TEORÍA DE LA EMPRESA
Estudia la Oferta, por lo tanto, responde al
comportamiento de los productores.
LA OFERTA.-
La oferta de un determinado producto puede
definirse como las diferentes cantidades que los
Productores están dispuestos y en condiciones de
ofrecer en el mercado, en función de los diferentes
niveles de precios posibles durante determinado
período de tiempo.
CO = F (P)
PRECIOSPRECIOS CANTIDADCANTIDAD
DEMANDADADEMANDADA
1.001.00
2.002.00
3.003.00
4.004.00
5.005.00
6.006.00
7.007.00
8.008.00
9.009.00
10.0010.00
12,00012,000
9,0009,000
7,8007,800
7,4007,400
6,9006,900
6,8006,800
5,0005,000
4,0004,000
3,0003,000
2,0002,000
1 0
9
8
7
6
5
4
3
2
1
1 0 0 0 1 3 , 0 0 0
O
O
EL MERCADO: SUS CLASES
L E Y E S
E L A S T I C I D A D
P R E C I O S
M E R C A D O
( T E O R I A D E L M E R C A D O )
O F E R T A
( T E O R Í A D E L A E M P R E S A )
C O M P E T E N C I A P E R F E C T A
P R O D U C T O H O M O G E N E O
A T O M I S I D A D D E L M E R C A D O
L I B R E M O V I L I D A D D E F A C T O R E S
T R A N S P A R E N C I A D E L M E R C A D O
S O B E R A N I A D E L C O N S U M I D O R
D E M A N D A
( T E O R I A D E L C O N S U M O )
C O M P E T E N C I A I M P E R F E C T A
M O N O P O L I O
O L I G O P O L I O
C O M P E T E N C I A M O N O P Ó L I C A
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
Estudia la forma como se
orienta la articulación de los
Factores de la Producción, a
través de las Funciones de
Producción
P = f (TR, RN, K),
dada una determinada
Tecnología.
TEORÍA DE LA DISTRIBUCIÓN
Estudia la forma como
se distribuye la riqueza
generada en el Sistema
Económico (Salarios,
Renta y Utilidades).
ANÁLISIS
MACROECONÓMICO
Se encarga del estudio
conjunto de la actividad
económica y se ocupa de
magnitudes globales, con el
propósito de determinar las
Condiciones Generales de
Crecimiento y Equilibrio del
Sistema Económico como un
todo.
TEORÍA DE LOS GRANDES
AGREGADOS
Estudia la Formación del
Producto Bruto Interno:
PBI = C + I + X
- M
F G Pb Pv
TEORÍA DE LA MONEDA
Estudia la Creación y
Comportamiento de la
Moneda:
M = M1 + M2
Efectivo
Escritural
(Depo. en
el Bco.)
TEORÍA DE LAS FINANZAS
Estudia los Recursos del
Estado para la atención de
las necesidades colectivas
(Educación, Salud,
Seguridad).
El instrumento es el
Presupuesto Fiscal.
TEORÍA DE LAS FINANZAS
Corrientes (Imp. D. e I.)
Ingresos
Capital (Venta Activos y
Deuda)
Corrientes (Remun. y Bienes)
Gastos
Capital (Infraestructura Eco.)
TEORÍA DE LAS RELACIONES
INTERNACIONALES
Estudia las Relaciones
Económicas que tiene un
País con el Resto del Mundo
a través del movimiento de
Bienes y Servicios y de
Capitales.
INSTRUMENTO
El instrumento para el Análisis es la Balanza de Pagos:
1.- Balanza Comercial (Xb e Mb).
2.- Balanza de Servicios (Xs e Ms).
3.- Balanza de Capitales (Deuda e
Inversiones).
TEORÍA DEL DESARROLLO
Estudia el Crecimiento
de la Economía y la
Calidad de Vida de la
Población como un
todo.
Administración
 La Administración está orientada con la finalidad de
conducir y dirigir, los servicios que permitan una
adecuada y oportuna toma de decisiones para la
satisfacción de los pacientes, que significa atención
a la salud integral, oportuna y eficiente.
Concepto de
Administración
 Es el arte o técnica de dirigir e inspirar a los demás,
con base en un profundo y claro conocimiento de
la naturaleza humana.
 La administración se da donde quiera que existe un
organismo social, aunque lógicamente es más
necesario cuanto más complejo sea éste.
PRINCIPIOS DE LA
ADMINISTRACION
Proceso Administrativo
 El Proceso Administrativo es un conjunto de
elementos que se presentan con la finalidad de
lograr los objetivos perseguidos por la institución de
salud, en este caso la calidad de los servicios
prestados a los pacientes.
Elementos del Proceso
Administrativo
Planeación
Organización
Dirección
Control
Esencia de la
Administración
 La esencia de la Administración es alcanzar una
meta declarada, si no se busca un propósito o
resultado final, no hay justificación para la
planeación administrativa.
Planeación Administrativa
 Nos permite determinar los cursos de acción que
deberán realizarse para lograr los objetivos
perseguidos.
 Establecer políticas, procedimientos y un plan
general de logros enfatizando la creatividad para
encontrar medios nuevos y mejores métodos de
desempeño.
Objetivo Administrativo
 Un objetivo administrativo es el conjunto de metas
que se persigue, que prescribe un ámbito definido y
sugiere la dirección a los esfuerzos de planeación
de un gerente.
Clasificación de Objetivos
 Objetivos a corto, mediano y
largo plazo
 Objetivos primarios y
secundarios.
 Objetivos individuales y
colectivos
Características de los
Objetivos
- Deben ser el resultado de la
participación de los
responsables de su realización.
- Todos los objetivos deben
apoyar los objetivos generales
de la empresa.
Características de los
Objetivos
 Los objetivos deben tener
cierto alcance.
 Los objetivos deben ser
realistas
 Los objetivos deben ser
contemporáneos al igual que
innovadores.
Características de los
Objetivos
 El número de objetivos establecidos por para cada
miembro de la administración debe ser limitado.
 Los objetivos deben ser jerarquizados, según su
importancia relativa.
Elementos de la Planeación
Administrativa
 Políticas
 Procedimientos
 Métodos y estándares
 Presupuesto
 Programa
Organización Administrativa
 Consiste en distribuir a cada integrante de la
organización su función y conjunto de tareas que le
corresponde desarrollar en ella.
 Nos permite evitar desperdicios de tiempo y
materiales ya que nos permite determinar cada
cosa en su lugar y un lugar para cada cosa
Actividades de la
Organización
 Subdividir el trabajo en
unidades operativas llamadas
departamentos.
 Agrupar las obligaciones
operativas en puestos
 Asignar la autoridad
adecuada para cada
miembro de la administración
Dirección Administrativa
Es el elemento que da
dinamismo a la organización,
ya que trabaja directamente
con el recurso humano de la
organización, para elevar los
niveles de productividad de
ésta.
Elementos de la Dirección
* Motivación
* Comunicación
* Liderazgo
* Coaching
Control Administrativo
Consiste en verificar los
resultados esperados y
comparlos con los
previamente establecidos
para determinar el nivel en
que se lograron.
Tipos de Control
- Control Anterior a la tarea
- Control durante la tarea
- Control posterior a la
tarea.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
David Parra
 
UNIDAD I : INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA
UNIDAD I : INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIAUNIDAD I : INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA
UNIDAD I : INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA
Universidad Nacional de Ingeniería, UNI, Nicaragua
 
Entorno economico
Entorno economicoEntorno economico
Entorno economico
Brenda De la Rosa
 
Introducción a la economía 1
Introducción a la economía  1Introducción a la economía  1
Introducción a la economía 1Jazmin Zambrano
 
Microeconomia _ Clase01
Microeconomia _ Clase01Microeconomia _ Clase01
MACROECONOMÍA
MACROECONOMÍAMACROECONOMÍA
MACROECONOMÍA
VALERIAANAHIVALLADAR
 
La economía como ciencia
La economía como cienciaLa economía como ciencia
La economía como ciencia
Beto Mendo
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
JJ VA
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIAINTRODUCCION A LA ECONOMIA
Materia economia
Materia economiaMateria economia
Materia economia
Felipe Cortés Cortés
 
Capitulo iii crecimiento económico
Capitulo iii crecimiento económicoCapitulo iii crecimiento económico
Capitulo iii crecimiento económico
Jorge Carruitero Becerra
 
Evaluación Financiera de Proyectos
Evaluación Financiera de ProyectosEvaluación Financiera de Proyectos
Evaluación Financiera de Proyectos
ErnestoBarrosCruz
 
Economia
EconomiaEconomia

La actualidad más candente (17)

Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
UNIDAD I : INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA
UNIDAD I : INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIAUNIDAD I : INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA
UNIDAD I : INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA
 
Entorno economico
Entorno economicoEntorno economico
Entorno economico
 
Introducción a la economía 1
Introducción a la economía  1Introducción a la economía  1
Introducción a la economía 1
 
Microeconomia _ Clase01
Microeconomia _ Clase01Microeconomia _ Clase01
Microeconomia _ Clase01
 
MACROECONOMÍA
MACROECONOMÍAMACROECONOMÍA
MACROECONOMÍA
 
La economía como ciencia
La economía como cienciaLa economía como ciencia
La economía como ciencia
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIAINTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
LA ECONOMÍA
LA ECONOMÍA LA ECONOMÍA
LA ECONOMÍA
 
Materia economia
Materia economiaMateria economia
Materia economia
 
Capitulo iii crecimiento económico
Capitulo iii crecimiento económicoCapitulo iii crecimiento económico
Capitulo iii crecimiento económico
 
Evaluación Financiera de Proyectos
Evaluación Financiera de ProyectosEvaluación Financiera de Proyectos
Evaluación Financiera de Proyectos
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 

Similar a micro-macro-economía

Trabajo final inv. de operaciones
Trabajo final inv. de operacionesTrabajo final inv. de operaciones
Trabajo final inv. de operaciones
VictSal25
 
Estadistica trabajo
Estadistica trabajoEstadistica trabajo
Estadistica trabajo
Camila Acevedo
 
Diapositias nivelacion de estadstica
Diapositias nivelacion de estadsticaDiapositias nivelacion de estadstica
Diapositias nivelacion de estadsticaDanielaCortes20_00
 
Cherly yajaira chapal sanabria11 1 tecnologia (1)
Cherly yajaira chapal sanabria11 1 tecnologia (1)Cherly yajaira chapal sanabria11 1 tecnologia (1)
Cherly yajaira chapal sanabria11 1 tecnologia (1)
dmcbtcv
 
Gastopublico 111115184808-phpapp01
Gastopublico 111115184808-phpapp01Gastopublico 111115184808-phpapp01
Gastopublico 111115184808-phpapp01
Leobimabima Bima
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Valentina Valencia
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Glosario angie alarcon
Glosario angie alarconGlosario angie alarcon
Glosario angie alarconangielorena8
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
nathaposso
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
pablosalazar91
 
Entorno de la Empresa Interno y Externo
Entorno de la Empresa Interno y ExternoEntorno de la Empresa Interno y Externo
Entorno de la Empresa Interno y Externo
gatoalvarez11
 
diapositi-spo-programacion-150903055712-lva1-app6891.pptx
diapositi-spo-programacion-150903055712-lva1-app6891.pptxdiapositi-spo-programacion-150903055712-lva1-app6891.pptx
diapositi-spo-programacion-150903055712-lva1-app6891.pptx
AbdonSaucedo
 
Introduccion auditoria en obras sociales 2012
Introduccion auditoria en obras sociales 2012Introduccion auditoria en obras sociales 2012
Introduccion auditoria en obras sociales 2012Cesar Domingo Marina
 
Ode C 13 Planificacion
Ode C 13 PlanificacionOde C 13 Planificacion
Ode C 13 Planificacionjemalaganu
 
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
dmcbtcv
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Pedrina15
 

Similar a micro-macro-economía (20)

Trabajo final inv. de operaciones
Trabajo final inv. de operacionesTrabajo final inv. de operaciones
Trabajo final inv. de operaciones
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Estadistica trabajo
Estadistica trabajoEstadistica trabajo
Estadistica trabajo
 
Diapositias nivelacion de estadstica
Diapositias nivelacion de estadsticaDiapositias nivelacion de estadstica
Diapositias nivelacion de estadstica
 
Cherly yajaira chapal sanabria11 1 tecnologia (1)
Cherly yajaira chapal sanabria11 1 tecnologia (1)Cherly yajaira chapal sanabria11 1 tecnologia (1)
Cherly yajaira chapal sanabria11 1 tecnologia (1)
 
Gastopublico 111115184808-phpapp01
Gastopublico 111115184808-phpapp01Gastopublico 111115184808-phpapp01
Gastopublico 111115184808-phpapp01
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Glosario angie alarcon
Glosario angie alarconGlosario angie alarcon
Glosario angie alarcon
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Entorno de la Empresa Interno y Externo
Entorno de la Empresa Interno y ExternoEntorno de la Empresa Interno y Externo
Entorno de la Empresa Interno y Externo
 
diapositi-spo-programacion-150903055712-lva1-app6891.pptx
diapositi-spo-programacion-150903055712-lva1-app6891.pptxdiapositi-spo-programacion-150903055712-lva1-app6891.pptx
diapositi-spo-programacion-150903055712-lva1-app6891.pptx
 
Introduccion auditoria en obras sociales 2012
Introduccion auditoria en obras sociales 2012Introduccion auditoria en obras sociales 2012
Introduccion auditoria en obras sociales 2012
 
Ode C 13 Planificacion
Ode C 13 PlanificacionOde C 13 Planificacion
Ode C 13 Planificacion
 
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 

Más de Tania Acevedo-Villar

Discurso de despedida de promoción
Discurso de despedida de promociónDiscurso de despedida de promoción
Discurso de despedida de promoción
Tania Acevedo-Villar
 
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridadLas nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Tania Acevedo-Villar
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
Tania Acevedo-Villar
 
Movilizacion nacional
Movilizacion nacionalMovilizacion nacional
Movilizacion nacional
Tania Acevedo-Villar
 
Perú en el mundo
Perú en el mundoPerú en el mundo
Perú en el mundo
Tania Acevedo-Villar
 
4 amenaza crisis y conflicto
4 amenaza crisis y conflicto4 amenaza crisis y conflicto
4 amenaza crisis y conflicto
Tania Acevedo-Villar
 
2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines
Tania Acevedo-Villar
 
1 defensa nacional
1 defensa nacional1 defensa nacional
1 defensa nacional
Tania Acevedo-Villar
 
3 realidad nacional
3 realidad nacional3 realidad nacional
3 realidad nacional
Tania Acevedo-Villar
 
5 a nueva vision geopolítica
5 a nueva vision geopolítica5 a nueva vision geopolítica
5 a nueva vision geopolítica
Tania Acevedo-Villar
 
2 examen defensa 2017
2 examen defensa 20172 examen defensa 2017
2 examen defensa 2017
Tania Acevedo-Villar
 
1 ex defensa 2014
1 ex defensa 20141 ex defensa 2014
1 ex defensa 2014
Tania Acevedo-Villar
 
2 examen defensa 2016
2 examen defensa 20162 examen defensa 2016
2 examen defensa 2016
Tania Acevedo-Villar
 
1 examen defensa 2016
1 examen defensa 20161 examen defensa 2016
1 examen defensa 2016
Tania Acevedo-Villar
 
1 examen defensa 2017
1 examen defensa 20171 examen defensa 2017
1 examen defensa 2017
Tania Acevedo-Villar
 
2 examen defensa 2013
2 examen defensa 20132 examen defensa 2013
2 examen defensa 2013
Tania Acevedo-Villar
 
2 examen defensa 2012
2 examen defensa 20122 examen defensa 2012
2 examen defensa 2012
Tania Acevedo-Villar
 
1 examen defensa 2013
1 examen defensa 20131 examen defensa 2013
1 examen defensa 2013
Tania Acevedo-Villar
 
1 examen rezagado 2014
1 examen rezagado 20141 examen rezagado 2014
1 examen rezagado 2014
Tania Acevedo-Villar
 
Niveles de-atención-medica
Niveles de-atención-medicaNiveles de-atención-medica
Niveles de-atención-medica
Tania Acevedo-Villar
 

Más de Tania Acevedo-Villar (20)

Discurso de despedida de promoción
Discurso de despedida de promociónDiscurso de despedida de promoción
Discurso de despedida de promoción
 
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridadLas nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
Movilizacion nacional
Movilizacion nacionalMovilizacion nacional
Movilizacion nacional
 
Perú en el mundo
Perú en el mundoPerú en el mundo
Perú en el mundo
 
4 amenaza crisis y conflicto
4 amenaza crisis y conflicto4 amenaza crisis y conflicto
4 amenaza crisis y conflicto
 
2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines
 
1 defensa nacional
1 defensa nacional1 defensa nacional
1 defensa nacional
 
3 realidad nacional
3 realidad nacional3 realidad nacional
3 realidad nacional
 
5 a nueva vision geopolítica
5 a nueva vision geopolítica5 a nueva vision geopolítica
5 a nueva vision geopolítica
 
2 examen defensa 2017
2 examen defensa 20172 examen defensa 2017
2 examen defensa 2017
 
1 ex defensa 2014
1 ex defensa 20141 ex defensa 2014
1 ex defensa 2014
 
2 examen defensa 2016
2 examen defensa 20162 examen defensa 2016
2 examen defensa 2016
 
1 examen defensa 2016
1 examen defensa 20161 examen defensa 2016
1 examen defensa 2016
 
1 examen defensa 2017
1 examen defensa 20171 examen defensa 2017
1 examen defensa 2017
 
2 examen defensa 2013
2 examen defensa 20132 examen defensa 2013
2 examen defensa 2013
 
2 examen defensa 2012
2 examen defensa 20122 examen defensa 2012
2 examen defensa 2012
 
1 examen defensa 2013
1 examen defensa 20131 examen defensa 2013
1 examen defensa 2013
 
1 examen rezagado 2014
1 examen rezagado 20141 examen rezagado 2014
1 examen rezagado 2014
 
Niveles de-atención-medica
Niveles de-atención-medicaNiveles de-atención-medica
Niveles de-atención-medica
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

micro-macro-economía

  • 1. Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica” Facultad de Medicina Humana CURSO Planificación y Administración en Salud EXPOSITOR Dra. Adm. Flor Lavanda Reyes ICA – PERU 2017
  • 3. LA ECONOMÍA POLÍTICA Y LA POLÍTICA ECONÓMICA T E O R IA D E L C O N S U M O A N A L IS IS M IC R O E C O . O B J E T IV O S D E D IS T R IB U C IO N O B J E T IV O S D E D E S A R R O L L O A N A L IS IS M A C R O E C O . O B J E T IV O S D E E S T A B IL ID A D T E O R IA D E L A E M P R E S A E C O N O M . P O L IT IC A P O L ÍT IC A E C O N O M . T E O R IA D E L M E R C A D O T E O R IA D E L A P R O D U C . T E O R IA D E L A D IS T R IB . C O N T A B IL . N A C IO N A L T E O R I A D E L A M O N E D A T E O R IA D E L A S F IN A N Z A S T E O R IA D E L A S R R .IN T . T E O R IA D E L D E S A R R O .
  • 4. ANÁLISIS MICROECONÓMICO Se ocupa individualmente del comportamiento de los Agentes de Producción y Distribución, con el objeto de comprender el Funcionamiento General del Sistema Económico.
  • 5. ANÁLISIS MICROECONÓMICO S A L A R I O S U T I L I D A D E S I N T E R E S E S R E N T A P R O C E S O D E T E O R I A D E L A P R O D U C C I O N T E O R I A D E L A E M P R E S A T E O R I A D E L M E R C A D O T E O R I A D E L C O N S U M O T E O R I A D E L A D I S T R I B U C I O N O F E L I M I D A D D E T E R M I N A N T E D E L O S C O S T O S D E M A N D A O F E R T A T R A N S F O R M A C I O N D E L O S I N S U M O S P = F ( T R , R N , K ) R E L A C I O N T E C N I C A S I S T E M A T I C A O F E R T A Y D E M A N D A
  • 6. 1.- TEORÍA DEL CONSUMIDOR La Teoría del Consumidor estudia la demanda, por lo tanto, responde al comportamiento de los Consumidores. LA DEMANDA.- La demanda de un determinado producto puede definirse como las diferentes cantidades que los consumidores están dispuestos y en condiciones de adquirir en función de los diferentes niveles de precios posibles en determinado período de tiempo.
  • 7. CD = F (P) PRECIOSPRECIOS CANTIDADCANTIDAD DEMANDADADEMANDADA 1.001.00 2.002.00 3.003.00 4.004.00 5.005.00 6.006.00 7.007.00 8.008.00 9.009.00 10.0010.00 12,00012,000 9,0009,000 7,8007,800 7,4007,400 6,9006,900 6,8006,800 5,0005,000 4,0004,000 3,0003,000 2,0002,000 1 0 9 8 7 6 5 4 3 2 1 2 3 4 5 6 8 6 .9 . 7 8 9 D D 1 2
  • 8. 2.- TEORÍA DE LA EMPRESA Estudia la Oferta, por lo tanto, responde al comportamiento de los productores. LA OFERTA.- La oferta de un determinado producto puede definirse como las diferentes cantidades que los Productores están dispuestos y en condiciones de ofrecer en el mercado, en función de los diferentes niveles de precios posibles durante determinado período de tiempo.
  • 9. CO = F (P) PRECIOSPRECIOS CANTIDADCANTIDAD DEMANDADADEMANDADA 1.001.00 2.002.00 3.003.00 4.004.00 5.005.00 6.006.00 7.007.00 8.008.00 9.009.00 10.0010.00 12,00012,000 9,0009,000 7,8007,800 7,4007,400 6,9006,900 6,8006,800 5,0005,000 4,0004,000 3,0003,000 2,0002,000 1 0 9 8 7 6 5 4 3 2 1 1 0 0 0 1 3 , 0 0 0 O O
  • 10. EL MERCADO: SUS CLASES L E Y E S E L A S T I C I D A D P R E C I O S M E R C A D O ( T E O R I A D E L M E R C A D O ) O F E R T A ( T E O R Í A D E L A E M P R E S A ) C O M P E T E N C I A P E R F E C T A P R O D U C T O H O M O G E N E O A T O M I S I D A D D E L M E R C A D O L I B R E M O V I L I D A D D E F A C T O R E S T R A N S P A R E N C I A D E L M E R C A D O S O B E R A N I A D E L C O N S U M I D O R D E M A N D A ( T E O R I A D E L C O N S U M O ) C O M P E T E N C I A I M P E R F E C T A M O N O P O L I O O L I G O P O L I O C O M P E T E N C I A M O N O P Ó L I C A
  • 11. TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN Estudia la forma como se orienta la articulación de los Factores de la Producción, a través de las Funciones de Producción P = f (TR, RN, K), dada una determinada Tecnología.
  • 12. TEORÍA DE LA DISTRIBUCIÓN Estudia la forma como se distribuye la riqueza generada en el Sistema Económico (Salarios, Renta y Utilidades).
  • 13. ANÁLISIS MACROECONÓMICO Se encarga del estudio conjunto de la actividad económica y se ocupa de magnitudes globales, con el propósito de determinar las Condiciones Generales de Crecimiento y Equilibrio del Sistema Económico como un todo.
  • 14. TEORÍA DE LOS GRANDES AGREGADOS Estudia la Formación del Producto Bruto Interno: PBI = C + I + X - M F G Pb Pv
  • 15. TEORÍA DE LA MONEDA Estudia la Creación y Comportamiento de la Moneda: M = M1 + M2 Efectivo Escritural (Depo. en el Bco.)
  • 16. TEORÍA DE LAS FINANZAS Estudia los Recursos del Estado para la atención de las necesidades colectivas (Educación, Salud, Seguridad). El instrumento es el Presupuesto Fiscal.
  • 17. TEORÍA DE LAS FINANZAS Corrientes (Imp. D. e I.) Ingresos Capital (Venta Activos y Deuda) Corrientes (Remun. y Bienes) Gastos Capital (Infraestructura Eco.)
  • 18. TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES Estudia las Relaciones Económicas que tiene un País con el Resto del Mundo a través del movimiento de Bienes y Servicios y de Capitales.
  • 19. INSTRUMENTO El instrumento para el Análisis es la Balanza de Pagos: 1.- Balanza Comercial (Xb e Mb). 2.- Balanza de Servicios (Xs e Ms). 3.- Balanza de Capitales (Deuda e Inversiones).
  • 20. TEORÍA DEL DESARROLLO Estudia el Crecimiento de la Economía y la Calidad de Vida de la Población como un todo.
  • 21.
  • 22. Administración  La Administración está orientada con la finalidad de conducir y dirigir, los servicios que permitan una adecuada y oportuna toma de decisiones para la satisfacción de los pacientes, que significa atención a la salud integral, oportuna y eficiente.
  • 23. Concepto de Administración  Es el arte o técnica de dirigir e inspirar a los demás, con base en un profundo y claro conocimiento de la naturaleza humana.  La administración se da donde quiera que existe un organismo social, aunque lógicamente es más necesario cuanto más complejo sea éste.
  • 25. Proceso Administrativo  El Proceso Administrativo es un conjunto de elementos que se presentan con la finalidad de lograr los objetivos perseguidos por la institución de salud, en este caso la calidad de los servicios prestados a los pacientes.
  • 27. Esencia de la Administración  La esencia de la Administración es alcanzar una meta declarada, si no se busca un propósito o resultado final, no hay justificación para la planeación administrativa.
  • 28. Planeación Administrativa  Nos permite determinar los cursos de acción que deberán realizarse para lograr los objetivos perseguidos.  Establecer políticas, procedimientos y un plan general de logros enfatizando la creatividad para encontrar medios nuevos y mejores métodos de desempeño.
  • 29. Objetivo Administrativo  Un objetivo administrativo es el conjunto de metas que se persigue, que prescribe un ámbito definido y sugiere la dirección a los esfuerzos de planeación de un gerente.
  • 30. Clasificación de Objetivos  Objetivos a corto, mediano y largo plazo  Objetivos primarios y secundarios.  Objetivos individuales y colectivos
  • 31. Características de los Objetivos - Deben ser el resultado de la participación de los responsables de su realización. - Todos los objetivos deben apoyar los objetivos generales de la empresa.
  • 32. Características de los Objetivos  Los objetivos deben tener cierto alcance.  Los objetivos deben ser realistas  Los objetivos deben ser contemporáneos al igual que innovadores.
  • 33. Características de los Objetivos  El número de objetivos establecidos por para cada miembro de la administración debe ser limitado.  Los objetivos deben ser jerarquizados, según su importancia relativa.
  • 34. Elementos de la Planeación Administrativa  Políticas  Procedimientos  Métodos y estándares  Presupuesto  Programa
  • 35. Organización Administrativa  Consiste en distribuir a cada integrante de la organización su función y conjunto de tareas que le corresponde desarrollar en ella.  Nos permite evitar desperdicios de tiempo y materiales ya que nos permite determinar cada cosa en su lugar y un lugar para cada cosa
  • 36. Actividades de la Organización  Subdividir el trabajo en unidades operativas llamadas departamentos.  Agrupar las obligaciones operativas en puestos  Asignar la autoridad adecuada para cada miembro de la administración
  • 37. Dirección Administrativa Es el elemento que da dinamismo a la organización, ya que trabaja directamente con el recurso humano de la organización, para elevar los niveles de productividad de ésta.
  • 38. Elementos de la Dirección * Motivación * Comunicación * Liderazgo * Coaching
  • 39. Control Administrativo Consiste en verificar los resultados esperados y comparlos con los previamente establecidos para determinar el nivel en que se lograron.
  • 40. Tipos de Control - Control Anterior a la tarea - Control durante la tarea - Control posterior a la tarea.