SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DE TICS
CLAUDIA ARCOS
SANDRA VILLAGOMEZ
PAUL ALVAREZ
OBJETIVOS:
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO 2013
Realizar el análisis de macro indicadores
Realizar el análisis de funciones
empresariales
ENTORNO DE LA EMPRESA
INTERNO Y EXTERNO
(1) Entorno de la Empresa
Dinámica Empresa-Entorno
En esta dinámica básica del entorno y la empresa encontramos relevante
analizar los MACROINDICADORES
ANÁLISIS DE MACRO
INDICADORES
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO 2013
ANÁLISIS DE MACRO INDICADORES
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO 2013
Es vital para saber en que condiciones de soporte compite una
empresa nacional con otras del mundo, o en que condiciones
se desarrollan los negocios en un sector de la economía del
país comprada con otros sectores nacionales e internacionales.
Por qué es importante?
La competitividad es
la capacidad de
diseñar, producir y
comercializar bienes y
servicios, mejores y/o
más baratos que los
de la competencia; es
la capacidad para usar
con eficiencia e
innovar permanente
la mano de obra los
recursos naturales y
el capital.
INDICADORES MACROECONÓMICOS
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO 2013
 Estadísticas que indican el estado actual de la
economía, según un área particular (industria,
mercado de trabajo, comercio, etc.).
INDICADORES MACROECONÓMICOS
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO 2013
 Producto Interno Bruto (PIB)
 Inflación (IPC)
 Comportamiento del tipo de cambio
 Comportamiento del costo del dinero (tasas de interés)
 comportamiento del sueldo, salarios y prestaciones
 Relaciones sindicales
 Políticas arancelarias
 Aspectos tributarios
INDICADORES MACROECONÓMICOS
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO 2013
INDICADORES MACROECONÓMICOS
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO 2013
PRODUCTO INTERNO BRUTO
Mide el valor de todos los bienes y
servicios que produce un país durante un
año.
INDICADORES MACROECONÓMICOS
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO 2013
Nos da información
sobre el tamaño de
una economía.
EL PIB Per. Capita ↓
Nos indica el
bienestar de una
sociedad. Se calcula
dividiendo el PIB por
la población.
INDICADORES MACROECONÓMICOS
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO 2013
PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB)
Valor monetario de los bienes y servicios.
FÓRMULA →
Valor total del ingreso que
perciben los residentes nacionales
en un periodo determinado de
tiempo
INDICADORES MACROECONÓMICOS
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO 2013
En una economía cerrada en la que no se
establecen flujos comerciales y de capital
con el resto del mundo, el PBI y PNB son
iguales. Pero en todas las economías
reales ambas medidas son distintas, es
decir en toda economía algunos de los
factores de producción son propiedad de
extranjeros.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO 2013
INDICADORES MACROECONÓMICOS
La Tasa del Paro
Es la proporción de activos que se encuentra parada. Se expresa en
porcentajes …
Aumento de parados
LA INFLACIÓN
La causa de la
INFLACIÓN
 La inflación implica el crecimiento de los productos y
los factores productivos provocando la subida de otros
precios.
Hay tres tipos de inflación:
De demanda ,de costes y estructural.
 Inflación de demanda: son las que consideran que el origen
de la inflación se debe a un exceso de demanda.
 Inflación de costes: son las que consideran que la inflación
se debe a un exceso oferta.
 Inflación estructural: son las que consideran que la causa de
la inflación está en los desajustes sociales.
MEDICIÓN DE LA INFLACIÓN
Se mide mediante unos
indicadores que recogen un
aumento de los precios, los
más utilizados son:
1. El Índice de precios al
consumo (IPC)
2.El deflactor de PIB
y
LA RENTA NACIONAL
Es la suma de
remuneraciones
pagadas a los
factores de
producción
FÓRMULA
↓
IMPUESTOS SOBRE LA RENTA
Es un impuesto que grava los ingresos de
las personas, empresas, u otras entidades
legales .Se calcula como un porcentaje
variable de los ingresos de las personas
físicas o jurídicas sujetas a los impuestos.
Sujetas, sujetas ….
Análisis de Funciones Empresariales
FUNCIONES
- Para la ciencia de la administración:
Sirve de asistencia y orientación de todas las unidades administrativas de la empresa al reflejar la
estructura organizativa y sus características gráficas y actualizaciones.
- Para el área de organización y sistema:
Sirve para reflejar la estructura así como velar por su permanente revisión y actualización (en las
empresas pequeñas y medianas, generalmente la unidad de personal asume esta función), la cual
se da a conocer a toda la compañía a través de los manuales de organización.
- Para el área de administración de personal:
El analista de personal requiere de este instrumento para los estudios de descripción y análisis de
cargos, los planes de administración de sueldos y salarios y en general como elemento de apoyo
para la implementación, seguimiento y actualización de todos los sistemas de personal.
- Y en forma general sirve para:
Descubrir y eliminar defectos o fallas de organización.
Comunicar la estructura organizativa.
Reflejar los cambios organizativos.
Análisis de Funciones Empresariales
Funciones Empresariales
Conclusiones
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO 2013
 Existen muchos indicadores económicos, lo importante es dedicar
tiempo no sólo a observar las cifras, sino también a entender lo
que significan y cómo afectan a la economía de una nación.
 La estadística económica proporciona una fuente de información
sistemática y objetiva, los gobiernos encuestan periódicamente a
los hogares y a las empresas para obtener información sobre su
actividad económica: así obtienen los indicadores económicos que
son empleados por los economistas para estudiar la economía y
por los responsables de la política económica para vigilar las
tendencias económicas y formular las medidas oportunas.
Bibliografía
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO 2013
 1. [En línea] http://www.eumed.net/cursecon/libreria/cl-mm-
macro/11.htm.
 2. Ma. del Rosario Brambila. [En línea]
http://es.scribd.com/doc/95921624/trabajo-de-soraya-hamad-
1210848080124391-9.
 3. [En línea]
Tema%204.%20Indicadores%20macroecon%F3micos.ppt.
 4. [En línea]
http://www.slideshare.net/MartinFernando/funciones-
empresariales-3331611.
Entorno de la Empresa Interno y Externo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANALISIS DOFA (Cipa Éxito)
ANALISIS DOFA  (Cipa Éxito)ANALISIS DOFA  (Cipa Éxito)
ANALISIS DOFA (Cipa Éxito)cindylor07
 
Marketing mix de café el dorado
Marketing mix de café el doradoMarketing mix de café el dorado
Marketing mix de café el dorado
Anderson Choque
 
Coca Cola
Coca ColaCoca Cola
Coca Cola
caritocr29
 
Matriz de diagnóstico empresarial empresa de calzado
Matriz de diagnóstico empresarial empresa de calzadoMatriz de diagnóstico empresarial empresa de calzado
Matriz de diagnóstico empresarial empresa de calzado
Luis Kelvin Saavedra Julca
 
Juan valdez
Juan valdezJuan valdez
Juan valdez
Gustavo Agudelo
 
NESTLÉ
NESTLÉNESTLÉ
NESTLÉ
Angie Tapasco
 
Matriz foda jugueteria Toy and Toys
Matriz foda jugueteria Toy and ToysMatriz foda jugueteria Toy and Toys
Matriz foda jugueteria Toy and Toys
Luis chirinos
 
Dulces y postres_de_colombia
Dulces y postres_de_colombiaDulces y postres_de_colombia
Dulces y postres_de_colombiakiko medina
 
Dimensión competitiva de las operaciones de COCA-COLA
Dimensión competitiva de las operaciones de COCA-COLADimensión competitiva de las operaciones de COCA-COLA
Dimensión competitiva de las operaciones de COCA-COLA
Julian Ramirez Agredo
 
Mapa mental - Diseno de Cadena de Suministro
Mapa mental - Diseno de Cadena de SuministroMapa mental - Diseno de Cadena de Suministro
Mapa mental - Diseno de Cadena de SuministroAlberto Carranza Garcia
 
Analisis del entorno
Analisis del entornoAnalisis del entorno
Analisis del entorno
TESIS PERU
 
ciclo de vida de coca cola
ciclo de vida de coca colaciclo de vida de coca cola
ciclo de vida de coca cola
danilojurado05
 
Ambiente de la Mercadotecnia
Ambiente de la MercadotecniaAmbiente de la Mercadotecnia
Ambiente de la Mercadotecnia
Tath Romero
 
Actividad 1 Caso MCDonalds
Actividad 1 Caso MCDonaldsActividad 1 Caso MCDonalds
Actividad 1 Caso MCDonalds
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Casos global marketing
Casos global marketingCasos global marketing
Casos global marketingMildred Paruma
 

La actualidad más candente (20)

ANALISIS DOFA (Cipa Éxito)
ANALISIS DOFA  (Cipa Éxito)ANALISIS DOFA  (Cipa Éxito)
ANALISIS DOFA (Cipa Éxito)
 
Crepes & wafles
Crepes & waflesCrepes & wafles
Crepes & wafles
 
Marketing mix de café el dorado
Marketing mix de café el doradoMarketing mix de café el dorado
Marketing mix de café el dorado
 
Alpina
AlpinaAlpina
Alpina
 
Coca Cola
Coca ColaCoca Cola
Coca Cola
 
Matriz de diagnóstico empresarial empresa de calzado
Matriz de diagnóstico empresarial empresa de calzadoMatriz de diagnóstico empresarial empresa de calzado
Matriz de diagnóstico empresarial empresa de calzado
 
Coca cola
Coca  colaCoca  cola
Coca cola
 
Juan valdez
Juan valdezJuan valdez
Juan valdez
 
NESTLÉ
NESTLÉNESTLÉ
NESTLÉ
 
Matriz foda jugueteria Toy and Toys
Matriz foda jugueteria Toy and ToysMatriz foda jugueteria Toy and Toys
Matriz foda jugueteria Toy and Toys
 
Dulces y postres_de_colombia
Dulces y postres_de_colombiaDulces y postres_de_colombia
Dulces y postres_de_colombia
 
Dimensión competitiva de las operaciones de COCA-COLA
Dimensión competitiva de las operaciones de COCA-COLADimensión competitiva de las operaciones de COCA-COLA
Dimensión competitiva de las operaciones de COCA-COLA
 
Trabajo final coca cola
Trabajo final coca colaTrabajo final coca cola
Trabajo final coca cola
 
Mapa mental - Diseno de Cadena de Suministro
Mapa mental - Diseno de Cadena de SuministroMapa mental - Diseno de Cadena de Suministro
Mapa mental - Diseno de Cadena de Suministro
 
Caso zara
Caso zaraCaso zara
Caso zara
 
Analisis del entorno
Analisis del entornoAnalisis del entorno
Analisis del entorno
 
ciclo de vida de coca cola
ciclo de vida de coca colaciclo de vida de coca cola
ciclo de vida de coca cola
 
Ambiente de la Mercadotecnia
Ambiente de la MercadotecniaAmbiente de la Mercadotecnia
Ambiente de la Mercadotecnia
 
Actividad 1 Caso MCDonalds
Actividad 1 Caso MCDonaldsActividad 1 Caso MCDonalds
Actividad 1 Caso MCDonalds
 
Casos global marketing
Casos global marketingCasos global marketing
Casos global marketing
 

Destacado

El entorno externo de una empresa
El entorno externo de una empresaEl entorno externo de una empresa
El entorno externo de una empresaYara Lp Alfaro
 
Analisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoAnalisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoRoxanahv
 
Ambiente interno de la empresa
Ambiente interno de la empresaAmbiente interno de la empresa
Ambiente interno de la empresaAlejandra Muñoz
 
Economía de la empresa. Unidad 1: La empresa y su entorno
Economía de la empresa. Unidad 1: La empresa y su entornoEconomía de la empresa. Unidad 1: La empresa y su entorno
Economía de la empresa. Unidad 1: La empresa y su entornoAntonio Guirao Silvente
 
El entorno de la empresa
El entorno de la empresaEl entorno de la empresa
El entorno de la empresaJosé Luis
 
Análisis interno y externo
Análisis interno y externoAnálisis interno y externo
Análisis interno y externoEva Gongora
 
LA EMPRESA Y SU ENTORNO
LA EMPRESA Y SU ENTORNOLA EMPRESA Y SU ENTORNO
LA EMPRESA Y SU ENTORNO
ang3
 
Ambiente externo
Ambiente externoAmbiente externo
Ambiente externo
tatyanasaltos
 
22935995 dimensiones-del-clima-laboral
22935995 dimensiones-del-clima-laboral22935995 dimensiones-del-clima-laboral
22935995 dimensiones-del-clima-laboralLaura
 
Modulo ii entorno empresarial participante
Modulo ii  entorno empresarial participanteModulo ii  entorno empresarial participante
Modulo ii entorno empresarial participante
leobardocalixto
 
Que debo saber del entorno de mi empresa unidad 2 eie
Que debo saber del entorno de mi empresa unidad 2 eieQue debo saber del entorno de mi empresa unidad 2 eie
Que debo saber del entorno de mi empresa unidad 2 eiejmgudin
 
Clima Organizacional y La Teoría de las 9 Dimensiones (PDF)
Clima Organizacional y La Teoría de las 9 Dimensiones (PDF)Clima Organizacional y La Teoría de las 9 Dimensiones (PDF)
Clima Organizacional y La Teoría de las 9 Dimensiones (PDF)
WILLIAM ORTEGA
 
Ambiente interno y externo de las organizaciones
Ambiente interno y externo de las organizacionesAmbiente interno y externo de las organizaciones
Ambiente interno y externo de las organizaciones
Maira Leonor Hernández Juárz
 
La Empresa. Clasificación y entorno. Areas funcionales y administrativas.
La Empresa. Clasificación y entorno. Areas funcionales y administrativas.La Empresa. Clasificación y entorno. Areas funcionales y administrativas.
La Empresa. Clasificación y entorno. Areas funcionales y administrativas.
mariateresarevalo
 
Análisis externo
Análisis  externoAnálisis  externo
Análisis externoCisne Rojas
 
La Organización y su Ambiente Externo
La Organización y su Ambiente ExternoLa Organización y su Ambiente Externo
La Organización y su Ambiente Externo
AlejandroStechina
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
ssalcidog
 
Tema 2 Qué debo saber del entorno de mi empresa
Tema 2 Qué debo saber del entorno de mi empresaTema 2 Qué debo saber del entorno de mi empresa
Tema 2 Qué debo saber del entorno de mi empresa
Raúl Lucía Jareño Jareño
 
1. El entorno de la empresa
1. El entorno de la empresa1. El entorno de la empresa
1. El entorno de la empresa
Felipe Duarte Camacho
 

Destacado (20)

El entorno externo de una empresa
El entorno externo de una empresaEl entorno externo de una empresa
El entorno externo de una empresa
 
Analisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoAnalisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y Externo
 
Ambiente interno de la empresa
Ambiente interno de la empresaAmbiente interno de la empresa
Ambiente interno de la empresa
 
Economía de la empresa. Unidad 1: La empresa y su entorno
Economía de la empresa. Unidad 1: La empresa y su entornoEconomía de la empresa. Unidad 1: La empresa y su entorno
Economía de la empresa. Unidad 1: La empresa y su entorno
 
El entorno de la empresa
El entorno de la empresaEl entorno de la empresa
El entorno de la empresa
 
Análisis interno y externo
Análisis interno y externoAnálisis interno y externo
Análisis interno y externo
 
LA EMPRESA Y SU ENTORNO
LA EMPRESA Y SU ENTORNOLA EMPRESA Y SU ENTORNO
LA EMPRESA Y SU ENTORNO
 
Ambiente externo
Ambiente externoAmbiente externo
Ambiente externo
 
22935995 dimensiones-del-clima-laboral
22935995 dimensiones-del-clima-laboral22935995 dimensiones-del-clima-laboral
22935995 dimensiones-del-clima-laboral
 
Modulo ii entorno empresarial participante
Modulo ii  entorno empresarial participanteModulo ii  entorno empresarial participante
Modulo ii entorno empresarial participante
 
Que debo saber del entorno de mi empresa unidad 2 eie
Que debo saber del entorno de mi empresa unidad 2 eieQue debo saber del entorno de mi empresa unidad 2 eie
Que debo saber del entorno de mi empresa unidad 2 eie
 
Clima Organizacional y La Teoría de las 9 Dimensiones (PDF)
Clima Organizacional y La Teoría de las 9 Dimensiones (PDF)Clima Organizacional y La Teoría de las 9 Dimensiones (PDF)
Clima Organizacional y La Teoría de las 9 Dimensiones (PDF)
 
Ambiente interno y externo de las organizaciones
Ambiente interno y externo de las organizacionesAmbiente interno y externo de las organizaciones
Ambiente interno y externo de las organizaciones
 
Plan De Marketing 1
Plan De Marketing  1Plan De Marketing  1
Plan De Marketing 1
 
La Empresa. Clasificación y entorno. Areas funcionales y administrativas.
La Empresa. Clasificación y entorno. Areas funcionales y administrativas.La Empresa. Clasificación y entorno. Areas funcionales y administrativas.
La Empresa. Clasificación y entorno. Areas funcionales y administrativas.
 
Análisis externo
Análisis  externoAnálisis  externo
Análisis externo
 
La Organización y su Ambiente Externo
La Organización y su Ambiente ExternoLa Organización y su Ambiente Externo
La Organización y su Ambiente Externo
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Tema 2 Qué debo saber del entorno de mi empresa
Tema 2 Qué debo saber del entorno de mi empresaTema 2 Qué debo saber del entorno de mi empresa
Tema 2 Qué debo saber del entorno de mi empresa
 
1. El entorno de la empresa
1. El entorno de la empresa1. El entorno de la empresa
1. El entorno de la empresa
 

Similar a Entorno de la Empresa Interno y Externo

Proyecto ofimatica lll acerca de entorno nacional y mundial
Proyecto  ofimatica lll acerca de entorno nacional y mundialProyecto  ofimatica lll acerca de entorno nacional y mundial
Proyecto ofimatica lll acerca de entorno nacional y mundial
marco yambombo
 
EL MERCADO.pdf
EL MERCADO.pdfEL MERCADO.pdf
EL MERCADO.pdf
EstebanLuna32
 
Proyecto integrador parte contabilidad
Proyecto integrador parte contabilidadProyecto integrador parte contabilidad
Proyecto integrador parte contabilidad
gustavom100895
 
Intangibles y desarrollo de la empresa
Intangibles y desarrollo de la empresaIntangibles y desarrollo de la empresa
Intangibles y desarrollo de la empresa
ABACO
 
Libroespecializadobalancegeneral2010 3 ottoayala
Libroespecializadobalancegeneral2010 3 ottoayalaLibroespecializadobalancegeneral2010 3 ottoayala
Libroespecializadobalancegeneral2010 3 ottoayalacuerpo de bomberos ibarra
 
Libroespecializadobalancegeneral2010 3 ottoayala
Libroespecializadobalancegeneral2010 3 ottoayalaLibroespecializadobalancegeneral2010 3 ottoayala
Libroespecializadobalancegeneral2010 3 ottoayalacuerpo de bomberos ibarra
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Eliseo Martinez
 
Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)
Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)
Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)Miguel Aurela Alvarez
 
Florencio 2
Florencio 2Florencio 2
Florencio 2
Rogelio Soto
 
“ANÁLISIS DE IMPACTO DEL NIVEL DE ENDEUDAMIENTO DE LAS PYMES EN LA PROVINCIA ...
“ANÁLISIS DE IMPACTO DEL NIVEL DE ENDEUDAMIENTO DE LAS PYMES EN LA PROVINCIA ...“ANÁLISIS DE IMPACTO DEL NIVEL DE ENDEUDAMIENTO DE LAS PYMES EN LA PROVINCIA ...
“ANÁLISIS DE IMPACTO DEL NIVEL DE ENDEUDAMIENTO DE LAS PYMES EN LA PROVINCIA ...
Daniel Nole
 
Lismar delgado
Lismar delgadoLismar delgado
Lismar delgado
Lismar Delgado
 
Impacto de las Incubadoras en el Desarrollo Económico de Puerto Rico
Impacto de las Incubadoras en el Desarrollo Económico de Puerto RicoImpacto de las Incubadoras en el Desarrollo Económico de Puerto Rico
Impacto de las Incubadoras en el Desarrollo Económico de Puerto Rico
Ivonne Lozada
 
Factores economicos y no economicos
Factores economicos y no economicosFactores economicos y no economicos
Factores economicos y no economicos
vanessaJimenez85
 
Supply chain boris
Supply chain  borisSupply chain  boris
Supply chain boris
JennyM19
 
+Valorac admaeqv0001399
+Valorac  admaeqv0001399+Valorac  admaeqv0001399
+Valorac admaeqv0001399
Gian Carlo
 
Plan de mercado
Plan de mercadoPlan de mercado
Plan de mercadoElimavi
 
Productividad Organizacional
Productividad OrganizacionalProductividad Organizacional
Productividad Organizacional
mersy89
 
Evaluacion económica Angiluz Garcia
Evaluacion económica Angiluz GarciaEvaluacion económica Angiluz Garcia
Evaluacion económica Angiluz Garcia
Asbdel
 
costos-empresas-ecuador.pdf
costos-empresas-ecuador.pdfcostos-empresas-ecuador.pdf
costos-empresas-ecuador.pdf
RosMerryHuro
 

Similar a Entorno de la Empresa Interno y Externo (20)

Proyecto ofimatica lll acerca de entorno nacional y mundial
Proyecto  ofimatica lll acerca de entorno nacional y mundialProyecto  ofimatica lll acerca de entorno nacional y mundial
Proyecto ofimatica lll acerca de entorno nacional y mundial
 
EL MERCADO.pdf
EL MERCADO.pdfEL MERCADO.pdf
EL MERCADO.pdf
 
Proyecto integrador parte contabilidad
Proyecto integrador parte contabilidadProyecto integrador parte contabilidad
Proyecto integrador parte contabilidad
 
Intangibles y desarrollo de la empresa
Intangibles y desarrollo de la empresaIntangibles y desarrollo de la empresa
Intangibles y desarrollo de la empresa
 
Libroespecializadobalancegeneral2010 3 ottoayala
Libroespecializadobalancegeneral2010 3 ottoayalaLibroespecializadobalancegeneral2010 3 ottoayala
Libroespecializadobalancegeneral2010 3 ottoayala
 
Libroespecializadobalancegeneral2010 3 ottoayala
Libroespecializadobalancegeneral2010 3 ottoayalaLibroespecializadobalancegeneral2010 3 ottoayala
Libroespecializadobalancegeneral2010 3 ottoayala
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)
Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)
Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)
 
Florencio 2
Florencio 2Florencio 2
Florencio 2
 
“ANÁLISIS DE IMPACTO DEL NIVEL DE ENDEUDAMIENTO DE LAS PYMES EN LA PROVINCIA ...
“ANÁLISIS DE IMPACTO DEL NIVEL DE ENDEUDAMIENTO DE LAS PYMES EN LA PROVINCIA ...“ANÁLISIS DE IMPACTO DEL NIVEL DE ENDEUDAMIENTO DE LAS PYMES EN LA PROVINCIA ...
“ANÁLISIS DE IMPACTO DEL NIVEL DE ENDEUDAMIENTO DE LAS PYMES EN LA PROVINCIA ...
 
Lismar delgado
Lismar delgadoLismar delgado
Lismar delgado
 
Impacto de las Incubadoras en el Desarrollo Económico de Puerto Rico
Impacto de las Incubadoras en el Desarrollo Económico de Puerto RicoImpacto de las Incubadoras en el Desarrollo Económico de Puerto Rico
Impacto de las Incubadoras en el Desarrollo Económico de Puerto Rico
 
Factores economicos y no economicos
Factores economicos y no economicosFactores economicos y no economicos
Factores economicos y no economicos
 
Supply chain boris
Supply chain  borisSupply chain  boris
Supply chain boris
 
+Valorac admaeqv0001399
+Valorac  admaeqv0001399+Valorac  admaeqv0001399
+Valorac admaeqv0001399
 
Plan de mercado
Plan de mercadoPlan de mercado
Plan de mercado
 
Productividad Organizacional
Productividad OrganizacionalProductividad Organizacional
Productividad Organizacional
 
Estados Financieros
Estados Financieros Estados Financieros
Estados Financieros
 
Evaluacion económica Angiluz Garcia
Evaluacion económica Angiluz GarciaEvaluacion económica Angiluz Garcia
Evaluacion económica Angiluz Garcia
 
costos-empresas-ecuador.pdf
costos-empresas-ecuador.pdfcostos-empresas-ecuador.pdf
costos-empresas-ecuador.pdf
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 

Entorno de la Empresa Interno y Externo

  • 1. GESTIÓN DE TICS CLAUDIA ARCOS SANDRA VILLAGOMEZ PAUL ALVAREZ
  • 2.
  • 3. OBJETIVOS: ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO 2013 Realizar el análisis de macro indicadores Realizar el análisis de funciones empresariales
  • 4. ENTORNO DE LA EMPRESA INTERNO Y EXTERNO (1) Entorno de la Empresa
  • 5. Dinámica Empresa-Entorno En esta dinámica básica del entorno y la empresa encontramos relevante analizar los MACROINDICADORES
  • 6. ANÁLISIS DE MACRO INDICADORES ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO 2013
  • 7. ANÁLISIS DE MACRO INDICADORES ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO 2013 Es vital para saber en que condiciones de soporte compite una empresa nacional con otras del mundo, o en que condiciones se desarrollan los negocios en un sector de la economía del país comprada con otros sectores nacionales e internacionales. Por qué es importante? La competitividad es la capacidad de diseñar, producir y comercializar bienes y servicios, mejores y/o más baratos que los de la competencia; es la capacidad para usar con eficiencia e innovar permanente la mano de obra los recursos naturales y el capital.
  • 8. INDICADORES MACROECONÓMICOS ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO 2013  Estadísticas que indican el estado actual de la economía, según un área particular (industria, mercado de trabajo, comercio, etc.).
  • 9. INDICADORES MACROECONÓMICOS ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO 2013  Producto Interno Bruto (PIB)  Inflación (IPC)  Comportamiento del tipo de cambio  Comportamiento del costo del dinero (tasas de interés)  comportamiento del sueldo, salarios y prestaciones  Relaciones sindicales  Políticas arancelarias  Aspectos tributarios
  • 11. INDICADORES MACROECONÓMICOS ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO 2013 PRODUCTO INTERNO BRUTO Mide el valor de todos los bienes y servicios que produce un país durante un año.
  • 12. INDICADORES MACROECONÓMICOS ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO 2013 Nos da información sobre el tamaño de una economía. EL PIB Per. Capita ↓ Nos indica el bienestar de una sociedad. Se calcula dividiendo el PIB por la población.
  • 13. INDICADORES MACROECONÓMICOS ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO 2013 PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB) Valor monetario de los bienes y servicios. FÓRMULA → Valor total del ingreso que perciben los residentes nacionales en un periodo determinado de tiempo
  • 14. INDICADORES MACROECONÓMICOS ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO 2013 En una economía cerrada en la que no se establecen flujos comerciales y de capital con el resto del mundo, el PBI y PNB son iguales. Pero en todas las economías reales ambas medidas son distintas, es decir en toda economía algunos de los factores de producción son propiedad de extranjeros.
  • 15. ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO 2013 INDICADORES MACROECONÓMICOS
  • 16. La Tasa del Paro Es la proporción de activos que se encuentra parada. Se expresa en porcentajes …
  • 19. La causa de la INFLACIÓN  La inflación implica el crecimiento de los productos y los factores productivos provocando la subida de otros precios. Hay tres tipos de inflación: De demanda ,de costes y estructural.
  • 20.  Inflación de demanda: son las que consideran que el origen de la inflación se debe a un exceso de demanda.  Inflación de costes: son las que consideran que la inflación se debe a un exceso oferta.  Inflación estructural: son las que consideran que la causa de la inflación está en los desajustes sociales.
  • 21. MEDICIÓN DE LA INFLACIÓN Se mide mediante unos indicadores que recogen un aumento de los precios, los más utilizados son: 1. El Índice de precios al consumo (IPC) 2.El deflactor de PIB y
  • 22. LA RENTA NACIONAL Es la suma de remuneraciones pagadas a los factores de producción FÓRMULA ↓
  • 23. IMPUESTOS SOBRE LA RENTA Es un impuesto que grava los ingresos de las personas, empresas, u otras entidades legales .Se calcula como un porcentaje variable de los ingresos de las personas físicas o jurídicas sujetas a los impuestos. Sujetas, sujetas ….
  • 24. Análisis de Funciones Empresariales
  • 25. FUNCIONES - Para la ciencia de la administración: Sirve de asistencia y orientación de todas las unidades administrativas de la empresa al reflejar la estructura organizativa y sus características gráficas y actualizaciones. - Para el área de organización y sistema: Sirve para reflejar la estructura así como velar por su permanente revisión y actualización (en las empresas pequeñas y medianas, generalmente la unidad de personal asume esta función), la cual se da a conocer a toda la compañía a través de los manuales de organización. - Para el área de administración de personal: El analista de personal requiere de este instrumento para los estudios de descripción y análisis de cargos, los planes de administración de sueldos y salarios y en general como elemento de apoyo para la implementación, seguimiento y actualización de todos los sistemas de personal. - Y en forma general sirve para: Descubrir y eliminar defectos o fallas de organización. Comunicar la estructura organizativa. Reflejar los cambios organizativos.
  • 26. Análisis de Funciones Empresariales
  • 28. Conclusiones ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO 2013  Existen muchos indicadores económicos, lo importante es dedicar tiempo no sólo a observar las cifras, sino también a entender lo que significan y cómo afectan a la economía de una nación.  La estadística económica proporciona una fuente de información sistemática y objetiva, los gobiernos encuestan periódicamente a los hogares y a las empresas para obtener información sobre su actividad económica: así obtienen los indicadores económicos que son empleados por los economistas para estudiar la economía y por los responsables de la política económica para vigilar las tendencias económicas y formular las medidas oportunas.
  • 29. Bibliografía ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO 2013  1. [En línea] http://www.eumed.net/cursecon/libreria/cl-mm- macro/11.htm.  2. Ma. del Rosario Brambila. [En línea] http://es.scribd.com/doc/95921624/trabajo-de-soraya-hamad- 1210848080124391-9.  3. [En línea] Tema%204.%20Indicadores%20macroecon%F3micos.ppt.  4. [En línea] http://www.slideshare.net/MartinFernando/funciones- empresariales-3331611.