SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
En el agua pueden habitar microorganismos. Algunos
de ellos pueden ser utilizados para depurar las aguas
contaminadas, otros pueden ser patógenos....
Normalmente estos microorganismos empeoran la
calidad del agua e impiden que ésta sea potable. La
gran cantidad de bacterias existentes en el agua
habitualmente, hace necesaria la potabilización de ésta
mediante distintas técnicas para que cuando llegue a
nuestros grifos lo haga en un estado completamente
pura.
• Virus
• Bacterias
• Algas
• Protozoos
• Hongos
microscópicos
Habitan en:
• Aguas naturales
• Aguas dulces
• Aguas saladas
• Aguas termales
• Estuarios
LOS MICROORGANISMOS DEL
AGUA SON:
INDÍGENAS
Característicos de la
masa de agua natural
TRANSITORIOS
Entran al agua en forma
intermitente,
procedentes de:
•El aire
•El suelo
•Procesos industriales
•Procesos domésticos
Contaminación del Agua por microorganismos y
transmisión de enfermedades
El agua se puede contaminar por fenómenos naturales y por la
acción del hombre principalmente sobre las fuentes de agua
superficiales. Una de las principales causas de contaminación del
agua por microorganismos es el vertimiento de aguas residuales
sin ningún tratamiento o mal tratadas, por desechos industriales,
por aguas provenientes de plantas de procesamiento de carnes,
por aguas de desecho de ganadería, por heces de humanos y de
animales.
Entre los microorganismos presentes en el agua contaminada y causantes
de enfermedades se pueden citar los siguientes:
Bacterias: Escherichia coli, Salmonella typhi, Shigella, Vibrio cholerae, Yersinia
enterocolitica, Campylobacter jejuni.
Virus: Enterovirus, rotavirus, El rotavirus es un virus ARN, tiene como huésped
o reservorio al hombre, primales, caballo, cerdo, perro, gato, conejo, ratón,
vaca, pájaros, etc. y ocasiona gastroenteritis viral en el hombre.
El adenovirus es un virus ADN, se transmite mediante el contacto directo, por
transmisión fecal-oral, y ocasionalmente mediante transmisión por agua ,
causa enfermedad respiratoria; sin embargo, también pueden causar otras
enfermedades como gastroenteritis, conjuntivitis, cistitis, y sarpullidos,
dependiendo del serotipo de adenovirus que cause la infección.
Protozoos: Giardia, Cryptosporidium, Entamoeba histolytica, Balantidium coli.
A continuación se señalan las enfermedades más frecuentes trasmitidas por
microorganismos patógenos del agua.
Bacteria Enfermedad/infección Síntomas
Aeromonas Enteritis
Diarrea muy líquida, con
sangre y moco
Campylobacter jejuni Campilobacteriosis
Gripe, diarres, dolor de
cabeza y estómago, fiebre,
calambres y náuseas
Escherichia coli
Infecciones del tracto
urinario, meningitis neonatal,
enfermedades intestinales
Diarrea acuosa, dolores de
cabeza, fiebre, uremia
homilética, daños hepáticos
Plesiomonas
shigelloides
Plesiomonas-infección
Náuseas, dolores de
estómago y diarrea acuosa, a
veces fiebre, dolores de
cabeza y vómitos
Salmonella typhi Fiebre tifoidea Fiebre
Salmonella sp. Salmonelosis
Mareos, calambres
intestinales, vómitos, diarrea
y a veces fiebre leve
Streptococcus
Enfermedad (gastro)
intestinal
Dolores de estómago, diarrea
y fiebre, a veces vómitos
Vibrio El Tor (agua
dulce)
Cólera (forma leve) Fuerte diarrea
Microorganismo Enfermedad Síntomas
Amoeba Disenteria ameboide
Fuerte diarrea, dolor de
cabeza, dolor abdominal,
escalofríos, fiebre; si no
se trata puede causar
abscesos en el hígado,
perforación intestinal y
muerte
Cryptosporidium parvum Criptosporidiosis
Sensación de mareo,
diarrea acuosa, vómitos,
falta de apetito
Giardia Giardiasis
Diarrea, calambres
abdominales, flatulencia,
eruptos, fatiga
Toxoplasm gondii Toxoplasmosis
Gripe, inflamación de las
glándulas linfáticas
En mujeres embarazadas
aborto e infecciones
cerebrales
En esta tabla puede ver diversos protozoos que se pueden encontrar en aguas
superficiales, y las enfermedades que causan cuando son ingeridos en
grandes cantidades, junto con los síntomas.
¿Cómo eliminamos del agua los microorganismos dañinos?
Para eliminar del agua los microorganismos dañinos
solemos usar desinfectantes. Algunos ejemplos de
desinfectantes son cloro, UV, ozono y dióxido de cloro. Los
compuestos químicos que son dañinos para cierto tipo de
microorganismos se utilizan a menudo para eliminarlos.
Estos compuestos químicos son conocidos como biocidas,
porque son mortales para los microorganismos.
¿Cómo se pueden utilizar los microorganismos durante el
tratamiento del agua?
Los microorganismos se pueden utilizar para descomponer
contaminantes en aguas residuales. Este tipo de tratamiento
de agua se denomina tratamiento biológico del agua.
Durante el tratamiento biológico del agua los
microorganismos descomponen la materia orgánica del
agua, nitratos y fosfatos.
Eliminación de materia orgánica
La purificación biológica del agua se lleva a cabo para disminuir
la carga de compuestos orgánicos disueltos. Hay dos
categorías principales de tratamiento biológico: tratamiento
aeróbico y tratamiento anaeróbico. El tratamiento aeróbico del
agua significa la descomposición de materia orgánica que
necesita oxígeno durante su proceso de descomposición. El
tratamiento anaeróbico del agua significa descomposición de
materia orgánica por medio de microorganismos que no utilizan
oxígeno.
En los sistemas aeróbicos el agua es aireada con aire
comprimido (en algunos casos con solamente oxígeno),
mientras que los sistemas anaeróbicos funcionan bajo
condiciones libres de oxígeno.
PAPEL DE LOS MICRORGANISMOS EN EL RECICLAJE
NUTRIENTES
• Son la base de las cadenas tróficas acuáticas
• Reciclan la materia haciéndola disponible para otros
organismos
– Mineralización
– Producción de proteína microbiana
• Mayor productividad por metro cuadrado en el agua
que en el suelo.
Bacterias que obstruyen conducciones de agua
Principalmente:
Ferrobacterias y sulfobacterias
• Ferrobacterias:
– Leptothrix
– Crenothrix
– Gallionella
Sulfobacterias 
Origen: Hidrotermal y volcánico
Características de aguas poluídas ricas en H2S
Intervienen en procesos de descomposición orgánica:
Oxidando el H2S
Ferrobacterias  Son un grupo de bacterias quimiolitotrofoga
que viven en las aguas dulce que contienen hierro y manganeso
y que estas realizan el mecanismo oxidativo en los metales.
Actinomycetos: Promueven la
descomposición de:
Plantas acuáticas
Algas (Anabaena,
Oscillatoria,
Aphanizomenon,
diatomeas)
Utilizan su nitrógeno a
expensas del cual
aumentan sus poblaciones

Olor y sabor en el agua
Estuario Es la parte más ancha y profunda de
la desembocadura de un río en el mar abierto o en el océano.
Biocidas Los productos biocidas son aquellos destinados a
destruir, neutralizar, impedir la acción o ejercer control de otro
tipo sobre cualquier microorganismo dañino por medios
químicos o biológicos
Cadenas tróficas  Describe el proceso de transferencia de
sustancias nutritivas a través de las diferentes especies de
una comunidad biológica.
GLOSARIO
Microorganismo del agua

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cloracion del agua
Cloracion del aguaCloracion del agua
Cloracion del agua
MariangelOdor
 
Microbiologia del agua
Microbiologia del aguaMicrobiologia del agua
Microbiologia del aguaIsa Mtz.
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivasViter Becerra
 
Microbiología del agua
Microbiología del aguaMicrobiología del agua
Microbiología del agua
guest6e00ca1
 
Nutricion microbiana
Nutricion microbianaNutricion microbiana
Nutricion microbianaAndres crespo
 
UNidad 2.5 AGUAS RESIDUALES, OD, DBO, DQO,COT.pdf
UNidad 2.5 AGUAS RESIDUALES, OD, DBO, DQO,COT.pdfUNidad 2.5 AGUAS RESIDUALES, OD, DBO, DQO,COT.pdf
UNidad 2.5 AGUAS RESIDUALES, OD, DBO, DQO,COT.pdf
Daniel876972
 
Informe de solidos totales
Informe  de solidos totalesInforme  de solidos totales
Informe de solidos totales
JONER HILARIO ROMERO
 
Guia muestreo de aguas
Guia muestreo de aguasGuia muestreo de aguas
Guia muestreo de aguas
Mauricio Ortiz
 
Guía 9 toma de muestra de agua
Guía 9 toma de muestra de aguaGuía 9 toma de muestra de agua
Guía 9 toma de muestra de aguaAdriana Libertad
 
Calidad agua
Calidad aguaCalidad agua
Curva de crecimiento
Curva de crecimientoCurva de crecimiento
Curva de crecimiento
Jose Tobar
 
Microbiologia del suelo y aire
Microbiologia del suelo y aireMicrobiologia del suelo y aire
Microbiologia del suelo y aire
Vanessa Valdés
 
Analisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguasAnalisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguascaballerocalderon
 
Biorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y airenataliaosinaga
 
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de MicroorganismosTecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 

La actualidad más candente (20)

8.microbiologia ambiental
8.microbiologia ambiental8.microbiologia ambiental
8.microbiologia ambiental
 
Cloracion del agua
Cloracion del aguaCloracion del agua
Cloracion del agua
 
Microbiologia del agua
Microbiologia del aguaMicrobiologia del agua
Microbiologia del agua
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivas
 
Microbiología del agua
Microbiología del aguaMicrobiología del agua
Microbiología del agua
 
Nutricion microbiana
Nutricion microbianaNutricion microbiana
Nutricion microbiana
 
UNidad 2.5 AGUAS RESIDUALES, OD, DBO, DQO,COT.pdf
UNidad 2.5 AGUAS RESIDUALES, OD, DBO, DQO,COT.pdfUNidad 2.5 AGUAS RESIDUALES, OD, DBO, DQO,COT.pdf
UNidad 2.5 AGUAS RESIDUALES, OD, DBO, DQO,COT.pdf
 
Medios De Cultivo
Medios De CultivoMedios De Cultivo
Medios De Cultivo
 
Informe de solidos totales
Informe  de solidos totalesInforme  de solidos totales
Informe de solidos totales
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Agua Potable Salud Ambiental
Agua Potable Salud AmbientalAgua Potable Salud Ambiental
Agua Potable Salud Ambiental
 
Guia muestreo de aguas
Guia muestreo de aguasGuia muestreo de aguas
Guia muestreo de aguas
 
Guía 9 toma de muestra de agua
Guía 9 toma de muestra de aguaGuía 9 toma de muestra de agua
Guía 9 toma de muestra de agua
 
Ecología microbiana
Ecología microbianaEcología microbiana
Ecología microbiana
 
Calidad agua
Calidad aguaCalidad agua
Calidad agua
 
Curva de crecimiento
Curva de crecimientoCurva de crecimiento
Curva de crecimiento
 
Microbiologia del suelo y aire
Microbiologia del suelo y aireMicrobiologia del suelo y aire
Microbiologia del suelo y aire
 
Analisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguasAnalisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguas
 
Biorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aire
 
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de MicroorganismosTecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
 

Similar a Microorganismo del agua

10(Ok) El Agua
10(Ok) El Agua10(Ok) El Agua
10(Ok) El Agua
nelida rivas sandoval
 
El agua (6)
El agua (6)El agua (6)
El agua (6)
jcctrabajos
 
Contaminación microbiológica del agua.
Contaminación microbiológica del agua.Contaminación microbiológica del agua.
Contaminación microbiológica del agua.
María José Morales
 
Clase 1 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
Clase 1 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...Clase 1 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
Clase 1 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
FERRODAVALOSFLAVIOCE
 
Unidad VII. La contaminación de las aguas
Unidad VII. La contaminación de las aguasUnidad VII. La contaminación de las aguas
Unidad VII. La contaminación de las aguasjosemanuel7160
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del aguaUNE
 
Seminario agua potable 2013
Seminario agua potable 2013Seminario agua potable 2013
Seminario agua potable 2013Ariel Aranda
 
Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01
Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01
Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01Carme Perez
 
Contaminantes del agua
Contaminantes del aguaContaminantes del agua
Contaminantes del aguafrankespulpo
 
Curso de Microbiología cap viii
Curso de Microbiología  cap viiiCurso de Microbiología  cap viii
Curso de Microbiología cap viii
Mijail Kirochka
 
Curso de Microblogía cap viii
Curso de Microblogía cap viiiCurso de Microblogía cap viii
Curso de Microblogía cap viii
Almaz Universe
 
Microbiologia.del.agua.2010
Microbiologia.del.agua.2010Microbiologia.del.agua.2010
Microbiologia.del.agua.2010Vanessa Valdés
 
Cap6.pdf aspectos biologicos de la ca
Cap6.pdf aspectos biologicos de la caCap6.pdf aspectos biologicos de la ca
Cap6.pdf aspectos biologicos de la ca
yesenia Camacho Gámez
 
El Agua Potable
El  Agua PotableEl  Agua Potable
El Agua Potable
Teresita Portal
 
Contaminacion del agua01 pdf
Contaminacion del agua01 pdfContaminacion del agua01 pdf
Contaminacion del agua01 pdfMilda2013
 
Saneamiento Ambiental y sus Componentes.pptx
Saneamiento Ambiental y sus Componentes.pptxSaneamiento Ambiental y sus Componentes.pptx
Saneamiento Ambiental y sus Componentes.pptx
leopoldofuentes0
 

Similar a Microorganismo del agua (20)

10(Ok) El Agua
10(Ok) El Agua10(Ok) El Agua
10(Ok) El Agua
 
El agua (6)
El agua (6)El agua (6)
El agua (6)
 
Contaminación microbiológica del agua.
Contaminación microbiológica del agua.Contaminación microbiológica del agua.
Contaminación microbiológica del agua.
 
R1971
R1971R1971
R1971
 
Clase 1 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
Clase 1 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...Clase 1 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
Clase 1 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
 
Unidad VII. La contaminación de las aguas
Unidad VII. La contaminación de las aguasUnidad VII. La contaminación de las aguas
Unidad VII. La contaminación de las aguas
 
Micro agua
Micro aguaMicro agua
Micro agua
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Seminario agua potable 2013
Seminario agua potable 2013Seminario agua potable 2013
Seminario agua potable 2013
 
Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01
Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01
Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01
 
Contaminantes del agua
Contaminantes del aguaContaminantes del agua
Contaminantes del agua
 
Clase%2 bproceso%2bdel%2bagua%2bcompleto
Clase%2 bproceso%2bdel%2bagua%2bcompletoClase%2 bproceso%2bdel%2bagua%2bcompleto
Clase%2 bproceso%2bdel%2bagua%2bcompleto
 
Curso de Microbiología cap viii
Curso de Microbiología  cap viiiCurso de Microbiología  cap viii
Curso de Microbiología cap viii
 
Curso de Microblogía cap viii
Curso de Microblogía cap viiiCurso de Microblogía cap viii
Curso de Microblogía cap viii
 
Microbiologia.del.agua.2010
Microbiologia.del.agua.2010Microbiologia.del.agua.2010
Microbiologia.del.agua.2010
 
Cap6.pdf aspectos biologicos de la ca
Cap6.pdf aspectos biologicos de la caCap6.pdf aspectos biologicos de la ca
Cap6.pdf aspectos biologicos de la ca
 
El Agua Potable
El  Agua PotableEl  Agua Potable
El Agua Potable
 
Contaminacion del agua01 pdf
Contaminacion del agua01 pdfContaminacion del agua01 pdf
Contaminacion del agua01 pdf
 
Contaminacion 2
Contaminacion 2Contaminacion 2
Contaminacion 2
 
Saneamiento Ambiental y sus Componentes.pptx
Saneamiento Ambiental y sus Componentes.pptxSaneamiento Ambiental y sus Componentes.pptx
Saneamiento Ambiental y sus Componentes.pptx
 

Más de jhonathan

Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
jhonathan
 
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso sueloFicha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
jhonathan
 
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obraFicha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
jhonathan
 
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustible
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustibleFicha 3 PMA abastecimiento de combustible
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustible
jhonathan
 
Ficha 6 PMA rellenos de conformación
Ficha 6 PMA rellenos de conformaciónFicha 6 PMA rellenos de conformación
Ficha 6 PMA rellenos de conformación
jhonathan
 
Ficha 4 PMA excavaciones
Ficha 4 PMA excavacionesFicha 4 PMA excavaciones
Ficha 4 PMA excavaciones
jhonathan
 
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapoteFicha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
jhonathan
 
Ficha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demolicionesFicha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demoliciones
jhonathan
 
Ficha 9 PMA fundición de losa
Ficha 9 PMA fundición de losaFicha 9 PMA fundición de losa
Ficha 9 PMA fundición de losa
jhonathan
 
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánicoFicha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
jhonathan
 
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesadaFicha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
jhonathan
 
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
 Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
jhonathan
 
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrososFicha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
jhonathan
 
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obraFicha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
jhonathan
 
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
jhonathan
 
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental
Ejemplo Evaluación de Impacto AmbientalEjemplo Evaluación de Impacto Ambiental
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental
jhonathan
 
Plan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo AmbientalPlan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo Ambiental
jhonathan
 
Plan de Manejo Ambiental de referencia
Plan de Manejo Ambiental de referenciaPlan de Manejo Ambiental de referencia
Plan de Manejo Ambiental de referencia
jhonathan
 
Resolución 2646
Resolución 2646Resolución 2646
Resolución 2646
jhonathan
 
Resolución 2346
Resolución 2346Resolución 2346
Resolución 2346
jhonathan
 

Más de jhonathan (20)

Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
 
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso sueloFicha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
 
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obraFicha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
 
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustible
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustibleFicha 3 PMA abastecimiento de combustible
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustible
 
Ficha 6 PMA rellenos de conformación
Ficha 6 PMA rellenos de conformaciónFicha 6 PMA rellenos de conformación
Ficha 6 PMA rellenos de conformación
 
Ficha 4 PMA excavaciones
Ficha 4 PMA excavacionesFicha 4 PMA excavaciones
Ficha 4 PMA excavaciones
 
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapoteFicha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
 
Ficha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demolicionesFicha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demoliciones
 
Ficha 9 PMA fundición de losa
Ficha 9 PMA fundición de losaFicha 9 PMA fundición de losa
Ficha 9 PMA fundición de losa
 
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánicoFicha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
 
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesadaFicha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
 
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
 Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
 
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrososFicha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
 
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obraFicha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
 
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
 
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental
Ejemplo Evaluación de Impacto AmbientalEjemplo Evaluación de Impacto Ambiental
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental
 
Plan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo AmbientalPlan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo Ambiental
 
Plan de Manejo Ambiental de referencia
Plan de Manejo Ambiental de referenciaPlan de Manejo Ambiental de referencia
Plan de Manejo Ambiental de referencia
 
Resolución 2646
Resolución 2646Resolución 2646
Resolución 2646
 
Resolución 2346
Resolución 2346Resolución 2346
Resolución 2346
 

Último

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 

Último (20)

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 

Microorganismo del agua

  • 1.
  • 2. Introducción En el agua pueden habitar microorganismos. Algunos de ellos pueden ser utilizados para depurar las aguas contaminadas, otros pueden ser patógenos.... Normalmente estos microorganismos empeoran la calidad del agua e impiden que ésta sea potable. La gran cantidad de bacterias existentes en el agua habitualmente, hace necesaria la potabilización de ésta mediante distintas técnicas para que cuando llegue a nuestros grifos lo haga en un estado completamente pura.
  • 3. • Virus • Bacterias • Algas • Protozoos • Hongos microscópicos Habitan en: • Aguas naturales • Aguas dulces • Aguas saladas • Aguas termales • Estuarios
  • 4. LOS MICROORGANISMOS DEL AGUA SON: INDÍGENAS Característicos de la masa de agua natural TRANSITORIOS Entran al agua en forma intermitente, procedentes de: •El aire •El suelo •Procesos industriales •Procesos domésticos
  • 5. Contaminación del Agua por microorganismos y transmisión de enfermedades El agua se puede contaminar por fenómenos naturales y por la acción del hombre principalmente sobre las fuentes de agua superficiales. Una de las principales causas de contaminación del agua por microorganismos es el vertimiento de aguas residuales sin ningún tratamiento o mal tratadas, por desechos industriales, por aguas provenientes de plantas de procesamiento de carnes, por aguas de desecho de ganadería, por heces de humanos y de animales.
  • 6. Entre los microorganismos presentes en el agua contaminada y causantes de enfermedades se pueden citar los siguientes: Bacterias: Escherichia coli, Salmonella typhi, Shigella, Vibrio cholerae, Yersinia enterocolitica, Campylobacter jejuni. Virus: Enterovirus, rotavirus, El rotavirus es un virus ARN, tiene como huésped o reservorio al hombre, primales, caballo, cerdo, perro, gato, conejo, ratón, vaca, pájaros, etc. y ocasiona gastroenteritis viral en el hombre. El adenovirus es un virus ADN, se transmite mediante el contacto directo, por transmisión fecal-oral, y ocasionalmente mediante transmisión por agua , causa enfermedad respiratoria; sin embargo, también pueden causar otras enfermedades como gastroenteritis, conjuntivitis, cistitis, y sarpullidos, dependiendo del serotipo de adenovirus que cause la infección. Protozoos: Giardia, Cryptosporidium, Entamoeba histolytica, Balantidium coli. A continuación se señalan las enfermedades más frecuentes trasmitidas por microorganismos patógenos del agua.
  • 7. Bacteria Enfermedad/infección Síntomas Aeromonas Enteritis Diarrea muy líquida, con sangre y moco Campylobacter jejuni Campilobacteriosis Gripe, diarres, dolor de cabeza y estómago, fiebre, calambres y náuseas Escherichia coli Infecciones del tracto urinario, meningitis neonatal, enfermedades intestinales Diarrea acuosa, dolores de cabeza, fiebre, uremia homilética, daños hepáticos Plesiomonas shigelloides Plesiomonas-infección Náuseas, dolores de estómago y diarrea acuosa, a veces fiebre, dolores de cabeza y vómitos Salmonella typhi Fiebre tifoidea Fiebre Salmonella sp. Salmonelosis Mareos, calambres intestinales, vómitos, diarrea y a veces fiebre leve Streptococcus Enfermedad (gastro) intestinal Dolores de estómago, diarrea y fiebre, a veces vómitos Vibrio El Tor (agua dulce) Cólera (forma leve) Fuerte diarrea
  • 8. Microorganismo Enfermedad Síntomas Amoeba Disenteria ameboide Fuerte diarrea, dolor de cabeza, dolor abdominal, escalofríos, fiebre; si no se trata puede causar abscesos en el hígado, perforación intestinal y muerte Cryptosporidium parvum Criptosporidiosis Sensación de mareo, diarrea acuosa, vómitos, falta de apetito Giardia Giardiasis Diarrea, calambres abdominales, flatulencia, eruptos, fatiga Toxoplasm gondii Toxoplasmosis Gripe, inflamación de las glándulas linfáticas En mujeres embarazadas aborto e infecciones cerebrales En esta tabla puede ver diversos protozoos que se pueden encontrar en aguas superficiales, y las enfermedades que causan cuando son ingeridos en grandes cantidades, junto con los síntomas.
  • 9. ¿Cómo eliminamos del agua los microorganismos dañinos? Para eliminar del agua los microorganismos dañinos solemos usar desinfectantes. Algunos ejemplos de desinfectantes son cloro, UV, ozono y dióxido de cloro. Los compuestos químicos que son dañinos para cierto tipo de microorganismos se utilizan a menudo para eliminarlos. Estos compuestos químicos son conocidos como biocidas, porque son mortales para los microorganismos.
  • 10. ¿Cómo se pueden utilizar los microorganismos durante el tratamiento del agua? Los microorganismos se pueden utilizar para descomponer contaminantes en aguas residuales. Este tipo de tratamiento de agua se denomina tratamiento biológico del agua. Durante el tratamiento biológico del agua los microorganismos descomponen la materia orgánica del agua, nitratos y fosfatos.
  • 11. Eliminación de materia orgánica La purificación biológica del agua se lleva a cabo para disminuir la carga de compuestos orgánicos disueltos. Hay dos categorías principales de tratamiento biológico: tratamiento aeróbico y tratamiento anaeróbico. El tratamiento aeróbico del agua significa la descomposición de materia orgánica que necesita oxígeno durante su proceso de descomposición. El tratamiento anaeróbico del agua significa descomposición de materia orgánica por medio de microorganismos que no utilizan oxígeno. En los sistemas aeróbicos el agua es aireada con aire comprimido (en algunos casos con solamente oxígeno), mientras que los sistemas anaeróbicos funcionan bajo condiciones libres de oxígeno.
  • 12. PAPEL DE LOS MICRORGANISMOS EN EL RECICLAJE NUTRIENTES • Son la base de las cadenas tróficas acuáticas • Reciclan la materia haciéndola disponible para otros organismos – Mineralización – Producción de proteína microbiana • Mayor productividad por metro cuadrado en el agua que en el suelo.
  • 13. Bacterias que obstruyen conducciones de agua Principalmente: Ferrobacterias y sulfobacterias • Ferrobacterias: – Leptothrix – Crenothrix – Gallionella
  • 14. Sulfobacterias  Origen: Hidrotermal y volcánico Características de aguas poluídas ricas en H2S Intervienen en procesos de descomposición orgánica: Oxidando el H2S Ferrobacterias  Son un grupo de bacterias quimiolitotrofoga que viven en las aguas dulce que contienen hierro y manganeso y que estas realizan el mecanismo oxidativo en los metales.
  • 15. Actinomycetos: Promueven la descomposición de: Plantas acuáticas Algas (Anabaena, Oscillatoria, Aphanizomenon, diatomeas) Utilizan su nitrógeno a expensas del cual aumentan sus poblaciones  Olor y sabor en el agua
  • 16. Estuario Es la parte más ancha y profunda de la desembocadura de un río en el mar abierto o en el océano. Biocidas Los productos biocidas son aquellos destinados a destruir, neutralizar, impedir la acción o ejercer control de otro tipo sobre cualquier microorganismo dañino por medios químicos o biológicos Cadenas tróficas  Describe el proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de las diferentes especies de una comunidad biológica. GLOSARIO