SlideShare una empresa de Scribd logo
Aplicación de los
hongos en la
microbiología
sanitaria
• La microbiología sanitaria estudia a los microorganismos
de interés en el agua y alimentos, así como los factores
ecológicos que determinan su sobrevivencia, crecimiento
e inactivación
• Elemento fundamental en las acciones de salud pública
Nos sirven como Microorganismos
indicadores
La presencia de mohos y levaduras en los alimentos suele asociarse con una exposición a fuentes de
contaminantes objetables
• ¿Que son?
• son microorganismos utilizados para evaluar las condiciones del agua o
un alimento, contaminación fecal, presencia de patógenos potenciales o
microorganismos deteriorantes, condiciones sanitarias de
procesamiento de un alimento, producción y almacenamiento.
• Nos advierten:
• - manejo inadecuado de los alimentos
• -presencia de organismos patógenos
Características de un microorganismo
indicador
• No debe estar como un contaminante natural del agua o
alimento
• Debe crecer y ser diferenciado fácilmente.
• Debe multiplicarse rápidamente a las temperaturas de
almacenamiento
La importancia de los hongos en la Microbiología
Sanitaria consiste en:
1.La capacidad de algunas especies para formar en
los alimentos toxinas poderosas
2.Su empleo en la maduración de algunos productos
3.Ser causa de alteraciones y descomposición de los
alimentos.
4.Algunas cepas son productoras de alimentos.
Vida útil , de almacén o comercial
• período de tiempo transcurrido desde su obtención hasta
que se convierte en inaceptable en términos de seguridad
higiénico -sanitaria o de calidad comercial .
TABLA NO. 1 GUIA DE TEMPERATURAS Y HUMEDADES RECOMENDADAS PARA EL ALMACENAMIENTO DE ALGUNAS FRUTAS Y CITRICOS
(Temperaturas en °C)
Producto Temperatura (°C) Humedad Relativa (%) Vida Aproximada de almacenamiento
Guayaba 8 a 10 90 2 a 3 meses
Lima 8.5 a 10 85 – 90 1 a 4 meses
Limón Europeo amarillo 0 a 10 85 – 90 3 a 6 semanas
Limón Mexicano 8 a 10 85 – 90 3 a 8 semanas
Mango 7 a 12 90 3 a 6 semanas
Mandarina 4 90 – 95 2 a 4 semanas
Melón 7 a 10 85 – 90 3 a 7 semanas
Naranja 3 a 9 85 – 90 3 a 12 semanas
Aguacate 7 a 12 85 – 90 1 a 2 semanas
Papaya 7 a 13 85 – 90 1 a 3 semanas
Piña verde 10 a 13 85 – 90 2 a 4 semanas
Piña madura 7 a 8 85 – 90 2 a 4 semanas
Plátano coloreado 13 a 16 85 – 90 20 días
Plátano verde 12 a 13 85 – 90 1 a 4 semanas
Sandía 5 a 10 85 – 90 2 a 3 semanas
Uva – 1 a 0 90 – 95 1 a 4 meses
• Crecen sobre muchos alimentos apareciendo en la
superficie de algunos alimentos de un color desde el
amarillo al negro pasando por el verde. Se encuentran en
los jamones ,tocino, cebolla,tomate, acelga etc.
Aspergillus niger
.
• Se les encuentra en frutas, pan, pasteles. La especie R.
stolonifer, se le conoce como el moho del pan. Algunas
especies tienen utilidad para la fermentación alcohólica
del almidón
.
• Producen un extenso micelio con apariencia algodonosa
.
• Producen sobre los alimentos coloraciones típicas como
azul y verde azulado. Están ampliamente distribuidos y se
les puede hallar en el pan, pasteles, frutas, en éstas
últimas producen podredumbre blanda.
Penicillium digitatum
• Algunas especies forman renina una enzima que coagula
si acidificar la caseína de la leche, también se puede
encontrar en el tocino entreverado y en algunas
hortalizas. No toxigénico.
• Hongo gris de las plantas, patógeno para uvas, fresas,
manzanas, peras, frambuesas, fresas, uvas, limón y de
algunas frutas con huesosos, cebollas y otros. No crece a
37 ° C. No forma toxinas.
• Con dos especies. A alternata y A infectoria, la primera
es patógena de jitomate; daña otras frutas, melones,
manzanas y plátanos produciendo podredumbre de color
pardo a negro;
• Tienen un micelio blanco o gris del que nacen
conidióforos ramificados. En conjunto las conidias son de
color rosa a canela.
.
• Levaduras asporógenas, ampliamente distribuidas en la
naturaleza, con muchas especies que producen
pigmentos rojos en diversos alimentos, especialmente se
les encuentra sobre la superficie de las carnes formando
manchas de distintos colores
• La gelatina es quizás la parte del menú más esperada por los pacientes en
hospitales y clínicas. Es el bocado que puede diluir el sabor simple de las
sopas y carnes que, a diario y bajo supervisión médica, se ofrecen en estos
lugares.
• Fue esta la oportunidad que vieron los integrantes del grupo de investigación
Química de Hongos Macromicetos Colombianos de la U.N., para introducir
en la matriz alimenticia el micelio del hongo japonés shiitake (Lentinula
edodes) con el fin de ofrecer un alimento funcional y atractivo que
aprovechara sus propiedades nutricionales y medicinales
• El micelio se obtuvo por medio de la fermentación en estado
líquido, con lo cual se permite una mayor producción de los
bioactivos de interés
• Mientras consumen un producto que les resulta muy atractivo,
pueden disminuir la caída del cabello, las náuseas y, por
consiguiente, la depresión que suele ocasionar este tipo de
tratamientos
• El equipo de las investigadoras Birgitte Ahring y Malavika Sinha,
de la Universidad del Estado de Washington en Estados Unidos,
utilizó el hongo Aspergillus carbonarius ITEM 5010 para crear
hidrocarburos, el componente principal del petróleo, como lo son
de los combustibles para aviones a reacción.
• "El hongo produjo la mayor parte de los hidrocarburos bajo una
dieta de harina de avena, pero también los creó alimentado con
paja de trigo o con los restos no comestibles de la producción de
cereales", expresó Ahring.
• http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/08/15/elaboran-con-
hongos-biocombustible-para-aviones-4671.html
• Los alumnos, del departamento de Biología Molecular y
Bioquímica de la Universidad de Yale, en Estados
Unidos, realizan como parte de su curso trabajo de
campo en la selva amazónica, donde recolectan
organismos endofitos: hongos o bacterias que viven al
menos parte de su vida en los tejidos de las plantas sin
causar enfermedad.
• Pria Anand, una de las estudiantes, decidió investigar si
los endofitos que había recogido en Ecuador en 2008
registraban actividad biológica en presencia del plástico.
• Luego de la graduación de Anand otros estudiantes
continuaron la búsqueda. Jeffrey Huang investigó la
capacidad de los organismos para romper enlaces
químicos.
• Jonathan Russell, por su parte, identificó las enzimas más
eficientes en la descomposición de poliuretano, un plástico
utilizado ampliamente en la elaboración de fibras sintéticas,
piezas para aparatos electrónicos y espumas para aislamiento
térmico
Russell observó un día que parte del plástico en uno de los
llamados platos de Petri (utilizados para cultivos en el laboratorio)
había desaparecido.
• Lo que los estudiantes habían descubierto es que el hongo
denominadoPestalotiopsis microspora puede degradar plástico.
Varias especies de hongos pueden descomponer plástico al
menos parcialmente, peroPestalotiopsis es el único que puede
hacerlo sin presencia de oxígeno, algo fundamental para futuras
aplicaciones en vertederos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
Diego Guzmán
 
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Beatríz Santiago
 
Analisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentosAnalisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentosKarina Neyra Enciso
 
Elaboración de salchicha
Elaboración de salchichaElaboración de salchicha
Elaboración de salchichaIvan Hinojosa
 
Introduccion al analisis de alimentos espol
Introduccion al analisis de alimentos espolIntroduccion al analisis de alimentos espol
Introduccion al analisis de alimentos espol
Derly Morales
 
Presentacion Análisis Sensorial
Presentacion Análisis SensorialPresentacion Análisis Sensorial
Presentacion Análisis Sensorialimilanesi
 
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesRuddy Aburto Rodríguez
 
CLASE 3HONGOS DE IMPORTANCIA INDUSTRIAL.pptx
CLASE 3HONGOS DE IMPORTANCIA INDUSTRIAL.pptxCLASE 3HONGOS DE IMPORTANCIA INDUSTRIAL.pptx
CLASE 3HONGOS DE IMPORTANCIA INDUSTRIAL.pptx
mariagonzalezcabrera
 
microbiologia de los alimentos
microbiologia de los alimentosmicrobiologia de los alimentos
microbiologia de los alimentosclasesdequimica
 
Efecto temperatura sobre el crecimiento microbiano
Efecto temperatura sobre el crecimiento microbianoEfecto temperatura sobre el crecimiento microbiano
Efecto temperatura sobre el crecimiento microbiano
IPN
 
Pardeamiento enzimatico irving
Pardeamiento enzimatico irvingPardeamiento enzimatico irving
Pardeamiento enzimatico irvingFood Factories
 
Penicillium
Penicillium Penicillium
245973456 conservacion
245973456 conservacion245973456 conservacion
245973456 conservacion
Doreen Hoyos
 
Efecto del pH sobre el crecimiento microbiano
Efecto del pH sobre el crecimiento microbianoEfecto del pH sobre el crecimiento microbiano
Efecto del pH sobre el crecimiento microbiano
IPN
 
Preparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonásPreparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonásJhonás A. Vega
 

La actualidad más candente (20)

[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
 
Tema 1 bromatologia
Tema 1 bromatologiaTema 1 bromatologia
Tema 1 bromatologia
 
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
 
Analisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentosAnalisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentos
 
Elaboración de salchicha
Elaboración de salchichaElaboración de salchicha
Elaboración de salchicha
 
Introduccion al analisis de alimentos espol
Introduccion al analisis de alimentos espolIntroduccion al analisis de alimentos espol
Introduccion al analisis de alimentos espol
 
Tema 5 levaduras
Tema 5 levadurasTema 5 levaduras
Tema 5 levaduras
 
Microorganismos marcadores en alimentos
Microorganismos marcadores en alimentosMicroorganismos marcadores en alimentos
Microorganismos marcadores en alimentos
 
Presentacion Análisis Sensorial
Presentacion Análisis SensorialPresentacion Análisis Sensorial
Presentacion Análisis Sensorial
 
Lab.grasas
Lab.grasasLab.grasas
Lab.grasas
 
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cereales
 
CLASE 3HONGOS DE IMPORTANCIA INDUSTRIAL.pptx
CLASE 3HONGOS DE IMPORTANCIA INDUSTRIAL.pptxCLASE 3HONGOS DE IMPORTANCIA INDUSTRIAL.pptx
CLASE 3HONGOS DE IMPORTANCIA INDUSTRIAL.pptx
 
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIAIdentificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
 
microbiologia de los alimentos
microbiologia de los alimentosmicrobiologia de los alimentos
microbiologia de los alimentos
 
Efecto temperatura sobre el crecimiento microbiano
Efecto temperatura sobre el crecimiento microbianoEfecto temperatura sobre el crecimiento microbiano
Efecto temperatura sobre el crecimiento microbiano
 
Pardeamiento enzimatico irving
Pardeamiento enzimatico irvingPardeamiento enzimatico irving
Pardeamiento enzimatico irving
 
Penicillium
Penicillium Penicillium
Penicillium
 
245973456 conservacion
245973456 conservacion245973456 conservacion
245973456 conservacion
 
Efecto del pH sobre el crecimiento microbiano
Efecto del pH sobre el crecimiento microbianoEfecto del pH sobre el crecimiento microbiano
Efecto del pH sobre el crecimiento microbiano
 
Preparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonásPreparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonás
 

Destacado

Microbiologia sanitaria 2010 tema 1
Microbiologia sanitaria 2010 tema 1Microbiologia sanitaria 2010 tema 1
Microbiologia sanitaria 2010 tema 1
Claudia Parra
 
Desarrollo e innovacion de alimentos presentacion de la asignatura
Desarrollo e innovacion de alimentos presentacion de la asignaturaDesarrollo e innovacion de alimentos presentacion de la asignatura
Desarrollo e innovacion de alimentos presentacion de la asignatura
mviuda
 
15024971 cap-5-coloraciones
15024971 cap-5-coloraciones15024971 cap-5-coloraciones
15024971 cap-5-coloracionesemersong
 
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_05_abastecimiento_de_agua_potable
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_05_abastecimiento_de_agua_potableIngenieria sanitaria a4_capitulo_05_abastecimiento_de_agua_potable
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_05_abastecimiento_de_agua_potable
Eduardo Arcadio Ayil Perez
 
Trabajo practico de laboratorio tecnologia alimentos 2014
Trabajo practico de laboratorio tecnologia alimentos 2014Trabajo practico de laboratorio tecnologia alimentos 2014
Trabajo practico de laboratorio tecnologia alimentos 2014
joshelote
 
Feria de ciencias - capacitación
Feria de ciencias - capacitaciónFeria de ciencias - capacitación
Feria de ciencias - capacitación
ISFDCyT DE GRAL. M. BELGRANO - FORMOSA
 
microbiologia de alimentos
microbiologia de alimentosmicrobiologia de alimentos
microbiologia de alimentos
Jazmin Alvardo Mujica
 
Microbiologia ambiental
Microbiologia ambientalMicrobiologia ambiental
Microbiologia ambientalszapana
 
Microbiología de Alimentos e Industrial
Microbiología de Alimentos e IndustrialMicrobiología de Alimentos e Industrial
Microbiología de Alimentos e Industrial
Gus Œ
 
33157308 conceptos-basicos-de-microbiologia
33157308 conceptos-basicos-de-microbiologia33157308 conceptos-basicos-de-microbiologia
33157308 conceptos-basicos-de-microbiologia
Gaby Barrios Vega
 
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
Universidad Técnica de Manabí
 
Adaptación de las plantas (1)
Adaptación de las plantas (1)Adaptación de las plantas (1)
Adaptación de las plantas (1)andrea
 
Practica bioquimica-fermentacion-lactica-yogur
Practica bioquimica-fermentacion-lactica-yogurPractica bioquimica-fermentacion-lactica-yogur
Practica bioquimica-fermentacion-lactica-yogur
Abigail Flores
 
Medidas de seguridad en el laboratorio de microbiologia
Medidas de seguridad en el laboratorio de microbiologiaMedidas de seguridad en el laboratorio de microbiologia
Medidas de seguridad en el laboratorio de microbiologiaUnkwood
 

Destacado (20)

Microbiologia Sanitaria Introduccion
Microbiologia Sanitaria IntroduccionMicrobiologia Sanitaria Introduccion
Microbiologia Sanitaria Introduccion
 
Microbiologia sanitaria 2010 tema 1
Microbiologia sanitaria 2010 tema 1Microbiologia sanitaria 2010 tema 1
Microbiologia sanitaria 2010 tema 1
 
Microbiologia ii
Microbiologia ii Microbiologia ii
Microbiologia ii
 
Desarrollo e innovacion de alimentos presentacion de la asignatura
Desarrollo e innovacion de alimentos presentacion de la asignaturaDesarrollo e innovacion de alimentos presentacion de la asignatura
Desarrollo e innovacion de alimentos presentacion de la asignatura
 
microbiologia
microbiologia microbiologia
microbiologia
 
15024971 cap-5-coloraciones
15024971 cap-5-coloraciones15024971 cap-5-coloraciones
15024971 cap-5-coloraciones
 
Conecup
ConecupConecup
Conecup
 
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_05_abastecimiento_de_agua_potable
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_05_abastecimiento_de_agua_potableIngenieria sanitaria a4_capitulo_05_abastecimiento_de_agua_potable
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_05_abastecimiento_de_agua_potable
 
Trabajo practico de laboratorio tecnologia alimentos 2014
Trabajo practico de laboratorio tecnologia alimentos 2014Trabajo practico de laboratorio tecnologia alimentos 2014
Trabajo practico de laboratorio tecnologia alimentos 2014
 
Feria de ciencias - capacitación
Feria de ciencias - capacitaciónFeria de ciencias - capacitación
Feria de ciencias - capacitación
 
Manual practico de_microbiologia_i
Manual practico de_microbiologia_iManual practico de_microbiologia_i
Manual practico de_microbiologia_i
 
microbiologia de alimentos
microbiologia de alimentosmicrobiologia de alimentos
microbiologia de alimentos
 
Microbiologia ambiental
Microbiologia ambientalMicrobiologia ambiental
Microbiologia ambiental
 
Microbiología de Alimentos e Industrial
Microbiología de Alimentos e IndustrialMicrobiología de Alimentos e Industrial
Microbiología de Alimentos e Industrial
 
33157308 conceptos-basicos-de-microbiologia
33157308 conceptos-basicos-de-microbiologia33157308 conceptos-basicos-de-microbiologia
33157308 conceptos-basicos-de-microbiologia
 
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
 
Adaptación de las plantas (1)
Adaptación de las plantas (1)Adaptación de las plantas (1)
Adaptación de las plantas (1)
 
Practica bioquimica-fermentacion-lactica-yogur
Practica bioquimica-fermentacion-lactica-yogurPractica bioquimica-fermentacion-lactica-yogur
Practica bioquimica-fermentacion-lactica-yogur
 
Elaboración del yogur
Elaboración del yogurElaboración del yogur
Elaboración del yogur
 
Medidas de seguridad en el laboratorio de microbiologia
Medidas de seguridad en el laboratorio de microbiologiaMedidas de seguridad en el laboratorio de microbiologia
Medidas de seguridad en el laboratorio de microbiologia
 

Similar a Hongos en la microbiología sanitaria

Deterioro de mango ciruelo y espárrago
Deterioro de mango ciruelo y espárragoDeterioro de mango ciruelo y espárrago
Deterioro de mango ciruelo y espárragoAlberto García
 
1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx
1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx
1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx
DIANNYORTEGA
 
Tecnic basicas cuenta-mohos-levaduras-6530
Tecnic basicas cuenta-mohos-levaduras-6530Tecnic basicas cuenta-mohos-levaduras-6530
Tecnic basicas cuenta-mohos-levaduras-6530Starlin Morillo
 
Microorganismos en la Industria
Microorganismos en la IndustriaMicroorganismos en la Industria
Microorganismos en la Industria
MariaGabriela273
 
Causas principales de descomposicion de las materias rimas
Causas principales de descomposicion de las materias rimasCausas principales de descomposicion de las materias rimas
Causas principales de descomposicion de las materias rimas
jorriveraunah
 
Causas principales de descomposicion de las materias rimas
Causas principales de descomposicion de las materias rimasCausas principales de descomposicion de las materias rimas
Causas principales de descomposicion de las materias rimas
jorriveraunah
 
Causas principales de descomposicion de las materias rimas
Causas principales de descomposicion de las materias rimasCausas principales de descomposicion de las materias rimas
Causas principales de descomposicion de las materias rimasjorriveraunah
 
Analisis microbiol. de_alitos
Analisis microbiol. de_alitosAnalisis microbiol. de_alitos
Analisis microbiol. de_alitosLa Nena Guzman
 
Contaminación de los Alimentos AMBZ.pptx
Contaminación de los Alimentos AMBZ.pptxContaminación de los Alimentos AMBZ.pptx
Contaminación de los Alimentos AMBZ.pptx
controlcalidadlorito
 
Manipulacion alimentos
Manipulacion alimentosManipulacion alimentos
Manipulacion alimentosPaula Cuayla
 
Manipulación de alimentos
Manipulación de alimentosManipulación de alimentos
Manipulación de alimentos
Pablo Zárate
 
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
Yoseph Cronwell Ojeda Enriquez
 
DIAPOSI Gastronomia.pptx
DIAPOSI Gastronomia.pptxDIAPOSI Gastronomia.pptx
DIAPOSI Gastronomia.pptx
jhil sol
 
Química Culinaria y Conservación de Alimentos.pdf
Química Culinaria y Conservación de Alimentos.pdfQuímica Culinaria y Conservación de Alimentos.pdf
Química Culinaria y Conservación de Alimentos.pdf
Dano Moreno Dumes
 
Microbiologia en la industria alimentaria
Microbiologia en la industria alimentariaMicrobiologia en la industria alimentaria
Microbiologia en la industria alimentaria
Juan Agustin Cuadra Soto
 
clase inocuidad celia.pdf
clase inocuidad celia.pdfclase inocuidad celia.pdf
clase inocuidad celia.pdf
MickyMendozaRamrez
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
Valeria Andrade
 
¿Que son los transgénicoss, por. j guevara
¿Que son los transgénicoss, por. j guevara¿Que son los transgénicoss, por. j guevara
¿Que son los transgénicoss, por. j guevara
Jaime Guevara
 

Similar a Hongos en la microbiología sanitaria (20)

Deterioro de mango ciruelo y espárrago
Deterioro de mango ciruelo y espárragoDeterioro de mango ciruelo y espárrago
Deterioro de mango ciruelo y espárrago
 
1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx
1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx
1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx
 
Tecnic basicas cuenta-mohos-levaduras-6530
Tecnic basicas cuenta-mohos-levaduras-6530Tecnic basicas cuenta-mohos-levaduras-6530
Tecnic basicas cuenta-mohos-levaduras-6530
 
CLASE-BIOLOGIA-5-1.pptx
CLASE-BIOLOGIA-5-1.pptxCLASE-BIOLOGIA-5-1.pptx
CLASE-BIOLOGIA-5-1.pptx
 
Microorganismos en la Industria
Microorganismos en la IndustriaMicroorganismos en la Industria
Microorganismos en la Industria
 
Causas principales de descomposicion de las materias rimas
Causas principales de descomposicion de las materias rimasCausas principales de descomposicion de las materias rimas
Causas principales de descomposicion de las materias rimas
 
Causas principales de descomposicion de las materias rimas
Causas principales de descomposicion de las materias rimasCausas principales de descomposicion de las materias rimas
Causas principales de descomposicion de las materias rimas
 
Causas principales de descomposicion de las materias rimas
Causas principales de descomposicion de las materias rimasCausas principales de descomposicion de las materias rimas
Causas principales de descomposicion de las materias rimas
 
Analisis microbiol. de_alitos
Analisis microbiol. de_alitosAnalisis microbiol. de_alitos
Analisis microbiol. de_alitos
 
Contaminación de los Alimentos AMBZ.pptx
Contaminación de los Alimentos AMBZ.pptxContaminación de los Alimentos AMBZ.pptx
Contaminación de los Alimentos AMBZ.pptx
 
Manipulacion alimentos
Manipulacion alimentosManipulacion alimentos
Manipulacion alimentos
 
Manipulación de alimentos
Manipulación de alimentosManipulación de alimentos
Manipulación de alimentos
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
 
DIAPOSI Gastronomia.pptx
DIAPOSI Gastronomia.pptxDIAPOSI Gastronomia.pptx
DIAPOSI Gastronomia.pptx
 
Química Culinaria y Conservación de Alimentos.pdf
Química Culinaria y Conservación de Alimentos.pdfQuímica Culinaria y Conservación de Alimentos.pdf
Química Culinaria y Conservación de Alimentos.pdf
 
Microbiologia en la industria alimentaria
Microbiologia en la industria alimentariaMicrobiologia en la industria alimentaria
Microbiologia en la industria alimentaria
 
clase inocuidad celia.pdf
clase inocuidad celia.pdfclase inocuidad celia.pdf
clase inocuidad celia.pdf
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
¿Que son los transgénicoss, por. j guevara
¿Que son los transgénicoss, por. j guevara¿Que son los transgénicoss, por. j guevara
¿Que son los transgénicoss, por. j guevara
 

Más de carmen Marquez

Para, seminario 1
Para, seminario 1 Para, seminario 1
Para, seminario 1
carmen Marquez
 
Pruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorioPruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorio
carmen Marquez
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
carmen Marquez
 
Seminario 4-cromatografía
Seminario 4-cromatografíaSeminario 4-cromatografía
Seminario 4-cromatografía
carmen Marquez
 
Seminario 5-extraccion (1)
Seminario 5-extraccion (1)Seminario 5-extraccion (1)
Seminario 5-extraccion (1)
carmen Marquez
 
Extraccion
ExtraccionExtraccion
Extraccion
carmen Marquez
 
Voltametri afinal
Voltametri afinalVoltametri afinal
Voltametri afinal
carmen Marquez
 
Seminario de purificación de sólidos cristalización y sublimación
Seminario de purificación de sólidos cristalización y sublimaciónSeminario de purificación de sólidos cristalización y sublimación
Seminario de purificación de sólidos cristalización y sublimación
carmen Marquez
 
Turbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometriaTurbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometria
carmen Marquez
 
Sminario de destilacion
Sminario de destilacionSminario de destilacion
Sminario de destilacion
carmen Marquez
 
Medidas de seguridad
Medidas de seguridadMedidas de seguridad
Medidas de seguridad
carmen Marquez
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
carmen Marquez
 
Oligoelementos
OligoelementosOligoelementos
Oligoelementos
carmen Marquez
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
carmen Marquez
 
Lipidos
LipidosLipidos
Fluorescencia, fosforescencia y quimioluminiscencia
Fluorescencia, fosforescencia y quimioluminiscenciaFluorescencia, fosforescencia y quimioluminiscencia
Fluorescencia, fosforescencia y quimioluminiscencia
carmen Marquez
 
Nucleo
NucleoNucleo
Presentacion del ebola
Presentacion del ebola Presentacion del ebola
Presentacion del ebola
carmen Marquez
 

Más de carmen Marquez (19)

Para, seminario 1
Para, seminario 1 Para, seminario 1
Para, seminario 1
 
Pruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorioPruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorio
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
 
Seminario 4-cromatografía
Seminario 4-cromatografíaSeminario 4-cromatografía
Seminario 4-cromatografía
 
Seminario 5-extraccion (1)
Seminario 5-extraccion (1)Seminario 5-extraccion (1)
Seminario 5-extraccion (1)
 
Extraccion
ExtraccionExtraccion
Extraccion
 
Voltametri afinal
Voltametri afinalVoltametri afinal
Voltametri afinal
 
Seminario de purificación de sólidos cristalización y sublimación
Seminario de purificación de sólidos cristalización y sublimaciónSeminario de purificación de sólidos cristalización y sublimación
Seminario de purificación de sólidos cristalización y sublimación
 
Turbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometriaTurbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometria
 
Sminario de destilacion
Sminario de destilacionSminario de destilacion
Sminario de destilacion
 
Medidas de seguridad
Medidas de seguridadMedidas de seguridad
Medidas de seguridad
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Oligoelementos
OligoelementosOligoelementos
Oligoelementos
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
entalpia
entalpia entalpia
entalpia
 
Fluorescencia, fosforescencia y quimioluminiscencia
Fluorescencia, fosforescencia y quimioluminiscenciaFluorescencia, fosforescencia y quimioluminiscencia
Fluorescencia, fosforescencia y quimioluminiscencia
 
Nucleo
NucleoNucleo
Nucleo
 
Presentacion del ebola
Presentacion del ebola Presentacion del ebola
Presentacion del ebola
 

Último

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 

Último (20)

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 

Hongos en la microbiología sanitaria

  • 1. Aplicación de los hongos en la microbiología sanitaria
  • 2. • La microbiología sanitaria estudia a los microorganismos de interés en el agua y alimentos, así como los factores ecológicos que determinan su sobrevivencia, crecimiento e inactivación • Elemento fundamental en las acciones de salud pública
  • 3.
  • 4. Nos sirven como Microorganismos indicadores La presencia de mohos y levaduras en los alimentos suele asociarse con una exposición a fuentes de contaminantes objetables
  • 5. • ¿Que son? • son microorganismos utilizados para evaluar las condiciones del agua o un alimento, contaminación fecal, presencia de patógenos potenciales o microorganismos deteriorantes, condiciones sanitarias de procesamiento de un alimento, producción y almacenamiento. • Nos advierten: • - manejo inadecuado de los alimentos • -presencia de organismos patógenos
  • 6. Características de un microorganismo indicador • No debe estar como un contaminante natural del agua o alimento • Debe crecer y ser diferenciado fácilmente. • Debe multiplicarse rápidamente a las temperaturas de almacenamiento
  • 7. La importancia de los hongos en la Microbiología Sanitaria consiste en: 1.La capacidad de algunas especies para formar en los alimentos toxinas poderosas 2.Su empleo en la maduración de algunos productos 3.Ser causa de alteraciones y descomposición de los alimentos. 4.Algunas cepas son productoras de alimentos.
  • 8. Vida útil , de almacén o comercial • período de tiempo transcurrido desde su obtención hasta que se convierte en inaceptable en términos de seguridad higiénico -sanitaria o de calidad comercial .
  • 9. TABLA NO. 1 GUIA DE TEMPERATURAS Y HUMEDADES RECOMENDADAS PARA EL ALMACENAMIENTO DE ALGUNAS FRUTAS Y CITRICOS (Temperaturas en °C) Producto Temperatura (°C) Humedad Relativa (%) Vida Aproximada de almacenamiento Guayaba 8 a 10 90 2 a 3 meses Lima 8.5 a 10 85 – 90 1 a 4 meses Limón Europeo amarillo 0 a 10 85 – 90 3 a 6 semanas Limón Mexicano 8 a 10 85 – 90 3 a 8 semanas Mango 7 a 12 90 3 a 6 semanas Mandarina 4 90 – 95 2 a 4 semanas Melón 7 a 10 85 – 90 3 a 7 semanas Naranja 3 a 9 85 – 90 3 a 12 semanas Aguacate 7 a 12 85 – 90 1 a 2 semanas Papaya 7 a 13 85 – 90 1 a 3 semanas Piña verde 10 a 13 85 – 90 2 a 4 semanas Piña madura 7 a 8 85 – 90 2 a 4 semanas Plátano coloreado 13 a 16 85 – 90 20 días Plátano verde 12 a 13 85 – 90 1 a 4 semanas Sandía 5 a 10 85 – 90 2 a 3 semanas Uva – 1 a 0 90 – 95 1 a 4 meses
  • 10. • Crecen sobre muchos alimentos apareciendo en la superficie de algunos alimentos de un color desde el amarillo al negro pasando por el verde. Se encuentran en los jamones ,tocino, cebolla,tomate, acelga etc. Aspergillus niger
  • 11. . • Se les encuentra en frutas, pan, pasteles. La especie R. stolonifer, se le conoce como el moho del pan. Algunas especies tienen utilidad para la fermentación alcohólica del almidón
  • 12. . • Producen un extenso micelio con apariencia algodonosa
  • 13. . • Producen sobre los alimentos coloraciones típicas como azul y verde azulado. Están ampliamente distribuidos y se les puede hallar en el pan, pasteles, frutas, en éstas últimas producen podredumbre blanda. Penicillium digitatum
  • 14. • Algunas especies forman renina una enzima que coagula si acidificar la caseína de la leche, también se puede encontrar en el tocino entreverado y en algunas hortalizas. No toxigénico.
  • 15. • Hongo gris de las plantas, patógeno para uvas, fresas, manzanas, peras, frambuesas, fresas, uvas, limón y de algunas frutas con huesosos, cebollas y otros. No crece a 37 ° C. No forma toxinas.
  • 16. • Con dos especies. A alternata y A infectoria, la primera es patógena de jitomate; daña otras frutas, melones, manzanas y plátanos produciendo podredumbre de color pardo a negro;
  • 17. • Tienen un micelio blanco o gris del que nacen conidióforos ramificados. En conjunto las conidias son de color rosa a canela.
  • 18. . • Levaduras asporógenas, ampliamente distribuidas en la naturaleza, con muchas especies que producen pigmentos rojos en diversos alimentos, especialmente se les encuentra sobre la superficie de las carnes formando manchas de distintos colores
  • 19.
  • 20. • La gelatina es quizás la parte del menú más esperada por los pacientes en hospitales y clínicas. Es el bocado que puede diluir el sabor simple de las sopas y carnes que, a diario y bajo supervisión médica, se ofrecen en estos lugares. • Fue esta la oportunidad que vieron los integrantes del grupo de investigación Química de Hongos Macromicetos Colombianos de la U.N., para introducir en la matriz alimenticia el micelio del hongo japonés shiitake (Lentinula edodes) con el fin de ofrecer un alimento funcional y atractivo que aprovechara sus propiedades nutricionales y medicinales
  • 21. • El micelio se obtuvo por medio de la fermentación en estado líquido, con lo cual se permite una mayor producción de los bioactivos de interés • Mientras consumen un producto que les resulta muy atractivo, pueden disminuir la caída del cabello, las náuseas y, por consiguiente, la depresión que suele ocasionar este tipo de tratamientos
  • 22. • El equipo de las investigadoras Birgitte Ahring y Malavika Sinha, de la Universidad del Estado de Washington en Estados Unidos, utilizó el hongo Aspergillus carbonarius ITEM 5010 para crear hidrocarburos, el componente principal del petróleo, como lo son de los combustibles para aviones a reacción. • "El hongo produjo la mayor parte de los hidrocarburos bajo una dieta de harina de avena, pero también los creó alimentado con paja de trigo o con los restos no comestibles de la producción de cereales", expresó Ahring. • http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/08/15/elaboran-con- hongos-biocombustible-para-aviones-4671.html
  • 23. • Los alumnos, del departamento de Biología Molecular y Bioquímica de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, realizan como parte de su curso trabajo de campo en la selva amazónica, donde recolectan organismos endofitos: hongos o bacterias que viven al menos parte de su vida en los tejidos de las plantas sin causar enfermedad.
  • 24. • Pria Anand, una de las estudiantes, decidió investigar si los endofitos que había recogido en Ecuador en 2008 registraban actividad biológica en presencia del plástico. • Luego de la graduación de Anand otros estudiantes continuaron la búsqueda. Jeffrey Huang investigó la capacidad de los organismos para romper enlaces químicos.
  • 25. • Jonathan Russell, por su parte, identificó las enzimas más eficientes en la descomposición de poliuretano, un plástico utilizado ampliamente en la elaboración de fibras sintéticas, piezas para aparatos electrónicos y espumas para aislamiento térmico Russell observó un día que parte del plástico en uno de los llamados platos de Petri (utilizados para cultivos en el laboratorio) había desaparecido. • Lo que los estudiantes habían descubierto es que el hongo denominadoPestalotiopsis microspora puede degradar plástico. Varias especies de hongos pueden descomponer plástico al menos parcialmente, peroPestalotiopsis es el único que puede hacerlo sin presencia de oxígeno, algo fundamental para futuras aplicaciones en vertederos.