SlideShare una empresa de Scribd logo
Microsporum: es un género de hongos causantes
de la tiña de la cabeza, tiña corporis, (dermatofitosis)
entre otras micosis. Es un hongo filamentoso
queratinofílicos incluido en el grupo de los
dermatofitos.
Características del Microsporum: Cuando
observamos microscópicamente al Microsporum se aprecia un micelio filamentoso,
frecuentemente formando hifas en forma de raqueta y numerosas macroconidias
verrugosas, fusiformes, de pared gruesa, con tendencia a que sus extremos
puntiagudos anteriores se curven levemente hacia un lado, con abundantes
tabiques, (generalmente entre 5 y 7, pudiendo llegar hasta 15). Las microconidias
son en forma de maza, sésiles, en número variable, sin valor diagnóstico; también
pueden observarse clamidosporas, hifas pectíneas y cuerpos nodulares. La
parasitación de los pelos es similar a la de M. audounii, es decir del tipo ectótrix, con
esporas microscópicas.
Enfermedades por Microsporum al ser humano:
Tinea Capitis: El 90% de los casos se da en niños
de 1 a 10 años, un 3% en niños menores de 1 año,
un 3% entre 11 y 20 años y, a partir de esa edad,
va disminuyendo progresivamente hasta llegar al
0,4% en adultos de entre 50 y 60 años. La
adquisición se produce por contacto con animales
y personas enfermas. Desde hace tiempo se cree que las tiñas del cuero cabelludo
producidas por este dermatofito se curan espontáneamente cuando el paciente
llega a la pubertad, esto no ocurre cuan están producidas por especies como el
Trichophyton.
Estas tiñas se caracterizan por una placa escamosa que puede alcanzar varios
centímetros de diámetro.
Tinea corporis: Es una dermatofitosis de la piel
lampiña, con parasitación de la capa córnea y,
en ocasiones, del pelo terminal. Nunca se
localiza en la región inguinal, pies, cara y palma
de manos. Se produce, sobre todo, en niños por
el contacto con gatos y perros, si bien puede
presentarse en todas las edades. A la lesión
típica se denomina herpes circinado, que suele tener forma circular, pudiendo ser
única o múltiple y tiene tendencia a la curación espontánea.
Tinea faciei: Es una infección provocada en la cara por hongos
dermatofitos y presenta como una placa eritematoescamosa de
aspecto anular, bien delimitada, con bordes sobreelevados y
papulopústulas en su superficie. No obstante, a veces el aspecto
es muy sutil; sólo se detecta una placa eritematosa,
descamativa, irregular y de contornos mal definidos que genera
dudas diagnósticas.
La tinea cruris: Es un dermatofito, un tipo de infección por
hongos en la región de la ingle en ambos sexos, aunque se
observa con más frecuencia en los hombres.
Las áreas afectadas pueden aparecer rojizas, bronceadas o
marrones, con descamación, ondulación, descamación,
iridiscencia o grietas en la piel.
Tinea barbae: Es una dermatofitosis crónica propia de
los adultos que afecta la cara y cuello, en especial en
áreas pilosas. Es producida por algunas especies de
Trichophyton y Microsporum.
CONCLUSIONES
El Microsporum perteneciente a un grupo de hongos filamentosos con afinidad por
la queratina es capaz de parasitar la epidermis, pelos y uñas causando diferentes
enfermedades tanto en el ser humano como en los animales.
Las diferentes patologías causadas por hongos poseen diferentes características,
presentan diferente cuadro clínico, forma y detección.
https://www.slideshare.net/antares2000a/4micosissuperficiales/21
https://candidiasisweb.com/que-es/microsporum.php
https://en.wikipedia.org/wiki/Tinea_cruris

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Micosis subcutáneas
Micosis subcutáneas Micosis subcutáneas
Micosis subcutáneas
Vane Arroyo
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
Jose Mouat
 
Schistosoma
SchistosomaSchistosoma
Schistosoma
Roberth Guanuchi
 
Schistosoma
SchistosomaSchistosoma
Schistosoma
Karem Rolón López
 
Micosis sistémicas
Micosis sistémicasMicosis sistémicas
Micosis sistémicas
Tomás Calderón
 
Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Epidermophyton floccosum
Epidermophyton floccosumEpidermophyton floccosum
Epidermophyton floccosum
Kevin Aquino
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Parasitología: Pulgas y Piojos
Parasitología: Pulgas y Piojos Parasitología: Pulgas y Piojos
Parasitología: Pulgas y Piojos
Sandra Águila
 
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
Gwenndoline Santos González
 
Dermatofitosis
Dermatofitosis Dermatofitosis
Borrelia burgdorferi
Borrelia burgdorferiBorrelia burgdorferi
Borrelia burgdorferi
Michelle Quezada
 
Echinococcus granulosus
Echinococcus granulosusEchinococcus granulosus
Echinococcus granulosus
MARIAALEJANDRA407
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Erik Gonzales
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Ectoparásitos: Sarcoptes Scabiei
Ectoparásitos: Sarcoptes ScabieiEctoparásitos: Sarcoptes Scabiei
Ectoparásitos: Sarcoptes Scabiei
David Simón Cruz
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Joel T. Mauriño
 
Trichophyton
TrichophytonTrichophyton
Trichophyton
IPN
 
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
Noe2468
 
Micosis subcutàneas
Micosis subcutàneasMicosis subcutàneas

La actualidad más candente (20)

Micosis subcutáneas
Micosis subcutáneas Micosis subcutáneas
Micosis subcutáneas
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
 
Schistosoma
SchistosomaSchistosoma
Schistosoma
 
Schistosoma
SchistosomaSchistosoma
Schistosoma
 
Micosis sistémicas
Micosis sistémicasMicosis sistémicas
Micosis sistémicas
 
Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Aspergilosis
 
Epidermophyton floccosum
Epidermophyton floccosumEpidermophyton floccosum
Epidermophyton floccosum
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
 
Parasitología: Pulgas y Piojos
Parasitología: Pulgas y Piojos Parasitología: Pulgas y Piojos
Parasitología: Pulgas y Piojos
 
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
 
Dermatofitosis
Dermatofitosis Dermatofitosis
Dermatofitosis
 
Borrelia burgdorferi
Borrelia burgdorferiBorrelia burgdorferi
Borrelia burgdorferi
 
Echinococcus granulosus
Echinococcus granulosusEchinococcus granulosus
Echinococcus granulosus
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
 
Ectoparásitos: Sarcoptes Scabiei
Ectoparásitos: Sarcoptes ScabieiEctoparásitos: Sarcoptes Scabiei
Ectoparásitos: Sarcoptes Scabiei
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Trichophyton
TrichophytonTrichophyton
Trichophyton
 
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
 
Micosis subcutàneas
Micosis subcutàneasMicosis subcutàneas
Micosis subcutàneas
 

Similar a Microsporum 24

Tiña capitis
Tiña capitisTiña capitis
Tiña capitis
Bryan Agreda Benites
 
Micosis más comunes y tratamientos farmacológico
Micosis más comunes y tratamientos farmacológicoMicosis más comunes y tratamientos farmacológico
Micosis más comunes y tratamientos farmacológico
diegoballestaarteaga
 
MICOSIS CUTANEAS.pptx
MICOSIS CUTANEAS.pptxMICOSIS CUTANEAS.pptx
MICOSIS CUTANEAS.pptx
Danai Gonzalez
 
Micosis
Micosis Micosis
Micosis cutáneas
Micosis cutáneasMicosis cutáneas
Micosis cutáneas
Dr Renato Soares de Melo
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
Jose Miguel Castellón
 
micosis cutaneas
micosis cutaneasmicosis cutaneas
micosis cutaneas
Linda Margarita melbur
 
Micosis Superficiales
Micosis SuperficialesMicosis Superficiales
Micosis Superficiales
Fernando Junco
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
BetoHernndez8
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
DiegoVera86
 
Infección e infestación ---------
Infección e infestación ---------Infección e infestación ---------
Infección e infestación ---------
Maricielo Tello
 
MICOSIS CUTANEAS SUPERFICIALES.pptx
MICOSIS CUTANEAS SUPERFICIALES.pptxMICOSIS CUTANEAS SUPERFICIALES.pptx
MICOSIS CUTANEAS SUPERFICIALES.pptx
Danai Gonzalez
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Ana Forte
 
Tablas Ubaldo Micología-1-1.pdf
Tablas Ubaldo Micología-1-1.pdfTablas Ubaldo Micología-1-1.pdf
Tablas Ubaldo Micología-1-1.pdf
IvanRodolfo2
 
Micosis superficiales (antimicóticos locales)
Micosis superficiales (antimicóticos locales)Micosis superficiales (antimicóticos locales)
Micosis superficiales (antimicóticos locales)
Angelica Delgado
 
Micología mgii parte 2
Micología mgii parte 2Micología mgii parte 2
Micología mgii parte 2
David A. Godinez
 
Las micosis tiñas
Las micosis  tiñasLas micosis  tiñas
Las micosis tiñas
FACULTAD DE MEDICINA ICEST
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
ap_dirile95
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Joanma
 

Similar a Microsporum 24 (20)

Tiña capitis
Tiña capitisTiña capitis
Tiña capitis
 
Micosis más comunes y tratamientos farmacológico
Micosis más comunes y tratamientos farmacológicoMicosis más comunes y tratamientos farmacológico
Micosis más comunes y tratamientos farmacológico
 
MICOSIS CUTANEAS.pptx
MICOSIS CUTANEAS.pptxMICOSIS CUTANEAS.pptx
MICOSIS CUTANEAS.pptx
 
Micosis
Micosis Micosis
Micosis
 
Micosis cutáneas
Micosis cutáneasMicosis cutáneas
Micosis cutáneas
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
micosis cutaneas
micosis cutaneasmicosis cutaneas
micosis cutaneas
 
Micosis Superficiales
Micosis SuperficialesMicosis Superficiales
Micosis Superficiales
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Infección e infestación ---------
Infección e infestación ---------Infección e infestación ---------
Infección e infestación ---------
 
MICOSIS CUTANEAS SUPERFICIALES.pptx
MICOSIS CUTANEAS SUPERFICIALES.pptxMICOSIS CUTANEAS SUPERFICIALES.pptx
MICOSIS CUTANEAS SUPERFICIALES.pptx
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Tablas Ubaldo Micología-1-1.pdf
Tablas Ubaldo Micología-1-1.pdfTablas Ubaldo Micología-1-1.pdf
Tablas Ubaldo Micología-1-1.pdf
 
Micosis superficiales (antimicóticos locales)
Micosis superficiales (antimicóticos locales)Micosis superficiales (antimicóticos locales)
Micosis superficiales (antimicóticos locales)
 
Micología mgii parte 2
Micología mgii parte 2Micología mgii parte 2
Micología mgii parte 2
 
Las micosis tiñas
Las micosis  tiñasLas micosis  tiñas
Las micosis tiñas
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 

Último

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 

Último (20)

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 

Microsporum 24

  • 1. Microsporum: es un género de hongos causantes de la tiña de la cabeza, tiña corporis, (dermatofitosis) entre otras micosis. Es un hongo filamentoso queratinofílicos incluido en el grupo de los dermatofitos. Características del Microsporum: Cuando observamos microscópicamente al Microsporum se aprecia un micelio filamentoso, frecuentemente formando hifas en forma de raqueta y numerosas macroconidias verrugosas, fusiformes, de pared gruesa, con tendencia a que sus extremos puntiagudos anteriores se curven levemente hacia un lado, con abundantes tabiques, (generalmente entre 5 y 7, pudiendo llegar hasta 15). Las microconidias son en forma de maza, sésiles, en número variable, sin valor diagnóstico; también pueden observarse clamidosporas, hifas pectíneas y cuerpos nodulares. La parasitación de los pelos es similar a la de M. audounii, es decir del tipo ectótrix, con esporas microscópicas. Enfermedades por Microsporum al ser humano: Tinea Capitis: El 90% de los casos se da en niños de 1 a 10 años, un 3% en niños menores de 1 año, un 3% entre 11 y 20 años y, a partir de esa edad, va disminuyendo progresivamente hasta llegar al 0,4% en adultos de entre 50 y 60 años. La adquisición se produce por contacto con animales y personas enfermas. Desde hace tiempo se cree que las tiñas del cuero cabelludo producidas por este dermatofito se curan espontáneamente cuando el paciente llega a la pubertad, esto no ocurre cuan están producidas por especies como el Trichophyton. Estas tiñas se caracterizan por una placa escamosa que puede alcanzar varios centímetros de diámetro.
  • 2. Tinea corporis: Es una dermatofitosis de la piel lampiña, con parasitación de la capa córnea y, en ocasiones, del pelo terminal. Nunca se localiza en la región inguinal, pies, cara y palma de manos. Se produce, sobre todo, en niños por el contacto con gatos y perros, si bien puede presentarse en todas las edades. A la lesión típica se denomina herpes circinado, que suele tener forma circular, pudiendo ser única o múltiple y tiene tendencia a la curación espontánea. Tinea faciei: Es una infección provocada en la cara por hongos dermatofitos y presenta como una placa eritematoescamosa de aspecto anular, bien delimitada, con bordes sobreelevados y papulopústulas en su superficie. No obstante, a veces el aspecto es muy sutil; sólo se detecta una placa eritematosa, descamativa, irregular y de contornos mal definidos que genera dudas diagnósticas. La tinea cruris: Es un dermatofito, un tipo de infección por hongos en la región de la ingle en ambos sexos, aunque se observa con más frecuencia en los hombres. Las áreas afectadas pueden aparecer rojizas, bronceadas o marrones, con descamación, ondulación, descamación, iridiscencia o grietas en la piel. Tinea barbae: Es una dermatofitosis crónica propia de los adultos que afecta la cara y cuello, en especial en áreas pilosas. Es producida por algunas especies de Trichophyton y Microsporum.
  • 3. CONCLUSIONES El Microsporum perteneciente a un grupo de hongos filamentosos con afinidad por la queratina es capaz de parasitar la epidermis, pelos y uñas causando diferentes enfermedades tanto en el ser humano como en los animales. Las diferentes patologías causadas por hongos poseen diferentes características, presentan diferente cuadro clínico, forma y detección. https://www.slideshare.net/antares2000a/4micosissuperficiales/21 https://candidiasisweb.com/que-es/microsporum.php https://en.wikipedia.org/wiki/Tinea_cruris