SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIMENTO DE MILLIKAN DE LA GOTA DE ACEITE
. Millikan1
empezó sus experimentos sobre
la carga electrónica "e" en 1906. Su aparato está
ilustrado por el simple esquema de la figura.
Diminutas gotas de aceite procedentes de un
pulverizador son rociadas en la región que está
encima de una de las placas metálicas circulares E'
y E- Vista en sección transversal -. La placa
superior está perforada por un diminuto orificio P, a
través del cual, ocasionalmente, una gota de aceite
caerá desde la nebulización. Una vez entre las
placas, dicha gota es iluminada por una lámpara de
arco situada lateralmente, observándose su movimiento por medio de un microscopio de poca potencia enfocado al centro
de las placas
Con el interruptor S en la posición “arriba” las placas del condensador están conectadas a tierra, de modo que su
carga es cero. Bajo estas condiciones, la gota de aceite que cae bajo la acción de la gravedad adquiere velocidad constante.
Esta VELOCIDAD FINAL, como se la llama, es alcanzada por la gota antes de entrar en el campo visual y tiene un valor
tal que el tirón hacia abajo de la FG = mg, (ver figura), es igualado exactamente por la fuerza hacia arriba de la resistencia
del aire, FR. La velocidad de la gota se puede establecer usando un cronómetro para medir el tiempo requerido por la gota
para descender la distancia entre dos líneas transversales de la retícula de la figura.
Al acercarse la gota a la placa del fondo, el interruptor S
se pone en la posición "abajo”, cargándose las placas con cargas
de distinto signo. La gota que tiene carga negativa, como se ve
en la figura, soportará una fuerza electrostática hacia arriba FE
que la impulsa a subir. La gota se moverá con una velocidad
constante si FE es mayor que FG pero igual a la suma de FG y l
de a fuerza de rozamiento. Usando otra vez el cronómetro, esta
vez para medir la velocidad de subida, se puede calcular la
fuerza ascendente. Conociendo el voltaje entre las placas y la
fuerza, podemos calcular la carga sobre la gota.
Cuando la gota se acerca a la placa de arriba, se pone el
interruptor S en posición "arriba" y se conectan las placas a tierra. En estas condiciones la gota cae sometida a la acción de
la gravedad. Al acercarse al fondo se invierte de nuevo el proceso y se hace subir y bajar varias veces a una misma gota,
midiéndose la velocidad de bajada y subida (espacios /tiempos). Por medidas directas obtenemos la velocidad y por
cálculos matemáticos obtenemos la masa y la carga de la gota.
La Ley de Stokcs de movimiento de un cuerpo en un fluido, dice que la fuerza resistente del aire es = 6 πv·r . Siendo "v"
la velocidad ; "r" radio de la gota ;" ” las capas de cualquier fluido que se deslizan unas respecto a otras con distinta
velocidad . La fuerza debe ser proporcional a la superficie de contacto y a la diferencia de velocidad entre las capas e
inversamente proporcional a la separación entre ellas. La ecuación de proporcionalidad pasa a igualdad con el coeficiente
de viscosidad" ."
1 Robert Andrews Millikan (1868-1953). norteamericano, educado en el Oberfin College y en la Universidad de Columbia. Fué
durante 25 años profesor de Fisica en la Universidad de Chicago y 30 años presidente del Laboratorio Norman Bridge en CALTECH -
Instituto Tecnológico de California en Pasadena. En la Priimera Guerra Mundial sirvió en la sección de Investigacíón del Cuerpo de
Señales con el grado de teniente coronel. Sus contribuciones a la ciencia han sido la medida de la carga del electrón, la determinación
fotoelectrica de la energía del cuanto de acción de la luz y su estudio preciso de los rayos cósmicos. Fue el segundo americano que
obtuvo el Premio Nobel de Física(1923). También recibió la medalla Edison, la Faraday y la Mattenci.
Densidad del aceite = m/ Volumen. Se supone la densidad de la gota “esférica” igual a la densidad media del aceite
empleado. Volumen = 4/3 π r.
Gota cayendo sin actuar el campo
Fr = m·g ; Fr =6 πv·r; Conocemos la densidad del aceite y la viscosidad del aire.
η
δ
ηπππηπ
9
r2
v;rv6gr
3
4
;rv6mg
2
3 g
===
Medimos la velocidad límite y hallamos “r”. Para hallar la “m” de la gota : m= Vol· δaceite
Gota ascendiendo actuando el campo
La fuerza electrostática es "q·E". La fuerza neta ascendente será: “q E – mg”, que será neutralizada
por el rozamiento del aire ( Fr ) para que suba con velocidad constante:
Vascendente= (qE - mg) / 6 π·r
Conocemos todo menos -q- pero podemos h allarla haciendo operaciones. El campo externo “E” lo variamos a voluntad
para obtener distintas velocidades.
Millikan encontró que, si permitía a los rayos X pasar a través del aparato mientras observaba la gota, la carga de
esta podía aumentar o disminuir, y la velocidad de subida también variaba en función de esa carga extra. Al caer la
velocidad no variaba pues la masa de los electrones añadidos es despreciable comparada con la masa total de la gota.
Millikan y otros observadores que repitieron sus experiencias y encontraron que la carga de la gota nunca era
menor que un valor mínimo (1,6· 10 3
–19
C ) y siempre obtenían algún valor múltiplo entero de dicho valor (LA CARGA ESTA CUANTIZADA).
Este experimento demuestra como con aparatos relativamente sencillos y con leyes elementales de la Física se
pueden determinar cantidades fundamentales importantísimas. Descubrimientos recientes nos revelan que Millikan no fue
del todo honrado en la comunicación de sus resultados y que la intuición se impuso a la observación (ver Las Mentiras de
la Ciencia – F. De Trocchio-Alianza editorial-nº1769).
η
δ
ηπππηπ
9
r2
v;rv6gr
3
4
;rv6mg
2
3 g
===

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracaso del átomo clásico - Olimpiada de Física
Fracaso del átomo clásico - Olimpiada de FísicaFracaso del átomo clásico - Olimpiada de Física
Fracaso del átomo clásico - Olimpiada de Física
fisicayquimica-com-es
 
Charles agustin de coulomb guzman goche
Charles agustin de coulomb guzman gocheCharles agustin de coulomb guzman goche
Charles agustin de coulomb guzman goche
telesup
 
Balance global de propiedades - Fenómenos de transporte
Balance global de propiedades - Fenómenos de transporteBalance global de propiedades - Fenómenos de transporte
Balance global de propiedades - Fenómenos de transporte
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Cometa - Olimpiadas de Física
Cometa - Olimpiadas de FísicaCometa - Olimpiadas de Física
Cometa - Olimpiadas de Física
fisicayquimica-com-es
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
Patricia Escobar
 
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
noely12345
 
Presentación complementaria
Presentación complementariaPresentación complementaria
Presentación complementaria
SistemadeEstudiosMed
 
La ecuación de onda relativista de partículas de espín cero
La ecuación de onda relativista de partículas de espín ceroLa ecuación de onda relativista de partículas de espín cero
La ecuación de onda relativista de partículas de espín ceroMarco Antonio
 
Practica #3 caida libre
Practica #3 caida librePractica #3 caida libre
Practica #3 caida libre
20_masambriento
 
Calor del suelo
Calor del suelo Calor del suelo
Calor del suelo
Charlie Efrain Velasque
 
Zaragoza 2010 segunda prueba - Olimpiada Fisica
Zaragoza 2010 segunda prueba - Olimpiada FisicaZaragoza 2010 segunda prueba - Olimpiada Fisica
Zaragoza 2010 segunda prueba - Olimpiada Fisica
fisicayquimica-com-es
 
Conceptos basicos y 1era ley TERMODINÁMICA
Conceptos basicos y 1era ley TERMODINÁMICAConceptos basicos y 1era ley TERMODINÁMICA
Conceptos basicos y 1era ley TERMODINÁMICA
Jkaz Ayala
 
Ecuación del Movimiento Amortiguado.
Ecuación del Movimiento Amortiguado.Ecuación del Movimiento Amortiguado.
Ecuación del Movimiento Amortiguado.Saer C
 
Física descripción del movimiento 2: Aceleración
Física descripción del movimiento 2: AceleraciónFísica descripción del movimiento 2: Aceleración
Física descripción del movimiento 2: AceleraciónAlberto Grados Mitteenn
 
Conversión de trabajo en calor
Conversión de trabajo en calorConversión de trabajo en calor
Conversión de trabajo en calor
Bryan Ramírez Contreras
 
Teoría de circuitos 7/7
Teoría de circuitos 7/7Teoría de circuitos 7/7
Teoría de circuitos 7/7
Jorge Luis Jaramillo
 
Mecanismos de transmisión del calor
Mecanismos de transmisión del calorMecanismos de transmisión del calor
Mecanismos de transmisión del calor
Eugenio Fernández Carrasco
 
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingeniería
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingenieríaEcuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingeniería
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingenieríajalexanderc
 

La actualidad más candente (20)

Fracaso del átomo clásico - Olimpiada de Física
Fracaso del átomo clásico - Olimpiada de FísicaFracaso del átomo clásico - Olimpiada de Física
Fracaso del átomo clásico - Olimpiada de Física
 
Charles agustin de coulomb guzman goche
Charles agustin de coulomb guzman gocheCharles agustin de coulomb guzman goche
Charles agustin de coulomb guzman goche
 
Balance global de propiedades - Fenómenos de transporte
Balance global de propiedades - Fenómenos de transporteBalance global de propiedades - Fenómenos de transporte
Balance global de propiedades - Fenómenos de transporte
 
Cometa - Olimpiadas de Física
Cometa - Olimpiadas de FísicaCometa - Olimpiadas de Física
Cometa - Olimpiadas de Física
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
 
Primera ley de Termodinámica
Primera ley de TermodinámicaPrimera ley de Termodinámica
Primera ley de Termodinámica
 
Presentación complementaria
Presentación complementariaPresentación complementaria
Presentación complementaria
 
Parctica #6 termo
Parctica #6 termoParctica #6 termo
Parctica #6 termo
 
La ecuación de onda relativista de partículas de espín cero
La ecuación de onda relativista de partículas de espín ceroLa ecuación de onda relativista de partículas de espín cero
La ecuación de onda relativista de partículas de espín cero
 
Practica #3 caida libre
Practica #3 caida librePractica #3 caida libre
Practica #3 caida libre
 
Calor del suelo
Calor del suelo Calor del suelo
Calor del suelo
 
Zaragoza 2010 segunda prueba - Olimpiada Fisica
Zaragoza 2010 segunda prueba - Olimpiada FisicaZaragoza 2010 segunda prueba - Olimpiada Fisica
Zaragoza 2010 segunda prueba - Olimpiada Fisica
 
Conceptos basicos y 1era ley TERMODINÁMICA
Conceptos basicos y 1era ley TERMODINÁMICAConceptos basicos y 1era ley TERMODINÁMICA
Conceptos basicos y 1era ley TERMODINÁMICA
 
Ecuación del Movimiento Amortiguado.
Ecuación del Movimiento Amortiguado.Ecuación del Movimiento Amortiguado.
Ecuación del Movimiento Amortiguado.
 
Física descripción del movimiento 2: Aceleración
Física descripción del movimiento 2: AceleraciónFísica descripción del movimiento 2: Aceleración
Física descripción del movimiento 2: Aceleración
 
Conversión de trabajo en calor
Conversión de trabajo en calorConversión de trabajo en calor
Conversión de trabajo en calor
 
Teoría de circuitos 7/7
Teoría de circuitos 7/7Teoría de circuitos 7/7
Teoría de circuitos 7/7
 
Mecanismos de transmisión del calor
Mecanismos de transmisión del calorMecanismos de transmisión del calor
Mecanismos de transmisión del calor
 
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingeniería
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingenieríaEcuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingeniería
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingeniería
 

Similar a Experimento de Milllikan

ekectrostatica1.ppt
ekectrostatica1.pptekectrostatica1.ppt
ekectrostatica1.ppt
MARTINDELACRUZ26
 
ekectrostatica1.ppt campo eléctrico ejer
ekectrostatica1.ppt campo eléctrico ejerekectrostatica1.ppt campo eléctrico ejer
ekectrostatica1.ppt campo eléctrico ejer
AraizAlvarado1
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctricoUNEXPO
 
1 campoelectrico
1 campoelectrico1 campoelectrico
1 campoelectricoMichael
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
Auraramirez
 
Mas Electrostatica
Mas ElectrostaticaMas Electrostatica
Mas Electrostatica
robert reyes
 
CARGA ELECTRICA Y MATERIA
CARGA ELECTRICA Y MATERIACARGA ELECTRICA Y MATERIA
CARGA ELECTRICA Y MATERIA
luisferpz1234
 
Electricidad y corriente electrost+ítica
Electricidad y corriente electrost+íticaElectricidad y corriente electrost+ítica
Electricidad y corriente electrost+ítica
alejandrortega6
 
Estudio de las cargas eléctricas
Estudio de las cargas eléctricasEstudio de las cargas eléctricas
Estudio de las cargas eléctricas
pecil7red
 
Carga electrica
Carga electricaCarga electrica
Carga electrica
Vanessa Cajas Ynfantes
 
La sencillez en el experimento físico
La sencillez en el experimento físicoLa sencillez en el experimento físico
La sencillez en el experimento físico
srubioca
 
Electrostatica fisica 6.ppt
Electrostatica fisica 6.pptElectrostatica fisica 6.ppt
Electrostatica fisica 6.ppt
HAROLD JOJOA
 
Cargas y Campo eléctrico
Cargas y Campo eléctrico Cargas y Campo eléctrico
Cargas y Campo eléctrico
KristalMrquez
 
Fã­sica carga electrica
Fã­sica carga electricaFã­sica carga electrica
Fã­sica carga electrica
Ronal Galan
 
Campo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas Eléctricas
Campo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas EléctricasCampo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas Eléctricas
Campo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas EléctricasMilerbis Peña
 
Interrcacion electrica y magnetica
Interrcacion electrica y magneticaInterrcacion electrica y magnetica
Interrcacion electrica y magnetica
klever basantes
 

Similar a Experimento de Milllikan (20)

ekectrostatica1.ppt
ekectrostatica1.pptekectrostatica1.ppt
ekectrostatica1.ppt
 
ekectrostatica1.ppt campo eléctrico ejer
ekectrostatica1.ppt campo eléctrico ejerekectrostatica1.ppt campo eléctrico ejer
ekectrostatica1.ppt campo eléctrico ejer
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
 
1 campoelectrico
1 campoelectrico1 campoelectrico
1 campoelectrico
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Mas Electrostatica
Mas ElectrostaticaMas Electrostatica
Mas Electrostatica
 
CARGA ELECTRICA Y MATERIA
CARGA ELECTRICA Y MATERIACARGA ELECTRICA Y MATERIA
CARGA ELECTRICA Y MATERIA
 
Electricidad y corriente electrost+ítica
Electricidad y corriente electrost+íticaElectricidad y corriente electrost+ítica
Electricidad y corriente electrost+ítica
 
Estudio de las cargas eléctricas
Estudio de las cargas eléctricasEstudio de las cargas eléctricas
Estudio de las cargas eléctricas
 
CARGA ELECTRICA
CARGA ELECTRICACARGA ELECTRICA
CARGA ELECTRICA
 
Carga electrica
Carga electricaCarga electrica
Carga electrica
 
Carga electrica
Carga electricaCarga electrica
Carga electrica
 
La sencillez en el experimento físico
La sencillez en el experimento físicoLa sencillez en el experimento físico
La sencillez en el experimento físico
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
 
Electrostatica fisica 6.ppt
Electrostatica fisica 6.pptElectrostatica fisica 6.ppt
Electrostatica fisica 6.ppt
 
Cargas y Campo eléctrico
Cargas y Campo eléctrico Cargas y Campo eléctrico
Cargas y Campo eléctrico
 
Fã­sica carga electrica
Fã­sica carga electricaFã­sica carga electrica
Fã­sica carga electrica
 
Campo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas Eléctricas
Campo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas EléctricasCampo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas Eléctricas
Campo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas Eléctricas
 
Interrcacion electrica y magnetica
Interrcacion electrica y magneticaInterrcacion electrica y magnetica
Interrcacion electrica y magnetica
 

Más de CarolRf

Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
CarolRf
 
Velocidad de la luz
Velocidad de la luzVelocidad de la luz
Velocidad de la luz
CarolRf
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
CarolRf
 
Pau gravitacion es
Pau gravitacion esPau gravitacion es
Pau gravitacion es
CarolRf
 
Corriente electrica preguntas
Corriente electrica preguntasCorriente electrica preguntas
Corriente electrica preguntas
CarolRf
 
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTONAPLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
CarolRf
 
Campo magnético de un conductor recto
Campo magnético de un conductor rectoCampo magnético de un conductor recto
Campo magnético de un conductor recto
CarolRf
 
Resistores dependientes de la temperatura
Resistores dependientes de la temperaturaResistores dependientes de la temperatura
Resistores dependientes de la temperatura
CarolRf
 
Practico n5
Practico n5Practico n5
Practico n5
CarolRf
 
ELECTROMAGNETISMO
ELECTROMAGNETISMOELECTROMAGNETISMO
ELECTROMAGNETISMO
CarolRf
 
Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de OhmCarolRf
 
Mapeo de Campo Electrico
Mapeo de Campo ElectricoMapeo de Campo Electrico
Mapeo de Campo ElectricoCarolRf
 
circuito R.C
circuito R.Ccircuito R.C
circuito R.CCarolRf
 
Practico Análisis de Sistema de Condensadores en Paralelo
Practico Análisis de Sistema de Condensadores en ParaleloPractico Análisis de Sistema de Condensadores en Paralelo
Practico Análisis de Sistema de Condensadores en ParaleloCarolRf
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
ElectrostáticaCarolRf
 

Más de CarolRf (16)

Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
 
Velocidad de la luz
Velocidad de la luzVelocidad de la luz
Velocidad de la luz
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Pau gravitacion es
Pau gravitacion esPau gravitacion es
Pau gravitacion es
 
Corriente electrica preguntas
Corriente electrica preguntasCorriente electrica preguntas
Corriente electrica preguntas
 
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTONAPLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
 
Cap1
Cap1Cap1
Cap1
 
Campo magnético de un conductor recto
Campo magnético de un conductor rectoCampo magnético de un conductor recto
Campo magnético de un conductor recto
 
Resistores dependientes de la temperatura
Resistores dependientes de la temperaturaResistores dependientes de la temperatura
Resistores dependientes de la temperatura
 
Practico n5
Practico n5Practico n5
Practico n5
 
ELECTROMAGNETISMO
ELECTROMAGNETISMOELECTROMAGNETISMO
ELECTROMAGNETISMO
 
Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de Ohm
 
Mapeo de Campo Electrico
Mapeo de Campo ElectricoMapeo de Campo Electrico
Mapeo de Campo Electrico
 
circuito R.C
circuito R.Ccircuito R.C
circuito R.C
 
Practico Análisis de Sistema de Condensadores en Paralelo
Practico Análisis de Sistema de Condensadores en ParaleloPractico Análisis de Sistema de Condensadores en Paralelo
Practico Análisis de Sistema de Condensadores en Paralelo
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Experimento de Milllikan

  • 1. EXPERIMENTO DE MILLIKAN DE LA GOTA DE ACEITE . Millikan1 empezó sus experimentos sobre la carga electrónica "e" en 1906. Su aparato está ilustrado por el simple esquema de la figura. Diminutas gotas de aceite procedentes de un pulverizador son rociadas en la región que está encima de una de las placas metálicas circulares E' y E- Vista en sección transversal -. La placa superior está perforada por un diminuto orificio P, a través del cual, ocasionalmente, una gota de aceite caerá desde la nebulización. Una vez entre las placas, dicha gota es iluminada por una lámpara de arco situada lateralmente, observándose su movimiento por medio de un microscopio de poca potencia enfocado al centro de las placas Con el interruptor S en la posición “arriba” las placas del condensador están conectadas a tierra, de modo que su carga es cero. Bajo estas condiciones, la gota de aceite que cae bajo la acción de la gravedad adquiere velocidad constante. Esta VELOCIDAD FINAL, como se la llama, es alcanzada por la gota antes de entrar en el campo visual y tiene un valor tal que el tirón hacia abajo de la FG = mg, (ver figura), es igualado exactamente por la fuerza hacia arriba de la resistencia del aire, FR. La velocidad de la gota se puede establecer usando un cronómetro para medir el tiempo requerido por la gota para descender la distancia entre dos líneas transversales de la retícula de la figura. Al acercarse la gota a la placa del fondo, el interruptor S se pone en la posición "abajo”, cargándose las placas con cargas de distinto signo. La gota que tiene carga negativa, como se ve en la figura, soportará una fuerza electrostática hacia arriba FE que la impulsa a subir. La gota se moverá con una velocidad constante si FE es mayor que FG pero igual a la suma de FG y l de a fuerza de rozamiento. Usando otra vez el cronómetro, esta vez para medir la velocidad de subida, se puede calcular la fuerza ascendente. Conociendo el voltaje entre las placas y la fuerza, podemos calcular la carga sobre la gota. Cuando la gota se acerca a la placa de arriba, se pone el interruptor S en posición "arriba" y se conectan las placas a tierra. En estas condiciones la gota cae sometida a la acción de la gravedad. Al acercarse al fondo se invierte de nuevo el proceso y se hace subir y bajar varias veces a una misma gota, midiéndose la velocidad de bajada y subida (espacios /tiempos). Por medidas directas obtenemos la velocidad y por cálculos matemáticos obtenemos la masa y la carga de la gota. La Ley de Stokcs de movimiento de un cuerpo en un fluido, dice que la fuerza resistente del aire es = 6 πv·r . Siendo "v" la velocidad ; "r" radio de la gota ;" ” las capas de cualquier fluido que se deslizan unas respecto a otras con distinta velocidad . La fuerza debe ser proporcional a la superficie de contacto y a la diferencia de velocidad entre las capas e inversamente proporcional a la separación entre ellas. La ecuación de proporcionalidad pasa a igualdad con el coeficiente de viscosidad" ." 1 Robert Andrews Millikan (1868-1953). norteamericano, educado en el Oberfin College y en la Universidad de Columbia. Fué durante 25 años profesor de Fisica en la Universidad de Chicago y 30 años presidente del Laboratorio Norman Bridge en CALTECH - Instituto Tecnológico de California en Pasadena. En la Priimera Guerra Mundial sirvió en la sección de Investigacíón del Cuerpo de Señales con el grado de teniente coronel. Sus contribuciones a la ciencia han sido la medida de la carga del electrón, la determinación fotoelectrica de la energía del cuanto de acción de la luz y su estudio preciso de los rayos cósmicos. Fue el segundo americano que obtuvo el Premio Nobel de Física(1923). También recibió la medalla Edison, la Faraday y la Mattenci.
  • 2. Densidad del aceite = m/ Volumen. Se supone la densidad de la gota “esférica” igual a la densidad media del aceite empleado. Volumen = 4/3 π r. Gota cayendo sin actuar el campo Fr = m·g ; Fr =6 πv·r; Conocemos la densidad del aceite y la viscosidad del aire. η δ ηπππηπ 9 r2 v;rv6gr 3 4 ;rv6mg 2 3 g === Medimos la velocidad límite y hallamos “r”. Para hallar la “m” de la gota : m= Vol· δaceite Gota ascendiendo actuando el campo La fuerza electrostática es "q·E". La fuerza neta ascendente será: “q E – mg”, que será neutralizada por el rozamiento del aire ( Fr ) para que suba con velocidad constante: Vascendente= (qE - mg) / 6 π·r Conocemos todo menos -q- pero podemos h allarla haciendo operaciones. El campo externo “E” lo variamos a voluntad para obtener distintas velocidades. Millikan encontró que, si permitía a los rayos X pasar a través del aparato mientras observaba la gota, la carga de esta podía aumentar o disminuir, y la velocidad de subida también variaba en función de esa carga extra. Al caer la velocidad no variaba pues la masa de los electrones añadidos es despreciable comparada con la masa total de la gota. Millikan y otros observadores que repitieron sus experiencias y encontraron que la carga de la gota nunca era menor que un valor mínimo (1,6· 10 3 –19 C ) y siempre obtenían algún valor múltiplo entero de dicho valor (LA CARGA ESTA CUANTIZADA). Este experimento demuestra como con aparatos relativamente sencillos y con leyes elementales de la Física se pueden determinar cantidades fundamentales importantísimas. Descubrimientos recientes nos revelan que Millikan no fue del todo honrado en la comunicación de sus resultados y que la intuición se impuso a la observación (ver Las Mentiras de la Ciencia – F. De Trocchio-Alianza editorial-nº1769). η δ ηπππηπ 9 r2 v;rv6gr 3 4 ;rv6mg 2 3 g ===