SlideShare una empresa de Scribd logo
Movimiento amortiguado

    María Camila Guzmán Moya
         Cod: 1011101021
DEFINICIÓN
• un movimiento amortiguado materializa en
  el decrecimiento gradual de la amplitud de
  la oscilación, , incluye la disipación de
  energía a través de una fuerza
  proporcional a la velocidad instantánea del
  sistema pero que se opone al movimiento.
MARCO TEORICO


•   oscilador: sistema capas de crear transformaciones

• Masa: cantidad de materia que posee un cuerpo

• Amortiguador: Prácticamente significa recibir, absorber y mitigar
  una fuerza.

• Resorte: es un operador elástico capaz de almacenar energía y
  desprenderse de ella sin sufrir deformación.
ecuación




Masa                     Constante de resorte

        Constante de amortiguación
Ejemplo 3
• un peso de 16 libras se sujeta a un resorte de
  5pie de largo. En estado de equilibrio, el
  resorte mide 8.2 pie. Si el peso se empuja
  hacia arriba y se suelta, a partir del reposo,
  desde un punto que esta 2 pie sobre la
  posición de equilibrio, determinar los
  desplazamientos x(t) sabiendo además que el
  medio ofrece una resistencia numérica igual a
  la velocidad instantáneo.
solución

• El alargamiento experimentado por el resorte
  después de que se le sujeta el peso es de 8.2-5= 3.2
  pie, luego por la ley de hooke se obtiene que
Además que la ecuación diferencial esta dada por
Como apareció nuestra
      formula

              • Donde k es la constante
              • Y L la fuerza natural del
                resorte

              • Realizamos sumatoria de
                fuerzas en el eje y
Se retoma la ecuación
dada antes
a   b   c
Hallamos m1 y m2




                   36   2
                   18   2
                   9    3
                   3    3
                   1
Sistema subamortiguado
reemplazando
Teniendo en cuenta que la c1= -2 reemplazamos
• En donde finalmente se obtiene
Ecuación del Movimiento Amortiguado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana 15 choque en dos dimensiones unac 2009 b
Semana 15 choque en dos dimensiones unac 2009 bSemana 15 choque en dos dimensiones unac 2009 b
Semana 15 choque en dos dimensiones unac 2009 b
Walter Perez Terrel
 
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
Método numérico - regla de simpson
Método numérico  - regla de simpsonMétodo numérico  - regla de simpson
Método numérico - regla de simpson
Joe Arroyo Suárez
 
Solucionario ecuaciones1
Solucionario ecuaciones1Solucionario ecuaciones1
Solucionario ecuaciones1ERICK CONDE
 
Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)
Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)
Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicios sobre Transformada de Laplace
Ejercicios sobre Transformada de LaplaceEjercicios sobre Transformada de Laplace
Ejercicios sobre Transformada de Laplace
Jeickson Sulbaran
 
Potencial electrico clase 7
Potencial electrico clase 7Potencial electrico clase 7
Potencial electrico clase 7
Tensor
 
Dinámica Rotacional
Dinámica RotacionalDinámica Rotacional
Dinámica Rotacional
icano7
 
Regla de Simpson tres octavos
Regla de Simpson tres octavosRegla de Simpson tres octavos
Regla de Simpson tres octavos
Javier Aguilar Cruz
 
Ejercicios tema 1
Ejercicios tema 1 Ejercicios tema 1
Ejercicios tema 1 Miguel Rosas
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferencialesAplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferencialesVirgilio Granda
 
2 campos electrostaticos
2 campos electrostaticos2 campos electrostaticos
2 campos electrostaticos
Francisco Sandoval
 
Conexión de capacitores en serie, paralelo y mixto
Conexión de capacitores en serie, paralelo y mixtoConexión de capacitores en serie, paralelo y mixto
Conexión de capacitores en serie, paralelo y mixto
Luis Ángel Valente Ramírez
 
Proyecto dinamica trabajo y energia
Proyecto dinamica trabajo y energiaProyecto dinamica trabajo y energia
Proyecto dinamica trabajo y energia
Robertt Piedra
 
Ejemplo del Método de Bisección
Ejemplo del Método de BisecciónEjemplo del Método de Bisección
Ejemplo del Método de Bisección
Daniela Medina
 
Ejercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaEjercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaKike Prieto
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Francisco Rivas
 
Transformada de una Derivada
Transformada de una DerivadaTransformada de una Derivada
Transformada de una Derivada
Saul Olaf Loaiza Meléndez
 
Axiomas de espacios vectoriales
Axiomas de espacios vectorialesAxiomas de espacios vectoriales
Axiomas de espacios vectorialesnktclau
 

La actualidad más candente (20)

Semana 15 choque en dos dimensiones unac 2009 b
Semana 15 choque en dos dimensiones unac 2009 bSemana 15 choque en dos dimensiones unac 2009 b
Semana 15 choque en dos dimensiones unac 2009 b
 
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Método numérico - regla de simpson
Método numérico  - regla de simpsonMétodo numérico  - regla de simpson
Método numérico - regla de simpson
 
Solucionario ecuaciones1
Solucionario ecuaciones1Solucionario ecuaciones1
Solucionario ecuaciones1
 
Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)
Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)
Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)
 
Ejercicios sobre Transformada de Laplace
Ejercicios sobre Transformada de LaplaceEjercicios sobre Transformada de Laplace
Ejercicios sobre Transformada de Laplace
 
Potencial electrico clase 7
Potencial electrico clase 7Potencial electrico clase 7
Potencial electrico clase 7
 
Dinámica Rotacional
Dinámica RotacionalDinámica Rotacional
Dinámica Rotacional
 
Regla de Simpson tres octavos
Regla de Simpson tres octavosRegla de Simpson tres octavos
Regla de Simpson tres octavos
 
Ejercicios tema 1
Ejercicios tema 1 Ejercicios tema 1
Ejercicios tema 1
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferencialesAplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
 
2 campos electrostaticos
2 campos electrostaticos2 campos electrostaticos
2 campos electrostaticos
 
Conexión de capacitores en serie, paralelo y mixto
Conexión de capacitores en serie, paralelo y mixtoConexión de capacitores en serie, paralelo y mixto
Conexión de capacitores en serie, paralelo y mixto
 
Proyecto dinamica trabajo y energia
Proyecto dinamica trabajo y energiaProyecto dinamica trabajo y energia
Proyecto dinamica trabajo y energia
 
Ejemplo del Método de Bisección
Ejemplo del Método de BisecciónEjemplo del Método de Bisección
Ejemplo del Método de Bisección
 
Ejercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaEjercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos Electrostática
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
 
Transformada de una Derivada
Transformada de una DerivadaTransformada de una Derivada
Transformada de una Derivada
 
Axiomas de espacios vectoriales
Axiomas de espacios vectorialesAxiomas de espacios vectoriales
Axiomas de espacios vectoriales
 

Destacado

Ecuación del Movimiento Amortiguado.
Ecuación del Movimiento Amortiguado.Ecuación del Movimiento Amortiguado.
Ecuación del Movimiento Amortiguado.Saer C
 
Ejercicios revisión sda y te
Ejercicios revisión sda y teEjercicios revisión sda y te
Ejercicios revisión sda y te
José Grimán Morales
 
Clase07 tema 3.1y 3.2
Clase07 tema 3.1y 3.2Clase07 tema 3.1y 3.2
Clase07 tema 3.1y 3.2
José Grimán Morales
 
Momento resistente ca1 2015
Momento resistente ca1 2015Momento resistente ca1 2015
Momento resistente ca1 2015
oscar torres
 
95951713 6-esfuerzos-en-vigas-seccion-transformada-y-flexion-asimetrica
95951713 6-esfuerzos-en-vigas-seccion-transformada-y-flexion-asimetrica95951713 6-esfuerzos-en-vigas-seccion-transformada-y-flexion-asimetrica
95951713 6-esfuerzos-en-vigas-seccion-transformada-y-flexion-asimetrica
wilder aya
 
Concreto armado i_-_juan_ortega_garcia_
Concreto armado i_-_juan_ortega_garcia_Concreto armado i_-_juan_ortega_garcia_
Concreto armado i_-_juan_ortega_garcia_
Jhonatan Mendoza Torres
 
Laboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
Laboratorio de Movimiento Armonico AmortiguadoLaboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
Laboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
Jesu Nuñez
 
CUADERNO DE CONCRETO ARMADO II/UNASAM
CUADERNO DE CONCRETO ARMADO II/UNASAMCUADERNO DE CONCRETO ARMADO II/UNASAM
CUADERNO DE CONCRETO ARMADO II/UNASAM
Rosbert Malpaso
 
libro diseño-estructural-en-concreto-armado en pdf
libro diseño-estructural-en-concreto-armado en pdflibro diseño-estructural-en-concreto-armado en pdf
libro diseño-estructural-en-concreto-armado en pdf
Patricia Bravo Jimenez
 
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexiónEjemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
José Grimán Morales
 
CALCULO DE VIGA DE HORMIGÓN ARMADO
CALCULO DE VIGA DE HORMIGÓN ARMADOCALCULO DE VIGA DE HORMIGÓN ARMADO
CALCULO DE VIGA DE HORMIGÓN ARMADO
Javier R Morales M.
 
Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)1clemente1
 
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales moralesDiseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
elkin agemiler amaranto villegas
 

Destacado (14)

Ecuación del Movimiento Amortiguado.
Ecuación del Movimiento Amortiguado.Ecuación del Movimiento Amortiguado.
Ecuación del Movimiento Amortiguado.
 
G5 oscilaciones
G5 oscilacionesG5 oscilaciones
G5 oscilaciones
 
Ejercicios revisión sda y te
Ejercicios revisión sda y teEjercicios revisión sda y te
Ejercicios revisión sda y te
 
Clase07 tema 3.1y 3.2
Clase07 tema 3.1y 3.2Clase07 tema 3.1y 3.2
Clase07 tema 3.1y 3.2
 
Momento resistente ca1 2015
Momento resistente ca1 2015Momento resistente ca1 2015
Momento resistente ca1 2015
 
95951713 6-esfuerzos-en-vigas-seccion-transformada-y-flexion-asimetrica
95951713 6-esfuerzos-en-vigas-seccion-transformada-y-flexion-asimetrica95951713 6-esfuerzos-en-vigas-seccion-transformada-y-flexion-asimetrica
95951713 6-esfuerzos-en-vigas-seccion-transformada-y-flexion-asimetrica
 
Concreto armado i_-_juan_ortega_garcia_
Concreto armado i_-_juan_ortega_garcia_Concreto armado i_-_juan_ortega_garcia_
Concreto armado i_-_juan_ortega_garcia_
 
Laboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
Laboratorio de Movimiento Armonico AmortiguadoLaboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
Laboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
 
CUADERNO DE CONCRETO ARMADO II/UNASAM
CUADERNO DE CONCRETO ARMADO II/UNASAMCUADERNO DE CONCRETO ARMADO II/UNASAM
CUADERNO DE CONCRETO ARMADO II/UNASAM
 
libro diseño-estructural-en-concreto-armado en pdf
libro diseño-estructural-en-concreto-armado en pdflibro diseño-estructural-en-concreto-armado en pdf
libro diseño-estructural-en-concreto-armado en pdf
 
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexiónEjemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
 
CALCULO DE VIGA DE HORMIGÓN ARMADO
CALCULO DE VIGA DE HORMIGÓN ARMADOCALCULO DE VIGA DE HORMIGÓN ARMADO
CALCULO DE VIGA DE HORMIGÓN ARMADO
 
Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)
 
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales moralesDiseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
 

Similar a Ecuación del Movimiento Amortiguado.

II-Dinámica Traslacional. 4-Problemas
II-Dinámica Traslacional. 4-ProblemasII-Dinámica Traslacional. 4-Problemas
II-Dinámica Traslacional. 4-Problemas
Javier García Molleja
 
Aplicaciones de 2do orden
Aplicaciones de 2do ordenAplicaciones de 2do orden
Aplicaciones de 2do ordenLuis Quispe
 
MAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleración
MAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleraciónMAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleración
MAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleración
Yuri Milachay
 
Vibraciones mecánicas. Movimiento Armónico Simple.
Vibraciones mecánicas. Movimiento Armónico Simple. Vibraciones mecánicas. Movimiento Armónico Simple.
Vibraciones mecánicas. Movimiento Armónico Simple.
Cesia Rebeca
 
Ley de hooke
Ley de hookeLey de hooke
Ley de hooke
Jorge Luis Fandiño P
 
Oscilaciones
OscilacionesOscilaciones
Oscilaciones
Darwin HS
 
03 oscilacion masaresorte
03 oscilacion masaresorte03 oscilacion masaresorte
03 oscilacion masaresorte
JorgeLuisSnchezRuiz
 
movimiento-forzado1.pdf
movimiento-forzado1.pdfmovimiento-forzado1.pdf
movimiento-forzado1.pdf
tepad46415
 
Ejercicios aplicativos del_oscilador_mecanico
Ejercicios aplicativos del_oscilador_mecanicoEjercicios aplicativos del_oscilador_mecanico
Ejercicios aplicativos del_oscilador_mecanicowillian cavero huaman
 
Taller mecánica tercer seguimiento (1)
Taller mecánica tercer seguimiento (1)Taller mecánica tercer seguimiento (1)
Taller mecánica tercer seguimiento (1)Carlos Miguel
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
Williams Hinojosa
 
Presentación final fisica movimiento circular.pptx
Presentación final fisica movimiento circular.pptxPresentación final fisica movimiento circular.pptx
Presentación final fisica movimiento circular.pptx
ngeloavndo
 
3. Problemas de movimiento vibratorio
3. Problemas de movimiento vibratorio3. Problemas de movimiento vibratorio
3. Problemas de movimiento vibratorioÁlvaro Pascual Sanz
 
Ley de fuerzas de resortes
Ley de fuerzas de resortesLey de fuerzas de resortes
Ley de fuerzas de resortes
osmer lacruz
 
H15 masa resorte
H15 masa resorteH15 masa resorte
H15 masa resorte
Diego López
 
Conservacion de la energia
Conservacion de la energiaConservacion de la energia
Conservacion de la energia
Pablo Chinchin
 
Lab 7 sistema masa resorte
Lab 7   sistema masa resorteLab 7   sistema masa resorte
Lab 7 sistema masa resorte
Joce Colina Viloria
 

Similar a Ecuación del Movimiento Amortiguado. (20)

U nidad 3
U nidad 3U nidad 3
U nidad 3
 
II-Dinámica Traslacional. 4-Problemas
II-Dinámica Traslacional. 4-ProblemasII-Dinámica Traslacional. 4-Problemas
II-Dinámica Traslacional. 4-Problemas
 
Aplicaciones de 2do orden
Aplicaciones de 2do ordenAplicaciones de 2do orden
Aplicaciones de 2do orden
 
MAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleración
MAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleraciónMAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleración
MAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleración
 
Vibraciones mecánicas. Movimiento Armónico Simple.
Vibraciones mecánicas. Movimiento Armónico Simple. Vibraciones mecánicas. Movimiento Armónico Simple.
Vibraciones mecánicas. Movimiento Armónico Simple.
 
Ley de hooke
Ley de hookeLey de hooke
Ley de hooke
 
Oscilaciones
OscilacionesOscilaciones
Oscilaciones
 
03 oscilacion masaresorte
03 oscilacion masaresorte03 oscilacion masaresorte
03 oscilacion masaresorte
 
movimiento-forzado1.pdf
movimiento-forzado1.pdfmovimiento-forzado1.pdf
movimiento-forzado1.pdf
 
Ejercicios aplicativos del_oscilador_mecanico
Ejercicios aplicativos del_oscilador_mecanicoEjercicios aplicativos del_oscilador_mecanico
Ejercicios aplicativos del_oscilador_mecanico
 
Taller mecánica tercer seguimiento (1)
Taller mecánica tercer seguimiento (1)Taller mecánica tercer seguimiento (1)
Taller mecánica tercer seguimiento (1)
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
 
Física básica
Física básicaFísica básica
Física básica
 
Presentación final fisica movimiento circular.pptx
Presentación final fisica movimiento circular.pptxPresentación final fisica movimiento circular.pptx
Presentación final fisica movimiento circular.pptx
 
3. Problemas de movimiento vibratorio
3. Problemas de movimiento vibratorio3. Problemas de movimiento vibratorio
3. Problemas de movimiento vibratorio
 
F II.pdf
F II.pdfF II.pdf
F II.pdf
 
Ley de fuerzas de resortes
Ley de fuerzas de resortesLey de fuerzas de resortes
Ley de fuerzas de resortes
 
H15 masa resorte
H15 masa resorteH15 masa resorte
H15 masa resorte
 
Conservacion de la energia
Conservacion de la energiaConservacion de la energia
Conservacion de la energia
 
Lab 7 sistema masa resorte
Lab 7   sistema masa resorteLab 7   sistema masa resorte
Lab 7 sistema masa resorte
 

Más de Saer C

Mineria en Colombia.
Mineria en Colombia.Mineria en Colombia.
Mineria en Colombia.Saer C
 
Geología
Geología Geología
Geología Saer C
 
Ecuación Diferencial en un Circuito Eléctrico RL en serie.
Ecuación Diferencial en un Circuito Eléctrico RL en serie.Ecuación Diferencial en un Circuito Eléctrico RL en serie.
Ecuación Diferencial en un Circuito Eléctrico RL en serie.Saer C
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleSaer C
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesSaer C
 
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCEcuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCSaer C
 
Puente Tacoma.
Puente Tacoma.Puente Tacoma.
Puente Tacoma.Saer C
 
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.Saer C
 
Movimiento forzado con Amortiguación.
Movimiento forzado con Amortiguación. Movimiento forzado con Amortiguación.
Movimiento forzado con Amortiguación. Saer C
 
Datación por Radiocarbono
Datación por RadiocarbonoDatación por Radiocarbono
Datación por RadiocarbonoSaer C
 
Ecuaciones Diferenciales de primer orden.
Ecuaciones Diferenciales de primer orden.Ecuaciones Diferenciales de primer orden.
Ecuaciones Diferenciales de primer orden.Saer C
 
Pendulo.
Pendulo.Pendulo.
Pendulo.Saer C
 
Barra De Torsión.
Barra De Torsión.Barra De Torsión.
Barra De Torsión.Saer C
 
Ecuacion de onda
Ecuacion de ondaEcuacion de onda
Ecuacion de ondaSaer C
 

Más de Saer C (14)

Mineria en Colombia.
Mineria en Colombia.Mineria en Colombia.
Mineria en Colombia.
 
Geología
Geología Geología
Geología
 
Ecuación Diferencial en un Circuito Eléctrico RL en serie.
Ecuación Diferencial en un Circuito Eléctrico RL en serie.Ecuación Diferencial en un Circuito Eléctrico RL en serie.
Ecuación Diferencial en un Circuito Eléctrico RL en serie.
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
 
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCEcuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
 
Puente Tacoma.
Puente Tacoma.Puente Tacoma.
Puente Tacoma.
 
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.
 
Movimiento forzado con Amortiguación.
Movimiento forzado con Amortiguación. Movimiento forzado con Amortiguación.
Movimiento forzado con Amortiguación.
 
Datación por Radiocarbono
Datación por RadiocarbonoDatación por Radiocarbono
Datación por Radiocarbono
 
Ecuaciones Diferenciales de primer orden.
Ecuaciones Diferenciales de primer orden.Ecuaciones Diferenciales de primer orden.
Ecuaciones Diferenciales de primer orden.
 
Pendulo.
Pendulo.Pendulo.
Pendulo.
 
Barra De Torsión.
Barra De Torsión.Barra De Torsión.
Barra De Torsión.
 
Ecuacion de onda
Ecuacion de ondaEcuacion de onda
Ecuacion de onda
 

Ecuación del Movimiento Amortiguado.

  • 1. Movimiento amortiguado María Camila Guzmán Moya Cod: 1011101021
  • 2. DEFINICIÓN • un movimiento amortiguado materializa en el decrecimiento gradual de la amplitud de la oscilación, , incluye la disipación de energía a través de una fuerza proporcional a la velocidad instantánea del sistema pero que se opone al movimiento.
  • 3. MARCO TEORICO • oscilador: sistema capas de crear transformaciones • Masa: cantidad de materia que posee un cuerpo • Amortiguador: Prácticamente significa recibir, absorber y mitigar una fuerza. • Resorte: es un operador elástico capaz de almacenar energía y desprenderse de ella sin sufrir deformación.
  • 4. ecuación Masa Constante de resorte Constante de amortiguación
  • 5. Ejemplo 3 • un peso de 16 libras se sujeta a un resorte de 5pie de largo. En estado de equilibrio, el resorte mide 8.2 pie. Si el peso se empuja hacia arriba y se suelta, a partir del reposo, desde un punto que esta 2 pie sobre la posición de equilibrio, determinar los desplazamientos x(t) sabiendo además que el medio ofrece una resistencia numérica igual a la velocidad instantáneo.
  • 6. solución • El alargamiento experimentado por el resorte después de que se le sujeta el peso es de 8.2-5= 3.2 pie, luego por la ley de hooke se obtiene que
  • 7. Además que la ecuación diferencial esta dada por
  • 8. Como apareció nuestra formula • Donde k es la constante • Y L la fuerza natural del resorte • Realizamos sumatoria de fuerzas en el eje y
  • 9.
  • 10. Se retoma la ecuación dada antes
  • 11.
  • 12.
  • 13. a b c
  • 14. Hallamos m1 y m2 36 2 18 2 9 3 3 3 1
  • 15.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Teniendo en cuenta que la c1= -2 reemplazamos
  • 21. • En donde finalmente se obtiene