SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivos conceptuales Objetivos de competencias
científicas
- Que los minerales y
rocas poseen
propiedades como
dureza, brillo, raya y
color, que los
caracterizan.
- Que las propiedades
que poseen determina
su utilidad en las
diferentes actividades
humanas.
- Observar muestras de minerales y rocas
para la identificación de características
como color, forma, composición, otras.
-Describir las observaciones realizadas a
las muestras de minerales y rocas, de
manera oral y escrita; destacando las
características observadas.
- Contrastar la información obtenida en el
grupo; con las ideas iniciales vs los
resultados y conocimientos adquiridos al
final de la clase.
- Argumentar de manera oral, en su equipo
de trabajo y ante el resto de la clase,
basados en la evidencia que le permita
plasmar opiniones o tomar decisiones
respecto a situaciones sobre la temática.
- Se parte de una situación:
Imagínate que la empresa constructora BERN necesita
contratistas expertos en pisos y acabados, debido a que en el
mercado hay grupos que están ofreciendo productos de
imitación, con lo que los clientes presentan quejas por la
calidad del producto; ellos solicitan materia prima como
granito, mármol, cuarzo, yeso, otros; pero no saben cómo
identificar si el producto recibido es el solicitado.
Ustedes pertenecen a una sociedad de geólogos especializados
al cual la empresa pidió recomendaciones.
- ¿Qué sugerencias recomendarías tomar en cuenta para
cerciorarse de que el producto es el solicitado?
- Discuten puntos de vista referentes a la situación
planteada.
- Comentan a la clase para conocer sus ideas
previas e información que poseen.
-Introduciremos el video (editado), acerca de
minerales y rocas; como un espacio para recibir
información acerca del tema y que esperamos
servirá de apoyo para generar argumentos al
cierre de la clase.
Para que las ideas vayan evolucionando,
trabajamos las siguientes actividades:
- Responden interrogante ¿Qué piensan ustedes
que pueden encontrar en una muestra de Roca?,
- ¿Cómo imaginas que es un mineral en su estado
puro?
- Observan muestras de rocas y minerales
puros, para descubrir y describir sus propiedades.
- Focalizarán características de la estructura,
color, masa, textura, dureza, brillo
- Comparan observaciones con sus ideas acerca de
¿Qué pensaban de lo que podían encontrar en una
muestra de Roca? Y ¿Cómo se observa un mineral puro?
- Comunican de forma oral sus observaciones.
- Ponen en común las características observadas
-Se solicitan otras características o
propiedades que no se han tomado
en cuenta hasta el momento
(llevándolos hacia Dureza, Brillo,
Raya).
- Confeccionan instrumento para
registrar observaciones; En el
proceso, son guiados mediante
rotación del docente a los
diferentes grupos
- Leen texto sobre las
propiedades de los minerales y
las rocas (Brillo, Raya, dureza).
Click
- Trabajan en equipos para planificar el
diseño de investigación con muestras
de roca del laboratorio.
- Se les presenta materiales en una
mesa (Rocas, Cúter, Porcelana, Vidrio,
clavos, lupas).
- Planean un diseño para indagar las
propiedades de las muestras escogidas,
este debe incluir:
Procedimiento a seguir:
* Pregunta de investigación.
* Hipótesis-predicción de trabajo
* Registros de los datos en cada caso
(propiedades o características).
* Resultados obtenidos
* Comunicación de los resultados
* Conclusiones
Responden la pregunta:
¿Cómo crees que se
relacionan las
propiedades que has
observado en tus
muestras con su uso o
empleo en las actividades
humanas? Considera la
situación de aprendizaje
planteada al inicio.
Observan video https://www.youtu.be/kurNbdUQKO
que refleja la utilidad de los minerales y las rocas.
- Luego de observado el video, ¿de qué forma
responderías a la pregunta anterior? Cómo crees que se
relacionan las propiedades que has observado en tus
muestras con su uso o empleo en las actividades
humanas?
- ¿Y qué sucedería con nuestro cuerpo si elimináramos
minerales cómo el hierro, calcio y sodio?
Ahora ¿Cómo puedes orientar a la empresa Bern sobre los
pisos y acabados para completar el trabajo?
- Un nuevo reto: ¿qué propiedades de los minerales y rocas
tomarías en cuenta para crear un sistema de aislamiento y
así minimizar el exceso de calor dentro de una
infraestructura, especialmente por los recortes y ahorros
energéticos venideros?
PARA LA SINTESIS DE LOS APRENDIZAJES:
Tema: Estoy en sus vidas más de lo que se imaginan
¿Qué cosas he averiguado
sobre los minerales y las
rocas?
¿Qué he necesitado hacer
para responder mi pregunta
de investigación?
¿Qué pensaba antes y qué se
ahora?
¿Qué cosa no me queda
clara?
¿Qué preguntas me surgen?
¿Cuál de las formas de
registro me resultó más
¿Qué ideas trabajadas en este curso han utilizado
en la elaboración de esta planificación?
• La Ciencias Naturales como producto y como proceso, en la
elaboración de los objetivos de la clase.
* Leer y escribir en ciencia, para plantear la situación de
aprendizaje y obtener nueva información acerca del tema,
registrarlas en un formato que le facilite utilizarlas para
interpretarlas y comunicarlas posteriormente.
* La indagación en acción, para el desarrollo de las habilidades
de proceso científico.
* Las buenas preguntas, en el proceso de formular las
preguntas a realizar en los distintos momentos de la clase.
* Haciendo ciencia en la escuela primaria, para cuidarnos de
no caer en plantear una actividad tipo receta.
* Los experimentos en la escuela, para que la experiencia
propuesta conecte con la realidad y tome mayor sentido.
Conclusiones para una próxima vez
¿Qué cambiaríamos y por qué?
- De tener más tiempo se puede
iniciar con la actividad de
crecimiento de cristales para
reemplazar la de observación de
rocas y minerales, para ir
haciendo una secuencia didáctica
de varias semanas.
- También responderán
cuestionamientos con un aspecto
actitudinal y de competencias
sociales, ciudadanas tales como:
- ¿Cuál sería su punto de vista
(opinión) ahora sobre la minería en
territorio nacional?
- Si la implementación de la
minería dependiera de su
aprobación ¿qué normas
propondría para que se
abrieran las mismas y que
informaría a la ciudadanía,
acerca de ¿en qué basó su
decisión?
- Atendiendo a la
información suministrada,
¿cuáles podrían ser algunas
interrogantes a investigar
acerca la actividad minera vs
el equilibrio del ecosistema?
LECTURA
“Estoy en tu vida más de lo que imaginas”
La mineralogía es la ciencia encargada de la identificación de minerales y el estudio de sus
propiedades, origen y clasificación.
Los minerales aparecen con una amplia variedad de colores y estructuras. Los minerales son la
fuente de los metales valiosos, extraídos como menas.
Por su parte, una roca es cualquier agregado mineral formado de modo natural. El término se
aplica a agregados de distintos tamaños, desde la roca sólida del manto terrestre hasta la
arena y la arcilla o barro.
Podemos clasificar los minerales por sus propiedades físicas, ópticas, eléctricas, magnéticas y
por su composición química, aunque este último no es el método habitual, ya la mayoría pueden
ser identificados mediante observación espectroscópica e incluso visual. Aun así, el análisis
químico es la única forma de identificar con exactitud la naturaleza de un mineral.
Para clasificar los minerales es importante observar una serie de propiedades, aquí
citaremos las más sencillas:
1. Color: es el tipo de luz que refleja cuando es iluminado con luz blanca, no sólo depende de la
composición del mineral, también se ve influido por impurezas que contiene, por ello algunos
minerales pueden tener un color cuando son puros y otro según las impurezas.
2. Brillo: es la forma en que refleja la luz, puede ser metálico como el hierro, o no metálico
como los sedosos o nacarados, vítreo, graso.
3. Dureza: La dureza de un mineral es la resistencia que presenta a ser rayado. Un mineral
posee una dureza mayor que otro, cuando el primero es capaz de rayar al segundo.
El mineralogista alemán Mohs estableció en 1822 una escala de medidas de la dureza, que lleva
su nombre y se utiliza en la actualidad. En esta, el mineral más duro es el diamante y el menos
duro el talco
La dureza puede ser:
Alta, si el mineral raya al vidrio.
Media, si no raya al vidrio, pero no es rayado por la uña.
Baja, si el mineral se raya con una uña.
Si le haces una raya con la uña se dice que el mineral que la compone es muy blando.
• Si le puedes hacer una raya con una navaja se dice que el mineral es blando.
• Si solamente puedes hacerle una raya con una placa de vidrio se dice que el mineral es duro.
• Si en cambio el mineral raya al vidrio se dice que es muy duro.
4. Color de la raya: es el color del polvillo que se produce al rayar un mineral
5. Tenacidad o cohesión: La tenacidad o cohesión es el mayor o menor grado de resistencia que
ofrece un mineral a la rotura, deformación, aplastamiento, curvatura o pulverización. He aquí
algunas clases de tenacidad:
- Frágil: es el mineral que se rompe o pulveriza con facilidad. Ejemplos: cuarzo y el azufre.
Regrese
Minerales y rocas Eyra Guerra y Yannett Rodríguez
Minerales y rocas Eyra Guerra y Yannett Rodríguez
Minerales y rocas Eyra Guerra y Yannett Rodríguez

Más contenido relacionado

Similar a Minerales y rocas Eyra Guerra y Yannett Rodríguez

Practica de Minerales
Practica de MineralesPractica de Minerales
Practica de Minerales
Dianne Hdz
 
Rocasyminerales
RocasymineralesRocasyminerales
Rocasyminerales
Yohan Bautmonc
 
CERAMICA PRACT N°1.pdf
CERAMICA PRACT N°1.pdfCERAMICA PRACT N°1.pdf
CERAMICA PRACT N°1.pdf
MonicaPerezDurand1
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
pedroabel
 
Syllabus petrografia 2015
Syllabus petrografia 2015Syllabus petrografia 2015
Syllabus petrografia 2015
figempa uce
 
Tema10. contenidos las rocas(2)
Tema10. contenidos las rocas(2)Tema10. contenidos las rocas(2)
Tema10. contenidos las rocas(2)
miguetxebe
 
Practica #3 observacion de minerales (buena)
Practica #3 observacion de  minerales (buena)Practica #3 observacion de  minerales (buena)
Practica #3 observacion de minerales (buena)
Braulio Espinosa M
 
Practica 3_observacion_de__minerales
Practica  3_observacion_de__mineralesPractica  3_observacion_de__minerales
Practica 3_observacion_de__minerales
mastergarcia
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Syllabus mineralogia 2015
Syllabus mineralogia 2015Syllabus mineralogia 2015
Syllabus mineralogia 2015
figempa uce
 
T7 - Nuevas necesidades, nuevos materiales
T7 - Nuevas necesidades, nuevos materialesT7 - Nuevas necesidades, nuevos materiales
T7 - Nuevas necesidades, nuevos materiales
Ángel González Olinero
 
Secuencia Didáctica Propiedades de los metales
Secuencia Didáctica Propiedades de los metalesSecuencia Didáctica Propiedades de los metales
Secuencia Didáctica Propiedades de los metales
gerardo torres
 
Practica #3
Practica #3Practica #3
Practica #3
qumicaunamcch
 
Práctica 1: Observación de minerales
Práctica 1:  Observación de mineralesPráctica 1:  Observación de minerales
Práctica 1: Observación de minerales
Liz Bautistaa Ü
 
P1. 2° cs t
P1. 2° cs tP1. 2° cs t
P1. 2° cs t
Mario Yovera Reyes
 
Cuadernillo numero 3 unidad 2
Cuadernillo numero 3  unidad 2    Cuadernillo numero 3  unidad 2
Cuadernillo numero 3 unidad 2
Lic Yanmarcos Rodriguez
 
Clase 6 mineralogia 6[1]
Clase 6 mineralogia 6[1]Clase 6 mineralogia 6[1]
Clase 6 mineralogia 6[1]
Deiby Requena Marcelo
 
Practica 3 de quimica
Practica 3 de quimicaPractica 3 de quimica
Practica 3 de quimica
brimamima
 
Proyecto la Tierra
Proyecto la TierraProyecto la Tierra
Proyecto la Tierra
Jesús Ortuño
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
Dianne Hdz
 

Similar a Minerales y rocas Eyra Guerra y Yannett Rodríguez (20)

Practica de Minerales
Practica de MineralesPractica de Minerales
Practica de Minerales
 
Rocasyminerales
RocasymineralesRocasyminerales
Rocasyminerales
 
CERAMICA PRACT N°1.pdf
CERAMICA PRACT N°1.pdfCERAMICA PRACT N°1.pdf
CERAMICA PRACT N°1.pdf
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
Syllabus petrografia 2015
Syllabus petrografia 2015Syllabus petrografia 2015
Syllabus petrografia 2015
 
Tema10. contenidos las rocas(2)
Tema10. contenidos las rocas(2)Tema10. contenidos las rocas(2)
Tema10. contenidos las rocas(2)
 
Practica #3 observacion de minerales (buena)
Practica #3 observacion de  minerales (buena)Practica #3 observacion de  minerales (buena)
Practica #3 observacion de minerales (buena)
 
Practica 3_observacion_de__minerales
Practica  3_observacion_de__mineralesPractica  3_observacion_de__minerales
Practica 3_observacion_de__minerales
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Syllabus mineralogia 2015
Syllabus mineralogia 2015Syllabus mineralogia 2015
Syllabus mineralogia 2015
 
T7 - Nuevas necesidades, nuevos materiales
T7 - Nuevas necesidades, nuevos materialesT7 - Nuevas necesidades, nuevos materiales
T7 - Nuevas necesidades, nuevos materiales
 
Secuencia Didáctica Propiedades de los metales
Secuencia Didáctica Propiedades de los metalesSecuencia Didáctica Propiedades de los metales
Secuencia Didáctica Propiedades de los metales
 
Practica #3
Practica #3Practica #3
Practica #3
 
Práctica 1: Observación de minerales
Práctica 1:  Observación de mineralesPráctica 1:  Observación de minerales
Práctica 1: Observación de minerales
 
P1. 2° cs t
P1. 2° cs tP1. 2° cs t
P1. 2° cs t
 
Cuadernillo numero 3 unidad 2
Cuadernillo numero 3  unidad 2    Cuadernillo numero 3  unidad 2
Cuadernillo numero 3 unidad 2
 
Clase 6 mineralogia 6[1]
Clase 6 mineralogia 6[1]Clase 6 mineralogia 6[1]
Clase 6 mineralogia 6[1]
 
Practica 3 de quimica
Practica 3 de quimicaPractica 3 de quimica
Practica 3 de quimica
 
Proyecto la Tierra
Proyecto la TierraProyecto la Tierra
Proyecto la Tierra
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 

Más de sanandresvirtual

Silva - La forma más rápida de desplazarse (9º grado)
Silva - La forma más rápida de desplazarse (9º grado)Silva - La forma más rápida de desplazarse (9º grado)
Silva - La forma más rápida de desplazarse (9º grado)
sanandresvirtual
 
Micca - ¿Se libera oxígeno durante la fotosíntesis? (1º año)
Micca - ¿Se libera oxígeno durante la fotosíntesis? (1º año)Micca - ¿Se libera oxígeno durante la fotosíntesis? (1º año)
Micca - ¿Se libera oxígeno durante la fotosíntesis? (1º año)
sanandresvirtual
 
Peñaloza - Cómo están formados nuestros objetos (1º grado)
Peñaloza - Cómo están formados nuestros objetos (1º grado)Peñaloza - Cómo están formados nuestros objetos (1º grado)
Peñaloza - Cómo están formados nuestros objetos (1º grado)
sanandresvirtual
 
Manriquez Pelayes - Las cubiertas de los animales (2º grado)
Manriquez Pelayes - Las cubiertas de los animales (2º grado)Manriquez Pelayes - Las cubiertas de los animales (2º grado)
Manriquez Pelayes - Las cubiertas de los animales (2º grado)
sanandresvirtual
 
Alano Díaz - Separación de mezclas (3º grado)
Alano Díaz - Separación de mezclas (3º grado)Alano Díaz - Separación de mezclas (3º grado)
Alano Díaz - Separación de mezclas (3º grado)
sanandresvirtual
 
Zuffo - La mejor forma de extraer el color
Zuffo - La mejor forma de extraer el colorZuffo - La mejor forma de extraer el color
Zuffo - La mejor forma de extraer el color
sanandresvirtual
 
Xiqui Beivide - Densidad (bachillerato)
Xiqui Beivide - Densidad (bachillerato)Xiqui Beivide - Densidad (bachillerato)
Xiqui Beivide - Densidad (bachillerato)
sanandresvirtual
 
Reacciones de doble desplazamiento Edward Montenegro Montes
Reacciones de doble desplazamiento Edward Montenegro MontesReacciones de doble desplazamiento Edward Montenegro Montes
Reacciones de doble desplazamiento Edward Montenegro Montes
sanandresvirtual
 
El reloj Fernando Domínguez
El reloj Fernando DomínguezEl reloj Fernando Domínguez
El reloj Fernando Domínguez
sanandresvirtual
 
Agua en el aire Lineth Campos Romero
Agua en el aire Lineth Campos RomeroAgua en el aire Lineth Campos Romero
Agua en el aire Lineth Campos Romero
sanandresvirtual
 
Acidez o basicidad Ilsa Austin de Sánchez
Acidez o basicidad Ilsa Austin de Sánchez Acidez o basicidad Ilsa Austin de Sánchez
Acidez o basicidad Ilsa Austin de Sánchez
sanandresvirtual
 
¿En que se parecen? Raúl Sanjur
¿En que se parecen? Raúl Sanjur¿En que se parecen? Raúl Sanjur
¿En que se parecen? Raúl Sanjur
sanandresvirtual
 
Tamaños relativos de la tierra y al luna Julio Morales
Tamaños relativos de la tierra y al luna Julio MoralesTamaños relativos de la tierra y al luna Julio Morales
Tamaños relativos de la tierra y al luna Julio Morales
sanandresvirtual
 
La luz y sus características abad alexander aizprúa chávez
La luz y sus características abad alexander aizprúa chávezLa luz y sus características abad alexander aizprúa chávez
La luz y sus características abad alexander aizprúa chávez
sanandresvirtual
 
Fotosíntesis vs respiración en plantas Orly Pérez
Fotosíntesis vs respiración en plantas Orly PérezFotosíntesis vs respiración en plantas Orly Pérez
Fotosíntesis vs respiración en plantas Orly Pérez
sanandresvirtual
 
Clasificacion de las zonas de vida Magdalena Tapia y Diana Arauz
Clasificacion de las zonas de vida Magdalena Tapia y Diana ArauzClasificacion de las zonas de vida Magdalena Tapia y Diana Arauz
Clasificacion de las zonas de vida Magdalena Tapia y Diana Arauz
sanandresvirtual
 
Teorías del aprendizaje y mediación
Teorías del aprendizaje y mediaciónTeorías del aprendizaje y mediación
Teorías del aprendizaje y mediación
sanandresvirtual
 
Estrés Docente
Estrés DocenteEstrés Docente
Estrés Docente
sanandresvirtual
 
lluvia ácida
lluvia ácidalluvia ácida
lluvia ácida
sanandresvirtual
 
Trabajo final olivieri presentacion
Trabajo final olivieri presentacionTrabajo final olivieri presentacion
Trabajo final olivieri presentacion
sanandresvirtual
 

Más de sanandresvirtual (20)

Silva - La forma más rápida de desplazarse (9º grado)
Silva - La forma más rápida de desplazarse (9º grado)Silva - La forma más rápida de desplazarse (9º grado)
Silva - La forma más rápida de desplazarse (9º grado)
 
Micca - ¿Se libera oxígeno durante la fotosíntesis? (1º año)
Micca - ¿Se libera oxígeno durante la fotosíntesis? (1º año)Micca - ¿Se libera oxígeno durante la fotosíntesis? (1º año)
Micca - ¿Se libera oxígeno durante la fotosíntesis? (1º año)
 
Peñaloza - Cómo están formados nuestros objetos (1º grado)
Peñaloza - Cómo están formados nuestros objetos (1º grado)Peñaloza - Cómo están formados nuestros objetos (1º grado)
Peñaloza - Cómo están formados nuestros objetos (1º grado)
 
Manriquez Pelayes - Las cubiertas de los animales (2º grado)
Manriquez Pelayes - Las cubiertas de los animales (2º grado)Manriquez Pelayes - Las cubiertas de los animales (2º grado)
Manriquez Pelayes - Las cubiertas de los animales (2º grado)
 
Alano Díaz - Separación de mezclas (3º grado)
Alano Díaz - Separación de mezclas (3º grado)Alano Díaz - Separación de mezclas (3º grado)
Alano Díaz - Separación de mezclas (3º grado)
 
Zuffo - La mejor forma de extraer el color
Zuffo - La mejor forma de extraer el colorZuffo - La mejor forma de extraer el color
Zuffo - La mejor forma de extraer el color
 
Xiqui Beivide - Densidad (bachillerato)
Xiqui Beivide - Densidad (bachillerato)Xiqui Beivide - Densidad (bachillerato)
Xiqui Beivide - Densidad (bachillerato)
 
Reacciones de doble desplazamiento Edward Montenegro Montes
Reacciones de doble desplazamiento Edward Montenegro MontesReacciones de doble desplazamiento Edward Montenegro Montes
Reacciones de doble desplazamiento Edward Montenegro Montes
 
El reloj Fernando Domínguez
El reloj Fernando DomínguezEl reloj Fernando Domínguez
El reloj Fernando Domínguez
 
Agua en el aire Lineth Campos Romero
Agua en el aire Lineth Campos RomeroAgua en el aire Lineth Campos Romero
Agua en el aire Lineth Campos Romero
 
Acidez o basicidad Ilsa Austin de Sánchez
Acidez o basicidad Ilsa Austin de Sánchez Acidez o basicidad Ilsa Austin de Sánchez
Acidez o basicidad Ilsa Austin de Sánchez
 
¿En que se parecen? Raúl Sanjur
¿En que se parecen? Raúl Sanjur¿En que se parecen? Raúl Sanjur
¿En que se parecen? Raúl Sanjur
 
Tamaños relativos de la tierra y al luna Julio Morales
Tamaños relativos de la tierra y al luna Julio MoralesTamaños relativos de la tierra y al luna Julio Morales
Tamaños relativos de la tierra y al luna Julio Morales
 
La luz y sus características abad alexander aizprúa chávez
La luz y sus características abad alexander aizprúa chávezLa luz y sus características abad alexander aizprúa chávez
La luz y sus características abad alexander aizprúa chávez
 
Fotosíntesis vs respiración en plantas Orly Pérez
Fotosíntesis vs respiración en plantas Orly PérezFotosíntesis vs respiración en plantas Orly Pérez
Fotosíntesis vs respiración en plantas Orly Pérez
 
Clasificacion de las zonas de vida Magdalena Tapia y Diana Arauz
Clasificacion de las zonas de vida Magdalena Tapia y Diana ArauzClasificacion de las zonas de vida Magdalena Tapia y Diana Arauz
Clasificacion de las zonas de vida Magdalena Tapia y Diana Arauz
 
Teorías del aprendizaje y mediación
Teorías del aprendizaje y mediaciónTeorías del aprendizaje y mediación
Teorías del aprendizaje y mediación
 
Estrés Docente
Estrés DocenteEstrés Docente
Estrés Docente
 
lluvia ácida
lluvia ácidalluvia ácida
lluvia ácida
 
Trabajo final olivieri presentacion
Trabajo final olivieri presentacionTrabajo final olivieri presentacion
Trabajo final olivieri presentacion
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Minerales y rocas Eyra Guerra y Yannett Rodríguez

  • 1.
  • 2.
  • 3. Objetivos conceptuales Objetivos de competencias científicas - Que los minerales y rocas poseen propiedades como dureza, brillo, raya y color, que los caracterizan. - Que las propiedades que poseen determina su utilidad en las diferentes actividades humanas. - Observar muestras de minerales y rocas para la identificación de características como color, forma, composición, otras. -Describir las observaciones realizadas a las muestras de minerales y rocas, de manera oral y escrita; destacando las características observadas. - Contrastar la información obtenida en el grupo; con las ideas iniciales vs los resultados y conocimientos adquiridos al final de la clase. - Argumentar de manera oral, en su equipo de trabajo y ante el resto de la clase, basados en la evidencia que le permita plasmar opiniones o tomar decisiones respecto a situaciones sobre la temática.
  • 4. - Se parte de una situación: Imagínate que la empresa constructora BERN necesita contratistas expertos en pisos y acabados, debido a que en el mercado hay grupos que están ofreciendo productos de imitación, con lo que los clientes presentan quejas por la calidad del producto; ellos solicitan materia prima como granito, mármol, cuarzo, yeso, otros; pero no saben cómo identificar si el producto recibido es el solicitado. Ustedes pertenecen a una sociedad de geólogos especializados al cual la empresa pidió recomendaciones. - ¿Qué sugerencias recomendarías tomar en cuenta para cerciorarse de que el producto es el solicitado?
  • 5. - Discuten puntos de vista referentes a la situación planteada. - Comentan a la clase para conocer sus ideas previas e información que poseen. -Introduciremos el video (editado), acerca de minerales y rocas; como un espacio para recibir información acerca del tema y que esperamos servirá de apoyo para generar argumentos al cierre de la clase.
  • 6. Para que las ideas vayan evolucionando, trabajamos las siguientes actividades: - Responden interrogante ¿Qué piensan ustedes que pueden encontrar en una muestra de Roca?, - ¿Cómo imaginas que es un mineral en su estado puro? - Observan muestras de rocas y minerales puros, para descubrir y describir sus propiedades. - Focalizarán características de la estructura, color, masa, textura, dureza, brillo - Comparan observaciones con sus ideas acerca de ¿Qué pensaban de lo que podían encontrar en una muestra de Roca? Y ¿Cómo se observa un mineral puro? - Comunican de forma oral sus observaciones. - Ponen en común las características observadas
  • 7. -Se solicitan otras características o propiedades que no se han tomado en cuenta hasta el momento (llevándolos hacia Dureza, Brillo, Raya). - Confeccionan instrumento para registrar observaciones; En el proceso, son guiados mediante rotación del docente a los diferentes grupos - Leen texto sobre las propiedades de los minerales y las rocas (Brillo, Raya, dureza). Click
  • 8. - Trabajan en equipos para planificar el diseño de investigación con muestras de roca del laboratorio. - Se les presenta materiales en una mesa (Rocas, Cúter, Porcelana, Vidrio, clavos, lupas). - Planean un diseño para indagar las propiedades de las muestras escogidas, este debe incluir: Procedimiento a seguir: * Pregunta de investigación. * Hipótesis-predicción de trabajo * Registros de los datos en cada caso (propiedades o características). * Resultados obtenidos * Comunicación de los resultados * Conclusiones
  • 9. Responden la pregunta: ¿Cómo crees que se relacionan las propiedades que has observado en tus muestras con su uso o empleo en las actividades humanas? Considera la situación de aprendizaje planteada al inicio. Observan video https://www.youtu.be/kurNbdUQKO que refleja la utilidad de los minerales y las rocas.
  • 10. - Luego de observado el video, ¿de qué forma responderías a la pregunta anterior? Cómo crees que se relacionan las propiedades que has observado en tus muestras con su uso o empleo en las actividades humanas? - ¿Y qué sucedería con nuestro cuerpo si elimináramos minerales cómo el hierro, calcio y sodio? Ahora ¿Cómo puedes orientar a la empresa Bern sobre los pisos y acabados para completar el trabajo? - Un nuevo reto: ¿qué propiedades de los minerales y rocas tomarías en cuenta para crear un sistema de aislamiento y así minimizar el exceso de calor dentro de una infraestructura, especialmente por los recortes y ahorros energéticos venideros?
  • 11. PARA LA SINTESIS DE LOS APRENDIZAJES: Tema: Estoy en sus vidas más de lo que se imaginan ¿Qué cosas he averiguado sobre los minerales y las rocas? ¿Qué he necesitado hacer para responder mi pregunta de investigación? ¿Qué pensaba antes y qué se ahora? ¿Qué cosa no me queda clara? ¿Qué preguntas me surgen? ¿Cuál de las formas de registro me resultó más
  • 12. ¿Qué ideas trabajadas en este curso han utilizado en la elaboración de esta planificación? • La Ciencias Naturales como producto y como proceso, en la elaboración de los objetivos de la clase. * Leer y escribir en ciencia, para plantear la situación de aprendizaje y obtener nueva información acerca del tema, registrarlas en un formato que le facilite utilizarlas para interpretarlas y comunicarlas posteriormente. * La indagación en acción, para el desarrollo de las habilidades de proceso científico. * Las buenas preguntas, en el proceso de formular las preguntas a realizar en los distintos momentos de la clase. * Haciendo ciencia en la escuela primaria, para cuidarnos de no caer en plantear una actividad tipo receta. * Los experimentos en la escuela, para que la experiencia propuesta conecte con la realidad y tome mayor sentido.
  • 13. Conclusiones para una próxima vez ¿Qué cambiaríamos y por qué? - De tener más tiempo se puede iniciar con la actividad de crecimiento de cristales para reemplazar la de observación de rocas y minerales, para ir haciendo una secuencia didáctica de varias semanas. - También responderán cuestionamientos con un aspecto actitudinal y de competencias sociales, ciudadanas tales como: - ¿Cuál sería su punto de vista (opinión) ahora sobre la minería en territorio nacional?
  • 14. - Si la implementación de la minería dependiera de su aprobación ¿qué normas propondría para que se abrieran las mismas y que informaría a la ciudadanía, acerca de ¿en qué basó su decisión? - Atendiendo a la información suministrada, ¿cuáles podrían ser algunas interrogantes a investigar acerca la actividad minera vs el equilibrio del ecosistema?
  • 15.
  • 16. LECTURA “Estoy en tu vida más de lo que imaginas” La mineralogía es la ciencia encargada de la identificación de minerales y el estudio de sus propiedades, origen y clasificación. Los minerales aparecen con una amplia variedad de colores y estructuras. Los minerales son la fuente de los metales valiosos, extraídos como menas. Por su parte, una roca es cualquier agregado mineral formado de modo natural. El término se aplica a agregados de distintos tamaños, desde la roca sólida del manto terrestre hasta la arena y la arcilla o barro. Podemos clasificar los minerales por sus propiedades físicas, ópticas, eléctricas, magnéticas y por su composición química, aunque este último no es el método habitual, ya la mayoría pueden ser identificados mediante observación espectroscópica e incluso visual. Aun así, el análisis químico es la única forma de identificar con exactitud la naturaleza de un mineral. Para clasificar los minerales es importante observar una serie de propiedades, aquí citaremos las más sencillas: 1. Color: es el tipo de luz que refleja cuando es iluminado con luz blanca, no sólo depende de la composición del mineral, también se ve influido por impurezas que contiene, por ello algunos minerales pueden tener un color cuando son puros y otro según las impurezas. 2. Brillo: es la forma en que refleja la luz, puede ser metálico como el hierro, o no metálico como los sedosos o nacarados, vítreo, graso. 3. Dureza: La dureza de un mineral es la resistencia que presenta a ser rayado. Un mineral posee una dureza mayor que otro, cuando el primero es capaz de rayar al segundo. El mineralogista alemán Mohs estableció en 1822 una escala de medidas de la dureza, que lleva su nombre y se utiliza en la actualidad. En esta, el mineral más duro es el diamante y el menos duro el talco La dureza puede ser: Alta, si el mineral raya al vidrio. Media, si no raya al vidrio, pero no es rayado por la uña. Baja, si el mineral se raya con una uña. Si le haces una raya con la uña se dice que el mineral que la compone es muy blando. • Si le puedes hacer una raya con una navaja se dice que el mineral es blando. • Si solamente puedes hacerle una raya con una placa de vidrio se dice que el mineral es duro. • Si en cambio el mineral raya al vidrio se dice que es muy duro. 4. Color de la raya: es el color del polvillo que se produce al rayar un mineral 5. Tenacidad o cohesión: La tenacidad o cohesión es el mayor o menor grado de resistencia que ofrece un mineral a la rotura, deformación, aplastamiento, curvatura o pulverización. He aquí algunas clases de tenacidad: - Frágil: es el mineral que se rompe o pulveriza con facilidad. Ejemplos: cuarzo y el azufre. Regrese