SlideShare una empresa de Scribd logo
Mínimo Común Múltiplo  Elaborado por: Alastre Luis
INTRODUCCIÓN El mínimo común múltiplo (m.c.m.) de dos o más números naturales es el menor número natural que es múltiplo de todos ellos. Cabe destacar que sólo se aplica con números naturales, es decir, no se usan decimales ni números negativos, en este sentido podríamos especificar que el M.c.m sirve para hallar el menor de los múltiplos de varios números, como también se puede emplear para sumar fracciones de distinto denominador. Elaborado por: Alastre Luis
TAREA En la siguiente parte de esta tarea deberás realizar de manera individual, tres características o aspectos claves en los que describas para que podemos utilizar el M.c.m, de igual manera debes ejemplificar al menos una de las características del mismo, además tendrás que resolver como mínimo 2 ejercicios de tu preferencia referentes al M.c.m.  Elaborado por: Alastre Luis
PROCESO En esta presentación se te darán a conocer cada una de los pasos  que deberás realizar, primeramente debes visitar los enlaces que contienen información  relevante y de suma importancia del contenido antes mencionado como lo es el M.c.m, en este orden de ideas una vez que lean las instrucciones cada alumno debe realizar un pequeño análisis del contenido apoyado en el uso de los link que se mencionan a continuación: http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%ADnimo_com%C3%BAn_m%C3%BAltiplo#Aplicaciones_del_m.c.m. http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/matematica/minmax.html http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%ADnimo_com%C3%BAn_m%C3%BAltiplo Luego de  visitar cada link y de haber realizado la actividad deberás realizar el documento de las tres características en el procesador de texto Word, en este sentido al culminar toda la asignación debes subir el archivo al aula a través del enlace el cual lleva por  nombre " envío de actividades”.  Elaborado por: Alastre Luis
EVALUACIÓN   Es de vital importancia describir, que para la realización de la actividad asignada se estarán evaluando una serie de criterios claves como lo son: puntualidad a la hora del envío del documento, responsabilidad, claridad, coherencia entre las ideas, pero sobre todo deben tener mucho cuidado al redactar el análisis, puesto que se estará evaluando también la ortografía, esta actividad tiene una ponderación de 10%, de los cuales por cada 5 errores se les quitara 0.25 puntosde la calificación total. Elaborado por: Alastre Luis
CONCLUSIÓN  En conclusión se puede decir que el mínimo común múltiplo es un contenido sumamente fácil, ya que gracias a el se pueden conocer lo múltiplo de un numero y además de esto se pueden descomponer cantidades y llevarlas hacia su mínima expresión  Elaborado por: Alastre Luis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos Fundamentales de la Física
Conceptos Fundamentales de la FísicaConceptos Fundamentales de la Física
Conceptos Fundamentales de la Física
zulmavalero
 
Lectura y escritura de números naturales hasta billones
Lectura y escritura de números naturales hasta billonesLectura y escritura de números naturales hasta billones
Lectura y escritura de números naturales hasta billones
Oscar Albr
 
Suma, resta, multiplicacion, division . cuadro
Suma, resta, multiplicacion, division . cuadroSuma, resta, multiplicacion, division . cuadro
Suma, resta, multiplicacion, division . cuadro
carolinaln
 
Taller suma y resta de fracciones heterogeneas
Taller suma y resta  de fracciones heterogeneasTaller suma y resta  de fracciones heterogeneas
Taller suma y resta de fracciones heterogeneas
Luis Sierra
 
Que es el acento?
Que es el acento?Que es el acento?
Que es el acento?
EvelynRodriguezYaruro
 
Redondeo números cardinales y decimales
Redondeo números cardinales y decimalesRedondeo números cardinales y decimales
Redondeo números cardinales y decimales
guest6a6419
 
Planificación 9 semanas Física 1ro BGU.docx
Planificación 9 semanas Física 1ro BGU.docxPlanificación 9 semanas Física 1ro BGU.docx
Planificación 9 semanas Física 1ro BGU.docx
monicacampoverde2
 
La potenciación
La potenciaciónLa potenciación
La potenciación
Yamileth D'Bell
 
DBA derechos básicos de aprendizaje matemáticas
DBA  derechos básicos de aprendizaje  matemáticasDBA  derechos básicos de aprendizaje  matemáticas
DBA derechos básicos de aprendizaje matemáticas
sbmalambo
 
Biomas de Venezuela
Biomas de VenezuelaBiomas de Venezuela
Biomas de Venezuela
mmdd12
 
Aproximar números decimales en la recta numérica
Aproximar números decimales en la recta numéricaAproximar números decimales en la recta numérica
Aproximar números decimales en la recta numérica
28052809
 
Linea de tiempo historia del mundo y del ecuador
Linea de tiempo historia del mundo y del ecuadorLinea de tiempo historia del mundo y del ecuador
Linea de tiempo historia del mundo y del ecuador
luigar01
 
Resta o sustracción
Resta o sustracciónResta o sustracción
Resta o sustracción
manrique58
 
Magnitudes vectoriales.
Magnitudes vectoriales.Magnitudes vectoriales.
Magnitudes vectoriales.
hfontalvolmm
 
Propiedades de la adición
Propiedades de la adiciónPropiedades de la adición
Propiedades de la adición
Unidad Educativa Eugenio Espejo
 
Ejemplos de ecuaciones aplicados en situaciones reales de
Ejemplos de ecuaciones aplicados en situaciones reales deEjemplos de ecuaciones aplicados en situaciones reales de
Ejemplos de ecuaciones aplicados en situaciones reales de
BrenFioShel
 
Matemática de Segundo Año de EGB
Matemática de Segundo Año de EGBMatemática de Segundo Año de EGB
Matemática de Segundo Año de EGB
EDISON
 
Mapas conceptuales de las cuatro operaciones básicas
Mapas conceptuales de las cuatro operaciones básicasMapas conceptuales de las cuatro operaciones básicas
Mapas conceptuales de las cuatro operaciones básicas
spm12
 
Numeros naturales
Numeros naturalesNumeros naturales
Numeros naturales
EVAMASO
 
UNIDADES DE TIEMPO PARA NIÑOS
UNIDADES DE TIEMPO PARA NIÑOSUNIDADES DE TIEMPO PARA NIÑOS
UNIDADES DE TIEMPO PARA NIÑOS
Carlos Campaña Montenegro
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos Fundamentales de la Física
Conceptos Fundamentales de la FísicaConceptos Fundamentales de la Física
Conceptos Fundamentales de la Física
 
Lectura y escritura de números naturales hasta billones
Lectura y escritura de números naturales hasta billonesLectura y escritura de números naturales hasta billones
Lectura y escritura de números naturales hasta billones
 
Suma, resta, multiplicacion, division . cuadro
Suma, resta, multiplicacion, division . cuadroSuma, resta, multiplicacion, division . cuadro
Suma, resta, multiplicacion, division . cuadro
 
Taller suma y resta de fracciones heterogeneas
Taller suma y resta  de fracciones heterogeneasTaller suma y resta  de fracciones heterogeneas
Taller suma y resta de fracciones heterogeneas
 
Que es el acento?
Que es el acento?Que es el acento?
Que es el acento?
 
Redondeo números cardinales y decimales
Redondeo números cardinales y decimalesRedondeo números cardinales y decimales
Redondeo números cardinales y decimales
 
Planificación 9 semanas Física 1ro BGU.docx
Planificación 9 semanas Física 1ro BGU.docxPlanificación 9 semanas Física 1ro BGU.docx
Planificación 9 semanas Física 1ro BGU.docx
 
La potenciación
La potenciaciónLa potenciación
La potenciación
 
DBA derechos básicos de aprendizaje matemáticas
DBA  derechos básicos de aprendizaje  matemáticasDBA  derechos básicos de aprendizaje  matemáticas
DBA derechos básicos de aprendizaje matemáticas
 
Biomas de Venezuela
Biomas de VenezuelaBiomas de Venezuela
Biomas de Venezuela
 
Aproximar números decimales en la recta numérica
Aproximar números decimales en la recta numéricaAproximar números decimales en la recta numérica
Aproximar números decimales en la recta numérica
 
Linea de tiempo historia del mundo y del ecuador
Linea de tiempo historia del mundo y del ecuadorLinea de tiempo historia del mundo y del ecuador
Linea de tiempo historia del mundo y del ecuador
 
Resta o sustracción
Resta o sustracciónResta o sustracción
Resta o sustracción
 
Magnitudes vectoriales.
Magnitudes vectoriales.Magnitudes vectoriales.
Magnitudes vectoriales.
 
Propiedades de la adición
Propiedades de la adiciónPropiedades de la adición
Propiedades de la adición
 
Ejemplos de ecuaciones aplicados en situaciones reales de
Ejemplos de ecuaciones aplicados en situaciones reales deEjemplos de ecuaciones aplicados en situaciones reales de
Ejemplos de ecuaciones aplicados en situaciones reales de
 
Matemática de Segundo Año de EGB
Matemática de Segundo Año de EGBMatemática de Segundo Año de EGB
Matemática de Segundo Año de EGB
 
Mapas conceptuales de las cuatro operaciones básicas
Mapas conceptuales de las cuatro operaciones básicasMapas conceptuales de las cuatro operaciones básicas
Mapas conceptuales de las cuatro operaciones básicas
 
Numeros naturales
Numeros naturalesNumeros naturales
Numeros naturales
 
UNIDADES DE TIEMPO PARA NIÑOS
UNIDADES DE TIEMPO PARA NIÑOSUNIDADES DE TIEMPO PARA NIÑOS
UNIDADES DE TIEMPO PARA NIÑOS
 

Destacado

m.c.m. y M.C.D
m.c.m. y M.C.Dm.c.m. y M.C.D
m.c.m. y M.C.D
Joselyn Castañeda
 
Plan de clase mcm y mcd
Plan de clase mcm y mcdPlan de clase mcm y mcd
Plan de clase mcm y mcd
Lilia White
 
Minimo comun multiplo_
Minimo comun multiplo_Minimo comun multiplo_
Minimo comun multiplo_
luis
 
Numeros primos y compuestos
Numeros primos y compuestosNumeros primos y compuestos
Numeros primos y compuestos
Cecilia Laura Torres Pariona
 
Máximos y Mínimos de una función de varias variables
Máximos y Mínimos de una función de varias variablesMáximos y Mínimos de una función de varias variables
Máximos y Mínimos de una función de varias variables
lobi7o
 
Triptico el reciclaje
Triptico el reciclajeTriptico el reciclaje
Triptico el reciclaje
Cesarin Cesarion
 
Múltiplos y Divisores
Múltiplos y Divisores Múltiplos y Divisores
Múltiplos y Divisores
Encarni Requena
 
Numeros primos y numeros compuestos edward martinez
Numeros primos y numeros compuestos edward martinezNumeros primos y numeros compuestos edward martinez
Numeros primos y numeros compuestos edward martinez
edmarly664
 
Sistemas de ecuaciones de primer grado
Sistemas de ecuaciones de primer gradoSistemas de ecuaciones de primer grado
Sistemas de ecuaciones de primer grado
margongar
 
NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS
NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOSNÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS
NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS
Javier Yumbato
 
Sistemas de Ecuaciones Lineales
Sistemas de Ecuaciones LinealesSistemas de Ecuaciones Lineales
Sistemas de Ecuaciones Lineales
Lucas Alegria
 
Expresión algebraica
Expresión algebraicaExpresión algebraica
Expresión algebraica
jujosansan
 
Contoh KARYA ILMIAH Bahasa Indonesia mengenai "Usaha Kuliner Bakso"
Contoh KARYA ILMIAH Bahasa Indonesia mengenai "Usaha Kuliner Bakso"Contoh KARYA ILMIAH Bahasa Indonesia mengenai "Usaha Kuliner Bakso"
Contoh KARYA ILMIAH Bahasa Indonesia mengenai "Usaha Kuliner Bakso"
Ke Ditha
 
Matemática 6º, Texto del Estudiante
Matemática 6º, Texto del EstudianteMatemática 6º, Texto del Estudiante
Operaciones con números enteros
Operaciones con números enterosOperaciones con números enteros
Operaciones con números enteros
bibi
 
Guía de ejercicios para estudiar las propiedades
Guía de ejercicios para estudiar las propiedadesGuía de ejercicios para estudiar las propiedades
Guía de ejercicios para estudiar las propiedades
javieraquirozrivera
 
MINIMO COMUN MULTIPLO
MINIMO COMUN MULTIPLOMINIMO COMUN MULTIPLO
MINIMO COMUN MULTIPLO
Kathia Garcia Diestra
 
20 problemas-mcd-mcm
20 problemas-mcd-mcm20 problemas-mcd-mcm
20 problemas-mcd-mcm
I.E RAÑE
 
Problemas mcm y mcd
Problemas mcm y mcdProblemas mcm y mcd
Problemas mcm y mcd
Amigo VJ
 
Multiplos divisores
Multiplos divisoresMultiplos divisores
Multiplos divisores
Susana
 

Destacado (20)

m.c.m. y M.C.D
m.c.m. y M.C.Dm.c.m. y M.C.D
m.c.m. y M.C.D
 
Plan de clase mcm y mcd
Plan de clase mcm y mcdPlan de clase mcm y mcd
Plan de clase mcm y mcd
 
Minimo comun multiplo_
Minimo comun multiplo_Minimo comun multiplo_
Minimo comun multiplo_
 
Numeros primos y compuestos
Numeros primos y compuestosNumeros primos y compuestos
Numeros primos y compuestos
 
Máximos y Mínimos de una función de varias variables
Máximos y Mínimos de una función de varias variablesMáximos y Mínimos de una función de varias variables
Máximos y Mínimos de una función de varias variables
 
Triptico el reciclaje
Triptico el reciclajeTriptico el reciclaje
Triptico el reciclaje
 
Múltiplos y Divisores
Múltiplos y Divisores Múltiplos y Divisores
Múltiplos y Divisores
 
Numeros primos y numeros compuestos edward martinez
Numeros primos y numeros compuestos edward martinezNumeros primos y numeros compuestos edward martinez
Numeros primos y numeros compuestos edward martinez
 
Sistemas de ecuaciones de primer grado
Sistemas de ecuaciones de primer gradoSistemas de ecuaciones de primer grado
Sistemas de ecuaciones de primer grado
 
NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS
NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOSNÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS
NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS
 
Sistemas de Ecuaciones Lineales
Sistemas de Ecuaciones LinealesSistemas de Ecuaciones Lineales
Sistemas de Ecuaciones Lineales
 
Expresión algebraica
Expresión algebraicaExpresión algebraica
Expresión algebraica
 
Contoh KARYA ILMIAH Bahasa Indonesia mengenai "Usaha Kuliner Bakso"
Contoh KARYA ILMIAH Bahasa Indonesia mengenai "Usaha Kuliner Bakso"Contoh KARYA ILMIAH Bahasa Indonesia mengenai "Usaha Kuliner Bakso"
Contoh KARYA ILMIAH Bahasa Indonesia mengenai "Usaha Kuliner Bakso"
 
Matemática 6º, Texto del Estudiante
Matemática 6º, Texto del EstudianteMatemática 6º, Texto del Estudiante
Matemática 6º, Texto del Estudiante
 
Operaciones con números enteros
Operaciones con números enterosOperaciones con números enteros
Operaciones con números enteros
 
Guía de ejercicios para estudiar las propiedades
Guía de ejercicios para estudiar las propiedadesGuía de ejercicios para estudiar las propiedades
Guía de ejercicios para estudiar las propiedades
 
MINIMO COMUN MULTIPLO
MINIMO COMUN MULTIPLOMINIMO COMUN MULTIPLO
MINIMO COMUN MULTIPLO
 
20 problemas-mcd-mcm
20 problemas-mcd-mcm20 problemas-mcd-mcm
20 problemas-mcd-mcm
 
Problemas mcm y mcd
Problemas mcm y mcdProblemas mcm y mcd
Problemas mcm y mcd
 
Multiplos divisores
Multiplos divisoresMultiplos divisores
Multiplos divisores
 

Similar a minimo comun multiplo

Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
Isabel Giraldo Chalapud
 
Mesa[1]
Mesa[1]Mesa[1]
Mesa[1]
paticomesa
 
Introducción, justificación, pregunta rectora
Introducción, justificación, pregunta rectoraIntroducción, justificación, pregunta rectora
Introducción, justificación, pregunta rectora
ravima_2006
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
sara buitrago
 
Computación 1 y 3
Computación 1 y 3Computación 1 y 3
Computación 1 y 3
Maestros en Linea
 
Taller tecnologia
Taller tecnologia Taller tecnologia
Taller tecnologia
Santiago Salazar
 
Taller tecnologia
Taller tecnologia Taller tecnologia
Taller tecnologia
Santiago Salazar
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
Sara Isabel Hoyos Caicedo
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
Julieth Rosero
 
Taller tecnología
Taller tecnología Taller tecnología
Taller tecnología
dianamendezvergel
 
Taller tecnologia 2018
Taller tecnologia 2018 Taller tecnologia 2018
Taller tecnologia 2018
Kevin Villegas
 
Taller tecnología
Taller tecnologíaTaller tecnología
Taller tecnología
Andrés Eduardo Montoya
 
Manual de flexsim
Manual de flexsimManual de flexsim
Diu asignacion2 2012_i
Diu asignacion2 2012_iDiu asignacion2 2012_i
Diu asignacion2 2012_i
Julio Pari
 
asd
asdasd
asd
Rocnar
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
Isabel Giraldo Chalapud
 
Metodología orientada a objetos (omt). rumbaugh
Metodología orientada a objetos (omt). rumbaughMetodología orientada a objetos (omt). rumbaugh
Metodología orientada a objetos (omt). rumbaugh
Wilfredy Inciarte
 
periodo I.pdf
periodo I.pdfperiodo I.pdf
periodo I.pdf
LauraRincon84
 
Actividad proyecto algoritmia_de_ignacio_matilla_iraola
Actividad proyecto algoritmia_de_ignacio_matilla_iraolaActividad proyecto algoritmia_de_ignacio_matilla_iraola
Actividad proyecto algoritmia_de_ignacio_matilla_iraola
Imatilla
 
Estructuración del blog trabajo grupal
Estructuración del blog   trabajo grupalEstructuración del blog   trabajo grupal
Estructuración del blog trabajo grupal
marianasanchez183
 

Similar a minimo comun multiplo (20)

Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
 
Mesa[1]
Mesa[1]Mesa[1]
Mesa[1]
 
Introducción, justificación, pregunta rectora
Introducción, justificación, pregunta rectoraIntroducción, justificación, pregunta rectora
Introducción, justificación, pregunta rectora
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
 
Computación 1 y 3
Computación 1 y 3Computación 1 y 3
Computación 1 y 3
 
Taller tecnologia
Taller tecnologia Taller tecnologia
Taller tecnologia
 
Taller tecnologia
Taller tecnologia Taller tecnologia
Taller tecnologia
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
 
Taller tecnología
Taller tecnología Taller tecnología
Taller tecnología
 
Taller tecnologia 2018
Taller tecnologia 2018 Taller tecnologia 2018
Taller tecnologia 2018
 
Taller tecnología
Taller tecnologíaTaller tecnología
Taller tecnología
 
Manual de flexsim
Manual de flexsimManual de flexsim
Manual de flexsim
 
Diu asignacion2 2012_i
Diu asignacion2 2012_iDiu asignacion2 2012_i
Diu asignacion2 2012_i
 
asd
asdasd
asd
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
 
Metodología orientada a objetos (omt). rumbaugh
Metodología orientada a objetos (omt). rumbaughMetodología orientada a objetos (omt). rumbaugh
Metodología orientada a objetos (omt). rumbaugh
 
periodo I.pdf
periodo I.pdfperiodo I.pdf
periodo I.pdf
 
Actividad proyecto algoritmia_de_ignacio_matilla_iraola
Actividad proyecto algoritmia_de_ignacio_matilla_iraolaActividad proyecto algoritmia_de_ignacio_matilla_iraola
Actividad proyecto algoritmia_de_ignacio_matilla_iraola
 
Estructuración del blog trabajo grupal
Estructuración del blog   trabajo grupalEstructuración del blog   trabajo grupal
Estructuración del blog trabajo grupal
 

Último

los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 

Último (20)

los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 

minimo comun multiplo

  • 1. Mínimo Común Múltiplo Elaborado por: Alastre Luis
  • 2. INTRODUCCIÓN El mínimo común múltiplo (m.c.m.) de dos o más números naturales es el menor número natural que es múltiplo de todos ellos. Cabe destacar que sólo se aplica con números naturales, es decir, no se usan decimales ni números negativos, en este sentido podríamos especificar que el M.c.m sirve para hallar el menor de los múltiplos de varios números, como también se puede emplear para sumar fracciones de distinto denominador. Elaborado por: Alastre Luis
  • 3. TAREA En la siguiente parte de esta tarea deberás realizar de manera individual, tres características o aspectos claves en los que describas para que podemos utilizar el M.c.m, de igual manera debes ejemplificar al menos una de las características del mismo, además tendrás que resolver como mínimo 2 ejercicios de tu preferencia referentes al M.c.m. Elaborado por: Alastre Luis
  • 4. PROCESO En esta presentación se te darán a conocer cada una de los pasos que deberás realizar, primeramente debes visitar los enlaces que contienen información relevante y de suma importancia del contenido antes mencionado como lo es el M.c.m, en este orden de ideas una vez que lean las instrucciones cada alumno debe realizar un pequeño análisis del contenido apoyado en el uso de los link que se mencionan a continuación: http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%ADnimo_com%C3%BAn_m%C3%BAltiplo#Aplicaciones_del_m.c.m. http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/matematica/minmax.html http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%ADnimo_com%C3%BAn_m%C3%BAltiplo Luego de visitar cada link y de haber realizado la actividad deberás realizar el documento de las tres características en el procesador de texto Word, en este sentido al culminar toda la asignación debes subir el archivo al aula a través del enlace el cual lleva por nombre " envío de actividades”. Elaborado por: Alastre Luis
  • 5. EVALUACIÓN Es de vital importancia describir, que para la realización de la actividad asignada se estarán evaluando una serie de criterios claves como lo son: puntualidad a la hora del envío del documento, responsabilidad, claridad, coherencia entre las ideas, pero sobre todo deben tener mucho cuidado al redactar el análisis, puesto que se estará evaluando también la ortografía, esta actividad tiene una ponderación de 10%, de los cuales por cada 5 errores se les quitara 0.25 puntosde la calificación total. Elaborado por: Alastre Luis
  • 6. CONCLUSIÓN En conclusión se puede decir que el mínimo común múltiplo es un contenido sumamente fácil, ya que gracias a el se pueden conocer lo múltiplo de un numero y además de esto se pueden descomponer cantidades y llevarlas hacia su mínima expresión Elaborado por: Alastre Luis