SlideShare una empresa de Scribd logo
El Pensamiento enfermero.
Citaré el siguiente párrafo “soy un ser que sufre… Una enfermera me ayuda a
relajarme de todas las tenciones que acompañan mi dolor, me aplica un masaje
y, mediante localidad de su presencia y de su lenguaje tranquilo, me enseña a
ver imágenes de paz, de fuerza y de curación.
Arregla mi entorno para una mayor comodidad. Me recuerda porque estoy aquí
y me explica por qué el personal sanitario me asistirá los próximos días. Me
pregunta también en que momento me vendrán a visitar las personas queridas
para informales del papel que deberán desempeñar en mi curación. Me asegura
que se va a dedicar todo el tiempo requerido como hace ahora, a escuchar y a
ofrecer las explicaciones necesarias a mis parientes. Me explica a cómo obtener
ayuda y como compartir las informaciones concernientes a mi situación con las
personas que me cuidaran. Cuando se va de la habitación, ya me siento mejor.
Han pasado unos treinta minutos.”
Referente al párrafo describen la función esencial de la disciplina de enfermería,
la confianza que genera la relación enfermero-paciente…..
Para llegar a las funciones que actualmente realiza el personal de enfermería,
se formaron grandes corrientes, con el objetivo de mejorar la práctica, formación,
investigación y gestión de los cuidados.
Las enfermeras han intentado precisar su propia área de investigación y de
práctica, se ha esforzado en buscar las palabras que describan sus actividades
de cuidados. Estas enfermeras, a menudo llamadas enfermeras teorizadoras y
metateóricas, han querido delimitar el campo de la disciplina enfermera.
Así que se debe destacar que el derecho, la medicina y la ciencia enfermera, son
disciplinas profesionales. Su objetivo se basa en desarrollar los conocim ientos
que servirán para definir y guiar la práctica.
Con el fin de precisar las características de la disciplina enfermera, Fawcett
(1984) examina los escritos de varias enfermeras teorizadoras y ha reconocido,
como Flaskerud y Halloran (1980), que los conceptos de cuidado, persona,
salud y entorno están presentes en estos escritos, de manera explícita y a
veces de manera implícita. Además, es difícil, casi imposible, hablar de la
disciplina enfermera sin tener en cuentos los contextos que marcan su evolución.
En el área ciencia enfermera, los autores propusieron una termología específica
de estos paradigmas: categorización, de la integración y de la trasformación. Se
presentan cuatro orientaciones generales de la disciplina enfermera las cuales
son:
 Orientado hacia la salud pública,
 La enfermedad,
 La persona,
 Y la apertura sobre el mundo
*Las grandes corrientes del pensamiento, o manera de ver o comprender el mundo, han sido llamados paradigmas.
Paradigma de la categorización.
Bajo el ángulo de este paradigma, el desarrollo de los conocimientos
se orienta hacia el descubrimiento de leyes universales.
Aplicado en el campo de la salud, orienta el pensamiento hacia la
búsqueda de un factor causal responsable de la enfermedad.
Orientado hacia la salud pública.
Las necesidades de mejorar la salubridad y de controlar las enfermedades
infecciosas en los medios clínicos y comunitarios. Se ignoraban las infecciones
bacteriológicas y sobre el modo de propagaciones de la enfermedad.
Gracias a Florence Nightingale por su formación académica, experiencia y
personalidad hubo muchas mejoras sanitarias, organización y las tasas de
mortalidad, las enfermeras se ganan el respeto de los médicos cirujanos
militares. Observa que los cuidados enfermeros no están basados solamente en
la compasión, si no en la observación al igual que experiencia, datos
estadísticos, conocimiento. La actividad está dirigida hacia la persona y su
entorno con la intención de mantener y recuperar la salud.
Considera a la persona según sus componentes físicos, intelectual emocional y
espiritual así como su capacidad y su responsabilidad. Entorno, comprende los
elementos externos a la persona que son válidos, tanto para la recuperación de
la salud como para la prevención de la enfermedad. La salud, es "la voluntad de
utilizar bien la capacidad que tenemos". Cuidado se requiere una formación
formal.
Como resultado del proceso de los conocimientos en salud pública, se ha puesto
de manifiesto la necesidad de programas educativos en salud, de prevención de
las enfermedades infecciosas.
Orientación hacia la enfermedad.
Se orienta a la mejora de antisépticos, de asepsia y técnicas quirúrgicas.
Las enfermedades físicas son consideradas como una realidad independiente
del entorno, de la sociedad y de la cultura. El factor causal orienta al tratamiento,
y se deja a lo demás factores personales o ambientes. El objetivo de la medicina
tecnicocientificaes estudiar las causas de la enfermedad, formular un diagnóstico
preciso y proponer un tratamiento específico al diagnóstico establecido.
El cuidado está orientado hacia los problemas, el déficit o las incapacidades de
las personas. La persona está bajo sus cuidados y la de los otros profesionales
de la salud. Así que la persona la define como un todo formado por la suma de
sus partes, cada parte es reconocible e independiente. La salud es un equilibrio
altamente deseable.
La salud es percibida como positiva y la enfermedad como negativa. El entorno
es un elemento se parado de la persona, así que es físico, social y cultural.
La representación principal del paradigma con la orientación centrada en la
enfermedad y unida a la práctica médica está reflejada en F. Nightingale, por el
interés del control del medio ambiente demostrado en sus escritos y la
importancia de la influencia que la naturaleza ejerce sobre la recuperación de la
salud de las personas.
Paradigma de la integración.
Este paradigma prolonga el paradigma de la categorización reconociendo los
elementos y las manifestaciones de un fenómeno e integrando el contexto
especifico en que se sitúa un fenómeno.
La infección causada por el agente infeccioso y la respuesta al tratamiento,
influye a la persona en el momento en que aparezca, y es así que el paradigma
se enfoca a la orientación enfermero-paciente
Debemos destacar que está marcada por dos hechos importantes:
 programas sociales y
 el desarrollo de los medios de comunicación
La tendencia del mundo occidental es la de crear un sistema de seguridad social.
Esta evolución social dio lugar a una diferenciación de la disciplina enfermera
con relación a la disciplina médica.
Según esta orientación, el cuidado va dirigido a mantener la salud de la persona
en todas sus dimensiones; salud física, mental y social, se buscan las mejores
condiciones posibles para obtener una salud y un bienestar óptimos.
Esta orientación alas persona, la salud y la enfermedad son dos entidades que
coexisten y están en interacción dinámica.
El entorno está constituido por los diversos contextos (históricos, social, político,
etc.) en lo que la persona vive.
Las enfermeras también han elaborado modelos conceptuales para precisar la
práctica de los cuidados y guiar la formación y la investigación enfermera. La
enfermera modifica su lenguaje y su actitud: el paciente se vuelve el cliente de
quien se espera una colaboración en el tratamiento.
Durante la década de los años 50 y 60, los cuidados enfermeros son descritos
como un servicio humano y caritativo.
Después de 1960, las investigaciones se interesan más específicamente por la
mejora de los cuidados al cliente y por el desarrollo de una base de
conocimientos en ciencia enfermera.
La investigación se inspira cada vez más en una base conceptual o teórica propia
de la disciplina enfermera (Gortner, 1983; Polit y Hungler, 1991). Paralelamente,
el sistema de prestación de cuidados evoluciona. La mayoría del personal
enfermero de los hospitales está formado no solamente por estudiantes, sino
también por enfermeras diplomadas.
La aparición de una nueva categoría de personal en cuidado, las auxiliares
“europeas”, las asistentes enfermeras y las “gardes-malades” auxiliares, facilitan
la adopción del sistema de equipo. El sistema de equipo permite una primera
división del poder de decisión.
La orientación se caracteriza por el reconocimiento de una disciplina enfermera
distinta de la disciplina médica. Las investigaciones enfermeras se elaboran
alrededor el objeto de cuidado, es decir, el cliente y su entorno. La experiencia
clínica y la reflexión son el origen de las primeras concepciones explícitas de la
disciplina o modelos conceptuales. Siguiendo el ejemplo de las teorías
administrativas que ponen el acento sobre las personas, la organización de los
cuidados refleja el reconocimiento de las competencias crecientes de la
enfermera cuidadora y le da un gran poder en la toma de decisiones.
PARADIGMA DE LA TRANSFORMACION
Representa un cambio de mentalidad sin precedentes. La interacción de
fenómenos complejos es percibida como el punto de partida de una nueva
dinámica aún más compleja. Se trata de un proceso reciproco y simultaneo de
interacción.
Según el paradigma de la transformación, un fenómeno es único en el sentido
de que no se puede parecer totalmente a otro. Algunos presentan similitudes,
pero ningún otro se le parece totalmente. Cada fenómeno puede ser definido por
una estructura, un pattern único; es una unidad global en interacción recíproca y
simultánea con una unidad global más grande, el mundo que lo rodea. Conocida
desde hace tiempo en el mundo oriental, esta gran corriente del pensamiento
está ya bien situada en todas las esferas del mundo occidental.
Este paradigma es la base de una apertura de la ciencia enfermera hacia el
mundo.
APERTURA HACIA EL MUNDO
Tuvo lugar en la mitad de la década de los años 70, se abren fronteras. La cultura
occidental influye sobre la cultura oriental y viceversa .protege y promueve la
salud de todos los pueblos del mundo.
La OMS propone la puesta en marcha de un sistema de salud basado sobre una
filosofía en que los hombres tienen el derecho y el deber de participar individual
y colectivamente en la planificación y la realización de las medidas de protección
sanitaria que le son destinadas. La población se vuelve agente de su propia
salud.
La persona es considerada como un ser único cuyas múltiples dimensiones
forman una unidad. La persona está en relación con su entorno o su medio
próximo, ya sea exterior o interior a ella. La salud no es un bien que se posee,
un estado estable o una ausencia de enfermedad, se integra en la vida misma
del individuo, la familia y los grupos sociales que evolucionan en un entorno
particular .
Conviene a cada individuo comprometerse, en el grado y en el nivel adecuado,
en la acción que lleva al bienestar del conjunto.
Hasta finales del siglo XIX, el hombre ha vivido sobre la tierra. Durante el siglo
XX , ha vivido de la tierra , ahora toma conciencia de que vive con la tierra ,
modifica la concepción del ser humano , del entorno y de la salud , la expansión
de los medios de comunicación facilitan compartir los conocimientos a un ritmo
cada vez mi rápido . Empiezan a asumir una responsabilidad mayor en la toma
de decisiones en lo concerniente a si ubicación y salud.
Teorías provenientes en la década de los años 70, el ser humano está en mutua
relación con el conjunto de la naturaleza, lo que significa que cada elemente del
universo interactuar, con los otros elementos hasta el punto de que es imposible
aislar la causa del efecto, está en perpetuo movimiento y cambio.
Esta orientación de apertura sobre el mundo influye necesariamente en la
naturaleza de los cuidados enfermeros. El cuidado va dirigido al bienestar, tal
como la persona lo define. La enfermera se adelante a la manera de ver de esta
persona. La acompaña en sus experiencias de salud siguiendo su ritmo y su
camino. La enfermera y la persona atendida son compañero en un cuidado
individualizado.
La persona es así un todo indisociable, mayor que la suma de sus partes y
diferente de esta. Tiene maneras de ser únicas en relación consigo misma y con
el universo. La persona evoluciona en la búsqueda de una calidad de vida que
define según su potencial y sus prioridades.
La salud es un valor y una experiencia vivida según la perspectiva de cada
persona. La experiencia de la enfermedad forma parte de la experiencia de la
salud.
El entorno, está compuesto por el conjunto del universo del que la persona forma
parte. La persona y el entorno están en constante cambio, mutuo y simultaneo.
Gortner señala que la disciplina enfermera es concebida como una ciencia del
comportamiento y de la salud de la persona en todas las edades de vida, es
decir, una ciencia que influye , a la vez, una comprensión de los factores
biológicos, comportamentales y sociales.
Allen, Benner y Diekelman destacan la orientación de numerosas
investigaciones en ciencia enfermeras hacia la exploración y la descripción de
los significados de diversas experiencias.
A principios de la década de los 70, los cuidados globales y los integrales dan a
la enfermera la responsabilidad total del conjunto de los cuidados enfermeros
requeridos por el cliente.
Conclusión
El artículo nos redacta que esta tiene grandes corrientes para examinar
fenómenos.
Se comienza a lo largo del tiempo, con grandes corrientes del pensamiento, la
cual nos dice que las enfermeras llamadas “meta teóricas” son las que delimitan
en el campo de la disciplina de la enfermería.
Se puede decir que las grandes corrientes del pensamiento, han sido llamadas
o denominadas “paradigmas” que han influenciado en todas las disciplinas.
Se presentan 4 orientaciones generales de la disciplina de la enfermería sobre
el pensamiento, las cuales son:
 La enfermedad
 La persona
 La salud publica
 La apertura sobre el mundo
Se dividen en distintos paradigmas que son:
Paradigma de la categorización.
Según este paradigma los fenómenos son divisibles en categorías, clase o
grupos definidos, se consideran como elementos aislados o manifestaciones
simplificables. En este paradigma nos orienta el pensamiento hacia la búsqueda
para la enfermedad, y no hay una relación como tal de enfermera-paciente.
Este paradigma ha orientado dos orientaciones del lado de la enfermería como
son:
 Orientación hacia la salud publica
 Orientación hacia la enfermedad
Paradigma de la integración
Este paradigma consiste en reconocer los elementos y las manifestaciones de
un fenómeno e integrando el contexto especifico en que se sitúa un fenómeno.
Este paradigma igual que el anterior contiene varias orientaciones las cuales son:
 Orientación hacia la persona
Paradigma de la transformación
Según este paradigma dice que un fenómeno es único en el sentido de que no
se puede aparecer totalmente a otro. Algunos presentan similitudes pero ningún
otro se le parece totalmente. En donde cada fenómeno posee una estructura.
Esto es la base de una apertura de la ciencia de enfermera hacia el mundo.
Enfermería desarrollo teórico e investigación.
Esta obra está hecha para entender la enfermería como ciencia y como
disciplina, al igual que comprenderla como ciencia, y arte que oriente su estudio
y su práctica con criterios de calidad.
La autora sita ¿Cómo explicar el conocimiento de enfermería y los aspectos que
lo hacen diferente del conocimiento de la medicina, y, más aun, que lo hacen
diferente de la practica artesanal de cuidar a los enfermos, o cuidar la salud y
bienestar de las personas?
Le da una visión general una síntesis del desarrollo del estatus epistemológico
de la enfermería como ciencia y disciplina.
Diferencia de la ciencia pura, de la ciencia aplicada, y explica cómo cada una de
ellas contribuye al progreso y mejoramiento de práctica de enfermería. La
presentación de los patrones de conocimiento ayuda al lector a comprender y
dar el fundamento A LA Practica los patrones de conocimiento de Carper se cita
para explicar con sus procesos y productos la relación con sus aplicaciones en
el desarrollo del conocimiento y la práctica de enfermería: el patrón empírico
como la descripción y clasificación de aquellos fenómenos de la enfermería que
están abiertos a la observación e inspección.
Entenderemos la tendencia de separar y diferenciar el paradigma de la práctica
de enfermería, del paradigma de la práctica de la medicina.
Así que nos permitirá comprender como la investigación y desarrollo teórico
formulado por Nightingale tuvo tanto influencia e impacto en la transformación
de la enfermería y reforma de algunos sistemas de atención de la salud.
Disciplina de enfermería.
Enfermería sea descrito en numerosas oportunidades como una serie de tareas
y técnicas (subordinadas a las medicina); un servicio humano amplio, compasivo
y de apoyo.
Se reconoce que la enfermería es una disciplina profesional; un campo científico
de aplicación porque su desarrollo disciplinar se basa en conocimientos propios
particulares, en otros derivados de las ciencias naturales, sociales y
humanidades
Se debe de tener definido que es ciencia para lograr comprender por qué la
enfermería en ciencia.
Conceptualizamos a la ciencia ideas que puede caracterizarse como
conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable, que se alcanza por medio
de la investigación científica.
La meta de toda ciencia es describir, explicar y presidir el comportamiento de lso
fenómenos de interés y en última instancia utiliza los resultados para la
resolución de problemas pertinentes.
Su propósito básico es de comprender de la manera más completa posible, la
conexión entre experiencia objetivas y subjetivas de nuestro sentido, utilizando
un mínimo de conceptos y relaciones. “descubrir conocimientos nuevos, la
expansión de lo ya existente o la reafirmación de aquel conocimiento puesto en
cuestionamiento”
Las críticas sobre las posibilidades de desarrollo científico, de los campos
aplicados de la salud, ha jugado un papel importante en la existencia y urgencia
de trasformar el desarrollo científico, tiene responsabilidades básicas:
Deben lograr u obtener metas
Deben reclutar, educar y retener.
Deben de desarrollar y expandir el cuerpo de conocimiento científico.
La enfermería es a la vez una disciplina y una profesión. Como profesión toma
parte en los esfuerzos para mejorar el futuro de la calidad de vida al tratar de
resolver los problemas que se interponen o influyen en su logro. Como disciplina
es un terreno del conocimiento que evoluciona de manera independiente y tiene
una forma individual de interpretar los fenómenos de su competencia: el cuidado
y la salud, le manejo del cuidado de la salud de los seres humanos de una forma
unitaria y procesual. La disciplina tiene un enfoque único de percibir los
fenómenos de su interés.
Enfermería como disciplina está sujeta a cambios que tienen como raíz la
modificación de su estructura conceptual, y las investigadoras y académicas de
enfermería son las responsables del cuestionamiento y revisión de las
estructuras.
Las disciplinas académicas se caracterizan por tener un cuerpo de conocimiento
sólido y probado, técnica adecuada, inquietudes de interés para los humanos
tradiciones e inspiraciones unificadas, y grandes logros científicos.
La Salle Nezahualcóyotl
Escuela ciencia de la salud
Enfermería
Grupo: 202
Turno: Matutino
Lic. Filiberto Federico Tlaseca Ávila
Paradigma enfermero y primera
parte de enfermería: desarrollo
teórico e investigación.
15/04/2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Florence Nightingale
Florence NightingaleFlorence Nightingale
Florence Nightingale
EnFerMeriithhaa !!!
 
Problemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
Problemas Ético - Legales en la profesión de EnfermeríaProblemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
Problemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
Yadi Almeida Montenegro
 
Investigación en enfermeria
Investigación en enfermeriaInvestigación en enfermeria
Investigación en enfermeria
Uriel Lopez
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
Andrea Fuentes
 
antecedentes históricos de enfermería
 antecedentes históricos de enfermería antecedentes históricos de enfermería
antecedentes históricos de enfermería
Stephany Garcia
 
HILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUHILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUModelos09
 
Niveles de-atencion enfermeria tecnica
Niveles de-atencion enfermeria tecnica Niveles de-atencion enfermeria tecnica
Niveles de-atencion enfermeria tecnica
dalila rueda harris
 
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermeríaPatricia Benner Modelos y teorías en enfermería
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería
natorabet
 
Paradigmas en enfermería
Paradigmas en enfermeríaParadigmas en enfermería
Paradigmas en enfermería
Esther Odar Javiel
 
Florencia Nightingale
Florencia NightingaleFlorencia Nightingale
Florencia Nightingale
natorabet
 
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Teresa Urbina Camposeco
 
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONCUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONModelos09
 
Teorías y modelos de enfermería
Teorías y modelos de enfermeríaTeorías y modelos de enfermería
Teorías y modelos de enfermería
AlfredoArellano13
 
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALETEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
J Enrrique Rengifo
 
Teoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingaleTeoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingalefundamentos2012uns
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau

La actualidad más candente (20)

Florence Nightingale
Florence NightingaleFlorence Nightingale
Florence Nightingale
 
Problemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
Problemas Ético - Legales en la profesión de EnfermeríaProblemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
Problemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
 
Investigación en enfermeria
Investigación en enfermeriaInvestigación en enfermeria
Investigación en enfermeria
 
Paradigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeriaParadigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeria
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
 
antecedentes históricos de enfermería
 antecedentes históricos de enfermería antecedentes históricos de enfermería
antecedentes históricos de enfermería
 
HILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUHILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAU
 
Niveles de-atencion enfermeria tecnica
Niveles de-atencion enfermeria tecnica Niveles de-atencion enfermeria tecnica
Niveles de-atencion enfermeria tecnica
 
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermeríaPatricia Benner Modelos y teorías en enfermería
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería
 
Paradigmas en enfermería
Paradigmas en enfermeríaParadigmas en enfermería
Paradigmas en enfermería
 
Callista roy
Callista royCallista roy
Callista roy
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
Florencia Nightingale
Florencia NightingaleFlorencia Nightingale
Florencia Nightingale
 
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
 
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONCUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
 
Teorías y modelos de enfermería
Teorías y modelos de enfermeríaTeorías y modelos de enfermería
Teorías y modelos de enfermería
 
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALETEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
 
Teoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingaleTeoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingale
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
Teoria de-peplau
 
Hildegar Peplau
Hildegar PeplauHildegar Peplau
Hildegar Peplau
 

Destacado

Capitulo2 pensamiento enfermero
Capitulo2 pensamiento enfermeroCapitulo2 pensamiento enfermero
Capitulo2 pensamiento enfermeroenf obs
 
Florence nightingale 2
Florence nightingale 2Florence nightingale 2
Florence nightingale 2
Fundación Index
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
Fundación Index
 
Corrientes del pensamiento enfermero
Corrientes del pensamiento enfermeroCorrientes del pensamiento enfermero
Corrientes del pensamiento enfermero
Carlos Mejía Huamán
 
Tema 9 marco conceptual
Tema 9 marco conceptualTema 9 marco conceptual
Tema 9 marco conceptual
Fundación Index
 
Tema 10 escuelas de cuidados
Tema 10 escuelas de cuidadosTema 10 escuelas de cuidados
Tema 10 escuelas de cuidados
Fundación Index
 
Etica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeriaEtica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeria
Ruth Mery Sacha Quinto
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
ldrm
 
Ensayo pensamiento[1]
Ensayo pensamiento[1]Ensayo pensamiento[1]
Ensayo pensamiento[1]
Nadia Ramirez
 
Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)
Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)
Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)
Joaquin Lara Sierra
 
Habilidades básicas del pensamiento
Habilidades básicas del pensamientoHabilidades básicas del pensamiento
Habilidades básicas del pensamientoTeacher MEXICO
 
Conocimiento filosofico
Conocimiento filosoficoConocimiento filosofico
Conocimiento filosofico
Karen Fierro Rodriguez
 
Historia de la enfermería
Historia de la  enfermeríaHistoria de la  enfermería
Historia de la enfermeríaMaggie Araujo
 
Enfermeria, su historia, conceptos, modelos
Enfermeria, su historia, conceptos, modelosEnfermeria, su historia, conceptos, modelos
Enfermeria, su historia, conceptos, modelosemerida64
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
mraquin
 
Moralidad y Conocimiento Etico de los Valores (Von Hildebrand)
Moralidad y Conocimiento Etico de los Valores (Von Hildebrand)Moralidad y Conocimiento Etico de los Valores (Von Hildebrand)
Moralidad y Conocimiento Etico de los Valores (Von Hildebrand)
Gerardo Viau Mollinedo
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica

Destacado (20)

Capitulo2 pensamiento enfermero
Capitulo2 pensamiento enfermeroCapitulo2 pensamiento enfermero
Capitulo2 pensamiento enfermero
 
Florence nightingale 2
Florence nightingale 2Florence nightingale 2
Florence nightingale 2
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
 
Corrientes del pensamiento enfermero
Corrientes del pensamiento enfermeroCorrientes del pensamiento enfermero
Corrientes del pensamiento enfermero
 
Tema 9 marco conceptual
Tema 9 marco conceptualTema 9 marco conceptual
Tema 9 marco conceptual
 
Tema 10 escuelas de cuidados
Tema 10 escuelas de cuidadosTema 10 escuelas de cuidados
Tema 10 escuelas de cuidados
 
Etica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeriaEtica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeria
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
 
Ensayo pensamiento[1]
Ensayo pensamiento[1]Ensayo pensamiento[1]
Ensayo pensamiento[1]
 
Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)
Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)
Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)
 
Habilidades básicas del pensamiento
Habilidades básicas del pensamientoHabilidades básicas del pensamiento
Habilidades básicas del pensamiento
 
Conocimiento filosofico
Conocimiento filosoficoConocimiento filosofico
Conocimiento filosofico
 
Historia de la enfermería
Historia de la  enfermeríaHistoria de la  enfermería
Historia de la enfermería
 
ENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTES
ENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTESENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTES
ENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTES
 
Enfermeria, su historia, conceptos, modelos
Enfermeria, su historia, conceptos, modelosEnfermeria, su historia, conceptos, modelos
Enfermeria, su historia, conceptos, modelos
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
 
Cesar ictericia
Cesar ictericiaCesar ictericia
Cesar ictericia
 
Pensamiento crítico en enfermería
Pensamiento crítico en enfermeríaPensamiento crítico en enfermería
Pensamiento crítico en enfermería
 
Moralidad y Conocimiento Etico de los Valores (Von Hildebrand)
Moralidad y Conocimiento Etico de los Valores (Von Hildebrand)Moralidad y Conocimiento Etico de los Valores (Von Hildebrand)
Moralidad y Conocimiento Etico de los Valores (Von Hildebrand)
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
 

Similar a El pensamiento enfermero

Los paradigmas enfermero
Los paradigmas enfermeroLos paradigmas enfermero
Los paradigmas enfermero
Elba Yobana Huayna Rojas
 
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdfMapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
KarlaSilva217060
 
Antecedentes enfermeria_ 2.pptx
Antecedentes enfermeria_ 2.pptxAntecedentes enfermeria_ 2.pptx
Antecedentes enfermeria_ 2.pptx
JORGE ARMENTA GONZALEZ
 
aplicacion_de_las_ciencias_psicosociales_al_ambito_del_cuidar_medilibros.com ...
aplicacion_de_las_ciencias_psicosociales_al_ambito_del_cuidar_medilibros.com ...aplicacion_de_las_ciencias_psicosociales_al_ambito_del_cuidar_medilibros.com ...
aplicacion_de_las_ciencias_psicosociales_al_ambito_del_cuidar_medilibros.com ...
KatelineMartinez
 
aplicacion_de_las_ciencias_psicosociales_al_ambito_del_cuidar_medilibros.com ...
aplicacion_de_las_ciencias_psicosociales_al_ambito_del_cuidar_medilibros.com ...aplicacion_de_las_ciencias_psicosociales_al_ambito_del_cuidar_medilibros.com ...
aplicacion_de_las_ciencias_psicosociales_al_ambito_del_cuidar_medilibros.com ...
katalinacolon
 
11- PARADIGMAS- PENSAMIENTO ENFERMERO 1- PARADIGMAS (1).pdf
11- PARADIGMAS- PENSAMIENTO ENFERMERO 1- PARADIGMAS (1).pdf11- PARADIGMAS- PENSAMIENTO ENFERMERO 1- PARADIGMAS (1).pdf
11- PARADIGMAS- PENSAMIENTO ENFERMERO 1- PARADIGMAS (1).pdf
SoleUrrutia1
 
principios de enfermeria
principios de enfermeriaprincipios de enfermeria
principios de enfermeria
RubiPalacios2
 
Enfermeria como Cuidadora Jean Watson
Enfermeria como Cuidadora Jean WatsonEnfermeria como Cuidadora Jean Watson
Enfermeria como Cuidadora Jean Watson
Universidad del Zulia
 
Modelos teoricos conceptuales de enfermería
Modelos teoricos conceptuales de enfermeríaModelos teoricos conceptuales de enfermería
Modelos teoricos conceptuales de enfermería
GersonDominguez14
 
Madeleine leininger
Madeleine leiningerMadeleine leininger
Madeleine leininger
annyris farias
 
Jean watson
Jean watsonJean watson
Jean watson
lauraHdzT
 
Filosofía y teoría del cuidado transpersonal de watson
Filosofía y teoría del cuidado transpersonal de watsonFilosofía y teoría del cuidado transpersonal de watson
Filosofía y teoría del cuidado transpersonal de watson
Edwin Bermudez
 
Generalidades de modelos y teorias de enfermería expo
Generalidades de modelos y teorias de enfermería  expoGeneralidades de modelos y teorias de enfermería  expo
Generalidades de modelos y teorias de enfermería expoKaren Lopez Blanco
 
Paradigmas de administracion 1
Paradigmas de administracion 1Paradigmas de administracion 1
Paradigmas de administracion 1CECY50
 
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watson
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watsonCuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watson
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watson
Rosario Mocarro
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
dara906
 
los paradigmas de la modernidad y postmodernidad y el proceso de cuidar.pdf
los paradigmas de la modernidad y postmodernidad y el proceso de cuidar.pdflos paradigmas de la modernidad y postmodernidad y el proceso de cuidar.pdf
los paradigmas de la modernidad y postmodernidad y el proceso de cuidar.pdf
HISJB
 

Similar a El pensamiento enfermero (20)

Los paradigmas enfermero
Los paradigmas enfermeroLos paradigmas enfermero
Los paradigmas enfermero
 
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdfMapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
 
Antecedentes enfermeria_ 2.pptx
Antecedentes enfermeria_ 2.pptxAntecedentes enfermeria_ 2.pptx
Antecedentes enfermeria_ 2.pptx
 
aplicacion_de_las_ciencias_psicosociales_al_ambito_del_cuidar_medilibros.com ...
aplicacion_de_las_ciencias_psicosociales_al_ambito_del_cuidar_medilibros.com ...aplicacion_de_las_ciencias_psicosociales_al_ambito_del_cuidar_medilibros.com ...
aplicacion_de_las_ciencias_psicosociales_al_ambito_del_cuidar_medilibros.com ...
 
aplicacion_de_las_ciencias_psicosociales_al_ambito_del_cuidar_medilibros.com ...
aplicacion_de_las_ciencias_psicosociales_al_ambito_del_cuidar_medilibros.com ...aplicacion_de_las_ciencias_psicosociales_al_ambito_del_cuidar_medilibros.com ...
aplicacion_de_las_ciencias_psicosociales_al_ambito_del_cuidar_medilibros.com ...
 
11- PARADIGMAS- PENSAMIENTO ENFERMERO 1- PARADIGMAS (1).pdf
11- PARADIGMAS- PENSAMIENTO ENFERMERO 1- PARADIGMAS (1).pdf11- PARADIGMAS- PENSAMIENTO ENFERMERO 1- PARADIGMAS (1).pdf
11- PARADIGMAS- PENSAMIENTO ENFERMERO 1- PARADIGMAS (1).pdf
 
principios de enfermeria
principios de enfermeriaprincipios de enfermeria
principios de enfermeria
 
8 am
8 am8 am
8 am
 
Enfermeria como Cuidadora Jean Watson
Enfermeria como Cuidadora Jean WatsonEnfermeria como Cuidadora Jean Watson
Enfermeria como Cuidadora Jean Watson
 
Modelos teoricos conceptuales de enfermería
Modelos teoricos conceptuales de enfermeríaModelos teoricos conceptuales de enfermería
Modelos teoricos conceptuales de enfermería
 
16731 52397-1-pb (1)
16731 52397-1-pb (1)16731 52397-1-pb (1)
16731 52397-1-pb (1)
 
Conferencia inagural sacra_060107[0]
Conferencia inagural sacra_060107[0]Conferencia inagural sacra_060107[0]
Conferencia inagural sacra_060107[0]
 
Madeleine leininger
Madeleine leiningerMadeleine leininger
Madeleine leininger
 
Jean watson
Jean watsonJean watson
Jean watson
 
Filosofía y teoría del cuidado transpersonal de watson
Filosofía y teoría del cuidado transpersonal de watsonFilosofía y teoría del cuidado transpersonal de watson
Filosofía y teoría del cuidado transpersonal de watson
 
Generalidades de modelos y teorias de enfermería expo
Generalidades de modelos y teorias de enfermería  expoGeneralidades de modelos y teorias de enfermería  expo
Generalidades de modelos y teorias de enfermería expo
 
Paradigmas de administracion 1
Paradigmas de administracion 1Paradigmas de administracion 1
Paradigmas de administracion 1
 
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watson
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watsonCuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watson
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watson
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
los paradigmas de la modernidad y postmodernidad y el proceso de cuidar.pdf
los paradigmas de la modernidad y postmodernidad y el proceso de cuidar.pdflos paradigmas de la modernidad y postmodernidad y el proceso de cuidar.pdf
los paradigmas de la modernidad y postmodernidad y el proceso de cuidar.pdf
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

El pensamiento enfermero

  • 1. El Pensamiento enfermero. Citaré el siguiente párrafo “soy un ser que sufre… Una enfermera me ayuda a relajarme de todas las tenciones que acompañan mi dolor, me aplica un masaje y, mediante localidad de su presencia y de su lenguaje tranquilo, me enseña a ver imágenes de paz, de fuerza y de curación. Arregla mi entorno para una mayor comodidad. Me recuerda porque estoy aquí y me explica por qué el personal sanitario me asistirá los próximos días. Me pregunta también en que momento me vendrán a visitar las personas queridas para informales del papel que deberán desempeñar en mi curación. Me asegura que se va a dedicar todo el tiempo requerido como hace ahora, a escuchar y a ofrecer las explicaciones necesarias a mis parientes. Me explica a cómo obtener ayuda y como compartir las informaciones concernientes a mi situación con las personas que me cuidaran. Cuando se va de la habitación, ya me siento mejor. Han pasado unos treinta minutos.” Referente al párrafo describen la función esencial de la disciplina de enfermería, la confianza que genera la relación enfermero-paciente….. Para llegar a las funciones que actualmente realiza el personal de enfermería, se formaron grandes corrientes, con el objetivo de mejorar la práctica, formación, investigación y gestión de los cuidados. Las enfermeras han intentado precisar su propia área de investigación y de práctica, se ha esforzado en buscar las palabras que describan sus actividades de cuidados. Estas enfermeras, a menudo llamadas enfermeras teorizadoras y metateóricas, han querido delimitar el campo de la disciplina enfermera. Así que se debe destacar que el derecho, la medicina y la ciencia enfermera, son disciplinas profesionales. Su objetivo se basa en desarrollar los conocim ientos que servirán para definir y guiar la práctica. Con el fin de precisar las características de la disciplina enfermera, Fawcett (1984) examina los escritos de varias enfermeras teorizadoras y ha reconocido, como Flaskerud y Halloran (1980), que los conceptos de cuidado, persona, salud y entorno están presentes en estos escritos, de manera explícita y a veces de manera implícita. Además, es difícil, casi imposible, hablar de la disciplina enfermera sin tener en cuentos los contextos que marcan su evolución. En el área ciencia enfermera, los autores propusieron una termología específica de estos paradigmas: categorización, de la integración y de la trasformación. Se presentan cuatro orientaciones generales de la disciplina enfermera las cuales son:  Orientado hacia la salud pública,  La enfermedad,  La persona,  Y la apertura sobre el mundo *Las grandes corrientes del pensamiento, o manera de ver o comprender el mundo, han sido llamados paradigmas.
  • 2. Paradigma de la categorización. Bajo el ángulo de este paradigma, el desarrollo de los conocimientos se orienta hacia el descubrimiento de leyes universales. Aplicado en el campo de la salud, orienta el pensamiento hacia la búsqueda de un factor causal responsable de la enfermedad. Orientado hacia la salud pública. Las necesidades de mejorar la salubridad y de controlar las enfermedades infecciosas en los medios clínicos y comunitarios. Se ignoraban las infecciones bacteriológicas y sobre el modo de propagaciones de la enfermedad. Gracias a Florence Nightingale por su formación académica, experiencia y personalidad hubo muchas mejoras sanitarias, organización y las tasas de mortalidad, las enfermeras se ganan el respeto de los médicos cirujanos militares. Observa que los cuidados enfermeros no están basados solamente en la compasión, si no en la observación al igual que experiencia, datos estadísticos, conocimiento. La actividad está dirigida hacia la persona y su entorno con la intención de mantener y recuperar la salud. Considera a la persona según sus componentes físicos, intelectual emocional y espiritual así como su capacidad y su responsabilidad. Entorno, comprende los elementos externos a la persona que son válidos, tanto para la recuperación de la salud como para la prevención de la enfermedad. La salud, es "la voluntad de utilizar bien la capacidad que tenemos". Cuidado se requiere una formación formal. Como resultado del proceso de los conocimientos en salud pública, se ha puesto de manifiesto la necesidad de programas educativos en salud, de prevención de las enfermedades infecciosas. Orientación hacia la enfermedad. Se orienta a la mejora de antisépticos, de asepsia y técnicas quirúrgicas. Las enfermedades físicas son consideradas como una realidad independiente del entorno, de la sociedad y de la cultura. El factor causal orienta al tratamiento, y se deja a lo demás factores personales o ambientes. El objetivo de la medicina tecnicocientificaes estudiar las causas de la enfermedad, formular un diagnóstico preciso y proponer un tratamiento específico al diagnóstico establecido. El cuidado está orientado hacia los problemas, el déficit o las incapacidades de las personas. La persona está bajo sus cuidados y la de los otros profesionales de la salud. Así que la persona la define como un todo formado por la suma de sus partes, cada parte es reconocible e independiente. La salud es un equilibrio altamente deseable.
  • 3. La salud es percibida como positiva y la enfermedad como negativa. El entorno es un elemento se parado de la persona, así que es físico, social y cultural. La representación principal del paradigma con la orientación centrada en la enfermedad y unida a la práctica médica está reflejada en F. Nightingale, por el interés del control del medio ambiente demostrado en sus escritos y la importancia de la influencia que la naturaleza ejerce sobre la recuperación de la salud de las personas. Paradigma de la integración. Este paradigma prolonga el paradigma de la categorización reconociendo los elementos y las manifestaciones de un fenómeno e integrando el contexto especifico en que se sitúa un fenómeno. La infección causada por el agente infeccioso y la respuesta al tratamiento, influye a la persona en el momento en que aparezca, y es así que el paradigma se enfoca a la orientación enfermero-paciente Debemos destacar que está marcada por dos hechos importantes:  programas sociales y  el desarrollo de los medios de comunicación La tendencia del mundo occidental es la de crear un sistema de seguridad social. Esta evolución social dio lugar a una diferenciación de la disciplina enfermera con relación a la disciplina médica. Según esta orientación, el cuidado va dirigido a mantener la salud de la persona en todas sus dimensiones; salud física, mental y social, se buscan las mejores condiciones posibles para obtener una salud y un bienestar óptimos. Esta orientación alas persona, la salud y la enfermedad son dos entidades que coexisten y están en interacción dinámica. El entorno está constituido por los diversos contextos (históricos, social, político, etc.) en lo que la persona vive. Las enfermeras también han elaborado modelos conceptuales para precisar la práctica de los cuidados y guiar la formación y la investigación enfermera. La enfermera modifica su lenguaje y su actitud: el paciente se vuelve el cliente de quien se espera una colaboración en el tratamiento. Durante la década de los años 50 y 60, los cuidados enfermeros son descritos como un servicio humano y caritativo. Después de 1960, las investigaciones se interesan más específicamente por la mejora de los cuidados al cliente y por el desarrollo de una base de conocimientos en ciencia enfermera. La investigación se inspira cada vez más en una base conceptual o teórica propia de la disciplina enfermera (Gortner, 1983; Polit y Hungler, 1991). Paralelamente, el sistema de prestación de cuidados evoluciona. La mayoría del personal
  • 4. enfermero de los hospitales está formado no solamente por estudiantes, sino también por enfermeras diplomadas. La aparición de una nueva categoría de personal en cuidado, las auxiliares “europeas”, las asistentes enfermeras y las “gardes-malades” auxiliares, facilitan la adopción del sistema de equipo. El sistema de equipo permite una primera división del poder de decisión. La orientación se caracteriza por el reconocimiento de una disciplina enfermera distinta de la disciplina médica. Las investigaciones enfermeras se elaboran alrededor el objeto de cuidado, es decir, el cliente y su entorno. La experiencia clínica y la reflexión son el origen de las primeras concepciones explícitas de la disciplina o modelos conceptuales. Siguiendo el ejemplo de las teorías administrativas que ponen el acento sobre las personas, la organización de los cuidados refleja el reconocimiento de las competencias crecientes de la enfermera cuidadora y le da un gran poder en la toma de decisiones. PARADIGMA DE LA TRANSFORMACION Representa un cambio de mentalidad sin precedentes. La interacción de fenómenos complejos es percibida como el punto de partida de una nueva dinámica aún más compleja. Se trata de un proceso reciproco y simultaneo de interacción. Según el paradigma de la transformación, un fenómeno es único en el sentido de que no se puede parecer totalmente a otro. Algunos presentan similitudes, pero ningún otro se le parece totalmente. Cada fenómeno puede ser definido por una estructura, un pattern único; es una unidad global en interacción recíproca y simultánea con una unidad global más grande, el mundo que lo rodea. Conocida desde hace tiempo en el mundo oriental, esta gran corriente del pensamiento está ya bien situada en todas las esferas del mundo occidental. Este paradigma es la base de una apertura de la ciencia enfermera hacia el mundo. APERTURA HACIA EL MUNDO Tuvo lugar en la mitad de la década de los años 70, se abren fronteras. La cultura occidental influye sobre la cultura oriental y viceversa .protege y promueve la salud de todos los pueblos del mundo. La OMS propone la puesta en marcha de un sistema de salud basado sobre una filosofía en que los hombres tienen el derecho y el deber de participar individual y colectivamente en la planificación y la realización de las medidas de protección sanitaria que le son destinadas. La población se vuelve agente de su propia salud.
  • 5. La persona es considerada como un ser único cuyas múltiples dimensiones forman una unidad. La persona está en relación con su entorno o su medio próximo, ya sea exterior o interior a ella. La salud no es un bien que se posee, un estado estable o una ausencia de enfermedad, se integra en la vida misma del individuo, la familia y los grupos sociales que evolucionan en un entorno particular . Conviene a cada individuo comprometerse, en el grado y en el nivel adecuado, en la acción que lleva al bienestar del conjunto. Hasta finales del siglo XIX, el hombre ha vivido sobre la tierra. Durante el siglo XX , ha vivido de la tierra , ahora toma conciencia de que vive con la tierra , modifica la concepción del ser humano , del entorno y de la salud , la expansión de los medios de comunicación facilitan compartir los conocimientos a un ritmo cada vez mi rápido . Empiezan a asumir una responsabilidad mayor en la toma de decisiones en lo concerniente a si ubicación y salud. Teorías provenientes en la década de los años 70, el ser humano está en mutua relación con el conjunto de la naturaleza, lo que significa que cada elemente del universo interactuar, con los otros elementos hasta el punto de que es imposible aislar la causa del efecto, está en perpetuo movimiento y cambio. Esta orientación de apertura sobre el mundo influye necesariamente en la naturaleza de los cuidados enfermeros. El cuidado va dirigido al bienestar, tal como la persona lo define. La enfermera se adelante a la manera de ver de esta persona. La acompaña en sus experiencias de salud siguiendo su ritmo y su camino. La enfermera y la persona atendida son compañero en un cuidado individualizado. La persona es así un todo indisociable, mayor que la suma de sus partes y diferente de esta. Tiene maneras de ser únicas en relación consigo misma y con el universo. La persona evoluciona en la búsqueda de una calidad de vida que define según su potencial y sus prioridades. La salud es un valor y una experiencia vivida según la perspectiva de cada persona. La experiencia de la enfermedad forma parte de la experiencia de la salud. El entorno, está compuesto por el conjunto del universo del que la persona forma parte. La persona y el entorno están en constante cambio, mutuo y simultaneo. Gortner señala que la disciplina enfermera es concebida como una ciencia del comportamiento y de la salud de la persona en todas las edades de vida, es decir, una ciencia que influye , a la vez, una comprensión de los factores biológicos, comportamentales y sociales. Allen, Benner y Diekelman destacan la orientación de numerosas investigaciones en ciencia enfermeras hacia la exploración y la descripción de los significados de diversas experiencias.
  • 6. A principios de la década de los 70, los cuidados globales y los integrales dan a la enfermera la responsabilidad total del conjunto de los cuidados enfermeros requeridos por el cliente. Conclusión El artículo nos redacta que esta tiene grandes corrientes para examinar fenómenos. Se comienza a lo largo del tiempo, con grandes corrientes del pensamiento, la cual nos dice que las enfermeras llamadas “meta teóricas” son las que delimitan en el campo de la disciplina de la enfermería. Se puede decir que las grandes corrientes del pensamiento, han sido llamadas o denominadas “paradigmas” que han influenciado en todas las disciplinas. Se presentan 4 orientaciones generales de la disciplina de la enfermería sobre el pensamiento, las cuales son:  La enfermedad  La persona  La salud publica  La apertura sobre el mundo Se dividen en distintos paradigmas que son: Paradigma de la categorización. Según este paradigma los fenómenos son divisibles en categorías, clase o grupos definidos, se consideran como elementos aislados o manifestaciones simplificables. En este paradigma nos orienta el pensamiento hacia la búsqueda para la enfermedad, y no hay una relación como tal de enfermera-paciente. Este paradigma ha orientado dos orientaciones del lado de la enfermería como son:  Orientación hacia la salud publica  Orientación hacia la enfermedad Paradigma de la integración Este paradigma consiste en reconocer los elementos y las manifestaciones de un fenómeno e integrando el contexto especifico en que se sitúa un fenómeno. Este paradigma igual que el anterior contiene varias orientaciones las cuales son:  Orientación hacia la persona Paradigma de la transformación Según este paradigma dice que un fenómeno es único en el sentido de que no se puede aparecer totalmente a otro. Algunos presentan similitudes pero ningún otro se le parece totalmente. En donde cada fenómeno posee una estructura. Esto es la base de una apertura de la ciencia de enfermera hacia el mundo.
  • 7. Enfermería desarrollo teórico e investigación. Esta obra está hecha para entender la enfermería como ciencia y como disciplina, al igual que comprenderla como ciencia, y arte que oriente su estudio y su práctica con criterios de calidad. La autora sita ¿Cómo explicar el conocimiento de enfermería y los aspectos que lo hacen diferente del conocimiento de la medicina, y, más aun, que lo hacen diferente de la practica artesanal de cuidar a los enfermos, o cuidar la salud y bienestar de las personas? Le da una visión general una síntesis del desarrollo del estatus epistemológico de la enfermería como ciencia y disciplina. Diferencia de la ciencia pura, de la ciencia aplicada, y explica cómo cada una de ellas contribuye al progreso y mejoramiento de práctica de enfermería. La presentación de los patrones de conocimiento ayuda al lector a comprender y dar el fundamento A LA Practica los patrones de conocimiento de Carper se cita para explicar con sus procesos y productos la relación con sus aplicaciones en el desarrollo del conocimiento y la práctica de enfermería: el patrón empírico como la descripción y clasificación de aquellos fenómenos de la enfermería que están abiertos a la observación e inspección. Entenderemos la tendencia de separar y diferenciar el paradigma de la práctica de enfermería, del paradigma de la práctica de la medicina. Así que nos permitirá comprender como la investigación y desarrollo teórico formulado por Nightingale tuvo tanto influencia e impacto en la transformación de la enfermería y reforma de algunos sistemas de atención de la salud. Disciplina de enfermería. Enfermería sea descrito en numerosas oportunidades como una serie de tareas y técnicas (subordinadas a las medicina); un servicio humano amplio, compasivo y de apoyo. Se reconoce que la enfermería es una disciplina profesional; un campo científico de aplicación porque su desarrollo disciplinar se basa en conocimientos propios particulares, en otros derivados de las ciencias naturales, sociales y humanidades Se debe de tener definido que es ciencia para lograr comprender por qué la enfermería en ciencia. Conceptualizamos a la ciencia ideas que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable, que se alcanza por medio de la investigación científica. La meta de toda ciencia es describir, explicar y presidir el comportamiento de lso fenómenos de interés y en última instancia utiliza los resultados para la resolución de problemas pertinentes. Su propósito básico es de comprender de la manera más completa posible, la conexión entre experiencia objetivas y subjetivas de nuestro sentido, utilizando un mínimo de conceptos y relaciones. “descubrir conocimientos nuevos, la expansión de lo ya existente o la reafirmación de aquel conocimiento puesto en cuestionamiento”
  • 8. Las críticas sobre las posibilidades de desarrollo científico, de los campos aplicados de la salud, ha jugado un papel importante en la existencia y urgencia de trasformar el desarrollo científico, tiene responsabilidades básicas: Deben lograr u obtener metas Deben reclutar, educar y retener. Deben de desarrollar y expandir el cuerpo de conocimiento científico. La enfermería es a la vez una disciplina y una profesión. Como profesión toma parte en los esfuerzos para mejorar el futuro de la calidad de vida al tratar de resolver los problemas que se interponen o influyen en su logro. Como disciplina es un terreno del conocimiento que evoluciona de manera independiente y tiene una forma individual de interpretar los fenómenos de su competencia: el cuidado y la salud, le manejo del cuidado de la salud de los seres humanos de una forma unitaria y procesual. La disciplina tiene un enfoque único de percibir los fenómenos de su interés. Enfermería como disciplina está sujeta a cambios que tienen como raíz la modificación de su estructura conceptual, y las investigadoras y académicas de enfermería son las responsables del cuestionamiento y revisión de las estructuras. Las disciplinas académicas se caracterizan por tener un cuerpo de conocimiento sólido y probado, técnica adecuada, inquietudes de interés para los humanos tradiciones e inspiraciones unificadas, y grandes logros científicos.
  • 9. La Salle Nezahualcóyotl Escuela ciencia de la salud Enfermería Grupo: 202 Turno: Matutino Lic. Filiberto Federico Tlaseca Ávila Paradigma enfermero y primera parte de enfermería: desarrollo teórico e investigación. 15/04/2015