SlideShare una empresa de Scribd logo
Pensarla Residencia Capítulo 8
Por Efraín Salvioli
Los Ateneos Centrales:
Objetivo: Realizar un ejercicio de discusión clínico en torno a una vivencia de la residencia a
partir de un paciente que esta o estuvo internado.
Los ateneos centrales los llevamos delante de manera semanal o quincenal y participa
toda la residencia.
El ateneo anatomo clínico tradicional fue y sigue siendo un espacio clave para la
formación del médico clínico en el ámbito del posgrado. Las residencias de Clínica Médica
, en su mayoría, sostienen esta práctica de manera regular, con un alto impacto
pedagógico en varios de los aspectos de la formación profesional integral y no solamente
en el marco de la disciplina específica. Sin embargo varios elementos de la práctica
docente actual, al igual que los cambios que la clínica médica ha tenido, tanto en sus
alcances conceptuales como prácticos, han llevado a un cuestionamiento metodológico y
teleológico de esta valiosa herramienta formativa.
Prestamos especial atención en todos estos años a el desarrollo de los ateneos y a
pensarlos a los fines de ir puliéndolo y enriqueciéndolo en cada uno de sus pasos, ya que
lo entendemos como un lugar de encuentro en que aprendemos entre todos la forma en
que la residencia toma caminos de razonamiento para abordar y resolver un problema
clínico. De los ateneos surge el “estilo”, la “personalidad” de la residencia , en tanto grupo
asistencial. Se pulen, se conocen, se asimilan las formas de arribar a un diagnóstico y a
todas las posibles conductas que de allí se desprenden.
El instructor debe prestar especial y preferente atención al desarrollo del ateneo clínico en
tanto proceso pedagógico profundo y complejo, no dando por cerrado ningún modelo de
ateneo, sino mas bien tomar nota en cada ateneo de lo que falta y hay que mejorar e
implantarlo en el próximo bajo la forma de una innovación pedagógica que también va a
estar “a prueba”.
Muchas de nuestras innovaciones provienen de otras experiencias de postgrado. Las
prácticas innovadoras se evaluaron en reuniones de equipo o de la conducción de la
residencia decidiendo su permanencia o no. Las innovaciones se categorizaron según los
áreas donde se las aplicó:
a)Preparación
b) Presentación
Pensarla Residencia Capítulo 8
c) Discusión
d) Síntesis y Actualización.
Innovaciones realizadas:
a) Preparación y Presentación: Se seleccionaron pacientes sin diagnóstico final,
pacientes con problemáticas ambulatorias y Pacientes con patologías prevalentes.
b) Discusión: Se incorporaron espacios para analizar la entrevista y otros aspectos
comunicacionales (relación con la familia), se analiza el área psico social del paciente, se
utilizaron herramientas de la medicina narrativa, Se utilizó la “Línea de Tiempo” como
síntesis de la H.C., se incorporó un espacio para analizar los errores cometidos ( Critica de
lo actuado). Se analizaron los caminos del razonamiento clínico atrás de cada conclusión o
propuesta diagnóstica.
c) Actualización:Se actualizaron las temáticas planteadas en la discusión bajo la
forma de talleres ( grupos de trabajo de 4 a 6 residentes), con el objetivo de responder
preguntas o proponer algoritmos,que luego se discutieron en conjunto y con un
coordinador que brinda una actualización dirigida.
Viéndolo con un poco mas de detalle..
La preparación del Ateneo Central comienza una o dos semanas antes, con la elección del
paciente a presentar por parte del grupo coordinador asignado, constituído por unx o mas
residentes de primer año y otro u otros de 2 do o 3ro. Este grupo
coordinador/organizador del ateneo tiene la función de organizar las dos partes en que
consiste el mismo. Una primera parte de desarrollo del caso clínico hasta la finalización de
la discusión y una segunda parte de actualización o desarrollo de una temática de la
competencia del paciente planteado.
Creemos que el arribo del diagnóstico de certeza no es la función central del ateneo, sino
la de estimular un proceso de razonamiento basado fundamentalmente en un ejercicio de
diagnóstico diferencial y del uso adecuado y adaptado al caso clínico, de los métodos
complementarios de estudio.
Realicé, en la mayoría de los encuentros, la coordinación de la discusión clínica graficando
en la pizarra los problemas que el caso planteaba y los residentes verbalizaban.
No se realiza en este momento una enumeración desjerarquizada de diagnósticos, sino
mas bien es una instancia en que se buscan núcleos problemáticos generales ,antes que
un diagnóstico específico.
Pensarla Residencia Capítulo 8
Nos alejamos de la Sindromización, que poco ayuda en general y nos acercamos a la
identificación de núcleos problemáticos y problematizadores, asociando signos y síntomas
guiones con datos epidemiológicos del caso clínico.
Y al momento de plantear los diagnósticos diferenciales se intenta ir desde lo mas
probable y urgente hacia lo mas improbable y poco frecuente.
Hasta Aquí la Primera etapa del ateneo.
En el segundo momento del ateneo, se escucha la exposición de los que lo coordinan en la
que relatan la forma en que transitaron el mismo camino de razonamiento y toma de
decisiones que hizo el grupo en una primera instancia. Aquí se generan nuevas discusiones
clínicas y hay dos momentos que quisiera resaltar: El uso de la “Línea de Tiempo” y la
“Crítica de lo Actuado”, como dos innovaciones que nos a aportado mucho a la
organización y al contenido de las discusiones.
La “línea de tiempo” es una herramienta que se utilizó para primero, tener un resumen de
la enfermedad actual del paciente y por otro lado discutir sobre esa línea de tiempo el
caso clínico aclarando aspectos cronológicos de aparición de los signos, síntomas o de
resultados de métodos de estudio.
Pensarla Residencia Capítulo 8
Se realiza al finalizar la discusión del caso, un análisis crítico de los razonamientos y
conductas tomadas a lo largo de la internación o del proceso de atención del paciente.
Esta instancia la denominamos “Critica de lo Actuado” intentando poner en crisis todo el
proceso, desde que paciente ingresa hasta la instancia en que se halla actualmente,
detectando errores de procedimiento o interpretación que son evaluados por el conjunto
de la residencia.
Pensarla Residencia Capítulo 8
Durante los ateneos también se problematizaron otros aspectos que se plantearon como
objetivos pedagógicos:
a) Problematización de los aspectos psico sociales del paciente y de la situación
planteada.
b) Detención en aspectos puramente semiológicos.
c) Análisis de la forma en que se llevó adelante el razonamiento clínico del caso
clínico.
d) Valoración de dificultades comunicacionales con el paciente, la familia o el equipo
de salud interviniente.
e) Valoración de los Derechos Humanos afectados o comprometidos en el caso
clínico.
La “Actualización” luego del ateneo:
En este tercer momento del ateneo central, se desarrolló históricamente un tema acorde
al diagnóstico que emergió del caso clínico utlizando , en general, técnicas expositivas.
Fuimos incorporando nuevas formas de cerrar el ateneo y discutir un marco teórico, a
partir de la idea del bajo impacto pedagógico y formativo de estas actividades, idea
compartida en las reuniones de equipo y de trabajos descriptivos que llevamos adelante
en la residencia al respecto.
La forma que incorporamos fue la de discutir la actualización a través de los “talleres de
actualización”
Los “talleres de actualización” son coordinados por el grupo que organiza el ateneo,
proponiendo preguntas significativas a responder en grupos de residentes. Cuando un
grupo ( en general fueron 3 a 5 grupos) contesta una pregunta, presenta la respuesta al
grupo y , finalmente, la responde el grupo coordinador. De esta manera se dejan en claro
algunos aspectos valorados como significativos para la formación de los residentes en un
área específica de la clínica médica planteada en el ateneo.
Esta actividad requiere mas tiempo ,tanto de desarrollo como de planificación, pero la
valoramos como de mayor impacto pedagógico que la actualilzación tradicional.
Conclusión: Los ateneos de discusión clínica, en el que participa la residencia a pleno y
se analiza lo hecho y los resortes de las conductas tomadas ,debe ser una actividad
programada y desarrolladacon la mayor rigurosidad pedagógica, ya que representa , a
mi criterio, una actividad con un fuerte impacto formativo en el grupo de residentes
Pensarla Residencia Capítulo 8
visibilizando aciertos, errores y , fundamentalmente, deja ver la “anatomía” del
razonamiento clínico que guío la interpretación y la toma de conductas.
Efraín Salvioli
Especialista Jerarquizado en Clínica Médica
Docentede la Cátedra “A”de Clínica Médica de la Facultad deCiencias Médicasde la
UNLP.Argentina
InstructordeResidentesde Clínica Médica del Hospital deGonnet.La Plata.
Presidentede la Sociedad de Medicina Interna deLa Plata.(2012/2014)
Ex Jefede Residentesde Clínica Médica. HIGA “San Martín”de La Plata.
Ex Residentede Endocrinología y Metabolismo.HospitaldeClínicas.
Especializado en Diabetes.Escuela de Graduadosdela Soc.Arg.deDiabetes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...SOSTelemedicina UCV
 
(2014-05-29) Sesion Clinica de Hipertension (DOC)
(2014-05-29) Sesion Clinica de Hipertension (DOC)(2014-05-29) Sesion Clinica de Hipertension (DOC)
(2014-05-29) Sesion Clinica de Hipertension (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica
77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica
77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatricaAlejandrina Via Veizaga
 
Evaluacion cardiovascular preoperatoria
Evaluacion cardiovascular preoperatoria Evaluacion cardiovascular preoperatoria
Evaluacion cardiovascular preoperatoria eddynoy velasquez
 
Guia buenas-practicas-seguridad-paciente
Guia buenas-practicas-seguridad-pacienteGuia buenas-practicas-seguridad-paciente
Guia buenas-practicas-seguridad-pacienteNaty Alo
 
Pancreatitis aguda en niños por Carlos M. Montaño Pérez
Pancreatitis aguda en niños por Carlos M. Montaño PérezPancreatitis aguda en niños por Carlos M. Montaño Pérez
Pancreatitis aguda en niños por Carlos M. Montaño PérezCarlos M. Montaño
 

La actualidad más candente (7)

Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
 
(2014-05-29) Sesion Clinica de Hipertension (DOC)
(2014-05-29) Sesion Clinica de Hipertension (DOC)(2014-05-29) Sesion Clinica de Hipertension (DOC)
(2014-05-29) Sesion Clinica de Hipertension (DOC)
 
77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica
77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica
77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica
 
Evaluacion cardiovascular preoperatoria
Evaluacion cardiovascular preoperatoria Evaluacion cardiovascular preoperatoria
Evaluacion cardiovascular preoperatoria
 
Guia buenas-practicas-seguridad-paciente
Guia buenas-practicas-seguridad-pacienteGuia buenas-practicas-seguridad-paciente
Guia buenas-practicas-seguridad-paciente
 
Pancreatitis aguda en niños por Carlos M. Montaño Pérez
Pancreatitis aguda en niños por Carlos M. Montaño PérezPancreatitis aguda en niños por Carlos M. Montaño Pérez
Pancreatitis aguda en niños por Carlos M. Montaño Pérez
 
Post trasplante renal
Post trasplante renalPost trasplante renal
Post trasplante renal
 

Similar a Ateneos de Clínica Médica. Efraín Salvioli

Ateneos Anatomoclínicos Tradicionales: Innovaciones Pedagógicas en la Residen...
Ateneos Anatomoclínicos Tradicionales: Innovaciones Pedagógicas en la Residen...Ateneos Anatomoclínicos Tradicionales: Innovaciones Pedagógicas en la Residen...
Ateneos Anatomoclínicos Tradicionales: Innovaciones Pedagógicas en la Residen...Efrain Salvioli
 
Propuesta para la instructoría de clínica médica. dr. efrain salvioli
Propuesta para la instructoría de clínica médica. dr. efrain salvioliPropuesta para la instructoría de clínica médica. dr. efrain salvioli
Propuesta para la instructoría de clínica médica. dr. efrain salvioliEfrain Salvioli
 
Jornada de apertura 2010
Jornada de apertura 2010 Jornada de apertura 2010
Jornada de apertura 2010 E ML
 
Jornada De Apertura 2010 E
Jornada De Apertura 2010 EJornada De Apertura 2010 E
Jornada De Apertura 2010 EE ML
 
Taller Toma Decisiones Compartidas
Taller Toma Decisiones CompartidasTaller Toma Decisiones Compartidas
Taller Toma Decisiones CompartidasNacho Vallejo-Maroto
 
modelos conceptuales de enfermeria unidad 1 (1).pptx
modelos conceptuales de enfermeria unidad 1 (1).pptxmodelos conceptuales de enfermeria unidad 1 (1).pptx
modelos conceptuales de enfermeria unidad 1 (1).pptxDanielGonzalez26055
 
Guia para mejorar la atencion de la persona afectada por tb
Guia para mejorar la atencion de la persona afectada por tbGuia para mejorar la atencion de la persona afectada por tb
Guia para mejorar la atencion de la persona afectada por tbJulio A. Diaz M.
 
Modulo de trabajo individual
Modulo de trabajo individualModulo de trabajo individual
Modulo de trabajo individualWilly Castro
 
Ateneos de la Residencia de Clínica Médica: Talleres de discusión.Efrain Salv...
Ateneos de la Residencia de Clínica Médica: Talleres de discusión.Efrain Salv...Ateneos de la Residencia de Clínica Médica: Talleres de discusión.Efrain Salv...
Ateneos de la Residencia de Clínica Médica: Talleres de discusión.Efrain Salv...Efrain Salvioli
 

Similar a Ateneos de Clínica Médica. Efraín Salvioli (20)

Sesiones clinicas
 Sesiones clinicas Sesiones clinicas
Sesiones clinicas
 
Ateneos Anatomoclínicos Tradicionales: Innovaciones Pedagógicas en la Residen...
Ateneos Anatomoclínicos Tradicionales: Innovaciones Pedagógicas en la Residen...Ateneos Anatomoclínicos Tradicionales: Innovaciones Pedagógicas en la Residen...
Ateneos Anatomoclínicos Tradicionales: Innovaciones Pedagógicas en la Residen...
 
Propuesta para la instructoría de clínica médica. dr. efrain salvioli
Propuesta para la instructoría de clínica médica. dr. efrain salvioliPropuesta para la instructoría de clínica médica. dr. efrain salvioli
Propuesta para la instructoría de clínica médica. dr. efrain salvioli
 
Jornada de apertura 2010
Jornada de apertura 2010 Jornada de apertura 2010
Jornada de apertura 2010
 
Jornada De Apertura 2010 E
Jornada De Apertura 2010 EJornada De Apertura 2010 E
Jornada De Apertura 2010 E
 
Programa exposición.
Programa exposición.Programa exposición.
Programa exposición.
 
Taller Toma Decisiones Compartidas
Taller Toma Decisiones CompartidasTaller Toma Decisiones Compartidas
Taller Toma Decisiones Compartidas
 
modelos conceptuales de enfermeria unidad 1 (1).pptx
modelos conceptuales de enfermeria unidad 1 (1).pptxmodelos conceptuales de enfermeria unidad 1 (1).pptx
modelos conceptuales de enfermeria unidad 1 (1).pptx
 
Guia para mejorar la atencion de la persona afectada por tb
Guia para mejorar la atencion de la persona afectada por tbGuia para mejorar la atencion de la persona afectada por tb
Guia para mejorar la atencion de la persona afectada por tb
 
Silabo mod. y teoria 2014
Silabo mod. y teoria 2014Silabo mod. y teoria 2014
Silabo mod. y teoria 2014
 
Qué Es...
Qué Es...Qué Es...
Qué Es...
 
12.pptx
12.pptx12.pptx
12.pptx
 
Modulo de trabajo individual
Modulo de trabajo individualModulo de trabajo individual
Modulo de trabajo individual
 
Psicologia clinica 2.docx
Psicologia clinica 2.docxPsicologia clinica 2.docx
Psicologia clinica 2.docx
 
Pae
PaePae
Pae
 
Primer teorico
Primer teoricoPrimer teorico
Primer teorico
 
Ateneos de la Residencia de Clínica Médica: Talleres de discusión.Efrain Salv...
Ateneos de la Residencia de Clínica Médica: Talleres de discusión.Efrain Salv...Ateneos de la Residencia de Clínica Médica: Talleres de discusión.Efrain Salv...
Ateneos de la Residencia de Clínica Médica: Talleres de discusión.Efrain Salv...
 
ENFERMERIA FUNDAMENTAL.pptx
ENFERMERIA FUNDAMENTAL.pptxENFERMERIA FUNDAMENTAL.pptx
ENFERMERIA FUNDAMENTAL.pptx
 
Ebe
EbeEbe
Ebe
 
TEMA IV.pptx
TEMA IV.pptxTEMA IV.pptx
TEMA IV.pptx
 

Más de Efrain Salvioli

Clinica Médica Ambulatoria su delimitacion conceptual . Efraín Salvioli
Clinica Médica Ambulatoria su delimitacion conceptual . Efraín SalvioliClinica Médica Ambulatoria su delimitacion conceptual . Efraín Salvioli
Clinica Médica Ambulatoria su delimitacion conceptual . Efraín SalvioliEfrain Salvioli
 
El signo de babinski olvidado.pptx
El signo de babinski olvidado.pptxEl signo de babinski olvidado.pptx
El signo de babinski olvidado.pptxEfrain Salvioli
 
Semiotecnia del Edema.Homologación de Clasificaciones. Efraín Salvioli
Semiotecnia del Edema.Homologación de Clasificaciones. Efraín SalvioliSemiotecnia del Edema.Homologación de Clasificaciones. Efraín Salvioli
Semiotecnia del Edema.Homologación de Clasificaciones. Efraín SalvioliEfrain Salvioli
 
Mirada y Ojo Clínico. Efraín Salvioli
Mirada y Ojo Clínico. Efraín SalvioliMirada y Ojo Clínico. Efraín Salvioli
Mirada y Ojo Clínico. Efraín SalvioliEfrain Salvioli
 
El punto de Castell. Efraín Salvioli
El punto de Castell. Efraín SalvioliEl punto de Castell. Efraín Salvioli
El punto de Castell. Efraín SalvioliEfrain Salvioli
 
Semiotecnia 2021 Entrevista Clinica Efraín Salvioli
Semiotecnia 2021 Entrevista Clinica Efraín SalvioliSemiotecnia 2021 Entrevista Clinica Efraín Salvioli
Semiotecnia 2021 Entrevista Clinica Efraín SalvioliEfrain Salvioli
 
Semiotecnias Olvidadas. Efraín Salvioli
Semiotecnias Olvidadas. Efraín SalvioliSemiotecnias Olvidadas. Efraín Salvioli
Semiotecnias Olvidadas. Efraín SalvioliEfrain Salvioli
 
Semiología de los Vértices Pulmonares. Efraín Salvioli
Semiología de los Vértices Pulmonares. Efraín SalvioliSemiología de los Vértices Pulmonares. Efraín Salvioli
Semiología de los Vértices Pulmonares. Efraín SalvioliEfrain Salvioli
 
Etimologia de la palabra clinica
Etimologia de la palabra clinicaEtimologia de la palabra clinica
Etimologia de la palabra clinicaEfrain Salvioli
 
Propuesta Pedagógica para Adjunto Efraín Salvioli
Propuesta Pedagógica para Adjunto Efraín SalvioliPropuesta Pedagógica para Adjunto Efraín Salvioli
Propuesta Pedagógica para Adjunto Efraín SalvioliEfrain Salvioli
 
Louis Ramond y Educación Clinica. Efraín Salvioli
Louis Ramond y Educación Clinica. Efraín SalvioliLouis Ramond y Educación Clinica. Efraín Salvioli
Louis Ramond y Educación Clinica. Efraín SalvioliEfrain Salvioli
 
Revolución Francesa, madre de la Clínica Médica
Revolución Francesa, madre de la Clínica MédicaRevolución Francesa, madre de la Clínica Médica
Revolución Francesa, madre de la Clínica MédicaEfrain Salvioli
 
ALICIA CESLI Explorar el dolor y la dolencia
ALICIA CESLI Explorar el dolor y la dolenciaALICIA CESLI Explorar el dolor y la dolencia
ALICIA CESLI Explorar el dolor y la dolenciaEfrain Salvioli
 
Eponimos nazis y Educación Médica. Efraín Salvioli
Eponimos nazis y Educación Médica. Efraín SalvioliEponimos nazis y Educación Médica. Efraín Salvioli
Eponimos nazis y Educación Médica. Efraín SalvioliEfrain Salvioli
 
Descenso de corticoides. Descenso Criterioso. Efraín Salvioli
Descenso de corticoides. Descenso Criterioso. Efraín SalvioliDescenso de corticoides. Descenso Criterioso. Efraín Salvioli
Descenso de corticoides. Descenso Criterioso. Efraín SalvioliEfrain Salvioli
 
Deficit Cognitivo en Salas de Clínica Médica. Efraín Salvioli
Deficit Cognitivo en Salas de Clínica Médica. Efraín SalvioliDeficit Cognitivo en Salas de Clínica Médica. Efraín Salvioli
Deficit Cognitivo en Salas de Clínica Médica. Efraín SalvioliEfrain Salvioli
 
Semiotecnia Renal. Efraín Salvioli
Semiotecnia Renal. Efraín SalvioliSemiotecnia Renal. Efraín Salvioli
Semiotecnia Renal. Efraín SalvioliEfrain Salvioli
 
Signo de Frank. Efraín Salvioli
Signo de Frank. Efraín SalvioliSigno de Frank. Efraín Salvioli
Signo de Frank. Efraín SalvioliEfrain Salvioli
 
Semiotecnia Hepática. Efraín Salvioli
Semiotecnia Hepática. Efraín SalvioliSemiotecnia Hepática. Efraín Salvioli
Semiotecnia Hepática. Efraín SalvioliEfrain Salvioli
 

Más de Efrain Salvioli (20)

Clinica Médica Ambulatoria su delimitacion conceptual . Efraín Salvioli
Clinica Médica Ambulatoria su delimitacion conceptual . Efraín SalvioliClinica Médica Ambulatoria su delimitacion conceptual . Efraín Salvioli
Clinica Médica Ambulatoria su delimitacion conceptual . Efraín Salvioli
 
El signo de babinski olvidado.pptx
El signo de babinski olvidado.pptxEl signo de babinski olvidado.pptx
El signo de babinski olvidado.pptx
 
Semiotecnia del Edema.Homologación de Clasificaciones. Efraín Salvioli
Semiotecnia del Edema.Homologación de Clasificaciones. Efraín SalvioliSemiotecnia del Edema.Homologación de Clasificaciones. Efraín Salvioli
Semiotecnia del Edema.Homologación de Clasificaciones. Efraín Salvioli
 
Mirada y Ojo Clínico. Efraín Salvioli
Mirada y Ojo Clínico. Efraín SalvioliMirada y Ojo Clínico. Efraín Salvioli
Mirada y Ojo Clínico. Efraín Salvioli
 
El punto de Castell. Efraín Salvioli
El punto de Castell. Efraín SalvioliEl punto de Castell. Efraín Salvioli
El punto de Castell. Efraín Salvioli
 
Semiotecnia 2021 Entrevista Clinica Efraín Salvioli
Semiotecnia 2021 Entrevista Clinica Efraín SalvioliSemiotecnia 2021 Entrevista Clinica Efraín Salvioli
Semiotecnia 2021 Entrevista Clinica Efraín Salvioli
 
Semiotecnias Olvidadas. Efraín Salvioli
Semiotecnias Olvidadas. Efraín SalvioliSemiotecnias Olvidadas. Efraín Salvioli
Semiotecnias Olvidadas. Efraín Salvioli
 
Semiología de los Vértices Pulmonares. Efraín Salvioli
Semiología de los Vértices Pulmonares. Efraín SalvioliSemiología de los Vértices Pulmonares. Efraín Salvioli
Semiología de los Vértices Pulmonares. Efraín Salvioli
 
Etimologia de la palabra clinica
Etimologia de la palabra clinicaEtimologia de la palabra clinica
Etimologia de la palabra clinica
 
Propuesta Pedagógica para Adjunto Efraín Salvioli
Propuesta Pedagógica para Adjunto Efraín SalvioliPropuesta Pedagógica para Adjunto Efraín Salvioli
Propuesta Pedagógica para Adjunto Efraín Salvioli
 
Propuesta adjunto es 19
Propuesta adjunto es 19Propuesta adjunto es 19
Propuesta adjunto es 19
 
Louis Ramond y Educación Clinica. Efraín Salvioli
Louis Ramond y Educación Clinica. Efraín SalvioliLouis Ramond y Educación Clinica. Efraín Salvioli
Louis Ramond y Educación Clinica. Efraín Salvioli
 
Revolución Francesa, madre de la Clínica Médica
Revolución Francesa, madre de la Clínica MédicaRevolución Francesa, madre de la Clínica Médica
Revolución Francesa, madre de la Clínica Médica
 
ALICIA CESLI Explorar el dolor y la dolencia
ALICIA CESLI Explorar el dolor y la dolenciaALICIA CESLI Explorar el dolor y la dolencia
ALICIA CESLI Explorar el dolor y la dolencia
 
Eponimos nazis y Educación Médica. Efraín Salvioli
Eponimos nazis y Educación Médica. Efraín SalvioliEponimos nazis y Educación Médica. Efraín Salvioli
Eponimos nazis y Educación Médica. Efraín Salvioli
 
Descenso de corticoides. Descenso Criterioso. Efraín Salvioli
Descenso de corticoides. Descenso Criterioso. Efraín SalvioliDescenso de corticoides. Descenso Criterioso. Efraín Salvioli
Descenso de corticoides. Descenso Criterioso. Efraín Salvioli
 
Deficit Cognitivo en Salas de Clínica Médica. Efraín Salvioli
Deficit Cognitivo en Salas de Clínica Médica. Efraín SalvioliDeficit Cognitivo en Salas de Clínica Médica. Efraín Salvioli
Deficit Cognitivo en Salas de Clínica Médica. Efraín Salvioli
 
Semiotecnia Renal. Efraín Salvioli
Semiotecnia Renal. Efraín SalvioliSemiotecnia Renal. Efraín Salvioli
Semiotecnia Renal. Efraín Salvioli
 
Signo de Frank. Efraín Salvioli
Signo de Frank. Efraín SalvioliSigno de Frank. Efraín Salvioli
Signo de Frank. Efraín Salvioli
 
Semiotecnia Hepática. Efraín Salvioli
Semiotecnia Hepática. Efraín SalvioliSemiotecnia Hepática. Efraín Salvioli
Semiotecnia Hepática. Efraín Salvioli
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 

Ateneos de Clínica Médica. Efraín Salvioli

  • 1. Pensarla Residencia Capítulo 8 Por Efraín Salvioli Los Ateneos Centrales: Objetivo: Realizar un ejercicio de discusión clínico en torno a una vivencia de la residencia a partir de un paciente que esta o estuvo internado. Los ateneos centrales los llevamos delante de manera semanal o quincenal y participa toda la residencia. El ateneo anatomo clínico tradicional fue y sigue siendo un espacio clave para la formación del médico clínico en el ámbito del posgrado. Las residencias de Clínica Médica , en su mayoría, sostienen esta práctica de manera regular, con un alto impacto pedagógico en varios de los aspectos de la formación profesional integral y no solamente en el marco de la disciplina específica. Sin embargo varios elementos de la práctica docente actual, al igual que los cambios que la clínica médica ha tenido, tanto en sus alcances conceptuales como prácticos, han llevado a un cuestionamiento metodológico y teleológico de esta valiosa herramienta formativa. Prestamos especial atención en todos estos años a el desarrollo de los ateneos y a pensarlos a los fines de ir puliéndolo y enriqueciéndolo en cada uno de sus pasos, ya que lo entendemos como un lugar de encuentro en que aprendemos entre todos la forma en que la residencia toma caminos de razonamiento para abordar y resolver un problema clínico. De los ateneos surge el “estilo”, la “personalidad” de la residencia , en tanto grupo asistencial. Se pulen, se conocen, se asimilan las formas de arribar a un diagnóstico y a todas las posibles conductas que de allí se desprenden. El instructor debe prestar especial y preferente atención al desarrollo del ateneo clínico en tanto proceso pedagógico profundo y complejo, no dando por cerrado ningún modelo de ateneo, sino mas bien tomar nota en cada ateneo de lo que falta y hay que mejorar e implantarlo en el próximo bajo la forma de una innovación pedagógica que también va a estar “a prueba”. Muchas de nuestras innovaciones provienen de otras experiencias de postgrado. Las prácticas innovadoras se evaluaron en reuniones de equipo o de la conducción de la residencia decidiendo su permanencia o no. Las innovaciones se categorizaron según los áreas donde se las aplicó: a)Preparación b) Presentación
  • 2. Pensarla Residencia Capítulo 8 c) Discusión d) Síntesis y Actualización. Innovaciones realizadas: a) Preparación y Presentación: Se seleccionaron pacientes sin diagnóstico final, pacientes con problemáticas ambulatorias y Pacientes con patologías prevalentes. b) Discusión: Se incorporaron espacios para analizar la entrevista y otros aspectos comunicacionales (relación con la familia), se analiza el área psico social del paciente, se utilizaron herramientas de la medicina narrativa, Se utilizó la “Línea de Tiempo” como síntesis de la H.C., se incorporó un espacio para analizar los errores cometidos ( Critica de lo actuado). Se analizaron los caminos del razonamiento clínico atrás de cada conclusión o propuesta diagnóstica. c) Actualización:Se actualizaron las temáticas planteadas en la discusión bajo la forma de talleres ( grupos de trabajo de 4 a 6 residentes), con el objetivo de responder preguntas o proponer algoritmos,que luego se discutieron en conjunto y con un coordinador que brinda una actualización dirigida. Viéndolo con un poco mas de detalle.. La preparación del Ateneo Central comienza una o dos semanas antes, con la elección del paciente a presentar por parte del grupo coordinador asignado, constituído por unx o mas residentes de primer año y otro u otros de 2 do o 3ro. Este grupo coordinador/organizador del ateneo tiene la función de organizar las dos partes en que consiste el mismo. Una primera parte de desarrollo del caso clínico hasta la finalización de la discusión y una segunda parte de actualización o desarrollo de una temática de la competencia del paciente planteado. Creemos que el arribo del diagnóstico de certeza no es la función central del ateneo, sino la de estimular un proceso de razonamiento basado fundamentalmente en un ejercicio de diagnóstico diferencial y del uso adecuado y adaptado al caso clínico, de los métodos complementarios de estudio. Realicé, en la mayoría de los encuentros, la coordinación de la discusión clínica graficando en la pizarra los problemas que el caso planteaba y los residentes verbalizaban. No se realiza en este momento una enumeración desjerarquizada de diagnósticos, sino mas bien es una instancia en que se buscan núcleos problemáticos generales ,antes que un diagnóstico específico.
  • 3. Pensarla Residencia Capítulo 8 Nos alejamos de la Sindromización, que poco ayuda en general y nos acercamos a la identificación de núcleos problemáticos y problematizadores, asociando signos y síntomas guiones con datos epidemiológicos del caso clínico. Y al momento de plantear los diagnósticos diferenciales se intenta ir desde lo mas probable y urgente hacia lo mas improbable y poco frecuente. Hasta Aquí la Primera etapa del ateneo. En el segundo momento del ateneo, se escucha la exposición de los que lo coordinan en la que relatan la forma en que transitaron el mismo camino de razonamiento y toma de decisiones que hizo el grupo en una primera instancia. Aquí se generan nuevas discusiones clínicas y hay dos momentos que quisiera resaltar: El uso de la “Línea de Tiempo” y la “Crítica de lo Actuado”, como dos innovaciones que nos a aportado mucho a la organización y al contenido de las discusiones. La “línea de tiempo” es una herramienta que se utilizó para primero, tener un resumen de la enfermedad actual del paciente y por otro lado discutir sobre esa línea de tiempo el caso clínico aclarando aspectos cronológicos de aparición de los signos, síntomas o de resultados de métodos de estudio.
  • 4. Pensarla Residencia Capítulo 8 Se realiza al finalizar la discusión del caso, un análisis crítico de los razonamientos y conductas tomadas a lo largo de la internación o del proceso de atención del paciente. Esta instancia la denominamos “Critica de lo Actuado” intentando poner en crisis todo el proceso, desde que paciente ingresa hasta la instancia en que se halla actualmente, detectando errores de procedimiento o interpretación que son evaluados por el conjunto de la residencia.
  • 5. Pensarla Residencia Capítulo 8 Durante los ateneos también se problematizaron otros aspectos que se plantearon como objetivos pedagógicos: a) Problematización de los aspectos psico sociales del paciente y de la situación planteada. b) Detención en aspectos puramente semiológicos. c) Análisis de la forma en que se llevó adelante el razonamiento clínico del caso clínico. d) Valoración de dificultades comunicacionales con el paciente, la familia o el equipo de salud interviniente. e) Valoración de los Derechos Humanos afectados o comprometidos en el caso clínico. La “Actualización” luego del ateneo: En este tercer momento del ateneo central, se desarrolló históricamente un tema acorde al diagnóstico que emergió del caso clínico utlizando , en general, técnicas expositivas. Fuimos incorporando nuevas formas de cerrar el ateneo y discutir un marco teórico, a partir de la idea del bajo impacto pedagógico y formativo de estas actividades, idea compartida en las reuniones de equipo y de trabajos descriptivos que llevamos adelante en la residencia al respecto. La forma que incorporamos fue la de discutir la actualización a través de los “talleres de actualización” Los “talleres de actualización” son coordinados por el grupo que organiza el ateneo, proponiendo preguntas significativas a responder en grupos de residentes. Cuando un grupo ( en general fueron 3 a 5 grupos) contesta una pregunta, presenta la respuesta al grupo y , finalmente, la responde el grupo coordinador. De esta manera se dejan en claro algunos aspectos valorados como significativos para la formación de los residentes en un área específica de la clínica médica planteada en el ateneo. Esta actividad requiere mas tiempo ,tanto de desarrollo como de planificación, pero la valoramos como de mayor impacto pedagógico que la actualilzación tradicional. Conclusión: Los ateneos de discusión clínica, en el que participa la residencia a pleno y se analiza lo hecho y los resortes de las conductas tomadas ,debe ser una actividad programada y desarrolladacon la mayor rigurosidad pedagógica, ya que representa , a mi criterio, una actividad con un fuerte impacto formativo en el grupo de residentes
  • 6. Pensarla Residencia Capítulo 8 visibilizando aciertos, errores y , fundamentalmente, deja ver la “anatomía” del razonamiento clínico que guío la interpretación y la toma de conductas. Efraín Salvioli Especialista Jerarquizado en Clínica Médica Docentede la Cátedra “A”de Clínica Médica de la Facultad deCiencias Médicasde la UNLP.Argentina InstructordeResidentesde Clínica Médica del Hospital deGonnet.La Plata. Presidentede la Sociedad de Medicina Interna deLa Plata.(2012/2014) Ex Jefede Residentesde Clínica Médica. HIGA “San Martín”de La Plata. Ex Residentede Endocrinología y Metabolismo.HospitaldeClínicas. Especializado en Diabetes.Escuela de Graduadosdela Soc.Arg.deDiabetes