SlideShare una empresa de Scribd logo
“Asociación entre signo de Frank y
manifestaciones cutáneas de
insulinorresistencia en pacientes
internados en sala de cardiología”
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas.
Cátedra “A” de Medicina Interna.
Autores
Acebal María Agustina
Alvarez María Betania
Anabitarte Josefina
Arbeletche Lucía
Assad Aldana
Benitez Kevin
Byrne Sofía
Calvo Camila
Civetta María Matilde
Consulich María Luz
Espósito Paula
Fiks Pablo Gerardo
Gilardenghi Mercedes
Irigoitía Juan Ignacio
Lanchas Macarena
Loureyro Florencia
Mejía Oliva Denis
Mellado Juan Carlos
Monopoli Danilo
Mugica Lucas
Palma Agustina
Pangalima Karen
Pardini Macarena
Pavlic López Paloma
Peetom Braian
Polari Blanca
Quilaqueo Ferrari Akis
Rinaldi Leandro
Risueño Valeria
Rojas Silvia
Rodríguez Valentín
Ruggeri Emiliano
Salamanca Miguel
Salduna Juan Cruz
Salvioli Efraín
Santandrea Luciana
Santucho Francisco
Sainz Rozas Valentina
Sau Tomás
Sivori Solange
Suarez Micaela
Tasso Melanie
Vacotto, Marina
Vera Facundo
Villar Fernanda
Vinzón Agustina
Zárate Lapenta Jhoys
AGRADECIMIENTOS: Uriarte Marcelo, Echazarreta Diego, Tricerri Adriana, Spath Griselda
Signo de Frank
Marcadores cutáneos de
insulinorresistencia
Acrocordomas Acantosis nigricans
Problema
Cuando observo el signo de Frank, debo
pensar en una posible coronariopatía…
...¿Debería pensar también en una posible
asociación con insulinorresistencia?
Hipótesis
Existe una asociación entre el signo de
Frank y marcadores cutáneos de
insulinorresistencia en pacientes
internados en sala de cardiología
Objetivos
Generales
• Examinar la prevalencia del signo de Frank y
las manifestaciones cutáneas de
insulinorresistencia en pacientes internados
en sala de cardiología.
• Evaluar la asociación entre el signo de Frank y
marcadores cutáneos de insulinorresistencia
en pacientes internados en sala de
cardiología.
Objetivos
Específicos
• Discriminar la prevalencia del signo de Frank y
marcadores cutáneos de IR en pacientes con
antecedentes de diabetes e HTA.
• Determinar la prevalencia del signo de Frank y
marcadores cutáneos de IR en pacientes
obesos y no obesos.
• Evaluar la prevalencia del signo de Frank
según la edad.
Materiales y métodos
Población
Pacientes de cualquier edad y sexo internados
en las salas de cardiología de los hospitales San
Martín, San Juan de Dios y Rossi.
Muestra
Se incluyeron 51 pacientes, de los cuales 38
fueron hombres con edades entre 20 y 85 años
(media = 58,3), y 13 mujeres con edades entre
48 y 91 años (media = 65,15).
Materiales y métodos
Materiales y métodos
Recolección de datos
OBSERVACIÓN DIRECTA ENTREVISTA HISTORIA CLÍNICA
Materiales y métodos
Observación directa
Materiales y métodos
Entrevista
Materiales y métodos
Historia clínica
Materiales y métodos
Análisis estadísticos
Se precisó el Odds ratio y su IC 95% para
determinar la fuerza de asociación de las
variables.
Se empleó el test de Chi cuadrado para probar
la hipótesis, tomando p<0,05 para la
significación estadística.
Se utilizó para los análisis el programa InfoStat.
Resultados
• 91,7% de los pacientes con coronariopatía resultaron
positivos para Frank (vs 75% en pacientes sin
coronariopatía)
• 75% de los pacientes con coronariopatía resultaron
positivos tanto para Frank, como para marcadores
cutáneos de insulinorresistencia (vs 60% en pacientes
sin coronariopatía)
• 94,2% de los pacientes con HTA resultaron positivos
para Frank (vs 54,5% en pacientes sin HTA)
• 77% de los pacientes con HTA resultaron positivos
tanto para Frank, como para marcadores cutáneos de
insulinorresistencia (vs 27,2% en pacientes sin HTA)
• 93,7% de los pacientes con DBT resultaron positivos
para Frank (vs 78,5% en pacientes sin DBT)
• 81,2% de los pacientes con DBT resultaron positivos
tanto para Frank, como para marcadores cutáneos de
insulinorresistencia (vs 60,7 % en pacientes sin DBT)
• 100% de los pacientes obesos resultaron positivos
para Frank (vs 75% en pacientes no obesos)
• 88,8% de los pacientes obesos resultaron positivos
tanto para Frank, como para marcadores cutáneos de
insulinorresistencia (vs 50% en pacientes no obesos)
Asociación entre las variables de
estudio
• Se obtuvo un Odds Ratio de 16 (IC 95%
entre 2,41 y 106,06).
• Se obtuvo un valor de Chi cuadrado de
9,03 para un grado de libertad (p<0,01)
Conclusiones
Existe una asociación estadísticamente
significativa entre el signo de Frank y las
manifestaciones cutáneas de
insulinorresistencia en pacientes
internados en salas de cardiología.
Agradecimientos….
Al personal del Centro de Estudiantes de Lincoln por facilitarnos las instalaciones para
realizar nuestra tarea.
A los Dres. Diego Echazarreta, Marcelo Uriarte y Adriana Tricerri por abrirnos las puertas
de sus Servicios de Cardiología para que podamos realizar este trabajo.
A la Antropóloga, docente de la Cátedra de Epìdemiologìa de la FCM UNLP, Griselda Späth
por su acompañamiento y asesoramiento en el análisis estadístico.
Al Dr. Lucas Mugica, Médico Cardiólogo del Hospital Rossi, por su desinteresada y valiosa
participación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atelectasias
AtelectasiasAtelectasias
Atelectasias
Ana Angel
 
Anatomía seccional: segmentación pulmonar
Anatomía seccional: segmentación pulmonarAnatomía seccional: segmentación pulmonar
Anatomía seccional: segmentación pulmonar
Residencia CT Scanner
 
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
lizzrivera5
 
Neumotorax y neumomediastino
Neumotorax y neumomediastinoNeumotorax y neumomediastino
Neumotorax y neumomediastino
Ana Angel
 
Imagenologia gastrica
Imagenologia gastricaImagenologia gastrica
Imagenologia gastrica
jose luis foronda rios
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
Guadalupe Serrano
 
Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.
Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.
Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.
Nery Josué Perdomo
 
Lesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadasLesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadas
Carlos Gonzalez Andrade
 
Mediastino Radiología
Mediastino RadiologíaMediastino Radiología
Mediastino Radiología
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Clase de Riñon - TC
Clase de Riñon - TCClase de Riñon - TC
Clase de Riñon - TC
Imagenes Haedo
 
Ultrasonido de pulmón, ecografía de pulmón.
Ultrasonido de pulmón, ecografía de pulmón. Ultrasonido de pulmón, ecografía de pulmón.
Ultrasonido de pulmón, ecografía de pulmón.
Ana Angel
 
Imagenologia pelvis
Imagenologia pelvisImagenologia pelvis
Imagenologia pelvis
Anelim Arias Morales
 
Apendicitis 111117185102-phpapp02
Apendicitis 111117185102-phpapp02Apendicitis 111117185102-phpapp02
Apendicitis 111117185102-phpapp02
mar-lib E
 
Radiografía de abdomen- parte 2
Radiografía de abdomen- parte 2Radiografía de abdomen- parte 2
Radiografía de abdomen- parte 2
UPLA
 
III el proceso de diagnostico radiologico-signos
III el proceso de diagnostico radiologico-signosIII el proceso de diagnostico radiologico-signos
III el proceso de diagnostico radiologico-signos
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Angio tac de abdomen y pelvis
Angio tac de abdomen y pelvis Angio tac de abdomen y pelvis
Angio tac de abdomen y pelvis
Jonathan Benalcazar
 
Ca de pancreas. Evaluación Radiológica
Ca de pancreas. Evaluación RadiológicaCa de pancreas. Evaluación Radiológica
Ca de pancreas. Evaluación Radiológica
Eduardo Silva
 
Anatomia de cerebral arterial
Anatomia de cerebral arterial Anatomia de cerebral arterial
Anatomia de cerebral arterial
Dr. Cesar Peralta Rojas
 
Imagenología genitourinaria clase -
Imagenología genitourinaria   clase -Imagenología genitourinaria   clase -
Imagenología genitourinaria clase -
Reina Hadas
 
Luis tac abdomen
Luis tac abdomenLuis tac abdomen
Luis tac abdomen
Luis Adan Navarro Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Atelectasias
AtelectasiasAtelectasias
Atelectasias
 
Anatomía seccional: segmentación pulmonar
Anatomía seccional: segmentación pulmonarAnatomía seccional: segmentación pulmonar
Anatomía seccional: segmentación pulmonar
 
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
 
Neumotorax y neumomediastino
Neumotorax y neumomediastinoNeumotorax y neumomediastino
Neumotorax y neumomediastino
 
Imagenologia gastrica
Imagenologia gastricaImagenologia gastrica
Imagenologia gastrica
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.
Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.
Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.
 
Lesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadasLesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadas
 
Mediastino Radiología
Mediastino RadiologíaMediastino Radiología
Mediastino Radiología
 
Clase de Riñon - TC
Clase de Riñon - TCClase de Riñon - TC
Clase de Riñon - TC
 
Ultrasonido de pulmón, ecografía de pulmón.
Ultrasonido de pulmón, ecografía de pulmón. Ultrasonido de pulmón, ecografía de pulmón.
Ultrasonido de pulmón, ecografía de pulmón.
 
Imagenologia pelvis
Imagenologia pelvisImagenologia pelvis
Imagenologia pelvis
 
Apendicitis 111117185102-phpapp02
Apendicitis 111117185102-phpapp02Apendicitis 111117185102-phpapp02
Apendicitis 111117185102-phpapp02
 
Radiografía de abdomen- parte 2
Radiografía de abdomen- parte 2Radiografía de abdomen- parte 2
Radiografía de abdomen- parte 2
 
III el proceso de diagnostico radiologico-signos
III el proceso de diagnostico radiologico-signosIII el proceso de diagnostico radiologico-signos
III el proceso de diagnostico radiologico-signos
 
Angio tac de abdomen y pelvis
Angio tac de abdomen y pelvis Angio tac de abdomen y pelvis
Angio tac de abdomen y pelvis
 
Ca de pancreas. Evaluación Radiológica
Ca de pancreas. Evaluación RadiológicaCa de pancreas. Evaluación Radiológica
Ca de pancreas. Evaluación Radiológica
 
Anatomia de cerebral arterial
Anatomia de cerebral arterial Anatomia de cerebral arterial
Anatomia de cerebral arterial
 
Imagenología genitourinaria clase -
Imagenología genitourinaria   clase -Imagenología genitourinaria   clase -
Imagenología genitourinaria clase -
 
Luis tac abdomen
Luis tac abdomenLuis tac abdomen
Luis tac abdomen
 

Similar a Signo de Frank. Efraín Salvioli

Comunicacionessademi en pdf
Comunicacionessademi en pdfComunicacionessademi en pdf
Comunicacionessademi en pdf
Javier Rodríguez-Vera
 
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA MEDICION DEL DIAMETRO DE LA VAINA DEL NERVIO OPTICO...
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA MEDICION DEL DIAMETRO DE LA VAINA DEL NERVIO OPTICO...ESTUDIO COMPARATIVO DE LA MEDICION DEL DIAMETRO DE LA VAINA DEL NERVIO OPTICO...
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA MEDICION DEL DIAMETRO DE LA VAINA DEL NERVIO OPTICO...
Brisceyda Arce Bojorquez
 
TN_E_Innatos_Metabolismo.pdf
TN_E_Innatos_Metabolismo.pdfTN_E_Innatos_Metabolismo.pdf
TN_E_Innatos_Metabolismo.pdf
GuadalupeMarlenneAco
 
XI REUNIÓN SOCANE 2006
XI REUNIÓN SOCANE 2006XI REUNIÓN SOCANE 2006
XI REUNIÓN SOCANE 2006
abian37
 
Protocolo muerte encefalica_version-digital
Protocolo muerte encefalica_version-digitalProtocolo muerte encefalica_version-digital
Protocolo muerte encefalica_version-digital
Jaime Zapata Salazar
 
Protocolo muerte encefalica_version-digital
Protocolo muerte encefalica_version-digitalProtocolo muerte encefalica_version-digital
Protocolo muerte encefalica_version-digital
Jaime Zapata Salazar
 
Ca tiroides agresivo.pptx
Ca tiroides agresivo.pptxCa tiroides agresivo.pptx
Ca tiroides agresivo.pptx
WilliamAcosta25
 
Caracterización del deterioro del paciente oncológico pediátrico.pptx
Caracterización del deterioro del paciente oncológico pediátrico.pptxCaracterización del deterioro del paciente oncológico pediátrico.pptx
Caracterización del deterioro del paciente oncológico pediátrico.pptx
Jesus Alberto Pineda
 
Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos
Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos
Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos
Freddy García Ortega
 
08dantealberti
08dantealberti08dantealberti
08dantealberti
Pilar Diaz Vasquez
 
RELACION ENTRE LA PROTEINA C REACTIVA Y LOS ANEURISMAS DE AORTA ABDOMIAL 2013...
RELACION ENTRE LA PROTEINA C REACTIVA Y LOS ANEURISMAS DE AORTA ABDOMIAL 2013...RELACION ENTRE LA PROTEINA C REACTIVA Y LOS ANEURISMAS DE AORTA ABDOMIAL 2013...
RELACION ENTRE LA PROTEINA C REACTIVA Y LOS ANEURISMAS DE AORTA ABDOMIAL 2013...
Juan Manuel Sanguinetti
 
Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOSPresentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Panorama Epidemiológico de la Patología Ortopédica de Columna Vertebral en Mé...
Panorama Epidemiológico de la Patología Ortopédica de Columna Vertebral en Mé...Panorama Epidemiológico de la Patología Ortopédica de Columna Vertebral en Mé...
Panorama Epidemiológico de la Patología Ortopédica de Columna Vertebral en Mé...
Alan Polanco
 
Dialnet perfil clinicoy-epidemiologicodelospacientescondiagn-6396379
Dialnet perfil clinicoy-epidemiologicodelospacientescondiagn-6396379Dialnet perfil clinicoy-epidemiologicodelospacientescondiagn-6396379
Dialnet perfil clinicoy-epidemiologicodelospacientescondiagn-6396379
Ricardo Villavicencio
 
Cto pediatria mexico
Cto pediatria mexicoCto pediatria mexico
Cto pediatria mexico
Diana Jazmín Ojeda
 
CA PULMON METASTASIC0 +JUNIO 2019 final.pptx
CA PULMON METASTASIC0 +JUNIO 2019 final.pptxCA PULMON METASTASIC0 +JUNIO 2019 final.pptx
CA PULMON METASTASIC0 +JUNIO 2019 final.pptx
DigenesPrieto
 
ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS EN PACIENTES AMBULATORIOS DE UN GABINETE P...
ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS EN PACIENTES AMBULATORIOS DE UN GABINETE P...ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS EN PACIENTES AMBULATORIOS DE UN GABINETE P...
ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS EN PACIENTES AMBULATORIOS DE UN GABINETE P...
DrMandingo WEB
 
Correlacion tirads biopsia
Correlacion tirads biopsiaCorrelacion tirads biopsia
Correlacion tirads biopsia
Geovanny Hernández
 
Epidat. usos y aplicaciones
Epidat. usos y aplicacionesEpidat. usos y aplicaciones
Epidat. usos y aplicaciones
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Lo mejor en hemodinámica y cardiología intervencionista
Lo mejor en hemodinámica y cardiología intervencionistaLo mejor en hemodinámica y cardiología intervencionista
Lo mejor en hemodinámica y cardiología intervencionista
Sociedad Española de Cardiología
 

Similar a Signo de Frank. Efraín Salvioli (20)

Comunicacionessademi en pdf
Comunicacionessademi en pdfComunicacionessademi en pdf
Comunicacionessademi en pdf
 
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA MEDICION DEL DIAMETRO DE LA VAINA DEL NERVIO OPTICO...
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA MEDICION DEL DIAMETRO DE LA VAINA DEL NERVIO OPTICO...ESTUDIO COMPARATIVO DE LA MEDICION DEL DIAMETRO DE LA VAINA DEL NERVIO OPTICO...
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA MEDICION DEL DIAMETRO DE LA VAINA DEL NERVIO OPTICO...
 
TN_E_Innatos_Metabolismo.pdf
TN_E_Innatos_Metabolismo.pdfTN_E_Innatos_Metabolismo.pdf
TN_E_Innatos_Metabolismo.pdf
 
XI REUNIÓN SOCANE 2006
XI REUNIÓN SOCANE 2006XI REUNIÓN SOCANE 2006
XI REUNIÓN SOCANE 2006
 
Protocolo muerte encefalica_version-digital
Protocolo muerte encefalica_version-digitalProtocolo muerte encefalica_version-digital
Protocolo muerte encefalica_version-digital
 
Protocolo muerte encefalica_version-digital
Protocolo muerte encefalica_version-digitalProtocolo muerte encefalica_version-digital
Protocolo muerte encefalica_version-digital
 
Ca tiroides agresivo.pptx
Ca tiroides agresivo.pptxCa tiroides agresivo.pptx
Ca tiroides agresivo.pptx
 
Caracterización del deterioro del paciente oncológico pediátrico.pptx
Caracterización del deterioro del paciente oncológico pediátrico.pptxCaracterización del deterioro del paciente oncológico pediátrico.pptx
Caracterización del deterioro del paciente oncológico pediátrico.pptx
 
Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos
Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos
Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos
 
08dantealberti
08dantealberti08dantealberti
08dantealberti
 
RELACION ENTRE LA PROTEINA C REACTIVA Y LOS ANEURISMAS DE AORTA ABDOMIAL 2013...
RELACION ENTRE LA PROTEINA C REACTIVA Y LOS ANEURISMAS DE AORTA ABDOMIAL 2013...RELACION ENTRE LA PROTEINA C REACTIVA Y LOS ANEURISMAS DE AORTA ABDOMIAL 2013...
RELACION ENTRE LA PROTEINA C REACTIVA Y LOS ANEURISMAS DE AORTA ABDOMIAL 2013...
 
Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOSPresentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
 
Panorama Epidemiológico de la Patología Ortopédica de Columna Vertebral en Mé...
Panorama Epidemiológico de la Patología Ortopédica de Columna Vertebral en Mé...Panorama Epidemiológico de la Patología Ortopédica de Columna Vertebral en Mé...
Panorama Epidemiológico de la Patología Ortopédica de Columna Vertebral en Mé...
 
Dialnet perfil clinicoy-epidemiologicodelospacientescondiagn-6396379
Dialnet perfil clinicoy-epidemiologicodelospacientescondiagn-6396379Dialnet perfil clinicoy-epidemiologicodelospacientescondiagn-6396379
Dialnet perfil clinicoy-epidemiologicodelospacientescondiagn-6396379
 
Cto pediatria mexico
Cto pediatria mexicoCto pediatria mexico
Cto pediatria mexico
 
CA PULMON METASTASIC0 +JUNIO 2019 final.pptx
CA PULMON METASTASIC0 +JUNIO 2019 final.pptxCA PULMON METASTASIC0 +JUNIO 2019 final.pptx
CA PULMON METASTASIC0 +JUNIO 2019 final.pptx
 
ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS EN PACIENTES AMBULATORIOS DE UN GABINETE P...
ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS EN PACIENTES AMBULATORIOS DE UN GABINETE P...ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS EN PACIENTES AMBULATORIOS DE UN GABINETE P...
ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS EN PACIENTES AMBULATORIOS DE UN GABINETE P...
 
Correlacion tirads biopsia
Correlacion tirads biopsiaCorrelacion tirads biopsia
Correlacion tirads biopsia
 
Epidat. usos y aplicaciones
Epidat. usos y aplicacionesEpidat. usos y aplicaciones
Epidat. usos y aplicaciones
 
Lo mejor en hemodinámica y cardiología intervencionista
Lo mejor en hemodinámica y cardiología intervencionistaLo mejor en hemodinámica y cardiología intervencionista
Lo mejor en hemodinámica y cardiología intervencionista
 

Más de Efrain Salvioli

Clinica Médica Ambulatoria su delimitacion conceptual . Efraín Salvioli
Clinica Médica Ambulatoria su delimitacion conceptual . Efraín SalvioliClinica Médica Ambulatoria su delimitacion conceptual . Efraín Salvioli
Clinica Médica Ambulatoria su delimitacion conceptual . Efraín Salvioli
Efrain Salvioli
 
El signo de babinski olvidado.pptx
El signo de babinski olvidado.pptxEl signo de babinski olvidado.pptx
El signo de babinski olvidado.pptx
Efrain Salvioli
 
Semiotecnia del Edema.Homologación de Clasificaciones. Efraín Salvioli
Semiotecnia del Edema.Homologación de Clasificaciones. Efraín SalvioliSemiotecnia del Edema.Homologación de Clasificaciones. Efraín Salvioli
Semiotecnia del Edema.Homologación de Clasificaciones. Efraín Salvioli
Efrain Salvioli
 
Mirada y Ojo Clínico. Efraín Salvioli
Mirada y Ojo Clínico. Efraín SalvioliMirada y Ojo Clínico. Efraín Salvioli
Mirada y Ojo Clínico. Efraín Salvioli
Efrain Salvioli
 
El punto de Castell. Efraín Salvioli
El punto de Castell. Efraín SalvioliEl punto de Castell. Efraín Salvioli
El punto de Castell. Efraín Salvioli
Efrain Salvioli
 
Semiotecnia 2021 Entrevista Clinica Efraín Salvioli
Semiotecnia 2021 Entrevista Clinica Efraín SalvioliSemiotecnia 2021 Entrevista Clinica Efraín Salvioli
Semiotecnia 2021 Entrevista Clinica Efraín Salvioli
Efrain Salvioli
 
Semiotecnias Olvidadas. Efraín Salvioli
Semiotecnias Olvidadas. Efraín SalvioliSemiotecnias Olvidadas. Efraín Salvioli
Semiotecnias Olvidadas. Efraín Salvioli
Efrain Salvioli
 
Semiología de los Vértices Pulmonares. Efraín Salvioli
Semiología de los Vértices Pulmonares. Efraín SalvioliSemiología de los Vértices Pulmonares. Efraín Salvioli
Semiología de los Vértices Pulmonares. Efraín Salvioli
Efrain Salvioli
 
Etimologia de la palabra clinica
Etimologia de la palabra clinicaEtimologia de la palabra clinica
Etimologia de la palabra clinica
Efrain Salvioli
 
Propuesta Pedagógica para Adjunto Efraín Salvioli
Propuesta Pedagógica para Adjunto Efraín SalvioliPropuesta Pedagógica para Adjunto Efraín Salvioli
Propuesta Pedagógica para Adjunto Efraín Salvioli
Efrain Salvioli
 
Propuesta adjunto es 19
Propuesta adjunto es 19Propuesta adjunto es 19
Propuesta adjunto es 19
Efrain Salvioli
 
Louis Ramond y Educación Clinica. Efraín Salvioli
Louis Ramond y Educación Clinica. Efraín SalvioliLouis Ramond y Educación Clinica. Efraín Salvioli
Louis Ramond y Educación Clinica. Efraín Salvioli
Efrain Salvioli
 
Revolución Francesa, madre de la Clínica Médica
Revolución Francesa, madre de la Clínica MédicaRevolución Francesa, madre de la Clínica Médica
Revolución Francesa, madre de la Clínica Médica
Efrain Salvioli
 
ALICIA CESLI Explorar el dolor y la dolencia
ALICIA CESLI Explorar el dolor y la dolenciaALICIA CESLI Explorar el dolor y la dolencia
ALICIA CESLI Explorar el dolor y la dolencia
Efrain Salvioli
 
Eponimos nazis y Educación Médica. Efraín Salvioli
Eponimos nazis y Educación Médica. Efraín SalvioliEponimos nazis y Educación Médica. Efraín Salvioli
Eponimos nazis y Educación Médica. Efraín Salvioli
Efrain Salvioli
 
Descenso de corticoides. Descenso Criterioso. Efraín Salvioli
Descenso de corticoides. Descenso Criterioso. Efraín SalvioliDescenso de corticoides. Descenso Criterioso. Efraín Salvioli
Descenso de corticoides. Descenso Criterioso. Efraín Salvioli
Efrain Salvioli
 
Deficit Cognitivo en Salas de Clínica Médica. Efraín Salvioli
Deficit Cognitivo en Salas de Clínica Médica. Efraín SalvioliDeficit Cognitivo en Salas de Clínica Médica. Efraín Salvioli
Deficit Cognitivo en Salas de Clínica Médica. Efraín Salvioli
Efrain Salvioli
 
Semiotecnia Renal. Efraín Salvioli
Semiotecnia Renal. Efraín SalvioliSemiotecnia Renal. Efraín Salvioli
Semiotecnia Renal. Efraín Salvioli
Efrain Salvioli
 
Semiotecnia Hepática. Efraín Salvioli
Semiotecnia Hepática. Efraín SalvioliSemiotecnia Hepática. Efraín Salvioli
Semiotecnia Hepática. Efraín Salvioli
Efrain Salvioli
 
Semiología del Bocio: Clasificación comparativa. Efraín Salvioli
Semiología del Bocio: Clasificación comparativa. Efraín SalvioliSemiología del Bocio: Clasificación comparativa. Efraín Salvioli
Semiología del Bocio: Clasificación comparativa. Efraín Salvioli
Efrain Salvioli
 

Más de Efrain Salvioli (20)

Clinica Médica Ambulatoria su delimitacion conceptual . Efraín Salvioli
Clinica Médica Ambulatoria su delimitacion conceptual . Efraín SalvioliClinica Médica Ambulatoria su delimitacion conceptual . Efraín Salvioli
Clinica Médica Ambulatoria su delimitacion conceptual . Efraín Salvioli
 
El signo de babinski olvidado.pptx
El signo de babinski olvidado.pptxEl signo de babinski olvidado.pptx
El signo de babinski olvidado.pptx
 
Semiotecnia del Edema.Homologación de Clasificaciones. Efraín Salvioli
Semiotecnia del Edema.Homologación de Clasificaciones. Efraín SalvioliSemiotecnia del Edema.Homologación de Clasificaciones. Efraín Salvioli
Semiotecnia del Edema.Homologación de Clasificaciones. Efraín Salvioli
 
Mirada y Ojo Clínico. Efraín Salvioli
Mirada y Ojo Clínico. Efraín SalvioliMirada y Ojo Clínico. Efraín Salvioli
Mirada y Ojo Clínico. Efraín Salvioli
 
El punto de Castell. Efraín Salvioli
El punto de Castell. Efraín SalvioliEl punto de Castell. Efraín Salvioli
El punto de Castell. Efraín Salvioli
 
Semiotecnia 2021 Entrevista Clinica Efraín Salvioli
Semiotecnia 2021 Entrevista Clinica Efraín SalvioliSemiotecnia 2021 Entrevista Clinica Efraín Salvioli
Semiotecnia 2021 Entrevista Clinica Efraín Salvioli
 
Semiotecnias Olvidadas. Efraín Salvioli
Semiotecnias Olvidadas. Efraín SalvioliSemiotecnias Olvidadas. Efraín Salvioli
Semiotecnias Olvidadas. Efraín Salvioli
 
Semiología de los Vértices Pulmonares. Efraín Salvioli
Semiología de los Vértices Pulmonares. Efraín SalvioliSemiología de los Vértices Pulmonares. Efraín Salvioli
Semiología de los Vértices Pulmonares. Efraín Salvioli
 
Etimologia de la palabra clinica
Etimologia de la palabra clinicaEtimologia de la palabra clinica
Etimologia de la palabra clinica
 
Propuesta Pedagógica para Adjunto Efraín Salvioli
Propuesta Pedagógica para Adjunto Efraín SalvioliPropuesta Pedagógica para Adjunto Efraín Salvioli
Propuesta Pedagógica para Adjunto Efraín Salvioli
 
Propuesta adjunto es 19
Propuesta adjunto es 19Propuesta adjunto es 19
Propuesta adjunto es 19
 
Louis Ramond y Educación Clinica. Efraín Salvioli
Louis Ramond y Educación Clinica. Efraín SalvioliLouis Ramond y Educación Clinica. Efraín Salvioli
Louis Ramond y Educación Clinica. Efraín Salvioli
 
Revolución Francesa, madre de la Clínica Médica
Revolución Francesa, madre de la Clínica MédicaRevolución Francesa, madre de la Clínica Médica
Revolución Francesa, madre de la Clínica Médica
 
ALICIA CESLI Explorar el dolor y la dolencia
ALICIA CESLI Explorar el dolor y la dolenciaALICIA CESLI Explorar el dolor y la dolencia
ALICIA CESLI Explorar el dolor y la dolencia
 
Eponimos nazis y Educación Médica. Efraín Salvioli
Eponimos nazis y Educación Médica. Efraín SalvioliEponimos nazis y Educación Médica. Efraín Salvioli
Eponimos nazis y Educación Médica. Efraín Salvioli
 
Descenso de corticoides. Descenso Criterioso. Efraín Salvioli
Descenso de corticoides. Descenso Criterioso. Efraín SalvioliDescenso de corticoides. Descenso Criterioso. Efraín Salvioli
Descenso de corticoides. Descenso Criterioso. Efraín Salvioli
 
Deficit Cognitivo en Salas de Clínica Médica. Efraín Salvioli
Deficit Cognitivo en Salas de Clínica Médica. Efraín SalvioliDeficit Cognitivo en Salas de Clínica Médica. Efraín Salvioli
Deficit Cognitivo en Salas de Clínica Médica. Efraín Salvioli
 
Semiotecnia Renal. Efraín Salvioli
Semiotecnia Renal. Efraín SalvioliSemiotecnia Renal. Efraín Salvioli
Semiotecnia Renal. Efraín Salvioli
 
Semiotecnia Hepática. Efraín Salvioli
Semiotecnia Hepática. Efraín SalvioliSemiotecnia Hepática. Efraín Salvioli
Semiotecnia Hepática. Efraín Salvioli
 
Semiología del Bocio: Clasificación comparativa. Efraín Salvioli
Semiología del Bocio: Clasificación comparativa. Efraín SalvioliSemiología del Bocio: Clasificación comparativa. Efraín Salvioli
Semiología del Bocio: Clasificación comparativa. Efraín Salvioli
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

Signo de Frank. Efraín Salvioli

  • 1. “Asociación entre signo de Frank y manifestaciones cutáneas de insulinorresistencia en pacientes internados en sala de cardiología” Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra “A” de Medicina Interna.
  • 2. Autores Acebal María Agustina Alvarez María Betania Anabitarte Josefina Arbeletche Lucía Assad Aldana Benitez Kevin Byrne Sofía Calvo Camila Civetta María Matilde Consulich María Luz Espósito Paula Fiks Pablo Gerardo Gilardenghi Mercedes Irigoitía Juan Ignacio Lanchas Macarena Loureyro Florencia Mejía Oliva Denis Mellado Juan Carlos Monopoli Danilo Mugica Lucas Palma Agustina Pangalima Karen Pardini Macarena Pavlic López Paloma Peetom Braian Polari Blanca Quilaqueo Ferrari Akis Rinaldi Leandro Risueño Valeria Rojas Silvia Rodríguez Valentín Ruggeri Emiliano Salamanca Miguel Salduna Juan Cruz Salvioli Efraín Santandrea Luciana Santucho Francisco Sainz Rozas Valentina Sau Tomás Sivori Solange Suarez Micaela Tasso Melanie Vacotto, Marina Vera Facundo Villar Fernanda Vinzón Agustina Zárate Lapenta Jhoys AGRADECIMIENTOS: Uriarte Marcelo, Echazarreta Diego, Tricerri Adriana, Spath Griselda
  • 5. Problema Cuando observo el signo de Frank, debo pensar en una posible coronariopatía… ...¿Debería pensar también en una posible asociación con insulinorresistencia?
  • 6. Hipótesis Existe una asociación entre el signo de Frank y marcadores cutáneos de insulinorresistencia en pacientes internados en sala de cardiología
  • 7. Objetivos Generales • Examinar la prevalencia del signo de Frank y las manifestaciones cutáneas de insulinorresistencia en pacientes internados en sala de cardiología. • Evaluar la asociación entre el signo de Frank y marcadores cutáneos de insulinorresistencia en pacientes internados en sala de cardiología.
  • 8. Objetivos Específicos • Discriminar la prevalencia del signo de Frank y marcadores cutáneos de IR en pacientes con antecedentes de diabetes e HTA. • Determinar la prevalencia del signo de Frank y marcadores cutáneos de IR en pacientes obesos y no obesos. • Evaluar la prevalencia del signo de Frank según la edad.
  • 9. Materiales y métodos Población Pacientes de cualquier edad y sexo internados en las salas de cardiología de los hospitales San Martín, San Juan de Dios y Rossi. Muestra Se incluyeron 51 pacientes, de los cuales 38 fueron hombres con edades entre 20 y 85 años (media = 58,3), y 13 mujeres con edades entre 48 y 91 años (media = 65,15).
  • 11. Materiales y métodos Recolección de datos OBSERVACIÓN DIRECTA ENTREVISTA HISTORIA CLÍNICA
  • 15. Materiales y métodos Análisis estadísticos Se precisó el Odds ratio y su IC 95% para determinar la fuerza de asociación de las variables. Se empleó el test de Chi cuadrado para probar la hipótesis, tomando p<0,05 para la significación estadística. Se utilizó para los análisis el programa InfoStat.
  • 17.
  • 18. • 91,7% de los pacientes con coronariopatía resultaron positivos para Frank (vs 75% en pacientes sin coronariopatía) • 75% de los pacientes con coronariopatía resultaron positivos tanto para Frank, como para marcadores cutáneos de insulinorresistencia (vs 60% en pacientes sin coronariopatía)
  • 19. • 94,2% de los pacientes con HTA resultaron positivos para Frank (vs 54,5% en pacientes sin HTA) • 77% de los pacientes con HTA resultaron positivos tanto para Frank, como para marcadores cutáneos de insulinorresistencia (vs 27,2% en pacientes sin HTA)
  • 20. • 93,7% de los pacientes con DBT resultaron positivos para Frank (vs 78,5% en pacientes sin DBT) • 81,2% de los pacientes con DBT resultaron positivos tanto para Frank, como para marcadores cutáneos de insulinorresistencia (vs 60,7 % en pacientes sin DBT)
  • 21. • 100% de los pacientes obesos resultaron positivos para Frank (vs 75% en pacientes no obesos) • 88,8% de los pacientes obesos resultaron positivos tanto para Frank, como para marcadores cutáneos de insulinorresistencia (vs 50% en pacientes no obesos)
  • 22. Asociación entre las variables de estudio • Se obtuvo un Odds Ratio de 16 (IC 95% entre 2,41 y 106,06). • Se obtuvo un valor de Chi cuadrado de 9,03 para un grado de libertad (p<0,01)
  • 23. Conclusiones Existe una asociación estadísticamente significativa entre el signo de Frank y las manifestaciones cutáneas de insulinorresistencia en pacientes internados en salas de cardiología.
  • 24. Agradecimientos…. Al personal del Centro de Estudiantes de Lincoln por facilitarnos las instalaciones para realizar nuestra tarea. A los Dres. Diego Echazarreta, Marcelo Uriarte y Adriana Tricerri por abrirnos las puertas de sus Servicios de Cardiología para que podamos realizar este trabajo. A la Antropóloga, docente de la Cátedra de Epìdemiologìa de la FCM UNLP, Griselda Späth por su acompañamiento y asesoramiento en el análisis estadístico. Al Dr. Lucas Mugica, Médico Cardiólogo del Hospital Rossi, por su desinteresada y valiosa participación.

Notas del editor

  1. Consiste en pliegue cutaneo. inicia en el borde inferior del conducto auditivo externo, y se dirige con angulo 45°, hacia el borde posteroinferior del lóbulo de la oreja. Numerosos estudios lo describen COMO MARCADOR DE ENF CORONARIA
  2. DISEÑO Observacional, transversal y analítico
  3. RECOLECCION DE DATOS grupos de acuerdo a los hospitales días de relevamiento entre el 2 y el 25 de oct En el hospital, los estudiantes investigadores se dividieron en 3 grupos: Observación directa Entrevista Historia clínica
  4. FUE EVALUADA PRESENCIA O AUSENCIA DE FR Y MARC CUT DE IR QUE TOMAMOS COMO POSITIVO CORROBORADO POR UN MISMO OBSERVADOR
  5. INDAGO ACERCA DE PRESENCIA DE OTROS ANTECEDENTES EN PACIENTES HTA DBT CORONARIOPAT SE MIDIO PESO, TALLA, IMC, PERIMETRO ABD MISMA BALANZA Y CINTA METRICA
  6. SE CORROBORARON DATOS OBTENIDOS EN LA ENTREVISTA SIEMPRE QUE FUE POSIBLE
  7. fuerza de asociación (ODDS-RADIO), se precisó el IC del ODDS-RADIO con una confiabilidad del 95 % Se empleó Chi cuadrado para probar hipótesis sobre la relación que pudiera existir entre las variables cualitativas, y el valor p< 0,05
  8. MEDIA HOMBRES: 58,3 MUJERES: 65,13
  9. MEDIA HOMBRES: 58,3 MUJERES: 65,13
  10. MEDIA HOMBRES: 58,3 MUJERES: 65,13