SlideShare una empresa de Scribd logo
POTENCIALIDADES
Y PERSPECTIVAS
DE LA QUINUA EN
LOS PAISES
ANDINOS.
Ph. D. Ángel Mujica
INVESTIGADOR CULTIVOS ANDINOS
Oruro, Bolivia, 16 Marzo 2010.
CARACTERÍSTICAS DE LOS CULTIVADORES DE QUINUA
 Con pensamiento holístico
 Con cosmovisión integradora
 Con organiz.ancestral para conservar-manejar PS(Aynoka)
 Manejo de la ABD cultivada y silvestre
 Conocimientos y saberes sobre manejo-Uso medicinal de
PS.
 Doctrina de reciprocidad (Ayni, Minka, Apajata)
 Manejo de la seguridad de cosecha y alimentaria.
 Con principios claros de dispersión y concentración
 Manejo de las adversidades climáticas: H-S-I-G.
 Con concepción sincrética: asimila cosas nuevas
 Principio de complementariedad (Sistemas) y solidaridad.
 Principio de dualidad: enfoque de genero
 Manejo de los pisos altitudinales
 Modificaciones al ambiente
 Usos diversos y transformación de los productos.
 Relaciones mágico-religiosas- Fitolatría.
 Principios de renovación y purificación: siembra-Cosecha
• Enorme diversidad y variabilidad
 Existencia de tecnología de cultivo y transformación tradicional.
 Alimentos funcionales, nutraceuticos, médicos,neonatales.
 Disponibilidad de áreas de cultivo en costa , sierra y selva
 Producto versátil y de enorme facilidad de transformación
 Disponibilidad de tecnología de transformación
 Disponibilidad de técnicos adecuadamente preparados para la
transformación.
 Conocimientos y saberes ancestrales sobre transformación
tradicional.
 Existencia de maquinaria y tecnología que permiten diseñar máquinas
para transformar la diversidad.
 Ventajas comparativas y competitivas de los andinos en diversidad,
áreas de cultivo y exclusividad.
 Obtener productos transformados tradicionales excepcionales y
únicos.
 Obtener valor agregado, trabajo y alimentos de fácil uso.
PERSPECTIVAS Y POTENCIALIDADES DE LA QUINUA
EN LOS PAISES ANDINOS
POTENCIALIDADES Y PERSPECTIVAS DE LA QUINUA EN LOS
PAISES ANDINOS
 Producción orgánica
 Alimentos funcionales
 Mejor nutrición de niños y población
 Seguridad y soberanía alimentaria
 Exportación a mercados internacionales
 Producción de var. nativas especializadas
 Promover la agroindustria rural nacional
 Usos adecuado de suelos con poco agua, salinos
 Difundir el uso nutraceutico
 Siembra en zonas altas y frías
 Conservación In situ.
 Uso de parientes silvestres
 Siembra en costa y zonas aun desconocidas para el cultivo
DIVERSIDAD EN GRANO
TOLEDO
Cultivo a orillas de los salares- Bolivia
REAL WILACOIMI
Formas de barbecho - Bolivia
Siembra- Bolivia
Manejo Ecológico de Plagas
AbonamientoBarreras vivas
Cosecha en Bolivia
ABD de Parientes Silvestres de la
Quinua y Kañihua en el Perú.
 Quinua: 7 sps.: Ch.carnosolum, petiolare,
hircinum, pallidicaule, quinoa ssp.
melanospermum, ambrosioides, incisum.
ESTRATÉGIA GLOBAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO
Disminuir la vulnerabilidad
A MAYOR DIVERSIDAD Y VARIABILIDAD MENOR VULNERABILIDAD
A.cruentus A. hybridus
A. hypochondriacus A. powe
A. caudatus
KISPIÑO SNACK CROCANTE DE QUINUA
TACTI DE QUINUA
.
USOS MEDICINALES Hojas, granos, saponina, cenizas
 Fractura huesos: alto contenido de Calcio asociado al Zn.
 Torceduras, Luxaciones, Golpes
 Melancolía y tristeza: Contenido de Litio
 Galactogénico: Aumenta la secreción láctea de madres
 Previene cáncer al útero y problemas de menopausia: Contiene fitoestrógenos
( daizeina y cinesteina)
 TBC : Balance ideal de aminoácidos escencíales y alto en Lisina
 Elimina el colesterol: Alto contenido de fibra dietética y a grasos insaturados (
Omega 9,6,3)
 Contra la anemia: alto contenido de Fe asociado a la vitamina C.
 Estreñimiento: Fibra dietetica
 Poliglobúlia: contenido de saponina hidrosoluble y liposoluble
 Indigestión, Laxante y purgante
 Antifebrifugo
 Reumatismo
 Apura el parto
 Cura tos y dolores pulmonares
 Dolor de estomago
 Caries dental
 Diarrea
 Antihelmíntico, Antiamébico, Repelente de insectos
 Abscesos del hígado: contenido de saponina.
USOS RITUALES: SEMILLAS
 Challa
 Jañayo
 Kusa
 Machu wayra, Pagariscca
 Weska
 Inty Raymi
 Challa Ispallas
 Tollqa
 Chhihña Tinka
 Kuntur mama
 Challa pastores
 Chuwa del abono
 Primer corte pelo niños
 Matrimonio
 Techamiento casa
 Marcación y conteo ganado
 Pulusa
 Octava de difuntos
 Todos santos ( día de los muertos)
 Inoqa.
POTENCIALIDADES DE TRANSFORMACIÓN DE
LA QUINUA.
 Expandidos, tostados.
 Harina: Panes, galletas, tortas, pasteles.
 Leche
 Hojuelas, Sémola, harina precocida.
 Extruídos
 Almidones
 Colorantes
 Saponina, biocidas, repelentes.
 Proteína concentrada
 Perlada
 Germinados, hojas liofilizadas.
 Graneados
 Malteados y néctares.
 Elaboración de fideos y pastas
 Dulces., mermeladas, toffes.
 Licores
Desaponificadora de quinua
Despedrado
MOLINO DE MARTILLOS
PESAJE LIMPIEZA
MOLIENDA
CLASIFICACION HARINAS
ADECUACIÓN DE MATERIAS PRIMAS
GRANOS DE QUINUA PERLADA
Productos alimenticios a base de harina de quinua
FIDEOS ENRIQUECIDAS CON HARINA DE QUINUA Y ESPINACA
(Sémola de trigo 50% y 20% de harina de quinua)
SOPA ENRIQUECIDA CON HARINA DE QUINUA
GERMINADOS DE GRANOS DE QUINUA
Situación Actual del Mercado
Orientado al
producto
Orientado a
la marca
Características
Caracteristicas propias
(Ventaja diferencial)
Producto
Marca
Recetas
Receta Básica
Beneficios
Indicación
Tipos Quinua
Línea Orgánica
OTROS USOS
Granos, panojas secas, broza, saponina.
 Lena
 Forraje: Jipi, Kiri.
 Colorantes de alimentos
 Colorantes de tejidos:rojo,
granate,naranja,plomo, nogal.
 Detergente ropa
 Shampoo
 Tallos como soporte y division paredes.
 Artesania.
NÉCTAR CON COLORANTE DE QUINUA
Quinua perlada y Polvillo.
MOLIENDA
ENVASADO
TAMIZADO
Molino de martillo
80 mallas
Bolsas de 500 g.
HARINA DE GRANO DE QUINUA
GRANO DE QUINUA
ESCARIFICADO
PRODUCTO FINAL
MATERIA PRIMA
RECEPCIÓN
ALMACENADO
LAVADO
ENVASADO
SECADO
IMPUREZAS
ALMACENADO
CLASIFICACIÓN
LIMPIEZA
ESCARIFICADO
POLVILLO
CÁSCARAS
AGUA
8% DE HUMEDAD
DIAGRAMA DE FLUJO DE QUINUA PERLADA.
ACONDICIONAMIENTO
EXPANDIDO
PRODUCTO EXPANDIDO
EMPAQUE
250 g EN BOLSAS DE
POLIPROPILENO
13% HUMEDAD
½ HORA
MÁQUINA TOSTADORA
(CAÑONCITO) PSI 160
PRODUCTO FINAL
Expandido de quinua
SENSORIAL
ÍNDICE DE EXPANSIÓN
DIAGRAMA DE FLUJO DE EXPANDIDOS DE QUINUA.
GRANO DE QUINUA DESAPONIFICADO (GRANDE)
DIAGRAMA DE FLUJO DE LECHE DE QUINUA.( A partir de grano)
LIMPIEZA Y
CLASIFICACIÓN
LAVADO- DESAPONIFICADO
SECADO
REMOJO 85% H.
QUINUA GERMINADA
GERMINACIÓN 20°C X 72 Horas
Impurezas
ENVASADO
DIAGRAMA DE FLUJO DEL GERMINADO DE QUINUA
QUINUA PERLADA
FORMULACIÓN
MEZCLADO
MOLDEO
EMPAQUE
SECADO
PRODUCTO
FINAL
Medio ambiente,
durante 8 horas
40% sémola de trigo
30% harina de quinua
30% Huevo y agua
30% Humedad
Tiempo de cocción: 20 –
30 minutos.
DIAGRAMA DE FLUJO DE PASTAS Ó FIDEOS DE QUINUA
HARINA DE QUINUA
Variedad Rendimiento (%) pH
Kancolla 80.0 7.0
Masal 389 65.0 7.0
Cheweca 75.0 6.0
Sayaña 80.0 7.0
Ingapirca 75.0 7.0
Huariponcho 80.0 6.0
03-21-072RM 65.0 7.0
Blanca de Juli 80.0 6.0
Salcedo-INIA 85.0 7.0
Amarilla Maranganí 85.0 6.0
Witulla 60.0 7.0
Chullpi 70.0 7.0
03-08-51 85.0 6.5
Pasankalla 60.0 6.5
Chucapaca 80.0 7.5
Kamiri 85.0 6.5
Koyto 65.0 7.0
Blanca de Junin 72.5 7.5
Ecu-405 85.0 6.0
Pandela 60.0 7.0
Utusaya 75.0 7.0
Nariño 80.0 6.0
G-205-95 85.0 6.5
Achachino 85.0 7.0
QUINUA PERLADA
Variedad Peso inicial (Kg) Peso final Rendimiento % % de saponina
Kancolla 55.50 52.87 95.26 0
Masal 389 53.00 49.70 93.77 0
Cheweca 35.50 34.10 96.05 0
Sayaña 42.50 39.6 93.17 0
Ingapirca 37.50 35.26 94.03 0
Huariponcho 41.50 37.21 89.66 0
03-21-072RM 44.00 41.36 94.00 0
Blanca de Juli 38.50 35.8 90.90 0
Salcedo-INIA 52.50 48.35 92.09 0
Amarilla Maranganí 33.50 31.19 93.10 0
Witulla 28.00 26.09 93.18 0
Chullpi 25.50 24.73 96.98 0
03-08-51 33.50 31.35 93.28 0
Pasankalla 30.00 27.6 92.00 0
Chucapaca 22.00 20.64 93.81 0
Kamiri 18.00 13.26 73.66 0
Koyto 24.00 22.73 94.7 0
Blanca de Junín 16.50 15.35 93.03 0
Ecu-405 21.00 19.6 93.33 0
Pandela 13.50 11.35 84.07 0
Utusaya 14.00 12.35 88.21 0
Variedad Diámetro de laminado
(mm)
Tiempo de cocción (min.) Porcentaje de polvillo en 200 g.
Kancolla 3.8 15 4.9
Masal 389 4.2 14 5.8
Cheweca 3.6 13 7.3
Sayaña 3.4 13 19.3
Ingapirca 4.3 15 13.3
Huariponcho 3.6 16 9.6
03-21-072RM 3.8 14 6.1
Blanca de Juli 3.0 13 13.6
Salcedo-INIA 3.6 13 9.2
Amarilla Maranganí 5.0 14 4.5
Witulla 4.2 13 6.5
Chullpi 3.2 15 12.5
03-08-51 3.8 13 14.5
Pasankalla 5.2 13 10.5
Chucapaca 4.5 13 11.9
Kamiri 4.8 15 5.3
Koyto 3.8 12 16.7
Blanca de Junín 4.5 15 7.4
Ecu-405 3.5 12 10.2
Pandela 3.2 15 10.1
HOJUELAS DE QUINUA
Variedad Volumen inicial en 20 g. Volumen final en 20 g. Índice de expansión
Kancolla 27.0 175 5.48
Masal 389 28.0 155 4.53
Cheweca 27.0 170 5.29
Sayaña 27.0 150 4.55
Ingapirca 27.0 190 6.03
Huariponcho 28.0 180 5.42
03-21-072RM 27.0 225 7.33
Blanca de Juli 27.5 158 4.74
Salcedo-INIA 27.0 135 4.00
Amarilla Maranganí 28.0 112 3.00
Witulla 27.5 185 5.72
Chullpi 25.0 100 3.00
03 – 08 - 51 28.0 155 4.53
Pasankalla 26.0 173 5.65
Chucapaca 28.0 143.5 4.12
Kamiri 27.0 152 4.63
Koyto 26.0 174 5.69
Blanca de Junín 28.0 140 4.00
Ecu – 405 27.0 140 4.18
Pandela 29.0 129 3.44
Real 29.0 178 5.13
Utusaya 27.5 155 4.63
EXPANDIDOS
Tabla de rendimiento en expandidos
Variedad Peso de muestra (g) Peso del embrión (g)
Rendimiento
(%)
Kancolla 700 80.00 88.57
Masal389 800 101.95 87.25
Cheweca 850 94.9 88.83
Sayaña 800 88.38 88.95
Ingapirca 800 66.7 91.66
Huariponcho 650 90.3 86.10
03-21-072RM 800 110.46 86.19
Blanca de Juli 650 87.09 86.60
Salcedo-INIA 800 61.2 92.35
Amarilla Maranganí 750 64.86 91.35
Witulla 750 104 86.13
Chullpi 850 113.88 86.60
03-08-51 700 77.06 88.99
Pasankalla 800 107.95 85.76
Chucapaca 850 87.46 89.71
Kamiri 600 55.76 90.70
Koyto 800 110.62 86.17
Blanca de Junín 800 84.1 89.48
Ecu-405 700 101.5 85.50
Pandela 700 69.99 90.00
03-21-79BB 750 106.22 85.83
FUENTE: ADEX DATA TRADE
ELABORACION: GERENCIA DE AGROEXPORTACION
PRINCIPALES PAISES DE DESTINO ANO 2006*.
AÑO PAIS DE DESTINO FOB US$ PESO NETO PESO BRUTO
2006 1 ESTADOS UNIDOS 630,760 523,244 531,128
2 ISRAEL 310,402 259,450 260,200
3 ALEMANIA 110,144 93,275 94,132
4 SUECIA 51,476 24,200 26,750
5 NUEVA ZELANDA 32,416 25,850 26,108
6 ESPAÑA 30,727 18,635 19,760
7 CANADA 21,590 18,947 19,134
LOS DEMAS 20,943 23,270 25,064
TOTAL 1,208,459 986,871 1,002,277
FUENTE: ADEX DATA TRADE
EMPRESA
FOB US$ PESO NETO PESO BRUTO
1 AGRO ORGANICO SOCIEDAD ANONIMA CERRADA 560,258 490,238 494,932
2 GREENEXPORT S.A.C. 124,352 104,765 105,520
3 INVERSIONES INTERAMERICANAS S A 89,500 82,000 83,928
4 PRODUCTOS ORGANICOS DEL PERU S.A.C. 84,521 78,900 78,980
5 GRUPO ORGANICO NACIONAL S.A 72,622 61,195 62,247
6 EXPORTACIONES SIERRA Y SELVA SAC 69,328 58,228 59,203
7 ASOC PERU PARA LA PROM DEL DESA SOSTENIB 44,058 40,000 40,080
8 ALIMENTOS PROCESADOS SA 32,983 26,000 26,360
9 IMPORT Y EXPORT DONA ISABEL E.I.R.L. 2,666 1,663 1,9001
0 TRANSFORMADORA AGRICOLA S.A.C. 1,280 950 9611
1 CEN COM DE PROD ART Y DERIV MINKA SRL 1,176 57 601
2 KUROKI EXIM EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPON 1,110 248 2781
3 HERBS AMERICA S.A.C. 1,000 126 1281
4 THE GREEN FARMER S.A.C. 828 510 5401
5 AGRO EXPORT TOPARA S.A. 820 400 422
LAS DEMAS 531 258 268
TOTAL 1,087,032 945,541 955,807
EMPRESAS
EXPORTADORAS
Año: 2005
1 EXPORTACIONES SIERRA Y SELVA SAC 833,342 763,791 770,887
2 PRODUCTOS ORGANICOS DEL PERU S.A.C. 91,610 95,983 96,220
3 INVERSIONES INTERAMERICANAS S A 80,400 80,000 82,290
4 GRUPO ORGANICO NACIONAL S.A 79,015 71,865 73,167
5 GREENEXPORT S.A.C. 64,370 60,180 60,697
6 ALIMENTOS PROCESADOS SA 27,320 24,000 24,350
7 AGROMIX EIRL 15,193 16,975 16,975
8 VINCULOS AGRICOLAS E.I.R.L. 9,205 8,505 8,610
9 KOKEN DEL PERU SRL 6,630 3,000 3,2801
0 VIDAL VIDAL ELIO RENAN 3,870 2,370 2,6701
1 AMAZON HERB S.A 3,211 1,784 1,8001
2 ROMA EIRL 2,800 108 1901
3 THE GREEN FARMER S.A.C. 1,746 1,283 1,3501
4 KOMUNA KORIPAMPA SAC 1,680 465 5361
5 CEN COM DE PROD ART Y DERIV MINKA SRL 1,215 62 711
6 FINOBRA S.A. 1,200 1,134 1,2271
7 IMPORT Y EXPORT DONA ISABEL E.I.R.L. 1,113 679 7291
8 PERU FARMING S.R.L. 690 461 500
LAS DEMAS 558 466 511
TOTAL 1,225,168 1,133,110 1,146,059
EMPRESAS
EXPORTADORAS
Año: 2006
- 177% de incremento Export.
- 85% incremento en precio de
US$ 1.31 pasa a 2.43
CONCLUSIONES Y POTENCIALIDADES DE LA
DE LA QUINUA
 Alimentación: Resolver el problema nutricional y seguridad
alimentaria.
 Ingreso Económico
 Fuente importante de trabajo: Producción, transformación, mercadeo
nacional y exportación.
 Valor agregado: Transformación y agroindustria eficiente.
 Exportación
 Producción orgánica.
 Concentración de proteínas, colorantes.
 Ampliación frontera agrícola, uso suelos marginales, salinos, rotación
en costa.
 Menor uso de agua por su resistencia a la sequía.
 Permite mejorar la tecnología de producción en los andes.
 Poner en vigencia nuevos genotipos desconocidos por el consumidor
urbano.
 Nutraceutico: controla muchas enfermedades
 Fuentes importantes de negocio: Caso Manuela Ramos-Puno.
 Captura de CO2 en la zona alto andina.
PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA
QUINUA
 Resolver el problema alimentario nutricional de la población.
 Producir alimentos en condiciones extremas de clima y suelo (sequía, frío, sal).
 Producir alimentos nutraceuticos
 Producir alimentos orgánicos
 Producir y vender alimentos únicos, raros, megadiversos y exclusivos en su genero.
 Producir alimentos con sabores, olores, colores y aromas únicos.
 Producir alimentos durante todo el año
 Dotar a los mercados emergentes de productos transformados con mejores
características nutritivas y de presentación.
 Obtener el valor agregado de los alimentos andinos, mediante la agroindustria.
 Producir leche de quinua y tarwi en reemplazo de la leche de soya.
 Obtener proteína concentrada de alta calidad.
 Vender alimentos con valor agregado de una cultura ancestral Inca.
 Llegar a ser los mas destacados en la producción de alimentos sanos, naturales,
inocuos y con cultura ancestral.
 Producir alimentos en modificaciones ambientales propias de las culturas andinas.
 Dar seguridad alimentaria y soberanía a nuestro país.
 Evitar la fuga de divisas en la compra de alimentos foráneos.
EXIGENCIAS PARA COMERCIALIZAR QUINUA
CONSUMIDOR MODERNO
 Exige mucha calidad
 Alimentos naturales, sanos, limpios.
 Alimentos los más nutritivos
 Desea sentir sabores exoticos
 Valora el tiempo
 Consume alimentos nutraceuticos
 Aprecia la conservación del ambiente
 Alimentos sin usar pesticidas y fertillizantes.
 Alimentos con buena presentación
 Revalora la vida hogarena
EMPRESARIO Y TRABAJADOR MODERNO
 Con ética y valores: Produce dinero
 Vende productos de la mejor calidad
 Comprometido no involucrado
 Su meta es la excelencia
 Ventas en mayor cantidad
 Es responsable y puntual
 Lider con ideales propios de la empresa
 Dirige y trabaja en empresas asociadas
 Otorga abastecimiento continuo
 Empresario y trabajador triunfador
 Su Futuro es Hoy, por eso triunfa hoy.
 Empresario que toca el corazon del compr.
FIN DE EXPOSICIÓN
ADIOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

05procquinua 130223165035-phpapp02
05procquinua 130223165035-phpapp0205procquinua 130223165035-phpapp02
05procquinua 130223165035-phpapp02
Raul Porras
 
SBDダイオードの損失計算
SBDダイオードの損失計算SBDダイオードの損失計算
SBDダイオードの損失計算
Tsuyoshi Horigome
 
By Products of Cocoa
By Products of CocoaBy Products of Cocoa
By Products of Cocoa
swamy alasandala
 
Situacion actual del mejoramiento genetico del arroz en America Latina y el C...
Situacion actual del mejoramiento genetico del arroz en America Latina y el C...Situacion actual del mejoramiento genetico del arroz en America Latina y el C...
Situacion actual del mejoramiento genetico del arroz en America Latina y el C...CIAT
 
2. fruit & vegetable grading
2. fruit & vegetable grading2. fruit & vegetable grading
2. fruit & vegetable grading
SANJEEV SAGAR
 
BID - Cebolla dulce
BID - Cebolla dulceBID - Cebolla dulce
BID - Cebolla dulce
Hernani Larrea
 
Exposicion de chia
Exposicion de chiaExposicion de chia
Exposicion de chia
Vanessa Elizet Obeso Benites
 
Semilla de Quinua Inia Salcedo
Semilla de Quinua Inia SalcedoSemilla de Quinua Inia Salcedo
Semilla de Quinua Inia Salcedo
Global managment businessa latina sac
 
Ficha Tecnica Arroz Moliselva
Ficha Tecnica Arroz MoliselvaFicha Tecnica Arroz Moliselva
Ficha Tecnica Arroz MoliselvaAntony Morales
 
quinoa crop introduction by siddique ahmad ( agriculture university of peshwar
 quinoa crop introduction  by siddique ahmad ( agriculture university of peshwar quinoa crop introduction  by siddique ahmad ( agriculture university of peshwar
quinoa crop introduction by siddique ahmad ( agriculture university of peshwar
SiddiqueAhmad7
 
Trabajo colaborativo cultivo lechuga
Trabajo colaborativo cultivo lechugaTrabajo colaborativo cultivo lechuga
Trabajo colaborativo cultivo lechuga
alexfoba
 
Manejo integrado del cultivo del arroz libro digital (1)
Manejo integrado del cultivo del arroz   libro digital (1)Manejo integrado del cultivo del arroz   libro digital (1)
Manejo integrado del cultivo del arroz libro digital (1)
Javier Ivan
 
Importance, area, production and productivity of cereals
Importance, area, production and productivity of cerealsImportance, area, production and productivity of cereals
Importance, area, production and productivity of cereals
VENKATESH AGRI
 
Producción de la miel
Producción de la mielProducción de la miel
Producción de la miel
crazymofo045
 
29879087 libro-quinua-ancestral-cultivo-de-los-andes-r-miranda
29879087 libro-quinua-ancestral-cultivo-de-los-andes-r-miranda29879087 libro-quinua-ancestral-cultivo-de-los-andes-r-miranda
29879087 libro-quinua-ancestral-cultivo-de-los-andes-r-mirandadioslokis
 
Spices sensory and functional aspects in food processing
Spices sensory and functional aspects in food processingSpices sensory and functional aspects in food processing
Spices sensory and functional aspects in food processingGioacchino dell'Aquila
 
Ficha tecnica aguacate hass
Ficha tecnica aguacate hassFicha tecnica aguacate hass
Ficha tecnica aguacate hass
Green West
 
Scope of fruit and vegetable industry in india
Scope of fruit and vegetable industry in indiaScope of fruit and vegetable industry in india
Scope of fruit and vegetable industry in india
janhavimaurya
 

La actualidad más candente (20)

Pallar
PallarPallar
Pallar
 
05procquinua 130223165035-phpapp02
05procquinua 130223165035-phpapp0205procquinua 130223165035-phpapp02
05procquinua 130223165035-phpapp02
 
SBDダイオードの損失計算
SBDダイオードの損失計算SBDダイオードの損失計算
SBDダイオードの損失計算
 
By Products of Cocoa
By Products of CocoaBy Products of Cocoa
By Products of Cocoa
 
Situacion actual del mejoramiento genetico del arroz en America Latina y el C...
Situacion actual del mejoramiento genetico del arroz en America Latina y el C...Situacion actual del mejoramiento genetico del arroz en America Latina y el C...
Situacion actual del mejoramiento genetico del arroz en America Latina y el C...
 
2. fruit & vegetable grading
2. fruit & vegetable grading2. fruit & vegetable grading
2. fruit & vegetable grading
 
BID - Cebolla dulce
BID - Cebolla dulceBID - Cebolla dulce
BID - Cebolla dulce
 
Exposicion de chia
Exposicion de chiaExposicion de chia
Exposicion de chia
 
Semilla de Quinua Inia Salcedo
Semilla de Quinua Inia SalcedoSemilla de Quinua Inia Salcedo
Semilla de Quinua Inia Salcedo
 
Ficha Tecnica Arroz Moliselva
Ficha Tecnica Arroz MoliselvaFicha Tecnica Arroz Moliselva
Ficha Tecnica Arroz Moliselva
 
quinoa crop introduction by siddique ahmad ( agriculture university of peshwar
 quinoa crop introduction  by siddique ahmad ( agriculture university of peshwar quinoa crop introduction  by siddique ahmad ( agriculture university of peshwar
quinoa crop introduction by siddique ahmad ( agriculture university of peshwar
 
07 proc kañihua
07 proc kañihua07 proc kañihua
07 proc kañihua
 
Trabajo colaborativo cultivo lechuga
Trabajo colaborativo cultivo lechugaTrabajo colaborativo cultivo lechuga
Trabajo colaborativo cultivo lechuga
 
Manejo integrado del cultivo del arroz libro digital (1)
Manejo integrado del cultivo del arroz   libro digital (1)Manejo integrado del cultivo del arroz   libro digital (1)
Manejo integrado del cultivo del arroz libro digital (1)
 
Importance, area, production and productivity of cereals
Importance, area, production and productivity of cerealsImportance, area, production and productivity of cereals
Importance, area, production and productivity of cereals
 
Producción de la miel
Producción de la mielProducción de la miel
Producción de la miel
 
29879087 libro-quinua-ancestral-cultivo-de-los-andes-r-miranda
29879087 libro-quinua-ancestral-cultivo-de-los-andes-r-miranda29879087 libro-quinua-ancestral-cultivo-de-los-andes-r-miranda
29879087 libro-quinua-ancestral-cultivo-de-los-andes-r-miranda
 
Spices sensory and functional aspects in food processing
Spices sensory and functional aspects in food processingSpices sensory and functional aspects in food processing
Spices sensory and functional aspects in food processing
 
Ficha tecnica aguacate hass
Ficha tecnica aguacate hassFicha tecnica aguacate hass
Ficha tecnica aguacate hass
 
Scope of fruit and vegetable industry in india
Scope of fruit and vegetable industry in indiaScope of fruit and vegetable industry in india
Scope of fruit and vegetable industry in india
 

Destacado

PLATA R. Giovanna, et al. 2013. Evaluación de poblaciones de Peronospora vari...
PLATA R. Giovanna, et al. 2013. Evaluación de poblaciones de Peronospora vari...PLATA R. Giovanna, et al. 2013. Evaluación de poblaciones de Peronospora vari...
PLATA R. Giovanna, et al. 2013. Evaluación de poblaciones de Peronospora vari...
LaQuinua
 
Informe final proyecto quinua cultivo multiproposito para los paises andinos
Informe final proyecto quinua cultivo multiproposito para los paises andinosInforme final proyecto quinua cultivo multiproposito para los paises andinos
Informe final proyecto quinua cultivo multiproposito para los paises andinos
gaunacache
 
Proyecto de exportación la quinoa y sus propiedades
Proyecto de exportación la quinoa y sus propiedadesProyecto de exportación la quinoa y sus propiedades
Proyecto de exportación la quinoa y sus propiedades
jhonatan flores acate
 
Folleto quinua
Folleto quinuaFolleto quinua
Folleto quinua
wilson Luna Ayala
 
Análisis de crecimiento papas
Análisis de crecimiento papasAnálisis de crecimiento papas
Análisis de crecimiento papas
Isabel Juarez
 
Cultivo de quinua
Cultivo de quinuaCultivo de quinua
Cultivo de quinua
ludavagre
 
Clase2.ciencias
Clase2.cienciasClase2.ciencias
Clase2.cienciasmayraalexa
 
Introduccion proceso quinua fao
Introduccion proceso quinua faoIntroduccion proceso quinua fao
Introduccion proceso quinua fao
Oscar Briceno
 
1.la quinua alimento
1.la quinua alimento1.la quinua alimento
1.la quinua alimento
Johnny Espino
 
Business Intelligence en Consumo Masivo
Business Intelligence en Consumo MasivoBusiness Intelligence en Consumo Masivo
Business Intelligence en Consumo Masivo
Juan Carlos Fernandez
 
Extracción solido
Extracción solidoExtracción solido
Extracción solido
Carlos Benjamin Noa Macedo
 
Lic En Nutricion Univ Maimonides(Evaluacion Estado Nutricional
Lic En Nutricion Univ Maimonides(Evaluacion Estado NutricionalLic En Nutricion Univ Maimonides(Evaluacion Estado Nutricional
Lic En Nutricion Univ Maimonides(Evaluacion Estado Nutricionaljimenuska
 
Dandelion Statement of Qualifications 2
Dandelion Statement of Qualifications 2Dandelion Statement of Qualifications 2
Dandelion Statement of Qualifications 2Mary O'Donnell Meldrum
 
SQFI 26 August 2010
SQFI 26 August 2010SQFI 26 August 2010
SQFI 26 August 2010tqainc606
 
Cosmic equipments-india-pvt-ltd
Cosmic equipments-india-pvt-ltdCosmic equipments-india-pvt-ltd
Cosmic equipments-india-pvt-ltd
Cosmic Equipments India Pvt. Ltd.
 
La quinua, gran alimento peruano
La quinua, gran alimento peruanoLa quinua, gran alimento peruano
La quinua, gran alimento peruano
Markus Ronjam
 

Destacado (20)

PLATA R. Giovanna, et al. 2013. Evaluación de poblaciones de Peronospora vari...
PLATA R. Giovanna, et al. 2013. Evaluación de poblaciones de Peronospora vari...PLATA R. Giovanna, et al. 2013. Evaluación de poblaciones de Peronospora vari...
PLATA R. Giovanna, et al. 2013. Evaluación de poblaciones de Peronospora vari...
 
Tesis o plan de negocio quinua
Tesis o plan de negocio quinuaTesis o plan de negocio quinua
Tesis o plan de negocio quinua
 
Informe final proyecto quinua cultivo multiproposito para los paises andinos
Informe final proyecto quinua cultivo multiproposito para los paises andinosInforme final proyecto quinua cultivo multiproposito para los paises andinos
Informe final proyecto quinua cultivo multiproposito para los paises andinos
 
Proyecto de exportación la quinoa y sus propiedades
Proyecto de exportación la quinoa y sus propiedadesProyecto de exportación la quinoa y sus propiedades
Proyecto de exportación la quinoa y sus propiedades
 
Folleto quinua
Folleto quinuaFolleto quinua
Folleto quinua
 
Análisis de crecimiento papas
Análisis de crecimiento papasAnálisis de crecimiento papas
Análisis de crecimiento papas
 
Cultivo de quinua
Cultivo de quinuaCultivo de quinua
Cultivo de quinua
 
Clase2.ciencias
Clase2.cienciasClase2.ciencias
Clase2.ciencias
 
Introduccion proceso quinua fao
Introduccion proceso quinua faoIntroduccion proceso quinua fao
Introduccion proceso quinua fao
 
Score
ScoreScore
Score
 
1.la quinua alimento
1.la quinua alimento1.la quinua alimento
1.la quinua alimento
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Business Intelligence en Consumo Masivo
Business Intelligence en Consumo MasivoBusiness Intelligence en Consumo Masivo
Business Intelligence en Consumo Masivo
 
Extracción solido
Extracción solidoExtracción solido
Extracción solido
 
DináMica De Poblaciones
DináMica De PoblacionesDináMica De Poblaciones
DináMica De Poblaciones
 
Lic En Nutricion Univ Maimonides(Evaluacion Estado Nutricional
Lic En Nutricion Univ Maimonides(Evaluacion Estado NutricionalLic En Nutricion Univ Maimonides(Evaluacion Estado Nutricional
Lic En Nutricion Univ Maimonides(Evaluacion Estado Nutricional
 
Dandelion Statement of Qualifications 2
Dandelion Statement of Qualifications 2Dandelion Statement of Qualifications 2
Dandelion Statement of Qualifications 2
 
SQFI 26 August 2010
SQFI 26 August 2010SQFI 26 August 2010
SQFI 26 August 2010
 
Cosmic equipments-india-pvt-ltd
Cosmic equipments-india-pvt-ltdCosmic equipments-india-pvt-ltd
Cosmic equipments-india-pvt-ltd
 
La quinua, gran alimento peruano
La quinua, gran alimento peruanoLa quinua, gran alimento peruano
La quinua, gran alimento peruano
 

Similar a Mújica Sanchez Ángel. 2010. Potencialidades y perspectivas de la Quinua en los países andinos. III Congreso Mundial de la Quinua. Oruro, Bolivia

Quinoa y amaranto
Quinoa y amarantoQuinoa y amaranto
Quinoa y amarantoELRIAD
 
Feliz Día Mundial del Pan.docx
Feliz Día Mundial del Pan.docxFeliz Día Mundial del Pan.docx
Feliz Día Mundial del Pan.docx
inesquinchi
 
Kalapata comunidad autogestionada autonoma en Iquitos Amazonas Perú arte cult...
Kalapata comunidad autogestionada autonoma en Iquitos Amazonas Perú arte cult...Kalapata comunidad autogestionada autonoma en Iquitos Amazonas Perú arte cult...
Kalapata comunidad autogestionada autonoma en Iquitos Amazonas Perú arte cult...Lucholito
 
procesamiento y desaponificacion de la quinua
procesamiento y desaponificacion de la quinuaprocesamiento y desaponificacion de la quinua
procesamiento y desaponificacion de la quinua
Christian Espinoza
 
01generalidades 130223170433-phpapp01
01generalidades 130223170433-phpapp0101generalidades 130223170433-phpapp01
01generalidades 130223170433-phpapp01
Raul Porras
 
Recetario de Quinua/Wfp254633
Recetario de Quinua/Wfp254633Recetario de Quinua/Wfp254633
Recetario de Quinua/Wfp254633Yesenia Ramos
 
INTRODUCCION A LOS CEREALES DE BOLIVIA
INTRODUCCION A LOS CEREALES DE BOLIVIAINTRODUCCION A LOS CEREALES DE BOLIVIA
INTRODUCCION A LOS CEREALES DE BOLIVIARamiro Aduviri Velasco
 
Recetario papas nativas
Recetario papas nativasRecetario papas nativas
Recetario papas nativasFree lancer
 
Recetariopapasnativas
RecetariopapasnativasRecetariopapasnativas
RecetariopapasnativasFree lancer
 
Zacarias
ZacariasZacarias
Final 102059 42_
Final 102059 42_Final 102059 42_
Final 102059 42_
atristanchor
 
11procdemaca 130223161737-phpapp01
11procdemaca 130223161737-phpapp0111procdemaca 130223161737-phpapp01
11procdemaca 130223161737-phpapp01
Raul Porras
 
ARTICULOS DOCENTES FACULTAD AGROPECUARIA ULEAM ECUADOR
ARTICULOS DOCENTES FACULTAD AGROPECUARIA ULEAM ECUADORARTICULOS DOCENTES FACULTAD AGROPECUARIA ULEAM ECUADOR
ARTICULOS DOCENTES FACULTAD AGROPECUARIA ULEAM ECUADOR
Juan K Tipan
 
chicha morada
chicha moradachicha morada
chicha morada
tati58
 
Diapositivas tesis
Diapositivas tesisDiapositivas tesis
Diapositivas tesistefi13
 
el-camino-de-la-quinua
el-camino-de-la-quinuael-camino-de-la-quinua
el-camino-de-la-quinuaLuis Ortega
 
Recetario de quinua bolivia
Recetario de quinua boliviaRecetario de quinua bolivia
Recetario de quinua bolivia
DominguezSamuel
 

Similar a Mújica Sanchez Ángel. 2010. Potencialidades y perspectivas de la Quinua en los países andinos. III Congreso Mundial de la Quinua. Oruro, Bolivia (20)

Quinoa y amaranto
Quinoa y amarantoQuinoa y amaranto
Quinoa y amaranto
 
Quinoa y amaranto
Quinoa y amarantoQuinoa y amaranto
Quinoa y amaranto
 
Feliz Día Mundial del Pan.docx
Feliz Día Mundial del Pan.docxFeliz Día Mundial del Pan.docx
Feliz Día Mundial del Pan.docx
 
Kalapata comunidad autogestionada autonoma en Iquitos Amazonas Perú arte cult...
Kalapata comunidad autogestionada autonoma en Iquitos Amazonas Perú arte cult...Kalapata comunidad autogestionada autonoma en Iquitos Amazonas Perú arte cult...
Kalapata comunidad autogestionada autonoma en Iquitos Amazonas Perú arte cult...
 
procesamiento y desaponificacion de la quinua
procesamiento y desaponificacion de la quinuaprocesamiento y desaponificacion de la quinua
procesamiento y desaponificacion de la quinua
 
01generalidades 130223170433-phpapp01
01generalidades 130223170433-phpapp0101generalidades 130223170433-phpapp01
01generalidades 130223170433-phpapp01
 
Recetario de Quinua/Wfp254633
Recetario de Quinua/Wfp254633Recetario de Quinua/Wfp254633
Recetario de Quinua/Wfp254633
 
INTRODUCCION A LOS CEREALES DE BOLIVIA
INTRODUCCION A LOS CEREALES DE BOLIVIAINTRODUCCION A LOS CEREALES DE BOLIVIA
INTRODUCCION A LOS CEREALES DE BOLIVIA
 
Recetario papas nativas
Recetario papas nativasRecetario papas nativas
Recetario papas nativas
 
Recetariopapasnativas
RecetariopapasnativasRecetariopapasnativas
Recetariopapasnativas
 
Recetariopapasnativas
RecetariopapasnativasRecetariopapasnativas
Recetariopapasnativas
 
Zacarias
ZacariasZacarias
Zacarias
 
Zacarias
ZacariasZacarias
Zacarias
 
Final 102059 42_
Final 102059 42_Final 102059 42_
Final 102059 42_
 
11procdemaca 130223161737-phpapp01
11procdemaca 130223161737-phpapp0111procdemaca 130223161737-phpapp01
11procdemaca 130223161737-phpapp01
 
ARTICULOS DOCENTES FACULTAD AGROPECUARIA ULEAM ECUADOR
ARTICULOS DOCENTES FACULTAD AGROPECUARIA ULEAM ECUADORARTICULOS DOCENTES FACULTAD AGROPECUARIA ULEAM ECUADOR
ARTICULOS DOCENTES FACULTAD AGROPECUARIA ULEAM ECUADOR
 
chicha morada
chicha moradachicha morada
chicha morada
 
Diapositivas tesis
Diapositivas tesisDiapositivas tesis
Diapositivas tesis
 
el-camino-de-la-quinua
el-camino-de-la-quinuael-camino-de-la-quinua
el-camino-de-la-quinua
 
Recetario de quinua bolivia
Recetario de quinua boliviaRecetario de quinua bolivia
Recetario de quinua bolivia
 

Más de LaQuinua

VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el PerúVICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
LaQuinua
 
123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...
123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...
123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...
LaQuinua
 
Aráoz V. Raúl - La quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico na...
Aráoz V. Raúl  - La quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico na...Aráoz V. Raúl  - La quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico na...
Aráoz V. Raúl - La quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico na...
LaQuinua
 
Lozano Palacios Maribel-Estudios sobre el aprovechamiento de residuos de esca...
Lozano Palacios Maribel-Estudios sobre el aprovechamiento de residuos de esca...Lozano Palacios Maribel-Estudios sobre el aprovechamiento de residuos de esca...
Lozano Palacios Maribel-Estudios sobre el aprovechamiento de residuos de esca...
LaQuinua
 
Expositora Lozano P. Maribel estudios para el aprovechamiento de los residuos...
Expositora Lozano P. Maribel estudios para el aprovechamiento de los residuos...Expositora Lozano P. Maribel estudios para el aprovechamiento de los residuos...
Expositora Lozano P. Maribel estudios para el aprovechamiento de los residuos...
LaQuinua
 
Ceccato Diana - Fuentes potenciales de resistencia al brotado pre-cosecha..._ RM
Ceccato Diana - Fuentes potenciales de resistencia al brotado pre-cosecha..._ RMCeccato Diana - Fuentes potenciales de resistencia al brotado pre-cosecha..._ RM
Ceccato Diana - Fuentes potenciales de resistencia al brotado pre-cosecha..._ RMLaQuinua
 
Campero M. Sergio A. - La luz como factor bioclimatico_RM
Campero M. Sergio A. - La luz como factor bioclimatico_RMCampero M. Sergio A. - La luz como factor bioclimatico_RM
Campero M. Sergio A. - La luz como factor bioclimatico_RM
LaQuinua
 
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RM
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RMSISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RM
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RM
LaQuinua
 
Flores R. Juan - Disponibilidad de estiercol de llama para la producción...
Flores  R. Juan -  Disponibilidad  de estiercol de  llama  para la producción...Flores  R. Juan -  Disponibilidad  de estiercol de  llama  para la producción...
Flores R. Juan - Disponibilidad de estiercol de llama para la producción...
LaQuinua
 
Cossio Jaime - Agricultura de conservación con un enfoque de manejo sostenib...
Cossio Jaime  - Agricultura de conservación con un enfoque de manejo sostenib...Cossio Jaime  - Agricultura de conservación con un enfoque de manejo sostenib...
Cossio Jaime - Agricultura de conservación con un enfoque de manejo sostenib...LaQuinua
 
Minogne César - Genes de enanismo para incrementar el rendimiento potencial e...
Minogne César - Genes de enanismo para incrementar el rendimiento potencial e...Minogne César - Genes de enanismo para incrementar el rendimiento potencial e...
Minogne César - Genes de enanismo para incrementar el rendimiento potencial e...LaQuinua
 
Miranda Roberto-Productividad de la quinua bajo diferentes niveles de abonami...
Miranda Roberto-Productividad de la quinua bajo diferentes niveles de abonami...Miranda Roberto-Productividad de la quinua bajo diferentes niveles de abonami...
Miranda Roberto-Productividad de la quinua bajo diferentes niveles de abonami...
LaQuinua
 
Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...
Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...
Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...
LaQuinua
 
Chara g. peter j. elaboración de barras energéticas proteicas y prebiótica...
Chara g. peter j.   elaboración  de barras energéticas proteicas y prebiótica...Chara g. peter j.   elaboración  de barras energéticas proteicas y prebiótica...
Chara g. peter j. elaboración de barras energéticas proteicas y prebiótica...LaQuinua
 
Torrico V. Domingo - Proceso de revalorización de variedades nativas de quin...
Torrico V. Domingo -  Proceso de revalorización de variedades nativas de quin...Torrico V. Domingo -  Proceso de revalorización de variedades nativas de quin...
Torrico V. Domingo - Proceso de revalorización de variedades nativas de quin...
LaQuinua
 
Marza Félix Presentacion 1 Diagnostico [R.M.]
Marza Félix Presentacion 1 Diagnostico [R.M.]Marza Félix Presentacion 1 Diagnostico [R.M.]
Marza Félix Presentacion 1 Diagnostico [R.M.]
LaQuinua
 
4. Mujica Ángel - Exportaciones de Quinua del Perú - R.Miranda
4. Mujica Ángel - Exportaciones de Quinua del Perú - R.Miranda4. Mujica Ángel - Exportaciones de Quinua del Perú - R.Miranda
4. Mujica Ángel - Exportaciones de Quinua del Perú - R.Miranda
LaQuinua
 
22. bonifacio alejandro los factores adversos de tipo biótico y abiótico......
22. bonifacio alejandro   los factores adversos de tipo biótico y abiótico......22. bonifacio alejandro   los factores adversos de tipo biótico y abiótico......
22. bonifacio alejandro los factores adversos de tipo biótico y abiótico......LaQuinua
 
9. Pumacahua R. Augusto - Elaboración y evaluación sensorial de una galleta e...
9. Pumacahua R. Augusto - Elaboración y evaluación sensorial de una galleta e...9. Pumacahua R. Augusto - Elaboración y evaluación sensorial de una galleta e...
9. Pumacahua R. Augusto - Elaboración y evaluación sensorial de una galleta e...LaQuinua
 
1. Aráoz V. Raúl - La quinua como Recurso Natural y el ordenamiento Jurídico ...
1. Aráoz V. Raúl - La quinua como Recurso Natural y el ordenamiento Jurídico ...1. Aráoz V. Raúl - La quinua como Recurso Natural y el ordenamiento Jurídico ...
1. Aráoz V. Raúl - La quinua como Recurso Natural y el ordenamiento Jurídico ...LaQuinua
 

Más de LaQuinua (20)

VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el PerúVICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
 
123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...
123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...
123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...
 
Aráoz V. Raúl - La quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico na...
Aráoz V. Raúl  - La quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico na...Aráoz V. Raúl  - La quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico na...
Aráoz V. Raúl - La quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico na...
 
Lozano Palacios Maribel-Estudios sobre el aprovechamiento de residuos de esca...
Lozano Palacios Maribel-Estudios sobre el aprovechamiento de residuos de esca...Lozano Palacios Maribel-Estudios sobre el aprovechamiento de residuos de esca...
Lozano Palacios Maribel-Estudios sobre el aprovechamiento de residuos de esca...
 
Expositora Lozano P. Maribel estudios para el aprovechamiento de los residuos...
Expositora Lozano P. Maribel estudios para el aprovechamiento de los residuos...Expositora Lozano P. Maribel estudios para el aprovechamiento de los residuos...
Expositora Lozano P. Maribel estudios para el aprovechamiento de los residuos...
 
Ceccato Diana - Fuentes potenciales de resistencia al brotado pre-cosecha..._ RM
Ceccato Diana - Fuentes potenciales de resistencia al brotado pre-cosecha..._ RMCeccato Diana - Fuentes potenciales de resistencia al brotado pre-cosecha..._ RM
Ceccato Diana - Fuentes potenciales de resistencia al brotado pre-cosecha..._ RM
 
Campero M. Sergio A. - La luz como factor bioclimatico_RM
Campero M. Sergio A. - La luz como factor bioclimatico_RMCampero M. Sergio A. - La luz como factor bioclimatico_RM
Campero M. Sergio A. - La luz como factor bioclimatico_RM
 
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RM
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RMSISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RM
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RM
 
Flores R. Juan - Disponibilidad de estiercol de llama para la producción...
Flores  R. Juan -  Disponibilidad  de estiercol de  llama  para la producción...Flores  R. Juan -  Disponibilidad  de estiercol de  llama  para la producción...
Flores R. Juan - Disponibilidad de estiercol de llama para la producción...
 
Cossio Jaime - Agricultura de conservación con un enfoque de manejo sostenib...
Cossio Jaime  - Agricultura de conservación con un enfoque de manejo sostenib...Cossio Jaime  - Agricultura de conservación con un enfoque de manejo sostenib...
Cossio Jaime - Agricultura de conservación con un enfoque de manejo sostenib...
 
Minogne César - Genes de enanismo para incrementar el rendimiento potencial e...
Minogne César - Genes de enanismo para incrementar el rendimiento potencial e...Minogne César - Genes de enanismo para incrementar el rendimiento potencial e...
Minogne César - Genes de enanismo para incrementar el rendimiento potencial e...
 
Miranda Roberto-Productividad de la quinua bajo diferentes niveles de abonami...
Miranda Roberto-Productividad de la quinua bajo diferentes niveles de abonami...Miranda Roberto-Productividad de la quinua bajo diferentes niveles de abonami...
Miranda Roberto-Productividad de la quinua bajo diferentes niveles de abonami...
 
Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...
Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...
Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...
 
Chara g. peter j. elaboración de barras energéticas proteicas y prebiótica...
Chara g. peter j.   elaboración  de barras energéticas proteicas y prebiótica...Chara g. peter j.   elaboración  de barras energéticas proteicas y prebiótica...
Chara g. peter j. elaboración de barras energéticas proteicas y prebiótica...
 
Torrico V. Domingo - Proceso de revalorización de variedades nativas de quin...
Torrico V. Domingo -  Proceso de revalorización de variedades nativas de quin...Torrico V. Domingo -  Proceso de revalorización de variedades nativas de quin...
Torrico V. Domingo - Proceso de revalorización de variedades nativas de quin...
 
Marza Félix Presentacion 1 Diagnostico [R.M.]
Marza Félix Presentacion 1 Diagnostico [R.M.]Marza Félix Presentacion 1 Diagnostico [R.M.]
Marza Félix Presentacion 1 Diagnostico [R.M.]
 
4. Mujica Ángel - Exportaciones de Quinua del Perú - R.Miranda
4. Mujica Ángel - Exportaciones de Quinua del Perú - R.Miranda4. Mujica Ángel - Exportaciones de Quinua del Perú - R.Miranda
4. Mujica Ángel - Exportaciones de Quinua del Perú - R.Miranda
 
22. bonifacio alejandro los factores adversos de tipo biótico y abiótico......
22. bonifacio alejandro   los factores adversos de tipo biótico y abiótico......22. bonifacio alejandro   los factores adversos de tipo biótico y abiótico......
22. bonifacio alejandro los factores adversos de tipo biótico y abiótico......
 
9. Pumacahua R. Augusto - Elaboración y evaluación sensorial de una galleta e...
9. Pumacahua R. Augusto - Elaboración y evaluación sensorial de una galleta e...9. Pumacahua R. Augusto - Elaboración y evaluación sensorial de una galleta e...
9. Pumacahua R. Augusto - Elaboración y evaluación sensorial de una galleta e...
 
1. Aráoz V. Raúl - La quinua como Recurso Natural y el ordenamiento Jurídico ...
1. Aráoz V. Raúl - La quinua como Recurso Natural y el ordenamiento Jurídico ...1. Aráoz V. Raúl - La quinua como Recurso Natural y el ordenamiento Jurídico ...
1. Aráoz V. Raúl - La quinua como Recurso Natural y el ordenamiento Jurídico ...
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 

Mújica Sanchez Ángel. 2010. Potencialidades y perspectivas de la Quinua en los países andinos. III Congreso Mundial de la Quinua. Oruro, Bolivia

  • 1.
  • 2. POTENCIALIDADES Y PERSPECTIVAS DE LA QUINUA EN LOS PAISES ANDINOS. Ph. D. Ángel Mujica INVESTIGADOR CULTIVOS ANDINOS Oruro, Bolivia, 16 Marzo 2010.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. CARACTERÍSTICAS DE LOS CULTIVADORES DE QUINUA  Con pensamiento holístico  Con cosmovisión integradora  Con organiz.ancestral para conservar-manejar PS(Aynoka)  Manejo de la ABD cultivada y silvestre  Conocimientos y saberes sobre manejo-Uso medicinal de PS.  Doctrina de reciprocidad (Ayni, Minka, Apajata)  Manejo de la seguridad de cosecha y alimentaria.  Con principios claros de dispersión y concentración  Manejo de las adversidades climáticas: H-S-I-G.  Con concepción sincrética: asimila cosas nuevas  Principio de complementariedad (Sistemas) y solidaridad.  Principio de dualidad: enfoque de genero  Manejo de los pisos altitudinales  Modificaciones al ambiente  Usos diversos y transformación de los productos.  Relaciones mágico-religiosas- Fitolatría.  Principios de renovación y purificación: siembra-Cosecha
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. • Enorme diversidad y variabilidad  Existencia de tecnología de cultivo y transformación tradicional.  Alimentos funcionales, nutraceuticos, médicos,neonatales.  Disponibilidad de áreas de cultivo en costa , sierra y selva  Producto versátil y de enorme facilidad de transformación  Disponibilidad de tecnología de transformación  Disponibilidad de técnicos adecuadamente preparados para la transformación.  Conocimientos y saberes ancestrales sobre transformación tradicional.  Existencia de maquinaria y tecnología que permiten diseñar máquinas para transformar la diversidad.  Ventajas comparativas y competitivas de los andinos en diversidad, áreas de cultivo y exclusividad.  Obtener productos transformados tradicionales excepcionales y únicos.  Obtener valor agregado, trabajo y alimentos de fácil uso. PERSPECTIVAS Y POTENCIALIDADES DE LA QUINUA EN LOS PAISES ANDINOS
  • 35. POTENCIALIDADES Y PERSPECTIVAS DE LA QUINUA EN LOS PAISES ANDINOS  Producción orgánica  Alimentos funcionales  Mejor nutrición de niños y población  Seguridad y soberanía alimentaria  Exportación a mercados internacionales  Producción de var. nativas especializadas  Promover la agroindustria rural nacional  Usos adecuado de suelos con poco agua, salinos  Difundir el uso nutraceutico  Siembra en zonas altas y frías  Conservación In situ.  Uso de parientes silvestres  Siembra en costa y zonas aun desconocidas para el cultivo
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78. Cultivo a orillas de los salares- Bolivia
  • 79.
  • 81.
  • 82.
  • 83. Formas de barbecho - Bolivia
  • 85. Manejo Ecológico de Plagas AbonamientoBarreras vivas
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95. ABD de Parientes Silvestres de la Quinua y Kañihua en el Perú.  Quinua: 7 sps.: Ch.carnosolum, petiolare, hircinum, pallidicaule, quinoa ssp. melanospermum, ambrosioides, incisum.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 110.
  • 111.
  • 112.
  • 113. ESTRATÉGIA GLOBAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Disminuir la vulnerabilidad A MAYOR DIVERSIDAD Y VARIABILIDAD MENOR VULNERABILIDAD
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 118.
  • 119.
  • 120.
  • 121.
  • 122.
  • 123.
  • 124.
  • 125.
  • 126.
  • 127.
  • 128.
  • 129.
  • 130.
  • 131.
  • 132.
  • 133.
  • 134.
  • 135.
  • 136.
  • 137.
  • 138.
  • 139.
  • 140.
  • 141.
  • 142.
  • 143.
  • 144.
  • 145.
  • 146.
  • 147.
  • 148.
  • 149.
  • 150. A.cruentus A. hybridus A. hypochondriacus A. powe A. caudatus
  • 151.
  • 152.
  • 153.
  • 154.
  • 155.
  • 156.
  • 157.
  • 158.
  • 159.
  • 162.
  • 163. .
  • 164.
  • 165.
  • 166. USOS MEDICINALES Hojas, granos, saponina, cenizas  Fractura huesos: alto contenido de Calcio asociado al Zn.  Torceduras, Luxaciones, Golpes  Melancolía y tristeza: Contenido de Litio  Galactogénico: Aumenta la secreción láctea de madres  Previene cáncer al útero y problemas de menopausia: Contiene fitoestrógenos ( daizeina y cinesteina)  TBC : Balance ideal de aminoácidos escencíales y alto en Lisina  Elimina el colesterol: Alto contenido de fibra dietética y a grasos insaturados ( Omega 9,6,3)  Contra la anemia: alto contenido de Fe asociado a la vitamina C.  Estreñimiento: Fibra dietetica  Poliglobúlia: contenido de saponina hidrosoluble y liposoluble  Indigestión, Laxante y purgante  Antifebrifugo  Reumatismo  Apura el parto  Cura tos y dolores pulmonares  Dolor de estomago  Caries dental  Diarrea  Antihelmíntico, Antiamébico, Repelente de insectos  Abscesos del hígado: contenido de saponina.
  • 167.
  • 168. USOS RITUALES: SEMILLAS  Challa  Jañayo  Kusa  Machu wayra, Pagariscca  Weska  Inty Raymi  Challa Ispallas  Tollqa  Chhihña Tinka  Kuntur mama  Challa pastores  Chuwa del abono  Primer corte pelo niños  Matrimonio  Techamiento casa  Marcación y conteo ganado  Pulusa  Octava de difuntos  Todos santos ( día de los muertos)  Inoqa.
  • 169. POTENCIALIDADES DE TRANSFORMACIÓN DE LA QUINUA.  Expandidos, tostados.  Harina: Panes, galletas, tortas, pasteles.  Leche  Hojuelas, Sémola, harina precocida.  Extruídos  Almidones  Colorantes  Saponina, biocidas, repelentes.  Proteína concentrada  Perlada  Germinados, hojas liofilizadas.  Graneados  Malteados y néctares.  Elaboración de fideos y pastas  Dulces., mermeladas, toffes.  Licores
  • 171.
  • 173.
  • 175.
  • 176.
  • 177.
  • 178.
  • 179.
  • 180.
  • 181.
  • 182.
  • 183.
  • 184.
  • 185.
  • 186.
  • 187.
  • 188.
  • 189.
  • 190.
  • 191.
  • 192.
  • 193.
  • 194.
  • 195.
  • 196.
  • 197.
  • 198.
  • 199.
  • 201.
  • 202.
  • 203.
  • 204. GRANOS DE QUINUA PERLADA
  • 205.
  • 206.
  • 207.
  • 208.
  • 209.
  • 210.
  • 211.
  • 212. Productos alimenticios a base de harina de quinua
  • 213. FIDEOS ENRIQUECIDAS CON HARINA DE QUINUA Y ESPINACA (Sémola de trigo 50% y 20% de harina de quinua)
  • 214. SOPA ENRIQUECIDA CON HARINA DE QUINUA
  • 215. GERMINADOS DE GRANOS DE QUINUA
  • 216.
  • 217.
  • 218.
  • 219.
  • 224.
  • 225.
  • 226.
  • 227.
  • 228. OTROS USOS Granos, panojas secas, broza, saponina.  Lena  Forraje: Jipi, Kiri.  Colorantes de alimentos  Colorantes de tejidos:rojo, granate,naranja,plomo, nogal.  Detergente ropa  Shampoo  Tallos como soporte y division paredes.  Artesania.
  • 229.
  • 230.
  • 231. NÉCTAR CON COLORANTE DE QUINUA
  • 232.
  • 233.
  • 234.
  • 235. Quinua perlada y Polvillo.
  • 236. MOLIENDA ENVASADO TAMIZADO Molino de martillo 80 mallas Bolsas de 500 g. HARINA DE GRANO DE QUINUA GRANO DE QUINUA ESCARIFICADO PRODUCTO FINAL
  • 238. ACONDICIONAMIENTO EXPANDIDO PRODUCTO EXPANDIDO EMPAQUE 250 g EN BOLSAS DE POLIPROPILENO 13% HUMEDAD ½ HORA MÁQUINA TOSTADORA (CAÑONCITO) PSI 160 PRODUCTO FINAL Expandido de quinua SENSORIAL ÍNDICE DE EXPANSIÓN DIAGRAMA DE FLUJO DE EXPANDIDOS DE QUINUA. GRANO DE QUINUA DESAPONIFICADO (GRANDE)
  • 239. DIAGRAMA DE FLUJO DE LECHE DE QUINUA.( A partir de grano)
  • 240. LIMPIEZA Y CLASIFICACIÓN LAVADO- DESAPONIFICADO SECADO REMOJO 85% H. QUINUA GERMINADA GERMINACIÓN 20°C X 72 Horas Impurezas ENVASADO DIAGRAMA DE FLUJO DEL GERMINADO DE QUINUA QUINUA PERLADA
  • 241. FORMULACIÓN MEZCLADO MOLDEO EMPAQUE SECADO PRODUCTO FINAL Medio ambiente, durante 8 horas 40% sémola de trigo 30% harina de quinua 30% Huevo y agua 30% Humedad Tiempo de cocción: 20 – 30 minutos. DIAGRAMA DE FLUJO DE PASTAS Ó FIDEOS DE QUINUA HARINA DE QUINUA
  • 242. Variedad Rendimiento (%) pH Kancolla 80.0 7.0 Masal 389 65.0 7.0 Cheweca 75.0 6.0 Sayaña 80.0 7.0 Ingapirca 75.0 7.0 Huariponcho 80.0 6.0 03-21-072RM 65.0 7.0 Blanca de Juli 80.0 6.0 Salcedo-INIA 85.0 7.0 Amarilla Maranganí 85.0 6.0 Witulla 60.0 7.0 Chullpi 70.0 7.0 03-08-51 85.0 6.5 Pasankalla 60.0 6.5 Chucapaca 80.0 7.5 Kamiri 85.0 6.5 Koyto 65.0 7.0 Blanca de Junin 72.5 7.5 Ecu-405 85.0 6.0 Pandela 60.0 7.0 Utusaya 75.0 7.0 Nariño 80.0 6.0 G-205-95 85.0 6.5 Achachino 85.0 7.0
  • 243. QUINUA PERLADA Variedad Peso inicial (Kg) Peso final Rendimiento % % de saponina Kancolla 55.50 52.87 95.26 0 Masal 389 53.00 49.70 93.77 0 Cheweca 35.50 34.10 96.05 0 Sayaña 42.50 39.6 93.17 0 Ingapirca 37.50 35.26 94.03 0 Huariponcho 41.50 37.21 89.66 0 03-21-072RM 44.00 41.36 94.00 0 Blanca de Juli 38.50 35.8 90.90 0 Salcedo-INIA 52.50 48.35 92.09 0 Amarilla Maranganí 33.50 31.19 93.10 0 Witulla 28.00 26.09 93.18 0 Chullpi 25.50 24.73 96.98 0 03-08-51 33.50 31.35 93.28 0 Pasankalla 30.00 27.6 92.00 0 Chucapaca 22.00 20.64 93.81 0 Kamiri 18.00 13.26 73.66 0 Koyto 24.00 22.73 94.7 0 Blanca de Junín 16.50 15.35 93.03 0 Ecu-405 21.00 19.6 93.33 0 Pandela 13.50 11.35 84.07 0 Utusaya 14.00 12.35 88.21 0
  • 244. Variedad Diámetro de laminado (mm) Tiempo de cocción (min.) Porcentaje de polvillo en 200 g. Kancolla 3.8 15 4.9 Masal 389 4.2 14 5.8 Cheweca 3.6 13 7.3 Sayaña 3.4 13 19.3 Ingapirca 4.3 15 13.3 Huariponcho 3.6 16 9.6 03-21-072RM 3.8 14 6.1 Blanca de Juli 3.0 13 13.6 Salcedo-INIA 3.6 13 9.2 Amarilla Maranganí 5.0 14 4.5 Witulla 4.2 13 6.5 Chullpi 3.2 15 12.5 03-08-51 3.8 13 14.5 Pasankalla 5.2 13 10.5 Chucapaca 4.5 13 11.9 Kamiri 4.8 15 5.3 Koyto 3.8 12 16.7 Blanca de Junín 4.5 15 7.4 Ecu-405 3.5 12 10.2 Pandela 3.2 15 10.1 HOJUELAS DE QUINUA
  • 245. Variedad Volumen inicial en 20 g. Volumen final en 20 g. Índice de expansión Kancolla 27.0 175 5.48 Masal 389 28.0 155 4.53 Cheweca 27.0 170 5.29 Sayaña 27.0 150 4.55 Ingapirca 27.0 190 6.03 Huariponcho 28.0 180 5.42 03-21-072RM 27.0 225 7.33 Blanca de Juli 27.5 158 4.74 Salcedo-INIA 27.0 135 4.00 Amarilla Maranganí 28.0 112 3.00 Witulla 27.5 185 5.72 Chullpi 25.0 100 3.00 03 – 08 - 51 28.0 155 4.53 Pasankalla 26.0 173 5.65 Chucapaca 28.0 143.5 4.12 Kamiri 27.0 152 4.63 Koyto 26.0 174 5.69 Blanca de Junín 28.0 140 4.00 Ecu – 405 27.0 140 4.18 Pandela 29.0 129 3.44 Real 29.0 178 5.13 Utusaya 27.5 155 4.63 EXPANDIDOS
  • 246. Tabla de rendimiento en expandidos Variedad Peso de muestra (g) Peso del embrión (g) Rendimiento (%) Kancolla 700 80.00 88.57 Masal389 800 101.95 87.25 Cheweca 850 94.9 88.83 Sayaña 800 88.38 88.95 Ingapirca 800 66.7 91.66 Huariponcho 650 90.3 86.10 03-21-072RM 800 110.46 86.19 Blanca de Juli 650 87.09 86.60 Salcedo-INIA 800 61.2 92.35 Amarilla Maranganí 750 64.86 91.35 Witulla 750 104 86.13 Chullpi 850 113.88 86.60 03-08-51 700 77.06 88.99 Pasankalla 800 107.95 85.76 Chucapaca 850 87.46 89.71 Kamiri 600 55.76 90.70 Koyto 800 110.62 86.17 Blanca de Junín 800 84.1 89.48 Ecu-405 700 101.5 85.50 Pandela 700 69.99 90.00 03-21-79BB 750 106.22 85.83
  • 247. FUENTE: ADEX DATA TRADE ELABORACION: GERENCIA DE AGROEXPORTACION
  • 248. PRINCIPALES PAISES DE DESTINO ANO 2006*. AÑO PAIS DE DESTINO FOB US$ PESO NETO PESO BRUTO 2006 1 ESTADOS UNIDOS 630,760 523,244 531,128 2 ISRAEL 310,402 259,450 260,200 3 ALEMANIA 110,144 93,275 94,132 4 SUECIA 51,476 24,200 26,750 5 NUEVA ZELANDA 32,416 25,850 26,108 6 ESPAÑA 30,727 18,635 19,760 7 CANADA 21,590 18,947 19,134 LOS DEMAS 20,943 23,270 25,064 TOTAL 1,208,459 986,871 1,002,277
  • 250. EMPRESA FOB US$ PESO NETO PESO BRUTO 1 AGRO ORGANICO SOCIEDAD ANONIMA CERRADA 560,258 490,238 494,932 2 GREENEXPORT S.A.C. 124,352 104,765 105,520 3 INVERSIONES INTERAMERICANAS S A 89,500 82,000 83,928 4 PRODUCTOS ORGANICOS DEL PERU S.A.C. 84,521 78,900 78,980 5 GRUPO ORGANICO NACIONAL S.A 72,622 61,195 62,247 6 EXPORTACIONES SIERRA Y SELVA SAC 69,328 58,228 59,203 7 ASOC PERU PARA LA PROM DEL DESA SOSTENIB 44,058 40,000 40,080 8 ALIMENTOS PROCESADOS SA 32,983 26,000 26,360 9 IMPORT Y EXPORT DONA ISABEL E.I.R.L. 2,666 1,663 1,9001 0 TRANSFORMADORA AGRICOLA S.A.C. 1,280 950 9611 1 CEN COM DE PROD ART Y DERIV MINKA SRL 1,176 57 601 2 KUROKI EXIM EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPON 1,110 248 2781 3 HERBS AMERICA S.A.C. 1,000 126 1281 4 THE GREEN FARMER S.A.C. 828 510 5401 5 AGRO EXPORT TOPARA S.A. 820 400 422 LAS DEMAS 531 258 268 TOTAL 1,087,032 945,541 955,807 EMPRESAS EXPORTADORAS Año: 2005 1 EXPORTACIONES SIERRA Y SELVA SAC 833,342 763,791 770,887 2 PRODUCTOS ORGANICOS DEL PERU S.A.C. 91,610 95,983 96,220 3 INVERSIONES INTERAMERICANAS S A 80,400 80,000 82,290 4 GRUPO ORGANICO NACIONAL S.A 79,015 71,865 73,167 5 GREENEXPORT S.A.C. 64,370 60,180 60,697 6 ALIMENTOS PROCESADOS SA 27,320 24,000 24,350 7 AGROMIX EIRL 15,193 16,975 16,975 8 VINCULOS AGRICOLAS E.I.R.L. 9,205 8,505 8,610 9 KOKEN DEL PERU SRL 6,630 3,000 3,2801 0 VIDAL VIDAL ELIO RENAN 3,870 2,370 2,6701 1 AMAZON HERB S.A 3,211 1,784 1,8001 2 ROMA EIRL 2,800 108 1901 3 THE GREEN FARMER S.A.C. 1,746 1,283 1,3501 4 KOMUNA KORIPAMPA SAC 1,680 465 5361 5 CEN COM DE PROD ART Y DERIV MINKA SRL 1,215 62 711 6 FINOBRA S.A. 1,200 1,134 1,2271 7 IMPORT Y EXPORT DONA ISABEL E.I.R.L. 1,113 679 7291 8 PERU FARMING S.R.L. 690 461 500 LAS DEMAS 558 466 511 TOTAL 1,225,168 1,133,110 1,146,059 EMPRESAS EXPORTADORAS Año: 2006
  • 251. - 177% de incremento Export. - 85% incremento en precio de US$ 1.31 pasa a 2.43
  • 252.
  • 253.
  • 254. CONCLUSIONES Y POTENCIALIDADES DE LA DE LA QUINUA  Alimentación: Resolver el problema nutricional y seguridad alimentaria.  Ingreso Económico  Fuente importante de trabajo: Producción, transformación, mercadeo nacional y exportación.  Valor agregado: Transformación y agroindustria eficiente.  Exportación  Producción orgánica.  Concentración de proteínas, colorantes.  Ampliación frontera agrícola, uso suelos marginales, salinos, rotación en costa.  Menor uso de agua por su resistencia a la sequía.  Permite mejorar la tecnología de producción en los andes.  Poner en vigencia nuevos genotipos desconocidos por el consumidor urbano.  Nutraceutico: controla muchas enfermedades  Fuentes importantes de negocio: Caso Manuela Ramos-Puno.  Captura de CO2 en la zona alto andina.
  • 255. PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA QUINUA  Resolver el problema alimentario nutricional de la población.  Producir alimentos en condiciones extremas de clima y suelo (sequía, frío, sal).  Producir alimentos nutraceuticos  Producir alimentos orgánicos  Producir y vender alimentos únicos, raros, megadiversos y exclusivos en su genero.  Producir alimentos con sabores, olores, colores y aromas únicos.  Producir alimentos durante todo el año  Dotar a los mercados emergentes de productos transformados con mejores características nutritivas y de presentación.  Obtener el valor agregado de los alimentos andinos, mediante la agroindustria.  Producir leche de quinua y tarwi en reemplazo de la leche de soya.  Obtener proteína concentrada de alta calidad.  Vender alimentos con valor agregado de una cultura ancestral Inca.  Llegar a ser los mas destacados en la producción de alimentos sanos, naturales, inocuos y con cultura ancestral.  Producir alimentos en modificaciones ambientales propias de las culturas andinas.  Dar seguridad alimentaria y soberanía a nuestro país.  Evitar la fuga de divisas en la compra de alimentos foráneos.
  • 256. EXIGENCIAS PARA COMERCIALIZAR QUINUA CONSUMIDOR MODERNO  Exige mucha calidad  Alimentos naturales, sanos, limpios.  Alimentos los más nutritivos  Desea sentir sabores exoticos  Valora el tiempo  Consume alimentos nutraceuticos  Aprecia la conservación del ambiente  Alimentos sin usar pesticidas y fertillizantes.  Alimentos con buena presentación  Revalora la vida hogarena
  • 257. EMPRESARIO Y TRABAJADOR MODERNO  Con ética y valores: Produce dinero  Vende productos de la mejor calidad  Comprometido no involucrado  Su meta es la excelencia  Ventas en mayor cantidad  Es responsable y puntual  Lider con ideales propios de la empresa  Dirige y trabaja en empresas asociadas  Otorga abastecimiento continuo  Empresario y trabajador triunfador  Su Futuro es Hoy, por eso triunfa hoy.  Empresario que toca el corazon del compr.