SlideShare una empresa de Scribd logo
GENTEVEO 
El Camino del Héroe 
y sus doce arquetipos 
CLASE 3 
Eduardo D. Sánchez eduardo.d.sanchez@gmail.com
La incertidumbre humana 
Conocer y pensar no es llegar a la verdad 
totalmente cierta, es dialogar con la 
incertidumbre 
Cerebral 
No es reflejo de lo real; 
implica traducción y reconstrucción 
Psíquica 
Tributario de la interpretación 
Epistemológica 
Falta de certezas desde la ilosofía y la Ciencia
La incertidumbre humana 
Conocer y pensar no es llegar a la verdad 
totalmente cierta, es dialogar con la 
incertidumbre 
Cerebral 
No es reflejo de lo real; 
implica traducción y reconstrucción 
Psíquica 
Tributario de la interpretación 
Epistemológica 
Falta de certezas desde la Filosofía y la Ciencia
El Pensamiento 
Constituye el modo superior de las 
actividades organizadoras del espíritu. 
El espíritu no hace más que servirse de 
analogías. 
Simula lo real percibido Representación 
Simula lo real concebido Teoría 
La consciencia es la aventura del pensamiento
Paradigma 
Otorga a los discursos y a las teorías que controla 
las características de necesidad y verdad 
Principio de selección de las ideas 
Privilegio de ciertas operaciones lógicas 
Paradigma de simplificación 
Paradigma de complejidad
Mirchea Eliade 
(Rumania 1907 - EEUU 1986) Filósofo, historiador de 
las religiones y novelista. 
Sus obras notables: Historia de las creencias y las ideas 
religiosas. Lo sagrado y lo profano. El mito del eterno retorno. 
S U ESE NC IA 
Or g anismo bi o –cu lt ural que comu nica 
r e prese ntac ión de suj eto. 
La p uesta en escen a de un o rden s imb ól ico, que 
ge ner a un d iscurs o de iden ti dad que la id entif ic a. 
Lug ar es v ir tua les qu e n o exis ten m ás a l á de la 
pe r cepc i ón que d e el a ti en e un obse rvad or. 
Se considera a Mircea Eliade uno de 
los fundadores del estudio de la 
historia moderna de las religiones. 
Erudito estudioso de los mitos. 
En el centro mismo de la 
experiencia religiosa, Eliade situó a 
lo sagrado , como la experiencia 
primordial del Homo religiosus.
Mirchea Eliade 
Lo Sagrado 
Lo sagrado es un elemento en la 
estructura de la conciencia, y no una fase 
en la historia de esta conciencia. 
Por imitación de los modelos revelados 
por seres sobrenaturales, la vida humana 
adquiere sentido. 
En los niveles SU ES ENC I A 
O r gan ismob i o–cult u ral q uec o mun ica 
r epre sen tación de suj eto . 
más arcaicos de la cultura, 
L a pue sta e n esc ena de un ord en sim ból ic o, q ue 
gene r a u n disc urso de id enti dad q ue la iden tif ica . 
L ugar e s vir tuales que no e xiste n má s al á de la 
per c epci ón qu e de el a ti ene un ob serv ador. 
vivir como ser humano es en sí un acto 
religioso, ya que la alimentación, la vida 
sexual, el trabajo, tienen un valor 
sacramental.
Mirchea Eliade 
HIEROFANÍA 
El hombre entra en 
conocimiento de lo 
sagrado porque se 
manifiesta, porque se 
muestra como algo 
diferente por completo 
de lo profano. 
SU ES ENC I A 
O r gan ismob i o–cult u ral q uec o mun ica 
r epre sen tación de suj eto . 
L a pue sta e n esc ena de un ord en sim ból ic o, q ue 
gene r a u n disc urso de id enti dad q ue la iden tif ica . 
L ugar e s vir tuales que no e xiste n má s al á de la 
per c epci ón qu e de el a ti ene un ob serv ador. 
Aquello que irrumpe en mi vida y me conmueve
Mirchea Eliade 
El mito 
Cuenta una historia sagrada; 
relata un acontecimiento que ha 
tenido lugar en el tiempo 
primordial, el tiempo fabuloso de 
los «comienzos». 
Narra cómo, gracias a las 
hazañas de los Seres 
Sobrenaturales, una realidad ha 
venido a la existencia. 
Su función es la de dar una 
significación al mundo y a la 
existencia humana. 
SU ES ENC I A 
O r gan ismob i o–cult u ral q uec o mun ica 
r epre sen tación de suj eto . 
L a pue sta e n esc ena de un ord en sim ból ic o, q ue 
gene r a u n disc urso de id enti dad q ue la iden tif ica . 
L ugar e s vir tuales que no e xiste n má s al á de la 
per c epci ón qu e de el a ti ene un ob serv ador.
Mirchea Eliade 
Introducción a la Filosofía 
de la Historia 
Nostalgia del regreso a los 
orígenes y la rebeldía contra 
el tiempo concreto – Paraíso 
perdido 
Abolir el tiempo profano – 
Ceremonias y Calendarios. 
Fuente de regeneración 
Fases de la Luna 
SU ES ENC I A 
O r gan ismob i o–cult u ral q uec o mun ica 
r epre sen tación de suj eto . 
L a pue sta e n esc ena de un ord en sim ból ic o, q ue 
gene r a u n disc urso de id enti dad q ue la iden tif ica . 
L ugar e s vir tuales que no e xiste n má s al á de la 
per c epci ón qu e de el a ti ene un ob serv ador. 
El Mito del Eterno Retorno
Joseph Campbell 
(1904 – 1987) Mitólogo, escritor y profesor estadounidense, mejor 
conocido por sus trabajo sobre mitología y religión comparada. 
Sus obras notables: Las máscaras de Dios y El Héroe de las mil caras 
Función del mito 
La función metafísica: despertar un 
sentido de asombro ante el misterio del ser 
La función cosmológica: explicación de 
la forma del universo 
La función sociológica: validar y apoyar 
el orden SU ES ENC I A 
O r gan ismob i o–cult u ral q uec o mun ica 
r epre sen tación de suj eto . 
L a pue sta e n esc ena de un ord en sim ból ic o, q ue 
gene r a u n disc urso de id enti dad q ue la iden tif ica . 
L ugar e s vir tuales que no e xiste n má s al á de la 
per c epci ón qu e de el a ti ene un ob serv ador. 
social existente 
La función psicológica: guía del individuo 
a través de las etapas de la vida 
El sueño es el mito personal, el mito es el sueño colectivo
Joseph Campbell 
Evolución del mito 
El camino de los poderes animales: 
sociedades de caza y recolección 
El camino de la tierra sembrada: primeras 
sociedades agrícolas 
El camino de las luces celestiales: 
las primeras grandes civilizaciones 
El camino del hombre: mitología medieval, 
amor romántico SU ES ENC I A 
O r gan ismob i o–cult u ral q uec o mun ica 
r epre sen tación de suj eto . 
y el nacimiento del espíritu 
L a pue sta e n esc ena de un ord en sim ból ic o, q ue 
gene r a u n disc urso de id enti dad q ue la iden tif ica . 
L ugar e s vir tuales que no e xiste n má s al á de la 
per c epci ón qu e de el a ti ene un ob serv ador. 
moderno 
Entras en el bosque en el punto más oscuro y no hay sendero. 
ya que si hay guía, es un sendero ajeno.
Arquetipos 
Ajenos a la experiencia, los arquetipos funcionan como 
patrones de conducta cuando el individuo necesita 
resolver su problemática vital y carece de imágenes 
propias. 
Platón definió los arquetipos como modelos 
eternos de las cosas que establecen un vínculo 
entre la divinidad suprema y el mundo de la 
materia. 
Para Jung, los arquetipos son unidades de 
conocimiento intuitivo que existen en el 
inconsciente SU ES ENC I A 
O r gan ismob i o–cult u ral q uec o mun ica 
r epre sen tación de suj eto . 
L a pue sta e n esc ena de un ord en sim ból ic o, q ue 
gene r a u n disc urso de id enti dad q ue la L ugar e s vir tuales que no e xiste n má s per c epci ón qu e de el a ti ene un ob serv colectivo iden tif ica . 
al á de la 
ador. 
(común a todos los seres 
humanos), que se transmiten por los cuentos, 
leyendas o mitos y se manifiestan en los sueños, 
en las creaciones artísticas y en todas las 
producciones de carácter imaginativo del individuo.
El Camino del Héroe 
y sus doce arquetipos 
El Héroe inicia su aventura desde el mundo de todos los días hacia una 
región de prodigios sobrenaturales, se enfrenta con fuerzas fabulosas y 
gana una victoria decisiva. Regresa de su misteriosa aventura con la 
fuerza de otorgar dones a sus hermanos. 
El Camino del Héroe, para la experiencia humana, es la 
necesidad de vivir y desarrollar nuestro potencial. 
Imaginar y construir realidad; ser co- creadores con los dioses. 
La mayor creación es la transformación personal; allí se da 
tensión más hermosa que puede vivir el ser humano, que le 
permite sentirse SU ES ENC I A 
O r gan ismob i o–cult u ral q uec o mun ica 
r epre sen tación de suj eto . 
L a pue sta e n esc ena de un ord en sim ból ic o, q ue 
gene r a u n disc urso de id enti dad q ue la iden tif ica . 
L ugar e s vir tuales que no e xiste n má s al á de la 
per c epci ón qu e de el a ti ene un ob serv ador. 
vivo; es la alquimia que va de ver quién uno 
cree que es, a imaginar quién quiere ser. 
La mística, esa experiencia del espíritu asociado a lo 
trascendente, a lo que tiene sentido. es posible.
Componentes esenciales de la 
Aventura del Héroe 
Que se identifican una y otra vez en leyendas, tradiciones y rituales de 
todos los pueblos del mundo, en los mitos polinesios o griegos, en las 
leyendas africanas, en los cuentos de hadas y en los símbolos de las 
grandes religiones 
La Partida – Separación 
“el llamado a la aventura” 
La Iniciación – La Apoteósis 
“el camino de las pruebas” 
SU ES ENC I A 
O r gan ismob i o–cult u ral q uec o mun ica 
r epre sen tación de suj eto . 
L a pue sta e n esc ena de un ord en sim ból ic o, q ue 
gene r a u n disc urso de id enti dad q ue la iden tif ica . 
L ugar e s vir tuales que no e xiste n má s al á de la 
per c epci ón qu e de el a ti ene un ob serv ador. 
El Regreso 
“compartir – alumbrar el camino”
Tipologías 
Desde cierto punto de vista, el héroe es el símbolo de esa 
imagen creadora y redentora que está escondida dentro de 
todos nosotros y sólo espera ser reconocida y restituida a la 
vida 
Los Héroes Míticos - Prometeo 
Los Héroes Universales 
Los Héroes Tribales - Políticos 
Los SU ES ENC I A 
O r gan ismob i o–cult u ral q uec o mun ica 
r epre sen tación de suj eto . 
L a pue sta e n esc ena de un ord en sim ból ic o, q ue 
gene r a u n disc urso de id enti dad q ue la iden tif ica . 
L ugar e s vir tuales que no e xiste n má s al á de la 
Líderes Corporativos per c epci ón qu e de el a ti ene un ob serv ador.
El contador de sueños 
SI UNA PERSONA TIENE 
LA POTENCIA DE 
PROVOCAR EN OTRAS 
EL ANHELO DE LA 
ILUSIÓN, SE 
PRODUCE UN 
FENÓMENO DE 
INDUCCIÓN 
ENERGÉTICA, QUE 
LOS LLEVA A 
PROYECTAR Y 
DEPOSITAR EN ESE 
LIDER TODAS SUS 
EXPECTATIVAS. 
Hermes – Mercurio 
El mensajero de los Dioses
Liderazgo 
El arte de conseguir seguidores 
El qué 
Visión 
Pasión 
Comunicación 
El cómo 
Misión
Liderazgo 
Construir juntos un futuro enunciado 
Misión 
Estrategia 
Gente 
Cultura - 
mentalidades 
Crisis y Cambio
La mayor creación es la transformación personal; 
allí se da la tensión más hermosa que puede vivir 
el ser humano, la que le permite sentirse vivo; 
es la alquimia que va de ver quién uno cree que 
es, a imaginar quién quiere ser. 
Gracias por la atención! 
Eduardo D. Sánchez
SÍNTESIS CURRICULAR 
Eduardo D. Sánchez 
eduardo.d.sanchez@gmail.com 
International Consulter IIP – Madrid, Trainer en Antropología Empresarial – Universidad 
de París y Expertise en Ciencias de la Comunicación no Verbal. 
Experto internacional en Gestión Cultural y Desarrollo Organizacional. 
Como Director de CORPORATE, dirige el área de Prospectiva y Alineamiento Estratégico. 
Director de los Posgrados de Identidad e Imagen Corporativa, Gestión Estratégica de las 
Comunicaciones e Identidad e Imagen Política, en la Universidad de Belgrano. 
Creador del Posgrado Diplomado en Antropología Empresarial en la Universidad de 
Belgrano. 
Profesor Titular del Módulo Liderazgo y Gestión del Cambio, en el MBA de la Universidad 
Torcuato Di Tella. 
Consultor para el enfoque antropológico del Proyecto Nacional Estrategia Marca País 
para la Argentina. Consultor experto del BID (Banco Interamericano de Desarrollo). 
Asesor de empresas en Imagen y Dirección de Negocios / IBM - Google – Siemens – 
Telefónica – BBVA - Banco Francés, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El hombre mediocre-UNPRG
El hombre mediocre-UNPRGEl hombre mediocre-UNPRG
El hombre mediocre-UNPRG
Josefelix Liza Nuntón
 
Modernidad y post modernidad nig
Modernidad y post modernidad nigModernidad y post modernidad nig
Modernidad y post modernidad nig
mariasm73
 
El problema de la pérdida del fundamento
El problema de la pérdida del fundamentoEl problema de la pérdida del fundamento
El problema de la pérdida del fundamento
Andres Mendoza
 
Nietzsche1
Nietzsche1Nietzsche1
Nietzsche -1844-1900
Nietzsche -1844-1900Nietzsche -1844-1900
Nietzsche -1844-1900
filocarmen
 
La trascendencia 2 antropologia ii
La trascendencia 2 antropologia iiLa trascendencia 2 antropologia ii
La trascendencia 2 antropologia ii
Santa María de Nazareth
 
Lo que tío gilito no pudo comprar
Lo que tío gilito no pudo comprarLo que tío gilito no pudo comprar
Lo que tío gilito no pudo comprar
Antonio Galvez
 
Creatividad artistica
Creatividad artisticaCreatividad artistica
Creatividad artistica
Javier Mingrone
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
Ismael Rojas
 
Reyes-Pedagogía kantiana, antropología, conocimiento y moralidad
Reyes-Pedagogía kantiana, antropología, conocimiento y moralidadReyes-Pedagogía kantiana, antropología, conocimiento y moralidad
Reyes-Pedagogía kantiana, antropología, conocimiento y moralidad
Jaime Ricardo Reyes Calderón
 
Saturnino de la torre de la torre
Saturnino de la torre de la torreSaturnino de la torre de la torre
Saturnino de la torre de la torre
Pensamientocreativo
 
Kant
KantKant
Conocimiento Revelado
Conocimiento ReveladoConocimiento Revelado
Conocimiento Revelado
javiersaldier
 
Del individuo aislado_a_la_trama_de_la_vida_denise
Del individuo aislado_a_la_trama_de_la_vida_deniseDel individuo aislado_a_la_trama_de_la_vida_denise
Del individuo aislado_a_la_trama_de_la_vida_denise
EncuentroEducacion
 
Modernidad - Postmodernidad
Modernidad - PostmodernidadModernidad - Postmodernidad
Modernidad - Postmodernidad
kiraperez
 
Ponencia Dra. Nelu y Mgs. Zulma
Ponencia Dra. Nelu y Mgs. ZulmaPonencia Dra. Nelu y Mgs. Zulma
Ponencia Dra. Nelu y Mgs. Zulma
luisfmunozm
 
Historia del conocimento
Historia del conocimento Historia del conocimento
Historia del conocimento
Nicolas Romoleroux
 
El Hombre Mediocre José Ingenieros
El Hombre Mediocre   José IngenierosEl Hombre Mediocre   José Ingenieros
El Hombre Mediocre José Ingenieros
guest8dcd3f
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase

La actualidad más candente (19)

El hombre mediocre-UNPRG
El hombre mediocre-UNPRGEl hombre mediocre-UNPRG
El hombre mediocre-UNPRG
 
Modernidad y post modernidad nig
Modernidad y post modernidad nigModernidad y post modernidad nig
Modernidad y post modernidad nig
 
El problema de la pérdida del fundamento
El problema de la pérdida del fundamentoEl problema de la pérdida del fundamento
El problema de la pérdida del fundamento
 
Nietzsche1
Nietzsche1Nietzsche1
Nietzsche1
 
Nietzsche -1844-1900
Nietzsche -1844-1900Nietzsche -1844-1900
Nietzsche -1844-1900
 
La trascendencia 2 antropologia ii
La trascendencia 2 antropologia iiLa trascendencia 2 antropologia ii
La trascendencia 2 antropologia ii
 
Lo que tío gilito no pudo comprar
Lo que tío gilito no pudo comprarLo que tío gilito no pudo comprar
Lo que tío gilito no pudo comprar
 
Creatividad artistica
Creatividad artisticaCreatividad artistica
Creatividad artistica
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Reyes-Pedagogía kantiana, antropología, conocimiento y moralidad
Reyes-Pedagogía kantiana, antropología, conocimiento y moralidadReyes-Pedagogía kantiana, antropología, conocimiento y moralidad
Reyes-Pedagogía kantiana, antropología, conocimiento y moralidad
 
Saturnino de la torre de la torre
Saturnino de la torre de la torreSaturnino de la torre de la torre
Saturnino de la torre de la torre
 
Kant
KantKant
Kant
 
Conocimiento Revelado
Conocimiento ReveladoConocimiento Revelado
Conocimiento Revelado
 
Del individuo aislado_a_la_trama_de_la_vida_denise
Del individuo aislado_a_la_trama_de_la_vida_deniseDel individuo aislado_a_la_trama_de_la_vida_denise
Del individuo aislado_a_la_trama_de_la_vida_denise
 
Modernidad - Postmodernidad
Modernidad - PostmodernidadModernidad - Postmodernidad
Modernidad - Postmodernidad
 
Ponencia Dra. Nelu y Mgs. Zulma
Ponencia Dra. Nelu y Mgs. ZulmaPonencia Dra. Nelu y Mgs. Zulma
Ponencia Dra. Nelu y Mgs. Zulma
 
Historia del conocimento
Historia del conocimento Historia del conocimento
Historia del conocimento
 
El Hombre Mediocre José Ingenieros
El Hombre Mediocre   José IngenierosEl Hombre Mediocre   José Ingenieros
El Hombre Mediocre José Ingenieros
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
 

Destacado

El mito y el héroe
El mito y el héroeEl mito y el héroe
El mito y el héroe
David Farias Martinez
 
El Viaje del Héroe
El Viaje del HéroeEl Viaje del Héroe
El Viaje del Héroe
Yamidala
 
Viaje heroico
Viaje heroicoViaje heroico
Viaje heroico
yadia21
 
Monomito y mitopoeia
Monomito y mitopoeiaMonomito y mitopoeia
Monomito y mitopoeia
Selene Pinto
 
Tema 5 pp(2) (1) n
Tema 5 pp(2) (1) nTema 5 pp(2) (1) n
Tema 5 pp(2) (1) n
ohmygooood
 
Humanidad
HumanidadHumanidad
Humanidad
marbellapalacios
 
Antr3005.11.08
Antr3005.11.08Antr3005.11.08
Antr3005.11.08
rbrusi
 
El Sol, el que rompe las maldiciones familiares
El Sol, el que rompe las maldiciones familiaresEl Sol, el que rompe las maldiciones familiares
El Sol, el que rompe las maldiciones familiares
alkimiaef
 
Amanecer pueblos primitivos
Amanecer pueblos primitivosAmanecer pueblos primitivos
Amanecer pueblos primitivos
nikole maus rivera
 
Economia diapositivas
Economia diapositivasEconomia diapositivas
Economia diapositivas
fraferfiguezava
 
Los arquetipos para_la_travesia_del_heroe final col 2
Los arquetipos para_la_travesia_del_heroe final col 2Los arquetipos para_la_travesia_del_heroe final col 2
Los arquetipos para_la_travesia_del_heroe final col 2
yaneth1670
 
Tótem y tabú: el tabú de los muertos, animismo, magia y omnipotencia
Tótem y tabú: el tabú de los muertos, animismo, magia y omnipotenciaTótem y tabú: el tabú de los muertos, animismo, magia y omnipotencia
Tótem y tabú: el tabú de los muertos, animismo, magia y omnipotencia
Nelly Osbourne
 
El Heroe De Las Mil Caras Expo
El Heroe De Las Mil Caras ExpoEl Heroe De Las Mil Caras Expo
El Heroe De Las Mil Caras Expo
roberto.cuba
 
La Aventura Heroica M.6
La Aventura Heroica M.6La Aventura Heroica M.6
La Aventura Heroica M.6
Beatriz
 
Fmp 2
Fmp 2Fmp 2
Imagenesy simbolos
Imagenesy simbolosImagenesy simbolos
Imagenesy simbolos
JHON F. SOLANO RODRIGUEZ
 
Gestión de seguridad
Gestión de seguridadGestión de seguridad
Gestión de seguridad
cursavirtual
 
Los arquetipos
Los  arquetiposLos  arquetipos
Campbell
CampbellCampbell
Campbell
asancho
 
Clase tiempos primitivos y primeras civilizaciones
Clase tiempos primitivos y primeras civilizacionesClase tiempos primitivos y primeras civilizaciones
Clase tiempos primitivos y primeras civilizaciones
hermesquezada
 

Destacado (20)

El mito y el héroe
El mito y el héroeEl mito y el héroe
El mito y el héroe
 
El Viaje del Héroe
El Viaje del HéroeEl Viaje del Héroe
El Viaje del Héroe
 
Viaje heroico
Viaje heroicoViaje heroico
Viaje heroico
 
Monomito y mitopoeia
Monomito y mitopoeiaMonomito y mitopoeia
Monomito y mitopoeia
 
Tema 5 pp(2) (1) n
Tema 5 pp(2) (1) nTema 5 pp(2) (1) n
Tema 5 pp(2) (1) n
 
Humanidad
HumanidadHumanidad
Humanidad
 
Antr3005.11.08
Antr3005.11.08Antr3005.11.08
Antr3005.11.08
 
El Sol, el que rompe las maldiciones familiares
El Sol, el que rompe las maldiciones familiaresEl Sol, el que rompe las maldiciones familiares
El Sol, el que rompe las maldiciones familiares
 
Amanecer pueblos primitivos
Amanecer pueblos primitivosAmanecer pueblos primitivos
Amanecer pueblos primitivos
 
Economia diapositivas
Economia diapositivasEconomia diapositivas
Economia diapositivas
 
Los arquetipos para_la_travesia_del_heroe final col 2
Los arquetipos para_la_travesia_del_heroe final col 2Los arquetipos para_la_travesia_del_heroe final col 2
Los arquetipos para_la_travesia_del_heroe final col 2
 
Tótem y tabú: el tabú de los muertos, animismo, magia y omnipotencia
Tótem y tabú: el tabú de los muertos, animismo, magia y omnipotenciaTótem y tabú: el tabú de los muertos, animismo, magia y omnipotencia
Tótem y tabú: el tabú de los muertos, animismo, magia y omnipotencia
 
El Heroe De Las Mil Caras Expo
El Heroe De Las Mil Caras ExpoEl Heroe De Las Mil Caras Expo
El Heroe De Las Mil Caras Expo
 
La Aventura Heroica M.6
La Aventura Heroica M.6La Aventura Heroica M.6
La Aventura Heroica M.6
 
Fmp 2
Fmp 2Fmp 2
Fmp 2
 
Imagenesy simbolos
Imagenesy simbolosImagenesy simbolos
Imagenesy simbolos
 
Gestión de seguridad
Gestión de seguridadGestión de seguridad
Gestión de seguridad
 
Los arquetipos
Los  arquetiposLos  arquetipos
Los arquetipos
 
Campbell
CampbellCampbell
Campbell
 
Clase tiempos primitivos y primeras civilizaciones
Clase tiempos primitivos y primeras civilizacionesClase tiempos primitivos y primeras civilizaciones
Clase tiempos primitivos y primeras civilizaciones
 

Similar a El camino del héroe clase 3

La filosofa799
La filosofa799La filosofa799
La filosofa799
Dani Realpe
 
La Filosofía
La FilosofíaLa Filosofía
La Filosofía
gilabert
 
Mitos
MitosMitos
El mito
El mitoEl mito
Ubicacion del tema del mito
Ubicacion del tema del mitoUbicacion del tema del mito
Ubicacion del tema del mito
glondono66
 
Mitos y silencios la figura del padre
Mitos y silencios la figura del padreMitos y silencios la figura del padre
Mitos y silencios la figura del padre
vanessanahoul
 
Taller de mitología 2007 2008 i
Taller de mitología 2007 2008 iTaller de mitología 2007 2008 i
Taller de mitología 2007 2008 i
jlopezagudelo
 
Mito e-imaginario-c compilación-enciclopedica2
Mito e-imaginario-c compilación-enciclopedica2Mito e-imaginario-c compilación-enciclopedica2
Mito e-imaginario-c compilación-enciclopedica2
mateo1987
 
Mito e-imaginario-c compilación-enciclopedica2
Mito e-imaginario-c compilación-enciclopedica2Mito e-imaginario-c compilación-enciclopedica2
Mito e-imaginario-c compilación-enciclopedica2
mateo1987
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
lauris1229
 
El mito. Dioses y hombres de Huarochiri.
El mito. Dioses y hombres de Huarochiri.El mito. Dioses y hombres de Huarochiri.
El mito. Dioses y hombres de Huarochiri.
Latinoamericana1
 
Teorías del Mito
Teorías del MitoTeorías del Mito
Mitologia
MitologiaMitologia
Mitologia
catalinact
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
Vilma H
 
Mitologia universal (1)
Mitologia universal (1)Mitologia universal (1)
Mitologia universal (1)
johacaro0227
 
Mitologia
MitologiaMitologia
Mitologia
sandris0207
 
11. Fundamentos antropológicos de la ERE - Oscar Pérez
11. Fundamentos antropológicos de la ERE - Oscar Pérez11. Fundamentos antropológicos de la ERE - Oscar Pérez
11. Fundamentos antropológicos de la ERE - Oscar Pérez
Oscar A. Pérez Sayago
 
El fenómeno religioso
El fenómeno religiosoEl fenómeno religioso
El fenómeno religioso
Teresa Cuadros
 
Diferencias y semejanzas entre mitos y leyendas
Diferencias y semejanzas entre mitos y leyendasDiferencias y semejanzas entre mitos y leyendas
Diferencias y semejanzas entre mitos y leyendas
roberttorrestineo
 
Cristianismo y escuelas eticas II
Cristianismo y escuelas eticas IICristianismo y escuelas eticas II
Cristianismo y escuelas eticas II
Juan Diego Castrillón Cordovez
 

Similar a El camino del héroe clase 3 (20)

La filosofa799
La filosofa799La filosofa799
La filosofa799
 
La Filosofía
La FilosofíaLa Filosofía
La Filosofía
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
Ubicacion del tema del mito
Ubicacion del tema del mitoUbicacion del tema del mito
Ubicacion del tema del mito
 
Mitos y silencios la figura del padre
Mitos y silencios la figura del padreMitos y silencios la figura del padre
Mitos y silencios la figura del padre
 
Taller de mitología 2007 2008 i
Taller de mitología 2007 2008 iTaller de mitología 2007 2008 i
Taller de mitología 2007 2008 i
 
Mito e-imaginario-c compilación-enciclopedica2
Mito e-imaginario-c compilación-enciclopedica2Mito e-imaginario-c compilación-enciclopedica2
Mito e-imaginario-c compilación-enciclopedica2
 
Mito e-imaginario-c compilación-enciclopedica2
Mito e-imaginario-c compilación-enciclopedica2Mito e-imaginario-c compilación-enciclopedica2
Mito e-imaginario-c compilación-enciclopedica2
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
El mito. Dioses y hombres de Huarochiri.
El mito. Dioses y hombres de Huarochiri.El mito. Dioses y hombres de Huarochiri.
El mito. Dioses y hombres de Huarochiri.
 
Teorías del Mito
Teorías del MitoTeorías del Mito
Teorías del Mito
 
Mitologia
MitologiaMitologia
Mitologia
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
 
Mitologia universal (1)
Mitologia universal (1)Mitologia universal (1)
Mitologia universal (1)
 
Mitologia
MitologiaMitologia
Mitologia
 
11. Fundamentos antropológicos de la ERE - Oscar Pérez
11. Fundamentos antropológicos de la ERE - Oscar Pérez11. Fundamentos antropológicos de la ERE - Oscar Pérez
11. Fundamentos antropológicos de la ERE - Oscar Pérez
 
El fenómeno religioso
El fenómeno religiosoEl fenómeno religioso
El fenómeno religioso
 
Diferencias y semejanzas entre mitos y leyendas
Diferencias y semejanzas entre mitos y leyendasDiferencias y semejanzas entre mitos y leyendas
Diferencias y semejanzas entre mitos y leyendas
 
Cristianismo y escuelas eticas II
Cristianismo y escuelas eticas IICristianismo y escuelas eticas II
Cristianismo y escuelas eticas II
 

Más de cursavirtual

Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
cursavirtual
 
Factor humano - percepción del riesgo
Factor humano - percepción del riesgoFactor humano - percepción del riesgo
Factor humano - percepción del riesgo
cursavirtual
 
Seguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajoSeguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajo
cursavirtual
 
Burnout prevencion y tratamiento
Burnout prevencion y tratamientoBurnout prevencion y tratamiento
Burnout prevencion y tratamiento
cursavirtual
 
Burnout - escala de maslach
Burnout - escala de maslachBurnout - escala de maslach
Burnout - escala de maslach
cursavirtual
 
Burnout- factor genero
Burnout- factor generoBurnout- factor genero
Burnout- factor genero
cursavirtual
 
Problematica de la seguridad escolar
Problematica de la seguridad escolarProblematica de la seguridad escolar
Problematica de la seguridad escolar
cursavirtual
 
Estres laboral - essarp
Estres laboral - essarpEstres laboral - essarp
Estres laboral - essarp
cursavirtual
 
Las organizaciones y el estres
Las organizaciones y el estresLas organizaciones y el estres
Las organizaciones y el estres
cursavirtual
 
Trabajo y ciclo vital
Trabajo y ciclo vitalTrabajo y ciclo vital
Trabajo y ciclo vital
cursavirtual
 
Seminario analisis organizacional
Seminario analisis organizacionalSeminario analisis organizacional
Seminario analisis organizacional
cursavirtual
 
Analisis organizacional desde el facor humano
Analisis organizacional desde el facor humanoAnalisis organizacional desde el facor humano
Analisis organizacional desde el facor humano
cursavirtual
 
El precio de la codicia 2 pelicula
El precio de la codicia 2   peliculaEl precio de la codicia 2   pelicula
El precio de la codicia 2 pelicula
cursavirtual
 
El precio de la codicia 1 pelicula
El precio de la codicia 1   peliculaEl precio de la codicia 1   pelicula
El precio de la codicia 1 pelicula
cursavirtual
 
Clase 6 arbol 2 new
Clase 6 arbol 2 newClase 6 arbol 2 new
Clase 6 arbol 2 new
cursavirtual
 
Raices de la psicotecnica
Raices de la psicotecnicaRaices de la psicotecnica
Raices de la psicotecnica
cursavirtual
 
Clase 6 arbol 2
Clase 6 arbol 2Clase 6 arbol 2
Clase 6 arbol 2
cursavirtual
 
Trabajo y migracion
Trabajo y migracionTrabajo y migracion
Trabajo y migracion
cursavirtual
 
Trabajo y genero
Trabajo y generoTrabajo y genero
Trabajo y genero
cursavirtual
 
Trabajo y discapacidad
Trabajo y discapacidadTrabajo y discapacidad
Trabajo y discapacidad
cursavirtual
 

Más de cursavirtual (20)

Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Factor humano - percepción del riesgo
Factor humano - percepción del riesgoFactor humano - percepción del riesgo
Factor humano - percepción del riesgo
 
Seguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajoSeguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajo
 
Burnout prevencion y tratamiento
Burnout prevencion y tratamientoBurnout prevencion y tratamiento
Burnout prevencion y tratamiento
 
Burnout - escala de maslach
Burnout - escala de maslachBurnout - escala de maslach
Burnout - escala de maslach
 
Burnout- factor genero
Burnout- factor generoBurnout- factor genero
Burnout- factor genero
 
Problematica de la seguridad escolar
Problematica de la seguridad escolarProblematica de la seguridad escolar
Problematica de la seguridad escolar
 
Estres laboral - essarp
Estres laboral - essarpEstres laboral - essarp
Estres laboral - essarp
 
Las organizaciones y el estres
Las organizaciones y el estresLas organizaciones y el estres
Las organizaciones y el estres
 
Trabajo y ciclo vital
Trabajo y ciclo vitalTrabajo y ciclo vital
Trabajo y ciclo vital
 
Seminario analisis organizacional
Seminario analisis organizacionalSeminario analisis organizacional
Seminario analisis organizacional
 
Analisis organizacional desde el facor humano
Analisis organizacional desde el facor humanoAnalisis organizacional desde el facor humano
Analisis organizacional desde el facor humano
 
El precio de la codicia 2 pelicula
El precio de la codicia 2   peliculaEl precio de la codicia 2   pelicula
El precio de la codicia 2 pelicula
 
El precio de la codicia 1 pelicula
El precio de la codicia 1   peliculaEl precio de la codicia 1   pelicula
El precio de la codicia 1 pelicula
 
Clase 6 arbol 2 new
Clase 6 arbol 2 newClase 6 arbol 2 new
Clase 6 arbol 2 new
 
Raices de la psicotecnica
Raices de la psicotecnicaRaices de la psicotecnica
Raices de la psicotecnica
 
Clase 6 arbol 2
Clase 6 arbol 2Clase 6 arbol 2
Clase 6 arbol 2
 
Trabajo y migracion
Trabajo y migracionTrabajo y migracion
Trabajo y migracion
 
Trabajo y genero
Trabajo y generoTrabajo y genero
Trabajo y genero
 
Trabajo y discapacidad
Trabajo y discapacidadTrabajo y discapacidad
Trabajo y discapacidad
 

Último

2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
Elvis Bailón de la Cruz
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
LuanaJaime1
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
JRAA3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

El camino del héroe clase 3

  • 1. GENTEVEO El Camino del Héroe y sus doce arquetipos CLASE 3 Eduardo D. Sánchez eduardo.d.sanchez@gmail.com
  • 2. La incertidumbre humana Conocer y pensar no es llegar a la verdad totalmente cierta, es dialogar con la incertidumbre Cerebral No es reflejo de lo real; implica traducción y reconstrucción Psíquica Tributario de la interpretación Epistemológica Falta de certezas desde la ilosofía y la Ciencia
  • 3. La incertidumbre humana Conocer y pensar no es llegar a la verdad totalmente cierta, es dialogar con la incertidumbre Cerebral No es reflejo de lo real; implica traducción y reconstrucción Psíquica Tributario de la interpretación Epistemológica Falta de certezas desde la Filosofía y la Ciencia
  • 4. El Pensamiento Constituye el modo superior de las actividades organizadoras del espíritu. El espíritu no hace más que servirse de analogías. Simula lo real percibido Representación Simula lo real concebido Teoría La consciencia es la aventura del pensamiento
  • 5. Paradigma Otorga a los discursos y a las teorías que controla las características de necesidad y verdad Principio de selección de las ideas Privilegio de ciertas operaciones lógicas Paradigma de simplificación Paradigma de complejidad
  • 6. Mirchea Eliade (Rumania 1907 - EEUU 1986) Filósofo, historiador de las religiones y novelista. Sus obras notables: Historia de las creencias y las ideas religiosas. Lo sagrado y lo profano. El mito del eterno retorno. S U ESE NC IA Or g anismo bi o –cu lt ural que comu nica r e prese ntac ión de suj eto. La p uesta en escen a de un o rden s imb ól ico, que ge ner a un d iscurs o de iden ti dad que la id entif ic a. Lug ar es v ir tua les qu e n o exis ten m ás a l á de la pe r cepc i ón que d e el a ti en e un obse rvad or. Se considera a Mircea Eliade uno de los fundadores del estudio de la historia moderna de las religiones. Erudito estudioso de los mitos. En el centro mismo de la experiencia religiosa, Eliade situó a lo sagrado , como la experiencia primordial del Homo religiosus.
  • 7. Mirchea Eliade Lo Sagrado Lo sagrado es un elemento en la estructura de la conciencia, y no una fase en la historia de esta conciencia. Por imitación de los modelos revelados por seres sobrenaturales, la vida humana adquiere sentido. En los niveles SU ES ENC I A O r gan ismob i o–cult u ral q uec o mun ica r epre sen tación de suj eto . más arcaicos de la cultura, L a pue sta e n esc ena de un ord en sim ból ic o, q ue gene r a u n disc urso de id enti dad q ue la iden tif ica . L ugar e s vir tuales que no e xiste n má s al á de la per c epci ón qu e de el a ti ene un ob serv ador. vivir como ser humano es en sí un acto religioso, ya que la alimentación, la vida sexual, el trabajo, tienen un valor sacramental.
  • 8. Mirchea Eliade HIEROFANÍA El hombre entra en conocimiento de lo sagrado porque se manifiesta, porque se muestra como algo diferente por completo de lo profano. SU ES ENC I A O r gan ismob i o–cult u ral q uec o mun ica r epre sen tación de suj eto . L a pue sta e n esc ena de un ord en sim ból ic o, q ue gene r a u n disc urso de id enti dad q ue la iden tif ica . L ugar e s vir tuales que no e xiste n má s al á de la per c epci ón qu e de el a ti ene un ob serv ador. Aquello que irrumpe en mi vida y me conmueve
  • 9. Mirchea Eliade El mito Cuenta una historia sagrada; relata un acontecimiento que ha tenido lugar en el tiempo primordial, el tiempo fabuloso de los «comienzos». Narra cómo, gracias a las hazañas de los Seres Sobrenaturales, una realidad ha venido a la existencia. Su función es la de dar una significación al mundo y a la existencia humana. SU ES ENC I A O r gan ismob i o–cult u ral q uec o mun ica r epre sen tación de suj eto . L a pue sta e n esc ena de un ord en sim ból ic o, q ue gene r a u n disc urso de id enti dad q ue la iden tif ica . L ugar e s vir tuales que no e xiste n má s al á de la per c epci ón qu e de el a ti ene un ob serv ador.
  • 10. Mirchea Eliade Introducción a la Filosofía de la Historia Nostalgia del regreso a los orígenes y la rebeldía contra el tiempo concreto – Paraíso perdido Abolir el tiempo profano – Ceremonias y Calendarios. Fuente de regeneración Fases de la Luna SU ES ENC I A O r gan ismob i o–cult u ral q uec o mun ica r epre sen tación de suj eto . L a pue sta e n esc ena de un ord en sim ból ic o, q ue gene r a u n disc urso de id enti dad q ue la iden tif ica . L ugar e s vir tuales que no e xiste n má s al á de la per c epci ón qu e de el a ti ene un ob serv ador. El Mito del Eterno Retorno
  • 11. Joseph Campbell (1904 – 1987) Mitólogo, escritor y profesor estadounidense, mejor conocido por sus trabajo sobre mitología y religión comparada. Sus obras notables: Las máscaras de Dios y El Héroe de las mil caras Función del mito La función metafísica: despertar un sentido de asombro ante el misterio del ser La función cosmológica: explicación de la forma del universo La función sociológica: validar y apoyar el orden SU ES ENC I A O r gan ismob i o–cult u ral q uec o mun ica r epre sen tación de suj eto . L a pue sta e n esc ena de un ord en sim ból ic o, q ue gene r a u n disc urso de id enti dad q ue la iden tif ica . L ugar e s vir tuales que no e xiste n má s al á de la per c epci ón qu e de el a ti ene un ob serv ador. social existente La función psicológica: guía del individuo a través de las etapas de la vida El sueño es el mito personal, el mito es el sueño colectivo
  • 12. Joseph Campbell Evolución del mito El camino de los poderes animales: sociedades de caza y recolección El camino de la tierra sembrada: primeras sociedades agrícolas El camino de las luces celestiales: las primeras grandes civilizaciones El camino del hombre: mitología medieval, amor romántico SU ES ENC I A O r gan ismob i o–cult u ral q uec o mun ica r epre sen tación de suj eto . y el nacimiento del espíritu L a pue sta e n esc ena de un ord en sim ból ic o, q ue gene r a u n disc urso de id enti dad q ue la iden tif ica . L ugar e s vir tuales que no e xiste n má s al á de la per c epci ón qu e de el a ti ene un ob serv ador. moderno Entras en el bosque en el punto más oscuro y no hay sendero. ya que si hay guía, es un sendero ajeno.
  • 13. Arquetipos Ajenos a la experiencia, los arquetipos funcionan como patrones de conducta cuando el individuo necesita resolver su problemática vital y carece de imágenes propias. Platón definió los arquetipos como modelos eternos de las cosas que establecen un vínculo entre la divinidad suprema y el mundo de la materia. Para Jung, los arquetipos son unidades de conocimiento intuitivo que existen en el inconsciente SU ES ENC I A O r gan ismob i o–cult u ral q uec o mun ica r epre sen tación de suj eto . L a pue sta e n esc ena de un ord en sim ból ic o, q ue gene r a u n disc urso de id enti dad q ue la L ugar e s vir tuales que no e xiste n má s per c epci ón qu e de el a ti ene un ob serv colectivo iden tif ica . al á de la ador. (común a todos los seres humanos), que se transmiten por los cuentos, leyendas o mitos y se manifiestan en los sueños, en las creaciones artísticas y en todas las producciones de carácter imaginativo del individuo.
  • 14. El Camino del Héroe y sus doce arquetipos El Héroe inicia su aventura desde el mundo de todos los días hacia una región de prodigios sobrenaturales, se enfrenta con fuerzas fabulosas y gana una victoria decisiva. Regresa de su misteriosa aventura con la fuerza de otorgar dones a sus hermanos. El Camino del Héroe, para la experiencia humana, es la necesidad de vivir y desarrollar nuestro potencial. Imaginar y construir realidad; ser co- creadores con los dioses. La mayor creación es la transformación personal; allí se da tensión más hermosa que puede vivir el ser humano, que le permite sentirse SU ES ENC I A O r gan ismob i o–cult u ral q uec o mun ica r epre sen tación de suj eto . L a pue sta e n esc ena de un ord en sim ból ic o, q ue gene r a u n disc urso de id enti dad q ue la iden tif ica . L ugar e s vir tuales que no e xiste n má s al á de la per c epci ón qu e de el a ti ene un ob serv ador. vivo; es la alquimia que va de ver quién uno cree que es, a imaginar quién quiere ser. La mística, esa experiencia del espíritu asociado a lo trascendente, a lo que tiene sentido. es posible.
  • 15. Componentes esenciales de la Aventura del Héroe Que se identifican una y otra vez en leyendas, tradiciones y rituales de todos los pueblos del mundo, en los mitos polinesios o griegos, en las leyendas africanas, en los cuentos de hadas y en los símbolos de las grandes religiones La Partida – Separación “el llamado a la aventura” La Iniciación – La Apoteósis “el camino de las pruebas” SU ES ENC I A O r gan ismob i o–cult u ral q uec o mun ica r epre sen tación de suj eto . L a pue sta e n esc ena de un ord en sim ból ic o, q ue gene r a u n disc urso de id enti dad q ue la iden tif ica . L ugar e s vir tuales que no e xiste n má s al á de la per c epci ón qu e de el a ti ene un ob serv ador. El Regreso “compartir – alumbrar el camino”
  • 16. Tipologías Desde cierto punto de vista, el héroe es el símbolo de esa imagen creadora y redentora que está escondida dentro de todos nosotros y sólo espera ser reconocida y restituida a la vida Los Héroes Míticos - Prometeo Los Héroes Universales Los Héroes Tribales - Políticos Los SU ES ENC I A O r gan ismob i o–cult u ral q uec o mun ica r epre sen tación de suj eto . L a pue sta e n esc ena de un ord en sim ból ic o, q ue gene r a u n disc urso de id enti dad q ue la iden tif ica . L ugar e s vir tuales que no e xiste n má s al á de la Líderes Corporativos per c epci ón qu e de el a ti ene un ob serv ador.
  • 17. El contador de sueños SI UNA PERSONA TIENE LA POTENCIA DE PROVOCAR EN OTRAS EL ANHELO DE LA ILUSIÓN, SE PRODUCE UN FENÓMENO DE INDUCCIÓN ENERGÉTICA, QUE LOS LLEVA A PROYECTAR Y DEPOSITAR EN ESE LIDER TODAS SUS EXPECTATIVAS. Hermes – Mercurio El mensajero de los Dioses
  • 18. Liderazgo El arte de conseguir seguidores El qué Visión Pasión Comunicación El cómo Misión
  • 19. Liderazgo Construir juntos un futuro enunciado Misión Estrategia Gente Cultura - mentalidades Crisis y Cambio
  • 20. La mayor creación es la transformación personal; allí se da la tensión más hermosa que puede vivir el ser humano, la que le permite sentirse vivo; es la alquimia que va de ver quién uno cree que es, a imaginar quién quiere ser. Gracias por la atención! Eduardo D. Sánchez
  • 21. SÍNTESIS CURRICULAR Eduardo D. Sánchez eduardo.d.sanchez@gmail.com International Consulter IIP – Madrid, Trainer en Antropología Empresarial – Universidad de París y Expertise en Ciencias de la Comunicación no Verbal. Experto internacional en Gestión Cultural y Desarrollo Organizacional. Como Director de CORPORATE, dirige el área de Prospectiva y Alineamiento Estratégico. Director de los Posgrados de Identidad e Imagen Corporativa, Gestión Estratégica de las Comunicaciones e Identidad e Imagen Política, en la Universidad de Belgrano. Creador del Posgrado Diplomado en Antropología Empresarial en la Universidad de Belgrano. Profesor Titular del Módulo Liderazgo y Gestión del Cambio, en el MBA de la Universidad Torcuato Di Tella. Consultor para el enfoque antropológico del Proyecto Nacional Estrategia Marca País para la Argentina. Consultor experto del BID (Banco Interamericano de Desarrollo). Asesor de empresas en Imagen y Dirección de Negocios / IBM - Google – Siemens – Telefónica – BBVA - Banco Francés, etc.

Notas del editor

  1. En el conocimiento existen tres tipos de incertidumbre. Cerebral: el conocimiento no es nunca un reflejo de lo real. Sino siempre traducción y reconstrucción, es decir que conlleva el riesgo del error. Psíquica: el conocimiento de los hechos es siempre tributario de la interpretación. Epistemológica: la falta de certezas en filosofía a partir de Nietzsche y luego en ciencia a partir de Popper y Bachelard. Doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico.
  2. En el conocimiento existen tres tipos de incertidumbre. Cerebral: el conocimiento no es nunca un reflejo de lo real. Sino siempre traducción y reconstrucción, es decir que conlleva el riesgo del error. Psíquica: el conocimiento de los hechos es siempre tributario de la interpretación. Epistemológica: la falta de certezas en filosofía a partir de Nietzsche y luego en ciencia a partir de Popper y Bachelard. Doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico.
  3. Sólo se es consistente adhiriendo a arquetipos, imbricados en un espacio / tiempo histórico. Sólo de esta unión de los ámbitos cronológico y mítico se puede a acceder a la comprensión y percepción de la naturaleza humana y el desarrollo de su potencial para construir realidad. Vivir con plenitud las energía de la vida. ES (Rumania 1907 - EEUU 1986) Filósofo, historiador de las religiones y novelista. Sus obras notables: Lo sagrado y lo profano. El mito del eterno retorno.
  4. Sólo se es consistente adhiriendo a arquetipos, imbricados en un espacio / tiempo histórico. Sólo de esta unión de los ámbitos cronológico y mítico se puede a acceder a la comprensión y percepción de la naturaleza humana y el desarrollo de su potencial para construir realidad. Vivir con plenitud las energía de la vida. ES
  5. Sólo se es consistente adhiriendo a arquetipos, imbricados en un espacio / tiempo histórico. Sólo de esta unión de los ámbitos cronológico y mítico se puede a acceder a la comprensión y percepción de la naturaleza humana y el desarrollo de su potencial para construir realidad. Vivir con plenitud las energía de la vida. ES
  6. Sólo se es consistente adhiriendo a arquetipos, imbricados en un espacio / tiempo histórico. Sólo de esta unión de los ámbitos cronológico y mítico se puede a acceder a la comprensión y percepción de la naturaleza humana y el desarrollo de su potencial para construir realidad. Vivir con plenitud las energía de la vida. ES
  7. Sólo se es consistente adhiriendo a arquetipos, imbricados en un espacio / tiempo histórico. Sólo de esta unión de los ámbitos cronológico y mítico se puede a acceder a la comprensión y percepción de la naturaleza humana y el desarrollo de su potencial para construir realidad. Vivir con plenitud las energía de la vida. ES
  8. Sólo se es consistente adhiriendo a arquetipos, imbricados en un espacio / tiempo histórico. Sólo de esta unión de los ámbitos cronológico y mítico se puede a acceder a la comprensión y percepción de la naturaleza humana y el desarrollo de su potencial para construir realidad. Vivir con plenitud las energía de la vida. ES
  9. Sólo se es consistente adhiriendo a arquetipos, imbricados en un espacio / tiempo histórico. Sólo de esta unión de los ámbitos cronológico y mítico se puede a acceder a la comprensión y percepción de la naturaleza humana y el desarrollo de su potencial para construir realidad. Vivir con plenitud las energía de la vida. ES
  10. Sólo se es consistente adhiriendo a arquetipos, imbricados en un espacio / tiempo histórico. Sólo de esta unión de los ámbitos cronológico y mítico se puede a acceder a la comprensión y percepción de la naturaleza humana y el desarrollo de su potencial para construir realidad. Vivir con plenitud las energía de la vida. ES
  11. Hijo de Zeus y Maya (la más pequeña de las pléyades).El mensajero de los dioses. Protector de comerciantes. Responsable de la buena fortuna. Generalmente es representado usando sombrero y sandalias con alas. Lleva en sus manos el caduceo de oro que simboliza su función cómo heraldo de los dioses. caduceo. Vara delgada, lisa y cilíndrica, rodeada de dos culebras, atributo de Mercurio, dios romano del comercio y mensajero de los dioses, considerada en la Antigüedad como símbolo de la paz y empleada hoy comúnmente como símbolo del comercio. heraldo. (Del fr. héraut). m. mensajero (ǁ persona que lleva un mensaje). || 2. Aquello que anuncia algo que va a suceder.
  12. Su rol no es instrumental. Es el de la Alta Dirección. Hace falta Talento para hacer fecundo el error Liderazgo para transformar una crisis en oportunidad Y coraje para afrontar los desafíos y aprovecharla. Sin prospectiva no hay sentido, sin sentido sólo hay frustración personal y profesional. Co creador. Cuando imagina y construye realidad. La mejor manera de predecir el futuro es crearlo. P. Drucker. No ver lo que la empresa es, sino lo que pueden ser y contarlo. Enamorarse de su destino. Una empresa es importante sólo si tiene objetivos trascendentes Entusiasmo = Tener los Dioses adentro. Contar eficazmente una Historia. Hacen falta Líderes porque hay más conocimiento que sentido (sabiduría). Invocar la objetividad es abolir la responsabilidad, de allí su popularidad. Henz von Foerster
  13. El valor de determinar qué cambiar. Operar eficazmnente sobre los sistemas de decisión y resolución de conflictos