SlideShare una empresa de Scribd logo
El Condenado
Un arriero que traía de Ayacucho cuatro cargas de plata a lomo de mulos, por
encargo de su patrón, se alojó en las inmediaciones de Izcuchaca (Huancavelica),
en un lugar denominado “Molino” de propiedad del señor David, quien tenía su
cuidador; éste muy de madrugada, mientras el arriero cargaba el cuarto mulo, hizo
desviar una carga y arrojó solo al animal.
Izcuchaca (Huancavelica)
Mientras el cuidador se repartía el dinero con el propietario del sitio, el arriero
desesperado con su desventura a cuestas, puesto que, para reparar la pérdida
tenía que trabajar el resto de su vida y tal vez hasta sus descendientes, impetraba
de rodillas a los causantes quienes por la codicia del dinero tornándose indolentes
y sordos al clamor el pobre indio cuyas inocentes lágrimas llegaron hasta el cielo
en procura de la justicia divina.
Al poco tiempo murió el cuidador del “molino”, su mujer y su hijo. Aquel por ser el
culpable directo se condenó, es decir, arrojado “alma y cuerpo” de la vida
ultraterrena, debía refugiarse por entre los montes tomando la forma de un animal
con cabeza humana gritando de vez en vez: David devuelve la plata… Inclusive
creen que por causa del humo don David, dueño del molino, que aún vive, sufrió
de parálisis en sus piernas.
Algunos indios astutos aprovechan de esta superstición del “condenado” para
llevarse, en época de cosecha, un poco de cereales de las eras.
LaDamay elViajero
Cuando me disponía venir a Lima conocí a don Guillermo, que muy amablemente
me invito a subir a su camión en donde transportaba cereales a la capital desde
Huancavelica; subí en la Oroya. Le dije que tenía el mismo nombre de mi abuelo
ya fallecido, que también se dedicaba en sus años de juventud a viajar
transportando alimentos de Huancayo a Huancavelica y viceversa.
Te cuento lo que me paso en el pueblo de Pampas, cuando viajaba para
Huancayo trayendo carga –me dijo.
La Dama y el Viajero
“Cuando salía de Pampas, ya muy de noche y bajo una interminable lluvia, pude
avistar a una mujer en el camino; ella iba caminando muy lentamente en la
carretera, debiste verla con aquel vestido blanco totalmente empapado. Frene
suavemente pues también iba despacio por el mal estado de la carretera.
Le hice una señal para que suba al camión y así pudiera protegerse de la lluvia,
ella asintió y se sentó en el mismo lugar en donde estás tú. Era una mujer muy
joven y bella, al verla en esas condiciones le ofrecí mi casaca para que pudiera
abrigarse, me agradeció y en su rostro vi dibujada una sonrisa tierna.
Al acercarnos al poblado la Mejorada, ella me pidió bajarse del camión; pues tenía
familia allí. Como aun llovía y era apenas las dos de la madrugada, le dije que se
quede con mi casaca, que en otro momento iría por ella. Solo le pedí la dirección
de su casa.
Pasó una semana y cuando volví a la Mejorada, fui a buscarla hasta su casa.
Grande fue mi sorpresa cuando salió su madre y me dijo que Virginia -así me dijo
que se llamaba-, había muerto hace diez años atrás. Precisamente en un
accidente de carreteras, cuando el bus que los transportaba de Pampas se fue
directo al barranco; en el lugar donde la recogí.
Yo no le creí a la señora y pensé que se querían quedar con mi casaca. Para
confirmar los hechos, su madre me llevo hasta el cementerio del pueblo y allí pude
corroborar que en verdad la joven y bella Virginia estaba muerta. La fotografía en
el nicho era la misma chica que vi hacia como una semana. Pero lo que más me
sorprendió, fue ver mi casaca a un costado, junto al nicho de la joven. Su madre
no tenía explicación alguna por lo sucedido, solo me dijo que era la cuarta vez que
pasaba eso; habían preguntado por su hija que había subido al camión en la
carretera a Pampas.”
Quizá sea un relato cierto, porque mi abuelo Guillermo me contó lo mismo. Para
poder confirmar esta historia fascinante, viaje hasta el poblado la Mejorada en
Huancavelica, no busque precisamente el domicilio de la joven Virginia; sino me
fui directamente hasta el cementerio y busque su nicho toda la mañana de un
sábado de Junio del 2000.
Cuando me sentía desanimado y listo para salir del lugar, vi algo que me llamo la
atención. Me acerque rápidamente hasta aquel sitio y note algo al costado de un
nicho; era una bolsa, y dentro de ella pude ver una chompa de alpaca de color
marrón y franjas blancas. Era el nicho que estaba en un extremo del cementerio,
casi escondido, casi olvidado. En la lápida semidestruída pude distinguir el nombre
de Virginia Matos, fallecida en 1989. Aunque no pude ver la fotografía.
Deje las cosas en su lugar y salí del cementerio, ya era de tarde; sentí el deseo de
ir a la casa de Virginia. Al volver a Huancayo me preguntaba ¿Cómo pudo llegar
aquella bolsa con una chompa hasta ese lugar? ¿Por qué precisamente ahora que
fui a confirmar la historia? ¿Será que Virginia me tenía algo preparado como
bienvenida? Quizá apenas haya sido una mala pasada de mi imaginación.
Mitos de la SierLas historias de la Sierra son muy fantasiosas y conocidas
como las de la selva, se remontan de epocas muy antiguas y aun siguen
pasndo de generacion en generacion...
Algunas de ellas son...
La leyenda de "la Cuda"
En cierta comunidad alejada del pueblo se mantiene una creencia ancestral
contada de generación a generación así como me llego un día. Mi amigo tenia 14
años para entonces inquietos por todo lo que nos rodeaba y aventureros de por
vida, teníamos la química perfecta para empezar a construir nuestra propia historia
(claro nada alejado de los recuerdos de niñez), en muchas conversaciones en la
casa de mis tíos donde iba a pasar las vacaciones del colegio, una tarde mi tío se
puso a contarnos una historia que voy a tratar de resumirla y compartirla con todos
ustedes .
Por un cerro de Pujupe cuando mi abuelo era vivo, yo era chico, no recuerdo
cuantos año tenia, en una chacra de papas estábamos cavando, cuando en una
piedra del cerro estaba sentada una mujer desnuda co
con pelo rubio, con mirada sigilosa con un cuerpo que brillaba como el sol opaca
las pupilas cuando uno quiere verlo, nos quedamos atónitos por un momento no
dimos crédito a lo que nuestros ojos estaban viendo, mas fue nuestra admiración
cuando la mujer se empezó a parar en el filo de la piedra; teníamos miedo que se
caiga, se estiraba para vernos y luego se ocultaba, nosotros que nos
encontrábamo debajo, logramos verlo mi tío se dio cuenta que mi abuelo se había
ido por detrás del camino al encuentro de esa mujer misteriosa, de pronto
escuchamos los sonidos del machete que mi abuelo daba sobre la piedra cerca de
sus pies de la mujer, pero haciendo una cruz sobre la piedra una y otra vez hasta
que de pronto desapareció.
Metros mas arriba era un plano donde los comuneros habían hecho una casa para
todos y claro se turnaban las familias que iban a cosechar por esa zona sus
productos para quedarse ahí hasta el día que terminen su trabajo, en ciertas
ocasiones la casa se quedaba sola, cierta noche mi tío acompañado de otros
comuneros se quedaron ahí, cuando en la hora mala cerca de las 7 pm
empezaron a sentir un eco
que decía cudu cudu cudu era tan fuerte que el miedo encrespaba los cabellos y
las piernas temblaban solas. Según la creencia uno no debe contestar a la cuda
porque ella cada vez mas y mas se acerca, mientras pasaban las horas el sueño
era eminente, pero aldespertar una de ellos verdadero fue su miedo al no estar
dentro de la casa sino todos durmiendo fuera, cuando esto ocurría los comuneros
tenían que tener una escopeta con cartucho marcado con una cruz exclusivo para
alejar a la cuda,o el ladrido de un perro o el canto de un gallo también alejaba a la
cuda…
Bueno esto es recordar lo que me contaron mis tíos cuando tenia 14 años, cierto
día un señor mayor a 5 horas de Pujupe en otra comunidad de Chimchim empezó
a contarme historias distintas y mi curiosidad por saber de la cuda hizo que le
formule la pregunta que tan cierto era eso, si existía, bueno la cuda replico si
existe es una mujer con cabello largo y blanco que cubre su faz y uno nunca
puede verle la cara, vive en los lugares donde haya ocurrido alguna mala muerte,
ya sea en una riachuelo, un cerro, o en las casas abandonadas, ella vive sola,
tiene una pata de gallina y la otra humana, por eso anda cojeando, y una
particularidad mas se enamora de un varón hermoso cuando este pasa por el
lugar donde habita, en hora mala eso de las 7 pm la cuda empieza a salir y va
cantando cudu cudu cudu cuando encuentra a la persona de su agrado lo
hipnotiza con su canto y lo enamora se convierte en la persona que uno esta
pensando (primordialmente el la chica que estas enamorado) y con su cantito
quedas en sus manos, te lleva a su guarida de la mano siempre con su canto de
cudu cudu cudu y una vez en su lecho te mata para quedarse con tu alma, cuando
esto falla ya sea por el disparo de alguna arma o el cántico de un gallo y los
ladridos de los canes ella te suelta, pero te quedas agonizando y vomitando una
baba blanca como si hubieses bebido veneno, si no te curan a tiempo mueres y tu
alma se ira directo con la cuda
Me dejo asombrado cuando me contó esto el viejito y le dije ud lo ha visto a la
cuda
muchas veces contesto, pero ya se cuales son sus gustos de mi nunca se va a
enamorar porque soy una persona fiel a Dios replicó.Con todo ese temor y
teniendo claro de lo que era la cuda, por un mes de primavera mi amigo y yo una
tarde fuimos a sacar miel de abejas cerca de una pirca a costado de un riachuelo,
sacamos la miel como de costumbre, recuerdo que nos habíamos construido
nuestra rudimentaria vestimenta para evitar los aguijones de las ponzoñas de las
abejas, que por cierto no nos dejan una hinchazón tremenda, luego se sacar la
miel fuimos a mi casa a cenar, mi amigo fue al silo y se da cuenta que se había
olvidado su correa en el lugar donde se cambio para ponerse la ropa de protección
contra picaduras, así que decidimos regresar por ella era las 6:30 pm una
oscuridad tremenda apenas lográbamos divisar el camino para darse valor íbamos
cantando, de pronto mi amigo se paro un rato, y siguió caminando cuando en la
segunda parada me dice mira ves eso que atraviesa el agua caminando, alcé la
mirada y vi a una mujer cojeando hiendo al mismo lugar donde estaba
supuestamente la correa, se sentó en una piedra, por un momento quería mirarle
quien era pero su cabello tapaba su rostro, cuando se me vino a la mente todo lo
que había escuchado de la cuda, sentí una sensación de miedo único en toda mi
vida, tartamudeando le dije a mi amigo que era la cuda, y que se enamoraba del
mas simpático, así que empezamos a correr hacia el lado que había luz, y
escuchamos el cántico que no se si era el de cudu cudu cudu o era el sonido de
una radio lejana pero siempre nos vamos a quedar con la duda mi amigo y yo
porque no sabremos con exactitud si la cuda existe o solo es una leyenda mas
para
disfrútala con todos ustedes.
mito1
nombre masculino
1. 1.
Historia fabulosa de tradición oral que explica, por medio de la narración, las
acciones de seres que encarnan de forma simbólica fuerzas de la naturaleza,
aspectos de la condición humana, etc.; se aplica especialmente a la que narra las
acciones de los dioses o héroes de la Antigüedad.
"los mitos de Grecia; el principal mito cosmogónico sumerio habla del paraíso y su
pérdida"
2. 2.
Historia imaginaria que altera las verdaderas cualidades de una persona o de una
cosa y les da más valor del que tienen en realidad.
"aquella promesa de éxito era solo un mito"
Se dice que los mitos forman parte del sistema religioso de una cultura, que los
considera como historias verdaderas. Tienen la función de otorgar un respaldo
narrativo a las creencias centrales de una comunidad.
Qué es Mito:
Un mito es una narración maravillosa protagonizada por dioses, héroes o
personajes fantásticos, ubicada fuera del tiempo histórico, que explica o da
sentido a determinados hechos o fenómenos. La palabra, como tal, proviene
del griego μῦθος (mythos).
Los mitos, en este sentido, forman parte del sistema de creencias de un pueblo
o cultura. Considerados en conjunto, los mitos conforman una mitología. La
mitología, como tal, es la que sustenta la cosmovisión de una cultura, es decir,
el conjunto de relatos y creencias con los cuales un pueblo se ha explicado
tradicionalmente a sí mismo el origen y razón de ser de todo lo que lo rodea.
leyenda
nombre femenino
1. 1.
Narración popular que cuenta un hecho real o fabuloso adornado con elementos
fantásticos o maravillosos del folclore, que en su origen se transmite de forma oral.
Una leyenda es una narración de hechos naturales, sobrenaturales o una mixtura
de ambos que se transmite de generación en generación en forma oral o escrita.
Generalmente, el relato se sitúa de forma imprecisa entre el mito y el suceso
verídico, lo que le confiere cierta singularidad.
Se ubica en un tiempo y lugar familiares a los miembros de una comunidad, lo que
aporta cierta verosimilitud al relato. En las leyendas que presentan elementos
sobrenaturales como milagros, presencia de criaturas feéricas o de ultratumba,
etc. y estos sucesos se presentan como reales, forman parte de la visión del
mundo propia o emic de la comunidad en la que se origina la leyenda.
"Típicamente, la leyenda es una narración tradicional corta de un solo episodio,
altamente ecotipificada,4 realizada de modo conversacional, que refleja una
representación psicológica simbólica de la creencia popular y de las experiencias
colectivas y que sirve de reafirmación de los valores comúnmente aceptados por
el grupo a cuya tradición pertenece".
CONCLUSION
Como hemos observado, los mitos y la leyendas son narraciones en las cuales el
ser humano se ha basado para encontrar explicaciones de lo sucedido en la
naturaleza, sobre aquellas cosas que no tienen explicación. Se basan en
explicaciones fantasiosas, que quizás muchas de ellas tienen incoherencias, pero
en un tiempo fue de gran ayuda para hombre en las explicaciones de dichos
casos. Vimos cuales fueron las diferencias entre mito y leyenda, recordando pues
que en el mito es donde se cuentan narraciones acerca de la creación del mundo,
creación de los seres humanos y los animales; mientras que la leyenda es un
relato que contiene tanto lo imaginario como lo real, y a veces algunas de esas
historias fueron hechos reales sucedidos en tiempos atrás. La importante de este
Blogger fue haber conocido dichas definiciones y haber conocido algunos mitos y
leyendas, recordando también que estas narraciones nos pueden ayudar a abrir
nuestra mente para tener un pensamiento más reflexivo y mucho más abierto en el
momento de ver las cosas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El torito de piel brillante.pdf
El torito de piel brillante.pdfEl torito de piel brillante.pdf
El torito de piel brillante.pdf
LunaLisedFioZacarias
 
Preguntas acerca de la obra "Yawar Fiesta"
Preguntas acerca de la obra "Yawar Fiesta"Preguntas acerca de la obra "Yawar Fiesta"
Preguntas acerca de la obra "Yawar Fiesta"
OscarDueas6
 
CUENTO - EL BAGRECICO.pdf
CUENTO - EL BAGRECICO.pdfCUENTO - EL BAGRECICO.pdf
CUENTO - EL BAGRECICO.pdf
gladysPariLayme1
 
ACTIVIDAD LEO UNA LEYENDA.docx
ACTIVIDAD LEO UNA LEYENDA.docxACTIVIDAD LEO UNA LEYENDA.docx
ACTIVIDAD LEO UNA LEYENDA.docx
Nadia Vilcapaza
 
Ensayo de YAWAR FIESTA
Ensayo de  YAWAR FIESTAEnsayo de  YAWAR FIESTA
Ensayo de YAWAR FIESTA
Alonso493160
 
El cuento popular
El cuento popularEl cuento popular
El cuento popular
Franko Ramos Cárdenas
 
Historia de la virgen de fátima
Historia de la virgen de fátimaHistoria de la virgen de fátima
Historia de la virgen de fátima
Cecilia Laura Torres Pariona
 
Analisis Literario Ollantay
Analisis Literario OllantayAnalisis Literario Ollantay
Analisis Literario Ollantay
Lilia Castillo Osorio
 
8 DE JUNIO SESION DE COMUNICACION NUESTRO PRIMER PERIODICO MURAL.docx
8 DE JUNIO SESION DE COMUNICACION NUESTRO PRIMER PERIODICO MURAL.docx8 DE JUNIO SESION DE COMUNICACION NUESTRO PRIMER PERIODICO MURAL.docx
8 DE JUNIO SESION DE COMUNICACION NUESTRO PRIMER PERIODICO MURAL.docx
YolandaMercedes3
 
Ricardo Palma
Ricardo PalmaRicardo Palma
Ricardo Palma
Yerik Malaga
 
Con días y olla venceremos
Con días y olla venceremosCon días y olla venceremos
Con días y olla venceremos
Maria Rodriguez Maguiña
 
mitos griegos 2 por angelica flores
mitos griegos 2 por angelica floresmitos griegos 2 por angelica flores
mitos griegos 2 por angelica flores
Diabolelica
 
Anális - Alineación - Juan Ramón Ribeyro
Anális - Alineación - Juan Ramón RibeyroAnális - Alineación - Juan Ramón Ribeyro
Anális - Alineación - Juan Ramón Ribeyro
Paloma CZ
 
La achiqué LEYENDA SOBRE LA FORMACIÓN DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES
La achiqué LEYENDA SOBRE LA FORMACIÓN DE LA CORDILLERA DE LOS ANDESLa achiqué LEYENDA SOBRE LA FORMACIÓN DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES
La achiqué LEYENDA SOBRE LA FORMACIÓN DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES
Maria Luna
 
El mito de la caja de pandora
El mito de la caja de pandoraEl mito de la caja de pandora
El mito de la caja de pandora
daf2009
 
Razonamos y mejoramos nuestra comprension lectora los gallinazos sin plumas
Razonamos y mejoramos nuestra comprension lectora   los gallinazos sin plumasRazonamos y mejoramos nuestra comprension lectora   los gallinazos sin plumas
Razonamos y mejoramos nuestra comprension lectora los gallinazos sin plumas
AlexisRocaDeten
 
Sesion jose cender el panel
Sesion jose cender el panelSesion jose cender el panel
Sesion jose cender el panel
Isela Guerrero Pacheco
 
Leyenda de huacachina
Leyenda de huacachinaLeyenda de huacachina
Leyenda de huacachina
José Luis Ortiz
 
Analisis literario de la obra Rosa cuchillo
Analisis literario de la obra Rosa cuchilloAnalisis literario de la obra Rosa cuchillo
Analisis literario de la obra Rosa cuchillo
Jairo Brian Gutiérrez Quispe
 
LA AMISTAD (Cuento)
LA AMISTAD (Cuento)LA AMISTAD (Cuento)
LA AMISTAD (Cuento)
MilagrosVallejos
 

La actualidad más candente (20)

El torito de piel brillante.pdf
El torito de piel brillante.pdfEl torito de piel brillante.pdf
El torito de piel brillante.pdf
 
Preguntas acerca de la obra "Yawar Fiesta"
Preguntas acerca de la obra "Yawar Fiesta"Preguntas acerca de la obra "Yawar Fiesta"
Preguntas acerca de la obra "Yawar Fiesta"
 
CUENTO - EL BAGRECICO.pdf
CUENTO - EL BAGRECICO.pdfCUENTO - EL BAGRECICO.pdf
CUENTO - EL BAGRECICO.pdf
 
ACTIVIDAD LEO UNA LEYENDA.docx
ACTIVIDAD LEO UNA LEYENDA.docxACTIVIDAD LEO UNA LEYENDA.docx
ACTIVIDAD LEO UNA LEYENDA.docx
 
Ensayo de YAWAR FIESTA
Ensayo de  YAWAR FIESTAEnsayo de  YAWAR FIESTA
Ensayo de YAWAR FIESTA
 
El cuento popular
El cuento popularEl cuento popular
El cuento popular
 
Historia de la virgen de fátima
Historia de la virgen de fátimaHistoria de la virgen de fátima
Historia de la virgen de fátima
 
Analisis Literario Ollantay
Analisis Literario OllantayAnalisis Literario Ollantay
Analisis Literario Ollantay
 
8 DE JUNIO SESION DE COMUNICACION NUESTRO PRIMER PERIODICO MURAL.docx
8 DE JUNIO SESION DE COMUNICACION NUESTRO PRIMER PERIODICO MURAL.docx8 DE JUNIO SESION DE COMUNICACION NUESTRO PRIMER PERIODICO MURAL.docx
8 DE JUNIO SESION DE COMUNICACION NUESTRO PRIMER PERIODICO MURAL.docx
 
Ricardo Palma
Ricardo PalmaRicardo Palma
Ricardo Palma
 
Con días y olla venceremos
Con días y olla venceremosCon días y olla venceremos
Con días y olla venceremos
 
mitos griegos 2 por angelica flores
mitos griegos 2 por angelica floresmitos griegos 2 por angelica flores
mitos griegos 2 por angelica flores
 
Anális - Alineación - Juan Ramón Ribeyro
Anális - Alineación - Juan Ramón RibeyroAnális - Alineación - Juan Ramón Ribeyro
Anális - Alineación - Juan Ramón Ribeyro
 
La achiqué LEYENDA SOBRE LA FORMACIÓN DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES
La achiqué LEYENDA SOBRE LA FORMACIÓN DE LA CORDILLERA DE LOS ANDESLa achiqué LEYENDA SOBRE LA FORMACIÓN DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES
La achiqué LEYENDA SOBRE LA FORMACIÓN DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES
 
El mito de la caja de pandora
El mito de la caja de pandoraEl mito de la caja de pandora
El mito de la caja de pandora
 
Razonamos y mejoramos nuestra comprension lectora los gallinazos sin plumas
Razonamos y mejoramos nuestra comprension lectora   los gallinazos sin plumasRazonamos y mejoramos nuestra comprension lectora   los gallinazos sin plumas
Razonamos y mejoramos nuestra comprension lectora los gallinazos sin plumas
 
Sesion jose cender el panel
Sesion jose cender el panelSesion jose cender el panel
Sesion jose cender el panel
 
Leyenda de huacachina
Leyenda de huacachinaLeyenda de huacachina
Leyenda de huacachina
 
Analisis literario de la obra Rosa cuchillo
Analisis literario de la obra Rosa cuchilloAnalisis literario de la obra Rosa cuchillo
Analisis literario de la obra Rosa cuchillo
 
LA AMISTAD (Cuento)
LA AMISTAD (Cuento)LA AMISTAD (Cuento)
LA AMISTAD (Cuento)
 

Similar a Mitos y leyendas

Leyenda
LeyendaLeyenda
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
JuÄn CarlÖs BalsËca
 
Leyenda, otros
Leyenda, otrosLeyenda, otros
Leyenda, otros
Lourdes Andino
 
Alguien observando
Alguien observandoAlguien observando
Alguien observando
Viri Zamorano
 
Concurso 2017 3
Concurso 2017 3Concurso 2017 3
Concurso 2017 3
Mar Recio Gonzalez
 
Cuentos ingrid
Cuentos ingridCuentos ingrid
Cuentos ingrid
PaulinaAlejandra17
 
Leyendas ecuatorianas de renombre
Leyendas ecuatorianas de renombre Leyendas ecuatorianas de renombre
Leyendas ecuatorianas de renombre
Gabriel Carbo Pacheco
 
Si tuviese que contar mi vida a alguien2
Si tuviese que contar mi vida a alguien2Si tuviese que contar mi vida a alguien2
Si tuviese que contar mi vida a alguien2
papapa
 
Seyren trasfondo
Seyren trasfondoSeyren trasfondo
Seyren trasfondo
papapa
 
Leyendas del ecuador
Leyendas del ecuadorLeyendas del ecuador
Leyendas del ecuador
Yohel Carrillo
 
Cuentos Andinos.docx
Cuentos Andinos.docxCuentos Andinos.docx
Cuentos Andinos.docx
YulverVillanuevaPolo2
 
Narración oral de pomalca de microsoft office word
Narración oral de pomalca  de microsoft office wordNarración oral de pomalca  de microsoft office word
Narración oral de pomalca de microsoft office word
Literatura y Tradición
 
Lecturas divertidas 2 grado
Lecturas divertidas 2 gradoLecturas divertidas 2 grado
Lecturas divertidas 2 grado
Ana Rodriguez Granados
 
Rp com1-k01-ficha 01 (1)
Rp com1-k01-ficha 01 (1)Rp com1-k01-ficha 01 (1)
Rp com1-k01-ficha 01 (1)
Noli Daga Javier
 
Leyenda urbana el salvador texistepeque
Leyenda urbana el salvador texistepequeLeyenda urbana el salvador texistepeque
Leyenda urbana el salvador texistepeque
carlosgatito
 
LEYENDAS DE CANTABRIA PARA CONTAR 1
LEYENDAS DE CANTABRIA PARA CONTAR 1LEYENDAS DE CANTABRIA PARA CONTAR 1
LEYENDAS DE CANTABRIA PARA CONTAR 1
Virginia Diez Velasco
 
Leyendas de damian 5.2
Leyendas de damian 5.2Leyendas de damian 5.2
Leyendas de damian 5.2
AndreaPaolaSnchezTer
 
Proxección Nanocontos 2011 12
Proxección Nanocontos 2011 12Proxección Nanocontos 2011 12
Proxección Nanocontos 2011 12
fontexeriabib
 
Relatos Cortos De Miedo
Relatos Cortos De MiedoRelatos Cortos De Miedo
Relatos Cortos De Miedo
Laura Redondo
 
Trabajo de artistica leyenddas 1 a3
Trabajo de artistica leyenddas 1 a3Trabajo de artistica leyenddas 1 a3
Trabajo de artistica leyenddas 1 a3
ShirleyLlumiquinga1
 

Similar a Mitos y leyendas (20)

Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Leyenda, otros
Leyenda, otrosLeyenda, otros
Leyenda, otros
 
Alguien observando
Alguien observandoAlguien observando
Alguien observando
 
Concurso 2017 3
Concurso 2017 3Concurso 2017 3
Concurso 2017 3
 
Cuentos ingrid
Cuentos ingridCuentos ingrid
Cuentos ingrid
 
Leyendas ecuatorianas de renombre
Leyendas ecuatorianas de renombre Leyendas ecuatorianas de renombre
Leyendas ecuatorianas de renombre
 
Si tuviese que contar mi vida a alguien2
Si tuviese que contar mi vida a alguien2Si tuviese que contar mi vida a alguien2
Si tuviese que contar mi vida a alguien2
 
Seyren trasfondo
Seyren trasfondoSeyren trasfondo
Seyren trasfondo
 
Leyendas del ecuador
Leyendas del ecuadorLeyendas del ecuador
Leyendas del ecuador
 
Cuentos Andinos.docx
Cuentos Andinos.docxCuentos Andinos.docx
Cuentos Andinos.docx
 
Narración oral de pomalca de microsoft office word
Narración oral de pomalca  de microsoft office wordNarración oral de pomalca  de microsoft office word
Narración oral de pomalca de microsoft office word
 
Lecturas divertidas 2 grado
Lecturas divertidas 2 gradoLecturas divertidas 2 grado
Lecturas divertidas 2 grado
 
Rp com1-k01-ficha 01 (1)
Rp com1-k01-ficha 01 (1)Rp com1-k01-ficha 01 (1)
Rp com1-k01-ficha 01 (1)
 
Leyenda urbana el salvador texistepeque
Leyenda urbana el salvador texistepequeLeyenda urbana el salvador texistepeque
Leyenda urbana el salvador texistepeque
 
LEYENDAS DE CANTABRIA PARA CONTAR 1
LEYENDAS DE CANTABRIA PARA CONTAR 1LEYENDAS DE CANTABRIA PARA CONTAR 1
LEYENDAS DE CANTABRIA PARA CONTAR 1
 
Leyendas de damian 5.2
Leyendas de damian 5.2Leyendas de damian 5.2
Leyendas de damian 5.2
 
Proxección Nanocontos 2011 12
Proxección Nanocontos 2011 12Proxección Nanocontos 2011 12
Proxección Nanocontos 2011 12
 
Relatos Cortos De Miedo
Relatos Cortos De MiedoRelatos Cortos De Miedo
Relatos Cortos De Miedo
 
Trabajo de artistica leyenddas 1 a3
Trabajo de artistica leyenddas 1 a3Trabajo de artistica leyenddas 1 a3
Trabajo de artistica leyenddas 1 a3
 

Último

PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 

Último (11)

PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 

Mitos y leyendas

  • 1. El Condenado Un arriero que traía de Ayacucho cuatro cargas de plata a lomo de mulos, por encargo de su patrón, se alojó en las inmediaciones de Izcuchaca (Huancavelica), en un lugar denominado “Molino” de propiedad del señor David, quien tenía su cuidador; éste muy de madrugada, mientras el arriero cargaba el cuarto mulo, hizo desviar una carga y arrojó solo al animal. Izcuchaca (Huancavelica) Mientras el cuidador se repartía el dinero con el propietario del sitio, el arriero desesperado con su desventura a cuestas, puesto que, para reparar la pérdida tenía que trabajar el resto de su vida y tal vez hasta sus descendientes, impetraba de rodillas a los causantes quienes por la codicia del dinero tornándose indolentes y sordos al clamor el pobre indio cuyas inocentes lágrimas llegaron hasta el cielo en procura de la justicia divina. Al poco tiempo murió el cuidador del “molino”, su mujer y su hijo. Aquel por ser el culpable directo se condenó, es decir, arrojado “alma y cuerpo” de la vida ultraterrena, debía refugiarse por entre los montes tomando la forma de un animal con cabeza humana gritando de vez en vez: David devuelve la plata… Inclusive creen que por causa del humo don David, dueño del molino, que aún vive, sufrió de parálisis en sus piernas. Algunos indios astutos aprovechan de esta superstición del “condenado” para llevarse, en época de cosecha, un poco de cereales de las eras.
  • 2. LaDamay elViajero Cuando me disponía venir a Lima conocí a don Guillermo, que muy amablemente me invito a subir a su camión en donde transportaba cereales a la capital desde Huancavelica; subí en la Oroya. Le dije que tenía el mismo nombre de mi abuelo ya fallecido, que también se dedicaba en sus años de juventud a viajar transportando alimentos de Huancayo a Huancavelica y viceversa. Te cuento lo que me paso en el pueblo de Pampas, cuando viajaba para Huancayo trayendo carga –me dijo. La Dama y el Viajero “Cuando salía de Pampas, ya muy de noche y bajo una interminable lluvia, pude avistar a una mujer en el camino; ella iba caminando muy lentamente en la carretera, debiste verla con aquel vestido blanco totalmente empapado. Frene suavemente pues también iba despacio por el mal estado de la carretera. Le hice una señal para que suba al camión y así pudiera protegerse de la lluvia, ella asintió y se sentó en el mismo lugar en donde estás tú. Era una mujer muy joven y bella, al verla en esas condiciones le ofrecí mi casaca para que pudiera abrigarse, me agradeció y en su rostro vi dibujada una sonrisa tierna. Al acercarnos al poblado la Mejorada, ella me pidió bajarse del camión; pues tenía familia allí. Como aun llovía y era apenas las dos de la madrugada, le dije que se quede con mi casaca, que en otro momento iría por ella. Solo le pedí la dirección de su casa. Pasó una semana y cuando volví a la Mejorada, fui a buscarla hasta su casa.
  • 3. Grande fue mi sorpresa cuando salió su madre y me dijo que Virginia -así me dijo que se llamaba-, había muerto hace diez años atrás. Precisamente en un accidente de carreteras, cuando el bus que los transportaba de Pampas se fue directo al barranco; en el lugar donde la recogí. Yo no le creí a la señora y pensé que se querían quedar con mi casaca. Para confirmar los hechos, su madre me llevo hasta el cementerio del pueblo y allí pude corroborar que en verdad la joven y bella Virginia estaba muerta. La fotografía en el nicho era la misma chica que vi hacia como una semana. Pero lo que más me sorprendió, fue ver mi casaca a un costado, junto al nicho de la joven. Su madre no tenía explicación alguna por lo sucedido, solo me dijo que era la cuarta vez que pasaba eso; habían preguntado por su hija que había subido al camión en la carretera a Pampas.” Quizá sea un relato cierto, porque mi abuelo Guillermo me contó lo mismo. Para poder confirmar esta historia fascinante, viaje hasta el poblado la Mejorada en Huancavelica, no busque precisamente el domicilio de la joven Virginia; sino me fui directamente hasta el cementerio y busque su nicho toda la mañana de un sábado de Junio del 2000. Cuando me sentía desanimado y listo para salir del lugar, vi algo que me llamo la atención. Me acerque rápidamente hasta aquel sitio y note algo al costado de un nicho; era una bolsa, y dentro de ella pude ver una chompa de alpaca de color marrón y franjas blancas. Era el nicho que estaba en un extremo del cementerio, casi escondido, casi olvidado. En la lápida semidestruída pude distinguir el nombre de Virginia Matos, fallecida en 1989. Aunque no pude ver la fotografía. Deje las cosas en su lugar y salí del cementerio, ya era de tarde; sentí el deseo de ir a la casa de Virginia. Al volver a Huancayo me preguntaba ¿Cómo pudo llegar aquella bolsa con una chompa hasta ese lugar? ¿Por qué precisamente ahora que fui a confirmar la historia? ¿Será que Virginia me tenía algo preparado como bienvenida? Quizá apenas haya sido una mala pasada de mi imaginación.
  • 4. Mitos de la SierLas historias de la Sierra son muy fantasiosas y conocidas como las de la selva, se remontan de epocas muy antiguas y aun siguen pasndo de generacion en generacion... Algunas de ellas son... La leyenda de "la Cuda" En cierta comunidad alejada del pueblo se mantiene una creencia ancestral contada de generación a generación así como me llego un día. Mi amigo tenia 14 años para entonces inquietos por todo lo que nos rodeaba y aventureros de por vida, teníamos la química perfecta para empezar a construir nuestra propia historia (claro nada alejado de los recuerdos de niñez), en muchas conversaciones en la casa de mis tíos donde iba a pasar las vacaciones del colegio, una tarde mi tío se puso a contarnos una historia que voy a tratar de resumirla y compartirla con todos ustedes . Por un cerro de Pujupe cuando mi abuelo era vivo, yo era chico, no recuerdo cuantos año tenia, en una chacra de papas estábamos cavando, cuando en una piedra del cerro estaba sentada una mujer desnuda co con pelo rubio, con mirada sigilosa con un cuerpo que brillaba como el sol opaca las pupilas cuando uno quiere verlo, nos quedamos atónitos por un momento no dimos crédito a lo que nuestros ojos estaban viendo, mas fue nuestra admiración cuando la mujer se empezó a parar en el filo de la piedra; teníamos miedo que se caiga, se estiraba para vernos y luego se ocultaba, nosotros que nos encontrábamo debajo, logramos verlo mi tío se dio cuenta que mi abuelo se había ido por detrás del camino al encuentro de esa mujer misteriosa, de pronto escuchamos los sonidos del machete que mi abuelo daba sobre la piedra cerca de sus pies de la mujer, pero haciendo una cruz sobre la piedra una y otra vez hasta que de pronto desapareció.
  • 5. Metros mas arriba era un plano donde los comuneros habían hecho una casa para todos y claro se turnaban las familias que iban a cosechar por esa zona sus productos para quedarse ahí hasta el día que terminen su trabajo, en ciertas ocasiones la casa se quedaba sola, cierta noche mi tío acompañado de otros comuneros se quedaron ahí, cuando en la hora mala cerca de las 7 pm empezaron a sentir un eco que decía cudu cudu cudu era tan fuerte que el miedo encrespaba los cabellos y las piernas temblaban solas. Según la creencia uno no debe contestar a la cuda porque ella cada vez mas y mas se acerca, mientras pasaban las horas el sueño era eminente, pero aldespertar una de ellos verdadero fue su miedo al no estar dentro de la casa sino todos durmiendo fuera, cuando esto ocurría los comuneros tenían que tener una escopeta con cartucho marcado con una cruz exclusivo para alejar a la cuda,o el ladrido de un perro o el canto de un gallo también alejaba a la cuda… Bueno esto es recordar lo que me contaron mis tíos cuando tenia 14 años, cierto día un señor mayor a 5 horas de Pujupe en otra comunidad de Chimchim empezó a contarme historias distintas y mi curiosidad por saber de la cuda hizo que le formule la pregunta que tan cierto era eso, si existía, bueno la cuda replico si existe es una mujer con cabello largo y blanco que cubre su faz y uno nunca puede verle la cara, vive en los lugares donde haya ocurrido alguna mala muerte, ya sea en una riachuelo, un cerro, o en las casas abandonadas, ella vive sola, tiene una pata de gallina y la otra humana, por eso anda cojeando, y una particularidad mas se enamora de un varón hermoso cuando este pasa por el lugar donde habita, en hora mala eso de las 7 pm la cuda empieza a salir y va cantando cudu cudu cudu cuando encuentra a la persona de su agrado lo
  • 6. hipnotiza con su canto y lo enamora se convierte en la persona que uno esta pensando (primordialmente el la chica que estas enamorado) y con su cantito quedas en sus manos, te lleva a su guarida de la mano siempre con su canto de cudu cudu cudu y una vez en su lecho te mata para quedarse con tu alma, cuando esto falla ya sea por el disparo de alguna arma o el cántico de un gallo y los ladridos de los canes ella te suelta, pero te quedas agonizando y vomitando una baba blanca como si hubieses bebido veneno, si no te curan a tiempo mueres y tu alma se ira directo con la cuda Me dejo asombrado cuando me contó esto el viejito y le dije ud lo ha visto a la cuda muchas veces contesto, pero ya se cuales son sus gustos de mi nunca se va a enamorar porque soy una persona fiel a Dios replicó.Con todo ese temor y teniendo claro de lo que era la cuda, por un mes de primavera mi amigo y yo una tarde fuimos a sacar miel de abejas cerca de una pirca a costado de un riachuelo, sacamos la miel como de costumbre, recuerdo que nos habíamos construido nuestra rudimentaria vestimenta para evitar los aguijones de las ponzoñas de las abejas, que por cierto no nos dejan una hinchazón tremenda, luego se sacar la miel fuimos a mi casa a cenar, mi amigo fue al silo y se da cuenta que se había olvidado su correa en el lugar donde se cambio para ponerse la ropa de protección contra picaduras, así que decidimos regresar por ella era las 6:30 pm una oscuridad tremenda apenas lográbamos divisar el camino para darse valor íbamos cantando, de pronto mi amigo se paro un rato, y siguió caminando cuando en la segunda parada me dice mira ves eso que atraviesa el agua caminando, alcé la mirada y vi a una mujer cojeando hiendo al mismo lugar donde estaba supuestamente la correa, se sentó en una piedra, por un momento quería mirarle quien era pero su cabello tapaba su rostro, cuando se me vino a la mente todo lo que había escuchado de la cuda, sentí una sensación de miedo único en toda mi vida, tartamudeando le dije a mi amigo que era la cuda, y que se enamoraba del mas simpático, así que empezamos a correr hacia el lado que había luz, y escuchamos el cántico que no se si era el de cudu cudu cudu o era el sonido de una radio lejana pero siempre nos vamos a quedar con la duda mi amigo y yo porque no sabremos con exactitud si la cuda existe o solo es una leyenda mas para disfrútala con todos ustedes.
  • 7. mito1 nombre masculino 1. 1. Historia fabulosa de tradición oral que explica, por medio de la narración, las acciones de seres que encarnan de forma simbólica fuerzas de la naturaleza, aspectos de la condición humana, etc.; se aplica especialmente a la que narra las acciones de los dioses o héroes de la Antigüedad. "los mitos de Grecia; el principal mito cosmogónico sumerio habla del paraíso y su pérdida" 2. 2. Historia imaginaria que altera las verdaderas cualidades de una persona o de una cosa y les da más valor del que tienen en realidad. "aquella promesa de éxito era solo un mito" Se dice que los mitos forman parte del sistema religioso de una cultura, que los considera como historias verdaderas. Tienen la función de otorgar un respaldo narrativo a las creencias centrales de una comunidad. Qué es Mito: Un mito es una narración maravillosa protagonizada por dioses, héroes o personajes fantásticos, ubicada fuera del tiempo histórico, que explica o da sentido a determinados hechos o fenómenos. La palabra, como tal, proviene del griego μῦθος (mythos). Los mitos, en este sentido, forman parte del sistema de creencias de un pueblo o cultura. Considerados en conjunto, los mitos conforman una mitología. La mitología, como tal, es la que sustenta la cosmovisión de una cultura, es decir, el conjunto de relatos y creencias con los cuales un pueblo se ha explicado tradicionalmente a sí mismo el origen y razón de ser de todo lo que lo rodea. leyenda nombre femenino 1. 1. Narración popular que cuenta un hecho real o fabuloso adornado con elementos fantásticos o maravillosos del folclore, que en su origen se transmite de forma oral. Una leyenda es una narración de hechos naturales, sobrenaturales o una mixtura de ambos que se transmite de generación en generación en forma oral o escrita.
  • 8. Generalmente, el relato se sitúa de forma imprecisa entre el mito y el suceso verídico, lo que le confiere cierta singularidad. Se ubica en un tiempo y lugar familiares a los miembros de una comunidad, lo que aporta cierta verosimilitud al relato. En las leyendas que presentan elementos sobrenaturales como milagros, presencia de criaturas feéricas o de ultratumba, etc. y estos sucesos se presentan como reales, forman parte de la visión del mundo propia o emic de la comunidad en la que se origina la leyenda. "Típicamente, la leyenda es una narración tradicional corta de un solo episodio, altamente ecotipificada,4 realizada de modo conversacional, que refleja una representación psicológica simbólica de la creencia popular y de las experiencias colectivas y que sirve de reafirmación de los valores comúnmente aceptados por el grupo a cuya tradición pertenece". CONCLUSION Como hemos observado, los mitos y la leyendas son narraciones en las cuales el ser humano se ha basado para encontrar explicaciones de lo sucedido en la naturaleza, sobre aquellas cosas que no tienen explicación. Se basan en explicaciones fantasiosas, que quizás muchas de ellas tienen incoherencias, pero en un tiempo fue de gran ayuda para hombre en las explicaciones de dichos casos. Vimos cuales fueron las diferencias entre mito y leyenda, recordando pues que en el mito es donde se cuentan narraciones acerca de la creación del mundo, creación de los seres humanos y los animales; mientras que la leyenda es un relato que contiene tanto lo imaginario como lo real, y a veces algunas de esas historias fueron hechos reales sucedidos en tiempos atrás. La importante de este Blogger fue haber conocido dichas definiciones y haber conocido algunos mitos y leyendas, recordando también que estas narraciones nos pueden ayudar a abrir nuestra mente para tener un pensamiento más reflexivo y mucho más abierto en el momento de ver las cosas.