SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIA Y POLITICA DE PRECIOS
¿QUE ES PRECIO?
Para el cliente el precio es el costo monetario de obtener un beneficio
Para la empresa, el precio es básicamente su fuente de rentabilidad, los
ingresos que obtiene.
Es el valor acorado entre 2 partes que quieren obtener un beneficio mediante
el intercambio de bienes o servicios.
Producto
Plaza
Promoción,
etc.
Precio
LA IMPORTANCIA DEL PRECIO
Además de ser la única P que produce ingresos…
Los clientes lo usan como indicio (expectativa) de lo que es el
producto.
El precio puede aumentar o disminuir la confianza en el producto.
Impacta en las “expectativas”: Si es caro, entonces debe ser bueno.
Si es barato, no se puede esperar mucho.
El precio es solo uno de los ingredientes del “costo total” para el
consumidor. Puedes tener precios bajos, pero si das un mal servicio
o tu personal es incompetente, te conviertes en “alto costo” para el
cliente.
Importancia del precio
Para la economía:
Sueldos
Ingresos
Intereses
utilidades
Para el consumidor:
percepciones de calidad
valor de lo que se recibe
Para las empresas:
determina demanda
posición competitiva
part. de mercados
Ingresos
utilidades
5
 Guiado por los objetivos de la compañía, el gerente de
marketing debe formular una serie de objetivos y políticas
para fijar los precios.
 También requiere definir qué problemas de precios afrontará
la empresa y cómo los resolverá.
 Las políticas habrán de explicar:
1.Cuán flexibles serán los precios.
2.En qué nivel serán establecidos a lo largo del ciclo de vida
del producto.
3.A quién y cuándo se concederán los descuentos y las
rebajas.
Estrategia y política de precios
4. Cómo se manejarán los costos de transporte.
 No es fácil definir el precio en la vida real, porque
refleja muchos aspectos.
 Los que no se percaten de ello pueden cometer
errores muy costosos.
 Enfoque en costos
 Enfoque en el consumidor
 Enfoque en la competencia
Precios: Enfoques para su determinación
Precio
Más Bajo
Costos
Competencia
Consumidor
Precio
Más Alto
No hay demanda
No hay utilidad
Límite Superior
Límite Inferior
Precios: Enfoques para su determinación
Concepto de Costo/Excedente: Costo + Margen
Considerar siempre los incrementos a lo largo del canal de distribución.
Es la forma más sencilla: Conoces mejor tus propios costos. No se debe
usar en forma aislada (Ningún enfoque).
Punto de Equilibrio: Punto a partir del cuál se cubren los CF’s y se
obtiene utilidades.
Enfoque en el costo
A partir del valor percibido por el consumidor.
La determinación del precio anticipa al marketing mix.
Enfoque en el consumidor: Valor
El consumidor basa su juicio de valor también por comparación de
precios con la competencia.
En teoría, la “sabiduría” del mercado (Información) empuja los precios
al nivel justo.
Enfoque en la competencia
Precios: Decisiones Estratégicas
Precios: Decisiones estratégicas
 Para nuevos productos
 Para un portafolio de productos
 Para ajustes de precios
Determinación de precios por capas de mercado:
Se lanza el producto con un precio alto, a un segmento reducido.
Se va bajando el precio en el tiempo, conforme se van ampliando
o incrementando los segmentos, siempre buscando el mayor
precio posible.
Precio: Nuevos productos
Precios: Decisiones estratégicas
Estrategia de descreme o desnatado
• La estrategia está diseñada para conseguir la máxima contribución en
el mínimo tiempo posible, a base de iniciar la venta con el mayor
precio que el mercado pueda soportar.
• La empresa se concentra en los clientes para los cuales el producto
tiene el máximo valor.
• El precio elevado genera una imagen de prestigio para el producto y
su marca.
• La estrategia apunta a un segmento de clientes pequeño y
relativamente insensible al precio, sacrificando el volumen de ventas.
• A lo largo del ciclo de vida del producto la empresa puede ir
reduciendo el precio y abriéndose así a nuevos segmentos de
mercado, beneficiándose de la imagen de prestigio ya adquirida.
• Se puede segmentar el mercado por la sensibilidad al precio e ir
disminuyendo progresivamente el precio para ir “atacando” cada nuevo
segmento en lo que se denomina descremado secuencial.
Determinación de precios de penetración de mercado:
Se lanza el producto con un precio bajo, buscando un alto
volumen de ventas y difundir el producto rápidamente.
Precio: Nuevos productos
Precios: Decisiones estratégicas
http://gestion.pe/economia/afp-habitat-edad-afiliado-no-determina-que-tipo-
comision-le-conviene-mas-2082206
Penetración Criterios Descremado
Bajo
Similar
Importante
Fácil
Gradual
Difícil
Distinto
Nivel de deseo
en el mercado
Rápido
Distinción respecto de los
productos con que compite
Importancia del precio para
el mercado
Facilidad para duplicar el
producto
Objeto de retorno sobre la
inversión
Alto
No Importante
Criterios para elegir entre penetración o descremado del mercado como
objetivos de precios para productos nuevos.
Se busca una serie de precios que incremente al máximo la
rentabilidad de la mezcla o portafolio.
Situaciones Tipo:
A) De línea de productos
B) Para un producto opcional
C) Para un producto cautivo
D) Para un producto secundario
E) Para un paquete de productos
Precio: Portafolio
Precios: Decisiones estratégicas
Considerar los 3 enfoques (En toda situación).
Concepto de línea completa: Relaciones de valor-precio
destinadas a distintos niveles de satisfacción del
consumidor (O, a distintos niveles de ingresos).
Precio: Portafolio – Línea de productos
Precios: Decisiones estratégicas
Producto opcional: Variaciones sobre el producto original.
Estimar un precio base para el producto básico, y la gama
de precios para cada una de las opciones adicionales.
Precio: Portafolio – Producto opcional
Precios: Decisiones estratégicas
Precio de un departamento
con/sin acabados
Precio de una computadora,
Modelo base vs. con accesorios
Producto cautivo o complementario, aquel que se usa en combinación
con otro producto.
Usualmente se da un precio bajo al producto original (Principal), dado
que la utilidad vendrá con la compra sostenida en el tiempo de los
complementarios.
Precio: Portafolio – Producto cautivo
Precios: Decisiones estratégicas
Producto secundario (O subproducto): O suplementario, aquel que se
produce también como resultado de la fabricación de otro producto.
Si no es posible darles valor, cargar al precio del original el costo de
deshacerse de los mismos. Buscar darles uso.
Precio: Portafolio – Producto secundario
Precios: Decisiones estratégicas
Paquetes: Dos o más productos vendidos en forma conjunta.
Es una forma de buscar la venta de productos que de otra manera el
consumidor tal vez no compraría. Útil también dentro de la forma de
compra anticipada.
Precio: Portafolio – Paquetes
Precios: Decisiones estratégicas
Venta de entradas a la Opera
(Para toda la temporada)
Paquetes turísticos
Situaciones en las que es necesario ajustar los precios.
Situaciones Tipo:
A) Por descuentos
B) Por segmento
C) Por efecto psicológico
D) Promocionales
E) Por geografía y precios Internacionales
Precio: Ajustes de precio
Precios: Decisiones estratégicas
El ajuste vía descuentos suele ser una manera de dar respuesta a:
- Compras Frecuente: Se persigue la venta de altos volúmenes.
- Pronto Pago/Efectivo: Se persigue liquidez / reducir cuentas por cobrar.
- Fuera de temporada: Se persigue estabilizar ciclos estacionales.
Precio: Ajuste - Descuentos
Precios: Decisiones estratégicas
Reducción de precios fuera de temporada
La base de la diferencia de precios se da en el segmento y no en los
costos.
Por ubicación: Gama de precios varía según el lugar/circunstancia de
compra.
Por tiempo: Gama de precios varía según día/hora de la compra.
Precio: Ajuste – Precios Segmentados
Precios: Decisiones estratégicas
Entrada para un concierto
(Precios varían por ubicación)
Llamadas larga distancia
(Tarifas varían según la hora)
El precio también comunica algo sobre el producto.
Un precio alto suele asociarse con una mayor calidad.
Precio de referencia: El que el consumidor tiene grabado en su mente y
considera el adecuado.
Precio: Ajuste – Precios Psicológicos
Precios: Decisiones estratégicas
¿Cuál es el costo real de un perfume?
¿Cuál es su precio en el mercado?
US$ 450
US$ 447.5
Vs.
Precio temporal, por debajo del precio de lista, y algunas veces,
por debajo del costo.
Ejemplo: El líder en pérdidas (Gancho): El consumidor acude a
un supermercado en busca de la oferta, pero se persigue que
compre otros productos a precio normal.
Precio: Ajuste – Precios Promocionales
Precios: Decisiones estratégicas
¿POR QUÉ ES ADICTIVA
LA GUERRA DE PRECIOS?
Al bajar los precios:
Aumenta el volumen de venta, la fuerza de ventas sobrepasa metas,
se ocupan las capacidades de las plantas, aumenta el consumo per-
cápita, golpeamos a la competencia.
Sin embargo, el efecto real es la destrucción del valor de la marca. La
baja del margen difícilmente compensará el aumento del volumen de
ventas.
CÓMO ENFRENTAR UNA GUERRA DE PRECIOS
Darle valor agregado al producto. ¡Hay que descubrirlo!
Generar valor de marca.
Invertir en innovación, publicidad y servicio para elevar el valor
de la marca.
“¡Si compites solo por precio, NO estas haciendo
marketing!” Philip Kotler, 2009
¿QUÉ HACER ENTONCES?
Considerar las fuerzas del mercado: sensibilidad de los clientes y
posible reacción de la competencia.
Identificar el valor del producto/servicio para el cliente. Uno
compra en función del valor, no del precio (pop-corn en el cine,
minibar de hotel, jeans de diseñador, agua embotellada).
Casi nunca compramos por el precio sino por el valor que tiene
para uno.
Tener una comunicación eficaz (políticas, descuentos).
 Una baja de precios debe utilizarse solo como una acción táctica y
debe durar poco tiempo para no afectar la imagen del producto.
 La reducción de los precios es un Arma Táctica, así como el precio
alto es un Arma Estratégica. Las bajas de precios deben ser rápidas
y apreciables, las subidas lentas y progresivas. (a menos que se
ofrezcan modificaciones del producto).
Tener en cuenta:
FIN UNIDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Precio
PrecioPrecio
Mezcla de marketing precio
Mezcla de marketing precioMezcla de marketing precio
Mezcla de marketing precio
Sibeles Ortiz
 
Estrategia de precios
Estrategia de preciosEstrategia de precios
Estrategia de precios
Edith LH
 
Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1mecedesgochez
 
Mezcla de mercadotecnia precio
Mezcla de mercadotecnia precioMezcla de mercadotecnia precio
Mezcla de mercadotecnia precio
Calixto Jet
 
marketing fijacion de precios
marketing fijacion de preciosmarketing fijacion de precios
marketing fijacion de precios
neliadmi
 
Fijación de Precios por segmentos del mercado
Fijación de Precios por segmentos del mercadoFijación de Precios por segmentos del mercado
Fijación de Precios por segmentos del mercado
Laura Romero
 
Precios psicológicos
Precios psicológicosPrecios psicológicos
Precios psicológicosStudent
 
Comparte Marketing - ¿Qué es el pricing? - Arsenio González
Comparte Marketing - ¿Qué es el pricing? - Arsenio GonzálezComparte Marketing - ¿Qué es el pricing? - Arsenio González
Comparte Marketing - ¿Qué es el pricing? - Arsenio GonzálezLas Iniciativas
 
Sesión Nº 10 Estrategia de precios
Sesión Nº 10 Estrategia de preciosSesión Nº 10 Estrategia de precios
Sesión Nº 10 Estrategia de precios
Paola Meza Maldonado
 
Presentacin1 091104172957-phpapp02
Presentacin1 091104172957-phpapp02Presentacin1 091104172957-phpapp02
Presentacin1 091104172957-phpapp02José L. Vera Reino
 
Tarea 10 fijacion de precio
Tarea 10 fijacion de precioTarea 10 fijacion de precio
Tarea 10 fijacion de precio
Jacqueline Landeros
 

La actualidad más candente (18)

Precio
PrecioPrecio
Precio
 
PRECIO
PRECIOPRECIO
PRECIO
 
Mezcla de marketing precio
Mezcla de marketing precioMezcla de marketing precio
Mezcla de marketing precio
 
precio
precioprecio
precio
 
Variable Precio
Variable PrecioVariable Precio
Variable Precio
 
Estrategia de precios
Estrategia de preciosEstrategia de precios
Estrategia de precios
 
Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1
 
MARKETING_ FIJACION DE PRECIOS
MARKETING_ FIJACION DE PRECIOSMARKETING_ FIJACION DE PRECIOS
MARKETING_ FIJACION DE PRECIOS
 
Mezcla de mercadotecnia precio
Mezcla de mercadotecnia precioMezcla de mercadotecnia precio
Mezcla de mercadotecnia precio
 
marketing fijacion de precios
marketing fijacion de preciosmarketing fijacion de precios
marketing fijacion de precios
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
Fijación de Precios por segmentos del mercado
Fijación de Precios por segmentos del mercadoFijación de Precios por segmentos del mercado
Fijación de Precios por segmentos del mercado
 
Precios psicológicos
Precios psicológicosPrecios psicológicos
Precios psicológicos
 
Comparte Marketing - ¿Qué es el pricing? - Arsenio González
Comparte Marketing - ¿Qué es el pricing? - Arsenio GonzálezComparte Marketing - ¿Qué es el pricing? - Arsenio González
Comparte Marketing - ¿Qué es el pricing? - Arsenio González
 
Sesión Nº 10 Estrategia de precios
Sesión Nº 10 Estrategia de preciosSesión Nº 10 Estrategia de precios
Sesión Nº 10 Estrategia de precios
 
Presentacin1 091104172957-phpapp02
Presentacin1 091104172957-phpapp02Presentacin1 091104172957-phpapp02
Presentacin1 091104172957-phpapp02
 
Tarea 10 fijacion de precio
Tarea 10 fijacion de precioTarea 10 fijacion de precio
Tarea 10 fijacion de precio
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 

Similar a Mkt sem 6 upao

Mercadotecnia.pdf
Mercadotecnia.pdfMercadotecnia.pdf
Mercadotecnia.pdf
MarioGonzalezVillarr
 
Mkt clase 09-10 - variable precio
Mkt   clase 09-10 - variable precioMkt   clase 09-10 - variable precio
Mkt clase 09-10 - variable precioUTP
 
Marketing de la moda clase 09
Marketing de la moda   clase 09Marketing de la moda   clase 09
Marketing de la moda clase 09UTP
 
CONSEPTOS DEL PRECIO EN EL MIX DE MARKETING .ppt
CONSEPTOS DEL PRECIO EN EL MIX DE MARKETING .pptCONSEPTOS DEL PRECIO EN EL MIX DE MARKETING .ppt
CONSEPTOS DEL PRECIO EN EL MIX DE MARKETING .ppt
sagitariod1990
 
Estrategias de fijación de precios
Estrategias de fijación de preciosEstrategias de fijación de precios
Estrategias de fijación de preciosJose Alvarez
 
Precio Sementacion
Precio SementacionPrecio Sementacion
Precio Sementacion
Chris On
 
COSTOS PARA EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES - Nathaly Woodcook Calvache
COSTOS PARA EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES - Nathaly Woodcook CalvacheCOSTOS PARA EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES - Nathaly Woodcook Calvache
COSTOS PARA EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES - Nathaly Woodcook Calvache
Corporación DAR un mundo de Negocios y Regalos
 
Expo fijaciion de precios
Expo fijaciion de preciosExpo fijaciion de precios
Marketing precio
Marketing precioMarketing precio
Marketing precio
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Tipos de precios en el mercado
Tipos de precios en el mercadoTipos de precios en el mercado
Tipos de precios en el mercado
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Cap 8: EL ESTABLECIMIENTO DEL PRECIO CON ORIENTACION AL MERCADO
Cap 8: EL ESTABLECIMIENTO DEL PRECIO CON ORIENTACION AL MERCADOCap 8: EL ESTABLECIMIENTO DEL PRECIO CON ORIENTACION AL MERCADO
Cap 8: EL ESTABLECIMIENTO DEL PRECIO CON ORIENTACION AL MERCADO
Rosa Apaza Lajo
 
MARKETING_FIJACION DE PRECIOS
MARKETING_FIJACION DE PRECIOSMARKETING_FIJACION DE PRECIOS
MARKETING_FIJACION DE PRECIOS
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
 
Estrategias de precio
Estrategias de precioEstrategias de precio
Estrategias de precioJulio Carreto
 
Estrategias de precio
Estrategias de precioEstrategias de precio
Estrategias de precio
Julio Carreto
 

Similar a Mkt sem 6 upao (20)

El Precio
El PrecioEl Precio
El Precio
 
Mercadotecnia.pdf
Mercadotecnia.pdfMercadotecnia.pdf
Mercadotecnia.pdf
 
Modulo n° 4
Modulo n° 4Modulo n° 4
Modulo n° 4
 
5.Precio
5.Precio5.Precio
5.Precio
 
Mkt clase 09-10 - variable precio
Mkt   clase 09-10 - variable precioMkt   clase 09-10 - variable precio
Mkt clase 09-10 - variable precio
 
Marketing de la moda clase 09
Marketing de la moda   clase 09Marketing de la moda   clase 09
Marketing de la moda clase 09
 
CONSEPTOS DEL PRECIO EN EL MIX DE MARKETING .ppt
CONSEPTOS DEL PRECIO EN EL MIX DE MARKETING .pptCONSEPTOS DEL PRECIO EN EL MIX DE MARKETING .ppt
CONSEPTOS DEL PRECIO EN EL MIX DE MARKETING .ppt
 
Estrategias de fijación de precios
Estrategias de fijación de preciosEstrategias de fijación de precios
Estrategias de fijación de precios
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Precio Sementacion
Precio SementacionPrecio Sementacion
Precio Sementacion
 
COSTOS PARA EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES - Nathaly Woodcook Calvache
COSTOS PARA EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES - Nathaly Woodcook CalvacheCOSTOS PARA EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES - Nathaly Woodcook Calvache
COSTOS PARA EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES - Nathaly Woodcook Calvache
 
Expo fijaciion de precios
Expo fijaciion de preciosExpo fijaciion de precios
Expo fijaciion de precios
 
Marketing precio
Marketing precioMarketing precio
Marketing precio
 
Tipos de precios en el mercado
Tipos de precios en el mercadoTipos de precios en el mercado
Tipos de precios en el mercado
 
Cap 8: EL ESTABLECIMIENTO DEL PRECIO CON ORIENTACION AL MERCADO
Cap 8: EL ESTABLECIMIENTO DEL PRECIO CON ORIENTACION AL MERCADOCap 8: EL ESTABLECIMIENTO DEL PRECIO CON ORIENTACION AL MERCADO
Cap 8: EL ESTABLECIMIENTO DEL PRECIO CON ORIENTACION AL MERCADO
 
Precios
PreciosPrecios
Precios
 
MARKETING_FIJACION DE PRECIOS
MARKETING_FIJACION DE PRECIOSMARKETING_FIJACION DE PRECIOS
MARKETING_FIJACION DE PRECIOS
 
Estrategias de precio
Estrategias de precioEstrategias de precio
Estrategias de precio
 
El precio
El precioEl precio
El precio
 
Estrategias de precio
Estrategias de precioEstrategias de precio
Estrategias de precio
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Mkt sem 6 upao

  • 2. ¿QUE ES PRECIO? Para el cliente el precio es el costo monetario de obtener un beneficio Para la empresa, el precio es básicamente su fuente de rentabilidad, los ingresos que obtiene. Es el valor acorado entre 2 partes que quieren obtener un beneficio mediante el intercambio de bienes o servicios. Producto Plaza Promoción, etc. Precio
  • 3. LA IMPORTANCIA DEL PRECIO Además de ser la única P que produce ingresos… Los clientes lo usan como indicio (expectativa) de lo que es el producto. El precio puede aumentar o disminuir la confianza en el producto. Impacta en las “expectativas”: Si es caro, entonces debe ser bueno. Si es barato, no se puede esperar mucho. El precio es solo uno de los ingredientes del “costo total” para el consumidor. Puedes tener precios bajos, pero si das un mal servicio o tu personal es incompetente, te conviertes en “alto costo” para el cliente.
  • 4. Importancia del precio Para la economía: Sueldos Ingresos Intereses utilidades Para el consumidor: percepciones de calidad valor de lo que se recibe Para las empresas: determina demanda posición competitiva part. de mercados Ingresos utilidades
  • 5. 5  Guiado por los objetivos de la compañía, el gerente de marketing debe formular una serie de objetivos y políticas para fijar los precios.  También requiere definir qué problemas de precios afrontará la empresa y cómo los resolverá.  Las políticas habrán de explicar: 1.Cuán flexibles serán los precios. 2.En qué nivel serán establecidos a lo largo del ciclo de vida del producto. 3.A quién y cuándo se concederán los descuentos y las rebajas. Estrategia y política de precios
  • 6. 4. Cómo se manejarán los costos de transporte.  No es fácil definir el precio en la vida real, porque refleja muchos aspectos.  Los que no se percaten de ello pueden cometer errores muy costosos.
  • 7.  Enfoque en costos  Enfoque en el consumidor  Enfoque en la competencia Precios: Enfoques para su determinación
  • 8. Precio Más Bajo Costos Competencia Consumidor Precio Más Alto No hay demanda No hay utilidad Límite Superior Límite Inferior Precios: Enfoques para su determinación
  • 9. Concepto de Costo/Excedente: Costo + Margen Considerar siempre los incrementos a lo largo del canal de distribución. Es la forma más sencilla: Conoces mejor tus propios costos. No se debe usar en forma aislada (Ningún enfoque). Punto de Equilibrio: Punto a partir del cuál se cubren los CF’s y se obtiene utilidades. Enfoque en el costo
  • 10. A partir del valor percibido por el consumidor. La determinación del precio anticipa al marketing mix. Enfoque en el consumidor: Valor
  • 11. El consumidor basa su juicio de valor también por comparación de precios con la competencia. En teoría, la “sabiduría” del mercado (Información) empuja los precios al nivel justo. Enfoque en la competencia
  • 13. Precios: Decisiones estratégicas  Para nuevos productos  Para un portafolio de productos  Para ajustes de precios
  • 14. Determinación de precios por capas de mercado: Se lanza el producto con un precio alto, a un segmento reducido. Se va bajando el precio en el tiempo, conforme se van ampliando o incrementando los segmentos, siempre buscando el mayor precio posible. Precio: Nuevos productos Precios: Decisiones estratégicas
  • 15. Estrategia de descreme o desnatado • La estrategia está diseñada para conseguir la máxima contribución en el mínimo tiempo posible, a base de iniciar la venta con el mayor precio que el mercado pueda soportar. • La empresa se concentra en los clientes para los cuales el producto tiene el máximo valor. • El precio elevado genera una imagen de prestigio para el producto y su marca. • La estrategia apunta a un segmento de clientes pequeño y relativamente insensible al precio, sacrificando el volumen de ventas.
  • 16. • A lo largo del ciclo de vida del producto la empresa puede ir reduciendo el precio y abriéndose así a nuevos segmentos de mercado, beneficiándose de la imagen de prestigio ya adquirida. • Se puede segmentar el mercado por la sensibilidad al precio e ir disminuyendo progresivamente el precio para ir “atacando” cada nuevo segmento en lo que se denomina descremado secuencial.
  • 17. Determinación de precios de penetración de mercado: Se lanza el producto con un precio bajo, buscando un alto volumen de ventas y difundir el producto rápidamente. Precio: Nuevos productos Precios: Decisiones estratégicas http://gestion.pe/economia/afp-habitat-edad-afiliado-no-determina-que-tipo- comision-le-conviene-mas-2082206
  • 18. Penetración Criterios Descremado Bajo Similar Importante Fácil Gradual Difícil Distinto Nivel de deseo en el mercado Rápido Distinción respecto de los productos con que compite Importancia del precio para el mercado Facilidad para duplicar el producto Objeto de retorno sobre la inversión Alto No Importante Criterios para elegir entre penetración o descremado del mercado como objetivos de precios para productos nuevos.
  • 19. Se busca una serie de precios que incremente al máximo la rentabilidad de la mezcla o portafolio. Situaciones Tipo: A) De línea de productos B) Para un producto opcional C) Para un producto cautivo D) Para un producto secundario E) Para un paquete de productos Precio: Portafolio Precios: Decisiones estratégicas
  • 20. Considerar los 3 enfoques (En toda situación). Concepto de línea completa: Relaciones de valor-precio destinadas a distintos niveles de satisfacción del consumidor (O, a distintos niveles de ingresos). Precio: Portafolio – Línea de productos Precios: Decisiones estratégicas
  • 21. Producto opcional: Variaciones sobre el producto original. Estimar un precio base para el producto básico, y la gama de precios para cada una de las opciones adicionales. Precio: Portafolio – Producto opcional Precios: Decisiones estratégicas Precio de un departamento con/sin acabados Precio de una computadora, Modelo base vs. con accesorios
  • 22. Producto cautivo o complementario, aquel que se usa en combinación con otro producto. Usualmente se da un precio bajo al producto original (Principal), dado que la utilidad vendrá con la compra sostenida en el tiempo de los complementarios. Precio: Portafolio – Producto cautivo Precios: Decisiones estratégicas
  • 23. Producto secundario (O subproducto): O suplementario, aquel que se produce también como resultado de la fabricación de otro producto. Si no es posible darles valor, cargar al precio del original el costo de deshacerse de los mismos. Buscar darles uso. Precio: Portafolio – Producto secundario Precios: Decisiones estratégicas
  • 24. Paquetes: Dos o más productos vendidos en forma conjunta. Es una forma de buscar la venta de productos que de otra manera el consumidor tal vez no compraría. Útil también dentro de la forma de compra anticipada. Precio: Portafolio – Paquetes Precios: Decisiones estratégicas Venta de entradas a la Opera (Para toda la temporada) Paquetes turísticos
  • 25. Situaciones en las que es necesario ajustar los precios. Situaciones Tipo: A) Por descuentos B) Por segmento C) Por efecto psicológico D) Promocionales E) Por geografía y precios Internacionales Precio: Ajustes de precio Precios: Decisiones estratégicas
  • 26. El ajuste vía descuentos suele ser una manera de dar respuesta a: - Compras Frecuente: Se persigue la venta de altos volúmenes. - Pronto Pago/Efectivo: Se persigue liquidez / reducir cuentas por cobrar. - Fuera de temporada: Se persigue estabilizar ciclos estacionales. Precio: Ajuste - Descuentos Precios: Decisiones estratégicas Reducción de precios fuera de temporada
  • 27. La base de la diferencia de precios se da en el segmento y no en los costos. Por ubicación: Gama de precios varía según el lugar/circunstancia de compra. Por tiempo: Gama de precios varía según día/hora de la compra. Precio: Ajuste – Precios Segmentados Precios: Decisiones estratégicas Entrada para un concierto (Precios varían por ubicación) Llamadas larga distancia (Tarifas varían según la hora)
  • 28. El precio también comunica algo sobre el producto. Un precio alto suele asociarse con una mayor calidad. Precio de referencia: El que el consumidor tiene grabado en su mente y considera el adecuado. Precio: Ajuste – Precios Psicológicos Precios: Decisiones estratégicas ¿Cuál es el costo real de un perfume? ¿Cuál es su precio en el mercado? US$ 450 US$ 447.5 Vs.
  • 29. Precio temporal, por debajo del precio de lista, y algunas veces, por debajo del costo. Ejemplo: El líder en pérdidas (Gancho): El consumidor acude a un supermercado en busca de la oferta, pero se persigue que compre otros productos a precio normal. Precio: Ajuste – Precios Promocionales Precios: Decisiones estratégicas
  • 30. ¿POR QUÉ ES ADICTIVA LA GUERRA DE PRECIOS? Al bajar los precios: Aumenta el volumen de venta, la fuerza de ventas sobrepasa metas, se ocupan las capacidades de las plantas, aumenta el consumo per- cápita, golpeamos a la competencia. Sin embargo, el efecto real es la destrucción del valor de la marca. La baja del margen difícilmente compensará el aumento del volumen de ventas.
  • 31. CÓMO ENFRENTAR UNA GUERRA DE PRECIOS Darle valor agregado al producto. ¡Hay que descubrirlo! Generar valor de marca. Invertir en innovación, publicidad y servicio para elevar el valor de la marca. “¡Si compites solo por precio, NO estas haciendo marketing!” Philip Kotler, 2009
  • 32. ¿QUÉ HACER ENTONCES? Considerar las fuerzas del mercado: sensibilidad de los clientes y posible reacción de la competencia. Identificar el valor del producto/servicio para el cliente. Uno compra en función del valor, no del precio (pop-corn en el cine, minibar de hotel, jeans de diseñador, agua embotellada). Casi nunca compramos por el precio sino por el valor que tiene para uno. Tener una comunicación eficaz (políticas, descuentos).
  • 33.  Una baja de precios debe utilizarse solo como una acción táctica y debe durar poco tiempo para no afectar la imagen del producto.  La reducción de los precios es un Arma Táctica, así como el precio alto es un Arma Estratégica. Las bajas de precios deben ser rápidas y apreciables, las subidas lentas y progresivas. (a menos que se ofrezcan modificaciones del producto). Tener en cuenta: FIN UNIDAD