SlideShare una empresa de Scribd logo
MARKETING ESTRATÉGICO CAPITULO 8 EL ESTABLECIMIENTO DEL PRECIO CON ORIENTACIÓN AL MERCADO Integrantes: ,[object Object]
Apaza Lajo Rosa María
Arpi Dianderas Lizbeth
Zegarra Pinto, Wilfredo,[object Object]
PRECIO EN BASE A COSTES Y PRECIO EN BASE AL MERCADO Modelo de establecimiento de precios, basado en el coste, aplicado a PC’s Materiales Coste de fabricación del ordenador 600$  Margen deseado (25%) 200$ Precio a mayorista 800$ Margen de minorista (15%) 140$ Precio a consumidor en tienda 940$ Mano de obra Equipamiento Modelo de establecimiento de precios, basado en el mercado, aplicado a PC’s Consumidor Margen de beneficio resultante (29%) 241,50$ Coste de fabricación del ordenador 600$ Precio a mayorista 841,50$ Margen de minorista (15%) 148,50$ Precio a consumidor en tienda 990$ Competencia Compañía
PRECIO DESNATADO Precio Condiciones Favorables Diferenciación considerable Ventaja sostenible Pocos competidores Pocos sustitutivos Difícil acceso a la competencia Dólares por unidad Coste Tiempo
INFLUENCIA DEL CONOCIMIENTO DE MERCADO Y DE LA COMPETENCIA EN EL ESTABLECIMIENTO DE PRECIOS Profundo Precio reactivo al cliente (obsesión por el cliente) Precio orientado al mercado (orientación al mercado) Conocimiento del mercado Alguno Precio orientado al coste (enfoque interno) Precio reactivo a la competencia (obsesión por la competencia) Ninguno Ninguno Alguno Profundo Conocimiento de la competencia
PRECIO EN BASE AL VALOR Total de costes de la propiedad ($) Valor percibido versus costes Beneficios del producto Precio Valor económico  Valor percibido  Precio Mantenimiento Precio Beneficios de los servicios COSTES PERCEPCIÓN Uso Mantenimiento Beneficios de la marca Costes diferentes del precio Uso Adquisición Adquisición PRODUCTO DE LA COMPETENCIA BENEFICIOS RELATIVOS PRODUCTO DE LA EMPRESA COSTE RELATIVO
Los precios y la estrategia de segmentación Establecer precios orientados por el mercado. Clientes de distintos segmentos tienen necesidades diferentes. Segmento de precios y calidad. Ejm. Telefonía            Permanecer conectados            Úsalo cuando lo necesites            Usuarios por seguridad.
Precio estratégico a cuentas especiales A veces las empresas cuentan con clientes de gran tamaño que afecta mucho sus ventas y beneficios. Se deben usar estrategias ajustándose las necesidades especificas de los clientes y de la competencia. Su principal objetivo es mantener y desarrollar una relación duradera con el cliente, aunque cambien las condiciones del mercado.
Precio para producto plus A medida que el mercado madura, las empresas son capaces de emular las mejores características de los productos de la competencia. Resulta mas difícil mantenerse como producto único, por lo que se necesitara alguna fuente de diferenciación, y así obtener el posicionamiento de un producto plus, y fijar un precio mayor al que ofrece la competencia.
                Estrategias de precios                    fijadas en base a costes. El método preferido es de acuerdo al mercado. Pero es recomendable la fijación de precios basados en los costos empresariales. A través de: 1.- Análisis de cliente  2.- De la competencia  3.- De la posición competitiva. La fijación del precio comienza con el coste de producción y el margen deseado.
Precio mínimo Es un sistema de establecimiento de precios que añade a los costes de producción el nivel deseado de rentabilidad, o la rentabilidad deseada sobre la inversión. Se utiliza con frecuencia en las primeras etapas del ciclo de vida de los productos, cuando el publico objetivo de la empresa es menos sensible.
El precio como coste mas margen estándar. Consiste en añadir un margen estándar a la cifra del coste, y a medida que aumenta su volumen de producción, disminuye los costes de fabricación. Precio de Penetración ,[object Object],[object Object]
Estrategia de precios de cosecha Ultimas etapas del CVP Se utiliza en Descienden los beneficios Los márgenes disminuyen Consecuencia Volumen de ventas se mantiene o desciende Consiste en un aumento de precios como anticipación a la reducción del volumen. Con esta estrategia se consigue unos márgenes mayores y un volumen menor, y se continua así hasta que se llega un precio limite. ,[object Object],[object Object]
Elasticidad de precios y resultados empresariales La demanda y el crecimiento de los mercados dependen del nivel de precios. El precio regula tanto el tamaño del mercado como su ritmo de crecimiento. fijación de precios en una situación de demanda inelástica Se da cuando la elasticidad de la demanda de una empresa es menor que -1, entonces; la empresa puede mejorar sus resultados si aumenta sus precios. Ejemplo Pag amarillas tiene e=-0.7   ¿Qué ocurriría si la empresa disminuyera y aumentara sus precios en un 10% siendo su precio unitario $100?
[object Object]
En el caso de los mercados con demanda inelástica la estrategia correcta es aumentar el precio
Si bien la empresa experimentaría una perdida de cuota de mercado en volumen, mejoraría de forma significativa su cuota de mercado.,[object Object]
Análisis de la facilidad de cambio de solución sobre el valor de la elasticidad del mercado Cuanto más fácil resulte a un cliente cambiar de solución, mayor será la elasticidad del mercado. MAYOR MENOR = SENSIBILIDAD AL PRECIO
Condiciones del mercado: Situación de la oferta y la demanda Guías para estimar la elasticidad demanda-precio
EL ESTABLECIMIENTO DEL PRECIO DE UNA LÍNEA DE PRODUCTOS DE PRODUCTOS SUSTITUTIVOS Considerar el grado de canibalización sobre los existentes. ,[object Object],Si AUMENTA 10% precio Pág. amarillas  –>  AUMENTA demanda8% Correo directo ( se mantenie precio). El cambio de precio de un producto afectará a la demanda de los productos complementarios DE PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS ,[object Object],Elasticidad cruzada = - 0.6 Si AUMENTA precio 1% en Ordenadores  VARIARÁ  demanda 0.6% en programas. Si DISMINUYE precio 10% en Ordenadores AUMENTARÁ demanda de programas en 6%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Freddy Espinosa Larriva. Caso San Fernando
Freddy Espinosa Larriva. Caso San FernandoFreddy Espinosa Larriva. Caso San Fernando
Freddy Espinosa Larriva. Caso San Fernando
FABRICORSA
 
Estrategias de Fijación de Precios
Estrategias de Fijación de PreciosEstrategias de Fijación de Precios
Estrategias de Fijación de PreciosIGN22
 
Liderazgo en Costo : Kola Real
Liderazgo en Costo : Kola Real Liderazgo en Costo : Kola Real
Liderazgo en Costo : Kola Real brayhan barragan
 
Liderazgo De Costos Kola Real
Liderazgo De Costos  Kola RealLiderazgo De Costos  Kola Real
Liderazgo De Costos Kola RealIvan Vega Becerra
 
La estrategia del océano azul
La estrategia del océano azulLa estrategia del océano azul
La estrategia del océano azulRoberCano
 
Cuadro de mando integral Balanced Scorecard
Cuadro de mando integral Balanced ScorecardCuadro de mando integral Balanced Scorecard
Cuadro de mando integral Balanced Scorecard
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Jugos foda-ejemplo
Jugos foda-ejemploJugos foda-ejemplo
Jugos foda-ejemplo
Marina Cruz
 
Competencia multinacional y competencia global
Competencia multinacional y competencia globalCompetencia multinacional y competencia global
Competencia multinacional y competencia global
MonicaAlex92
 
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpeUnidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpeJeanet Meza Jara
 
Clase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasMaria Rodriguez
 
Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018
Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018
Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018
Luis Baquero
 
Mercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboMercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboAdriana Calderon
 
Estrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasEstrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasDaisy Osorio
 
Ventajas competitivas grupo aje
Ventajas competitivas grupo ajeVentajas competitivas grupo aje
Ventajas competitivas grupo aje
Luis Alfredo Fernandez Rojas
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Samuel Diaz Roldan
 
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARDCUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
jeshuko
 
Estilos de vida - Arellano Marketing
Estilos de vida - Arellano MarketingEstilos de vida - Arellano Marketing
Estilos de vida - Arellano MarketingArellano
 

La actualidad más candente (20)

Freddy Espinosa Larriva. Caso San Fernando
Freddy Espinosa Larriva. Caso San FernandoFreddy Espinosa Larriva. Caso San Fernando
Freddy Espinosa Larriva. Caso San Fernando
 
Estrategias de Fijación de Precios
Estrategias de Fijación de PreciosEstrategias de Fijación de Precios
Estrategias de Fijación de Precios
 
Liderazgo en Costo : Kola Real
Liderazgo en Costo : Kola Real Liderazgo en Costo : Kola Real
Liderazgo en Costo : Kola Real
 
Liderazgo De Costos Kola Real
Liderazgo De Costos  Kola RealLiderazgo De Costos  Kola Real
Liderazgo De Costos Kola Real
 
La estrategia del océano azul
La estrategia del océano azulLa estrategia del océano azul
La estrategia del océano azul
 
Cuadro de mando integral Balanced Scorecard
Cuadro de mando integral Balanced ScorecardCuadro de mando integral Balanced Scorecard
Cuadro de mando integral Balanced Scorecard
 
Jugos foda-ejemplo
Jugos foda-ejemploJugos foda-ejemplo
Jugos foda-ejemplo
 
Competencia multinacional y competencia global
Competencia multinacional y competencia globalCompetencia multinacional y competencia global
Competencia multinacional y competencia global
 
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpeUnidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
 
Estrategias de Precio
Estrategias de PrecioEstrategias de Precio
Estrategias de Precio
 
Clase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativas
 
Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018
Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018
Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018
 
Mercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboMercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa Bimbo
 
Estrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasEstrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivas
 
Plan de marketing-dulces y postres del Perú
Plan de marketing-dulces y postres del PerúPlan de marketing-dulces y postres del Perú
Plan de marketing-dulces y postres del Perú
 
Ventajas competitivas grupo aje
Ventajas competitivas grupo ajeVentajas competitivas grupo aje
Ventajas competitivas grupo aje
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARDCUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
 
Estilos de vida - Arellano Marketing
Estilos de vida - Arellano MarketingEstilos de vida - Arellano Marketing
Estilos de vida - Arellano Marketing
 
Foda
FodaFoda
Foda
 

Destacado

Cap 9: CANALES DE MARKETING Y E-MARKETING
Cap 9: CANALES DE MARKETING Y E-MARKETINGCap 9: CANALES DE MARKETING Y E-MARKETING
Cap 9: CANALES DE MARKETING Y E-MARKETING
Rosa Apaza Lajo
 
CAP7: EL POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO, LA MARCA Y LAS ESTRATEGIAS PARA LA LÍN...
CAP7: EL POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO, LA MARCA Y LAS ESTRATEGIAS PARA LA LÍN...CAP7: EL POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO, LA MARCA Y LAS ESTRATEGIAS PARA LA LÍN...
CAP7: EL POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO, LA MARCA Y LAS ESTRATEGIAS PARA LA LÍN...
Rosa Apaza Lajo
 
Cap11: LA PLANIFICACION ESTRATEGICA DEL MERCADO
Cap11: LA PLANIFICACION ESTRATEGICA DEL MERCADOCap11: LA PLANIFICACION ESTRATEGICA DEL MERCADO
Cap11: LA PLANIFICACION ESTRATEGICA DEL MERCADO
Rosa Apaza Lajo
 
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVASCap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Rosa Apaza Lajo
 
Cap6: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Y FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVA
Cap6: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Y FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVACap6: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Y FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVA
Cap6: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Y FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVA
Rosa Apaza Lajo
 
Tipos de precios en el mercado
Tipos de precios en el mercadoTipos de precios en el mercado
Tipos de precios en el mercado
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Crescent pure ppt
Crescent pure pptCrescent pure ppt
Crescent pure ppt
Ayush Anurag
 
Planeamiento estratégico empresarial
Planeamiento estratégico empresarialPlaneamiento estratégico empresarial
Planeamiento estratégico empresarial
Luis Fernando Escalante
 
Estructura del producto
Estructura del productoEstructura del producto
Estructura del producto
Nora Alcantara
 
Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégicoPlaneamiento estratégico
Planeamiento estratégicoeustaquiora
 
19 marketing servicios de salud
19 marketing servicios de salud19 marketing servicios de salud
19 marketing servicios de salud
César Juárez
 
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeria
albreinerj
 
El Precio y los Clientes - Marketing
El Precio y los Clientes - MarketingEl Precio y los Clientes - Marketing
El Precio y los Clientes - Marketing
ISIV - Educación a Distancia
 
Planeamiento EstratéGico Del Marketing
Planeamiento EstratéGico Del MarketingPlaneamiento EstratéGico Del Marketing
Planeamiento EstratéGico Del Marketing
zangrela
 
Formas de promocion
Formas de promocionFormas de promocion
Formas de promocion
Yurley Peña
 
Bases ideológicas del marketing
Bases ideológicas del marketingBases ideológicas del marketing
Bases ideológicas del marketing
mariabaptistaa
 

Destacado (20)

Cap 9: CANALES DE MARKETING Y E-MARKETING
Cap 9: CANALES DE MARKETING Y E-MARKETINGCap 9: CANALES DE MARKETING Y E-MARKETING
Cap 9: CANALES DE MARKETING Y E-MARKETING
 
CAP7: EL POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO, LA MARCA Y LAS ESTRATEGIAS PARA LA LÍN...
CAP7: EL POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO, LA MARCA Y LAS ESTRATEGIAS PARA LA LÍN...CAP7: EL POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO, LA MARCA Y LAS ESTRATEGIAS PARA LA LÍN...
CAP7: EL POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO, LA MARCA Y LAS ESTRATEGIAS PARA LA LÍN...
 
Cap11: LA PLANIFICACION ESTRATEGICA DEL MERCADO
Cap11: LA PLANIFICACION ESTRATEGICA DEL MERCADOCap11: LA PLANIFICACION ESTRATEGICA DEL MERCADO
Cap11: LA PLANIFICACION ESTRATEGICA DEL MERCADO
 
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVASCap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
 
Cap6: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Y FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVA
Cap6: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Y FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVACap6: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Y FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVA
Cap6: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Y FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVA
 
Tipos de precios en el mercado
Tipos de precios en el mercadoTipos de precios en el mercado
Tipos de precios en el mercado
 
Cap 10: COMUNICACIÓN
Cap 10: COMUNICACIÓN Cap 10: COMUNICACIÓN
Cap 10: COMUNICACIÓN
 
Crescent pure ppt
Crescent pure pptCrescent pure ppt
Crescent pure ppt
 
La cosecha
La cosechaLa cosecha
La cosecha
 
Planeamiento estratégico empresarial
Planeamiento estratégico empresarialPlaneamiento estratégico empresarial
Planeamiento estratégico empresarial
 
Análisis de equilibrio
Análisis de equilibrioAnálisis de equilibrio
Análisis de equilibrio
 
Estructura del producto
Estructura del productoEstructura del producto
Estructura del producto
 
Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégicoPlaneamiento estratégico
Planeamiento estratégico
 
19 marketing servicios de salud
19 marketing servicios de salud19 marketing servicios de salud
19 marketing servicios de salud
 
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeria
 
El Precio y los Clientes - Marketing
El Precio y los Clientes - MarketingEl Precio y los Clientes - Marketing
El Precio y los Clientes - Marketing
 
CrescentPure
CrescentPureCrescentPure
CrescentPure
 
Planeamiento EstratéGico Del Marketing
Planeamiento EstratéGico Del MarketingPlaneamiento EstratéGico Del Marketing
Planeamiento EstratéGico Del Marketing
 
Formas de promocion
Formas de promocionFormas de promocion
Formas de promocion
 
Bases ideológicas del marketing
Bases ideológicas del marketingBases ideológicas del marketing
Bases ideológicas del marketing
 

Similar a Cap 8: EL ESTABLECIMIENTO DEL PRECIO CON ORIENTACION AL MERCADO

Mercadotecnia.pdf
Mercadotecnia.pdfMercadotecnia.pdf
Mercadotecnia.pdf
MarioGonzalezVillarr
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
ALEXIS COBOS
 
Fijación de precios.
Fijación de precios.Fijación de precios.
Fijación de precios.
rodolfocantillo
 
Mkt sem 6 upao
Mkt sem 6 upaoMkt sem 6 upao
Mkt sem 6 upao
Robertneciosup
 
marketing fijacion de precios
marketing fijacion de preciosmarketing fijacion de precios
marketing fijacion de precios
neliadmi
 
Merca word
Merca wordMerca word
Merca wordalevms
 
Precio en el Mercadeo
Precio en el  Mercadeo Precio en el  Mercadeo
Precio en el Mercadeo
Yicela Bejarano
 
Estrategias de precio
Estrategias de precioEstrategias de precio
Estrategias de precio
Julio Carreto
 
Estrategias de precio
Estrategias de precioEstrategias de precio
Estrategias de precioJulio Carreto
 
Cygp.sesion 14. estrategias de fijacion de precios
Cygp.sesion 14. estrategias de fijacion de preciosCygp.sesion 14. estrategias de fijacion de precios
Cygp.sesion 14. estrategias de fijacion de preciosErick Alexander Capia
 
Fijacion de precio
Fijacion de precioFijacion de precio
Fijacion de precioDuke Bc
 
FijacióN De Precios De Los Productos
FijacióN De Precios De Los ProductosFijacióN De Precios De Los Productos
FijacióN De Precios De Los ProductosSandra VTx
 

Similar a Cap 8: EL ESTABLECIMIENTO DEL PRECIO CON ORIENTACION AL MERCADO (20)

Mercadotecnia.pdf
Mercadotecnia.pdfMercadotecnia.pdf
Mercadotecnia.pdf
 
El Precio
El PrecioEl Precio
El Precio
 
Modulo n° 4
Modulo n° 4Modulo n° 4
Modulo n° 4
 
5.Precio
5.Precio5.Precio
5.Precio
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Fijación de precios.
Fijación de precios.Fijación de precios.
Fijación de precios.
 
Mkt sem 6 upao
Mkt sem 6 upaoMkt sem 6 upao
Mkt sem 6 upao
 
marketing fijacion de precios
marketing fijacion de preciosmarketing fijacion de precios
marketing fijacion de precios
 
Merca word
Merca wordMerca word
Merca word
 
Precio en el Mercadeo
Precio en el  Mercadeo Precio en el  Mercadeo
Precio en el Mercadeo
 
Estrategias de precio
Estrategias de precioEstrategias de precio
Estrategias de precio
 
El precio
El precioEl precio
El precio
 
Estrategias de precio
Estrategias de precioEstrategias de precio
Estrategias de precio
 
Precios
PreciosPrecios
Precios
 
PRECIO
PRECIOPRECIO
PRECIO
 
Cygp.sesion 14. estrategias de fijacion de precios
Cygp.sesion 14. estrategias de fijacion de preciosCygp.sesion 14. estrategias de fijacion de precios
Cygp.sesion 14. estrategias de fijacion de precios
 
Fijacion de precio
Fijacion de precioFijacion de precio
Fijacion de precio
 
FijacióN De Precios De Los Productos
FijacióN De Precios De Los ProductosFijacióN De Precios De Los Productos
FijacióN De Precios De Los Productos
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 

Último

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 

Último (20)

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 

Cap 8: EL ESTABLECIMIENTO DEL PRECIO CON ORIENTACION AL MERCADO

  • 1.
  • 4.
  • 5. PRECIO EN BASE A COSTES Y PRECIO EN BASE AL MERCADO Modelo de establecimiento de precios, basado en el coste, aplicado a PC’s Materiales Coste de fabricación del ordenador 600$ Margen deseado (25%) 200$ Precio a mayorista 800$ Margen de minorista (15%) 140$ Precio a consumidor en tienda 940$ Mano de obra Equipamiento Modelo de establecimiento de precios, basado en el mercado, aplicado a PC’s Consumidor Margen de beneficio resultante (29%) 241,50$ Coste de fabricación del ordenador 600$ Precio a mayorista 841,50$ Margen de minorista (15%) 148,50$ Precio a consumidor en tienda 990$ Competencia Compañía
  • 6. PRECIO DESNATADO Precio Condiciones Favorables Diferenciación considerable Ventaja sostenible Pocos competidores Pocos sustitutivos Difícil acceso a la competencia Dólares por unidad Coste Tiempo
  • 7. INFLUENCIA DEL CONOCIMIENTO DE MERCADO Y DE LA COMPETENCIA EN EL ESTABLECIMIENTO DE PRECIOS Profundo Precio reactivo al cliente (obsesión por el cliente) Precio orientado al mercado (orientación al mercado) Conocimiento del mercado Alguno Precio orientado al coste (enfoque interno) Precio reactivo a la competencia (obsesión por la competencia) Ninguno Ninguno Alguno Profundo Conocimiento de la competencia
  • 8. PRECIO EN BASE AL VALOR Total de costes de la propiedad ($) Valor percibido versus costes Beneficios del producto Precio Valor económico Valor percibido Precio Mantenimiento Precio Beneficios de los servicios COSTES PERCEPCIÓN Uso Mantenimiento Beneficios de la marca Costes diferentes del precio Uso Adquisición Adquisición PRODUCTO DE LA COMPETENCIA BENEFICIOS RELATIVOS PRODUCTO DE LA EMPRESA COSTE RELATIVO
  • 9. Los precios y la estrategia de segmentación Establecer precios orientados por el mercado. Clientes de distintos segmentos tienen necesidades diferentes. Segmento de precios y calidad. Ejm. Telefonía Permanecer conectados Úsalo cuando lo necesites Usuarios por seguridad.
  • 10. Precio estratégico a cuentas especiales A veces las empresas cuentan con clientes de gran tamaño que afecta mucho sus ventas y beneficios. Se deben usar estrategias ajustándose las necesidades especificas de los clientes y de la competencia. Su principal objetivo es mantener y desarrollar una relación duradera con el cliente, aunque cambien las condiciones del mercado.
  • 11. Precio para producto plus A medida que el mercado madura, las empresas son capaces de emular las mejores características de los productos de la competencia. Resulta mas difícil mantenerse como producto único, por lo que se necesitara alguna fuente de diferenciación, y así obtener el posicionamiento de un producto plus, y fijar un precio mayor al que ofrece la competencia.
  • 12. Estrategias de precios fijadas en base a costes. El método preferido es de acuerdo al mercado. Pero es recomendable la fijación de precios basados en los costos empresariales. A través de: 1.- Análisis de cliente 2.- De la competencia 3.- De la posición competitiva. La fijación del precio comienza con el coste de producción y el margen deseado.
  • 13. Precio mínimo Es un sistema de establecimiento de precios que añade a los costes de producción el nivel deseado de rentabilidad, o la rentabilidad deseada sobre la inversión. Se utiliza con frecuencia en las primeras etapas del ciclo de vida de los productos, cuando el publico objetivo de la empresa es menos sensible.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Elasticidad de precios y resultados empresariales La demanda y el crecimiento de los mercados dependen del nivel de precios. El precio regula tanto el tamaño del mercado como su ritmo de crecimiento. fijación de precios en una situación de demanda inelástica Se da cuando la elasticidad de la demanda de una empresa es menor que -1, entonces; la empresa puede mejorar sus resultados si aumenta sus precios. Ejemplo Pag amarillas tiene e=-0.7  ¿Qué ocurriría si la empresa disminuyera y aumentara sus precios en un 10% siendo su precio unitario $100?
  • 18.
  • 19. En el caso de los mercados con demanda inelástica la estrategia correcta es aumentar el precio
  • 20.
  • 21. Análisis de la facilidad de cambio de solución sobre el valor de la elasticidad del mercado Cuanto más fácil resulte a un cliente cambiar de solución, mayor será la elasticidad del mercado. MAYOR MENOR = SENSIBILIDAD AL PRECIO
  • 22. Condiciones del mercado: Situación de la oferta y la demanda Guías para estimar la elasticidad demanda-precio
  • 23.