SlideShare una empresa de Scribd logo
Por:

ADS Daira Torrealba
FATLA Modulo 10 Pegasus
Expertos en Procesos Elearning

Barquisimeto- Venezuela
¿Qué es el Mlearning?


El m-learning se define como el aprendizaje a
través de dispositivos móviles pequeños, con
conexión inalámbrica a Internet, como pueden
ser
los
teléfonos
móviles
celulares), tabletas (iPad y sus clones), agendas
electrónicas, entre otros.
Desde hace un tiempo, se vienen incorporando a nuestras
vidas, cada vez con más fuerza, las tecnologías móviles, y
por lo tanto, está surgiendo lo que denominamos mobile
learning o M-learning y que consiste en usar estos aparatos
electrónicos para aprender

Los teléfonos móviles hace
tiempo que están
adquiriendo características
de los ordenadores y éstos a
su vez han sufrido un
acercamiento a
los primeros a través de la
disminución de su tamaño y
reducción de precio.

Aprendizaje
Móvil
Cuando se habla m-learning se
propone utilizarlos para
proporcionar objetos de
aprendizaje a través de ellos, o
sea, el desarrollo de un tema,
concepto, estudio de lecciones,
ejercicios de práctica
Teléfonos móviles:




Los teléfonos móviles se caracterizan por disponer de una serie de
dispositivos y características que los hacen muy útiles siempre que
no se trate de obtener o generar información extensa o masiva.
Por ejemplo:



Cámara de fotos:
Las fotos se pueden utilizar de mil formas diferentes en el ambiente
educativo. Aquí tenemos algunos ejemplos:



Para ilustrar trabajos online o en celulosa.



Para capturar una instantánea de los deberes, apuntes, esquemas de
la pizarra (digital o no) y evitar el tener que copiarlos manualmente.



Para entregar trabajos a través de Internet. Por ejemplo, problemas
de física, de matemáticas, de química, etc.



Grabadora de sonidos:
Realización de podcast por los alumnos como trabajo de clase.



Escuchar material sonoro proporcionado por el profesor: canciones,
obras de música clásica, diálogos para aprender
idiomas, audiolibros, etc.


Bluetooth:
El bluetooth permite el intercambio de material digital entre alumnos y
profesores.



Repartir ejercicios de forma individual en clase. Por ejemplo, a medida
que acaban un problema se les envía otro.



Compartir documentos, fotos, vídeos o grabaciones de audio unos con otros



Aplicaciones:
Los sistemas basados en Android o iOS disponen de una enorme cantidad de
aplicaciones que aumentan día a día. Su potencial es inmenso y
probablemente este sea el mayor campo de crecimiento de los móviles en
educación durante los próximos meses
Uso de Aplicaciones móviles:


Mensajería. Aplicaciones como WhatsApp permiten el envío de texto,
imágenes, vídeo o sonido como si se tratase de SMS o MMS aunque de forma
gratuita a través de Internet. Además, la capacidad de crear conversaciones en
grupo lo hace especialmente apto para ser usado en la comunicación entre los
alumnos en los trabajos de clase.



Idiomas. Programas del estilo del traductor de Google que traduce tanto con
voz como por texto, permiten mantener conversaciones en diferentes idiomas
que la aplicación traduce de forma sonora o textual al idioma que queramos (es
lo más parecido al traductor universal de Star Trek que disponemos en la
actualidad). Se pueden crear actividades de clase con este tipo de
aplicaciones.



Geolocalización. Hay una enorme variedad de programas que usan las
capacidades de geolocalización del móvil. Desde mapas, vistas de satélite,
búsqueda de servicios en la localidad, ubicación de transportes públicos en las
cercanías y un largo etcétera. Sin lugar a dudas es otra de las habilidades del
móvil que podemos usar en multitud de ocasiones con carácter educativo.



Aplicaciones de carácter enciclopédico, diccionario o de consulta. Existe una
gran cantidad de aplicaciones que nos permiten buscar definiciones,
efemérides, temas históricos o nos dan información sobre temas muy
concretos.


Realidad aumentada. Estos programas nos permiten obtener información
extra del mundo real que nos rodea.


Los códigos QR nos permiten obtener información a partir de imágenes
bidimensionales codificadas. Hace poco escribí un artículo titulado Códigos
QR para educación.



Aplicaciones del estilo de Goggles nos proporcionan información a partir de la
realidad o de fotografías. Es de indudable valor para el estudio obras
artísticas o arquitectónicas.
Ejemplo de Aplicación:


Imagina una clase donde a través de los dispositivos móviles se mejoren las capacidades de
lectura, escritura y cálculo mediante contenido interactivo impartido por el/la docente donde
los alumnos y alumnas puedan responder al estímulo, ayudándoles a identificar en tiempo real
las áreas donde los educadores y educadores necesitan ayuda y respaldo.



Este escenario permite combatir la resistencia al uso de las TICs, pudiendo ayudar a tender un
puente sobre la brecha entre la alfabetización de los dispositivos móviles y la realizada a
través de las TICs.



Museos:



La aplicabilidad del potencial del m-Learning en los museos pueden hacer de las visitas a
éstos una experiencia inolvidable y enriquecedora, imagina por ejemplo el hecho de aprender
de una pintura de un reconocido artista mientras recibes información en tu dispositivo móvil,
escogiendo los puntos que más te interesa saber.



Este hecho, es hoy realidad en el museo de Louvre, en Paris. Allí, puedes alquilar en tu visita
un iPad y acceder a la información de las obras o artistas que desees, aprendiendo acerca del
arte mientras haces la visita al museo
Dispositivos Móviles


Con la aparición de Internet en la telefonía móvil digital, es posible
acceder a páginas webs especialmente diseñadas para estos
dispositivos.



El avance de la tecnología ha hecho posible que se incorporen
funciones tales como la reproducción de música, correo electrónico,
mapas digitales..., así como también la posibilidad de sincronizar los
dispositivos con los ordenadores.



De esta forma se mantiene actualizados ambos dispositivos.



Tipos de conectividad inalámbrica en móviles:



Redes de móvil: GSM850, GSM900, GSM1800, GSM1900, UMTS1700,
UMTS2100



Redes de datos: CSD, GPRS, EDGE, UMTS, HSDPA, HSUPA



Bluetooth



Conexión GPS
Arquitectura de Mlearning


Con la llegada de los ordenadores e Internet en los años 90 llegó el e-Learning,
con la revolución móvil en el siglo XXI llega el m-Learning.



Con el desarrollo de Bluetooth, WAP, GPRS y UMTS, el movimiento de
la telefonía y la informática hacia un entorno inalámbrico es irreversible. Las
tecnologías y aplicaciones son complementadas por otras nuevas e
inalámbricas.



Para las aplicaciones de m-Learning se debe destacar la importancia del
uso WAP (Wireless Aplication Protocol), el cual es un conjunto de
especificaciones, enunciado en forma de protocolo, en el que se definen las
tecnologías que permiten implementar comunicación de datos de manera
inalámbrica a través del uso principalmente de teléfonos móviles



Los objetivos más resaltantes de WAP son:



Llevar contenidos de Internet y servicios avanzados de datos a teléfonos
móviles digitales y otros dispositivos inalámbricos.



Crear la especificación de un protocolo inalámbrico global que trabaje sobre
diferentes tecnologías de redes inalámbricas.
¿Cómo funcionaria?

Los datos introducidos en el móvil se sincronizan
automáticamente en el ordenador y viceversa a través de una
conexión WIFI
FIN…..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologia educativa en guatemala
Tecnologia educativa en guatemalaTecnologia educativa en guatemala
Tecnologia educativa en guatemala
rabidrecinos
 
Sociedad de la informacion y del conocimiento
Sociedad de la informacion y del conocimientoSociedad de la informacion y del conocimiento
Sociedad de la informacion y del conocimiento
Samu_99
 
Tecnologías de la información (TIC's)
Tecnologías de la información (TIC's)Tecnologías de la información (TIC's)
Tecnologías de la información (TIC's)
Nube Digital SB
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
ominy
 
Lenguaje Digital 2
Lenguaje Digital 2Lenguaje Digital 2
Lenguaje Digital 2
stefycaroerik
 
Introducción a la tecnologia educativa.pptx sole
Introducción a la tecnologia educativa.pptx soleIntroducción a la tecnologia educativa.pptx sole
Introducción a la tecnologia educativa.pptx sole
Silvis Guanuco
 
Dispositivos moviles en la educacion superior
Dispositivos moviles en la educacion superiorDispositivos moviles en la educacion superior
Dispositivos moviles en la educacion superior
Marisol Herrera
 
Tecnologias de la informacion y Comunicacion
Tecnologias de la informacion y ComunicacionTecnologias de la informacion y Comunicacion
Tecnologias de la informacion y Comunicacion
Santiago Turri
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
2016oliver
 
Ti cs
Ti csTi cs
M learning
M learningM learning
M learning
TicTechnology
 
M learning
M learningM learning
M learning
TicTechnology
 
A3 carolinatorres
A3 carolinatorresA3 carolinatorres
A3 carolinatorres
DAYANACAROLINATORRES
 
Tecnologia de la informacion y comunicacion.
Tecnologia de la informacion y comunicacion.Tecnologia de la informacion y comunicacion.
Tecnologia de la informacion y comunicacion.
CrislyLurianiHerrera
 
Los pro y contra en los ti cs
Los pro y contra en los ti csLos pro y contra en los ti cs
Los pro y contra en los ti cs
Rosado09
 
Tecnología de la información
Tecnología de la informaciónTecnología de la información
Tecnología de la información
tootty
 

La actualidad más candente (16)

Tecnologia educativa en guatemala
Tecnologia educativa en guatemalaTecnologia educativa en guatemala
Tecnologia educativa en guatemala
 
Sociedad de la informacion y del conocimiento
Sociedad de la informacion y del conocimientoSociedad de la informacion y del conocimiento
Sociedad de la informacion y del conocimiento
 
Tecnologías de la información (TIC's)
Tecnologías de la información (TIC's)Tecnologías de la información (TIC's)
Tecnologías de la información (TIC's)
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Lenguaje Digital 2
Lenguaje Digital 2Lenguaje Digital 2
Lenguaje Digital 2
 
Introducción a la tecnologia educativa.pptx sole
Introducción a la tecnologia educativa.pptx soleIntroducción a la tecnologia educativa.pptx sole
Introducción a la tecnologia educativa.pptx sole
 
Dispositivos moviles en la educacion superior
Dispositivos moviles en la educacion superiorDispositivos moviles en la educacion superior
Dispositivos moviles en la educacion superior
 
Tecnologias de la informacion y Comunicacion
Tecnologias de la informacion y ComunicacionTecnologias de la informacion y Comunicacion
Tecnologias de la informacion y Comunicacion
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
 
M learning
M learningM learning
M learning
 
M learning
M learningM learning
M learning
 
A3 carolinatorres
A3 carolinatorresA3 carolinatorres
A3 carolinatorres
 
Tecnologia de la informacion y comunicacion.
Tecnologia de la informacion y comunicacion.Tecnologia de la informacion y comunicacion.
Tecnologia de la informacion y comunicacion.
 
Los pro y contra en los ti cs
Los pro y contra en los ti csLos pro y contra en los ti cs
Los pro y contra en los ti cs
 
Tecnología de la información
Tecnología de la informaciónTecnología de la información
Tecnología de la información
 

Destacado

La éPoca Del GóTico Pedro
La éPoca Del GóTico PedroLa éPoca Del GóTico Pedro
La éPoca Del GóTico Pedro
Luz García
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
guest554d70f
 
Los NiñOs De Primaria
Los NiñOs De PrimariaLos NiñOs De Primaria
Los NiñOs De Primaria
cebecinj
 
Registro De Evaluacionauxiliar
Registro De EvaluacionauxiliarRegistro De Evaluacionauxiliar
Registro De Evaluacionauxiliar
guest9bfe5de
 
Nevada En Torrejon
Nevada En TorrejonNevada En Torrejon
Nevada En Torrejon
Isa Gon
 
2010 01 03 Powerpoint Apc
2010 01 03 Powerpoint Apc2010 01 03 Powerpoint Apc
2010 01 03 Powerpoint Apc
Ricardo
 
20091117034853 Que Huevos Comemos
20091117034853 Que Huevos Comemos20091117034853 Que Huevos Comemos
20091117034853 Que Huevos Comemos
ostolo
 
Ma Op 0052,4 Dinitro Anilina
Ma Op 0052,4 Dinitro AnilinaMa Op 0052,4 Dinitro Anilina
Ma Op 0052,4 Dinitro Anilina
ednii
 
Espana
EspanaEspana
Tatiana & Alexander
Tatiana & AlexanderTatiana & Alexander
Tatiana & Alexander
marta mendias sevilla
 
Desarrollo Cognitivo Martha Caceres
Desarrollo Cognitivo Martha CaceresDesarrollo Cognitivo Martha Caceres
Desarrollo Cognitivo Martha Caceres
danielfuentes23
 
[Code Camp 2009] Cloud Computing - Explorando Windows Azure Services (Carlos ...
[Code Camp 2009] Cloud Computing - Explorando Windows Azure Services (Carlos ...[Code Camp 2009] Cloud Computing - Explorando Windows Azure Services (Carlos ...
[Code Camp 2009] Cloud Computing - Explorando Windows Azure Services (Carlos ...
Microsoft Argentina y Uruguay [Official Space]
 
Navidad Cardenal 2009
Navidad Cardenal 2009Navidad Cardenal 2009
Navidad Cardenal 2009
Gabriel Villegas
 
Leccion 02 I 2010
Leccion 02 I 2010Leccion 02 I 2010
Leccion 02 I 2010
Ricardo
 
Estefania Romero
Estefania RomeroEstefania Romero
Estefania Romero
Luz García
 
XIV. Internet y educación
XIV. Internet y educaciónXIV. Internet y educación
XIV. Internet y educación
TICSandTAGS
 
T E N D E N C I A S E D U C A T I V A S P A R A E L S I G L O X X I
T E N D E N C I A S  E D U C A T I V A S  P A R A  E L  S I G L O  X X IT E N D E N C I A S  E D U C A T I V A S  P A R A  E L  S I G L O  X X I
T E N D E N C I A S E D U C A T I V A S P A R A E L S I G L O X X I
SEDBOGOTA
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
luis felipe posada
 
Numistral - Salon du livre de Colmar_23.11.2013
Numistral - Salon du livre de Colmar_23.11.2013Numistral - Salon du livre de Colmar_23.11.2013
Numistral - Salon du livre de Colmar_23.11.2013
Frederic Blin
 

Destacado (20)

La éPoca Del GóTico Pedro
La éPoca Del GóTico PedroLa éPoca Del GóTico Pedro
La éPoca Del GóTico Pedro
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Los NiñOs De Primaria
Los NiñOs De PrimariaLos NiñOs De Primaria
Los NiñOs De Primaria
 
Registro De Evaluacionauxiliar
Registro De EvaluacionauxiliarRegistro De Evaluacionauxiliar
Registro De Evaluacionauxiliar
 
Nevada En Torrejon
Nevada En TorrejonNevada En Torrejon
Nevada En Torrejon
 
2010 01 03 Powerpoint Apc
2010 01 03 Powerpoint Apc2010 01 03 Powerpoint Apc
2010 01 03 Powerpoint Apc
 
20091117034853 Que Huevos Comemos
20091117034853 Que Huevos Comemos20091117034853 Que Huevos Comemos
20091117034853 Que Huevos Comemos
 
Catalogue
CatalogueCatalogue
Catalogue
 
Ma Op 0052,4 Dinitro Anilina
Ma Op 0052,4 Dinitro AnilinaMa Op 0052,4 Dinitro Anilina
Ma Op 0052,4 Dinitro Anilina
 
Espana
EspanaEspana
Espana
 
Tatiana & Alexander
Tatiana & AlexanderTatiana & Alexander
Tatiana & Alexander
 
Desarrollo Cognitivo Martha Caceres
Desarrollo Cognitivo Martha CaceresDesarrollo Cognitivo Martha Caceres
Desarrollo Cognitivo Martha Caceres
 
[Code Camp 2009] Cloud Computing - Explorando Windows Azure Services (Carlos ...
[Code Camp 2009] Cloud Computing - Explorando Windows Azure Services (Carlos ...[Code Camp 2009] Cloud Computing - Explorando Windows Azure Services (Carlos ...
[Code Camp 2009] Cloud Computing - Explorando Windows Azure Services (Carlos ...
 
Navidad Cardenal 2009
Navidad Cardenal 2009Navidad Cardenal 2009
Navidad Cardenal 2009
 
Leccion 02 I 2010
Leccion 02 I 2010Leccion 02 I 2010
Leccion 02 I 2010
 
Estefania Romero
Estefania RomeroEstefania Romero
Estefania Romero
 
XIV. Internet y educación
XIV. Internet y educaciónXIV. Internet y educación
XIV. Internet y educación
 
T E N D E N C I A S E D U C A T I V A S P A R A E L S I G L O X X I
T E N D E N C I A S  E D U C A T I V A S  P A R A  E L  S I G L O  X X IT E N D E N C I A S  E D U C A T I V A S  P A R A  E L  S I G L O  X X I
T E N D E N C I A S E D U C A T I V A S P A R A E L S I G L O X X I
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Numistral - Salon du livre de Colmar_23.11.2013
Numistral - Salon du livre de Colmar_23.11.2013Numistral - Salon du livre de Colmar_23.11.2013
Numistral - Salon du livre de Colmar_23.11.2013
 

Similar a Mlearning

M learning
M learningM learning
M learning
esther1968
 
Telefonía celular redes sociales - educación a distancia
Telefonía celular   redes sociales - educación a distanciaTelefonía celular   redes sociales - educación a distancia
Telefonía celular redes sociales - educación a distancia
Alumnos Instituto Grilli
 
Educación y cibercultura
Educación y ciberculturaEducación y cibercultura
Educación y cibercultura
karlos548
 
Practica docente de el celular como recurso didactico
Practica docente de el celular como recurso didacticoPractica docente de el celular como recurso didactico
Practica docente de el celular como recurso didactico
Jasiel14
 
Aprendizaje móvil – tic en educacion dia1
Aprendizaje móvil – tic en educacion dia1Aprendizaje móvil – tic en educacion dia1
Aprendizaje móvil – tic en educacion dia1
césar omar Noguera
 
Dispositivos Móviles
Dispositivos MóvilesDispositivos Móviles
Dispositivos Móviles
Karen Villatoro
 
El m learning
El m learningEl m learning
El m learning
Jacqueline Lopez
 
Opciones hola (3)
Opciones hola (3)Opciones hola (3)
Opciones hola (3)
Lizeth Zambrano
 
Diapositiva 10
Diapositiva  10Diapositiva  10
Diapositiva 10
SolNaciente3
 
NUEVAS TECNOLOGIAS (2011-2016) PARA LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
NUEVAS TECNOLOGIAS (2011-2016)  PARA LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIANUEVAS TECNOLOGIAS (2011-2016)  PARA LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
NUEVAS TECNOLOGIAS (2011-2016) PARA LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Aprendizaje movil (1)
Aprendizaje movil (1)Aprendizaje movil (1)
Aprendizaje movil (1)
Gerardo1919
 
Incidencia de las Tecnologías Móviles en el aprendizaje
Incidencia de las Tecnologías Móviles en el aprendizajeIncidencia de las Tecnologías Móviles en el aprendizaje
Incidencia de las Tecnologías Móviles en el aprendizaje
University of UNIBE and PUCMM
 
E learning
E learningE learning
E learning
andreitaparra
 
Comunicación móvil y aplicaciones leidis
Comunicación móvil y aplicaciones leidisComunicación móvil y aplicaciones leidis
Comunicación móvil y aplicaciones leidis
REINEL FAJARDO CASAS
 
Aprendizaje móvil
Aprendizaje móvilAprendizaje móvil
Aprendizaje móvil
Israel Cueva
 
Proyecciones de las Tendencias NTIC y Posibilidades de Uso Educativo. 2015 a ...
Proyecciones de las Tendencias NTIC y Posibilidades de Uso Educativo. 2015 a ...Proyecciones de las Tendencias NTIC y Posibilidades de Uso Educativo. 2015 a ...
Proyecciones de las Tendencias NTIC y Posibilidades de Uso Educativo. 2015 a ...
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Dispositivos móviles para educación.
Dispositivos móviles para educación.Dispositivos móviles para educación.
Dispositivos móviles para educación.
Gabriela Mata
 
El teléfono móvil como herramienta educativa: el M-Learning
El teléfono móvil como herramienta educativa: el M-LearningEl teléfono móvil como herramienta educativa: el M-Learning
El teléfono móvil como herramienta educativa: el M-Learning
Jaume Vila Rosas
 
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓNUSO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
José Alejandro Núñez García
 
Dispositivos móviles en educación superior
Dispositivos móviles en educación superiorDispositivos móviles en educación superior
Dispositivos móviles en educación superior
Lilly Gracias
 

Similar a Mlearning (20)

M learning
M learningM learning
M learning
 
Telefonía celular redes sociales - educación a distancia
Telefonía celular   redes sociales - educación a distanciaTelefonía celular   redes sociales - educación a distancia
Telefonía celular redes sociales - educación a distancia
 
Educación y cibercultura
Educación y ciberculturaEducación y cibercultura
Educación y cibercultura
 
Practica docente de el celular como recurso didactico
Practica docente de el celular como recurso didacticoPractica docente de el celular como recurso didactico
Practica docente de el celular como recurso didactico
 
Aprendizaje móvil – tic en educacion dia1
Aprendizaje móvil – tic en educacion dia1Aprendizaje móvil – tic en educacion dia1
Aprendizaje móvil – tic en educacion dia1
 
Dispositivos Móviles
Dispositivos MóvilesDispositivos Móviles
Dispositivos Móviles
 
El m learning
El m learningEl m learning
El m learning
 
Opciones hola (3)
Opciones hola (3)Opciones hola (3)
Opciones hola (3)
 
Diapositiva 10
Diapositiva  10Diapositiva  10
Diapositiva 10
 
NUEVAS TECNOLOGIAS (2011-2016) PARA LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
NUEVAS TECNOLOGIAS (2011-2016)  PARA LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIANUEVAS TECNOLOGIAS (2011-2016)  PARA LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
NUEVAS TECNOLOGIAS (2011-2016) PARA LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
 
Aprendizaje movil (1)
Aprendizaje movil (1)Aprendizaje movil (1)
Aprendizaje movil (1)
 
Incidencia de las Tecnologías Móviles en el aprendizaje
Incidencia de las Tecnologías Móviles en el aprendizajeIncidencia de las Tecnologías Móviles en el aprendizaje
Incidencia de las Tecnologías Móviles en el aprendizaje
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
Comunicación móvil y aplicaciones leidis
Comunicación móvil y aplicaciones leidisComunicación móvil y aplicaciones leidis
Comunicación móvil y aplicaciones leidis
 
Aprendizaje móvil
Aprendizaje móvilAprendizaje móvil
Aprendizaje móvil
 
Proyecciones de las Tendencias NTIC y Posibilidades de Uso Educativo. 2015 a ...
Proyecciones de las Tendencias NTIC y Posibilidades de Uso Educativo. 2015 a ...Proyecciones de las Tendencias NTIC y Posibilidades de Uso Educativo. 2015 a ...
Proyecciones de las Tendencias NTIC y Posibilidades de Uso Educativo. 2015 a ...
 
Dispositivos móviles para educación.
Dispositivos móviles para educación.Dispositivos móviles para educación.
Dispositivos móviles para educación.
 
El teléfono móvil como herramienta educativa: el M-Learning
El teléfono móvil como herramienta educativa: el M-LearningEl teléfono móvil como herramienta educativa: el M-Learning
El teléfono móvil como herramienta educativa: el M-Learning
 
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓNUSO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
 
Dispositivos móviles en educación superior
Dispositivos móviles en educación superiorDispositivos móviles en educación superior
Dispositivos móviles en educación superior
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Mlearning

  • 1. Por: ADS Daira Torrealba FATLA Modulo 10 Pegasus Expertos en Procesos Elearning Barquisimeto- Venezuela
  • 2. ¿Qué es el Mlearning?  El m-learning se define como el aprendizaje a través de dispositivos móviles pequeños, con conexión inalámbrica a Internet, como pueden ser los teléfonos móviles celulares), tabletas (iPad y sus clones), agendas electrónicas, entre otros.
  • 3. Desde hace un tiempo, se vienen incorporando a nuestras vidas, cada vez con más fuerza, las tecnologías móviles, y por lo tanto, está surgiendo lo que denominamos mobile learning o M-learning y que consiste en usar estos aparatos electrónicos para aprender Los teléfonos móviles hace tiempo que están adquiriendo características de los ordenadores y éstos a su vez han sufrido un acercamiento a los primeros a través de la disminución de su tamaño y reducción de precio. Aprendizaje Móvil Cuando se habla m-learning se propone utilizarlos para proporcionar objetos de aprendizaje a través de ellos, o sea, el desarrollo de un tema, concepto, estudio de lecciones, ejercicios de práctica
  • 4. Teléfonos móviles:   Los teléfonos móviles se caracterizan por disponer de una serie de dispositivos y características que los hacen muy útiles siempre que no se trate de obtener o generar información extensa o masiva. Por ejemplo:  Cámara de fotos: Las fotos se pueden utilizar de mil formas diferentes en el ambiente educativo. Aquí tenemos algunos ejemplos:  Para ilustrar trabajos online o en celulosa.  Para capturar una instantánea de los deberes, apuntes, esquemas de la pizarra (digital o no) y evitar el tener que copiarlos manualmente.  Para entregar trabajos a través de Internet. Por ejemplo, problemas de física, de matemáticas, de química, etc.  Grabadora de sonidos: Realización de podcast por los alumnos como trabajo de clase.  Escuchar material sonoro proporcionado por el profesor: canciones, obras de música clásica, diálogos para aprender idiomas, audiolibros, etc.
  • 5.  Bluetooth: El bluetooth permite el intercambio de material digital entre alumnos y profesores.  Repartir ejercicios de forma individual en clase. Por ejemplo, a medida que acaban un problema se les envía otro.  Compartir documentos, fotos, vídeos o grabaciones de audio unos con otros  Aplicaciones: Los sistemas basados en Android o iOS disponen de una enorme cantidad de aplicaciones que aumentan día a día. Su potencial es inmenso y probablemente este sea el mayor campo de crecimiento de los móviles en educación durante los próximos meses
  • 6. Uso de Aplicaciones móviles:  Mensajería. Aplicaciones como WhatsApp permiten el envío de texto, imágenes, vídeo o sonido como si se tratase de SMS o MMS aunque de forma gratuita a través de Internet. Además, la capacidad de crear conversaciones en grupo lo hace especialmente apto para ser usado en la comunicación entre los alumnos en los trabajos de clase.  Idiomas. Programas del estilo del traductor de Google que traduce tanto con voz como por texto, permiten mantener conversaciones en diferentes idiomas que la aplicación traduce de forma sonora o textual al idioma que queramos (es lo más parecido al traductor universal de Star Trek que disponemos en la actualidad). Se pueden crear actividades de clase con este tipo de aplicaciones.  Geolocalización. Hay una enorme variedad de programas que usan las capacidades de geolocalización del móvil. Desde mapas, vistas de satélite, búsqueda de servicios en la localidad, ubicación de transportes públicos en las cercanías y un largo etcétera. Sin lugar a dudas es otra de las habilidades del móvil que podemos usar en multitud de ocasiones con carácter educativo.  Aplicaciones de carácter enciclopédico, diccionario o de consulta. Existe una gran cantidad de aplicaciones que nos permiten buscar definiciones, efemérides, temas históricos o nos dan información sobre temas muy concretos.
  • 7.  Realidad aumentada. Estos programas nos permiten obtener información extra del mundo real que nos rodea.  Los códigos QR nos permiten obtener información a partir de imágenes bidimensionales codificadas. Hace poco escribí un artículo titulado Códigos QR para educación.  Aplicaciones del estilo de Goggles nos proporcionan información a partir de la realidad o de fotografías. Es de indudable valor para el estudio obras artísticas o arquitectónicas.
  • 8. Ejemplo de Aplicación:  Imagina una clase donde a través de los dispositivos móviles se mejoren las capacidades de lectura, escritura y cálculo mediante contenido interactivo impartido por el/la docente donde los alumnos y alumnas puedan responder al estímulo, ayudándoles a identificar en tiempo real las áreas donde los educadores y educadores necesitan ayuda y respaldo.  Este escenario permite combatir la resistencia al uso de las TICs, pudiendo ayudar a tender un puente sobre la brecha entre la alfabetización de los dispositivos móviles y la realizada a través de las TICs.  Museos:  La aplicabilidad del potencial del m-Learning en los museos pueden hacer de las visitas a éstos una experiencia inolvidable y enriquecedora, imagina por ejemplo el hecho de aprender de una pintura de un reconocido artista mientras recibes información en tu dispositivo móvil, escogiendo los puntos que más te interesa saber.  Este hecho, es hoy realidad en el museo de Louvre, en Paris. Allí, puedes alquilar en tu visita un iPad y acceder a la información de las obras o artistas que desees, aprendiendo acerca del arte mientras haces la visita al museo
  • 9. Dispositivos Móviles  Con la aparición de Internet en la telefonía móvil digital, es posible acceder a páginas webs especialmente diseñadas para estos dispositivos.  El avance de la tecnología ha hecho posible que se incorporen funciones tales como la reproducción de música, correo electrónico, mapas digitales..., así como también la posibilidad de sincronizar los dispositivos con los ordenadores.  De esta forma se mantiene actualizados ambos dispositivos.  Tipos de conectividad inalámbrica en móviles:  Redes de móvil: GSM850, GSM900, GSM1800, GSM1900, UMTS1700, UMTS2100  Redes de datos: CSD, GPRS, EDGE, UMTS, HSDPA, HSUPA  Bluetooth  Conexión GPS
  • 10. Arquitectura de Mlearning  Con la llegada de los ordenadores e Internet en los años 90 llegó el e-Learning, con la revolución móvil en el siglo XXI llega el m-Learning.  Con el desarrollo de Bluetooth, WAP, GPRS y UMTS, el movimiento de la telefonía y la informática hacia un entorno inalámbrico es irreversible. Las tecnologías y aplicaciones son complementadas por otras nuevas e inalámbricas.  Para las aplicaciones de m-Learning se debe destacar la importancia del uso WAP (Wireless Aplication Protocol), el cual es un conjunto de especificaciones, enunciado en forma de protocolo, en el que se definen las tecnologías que permiten implementar comunicación de datos de manera inalámbrica a través del uso principalmente de teléfonos móviles  Los objetivos más resaltantes de WAP son:  Llevar contenidos de Internet y servicios avanzados de datos a teléfonos móviles digitales y otros dispositivos inalámbricos.  Crear la especificación de un protocolo inalámbrico global que trabaje sobre diferentes tecnologías de redes inalámbricas.
  • 11. ¿Cómo funcionaria? Los datos introducidos en el móvil se sincronizan automáticamente en el ordenador y viceversa a través de una conexión WIFI