SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPORTANCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
SOCIAL EN LA EDUCACIÓN
• Poderosos agentes educativos, transmisores de pautas culturales.
• Modificadores de la manera de construir
el saber, el modo de aprender y la forma
de conocer.
• La enseñanza que ofrece a los niños acerca de saberes
nuevos.
• Ayudan con la optimización del quehacer educativo; el
incorporarlos significaría integrar, revalorizar y resignificar
la cultura de los alumnos.
• Según el doctor Guillermo Orozco, los chicos aprenden
de los medios: información, opiniones, creencias,
actitudes, comportamientos y valores.
Alcance de los medios de comunicación
Educación
escolar formal
Educación
informal
Educación informal: Toda la
información que reciben, directa o
indirectamente de los medios de
comunicación.
• Niños en etapa
básica, media.
•No concentra la
suma de
conocimientos y de
informaciones que
recibe hoy un
alumno.
• Funciones comunicativas.
•Proveen muchos conocimientos,
habilidades y referencias que
necesita la sociedad hoy en día.
Alcance de los medios de comunicación
Mensajes que producen y
transmiten los medios
• Los medios representan una
manera no tradicional de
intercambio de información
Clase de público al que van dirigido
los diferentes tipos de mensajes
• La clase de público varía de
acuerdo al tipo de medio de
comunicación social.
• Cada persona, dependiendo
de su nivel de cultura y estatus
social, reaccionará de diversas
maneras ante un mensaje
emitido por un medio.
Alcance de los medios de comunicación
Criterios de
intencionalidad
•Informativa
•Comunicativa
•Formativa
•Gestora
•Entretenimiento
•Su finalidad es poner al alcance del público
mucha información para ampliar de esta manera
el entorno visual y la percepción en general.
Tanto la educación formal como la informal educan al hombre; una con
objetivos, métodos pedagógicos definidos y otra sin una jerarquía
normada en grados académicos y en donde el individuo asume su propia
responsabilidad en el aprendizaje.
Alcance de los medios de comunicación
Función social y orientadora de los medios de comunicación social
•Los medios (agentes potenciales de formación y socialización) + la escuela
+ la familia = sociedad o función social
• Sin que un programa sea percibido como una propuesta educativa explícita,
este puede servir para cumplir una función orientadora.
Alcance de los medios de comunicación
Incidencia de los mensajes de comunicación social en el ámbito escolar y
la mediación
• Cuando el alumno aprende, así sea inconcientemente, o hace suyo un
comportamiento que ha visto en una serie de televisión, se estaría
hablando de incidencia, ya sea en el ámbito escolar, social y familiar y que
afectan directamente su conducta.
• Y es en ese momento en que la mediación escolar y el papel central del
docente es cuando deben entrar en acción. La particular relación que
establecen los chicos con los medios de comunicación influye sobre su
percepción del mundo y las relaciones que construirán con la escuela y el
conocimiento.
Alcance de los medios de comunicación
Mediación Escolar
• La forma en que la escuela
socializa a sus alumnos.
• El método pedagógico utilizado
• Más información sobre un tema
• Propiciar la discusión en clase
acerca de lo que se ve en televisión o
internet.
• La intervención explícita
• El profesor, más que enseñar a
sus alumnos a ser receptores
críticos y activos, debe facilitar y
guiar el aprendizaje.
Alcance de los medios de comunicación
Mediación Familiar
• Consiste en regañar al niño
cuando ve mucha televisión o usa
internet.
• Prohibir que el niño vea ciertos
programas
• Debe tomar una actitud activa y
preocuparse por la cantidad de
exposición que tiene el niño a los
medios.
• Usar la televisión como objeto de
premio o castigo
• Fijar la hora de ir a dormir como
una forma de limitar la cantidad de
programas de TV que los niños
consumen.
Teorías sobre la relación comunicación-educación
La escuela tradicional sustituida supuestamente por los medios
La relación entre
comunicación y educación
ha generado, desde la
creación de los medios, una
cierta rivalidad entre ellos,
principalmente de parte de
los sectores educativos
quienes considera que los
medios influyen
directamente sobre los
niños y jóvenes en su
proceso educativo. En
respuesta a esto, los
medios de comunicación se
justifican diciendo que ellos
sólo cumplen un “papel
social”.
La escuela tradicional debe convertirse en
el lugar de investigación y crítica, la
escuela debe expresar una permanente
“vigilancia crítica”.
De estas dos posiciones surgirá la
relación más adecuada entre la
escuela y los medios: la recepción
crítica.
Teorías sobre la relación comunicación-educación
La escuela paralela o de los medios
La sociedad de la información,
entiéndase como los medios de
comunicación, proporcionan una
verdadera escuela paralela a los
ciudadanos.
Sus numerosos productos llegan a los
destinatarios de forma directa e inmediata,
sin que otros agentes educativos puedan
actuar como mediadores orientando su
utilización e interpretación.
La recepción de la información
es cada vez más una actividad
individual, y dada la
abundancia de los mensajes,
resulta casi incontrolable.
Teorías sobre la relación comunicación-educación
La escuela paralela o de los medios
McLuhan explicaba que la mayor parte de la enseñanza tiene lugar fuera
de la escuela.
Así, omnipresente y atractiva, la escuela
paralela (superficial y llena de inexactitudes,
cargada de contravalores y donde coexisten
de manera indiferenciada realidad y ficción)
crece pujante en nuestras sociedades
compitiendo con las instituciones escolares
en la formación de los ciudadanos.
Teorías sobre la relación comunicación-educación
Roneagliolo y N. Janus (1984) plantean que:
Los medios han
adquirido una eficacia
socializadora
Producen ilusión
de libertad.
Variedad en sus
programas
Sustento lúdico antes
que pedagógico.
Carácter permanente
Teorías sobre la relación comunicación-educación
Equilibrio entre la escuela y los medios de comunicación
Negativo: Aquel que
afirma que los
medios han socavado
los valores y
principios
fundamentales de los
ciudadanos
necesarios en un
individuo o sociedad.
Positivo: Aquel que
afirma que los medios
de comunicación son
instrumentos
esenciales para el
desarrollo del proceso
educativo y
contribuyen al
desarrollo de valores,
conocimientos,
actitudes que
fortalecen la
convivencia ciudadana
y a la sociedad.
Equilibrio: “Una
educación para los
medios”; implica aceptar
críticamente la manera
en que los medios
hablan del mundo y
representan la realidad
cotidiana. También
analizar el lugar que
ocupan en la sociedad, el
acceso a ellos, su
repercusión social y el
papel que cumplen como
Tecnología
Información
Comunicación
Sociedad
Sociedad de la
información y
sociedad del
conocimiento
“La Tecnología es una rama del saber, constituida
por el conjunto de conocimientos y de competencias
necesarias en la utilización, mejora y creación de las
técnicas” (Nezeys,1985, p. 46)
La tecnología es un estado intermedio entre la
ciencia y la sociedad (Benavides, 1998)
“Es un conjunto de datos con un
significado, o sea, que reduce la
incertidumbre o que aumenta el
conocimiento de algo. En verdad,
la información es un mensaje con
significado en un determinado
contexto, disponible para uso
inmediato y que proporciona
orientación a las acciones…”
(Chiavenato, 2006, p.110)
Proceso por el cual un
emisor transmite una
información a un receptor.
Formas de
comportamiento
reiteradas y que se
consideran
correctas, se
transmiten de
generación en
generación (Falicov
y Lifszyc, 2002).
Este nuevo tipo de sociedad
del siglo XXI implica el
enorme reto de pasar de una
sociedad de la información a
una sociedad del conocer.
Hacia una
transición
ordenada
Las TIC posibilitan la
expansión del conocimiento.
La formación es el elemento
clave.
Gisbert (2000) recomienda:
-Estimular la creación
- Creación de redes de
educación
- Incentivos financieros
Mejora y divulgación sobre
nuevos métodos de
aprendizaje
Producción de material de
aprendizaje y bajo costo.
• La comunicación mediado
por la tecnología es una
tendencia imparable en
nuestros días y ha
modificado la competencia
comunicativa de las
personas.
Comunicación
mediada
• 1. Consecuencia del uso de
las TIC en los
comportamientos y la
socialización.
• 2. Usos de las TIC para
mantener esos
comportamientos en
evolución
Dos líneas de
investigación
abiertas
(Bernete, 2010)
Benavides, C. (1998) Tecnología, innovación y empresa.
España: ediciones pirámide.
Bernete, F. (2010). Usos de las TIC, Relaciones sociales y
cambios en la socialización de los jóvenes. Revista de estudios
de juventud, Nº 88, pp. 97-114.
Chiavenato, I. (2006) Introducción a la Teoría General de la
Administración (7° Ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.
Falicov, E. Lifszyc, S. (2002), Sociología. Buenos Aires: Aique.
Nezeys, B. (1985) Comercio internacional. España: Planeta.
1985

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La familia y los medios de comunicación
La familia y los medios de comunicación La familia y los medios de comunicación
La familia y los medios de comunicación
Gonzalo Piutrin Betancourt
 
Medios comunic en_la_escuela
Medios comunic en_la_escuelaMedios comunic en_la_escuela
Medios comunic en_la_escuela
Ana Veronica Johansen
 
Presentación variación ii
Presentación variación iiPresentación variación ii
Presentación variación ii
Miriam Medina
 
Núcleo problemico 1
Núcleo problemico 1Núcleo problemico 1
Núcleo problemico 1
intameco8916
 
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
Guillermo Contreras Olivera
 
Medio masivos de comunicación nucleo 1
Medio masivos de comunicación nucleo 1Medio masivos de comunicación nucleo 1
Medio masivos de comunicación nucleo 1
Adriana Pastuso Calderón
 
Los medios de comunicación y la escuela
Los medios de comunicación y la escuelaLos medios de comunicación y la escuela
Los medios de comunicación y la escuela
LUCY PIEDAD MOSQUERA PEREA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
La Educacion En Medios De Comunicacion
La Educacion En Medios De ComunicacionLa Educacion En Medios De Comunicacion
La Educacion En Medios De Comunicacion
GRUPON7
 
Liceras medios
Liceras mediosLiceras medios
Liceras medios
Marco Carmona
 
Educación y Medios de comunicación
Educación y Medios de comunicación Educación y Medios de comunicación
Educación y Medios de comunicación
Wanda Matias
 
Núcleos problemas
Núcleos problemas Núcleos problemas
Núcleos problemas
soteloramirez
 
Tp de tic barletta, benitez , gazzo y palacios 2 (1) (2)
Tp de tic barletta, benitez , gazzo y palacios 2 (1) (2)Tp de tic barletta, benitez , gazzo y palacios 2 (1) (2)
Tp de tic barletta, benitez , gazzo y palacios 2 (1) (2)
tamara07
 
Evaluación fina - l trabajo grupal 401596 52
Evaluación fina - l trabajo grupal 401596 52Evaluación fina - l trabajo grupal 401596 52
Evaluación fina - l trabajo grupal 401596 52
johannawhite
 
Comunicación y Educación
Comunicación y EducaciónComunicación y Educación
Comunicación y Educación
Mario Santizo
 
I.lectura artículo tic. huerta izquierdo, fernando. t1.
I.lectura artículo tic. huerta izquierdo, fernando. t1.I.lectura artículo tic. huerta izquierdo, fernando. t1.
I.lectura artículo tic. huerta izquierdo, fernando. t1.
fhuertaizq
 
Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje
liccristian
 
Testuak
TestuakTestuak
Los usos de los medios y tecnologías en Educación - Presentación Nº 3
Los usos de los medios y tecnologías en Educación - Presentación Nº 3Los usos de los medios y tecnologías en Educación - Presentación Nº 3
Los usos de los medios y tecnologías en Educación - Presentación Nº 3
Gaby1981
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
Kennia Maria Quezada Feliz
 

La actualidad más candente (20)

La familia y los medios de comunicación
La familia y los medios de comunicación La familia y los medios de comunicación
La familia y los medios de comunicación
 
Medios comunic en_la_escuela
Medios comunic en_la_escuelaMedios comunic en_la_escuela
Medios comunic en_la_escuela
 
Presentación variación ii
Presentación variación iiPresentación variación ii
Presentación variación ii
 
Núcleo problemico 1
Núcleo problemico 1Núcleo problemico 1
Núcleo problemico 1
 
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
 
Medio masivos de comunicación nucleo 1
Medio masivos de comunicación nucleo 1Medio masivos de comunicación nucleo 1
Medio masivos de comunicación nucleo 1
 
Los medios de comunicación y la escuela
Los medios de comunicación y la escuelaLos medios de comunicación y la escuela
Los medios de comunicación y la escuela
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La Educacion En Medios De Comunicacion
La Educacion En Medios De ComunicacionLa Educacion En Medios De Comunicacion
La Educacion En Medios De Comunicacion
 
Liceras medios
Liceras mediosLiceras medios
Liceras medios
 
Educación y Medios de comunicación
Educación y Medios de comunicación Educación y Medios de comunicación
Educación y Medios de comunicación
 
Núcleos problemas
Núcleos problemas Núcleos problemas
Núcleos problemas
 
Tp de tic barletta, benitez , gazzo y palacios 2 (1) (2)
Tp de tic barletta, benitez , gazzo y palacios 2 (1) (2)Tp de tic barletta, benitez , gazzo y palacios 2 (1) (2)
Tp de tic barletta, benitez , gazzo y palacios 2 (1) (2)
 
Evaluación fina - l trabajo grupal 401596 52
Evaluación fina - l trabajo grupal 401596 52Evaluación fina - l trabajo grupal 401596 52
Evaluación fina - l trabajo grupal 401596 52
 
Comunicación y Educación
Comunicación y EducaciónComunicación y Educación
Comunicación y Educación
 
I.lectura artículo tic. huerta izquierdo, fernando. t1.
I.lectura artículo tic. huerta izquierdo, fernando. t1.I.lectura artículo tic. huerta izquierdo, fernando. t1.
I.lectura artículo tic. huerta izquierdo, fernando. t1.
 
Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje
 
Testuak
TestuakTestuak
Testuak
 
Los usos de los medios y tecnologías en Educación - Presentación Nº 3
Los usos de los medios y tecnologías en Educación - Presentación Nº 3Los usos de los medios y tecnologías en Educación - Presentación Nº 3
Los usos de los medios y tecnologías en Educación - Presentación Nº 3
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 

Similar a Mmc y educación

Los medios de comunicación en la educación
Los medios de comunicación en la educaciónLos medios de comunicación en la educación
Los medios de comunicación en la educación
Sarymar Marrero
 
Cuadro comparativo de la materia tic
Cuadro comparativo de la materia ticCuadro comparativo de la materia tic
Cuadro comparativo de la materia tic
Guarionex Tineo Reyes
 
ENSAYO Medios de comunicación
ENSAYO Medios de comunicaciónENSAYO Medios de comunicación
ENSAYO Medios de comunicación
ALEJITHA-96
 
Ensayo Medios de comunicación
 Ensayo Medios de comunicación Ensayo Medios de comunicación
Ensayo Medios de comunicación
ALEJITHA-96
 
REVISTA DIGITAL.pptx
REVISTA DIGITAL.pptxREVISTA DIGITAL.pptx
REVISTA DIGITAL.pptx
EdwinDiaz874320
 
Presentación diana lagos - comunicación y educación
Presentación diana lagos - comunicación y educaciónPresentación diana lagos - comunicación y educación
Presentación diana lagos - comunicación y educación
Yudy Hernandez
 
medios de comunicación dentro y fuera de la escuela
medios de comunicación dentro y fuera de la escuela medios de comunicación dentro y fuera de la escuela
medios de comunicación dentro y fuera de la escuela
alejandra0806
 
NUCLEOS PROBLEMICOS
NUCLEOS PROBLEMICOSNUCLEOS PROBLEMICOS
NUCLEOS PROBLEMICOS
santileguizamo
 
Conclusion entrevista profes
Conclusion entrevista profesConclusion entrevista profes
Conclusion entrevista profes
ceecita3006
 
Comentar..
Comentar..Comentar..
Comentar..
Rik18
 
Educación y medios de comunicación
Educación y medios de comunicaciónEducación y medios de comunicación
Educación y medios de comunicación
Gerlin Maria Vargas Gonzalez
 
Las tareas de la unid 2 de la uapa
Las tareas de la unid 2 de la uapaLas tareas de la unid 2 de la uapa
Las tareas de la unid 2 de la uapa
Rosa Montero
 
educacion y medios de comunicacion pptx
educacion y medios de comunicacion pptxeducacion y medios de comunicacion pptx
educacion y medios de comunicacion pptx
daiana
 
Sociedad mass media y educacion
Sociedad mass media y educacionSociedad mass media y educacion
Sociedad mass media y educacion
Victor Borchani
 
La Influencia De La Tv En Mexico
La Influencia De La Tv En MexicoLa Influencia De La Tv En Mexico
La Influencia De La Tv En Mexico
Eddras Coutiño Cruz
 
La Influencia De La Tv En Mexico
La Influencia De La Tv En MexicoLa Influencia De La Tv En Mexico
La Influencia De La Tv En Mexico
Eddras Coutiño Cruz
 
los medios dentro y fuera de la escuela
los medios dentro y fuera de la escuela los medios dentro y fuera de la escuela
los medios dentro y fuera de la escuela
alejandra0806
 
La escuela y los medios
La escuela y los mediosLa escuela y los medios
La escuela y los medios
Yan Cáceres
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Lilianarivasestrella
 
Influencia de los medios de comunicacion en el aprendizaje
Influencia de los medios de comunicacion en el aprendizajeInfluencia de los medios de comunicacion en el aprendizaje
Influencia de los medios de comunicacion en el aprendizaje
Alex Chandomi
 

Similar a Mmc y educación (20)

Los medios de comunicación en la educación
Los medios de comunicación en la educaciónLos medios de comunicación en la educación
Los medios de comunicación en la educación
 
Cuadro comparativo de la materia tic
Cuadro comparativo de la materia ticCuadro comparativo de la materia tic
Cuadro comparativo de la materia tic
 
ENSAYO Medios de comunicación
ENSAYO Medios de comunicaciónENSAYO Medios de comunicación
ENSAYO Medios de comunicación
 
Ensayo Medios de comunicación
 Ensayo Medios de comunicación Ensayo Medios de comunicación
Ensayo Medios de comunicación
 
REVISTA DIGITAL.pptx
REVISTA DIGITAL.pptxREVISTA DIGITAL.pptx
REVISTA DIGITAL.pptx
 
Presentación diana lagos - comunicación y educación
Presentación diana lagos - comunicación y educaciónPresentación diana lagos - comunicación y educación
Presentación diana lagos - comunicación y educación
 
medios de comunicación dentro y fuera de la escuela
medios de comunicación dentro y fuera de la escuela medios de comunicación dentro y fuera de la escuela
medios de comunicación dentro y fuera de la escuela
 
NUCLEOS PROBLEMICOS
NUCLEOS PROBLEMICOSNUCLEOS PROBLEMICOS
NUCLEOS PROBLEMICOS
 
Conclusion entrevista profes
Conclusion entrevista profesConclusion entrevista profes
Conclusion entrevista profes
 
Comentar..
Comentar..Comentar..
Comentar..
 
Educación y medios de comunicación
Educación y medios de comunicaciónEducación y medios de comunicación
Educación y medios de comunicación
 
Las tareas de la unid 2 de la uapa
Las tareas de la unid 2 de la uapaLas tareas de la unid 2 de la uapa
Las tareas de la unid 2 de la uapa
 
educacion y medios de comunicacion pptx
educacion y medios de comunicacion pptxeducacion y medios de comunicacion pptx
educacion y medios de comunicacion pptx
 
Sociedad mass media y educacion
Sociedad mass media y educacionSociedad mass media y educacion
Sociedad mass media y educacion
 
La Influencia De La Tv En Mexico
La Influencia De La Tv En MexicoLa Influencia De La Tv En Mexico
La Influencia De La Tv En Mexico
 
La Influencia De La Tv En Mexico
La Influencia De La Tv En MexicoLa Influencia De La Tv En Mexico
La Influencia De La Tv En Mexico
 
los medios dentro y fuera de la escuela
los medios dentro y fuera de la escuela los medios dentro y fuera de la escuela
los medios dentro y fuera de la escuela
 
La escuela y los medios
La escuela y los mediosLa escuela y los medios
La escuela y los medios
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Influencia de los medios de comunicacion en el aprendizaje
Influencia de los medios de comunicacion en el aprendizajeInfluencia de los medios de comunicacion en el aprendizaje
Influencia de los medios de comunicacion en el aprendizaje
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Mmc y educación

  • 1.
  • 2. IMPORTANCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN • Poderosos agentes educativos, transmisores de pautas culturales. • Modificadores de la manera de construir el saber, el modo de aprender y la forma de conocer. • La enseñanza que ofrece a los niños acerca de saberes nuevos. • Ayudan con la optimización del quehacer educativo; el incorporarlos significaría integrar, revalorizar y resignificar la cultura de los alumnos. • Según el doctor Guillermo Orozco, los chicos aprenden de los medios: información, opiniones, creencias, actitudes, comportamientos y valores.
  • 3. Alcance de los medios de comunicación Educación escolar formal Educación informal Educación informal: Toda la información que reciben, directa o indirectamente de los medios de comunicación. • Niños en etapa básica, media. •No concentra la suma de conocimientos y de informaciones que recibe hoy un alumno. • Funciones comunicativas. •Proveen muchos conocimientos, habilidades y referencias que necesita la sociedad hoy en día.
  • 4. Alcance de los medios de comunicación Mensajes que producen y transmiten los medios • Los medios representan una manera no tradicional de intercambio de información Clase de público al que van dirigido los diferentes tipos de mensajes • La clase de público varía de acuerdo al tipo de medio de comunicación social. • Cada persona, dependiendo de su nivel de cultura y estatus social, reaccionará de diversas maneras ante un mensaje emitido por un medio.
  • 5. Alcance de los medios de comunicación Criterios de intencionalidad •Informativa •Comunicativa •Formativa •Gestora •Entretenimiento •Su finalidad es poner al alcance del público mucha información para ampliar de esta manera el entorno visual y la percepción en general. Tanto la educación formal como la informal educan al hombre; una con objetivos, métodos pedagógicos definidos y otra sin una jerarquía normada en grados académicos y en donde el individuo asume su propia responsabilidad en el aprendizaje.
  • 6. Alcance de los medios de comunicación Función social y orientadora de los medios de comunicación social •Los medios (agentes potenciales de formación y socialización) + la escuela + la familia = sociedad o función social • Sin que un programa sea percibido como una propuesta educativa explícita, este puede servir para cumplir una función orientadora.
  • 7. Alcance de los medios de comunicación Incidencia de los mensajes de comunicación social en el ámbito escolar y la mediación • Cuando el alumno aprende, así sea inconcientemente, o hace suyo un comportamiento que ha visto en una serie de televisión, se estaría hablando de incidencia, ya sea en el ámbito escolar, social y familiar y que afectan directamente su conducta. • Y es en ese momento en que la mediación escolar y el papel central del docente es cuando deben entrar en acción. La particular relación que establecen los chicos con los medios de comunicación influye sobre su percepción del mundo y las relaciones que construirán con la escuela y el conocimiento.
  • 8. Alcance de los medios de comunicación Mediación Escolar • La forma en que la escuela socializa a sus alumnos. • El método pedagógico utilizado • Más información sobre un tema • Propiciar la discusión en clase acerca de lo que se ve en televisión o internet. • La intervención explícita • El profesor, más que enseñar a sus alumnos a ser receptores críticos y activos, debe facilitar y guiar el aprendizaje.
  • 9. Alcance de los medios de comunicación Mediación Familiar • Consiste en regañar al niño cuando ve mucha televisión o usa internet. • Prohibir que el niño vea ciertos programas • Debe tomar una actitud activa y preocuparse por la cantidad de exposición que tiene el niño a los medios. • Usar la televisión como objeto de premio o castigo • Fijar la hora de ir a dormir como una forma de limitar la cantidad de programas de TV que los niños consumen.
  • 10. Teorías sobre la relación comunicación-educación La escuela tradicional sustituida supuestamente por los medios La relación entre comunicación y educación ha generado, desde la creación de los medios, una cierta rivalidad entre ellos, principalmente de parte de los sectores educativos quienes considera que los medios influyen directamente sobre los niños y jóvenes en su proceso educativo. En respuesta a esto, los medios de comunicación se justifican diciendo que ellos sólo cumplen un “papel social”. La escuela tradicional debe convertirse en el lugar de investigación y crítica, la escuela debe expresar una permanente “vigilancia crítica”. De estas dos posiciones surgirá la relación más adecuada entre la escuela y los medios: la recepción crítica.
  • 11. Teorías sobre la relación comunicación-educación La escuela paralela o de los medios La sociedad de la información, entiéndase como los medios de comunicación, proporcionan una verdadera escuela paralela a los ciudadanos. Sus numerosos productos llegan a los destinatarios de forma directa e inmediata, sin que otros agentes educativos puedan actuar como mediadores orientando su utilización e interpretación. La recepción de la información es cada vez más una actividad individual, y dada la abundancia de los mensajes, resulta casi incontrolable.
  • 12. Teorías sobre la relación comunicación-educación La escuela paralela o de los medios McLuhan explicaba que la mayor parte de la enseñanza tiene lugar fuera de la escuela. Así, omnipresente y atractiva, la escuela paralela (superficial y llena de inexactitudes, cargada de contravalores y donde coexisten de manera indiferenciada realidad y ficción) crece pujante en nuestras sociedades compitiendo con las instituciones escolares en la formación de los ciudadanos.
  • 13. Teorías sobre la relación comunicación-educación Roneagliolo y N. Janus (1984) plantean que: Los medios han adquirido una eficacia socializadora Producen ilusión de libertad. Variedad en sus programas Sustento lúdico antes que pedagógico. Carácter permanente
  • 14. Teorías sobre la relación comunicación-educación Equilibrio entre la escuela y los medios de comunicación Negativo: Aquel que afirma que los medios han socavado los valores y principios fundamentales de los ciudadanos necesarios en un individuo o sociedad. Positivo: Aquel que afirma que los medios de comunicación son instrumentos esenciales para el desarrollo del proceso educativo y contribuyen al desarrollo de valores, conocimientos, actitudes que fortalecen la convivencia ciudadana y a la sociedad. Equilibrio: “Una educación para los medios”; implica aceptar críticamente la manera en que los medios hablan del mundo y representan la realidad cotidiana. También analizar el lugar que ocupan en la sociedad, el acceso a ellos, su repercusión social y el papel que cumplen como
  • 15. Tecnología Información Comunicación Sociedad Sociedad de la información y sociedad del conocimiento “La Tecnología es una rama del saber, constituida por el conjunto de conocimientos y de competencias necesarias en la utilización, mejora y creación de las técnicas” (Nezeys,1985, p. 46) La tecnología es un estado intermedio entre la ciencia y la sociedad (Benavides, 1998) “Es un conjunto de datos con un significado, o sea, que reduce la incertidumbre o que aumenta el conocimiento de algo. En verdad, la información es un mensaje con significado en un determinado contexto, disponible para uso inmediato y que proporciona orientación a las acciones…” (Chiavenato, 2006, p.110) Proceso por el cual un emisor transmite una información a un receptor. Formas de comportamiento reiteradas y que se consideran correctas, se transmiten de generación en generación (Falicov y Lifszyc, 2002). Este nuevo tipo de sociedad del siglo XXI implica el enorme reto de pasar de una sociedad de la información a una sociedad del conocer.
  • 16.
  • 17. Hacia una transición ordenada Las TIC posibilitan la expansión del conocimiento. La formación es el elemento clave. Gisbert (2000) recomienda: -Estimular la creación - Creación de redes de educación - Incentivos financieros Mejora y divulgación sobre nuevos métodos de aprendizaje Producción de material de aprendizaje y bajo costo.
  • 18. • La comunicación mediado por la tecnología es una tendencia imparable en nuestros días y ha modificado la competencia comunicativa de las personas. Comunicación mediada • 1. Consecuencia del uso de las TIC en los comportamientos y la socialización. • 2. Usos de las TIC para mantener esos comportamientos en evolución Dos líneas de investigación abiertas (Bernete, 2010)
  • 19.
  • 20. Benavides, C. (1998) Tecnología, innovación y empresa. España: ediciones pirámide. Bernete, F. (2010). Usos de las TIC, Relaciones sociales y cambios en la socialización de los jóvenes. Revista de estudios de juventud, Nº 88, pp. 97-114. Chiavenato, I. (2006) Introducción a la Teoría General de la Administración (7° Ed.). México: McGraw-Hill Interamericana. Falicov, E. Lifszyc, S. (2002), Sociología. Buenos Aires: Aique. Nezeys, B. (1985) Comercio internacional. España: Planeta. 1985