SlideShare una empresa de Scribd logo
Psic. María del Pilar Alejos Valqui
Evaluación del desempeño

DEFINICION

• Es un método de retroalimentación del comportamiento laboral que
  ayuda a tomar decisiones respecto al desarrollo, remuneración, promoción



RAZONES PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO


• Ofrecen información con base en la cual pueden tomarse decisiones de
  desarrollo, remuneración, promoción
• Ofrecen la oportunidad para que el supervisor y subordinado se reúnan y revisen el
  comportamiento relacionado con el trabajador y, que ambos desarrollen un plan
  para corregir cualquier deficiencia y mejorar el desempeño
I   PROCESO   O
Planeamiento Estratégico

Estrategia Competitiva

Calidad Total

Cultura Organizacional

Liderazgo Estratégico

Organización Estratégica

Tercerización

Globalización y Administración Internacional

Administración Por Valores

Organizaciones Virtuales

Organizaciones del Conocimiento
Manejo y
                                                               Administración
                                            Manejo de los
                                                                del Cambio
                                             Criterios de
                            Manejo de la    Calidad, Servici
                           Competitividad   os y Confianza.

             Manejo del
              Desarrollo
             Tecnológico

Manejo del
 Contexto
Pasos en la evaluación del desempeño
Definir el puesto. -Asegura que el supervisor y el
subordinado, están de acuerdo con las
responsabilidades y los criterios de desempeño del
puesto.
 Evaluación del desempeño.- Compara el
rendimiento real de los subordinados con los
criterios de desempeño.
 Retroalimentación.- Se analizan el desempeño y
progreso de los subordinados a fin de hacer planes
de desarrollo.
                                                 6
Técnica de escala grafica de
            calificación
Es una escala que lista varios factores o
características y un rango de desempeño
para cada una. Al empleado se le califica al
identificar la calificación que mejor
describa su nivel de desempeño por cada
factor o característica..


                                           7
Método de alternancia en la clasificación

• Se clasifican a los empleados sucesivamente
  desde el mejor al peor en torno a una
  característica en particular.
• La forma de realizar la evaluación, es colocar
  el nombre del mejor empleado en el nivel
  superior, después colocar el nombre del
  empleado con menor calificación en la
  siguiente línea y así sucesivamente hasta
  terminar.
                                               8
Método de distribucion forzada
• Se colocan porcentajes predeterminados de
  empleados en varias categorías de desempeño.
• El propósito es lograr una mayor diferenciación entre
  los trabajadores de tal manera que los empleados
  sobresalientes puedan ser identificados.
• La metodología consiste en establecer intervalos en
  porcentajes, donde sólo pueden entrar los
  subordinados que reúnan los criterios de evaluación
  encuadrándolos en los intervalos no entrando más
  personas con porcentajes diferentes a los
  establecidos.
                                                      9
Formas narrativas

• Se presenta un formato en el que se pide al supervisor:
• Que califique el desempeño del empleado en términos
  de los criterios del puesto, y
• Que presente ejemplos críticos y un plan de acción para
  el mejoramiento diseñado para ayudar al empleado a
  cumplir o exceder esos criterios.
• Finalmente una conclusión de la discusión de la
  evaluación haciendo énfasis en la solución del problema


                                                      10
Cinco problemas principales de la escala
   de calificación para la evaluación.
       1.     Criterios poco claros

            2.-Efectos del Halo

            3.-Tendencia Central

    4.- Condescendencia o Severidad

              5.- Preferencias
                                           11
Verificación para desarrollar un proceso de
                  evaluación
1. Realizar un análisis de puesto. Indagar las
características necesarias para el desempeño del
puesto.
2. Incorporar las características del puesto al
instrumento de calificación. Verificar la literatura
para saber que instrumentos de calificación se
recomiendan con las condiciones de un puesto
específico.
3.Proporcionar criterios de desempeño definitivos a
quienes califican y van a ser calificados.
                                                  12
4. Dimensiones individuales claramente definidas
del desempeño del puesto. No utilizar medidas
globales y no definidas.
5. Evitar nombres abstractos. Cuando se emplean
escalas gráficas, evitar nombres como lealtad,
honestidad.
6. Emplear calificaciones de supervisión objetivas.
7. Capacitación a los supervisores. Instrucciones
para aplicar los criterios de evaluación del
desempeño cuando se hacen juicios a fin de
evitarse preferencias.
8. Permitir a los evaluadores tener contacto
cotidiano con el empleado que se evalúa.         13
CASUISTICA
Desarrollar definiciones de algunas de las
     habilidades a considerar en el
         DESEMPEÑO LABORAL

                                             14
Desarrollo del
         Autoconocimiento.




 Solución
Analítica y             Manejo del
 crítica de           Estrés Personal.
problemas.
Desde la antigüedad el conocimiento del Yo
interno ha sido considerado el punto central del
comportamiento humano.




• Conocerte a ti mismo (Platón – Pitágoras – Sócrates).
• No importa lo que se piense que seas, sino lo que
  eres en realidad (42 años a.c. Publicices)
• Aquel que gobierna a los demás, debe primero ser
  amo de sí mismo.
• La autocorrección, el autoconocimiento y el
  autocontrol, sólo estas tres cosas conllevan al poder
  soberano (Alfred Lord Tennyson).
Las investigaciones a cerca del concepto de
inteligencia emocional es decir la capacidad de
manejarse así mismo, y de manejar las relaciones con
los demás, ha sido identificada como uno de los
factores más importantes del éxito ente líderes y
directivos (Coleman 1998, Coleman & Rhee 1999)




El conocimiento ha sido identificado como un aspecto
crucial de la inteligencia emocional y es más poderoso
para pronosticar el éxito en la vida que el coeficiente
intelectual (Coleman 1997).
 El manejo de uno mismo depende primero y
  principalmente del Autoconocimiento.
 Otras habilidades para el manejo de uno mismo
  están vinculadas y constituidas muy de cerca con
  el autoconocimiento.

                                     Ayudan a los individuos a
  Desarrollo de autocontrol.        crear una dirección para
  Establecer prioridades y metas.   sus vidas.


  Manejo eficaz del tiempo          Hacen posible que los
                                     individuos se adopten y
  Manejo del estrés.                organicen a su entorno.
Síntoma          Manejo del Estrés            Táctico



                Manejo del Tiempo


           Establecimiento de Prioridades
                      y Metas.

                Autoconocimiento
Problema                                    Estratégico
EL CONOCIMIENTO DE UNO MISMO
               COMPRENDE:
• El autoconocimiento.
• La introspección.
• La comprensión de uno mismo.
AREAS IMPORTANTES DEL AUTOCONOCIMIENTO

                                       Valores
                              Determinan los estándares
                                Personales y el Juicio
                                       Moral


        Actitudes
                                                               Estilo de Aprendizaje
      (hacia el cambio)
                                                              Determinan la adquisición
Determinan la adaptabilidad
                                                                  y evaluación de la
    y la responsabilidad
                                                                     información

                                    Necesidades
                                  Interpersonales
                              Determinan las preferencias
                              y los patrones de interacción
ASPECTOS CENTRALES DEL AUTOCONOCIMIENTO.


Valores personales.                         Estilo de Aprendizaje
• Son el centro de la dinámica del          • Se refiere a la forma en que los individuos
  comportamiento y tienen una parte muy       hacen acopio y procesan la información.
  importante al unificar la personalidad.
MAESTRÍA PERSONAL


    RECURSOS PERSONALES


•   Inteligencia (Intelectual Emocional)
•   Creatividad
•   Autonomía
•   Decisión
•   Comunicación
PSIC. MARIA DEL PILAR ALEJOS VALQUI




                   mapiale@yahoo.com
                     Cel: 999960491

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos De Organizaciones
Tipos De OrganizacionesTipos De Organizaciones
Tipos De OrganizacionesRichard
 
La motivacion laboral presentacion
La motivacion laboral presentacionLa motivacion laboral presentacion
La motivacion laboral presentacion
liceo méxico
 
Valuacion de puestos
Valuacion de puestosValuacion de puestos
Valuacion de puestos
Meritzy Nemiga
 
Organigramas
Organigramas Organigramas
Organigramas
Rosana Monagas
 
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajoAnalisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
federicogalvis
 
Psicologia Organizacional
Psicologia Organizacional Psicologia Organizacional
Psicologia Organizacional
Candy Lis
 
Evaluacion del Desempeño y Comprensación Variable
Evaluacion del Desempeño y Comprensación VariableEvaluacion del Desempeño y Comprensación Variable
Evaluacion del Desempeño y Comprensación Variable
Juan Carlos Fernández
 
Metodo de eleccion forzada
Metodo de eleccion forzadaMetodo de eleccion forzada
Metodo de eleccion forzada
Guadalupe P.R
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacionalluismarlmg
 
Control y evaluacion de la capacitacion
Control y evaluacion de la capacitacionControl y evaluacion de la capacitacion
Control y evaluacion de la capacitacionprincesauris2092
 
Tema 3 aplicación del modelo de competencias
Tema 3 aplicación del modelo de competenciasTema 3 aplicación del modelo de competencias
Tema 3 aplicación del modelo de competenciasCarmen Hevia Medina
 
5.1 evaluación de-desempeño seminario
5.1 evaluación de-desempeño seminario5.1 evaluación de-desempeño seminario
5.1 evaluación de-desempeño seminarioKaterine Zuluaga
 
auditoria administrativa
auditoria administrativaauditoria administrativa
auditoria administrativa
yoisy pilar
 
Metodos e Instrumentos de Evaluación del Desempeño
Metodos e Instrumentos de Evaluación del DesempeñoMetodos e Instrumentos de Evaluación del Desempeño
Metodos e Instrumentos de Evaluación del DesempeñoMarivy Cordero
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
Juan Carlos Fernández
 
Guia para la elaboracion de organigrama
Guia para la elaboracion de organigramaGuia para la elaboracion de organigrama
Guia para la elaboracion de organigramaDaniel Yañez
 
Mapa conceptual proceso de integracion del personal
Mapa conceptual proceso de integracion del personalMapa conceptual proceso de integracion del personal
Mapa conceptual proceso de integracion del personalrubenmaestre
 
Diagnosticos de-necesidades-de-capacitacion
Diagnosticos de-necesidades-de-capacitacionDiagnosticos de-necesidades-de-capacitacion
Diagnosticos de-necesidades-de-capacitacionJorge Sandoval Espinoza
 
El dnc se puede realizar a partir
El dnc se puede realizar a partirEl dnc se puede realizar a partir
El dnc se puede realizar a partir
Eunice Atena Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Tipos De Organizaciones
Tipos De OrganizacionesTipos De Organizaciones
Tipos De Organizaciones
 
La motivacion laboral presentacion
La motivacion laboral presentacionLa motivacion laboral presentacion
La motivacion laboral presentacion
 
Valuacion de puestos
Valuacion de puestosValuacion de puestos
Valuacion de puestos
 
Organigramas
Organigramas Organigramas
Organigramas
 
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajoAnalisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
 
Psicologia Organizacional
Psicologia Organizacional Psicologia Organizacional
Psicologia Organizacional
 
Evaluacion del Desempeño y Comprensación Variable
Evaluacion del Desempeño y Comprensación VariableEvaluacion del Desempeño y Comprensación Variable
Evaluacion del Desempeño y Comprensación Variable
 
Metodo de eleccion forzada
Metodo de eleccion forzadaMetodo de eleccion forzada
Metodo de eleccion forzada
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Control y evaluacion de la capacitacion
Control y evaluacion de la capacitacionControl y evaluacion de la capacitacion
Control y evaluacion de la capacitacion
 
Tema 3 aplicación del modelo de competencias
Tema 3 aplicación del modelo de competenciasTema 3 aplicación del modelo de competencias
Tema 3 aplicación del modelo de competencias
 
5.1 evaluación de-desempeño seminario
5.1 evaluación de-desempeño seminario5.1 evaluación de-desempeño seminario
5.1 evaluación de-desempeño seminario
 
auditoria administrativa
auditoria administrativaauditoria administrativa
auditoria administrativa
 
Metodos e Instrumentos de Evaluación del Desempeño
Metodos e Instrumentos de Evaluación del DesempeñoMetodos e Instrumentos de Evaluación del Desempeño
Metodos e Instrumentos de Evaluación del Desempeño
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
 
Guia para la elaboracion de organigrama
Guia para la elaboracion de organigramaGuia para la elaboracion de organigrama
Guia para la elaboracion de organigrama
 
Evaluación de puestos
Evaluación de puestosEvaluación de puestos
Evaluación de puestos
 
Mapa conceptual proceso de integracion del personal
Mapa conceptual proceso de integracion del personalMapa conceptual proceso de integracion del personal
Mapa conceptual proceso de integracion del personal
 
Diagnosticos de-necesidades-de-capacitacion
Diagnosticos de-necesidades-de-capacitacionDiagnosticos de-necesidades-de-capacitacion
Diagnosticos de-necesidades-de-capacitacion
 
El dnc se puede realizar a partir
El dnc se puede realizar a partirEl dnc se puede realizar a partir
El dnc se puede realizar a partir
 

Destacado

Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)Angeles Muñoz Sherling
 
Guia de observacion de actitudes 2
Guia de observacion de actitudes 2Guia de observacion de actitudes 2
Guia de observacion de actitudes 2Zelorius
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
dethflor
 
Técnicas de desempeño diapositivas
Técnicas de desempeño diapositivasTécnicas de desempeño diapositivas
Técnicas de desempeño diapositivasValentina Sosa
 
Metodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datosMetodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datos
elisaguarinaaranguren
 
Técnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicina
Técnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicinaTécnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicina
Técnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicina
Adrian JM
 
Evaluacion por observacion directa
Evaluacion por observacion directaEvaluacion por observacion directa
Evaluacion por observacion directa
Marjorie AP
 
Evaluación del Desempeño
Evaluación del DesempeñoEvaluación del Desempeño
Evaluación del DesempeñoBryam
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNSofía Aspera
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
maru_89
 

Destacado (11)

Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Guia de observacion de actitudes 2
Guia de observacion de actitudes 2Guia de observacion de actitudes 2
Guia de observacion de actitudes 2
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
Técnicas de desempeño diapositivas
Técnicas de desempeño diapositivasTécnicas de desempeño diapositivas
Técnicas de desempeño diapositivas
 
Metodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datosMetodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datos
 
Técnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicina
Técnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicinaTécnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicina
Técnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicina
 
Evaluacion por observacion directa
Evaluacion por observacion directaEvaluacion por observacion directa
Evaluacion por observacion directa
 
Evaluación del Desempeño
Evaluación del DesempeñoEvaluación del Desempeño
Evaluación del Desempeño
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 

Similar a Tecnicas de evaluacion de desempeño

Proceso de Evaluacion de Desempeno
Proceso de Evaluacion de DesempenoProceso de Evaluacion de Desempeno
Proceso de Evaluacion de Desempeno
Hector Javier
 
La valoracion del personal admon.personal
La valoracion del personal admon.personalLa valoracion del personal admon.personal
La valoracion del personal admon.personal
okley
 
Evaluacion del desempeño laboral
Evaluacion del desempeño laboralEvaluacion del desempeño laboral
Evaluacion del desempeño laboral
foromiraflor_marvin
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoJamyBT
 
Evaluación de desempeño.
Evaluación de desempeño.Evaluación de desempeño.
Evaluación de desempeño.
alex river
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
EvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y EmpoderamientoEvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y Empoderamientoviviana
 
EvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y EmpoderamientoEvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y Empoderamientoviviana
 
EvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y EmpoderamientoEvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y Empoderamientoviviana
 
Clase 3 ind. eval. desempeño
Clase 3 ind. eval. desempeñoClase 3 ind. eval. desempeño
Clase 3 ind. eval. desempeño
ROSITA ESCOBAR
 
Mapa conceptual rrhh.pdf
Mapa conceptual rrhh.pdfMapa conceptual rrhh.pdf
Mapa conceptual rrhh.pdf
MaraJosSnchez24
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoAmbbar Zammar
 

Similar a Tecnicas de evaluacion de desempeño (20)

Evaluacion y perspectiva futuras del capital humano
Evaluacion y perspectiva futuras del capital humanoEvaluacion y perspectiva futuras del capital humano
Evaluacion y perspectiva futuras del capital humano
 
Evaluacion y perspectiva capital humano
Evaluacion y perspectiva capital humanoEvaluacion y perspectiva capital humano
Evaluacion y perspectiva capital humano
 
Proceso de Evaluacion de Desempeno
Proceso de Evaluacion de DesempenoProceso de Evaluacion de Desempeno
Proceso de Evaluacion de Desempeno
 
Semana 11 evaluación de desempeño
Semana 11 evaluación de desempeñoSemana 11 evaluación de desempeño
Semana 11 evaluación de desempeño
 
La valoracion del personal admon.personal
La valoracion del personal admon.personalLa valoracion del personal admon.personal
La valoracion del personal admon.personal
 
Semana 4 evaluación de desempeño
Semana 4 evaluación de desempeñoSemana 4 evaluación de desempeño
Semana 4 evaluación de desempeño
 
Epd
EpdEpd
Epd
 
Evaluacion del desempeño laboral
Evaluacion del desempeño laboralEvaluacion del desempeño laboral
Evaluacion del desempeño laboral
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
Evaluación de desempeño.
Evaluación de desempeño.Evaluación de desempeño.
Evaluación de desempeño.
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
EvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y EmpoderamientoEvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y Empoderamiento
 
EvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y EmpoderamientoEvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y Empoderamiento
 
EvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y EmpoderamientoEvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y Empoderamiento
 
Clase 3 ind. eval. desempeño
Clase 3 ind. eval. desempeñoClase 3 ind. eval. desempeño
Clase 3 ind. eval. desempeño
 
Mapa conceptual rrhh.pdf
Mapa conceptual rrhh.pdfMapa conceptual rrhh.pdf
Mapa conceptual rrhh.pdf
 
Administración y Calidad
Administración y CalidadAdministración y Calidad
Administración y Calidad
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
 
00031429
0003142900031429
00031429
 
Evaluación del personal
Evaluación del personalEvaluación del personal
Evaluación del personal
 

Más de cefic

Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositivacefic
 
Solución
 Solución Solución
Solucióncefic
 
Snip pip
Snip pipSnip pip
Snip pipcefic
 
Sist abast cefic-1
Sist abast  cefic-1Sist abast  cefic-1
Sist abast cefic-1cefic
 
Ejecucion contractual 2012
Ejecucion contractual 2012Ejecucion contractual 2012
Ejecucion contractual 2012cefic
 
Análisis problemas-sociales-agosto-2012-vf.ppt-
 Análisis problemas-sociales-agosto-2012-vf.ppt- Análisis problemas-sociales-agosto-2012-vf.ppt-
Análisis problemas-sociales-agosto-2012-vf.ppt-cefic
 
Ley dr. victor villanueva
 Ley dr. victor villanueva Ley dr. victor villanueva
Ley dr. victor villanuevacefic
 
Siga ml
Siga   mlSiga   ml
Siga mlcefic
 
Siga ml
Siga   mlSiga   ml
Siga mlcefic
 
Curso
 Curso Curso
Cursocefic
 
Desarrollo socialpoliticas-sociales-agt-2012
Desarrollo socialpoliticas-sociales-agt-2012Desarrollo socialpoliticas-sociales-agt-2012
Desarrollo socialpoliticas-sociales-agt-2012cefic
 
Modulo5salud
Modulo5saludModulo5salud
Modulo5saludcefic
 
Proceso 1
 Proceso 1 Proceso 1
Proceso 1cefic
 
Contrataciones del estado
Contrataciones del estadoContrataciones del estado
Contrataciones del estadocefic
 
Descntralizacion
DescntralizacionDescntralizacion
Descntralizacioncefic
 
Curso
 Curso Curso
Cursocefic
 
Diapositivas 1
Diapositivas 1Diapositivas 1
Diapositivas 1cefic
 
Salud ocupacional tema viii
Salud ocupacional tema viiiSalud ocupacional tema viii
Salud ocupacional tema viiicefic
 
Recursos
 Recursos Recursos
Recursoscefic
 
Planeamiento 1
 Planeamiento 1 Planeamiento 1
Planeamiento 1cefic
 

Más de cefic (20)

Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Solución
 Solución Solución
Solución
 
Snip pip
Snip pipSnip pip
Snip pip
 
Sist abast cefic-1
Sist abast  cefic-1Sist abast  cefic-1
Sist abast cefic-1
 
Ejecucion contractual 2012
Ejecucion contractual 2012Ejecucion contractual 2012
Ejecucion contractual 2012
 
Análisis problemas-sociales-agosto-2012-vf.ppt-
 Análisis problemas-sociales-agosto-2012-vf.ppt- Análisis problemas-sociales-agosto-2012-vf.ppt-
Análisis problemas-sociales-agosto-2012-vf.ppt-
 
Ley dr. victor villanueva
 Ley dr. victor villanueva Ley dr. victor villanueva
Ley dr. victor villanueva
 
Siga ml
Siga   mlSiga   ml
Siga ml
 
Siga ml
Siga   mlSiga   ml
Siga ml
 
Curso
 Curso Curso
Curso
 
Desarrollo socialpoliticas-sociales-agt-2012
Desarrollo socialpoliticas-sociales-agt-2012Desarrollo socialpoliticas-sociales-agt-2012
Desarrollo socialpoliticas-sociales-agt-2012
 
Modulo5salud
Modulo5saludModulo5salud
Modulo5salud
 
Proceso 1
 Proceso 1 Proceso 1
Proceso 1
 
Contrataciones del estado
Contrataciones del estadoContrataciones del estado
Contrataciones del estado
 
Descntralizacion
DescntralizacionDescntralizacion
Descntralizacion
 
Curso
 Curso Curso
Curso
 
Diapositivas 1
Diapositivas 1Diapositivas 1
Diapositivas 1
 
Salud ocupacional tema viii
Salud ocupacional tema viiiSalud ocupacional tema viii
Salud ocupacional tema viii
 
Recursos
 Recursos Recursos
Recursos
 
Planeamiento 1
 Planeamiento 1 Planeamiento 1
Planeamiento 1
 

Tecnicas de evaluacion de desempeño

  • 1. Psic. María del Pilar Alejos Valqui
  • 2. Evaluación del desempeño DEFINICION • Es un método de retroalimentación del comportamiento laboral que ayuda a tomar decisiones respecto al desarrollo, remuneración, promoción RAZONES PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO • Ofrecen información con base en la cual pueden tomarse decisiones de desarrollo, remuneración, promoción • Ofrecen la oportunidad para que el supervisor y subordinado se reúnan y revisen el comportamiento relacionado con el trabajador y, que ambos desarrollen un plan para corregir cualquier deficiencia y mejorar el desempeño
  • 3. I PROCESO O
  • 4. Planeamiento Estratégico Estrategia Competitiva Calidad Total Cultura Organizacional Liderazgo Estratégico Organización Estratégica Tercerización Globalización y Administración Internacional Administración Por Valores Organizaciones Virtuales Organizaciones del Conocimiento
  • 5. Manejo y Administración Manejo de los del Cambio Criterios de Manejo de la Calidad, Servici Competitividad os y Confianza. Manejo del Desarrollo Tecnológico Manejo del Contexto
  • 6. Pasos en la evaluación del desempeño Definir el puesto. -Asegura que el supervisor y el subordinado, están de acuerdo con las responsabilidades y los criterios de desempeño del puesto. Evaluación del desempeño.- Compara el rendimiento real de los subordinados con los criterios de desempeño. Retroalimentación.- Se analizan el desempeño y progreso de los subordinados a fin de hacer planes de desarrollo. 6
  • 7. Técnica de escala grafica de calificación Es una escala que lista varios factores o características y un rango de desempeño para cada una. Al empleado se le califica al identificar la calificación que mejor describa su nivel de desempeño por cada factor o característica.. 7
  • 8. Método de alternancia en la clasificación • Se clasifican a los empleados sucesivamente desde el mejor al peor en torno a una característica en particular. • La forma de realizar la evaluación, es colocar el nombre del mejor empleado en el nivel superior, después colocar el nombre del empleado con menor calificación en la siguiente línea y así sucesivamente hasta terminar. 8
  • 9. Método de distribucion forzada • Se colocan porcentajes predeterminados de empleados en varias categorías de desempeño. • El propósito es lograr una mayor diferenciación entre los trabajadores de tal manera que los empleados sobresalientes puedan ser identificados. • La metodología consiste en establecer intervalos en porcentajes, donde sólo pueden entrar los subordinados que reúnan los criterios de evaluación encuadrándolos en los intervalos no entrando más personas con porcentajes diferentes a los establecidos. 9
  • 10. Formas narrativas • Se presenta un formato en el que se pide al supervisor: • Que califique el desempeño del empleado en términos de los criterios del puesto, y • Que presente ejemplos críticos y un plan de acción para el mejoramiento diseñado para ayudar al empleado a cumplir o exceder esos criterios. • Finalmente una conclusión de la discusión de la evaluación haciendo énfasis en la solución del problema 10
  • 11. Cinco problemas principales de la escala de calificación para la evaluación. 1. Criterios poco claros 2.-Efectos del Halo 3.-Tendencia Central 4.- Condescendencia o Severidad 5.- Preferencias 11
  • 12. Verificación para desarrollar un proceso de evaluación 1. Realizar un análisis de puesto. Indagar las características necesarias para el desempeño del puesto. 2. Incorporar las características del puesto al instrumento de calificación. Verificar la literatura para saber que instrumentos de calificación se recomiendan con las condiciones de un puesto específico. 3.Proporcionar criterios de desempeño definitivos a quienes califican y van a ser calificados. 12
  • 13. 4. Dimensiones individuales claramente definidas del desempeño del puesto. No utilizar medidas globales y no definidas. 5. Evitar nombres abstractos. Cuando se emplean escalas gráficas, evitar nombres como lealtad, honestidad. 6. Emplear calificaciones de supervisión objetivas. 7. Capacitación a los supervisores. Instrucciones para aplicar los criterios de evaluación del desempeño cuando se hacen juicios a fin de evitarse preferencias. 8. Permitir a los evaluadores tener contacto cotidiano con el empleado que se evalúa. 13
  • 14. CASUISTICA Desarrollar definiciones de algunas de las habilidades a considerar en el DESEMPEÑO LABORAL 14
  • 15. Desarrollo del Autoconocimiento. Solución Analítica y Manejo del crítica de Estrés Personal. problemas.
  • 16. Desde la antigüedad el conocimiento del Yo interno ha sido considerado el punto central del comportamiento humano. • Conocerte a ti mismo (Platón – Pitágoras – Sócrates). • No importa lo que se piense que seas, sino lo que eres en realidad (42 años a.c. Publicices) • Aquel que gobierna a los demás, debe primero ser amo de sí mismo. • La autocorrección, el autoconocimiento y el autocontrol, sólo estas tres cosas conllevan al poder soberano (Alfred Lord Tennyson).
  • 17. Las investigaciones a cerca del concepto de inteligencia emocional es decir la capacidad de manejarse así mismo, y de manejar las relaciones con los demás, ha sido identificada como uno de los factores más importantes del éxito ente líderes y directivos (Coleman 1998, Coleman & Rhee 1999) El conocimiento ha sido identificado como un aspecto crucial de la inteligencia emocional y es más poderoso para pronosticar el éxito en la vida que el coeficiente intelectual (Coleman 1997).
  • 18.  El manejo de uno mismo depende primero y principalmente del Autoconocimiento.  Otras habilidades para el manejo de uno mismo están vinculadas y constituidas muy de cerca con el autoconocimiento. Ayudan a los individuos a Desarrollo de autocontrol. crear una dirección para Establecer prioridades y metas. sus vidas. Manejo eficaz del tiempo Hacen posible que los individuos se adopten y Manejo del estrés. organicen a su entorno.
  • 19. Síntoma Manejo del Estrés Táctico Manejo del Tiempo Establecimiento de Prioridades y Metas. Autoconocimiento Problema Estratégico
  • 20. EL CONOCIMIENTO DE UNO MISMO COMPRENDE: • El autoconocimiento. • La introspección. • La comprensión de uno mismo.
  • 21. AREAS IMPORTANTES DEL AUTOCONOCIMIENTO Valores Determinan los estándares Personales y el Juicio Moral Actitudes Estilo de Aprendizaje (hacia el cambio) Determinan la adquisición Determinan la adaptabilidad y evaluación de la y la responsabilidad información Necesidades Interpersonales Determinan las preferencias y los patrones de interacción
  • 22. ASPECTOS CENTRALES DEL AUTOCONOCIMIENTO. Valores personales. Estilo de Aprendizaje • Son el centro de la dinámica del • Se refiere a la forma en que los individuos comportamiento y tienen una parte muy hacen acopio y procesan la información. importante al unificar la personalidad.
  • 23. MAESTRÍA PERSONAL RECURSOS PERSONALES • Inteligencia (Intelectual Emocional) • Creatividad • Autonomía • Decisión • Comunicación
  • 24. PSIC. MARIA DEL PILAR ALEJOS VALQUI mapiale@yahoo.com Cel: 999960491