SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA FAMILIAR
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD, ATENCIÓN PRIMARIA Y MEDICINA FAMILIAR
ATENCION PRIMARIA
DEFINICION
COMPROBACION CIENTIFICA
ACEPTACION SOCIAL
ALCANCE COSTO
SISTEMA
NACIONAL
DE SALUD
DESARROLLO
SOCIAL
DESARROLLO
ECONOMICO
Asistencia sanitaria
esencial, se basa en
la aplicación de
técnicas y
tecnologías
prácticas
INTEGRAL
ATENCION PRIMARIA
La atención primaria
• Es el nivel inicial de atención
• Da garantía a la globalidad y continuidad de
la atención a lo largo de toda la vida de
un individuo
Engloba actividades de promoción de la salud
• La educación sanitaria
• prevención de algunas enfermedades,
• asistencia sanitaria
• mantenimiento y recuperación de la salud
• rehabilitación física.
El 12 de septiembre de 1978, en ALMA ATA (Almaty desde
1994)(capital de la entonces República Socialista Soviética de
Kazakhstan), los representantes de 134 naciones convinieron en
los términos de una solemne declaración en la que se instó a
todos los gobiernos del mundo, a que adoptasen medidas
urgentes para proteger y promover la salud de todos los
ciudadanos del mundo.
“la asistencia sanitaria esencial, basada en métodos y tecnologías prácticos
científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de
todos los individuos de la comunidad, mediante su plena participación y a
un costo que la comunidad y el país puedan soportar en todas y cada
una de las etapas de su desarrollo, con espíritu de autorresponsabilidad y
autodeterminación”
ATENCION PRIMARIA A LA SALUD (APS) 1978
«La APS es un enfoque de la salud que incluye a toda la sociedad y que
tiene por objeto garantizar el mayor nivel posible de salud y bienestar y su
distribución equitativa mediante la atención centrada en las necesidades de
la gente tan pronto como sea posible a lo largo del proceso continuo que
va desde la promoción de la salud y la prevención de enfermedades hasta el
tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos, y tan próximo como
sea posible del entorno cotidiano de las personas».
ATENCION PRIMARIA A LA SALUD (APS) ACTUAL
OMS y UNICEF. A vision for primary health care in the 21st century: Towards UHC and
La APS comprende tres componentes interrelacionados y
sinérgicos:
Servicios de salud coordinados
y completos
la atención primaria y funciones y
bienes de salud pública
Políticas y acciones multisectoriales Establecimiento de un diálogo con
personas
familias y comunidades,
y su empoderamiento
para aumentar la participación social y mejorar la
autoasistencia y la autosuficiencia en la salud.
La atención primaria de salud
garantiza a las personas una atención
integral de calidad —desde la
promoción y la prevención hasta el
tratamiento, la rehabilitación y los
cuidados paliativos— lo más cerca
posible de sus lugares habituales.
 La cobertura sanitaria universal (CSU) implica
que todas las personas y comunidades reciban
los servicios de salud que necesitan sin tener
que pasar penurias financieras para pagarlos.
 Para que la cobertura sanitaria universal (CSU)
sea verdaderamente universal, los sistemas de
salud deben pasar de su actual diseño basado
en las enfermedades y las instituciones a uno
basado en las personas y realizado con su
ayuda.
 La APS requiere que los gobiernos de todos los niveles subrayen la importancia de tomar medidas más
allá del sector de la salud con miras a que se aplique una metodología pangubernamental de la salud
en la que se incluya a esta en todas las políticas, se preste una especial atención a la equidad y se
realicen intervenciones que abarquen todo el curso de la vida.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE
SALUD?
 La APS es el «motor programático» para lograr la CSU, los ODS relacionados con la salud y la
seguridad sanitaria.
 Los Estados Miembros se han comprometido a renovar y ampliar la atención primaria de salud como
piedra angular de un sistema de salud sostenible que permita lograr la CSU, los Objetivos de Desarrollo
Sostenible relacionados con la salud (ODS) y la seguridad sanitaria.
 La CSU, los ODS relacionados con la salud y los objetivos de seguridad sanitaria son ambiciosos pero
alcanzables.
QUÉ ES LA MEDICINA FAMILIAR?
 "La Medicina Familiar es la especialidad que brinda atención médica continua e integral
para el individuo y la familia. Es la especialidad que integra en profundidad las ciencias
biológicas, clínicas y del comportamiento. El ámbito de la Medicina Familiar abarca a todas
las edades, ambos sexos, cada uno de los sistemas y órganos y cada entidad de la
enfermedad
 La Medicina Familiar (MF) es la efectora de la Atención Primaria (AP) y al igual que la
mayoría de las demás especialidades médicas
CONCLUSIONES
1. La Medicina Familiar y Comunitaria es la especialidad médica efectora de la Atención Primaria.
2. La mejora del sistema sanitario requiere un cambio del paradigma biomédico al biopsicosocial, inherente al médico de
familia.
3. Idealmente un centro de Atención Primaria debería estar organizado de tal manera que cumpla con los pilares de la
Medicina Familiar: Continuidad, Integralidad, Coordinación del cuidado, Comunidad, Orientación a la familia y Prevención.
4. La mejora de la salud de las personas será posible si todos los actores involucrados políticos, gestores y trabajadores
sanitarios contribuyen a su implementación.
BIBLIOGRAFIA
 Atención primaria de salud – Nota Descriptiva OMS
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/primary-health-care
 Vignolo Julio, Vacarezza Mariela, Álvarez Cecilia, Sosa Alicia. Niveles de atención, de prevención y atención
primaria de la salud. Arch. Med Int [Internet]. 2011 Abr . Disponible en:
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-423X2011000100003&lng=es
 Cobertura sanitaria universal – Nota Descriptiva OMS
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/universal-health-coverage-(uhc)
 Abril-Collado Ramiro Orlando, Cuba-Fuentes María Sofía. Introducción a la Medicina Familiar. Acta méd.
peruana [Internet]. 2013 Ene [citado 2022 Mayo 09] ; 30( 1 ): 31-36. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172013000100006&lng=es

Más contenido relacionado

Similar a ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD

sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfsesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
JUANCARLOSDELGADOULL
 
Aps primera parte (3
Aps primera parte (3Aps primera parte (3
Aps primera parte (3
paopozo25
 
promocion de la salud y prevencion de la enfermedad
promocion de la salud  y prevencion de la enfermedadpromocion de la salud  y prevencion de la enfermedad
promocion de la salud y prevencion de la enfermedad
IlseJulio
 
ETAPAS DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ATENCIÓN.pptx
ETAPAS DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ATENCIÓN.pptxETAPAS DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ATENCIÓN.pptx
ETAPAS DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ATENCIÓN.pptx
NicoleEspitialozano1
 
Atención primaria de la salud
Atención primaria de la saludAtención primaria de la salud
Atención primaria de la salud
litamargot
 
CONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA EN SALUD-1-1.pptx
CONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA  EN  SALUD-1-1.pptxCONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA  EN  SALUD-1-1.pptx
CONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA EN SALUD-1-1.pptx
Iris836866
 
Modulo iii
Modulo iiiModulo iii
Modulo iii
MariaSofia30
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
Fanii Maldonado
 
Aps
ApsAps
Diplo mod-3
Diplo mod-3Diplo mod-3
Diplo mod-3
Marlene Giraldo
 
APS.pptx
APS.pptxAPS.pptx
APS.pptx
AdriRojas12
 
Mais completo
Mais completoMais completo
Mais completo
Ale Tejada Santamaria
 
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud yConceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Katherine Garcia Santana
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Educación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyes
Educación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyesEducación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyes
Educación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyes
Awgoos
 
APS.ppt
APS.pptAPS.ppt
APS.ppt
MaximaCobis
 
Atención Primaria a la Salud
Atención Primaria a la SaludAtención Primaria a la Salud
Atención Primaria a la Salud
EricMarioCarreoLpez
 
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
ATENCION PRIMARIA DE SALUD ATENCION PRIMARIA DE SALUD
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
justinREALg4
 
mais-junto.pptx
mais-junto.pptxmais-junto.pptx
mais-junto.pptx
ArlosJhonnerValdezCa
 
2.1 Modelo de atención integral en salud MF.pptx
2.1 Modelo de atención integral en salud MF.pptx2.1 Modelo de atención integral en salud MF.pptx
2.1 Modelo de atención integral en salud MF.pptx
pftm2425
 

Similar a ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD (20)

sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfsesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
 
Aps primera parte (3
Aps primera parte (3Aps primera parte (3
Aps primera parte (3
 
promocion de la salud y prevencion de la enfermedad
promocion de la salud  y prevencion de la enfermedadpromocion de la salud  y prevencion de la enfermedad
promocion de la salud y prevencion de la enfermedad
 
ETAPAS DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ATENCIÓN.pptx
ETAPAS DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ATENCIÓN.pptxETAPAS DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ATENCIÓN.pptx
ETAPAS DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ATENCIÓN.pptx
 
Atención primaria de la salud
Atención primaria de la saludAtención primaria de la salud
Atención primaria de la salud
 
CONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA EN SALUD-1-1.pptx
CONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA  EN  SALUD-1-1.pptxCONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA  EN  SALUD-1-1.pptx
CONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA EN SALUD-1-1.pptx
 
Modulo iii
Modulo iiiModulo iii
Modulo iii
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
Aps
ApsAps
Aps
 
Diplo mod-3
Diplo mod-3Diplo mod-3
Diplo mod-3
 
APS.pptx
APS.pptxAPS.pptx
APS.pptx
 
Mais completo
Mais completoMais completo
Mais completo
 
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud yConceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
Educación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyes
Educación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyesEducación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyes
Educación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyes
 
APS.ppt
APS.pptAPS.ppt
APS.ppt
 
Atención Primaria a la Salud
Atención Primaria a la SaludAtención Primaria a la Salud
Atención Primaria a la Salud
 
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
ATENCION PRIMARIA DE SALUD ATENCION PRIMARIA DE SALUD
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
 
mais-junto.pptx
mais-junto.pptxmais-junto.pptx
mais-junto.pptx
 
2.1 Modelo de atención integral en salud MF.pptx
2.1 Modelo de atención integral en salud MF.pptx2.1 Modelo de atención integral en salud MF.pptx
2.1 Modelo de atención integral en salud MF.pptx
 

Más de SariM43

DILEMA ÉTICO EN PEDIATRÍA.pptx
DILEMA ÉTICO EN PEDIATRÍA.pptxDILEMA ÉTICO EN PEDIATRÍA.pptx
DILEMA ÉTICO EN PEDIATRÍA.pptx
SariM43
 
ARTROSIS
ARTROSIS ARTROSIS
ARTROSIS
SariM43
 
13. Otitis Externa.pptx
13. Otitis Externa.pptx13. Otitis Externa.pptx
13. Otitis Externa.pptx
SariM43
 
Enfermo Terminal y Familia _ CLASE 13 DE ABRIL SARAHI.pptx
Enfermo Terminal y Familia _ CLASE 13 DE ABRIL SARAHI.pptxEnfermo Terminal y Familia _ CLASE 13 DE ABRIL SARAHI.pptx
Enfermo Terminal y Familia _ CLASE 13 DE ABRIL SARAHI.pptx
SariM43
 
HIPERTIROIDISMO.pptx
HIPERTIROIDISMO.pptxHIPERTIROIDISMO.pptx
HIPERTIROIDISMO.pptx
SariM43
 
EPOC.pptx
EPOC.pptxEPOC.pptx
EPOC.pptx
SariM43
 
CANCER DE PULMÓN.pdf
CANCER DE PULMÓN.pdfCANCER DE PULMÓN.pdf
CANCER DE PULMÓN.pdf
SariM43
 

Más de SariM43 (7)

DILEMA ÉTICO EN PEDIATRÍA.pptx
DILEMA ÉTICO EN PEDIATRÍA.pptxDILEMA ÉTICO EN PEDIATRÍA.pptx
DILEMA ÉTICO EN PEDIATRÍA.pptx
 
ARTROSIS
ARTROSIS ARTROSIS
ARTROSIS
 
13. Otitis Externa.pptx
13. Otitis Externa.pptx13. Otitis Externa.pptx
13. Otitis Externa.pptx
 
Enfermo Terminal y Familia _ CLASE 13 DE ABRIL SARAHI.pptx
Enfermo Terminal y Familia _ CLASE 13 DE ABRIL SARAHI.pptxEnfermo Terminal y Familia _ CLASE 13 DE ABRIL SARAHI.pptx
Enfermo Terminal y Familia _ CLASE 13 DE ABRIL SARAHI.pptx
 
HIPERTIROIDISMO.pptx
HIPERTIROIDISMO.pptxHIPERTIROIDISMO.pptx
HIPERTIROIDISMO.pptx
 
EPOC.pptx
EPOC.pptxEPOC.pptx
EPOC.pptx
 
CANCER DE PULMÓN.pdf
CANCER DE PULMÓN.pdfCANCER DE PULMÓN.pdf
CANCER DE PULMÓN.pdf
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD

  • 1. FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA FAMILIAR ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD, ATENCIÓN PRIMARIA Y MEDICINA FAMILIAR
  • 2. ATENCION PRIMARIA DEFINICION COMPROBACION CIENTIFICA ACEPTACION SOCIAL ALCANCE COSTO SISTEMA NACIONAL DE SALUD DESARROLLO SOCIAL DESARROLLO ECONOMICO Asistencia sanitaria esencial, se basa en la aplicación de técnicas y tecnologías prácticas INTEGRAL
  • 3. ATENCION PRIMARIA La atención primaria • Es el nivel inicial de atención • Da garantía a la globalidad y continuidad de la atención a lo largo de toda la vida de un individuo Engloba actividades de promoción de la salud • La educación sanitaria • prevención de algunas enfermedades, • asistencia sanitaria • mantenimiento y recuperación de la salud • rehabilitación física.
  • 4. El 12 de septiembre de 1978, en ALMA ATA (Almaty desde 1994)(capital de la entonces República Socialista Soviética de Kazakhstan), los representantes de 134 naciones convinieron en los términos de una solemne declaración en la que se instó a todos los gobiernos del mundo, a que adoptasen medidas urgentes para proteger y promover la salud de todos los ciudadanos del mundo.
  • 5. “la asistencia sanitaria esencial, basada en métodos y tecnologías prácticos científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos de la comunidad, mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar en todas y cada una de las etapas de su desarrollo, con espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación” ATENCION PRIMARIA A LA SALUD (APS) 1978
  • 6. «La APS es un enfoque de la salud que incluye a toda la sociedad y que tiene por objeto garantizar el mayor nivel posible de salud y bienestar y su distribución equitativa mediante la atención centrada en las necesidades de la gente tan pronto como sea posible a lo largo del proceso continuo que va desde la promoción de la salud y la prevención de enfermedades hasta el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos, y tan próximo como sea posible del entorno cotidiano de las personas». ATENCION PRIMARIA A LA SALUD (APS) ACTUAL OMS y UNICEF. A vision for primary health care in the 21st century: Towards UHC and
  • 7. La APS comprende tres componentes interrelacionados y sinérgicos: Servicios de salud coordinados y completos la atención primaria y funciones y bienes de salud pública Políticas y acciones multisectoriales Establecimiento de un diálogo con personas familias y comunidades, y su empoderamiento para aumentar la participación social y mejorar la autoasistencia y la autosuficiencia en la salud.
  • 8.
  • 9. La atención primaria de salud garantiza a las personas una atención integral de calidad —desde la promoción y la prevención hasta el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos— lo más cerca posible de sus lugares habituales.
  • 10.  La cobertura sanitaria universal (CSU) implica que todas las personas y comunidades reciban los servicios de salud que necesitan sin tener que pasar penurias financieras para pagarlos.  Para que la cobertura sanitaria universal (CSU) sea verdaderamente universal, los sistemas de salud deben pasar de su actual diseño basado en las enfermedades y las instituciones a uno basado en las personas y realizado con su ayuda.
  • 11.  La APS requiere que los gobiernos de todos los niveles subrayen la importancia de tomar medidas más allá del sector de la salud con miras a que se aplique una metodología pangubernamental de la salud en la que se incluya a esta en todas las políticas, se preste una especial atención a la equidad y se realicen intervenciones que abarquen todo el curso de la vida.
  • 12. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD?  La APS es el «motor programático» para lograr la CSU, los ODS relacionados con la salud y la seguridad sanitaria.  Los Estados Miembros se han comprometido a renovar y ampliar la atención primaria de salud como piedra angular de un sistema de salud sostenible que permita lograr la CSU, los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la salud (ODS) y la seguridad sanitaria.  La CSU, los ODS relacionados con la salud y los objetivos de seguridad sanitaria son ambiciosos pero alcanzables.
  • 13.
  • 14. QUÉ ES LA MEDICINA FAMILIAR?  "La Medicina Familiar es la especialidad que brinda atención médica continua e integral para el individuo y la familia. Es la especialidad que integra en profundidad las ciencias biológicas, clínicas y del comportamiento. El ámbito de la Medicina Familiar abarca a todas las edades, ambos sexos, cada uno de los sistemas y órganos y cada entidad de la enfermedad  La Medicina Familiar (MF) es la efectora de la Atención Primaria (AP) y al igual que la mayoría de las demás especialidades médicas
  • 15. CONCLUSIONES 1. La Medicina Familiar y Comunitaria es la especialidad médica efectora de la Atención Primaria. 2. La mejora del sistema sanitario requiere un cambio del paradigma biomédico al biopsicosocial, inherente al médico de familia. 3. Idealmente un centro de Atención Primaria debería estar organizado de tal manera que cumpla con los pilares de la Medicina Familiar: Continuidad, Integralidad, Coordinación del cuidado, Comunidad, Orientación a la familia y Prevención. 4. La mejora de la salud de las personas será posible si todos los actores involucrados políticos, gestores y trabajadores sanitarios contribuyen a su implementación.
  • 16. BIBLIOGRAFIA  Atención primaria de salud – Nota Descriptiva OMS https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/primary-health-care  Vignolo Julio, Vacarezza Mariela, Álvarez Cecilia, Sosa Alicia. Niveles de atención, de prevención y atención primaria de la salud. Arch. Med Int [Internet]. 2011 Abr . Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-423X2011000100003&lng=es  Cobertura sanitaria universal – Nota Descriptiva OMS https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/universal-health-coverage-(uhc)  Abril-Collado Ramiro Orlando, Cuba-Fuentes María Sofía. Introducción a la Medicina Familiar. Acta méd. peruana [Internet]. 2013 Ene [citado 2022 Mayo 09] ; 30( 1 ): 31-36. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172013000100006&lng=es