SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura
Planeación y Evaluación Curricular
1er. Cuatrimestre
Unidad III
“MODELO EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS:
IMPORTANCIA Y NECESIDAD”
Asesor: Dr. Roosevelt enrique Sánchez Carrillo.
Lic. Deicy López Monzón.
Tapachula Chiapas,10 de Diembre 2017.
Conceptos y Orígenes del Modelo
Educativo por Competencia
 Surgimiento de las tecnologías de la
información y la comunicación.
 El conocimiento requiere la construcción de
un nuevo modelo educativo.
 Aspectos ligados a lo cognoscitivo, afectivo y
psicológico, que potencien una capacidad
adaptativa al entorno.
La necesidad de un nuevo
modelo educativo
La humanidad en la actualidad plantea la
necesidad de desarrollar un nuevo modelo
educativo que considere los procesos cognitivo-
conductuales como comportamientos socio
afectivos (aprender a aprender, aprender a ser y
convivir), las habilidades cognoscitivas y socio
afectivas (aprender a conocer), psicológicas,
sensoriales y motoras (aprender a hacer), que
permitan llevar a cabo, adecuadamente, un
papel, una función, una actividad o una tarea
(Delors, 1997).
Modelo Educativo basado en
Competencias
Combinar
destrezas
Conocimientos
Aptitudes
Actitudes
Generar un
capital cultural
Participación
ciudadana
Capacidad
adaptativa
Dar respuestas y
soluciones
A las demandas
planteadas
Dominar los
instrumentos
socioculturales
Actuar de un
modo autónomo
Comprender el
contexto
Movilizar los
conocimientos
Una visión global
del problema
Partir de
situaciones
Concreta
Espacios
concretos
Personas
concretas
Actividades
Concretas
Habilidades
cognoscitivas
psicológicas
Sensoriales
Motoras
Integración de
las disciplinas
Habilidades
genéricas
Comunicación
de ideas
Control de su
interacción
social
Emociones y
sentimientos
Rediseñe el
significado
aprendizaje
Conflictos y
desacuerdos
Cambio para
el éxito
Estimular la
creatividad
La innovación
Ser humano
La implicación
Las ideas y las
creencias
 Convertir los principios de aprendizaje.
 Planear trabajos, actividades recursos de
información y evaluación.
 El conocimiento se constituyen en el
recurso fundamental de la humanidad.
 Cualificación del individuo.
 Potenciar un proyecto ético.
 Desarrollar un espíritu emprendedor.
Sobre el perfil de egreso del modelo
educativo basado en competencias
 el diseño de un currículum cognitivo
conductual, donde se busque un desempeño
concreto a partir de un proceso marcado por
la flexibilidad en el trabajo docente. Lo
esencial será establecer metas y clarificar el
desempeño articulando las necesidades de
los individuos con las necesidades de la
sociedad (Frade,2009).
Tipos de Competencia
 “Competencias para el aprendizaje
permanente”.
Aprender a aprender
distintos saberes
Conceptuales Actitudinales
precedimentales
Valores en la
Solución
Las tecnologías de la
comunicación y la
información
Tipos de Competencia
 “Competencias para el manejo de la
información”.
Movilización de
saberes
valorar
Seleccionar
sistematizar
Utilizar
Informacion
Manejar
Estrategias
Construir
conocimientos
Ámbitos
culturales
Tipos de Competencia
 “Competencias para la convivencia”.
Relacionarse
armónicamente
Trabajo en
equipo
Relaciones personales e
intrapersonales
Valorando la
diversidad
Interculturalidad
Colaboración de
metas
Tipos de Competencia
 “Competencias para la vida en
sociedad”.
Capacidad de
decidir y actuar
Juicio critico
Normas sociales
y culturales
Actuar con
respeto
Combatir el racismo
y la discriminación
Contar con doble
pertenencia
Nacionalidad y el
reconocimiento
La importancia de la
transdisciplinariedad en el modelo
educativo por competencias
 Las nuevas generaciones necesitan conocer la
diversidad, condición y esencia de la
humanidad. Debería ser prioritario en la
educación, la enseñanza de la condición
humana, desde las ciencias naturales, sociales y
humanísticas. Enseñar la “identidad planetaria”
(Sotolongo y Delgado, 2006)
 Una educación centrada en el alumno que
aprende.
Explotar sus
talentos
Capacidades y
desarrollo personal
Transformación
de la sociedad
Se nutre de las
diversas disciplinas
Transdisciplinariedad
La microfísica, la termodinámica,
la cosmología, la biología
evolutiva, las neurociencias, las
ciencias históricas, Bioética Global,
el Holismo Ambientalista, entre
otras.
El logro de un resultado con
eficacia, pertinencia y excelencia.
La evaluación del desempeño
 La evaluación en el desarrollo curricular por
competencias, debe basarse en el posible
desempeño del educando ante las
distintas actividades y problemáticas
relacionadas con el contexto (Rial, 2007).
 Se deberá desarrollar de manera permanente,
durante y después de la intervención
pedagógica.
 Se deberá basarse en 4 elementos.
 Formación
 Promoción
 Certificación
 Mejora de la docencia
Autoevaluación
Coevaluación
intergrupal
Heteroevaluacion
 La evaluación debe ser del eje cohesionador.
 Recopilación de información a través de un
instrumento u observación.
 Análisis de la información recabada
 Establecer un balance de resultados obtenidos.
 Objetivos que se persigue
 comprobación
Sobre las competencias docentes
 El trabajo del docente consiste no
sólo en transmitir información ni
siquiera conocimientos, sino en
presentarlos en forma de problemática,
situándolos en un contexto y poniendo los
problemas en perspectiva, de manera
que el alumno pueda establecer el nexo
entre su solución y otros interrogantes de
mayor alcance. (Delors,1997, p. 164)
 Aprender a prender es una construcción
continua y permanente.
 Conocimiento constante, mas acelerada y
cambiante.
 Proceso de aprendizaje-enseñanza (alumno y
maestro).
 Actualizarse permanentemente y adaptarse a
los procesos.
 Crear condiciones favorables.
Organiza las situaciones de
aprendizaje y animar
Gestionar la progresión de
los aprendizajes
Apoyo a alumnos que lo
requieran.
Fomentar la autoevaluación
Trabajo colaborativo
Proyectos escolares
Informar e implicar a los
pedrés
Utilizar las nuevas
tecnologías
Afrontar los dilemas éticos
de la profesión
Organizar la propia
formación continua
conclusión
 El modelo educativo estará basado en
competencias, posee la llave que permitirá a la
sociedad sobrevivir, adaptarse y desarrollarse. Se
requiere que cada ser humano pueda alcanzar
todo su potencial cognitivo, creativo, emocional
y psicológico, lo que implica que cada persona
logre desarrollar las competencias que le permitan
el mejor de los desempeños en las distintas
tareas y actividades que le sean
encomendadas y que socialmente sean
requeridas para poder garantizar un futuro con
más compromiso para todos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje por competencias diapositivas
Aprendizaje por competencias diapositivasAprendizaje por competencias diapositivas
Aprendizaje por competencias diapositivas
awem10
 
Modelo curricular por competencia
Modelo curricular por competenciaModelo curricular por competencia
Modelo curricular por competencia
Alan Diaz Galvez
 
Modelo Por Competencias
Modelo Por CompetenciasModelo Por Competencias
Modelo Por Competencias
Lina Cervantes
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Carmen Cano
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Carmen Cano
 
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIAMODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
marlen garcia
 
La educacion por competencias
La educacion por competenciasLa educacion por competencias
La educacion por competencias
VILLAVE
 
Concepto de competencia y caracteristicas del enfoque.
Concepto de competencia y caracteristicas del enfoque.Concepto de competencia y caracteristicas del enfoque.
Concepto de competencia y caracteristicas del enfoque.
AndreaOlivares36
 
Educación basada en competencias 2012
Educación basada en competencias   2012Educación basada en competencias   2012
Educación basada en competencias 2012
Holistik Acompañamiento
 
El enfoque por competencias desde la perspectiva de la socioformación. maestr...
El enfoque por competencias desde la perspectiva de la socioformación. maestr...El enfoque por competencias desde la perspectiva de la socioformación. maestr...
El enfoque por competencias desde la perspectiva de la socioformación. maestr...
Faustino Maldonado
 
Aprendizaje Por Competencias
Aprendizaje Por CompetenciasAprendizaje Por Competencias
Aprendizaje Por Competencias
guest4d9b3a6
 
Aprendizaje dialogico interactivo
Aprendizaje dialogico interactivoAprendizaje dialogico interactivo
Aprendizaje dialogico interactivo
feditic
 
Modeloeducativopor competencias
Modeloeducativopor competenciasModeloeducativopor competencias
Modeloeducativopor competencias
Fernando Moreno Lara
 
Enseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competencias
Rodolfo
 
Aprendizaje Dialógico Interactivo. Camino hacia la transformación Universitaria
Aprendizaje Dialógico Interactivo. Camino hacia la transformación UniversitariaAprendizaje Dialógico Interactivo. Camino hacia la transformación Universitaria
Aprendizaje Dialógico Interactivo. Camino hacia la transformación Universitaria
rosan0903
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
AtziryMonterd
 
Enseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competencias
SantamAdlih
 
Diseño de Experiencias de Aprendizaje Dialógico
Diseño de Experiencias de Aprendizaje DialógicoDiseño de Experiencias de Aprendizaje Dialógico
Diseño de Experiencias de Aprendizaje Dialógico
Salomón Rivero-López
 
PP. modelos educativos por competencias
PP. modelos educativos por competenciasPP. modelos educativos por competencias
PP. modelos educativos por competencias
ANABELGERMANAVALOS
 

La actualidad más candente (19)

Aprendizaje por competencias diapositivas
Aprendizaje por competencias diapositivasAprendizaje por competencias diapositivas
Aprendizaje por competencias diapositivas
 
Modelo curricular por competencia
Modelo curricular por competenciaModelo curricular por competencia
Modelo curricular por competencia
 
Modelo Por Competencias
Modelo Por CompetenciasModelo Por Competencias
Modelo Por Competencias
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
 
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIAMODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
 
La educacion por competencias
La educacion por competenciasLa educacion por competencias
La educacion por competencias
 
Concepto de competencia y caracteristicas del enfoque.
Concepto de competencia y caracteristicas del enfoque.Concepto de competencia y caracteristicas del enfoque.
Concepto de competencia y caracteristicas del enfoque.
 
Educación basada en competencias 2012
Educación basada en competencias   2012Educación basada en competencias   2012
Educación basada en competencias 2012
 
El enfoque por competencias desde la perspectiva de la socioformación. maestr...
El enfoque por competencias desde la perspectiva de la socioformación. maestr...El enfoque por competencias desde la perspectiva de la socioformación. maestr...
El enfoque por competencias desde la perspectiva de la socioformación. maestr...
 
Aprendizaje Por Competencias
Aprendizaje Por CompetenciasAprendizaje Por Competencias
Aprendizaje Por Competencias
 
Aprendizaje dialogico interactivo
Aprendizaje dialogico interactivoAprendizaje dialogico interactivo
Aprendizaje dialogico interactivo
 
Modeloeducativopor competencias
Modeloeducativopor competenciasModeloeducativopor competencias
Modeloeducativopor competencias
 
Enseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competencias
 
Aprendizaje Dialógico Interactivo. Camino hacia la transformación Universitaria
Aprendizaje Dialógico Interactivo. Camino hacia la transformación UniversitariaAprendizaje Dialógico Interactivo. Camino hacia la transformación Universitaria
Aprendizaje Dialógico Interactivo. Camino hacia la transformación Universitaria
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
Enseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competencias
 
Diseño de Experiencias de Aprendizaje Dialógico
Diseño de Experiencias de Aprendizaje DialógicoDiseño de Experiencias de Aprendizaje Dialógico
Diseño de Experiencias de Aprendizaje Dialógico
 
PP. modelos educativos por competencias
PP. modelos educativos por competenciasPP. modelos educativos por competencias
PP. modelos educativos por competencias
 

Similar a Modelo de diseño curricular dia

MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIASMODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
AzucenaOrtizRangel
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
korly
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
Victoria Roblero
 
S3 act3 presentacion_cortes_hidalgo_karla yesenia
S3 act3  presentacion_cortes_hidalgo_karla yeseniaS3 act3  presentacion_cortes_hidalgo_karla yesenia
S3 act3 presentacion_cortes_hidalgo_karla yesenia
Iver Solórzano
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
Deliciaperezcasiano
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento
Competencias del docente en la sociedad del conocimientoCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento
Carmen Cano
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Carmen Cano
 
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Pablo Cortez
 
Competencias educativas
Competencias educativasCompetencias educativas
Competencias educativas
Nena Licea
 
Proyecto Gestión CCTE Departamental
Proyecto Gestión CCTE DepartamentalProyecto Gestión CCTE Departamental
Proyecto Gestión CCTE Departamental
marcelocuadro
 
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
Natalia S. Camacho
 
Las competencias en la docencia
Las competencias en la docenciaLas competencias en la docencia
Las competencias en la docencia
nallely alfaro
 
Comunidades de Aprendizaje y Liderazgo Pedagógico cpa ccesa007
Comunidades de Aprendizaje y Liderazgo Pedagógico  cpa ccesa007Comunidades de Aprendizaje y Liderazgo Pedagógico  cpa ccesa007
Comunidades de Aprendizaje y Liderazgo Pedagógico cpa ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_RiveraProyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_Rivera
taniadrl
 
Mae
MaeMae
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
Nelly Guzman
 
Diez nuev[1]..
Diez nuev[1]..Diez nuev[1]..
Diez nuev[1]..
Miriam Mora Tellez
 
Tema 3 blog
Tema 3 blogTema 3 blog

Similar a Modelo de diseño curricular dia (20)

MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIASMODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
S3 act3 presentacion_cortes_hidalgo_karla yesenia
S3 act3  presentacion_cortes_hidalgo_karla yeseniaS3 act3  presentacion_cortes_hidalgo_karla yesenia
S3 act3 presentacion_cortes_hidalgo_karla yesenia
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento
Competencias del docente en la sociedad del conocimientoCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
 
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
 
Competencias educativas
Competencias educativasCompetencias educativas
Competencias educativas
 
Proyecto Gestión CCTE Departamental
Proyecto Gestión CCTE DepartamentalProyecto Gestión CCTE Departamental
Proyecto Gestión CCTE Departamental
 
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Tema 3 c
 
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Tema 3 c
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Las competencias en la docencia
Las competencias en la docenciaLas competencias en la docencia
Las competencias en la docencia
 
Comunidades de Aprendizaje y Liderazgo Pedagógico cpa ccesa007
Comunidades de Aprendizaje y Liderazgo Pedagógico  cpa ccesa007Comunidades de Aprendizaje y Liderazgo Pedagógico  cpa ccesa007
Comunidades de Aprendizaje y Liderazgo Pedagógico cpa ccesa007
 
Proyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_RiveraProyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_Rivera
 
Mae
MaeMae
Mae
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
Diez nuev[1]..
Diez nuev[1]..Diez nuev[1]..
Diez nuev[1]..
 
Tema 3 blog
Tema 3 blogTema 3 blog
Tema 3 blog
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Modelo de diseño curricular dia

  • 1. Asignatura Planeación y Evaluación Curricular 1er. Cuatrimestre Unidad III “MODELO EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS: IMPORTANCIA Y NECESIDAD” Asesor: Dr. Roosevelt enrique Sánchez Carrillo. Lic. Deicy López Monzón. Tapachula Chiapas,10 de Diembre 2017.
  • 2. Conceptos y Orígenes del Modelo Educativo por Competencia  Surgimiento de las tecnologías de la información y la comunicación.  El conocimiento requiere la construcción de un nuevo modelo educativo.  Aspectos ligados a lo cognoscitivo, afectivo y psicológico, que potencien una capacidad adaptativa al entorno.
  • 3. La necesidad de un nuevo modelo educativo La humanidad en la actualidad plantea la necesidad de desarrollar un nuevo modelo educativo que considere los procesos cognitivo- conductuales como comportamientos socio afectivos (aprender a aprender, aprender a ser y convivir), las habilidades cognoscitivas y socio afectivas (aprender a conocer), psicológicas, sensoriales y motoras (aprender a hacer), que permitan llevar a cabo, adecuadamente, un papel, una función, una actividad o una tarea (Delors, 1997).
  • 4. Modelo Educativo basado en Competencias Combinar destrezas Conocimientos Aptitudes Actitudes Generar un capital cultural Participación ciudadana Capacidad adaptativa Dar respuestas y soluciones A las demandas planteadas Dominar los instrumentos socioculturales Actuar de un modo autónomo Comprender el contexto Movilizar los conocimientos Una visión global del problema Partir de situaciones Concreta
  • 6. Rediseñe el significado aprendizaje Conflictos y desacuerdos Cambio para el éxito Estimular la creatividad La innovación Ser humano La implicación Las ideas y las creencias
  • 7.  Convertir los principios de aprendizaje.  Planear trabajos, actividades recursos de información y evaluación.  El conocimiento se constituyen en el recurso fundamental de la humanidad.  Cualificación del individuo.  Potenciar un proyecto ético.  Desarrollar un espíritu emprendedor.
  • 8. Sobre el perfil de egreso del modelo educativo basado en competencias  el diseño de un currículum cognitivo conductual, donde se busque un desempeño concreto a partir de un proceso marcado por la flexibilidad en el trabajo docente. Lo esencial será establecer metas y clarificar el desempeño articulando las necesidades de los individuos con las necesidades de la sociedad (Frade,2009).
  • 9. Tipos de Competencia  “Competencias para el aprendizaje permanente”. Aprender a aprender distintos saberes Conceptuales Actitudinales precedimentales Valores en la Solución Las tecnologías de la comunicación y la información
  • 10. Tipos de Competencia  “Competencias para el manejo de la información”. Movilización de saberes valorar Seleccionar sistematizar Utilizar Informacion Manejar Estrategias Construir conocimientos Ámbitos culturales
  • 11. Tipos de Competencia  “Competencias para la convivencia”. Relacionarse armónicamente Trabajo en equipo Relaciones personales e intrapersonales Valorando la diversidad Interculturalidad Colaboración de metas
  • 12. Tipos de Competencia  “Competencias para la vida en sociedad”. Capacidad de decidir y actuar Juicio critico Normas sociales y culturales Actuar con respeto Combatir el racismo y la discriminación Contar con doble pertenencia Nacionalidad y el reconocimiento
  • 13. La importancia de la transdisciplinariedad en el modelo educativo por competencias  Las nuevas generaciones necesitan conocer la diversidad, condición y esencia de la humanidad. Debería ser prioritario en la educación, la enseñanza de la condición humana, desde las ciencias naturales, sociales y humanísticas. Enseñar la “identidad planetaria” (Sotolongo y Delgado, 2006)
  • 14.  Una educación centrada en el alumno que aprende. Explotar sus talentos Capacidades y desarrollo personal Transformación de la sociedad Se nutre de las diversas disciplinas
  • 15. Transdisciplinariedad La microfísica, la termodinámica, la cosmología, la biología evolutiva, las neurociencias, las ciencias históricas, Bioética Global, el Holismo Ambientalista, entre otras. El logro de un resultado con eficacia, pertinencia y excelencia.
  • 16. La evaluación del desempeño  La evaluación en el desarrollo curricular por competencias, debe basarse en el posible desempeño del educando ante las distintas actividades y problemáticas relacionadas con el contexto (Rial, 2007).
  • 17.  Se deberá desarrollar de manera permanente, durante y después de la intervención pedagógica.  Se deberá basarse en 4 elementos.  Formación  Promoción  Certificación  Mejora de la docencia Autoevaluación Coevaluación intergrupal Heteroevaluacion
  • 18.  La evaluación debe ser del eje cohesionador.  Recopilación de información a través de un instrumento u observación.  Análisis de la información recabada  Establecer un balance de resultados obtenidos.  Objetivos que se persigue  comprobación
  • 19. Sobre las competencias docentes  El trabajo del docente consiste no sólo en transmitir información ni siquiera conocimientos, sino en presentarlos en forma de problemática, situándolos en un contexto y poniendo los problemas en perspectiva, de manera que el alumno pueda establecer el nexo entre su solución y otros interrogantes de mayor alcance. (Delors,1997, p. 164)
  • 20.  Aprender a prender es una construcción continua y permanente.  Conocimiento constante, mas acelerada y cambiante.  Proceso de aprendizaje-enseñanza (alumno y maestro).  Actualizarse permanentemente y adaptarse a los procesos.  Crear condiciones favorables.
  • 21. Organiza las situaciones de aprendizaje y animar Gestionar la progresión de los aprendizajes Apoyo a alumnos que lo requieran. Fomentar la autoevaluación Trabajo colaborativo Proyectos escolares Informar e implicar a los pedrés Utilizar las nuevas tecnologías Afrontar los dilemas éticos de la profesión Organizar la propia formación continua
  • 22. conclusión  El modelo educativo estará basado en competencias, posee la llave que permitirá a la sociedad sobrevivir, adaptarse y desarrollarse. Se requiere que cada ser humano pueda alcanzar todo su potencial cognitivo, creativo, emocional y psicológico, lo que implica que cada persona logre desarrollar las competencias que le permitan el mejor de los desempeños en las distintas tareas y actividades que le sean encomendadas y que socialmente sean requeridas para poder garantizar un futuro con más compromiso para todos.