SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA FORMACIÓN
DOCENTE EN TIC EN EL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES
EN LAASIGNATURA CÁTEDRA ECCI DE LA ESCUELA
COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES
CARLOS JAVIER LÓPEZ QUINTERO
COD. 201214274
PROBLEMA
¿Qué Incidencia tiene la Formación de los Docentes
en Integración en TIC en el desempeño de la
Asignatura Cátedra ECCI en la Escuela Colombiana
de Carreras Industriales?
TEMA DE INTERÉS
Formación Docente en TIC y la incidencia en el
desempeño estudiantil.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
• Analizar la incidencia de un AVA para la formación de los docentes
en TIC en el desempeño académico de los estudiantes en la
asignatura Cátedra ECCI en la Escuela Colombiana de Carreras
Industriales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Para desarrollar el objetivo general de este proyecto se
desarrollarán los siguientes objetivos específicos:
• Caracterizar la formación de los docentes de la ECCI para el
curso de cátedra ECCI con respecto a la integración en TIC.
• Caracterizar el desempeño de los estudiantes en la Asignatura
Cátedra ECCI.
• Analizar la relación formación docente en TIC y el desempeño
de los estudiantes en la Asignatura Cátedra ECCI.
1. IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO DE
EVALUACIÓN DESARROLLADO EN ELAMBIENTE
DE APRENDIZAJE
Según Roberth Stake el modelo de evaluación sensitiva o respondiente aplica a un
ambiente de aprendizaje.
El modelo de evaluación sensitiva o respondiente, fue propuesto por Robert Stake en la
segunda mitad de la década de los setentas, si bien es un modelo inicialmente
relacionado con la evaluación de programas educativos y aplicable a procesos de
investigación en la misma área dada su estructura y funcionalidad puede emplearse en
el desarrollo del curriculum escolar y en tareas específicas del ámbito educativo.
El modelo elaborado por Stake enfatiza la acomodación a las necesidades de los
clientes, es decir de la audiencia, o en el caso particular de las organizaciones
educativas, de los grupos de interés, especialmente de los estudiantes.
El modelo de evaluación sensitiva o respondiente nace luego de que Stake
debe evaluar el curriculum de diversas instituciones educativas.
Este estudio apuntaba principalmente al desarrollo de una educación
equitativa. Por otro lado existía el modelo de acreditación el cual consideraba
la evaluación educacional asistiendo a un panel de expertos los cuales
utilizaban la recolección y análisis de información de segunda mano,
información provista por medios de verificación pertinentes a la labor
educativa la cual si bien no convencía mayormente al profesorado, resultaba
algo más objetiva.
EVALUACIÓN EN UN AVA
La evaluación en ambientes virtuales de aprendizaje (AVA), como toda
forma de evaluación, nos remite a la realización de juicios de valor
sobre un objeto específico de evaluación, y en este caso partimos de
abordar las prácticas de evaluación de los integrantes de una
“comunidad virtual de aprendizaje”, entendida ésta como “el conjunto
de personas que comparten ideas y reflexiones sobre un tema
específico, que los motiva a agruparse y, como consecuencia natural
[...] empiezan a desarrollar una forma común de pensamiento y acción”
(Navarro, González y Preciado, 2005, p. 92).
PERSPECTIVA CONTRUCTIVISTA
La evaluación también puede ser definida de acuerdo a distintas perspectivas
teóricas (Colomba et al, 2005).
La perspectiva constructivista, alternativa y crítica de la evaluación, la cual
busca conocer el cómo de los desempeños observados e intenta verificar cuál
es la estrategia o estrategias adoptadas por el alumno en la solución de los
problemas.
Esta perspectiva se preocupa por identificar los problemas relacionados a las
formas de pensar envueltas en el aprendizaje. Con base en esa identificación es
que se escogen las formas de intervención.
Por su parte, Chacín (2003) se refiere dentro de esta
perspectiva a la creación de un marco conceptual o
referencial, en el que se indica que la evaluación debe
ser “continua, constructiva, interactiva, integral,
reflexiva, deliberativa, cooperativa y científica”.
LA EVALUACIÓN EN AMBIENTES
VIRTUALES
Existen diferentes formas para caracterizar un ambiente virtual. De manera
general, un ambiente virtual es el modelo generado y operado en una
computadora, que simula o reproduce un entorno real, en sus aspectos más
importantes, de acuerdo a la finalidad de su utilización (Britannica Online,
2009). En el campo de la educación, los ambientes virtuales facilitan la
comunicación de información textual, auditiva y visual, así como su registro
temporal o permanente, de manera sincrónica, o en perfecta correspondencia
temporal. Y asincrónica, o sin correspondencia temporal, para a apoyar el
aprendizaje a distancia o en línea. Entre las ventajas de este enfoque se
identifica a los siguientes autores (James, McInnis y Devlin, 2002), quienes
describen las principales ventajas y desventajas de la evaluación en ambientes
virtuales:
• Incentiva el desarrollo de destrezas importantes en los actuales entornos
económicos y sociales, como son la comunicación, el trabajo en equipo y el
pensamiento crítico.
• Reduce tiempos y costos, al facilitar el uso de técnicas para evaluar grupos
más numerosos y diversificados.
• Posibilita el desarrollo de nuevas formas de evaluación y su integración con
otras actividades del aprendizaje, así como una retroalimentación inmediata
de sus resultados.
• Ofrece mayores oportunidades para practicar los conocimientos y destrezas
adquiridas.
• El principal problema de la evaluación en un ambiente virtual o a distancia
suele ser el de la fiabilidad, dado que “puede inducir al plagio” (James,
McInnis y Devlin, 2002).
APRENDIZAJE BASADO EN LLUVIAS DE
IDEAS
Modelo ABP aprendizaje basado en problemas, es una didáctica
contemporánea que para nuestro contexto en el modelo
pedagógico se despliega; para evidenciar la teoría del aprendizaje
significativo, cuya premisa principal es que él estudiante basado
en sus competencias y conceptos propios involucre los nuevos
aprendizajes y los aplique para solucionar un problema de un
contexto dado o un tópico problemico de su mismo entorno.
Las competencias que desarrolla el estudiante con la
didáctica sugerida permiten, que los campos de
conocimientos definidos institucionalmente (socio
humanístico, básico, y especializado) den convergencia en la
gestión de conocimiento y proceso de aprendizaje autónomo
del estudiante, para producir transformación intelectual y
proponer soluciones, evidenciando así, competencias
interpersonales, instrumentales y sistémicas.
Para evaluar el impacto de la técnica lluvia de ideas, se miran
variables, como:
1. El nivel de participación de los estudiantes.
2. Si los criterios definidos para la actividad fueron pertinentes y
claros.
3. Los momentos de evaluación: plazos estipulados para el
desarrollo de la actividad.
4. La conceptualización previa.
5. El nivel de resultados, cualitativo: nivel de inquietudes de los
estudiantes, y si se logran los objetivos. Cuantitativo: promedio
general del curso, y número de participantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
florencialucero542
 
Aprendizaje basadoenproyectos
Aprendizaje basadoenproyectosAprendizaje basadoenproyectos
Aprendizaje basadoenproyectos
DayDCC
 
Modelos de diseño instruccional DI
Modelos de diseño instruccional DIModelos de diseño instruccional DI
Modelos de diseño instruccional DI
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
 
Aprendizaje Basado en Retos
Aprendizaje Basado en Retos Aprendizaje Basado en Retos
Aprendizaje Basado en Retos
Esperanza Sosa Meza
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
José Manuel Quintana Angulo
 
Aprendizaje basado en el pensamiento
Aprendizaje basado en el pensamientoAprendizaje basado en el pensamiento
Aprendizaje basado en el pensamiento
agrotala
 
Diseño instrccional y de interfaz
Diseño instrccional y de interfazDiseño instrccional y de interfaz
Diseño instrccional y de interfaz
xavdelpasaje
 
Ambientes de aprendizaje sesion 3
Ambientes de aprendizaje sesion 3Ambientes de aprendizaje sesion 3
Ambientes de aprendizaje sesion 3
Omar Baltierrez Mendez
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
Eder Cuevas
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeObjetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
nellyadriana
 
Los MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizado
Los MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizadoLos MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizado
Los MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizado
Miguel Zapata-Ros
 
Cómo virtualizar la educación y la capacitación con calidad
Cómo virtualizar la educación y la capacitación con calidadCómo virtualizar la educación y la capacitación con calidad
Cómo virtualizar la educación y la capacitación con calidad
Miguel Zapata-Ros
 
Diseño tecnológico instruccional (marco conceptual)
Diseño tecnológico instruccional (marco conceptual)Diseño tecnológico instruccional (marco conceptual)
Diseño tecnológico instruccional (marco conceptual)
Marianela Hernández
 
El diseño instruccional en la educación virtual
El diseño instruccional en la educación virtualEl diseño instruccional en la educación virtual
El diseño instruccional en la educación virtual
Astrid Elena Ovalles Rivas
 
Abp y app
Abp y appAbp y app
Abp y app
Ime_86
 
Moodle como instrumento de evaluación
Moodle como instrumento de evaluaciónMoodle como instrumento de evaluación
Moodle como instrumento de evaluación
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Pec2 fdtp Identificacion del modelo tecno-pedagógico y acción educativa
Pec2 fdtp Identificacion del modelo tecno-pedagógico y acción educativaPec2 fdtp Identificacion del modelo tecno-pedagógico y acción educativa
Pec2 fdtp Identificacion del modelo tecno-pedagógico y acción educativa
Rafael Herraez Navarro
 
Diseño de la interfaz
Diseño de la interfazDiseño de la interfaz
Diseño de la interfaz
xavdelpasaje
 
Articulo aprendizaje situad ognv
Articulo aprendizaje  situad ognvArticulo aprendizaje  situad ognv
Articulo aprendizaje situad ognv
Unidad Educativa Municipal "Sucre"
 

La actualidad más candente (19)

Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Aprendizaje basadoenproyectos
Aprendizaje basadoenproyectosAprendizaje basadoenproyectos
Aprendizaje basadoenproyectos
 
Modelos de diseño instruccional DI
Modelos de diseño instruccional DIModelos de diseño instruccional DI
Modelos de diseño instruccional DI
 
Aprendizaje Basado en Retos
Aprendizaje Basado en Retos Aprendizaje Basado en Retos
Aprendizaje Basado en Retos
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
 
Aprendizaje basado en el pensamiento
Aprendizaje basado en el pensamientoAprendizaje basado en el pensamiento
Aprendizaje basado en el pensamiento
 
Diseño instrccional y de interfaz
Diseño instrccional y de interfazDiseño instrccional y de interfaz
Diseño instrccional y de interfaz
 
Ambientes de aprendizaje sesion 3
Ambientes de aprendizaje sesion 3Ambientes de aprendizaje sesion 3
Ambientes de aprendizaje sesion 3
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeObjetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
 
Los MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizado
Los MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizadoLos MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizado
Los MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizado
 
Cómo virtualizar la educación y la capacitación con calidad
Cómo virtualizar la educación y la capacitación con calidadCómo virtualizar la educación y la capacitación con calidad
Cómo virtualizar la educación y la capacitación con calidad
 
Diseño tecnológico instruccional (marco conceptual)
Diseño tecnológico instruccional (marco conceptual)Diseño tecnológico instruccional (marco conceptual)
Diseño tecnológico instruccional (marco conceptual)
 
El diseño instruccional en la educación virtual
El diseño instruccional en la educación virtualEl diseño instruccional en la educación virtual
El diseño instruccional en la educación virtual
 
Abp y app
Abp y appAbp y app
Abp y app
 
Moodle como instrumento de evaluación
Moodle como instrumento de evaluaciónMoodle como instrumento de evaluación
Moodle como instrumento de evaluación
 
Pec2 fdtp Identificacion del modelo tecno-pedagógico y acción educativa
Pec2 fdtp Identificacion del modelo tecno-pedagógico y acción educativaPec2 fdtp Identificacion del modelo tecno-pedagógico y acción educativa
Pec2 fdtp Identificacion del modelo tecno-pedagógico y acción educativa
 
Diseño de la interfaz
Diseño de la interfazDiseño de la interfaz
Diseño de la interfaz
 
Articulo aprendizaje situad ognv
Articulo aprendizaje  situad ognvArticulo aprendizaje  situad ognv
Articulo aprendizaje situad ognv
 

Destacado

Life slills training for ten items
Life slills training for ten itemsLife slills training for ten items
Life slills training for ten itemsShalem Arasavelli
 
Ruiz 28, El desarrollo del razonamiento ético en la escuela
Ruiz 28, El desarrollo del razonamiento ético en la escuelaRuiz 28, El desarrollo del razonamiento ético en la escuela
Ruiz 28, El desarrollo del razonamiento ético en la escuela
Rodolfo Ruiz Vargas
 
Fuentes alternativas de energia
Fuentes alternativas de energiaFuentes alternativas de energia
Fuentes alternativas de energia
Alma Treviño
 
Prestamo literario
Prestamo literarioPrestamo literario
Prestamo literario
mriquelmealvarado
 
Microprocesadores componenentes electronicos
Microprocesadores componenentes electronicosMicroprocesadores componenentes electronicos
Microprocesadores componenentes electronicos
Universidad de Panamá-Centro Regional Universitario de Colón
 
Enc Times - June 19,2016
Enc Times - June 19,2016Enc Times - June 19,2016
Enc Times - June 19,2016
ENC
 
IBM Webinar: IBM SoftLayer y Calipso: ¿cómo una empresa líder en contenido de...
IBM Webinar: IBM SoftLayer y Calipso: ¿cómo una empresa líder en contenido de...IBM Webinar: IBM SoftLayer y Calipso: ¿cómo una empresa líder en contenido de...
IBM Webinar: IBM SoftLayer y Calipso: ¿cómo una empresa líder en contenido de...
IBM Digital Sales Colombia
 
Súmula do jogo Botafogo 0x2 Flamengo
Súmula do jogo Botafogo 0x2 FlamengoSúmula do jogo Botafogo 0x2 Flamengo
Súmula do jogo Botafogo 0x2 Flamengoflamengoemfoco
 
Preamp 3 bandas
Preamp 3 bandasPreamp 3 bandas
Preamp 3 bandas
edgar chuquimia
 
Presentation
PresentationPresentation
سيرة ذاتية
سيرة ذاتيةسيرة ذاتية
سيرة ذاتية
Taysser Ahmed
 
Italy presentation1
Italy presentation1Italy presentation1
Italy presentation1
mubarak aldhaheri
 
Mali
MaliMali
Mali
Prado1970
 
El amor de lorenzana de azareto
El amor de lorenzana de azaretoEl amor de lorenzana de azareto
El amor de lorenzana de azareto
luis carlos restrepo
 
Manual llantas
Manual llantasManual llantas
Five Killer Scenarios for the Windows Live Messenger Web Toolkit
Five Killer Scenarios for the Windows Live Messenger Web ToolkitFive Killer Scenarios for the Windows Live Messenger Web Toolkit
Five Killer Scenarios for the Windows Live Messenger Web Toolkit
goodfriday
 
„Stabilní prodeje. Restart!“
„Stabilní prodeje. Restart!“„Stabilní prodeje. Restart!“
„Stabilní prodeje. Restart!“
TianDe
 
COBWEB Summit at the OGC TC Dublin, 2016
COBWEB Summit at the OGC TC Dublin, 2016COBWEB Summit at the OGC TC Dublin, 2016
COBWEB Summit at the OGC TC Dublin, 2016
COBWEB Project
 
Lead - Projeto Guri - Relatório Março 2011
Lead - Projeto Guri - Relatório Março 2011 Lead - Projeto Guri - Relatório Março 2011
Lead - Projeto Guri - Relatório Março 2011
Leadcomunica
 

Destacado (20)

Life slills training for ten items
Life slills training for ten itemsLife slills training for ten items
Life slills training for ten items
 
Ruiz 28, El desarrollo del razonamiento ético en la escuela
Ruiz 28, El desarrollo del razonamiento ético en la escuelaRuiz 28, El desarrollo del razonamiento ético en la escuela
Ruiz 28, El desarrollo del razonamiento ético en la escuela
 
Fuentes alternativas de energia
Fuentes alternativas de energiaFuentes alternativas de energia
Fuentes alternativas de energia
 
Prestamo literario
Prestamo literarioPrestamo literario
Prestamo literario
 
Microprocesadores componenentes electronicos
Microprocesadores componenentes electronicosMicroprocesadores componenentes electronicos
Microprocesadores componenentes electronicos
 
Enc Times - June 19,2016
Enc Times - June 19,2016Enc Times - June 19,2016
Enc Times - June 19,2016
 
IBM Webinar: IBM SoftLayer y Calipso: ¿cómo una empresa líder en contenido de...
IBM Webinar: IBM SoftLayer y Calipso: ¿cómo una empresa líder en contenido de...IBM Webinar: IBM SoftLayer y Calipso: ¿cómo una empresa líder en contenido de...
IBM Webinar: IBM SoftLayer y Calipso: ¿cómo una empresa líder en contenido de...
 
Súmula do jogo Botafogo 0x2 Flamengo
Súmula do jogo Botafogo 0x2 FlamengoSúmula do jogo Botafogo 0x2 Flamengo
Súmula do jogo Botafogo 0x2 Flamengo
 
Preamp 3 bandas
Preamp 3 bandasPreamp 3 bandas
Preamp 3 bandas
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
 
سيرة ذاتية
سيرة ذاتيةسيرة ذاتية
سيرة ذاتية
 
Italy presentation1
Italy presentation1Italy presentation1
Italy presentation1
 
Mali
MaliMali
Mali
 
El amor de lorenzana de azareto
El amor de lorenzana de azaretoEl amor de lorenzana de azareto
El amor de lorenzana de azareto
 
BOI MEMOS
BOI MEMOSBOI MEMOS
BOI MEMOS
 
Manual llantas
Manual llantasManual llantas
Manual llantas
 
Five Killer Scenarios for the Windows Live Messenger Web Toolkit
Five Killer Scenarios for the Windows Live Messenger Web ToolkitFive Killer Scenarios for the Windows Live Messenger Web Toolkit
Five Killer Scenarios for the Windows Live Messenger Web Toolkit
 
„Stabilní prodeje. Restart!“
„Stabilní prodeje. Restart!“„Stabilní prodeje. Restart!“
„Stabilní prodeje. Restart!“
 
COBWEB Summit at the OGC TC Dublin, 2016
COBWEB Summit at the OGC TC Dublin, 2016COBWEB Summit at the OGC TC Dublin, 2016
COBWEB Summit at the OGC TC Dublin, 2016
 
Lead - Projeto Guri - Relatório Março 2011
Lead - Projeto Guri - Relatório Março 2011 Lead - Projeto Guri - Relatório Março 2011
Lead - Projeto Guri - Relatório Março 2011
 

Similar a Modelo de evaluación ava

Medición de la incidencia de la formación docente
Medición de la incidencia de la formación docenteMedición de la incidencia de la formación docente
Medición de la incidencia de la formación docente
CarlosJLopezQ
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
Alexandra Latorre
 
S4 tarea4 saorj
S4 tarea4 saorjS4 tarea4 saorj
S4 tarea4 saorj
Blue Code
 
PROYECTO INTEGRADOR.pdf
PROYECTO  INTEGRADOR.pdfPROYECTO  INTEGRADOR.pdf
PROYECTO INTEGRADOR.pdf
WillianReneChango
 
Didáctica Crítica S4 tarea4 saor
Didáctica Crítica S4 tarea4 saorDidáctica Crítica S4 tarea4 saor
Didáctica Crítica S4 tarea4 saor
Blue Code
 
El enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricularEl enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricular
Marilú Zárate Solano
 
El enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricularEl enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricular
Marilú Zárate Solano
 
MODELO DE EVALUACIÓN EN UN SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO
MODELO DE EVALUACIÓN EN UN SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVOMODELO DE EVALUACIÓN EN UN SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO
MODELO DE EVALUACIÓN EN UN SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO
Maribel Reiter
 
Acompañamiento en ava f abian molina
Acompañamiento en ava f abian molinaAcompañamiento en ava f abian molina
Acompañamiento en ava f abian molina
Fabian Molina
 
abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmabp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Maira93309
 
Componentes para el diseño y la planeación de una asignatura
Componentes para el diseño y la planeación de una asignaturaComponentes para el diseño y la planeación de una asignatura
Componentes para el diseño y la planeación de una asignatura
Universidad Piloto de Colombia - Seccional del Alto Magdalena
 
Componentes para el diseño y la planeación de una asignatura
Componentes para el diseño y la planeación de una asignaturaComponentes para el diseño y la planeación de una asignatura
Componentes para el diseño y la planeación de una asignatura
Universidad Piloto de Colombia - Seccional del Alto Magdalena
 
El enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricularEl enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricular
Marilú Zárate Solano
 
Las TIC en la educacion
Las TIC en la educacionLas TIC en la educacion
Las TIC en la educacion
katbeca
 
Definición de educación a distancia
Definición de educación a distanciaDefinición de educación a distancia
Definición de educación a distancia
analida22
 
Marisol godoy
Marisol godoyMarisol godoy
Marisol godoy
Marisol Godoy Lucena
 
Área de entrenamiento
Área de entrenamientoÁrea de entrenamiento
Área de entrenamiento
Marisol Godoy Lucena
 
Presentacion lesli cap 5
Presentacion lesli cap 5Presentacion lesli cap 5
Presentacion lesli cap 5
Yesi66
 
Presentacion lesli cap 5
Presentacion lesli cap 5Presentacion lesli cap 5
Presentacion lesli cap 5
Yesi66
 
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Gildardo Víctor Rodríguez Moreno
 

Similar a Modelo de evaluación ava (20)

Medición de la incidencia de la formación docente
Medición de la incidencia de la formación docenteMedición de la incidencia de la formación docente
Medición de la incidencia de la formación docente
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
S4 tarea4 saorj
S4 tarea4 saorjS4 tarea4 saorj
S4 tarea4 saorj
 
PROYECTO INTEGRADOR.pdf
PROYECTO  INTEGRADOR.pdfPROYECTO  INTEGRADOR.pdf
PROYECTO INTEGRADOR.pdf
 
Didáctica Crítica S4 tarea4 saor
Didáctica Crítica S4 tarea4 saorDidáctica Crítica S4 tarea4 saor
Didáctica Crítica S4 tarea4 saor
 
El enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricularEl enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricular
 
El enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricularEl enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricular
 
MODELO DE EVALUACIÓN EN UN SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO
MODELO DE EVALUACIÓN EN UN SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVOMODELO DE EVALUACIÓN EN UN SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO
MODELO DE EVALUACIÓN EN UN SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO
 
Acompañamiento en ava f abian molina
Acompañamiento en ava f abian molinaAcompañamiento en ava f abian molina
Acompañamiento en ava f abian molina
 
abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmabp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
Componentes para el diseño y la planeación de una asignatura
Componentes para el diseño y la planeación de una asignaturaComponentes para el diseño y la planeación de una asignatura
Componentes para el diseño y la planeación de una asignatura
 
Componentes para el diseño y la planeación de una asignatura
Componentes para el diseño y la planeación de una asignaturaComponentes para el diseño y la planeación de una asignatura
Componentes para el diseño y la planeación de una asignatura
 
El enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricularEl enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricular
 
Las TIC en la educacion
Las TIC en la educacionLas TIC en la educacion
Las TIC en la educacion
 
Definición de educación a distancia
Definición de educación a distanciaDefinición de educación a distancia
Definición de educación a distancia
 
Marisol godoy
Marisol godoyMarisol godoy
Marisol godoy
 
Área de entrenamiento
Área de entrenamientoÁrea de entrenamiento
Área de entrenamiento
 
Presentacion lesli cap 5
Presentacion lesli cap 5Presentacion lesli cap 5
Presentacion lesli cap 5
 
Presentacion lesli cap 5
Presentacion lesli cap 5Presentacion lesli cap 5
Presentacion lesli cap 5
 
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
 

Modelo de evaluación ava

  • 1. MEDICIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA FORMACIÓN DOCENTE EN TIC EN EL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES EN LAASIGNATURA CÁTEDRA ECCI DE LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES CARLOS JAVIER LÓPEZ QUINTERO COD. 201214274
  • 2. PROBLEMA ¿Qué Incidencia tiene la Formación de los Docentes en Integración en TIC en el desempeño de la Asignatura Cátedra ECCI en la Escuela Colombiana de Carreras Industriales?
  • 3. TEMA DE INTERÉS Formación Docente en TIC y la incidencia en el desempeño estudiantil.
  • 4. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL • Analizar la incidencia de un AVA para la formación de los docentes en TIC en el desempeño académico de los estudiantes en la asignatura Cátedra ECCI en la Escuela Colombiana de Carreras Industriales.
  • 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Para desarrollar el objetivo general de este proyecto se desarrollarán los siguientes objetivos específicos: • Caracterizar la formación de los docentes de la ECCI para el curso de cátedra ECCI con respecto a la integración en TIC. • Caracterizar el desempeño de los estudiantes en la Asignatura Cátedra ECCI. • Analizar la relación formación docente en TIC y el desempeño de los estudiantes en la Asignatura Cátedra ECCI.
  • 6. 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DESARROLLADO EN ELAMBIENTE DE APRENDIZAJE Según Roberth Stake el modelo de evaluación sensitiva o respondiente aplica a un ambiente de aprendizaje. El modelo de evaluación sensitiva o respondiente, fue propuesto por Robert Stake en la segunda mitad de la década de los setentas, si bien es un modelo inicialmente relacionado con la evaluación de programas educativos y aplicable a procesos de investigación en la misma área dada su estructura y funcionalidad puede emplearse en el desarrollo del curriculum escolar y en tareas específicas del ámbito educativo. El modelo elaborado por Stake enfatiza la acomodación a las necesidades de los clientes, es decir de la audiencia, o en el caso particular de las organizaciones educativas, de los grupos de interés, especialmente de los estudiantes.
  • 7. El modelo de evaluación sensitiva o respondiente nace luego de que Stake debe evaluar el curriculum de diversas instituciones educativas. Este estudio apuntaba principalmente al desarrollo de una educación equitativa. Por otro lado existía el modelo de acreditación el cual consideraba la evaluación educacional asistiendo a un panel de expertos los cuales utilizaban la recolección y análisis de información de segunda mano, información provista por medios de verificación pertinentes a la labor educativa la cual si bien no convencía mayormente al profesorado, resultaba algo más objetiva.
  • 8. EVALUACIÓN EN UN AVA La evaluación en ambientes virtuales de aprendizaje (AVA), como toda forma de evaluación, nos remite a la realización de juicios de valor sobre un objeto específico de evaluación, y en este caso partimos de abordar las prácticas de evaluación de los integrantes de una “comunidad virtual de aprendizaje”, entendida ésta como “el conjunto de personas que comparten ideas y reflexiones sobre un tema específico, que los motiva a agruparse y, como consecuencia natural [...] empiezan a desarrollar una forma común de pensamiento y acción” (Navarro, González y Preciado, 2005, p. 92).
  • 9. PERSPECTIVA CONTRUCTIVISTA La evaluación también puede ser definida de acuerdo a distintas perspectivas teóricas (Colomba et al, 2005). La perspectiva constructivista, alternativa y crítica de la evaluación, la cual busca conocer el cómo de los desempeños observados e intenta verificar cuál es la estrategia o estrategias adoptadas por el alumno en la solución de los problemas. Esta perspectiva se preocupa por identificar los problemas relacionados a las formas de pensar envueltas en el aprendizaje. Con base en esa identificación es que se escogen las formas de intervención.
  • 10. Por su parte, Chacín (2003) se refiere dentro de esta perspectiva a la creación de un marco conceptual o referencial, en el que se indica que la evaluación debe ser “continua, constructiva, interactiva, integral, reflexiva, deliberativa, cooperativa y científica”.
  • 11. LA EVALUACIÓN EN AMBIENTES VIRTUALES Existen diferentes formas para caracterizar un ambiente virtual. De manera general, un ambiente virtual es el modelo generado y operado en una computadora, que simula o reproduce un entorno real, en sus aspectos más importantes, de acuerdo a la finalidad de su utilización (Britannica Online, 2009). En el campo de la educación, los ambientes virtuales facilitan la comunicación de información textual, auditiva y visual, así como su registro temporal o permanente, de manera sincrónica, o en perfecta correspondencia temporal. Y asincrónica, o sin correspondencia temporal, para a apoyar el aprendizaje a distancia o en línea. Entre las ventajas de este enfoque se identifica a los siguientes autores (James, McInnis y Devlin, 2002), quienes describen las principales ventajas y desventajas de la evaluación en ambientes virtuales:
  • 12. • Incentiva el desarrollo de destrezas importantes en los actuales entornos económicos y sociales, como son la comunicación, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico. • Reduce tiempos y costos, al facilitar el uso de técnicas para evaluar grupos más numerosos y diversificados. • Posibilita el desarrollo de nuevas formas de evaluación y su integración con otras actividades del aprendizaje, así como una retroalimentación inmediata de sus resultados. • Ofrece mayores oportunidades para practicar los conocimientos y destrezas adquiridas. • El principal problema de la evaluación en un ambiente virtual o a distancia suele ser el de la fiabilidad, dado que “puede inducir al plagio” (James, McInnis y Devlin, 2002).
  • 13. APRENDIZAJE BASADO EN LLUVIAS DE IDEAS Modelo ABP aprendizaje basado en problemas, es una didáctica contemporánea que para nuestro contexto en el modelo pedagógico se despliega; para evidenciar la teoría del aprendizaje significativo, cuya premisa principal es que él estudiante basado en sus competencias y conceptos propios involucre los nuevos aprendizajes y los aplique para solucionar un problema de un contexto dado o un tópico problemico de su mismo entorno.
  • 14. Las competencias que desarrolla el estudiante con la didáctica sugerida permiten, que los campos de conocimientos definidos institucionalmente (socio humanístico, básico, y especializado) den convergencia en la gestión de conocimiento y proceso de aprendizaje autónomo del estudiante, para producir transformación intelectual y proponer soluciones, evidenciando así, competencias interpersonales, instrumentales y sistémicas.
  • 15. Para evaluar el impacto de la técnica lluvia de ideas, se miran variables, como: 1. El nivel de participación de los estudiantes. 2. Si los criterios definidos para la actividad fueron pertinentes y claros. 3. Los momentos de evaluación: plazos estipulados para el desarrollo de la actividad. 4. La conceptualización previa. 5. El nivel de resultados, cualitativo: nivel de inquietudes de los estudiantes, y si se logran los objetivos. Cuantitativo: promedio general del curso, y número de participantes.