SlideShare una empresa de Scribd logo
ACOMPAÑAMIENTO DEL
E-MEDIADOR EN AVA
Fabián Augusto Molina Martínez
C.C 2236827
Grupo: 601257_1401_02
MARIA DEL CARMEN BERNAL
Formadora
 El e-mediador en AVA de la
UNAD se concibe como el
facilitador, guía y mediador entre
el conocimiento y el estudiante.
 Su objetivo principal se
direcciona a contribuir en el
proceso de aprendizaje
significativo de los estudiantes
sobre las temáticas que se
abarcan en los cursos virtuales.
¿QUÉ ES EL
E-MEDIADOR
EN AVA?
¿CUALES SON LAS
FUNCIONES DEL E-
MEDIDOR EN AVA?
 Realiza el acompañamiento:
individual, pequeños grupos
colaborativos y en gran grupo.
 Diseña y propone estrategias
pedagógicas que contribuyan a la
creación de escenarios o ambientes
favorables para el mejoramiento de la
calidad del aprendizaje.
 Realiza el seguimiento a los procesos
de aprendizaje de los estudiantes,
según los lineamientos establecidos
por la UNAD
 Realiza la respectiva evaluación permanente de los
procesos de aprendizaje en cada una de las faces como
en sus momentos de socialización. Calificando y
realimentando las actividades presentadas por el
estudiante, con el fin de hacerle notar sus fortalezas y
debilidades para que el estudiante desarrolle un plan de
acción para el mejoramiento.
¿CUALES SON LAS
FUNCIONES DEL E-
MEDIDOR EN AVA?
¿CUALES SON LAS
COMPETENCIAS DEL
E-MEDIDOR EN AVA?
Comprometido
Innovador
Motivador
Critico
Actualizado en
uso de las TICS
Tolerante
Organizado
Creativo
Social
ENTORNOS DE
APRENDIZAJE AVA
ENTORNO INICIAL
En el entorno inicial de un
curso en AVA, el estudiante
podrá encontrar, información
importante a cerca de este,
como lo es la agenda, las
noticias del curso y el foro
general del curso.
El papel del e-mediador en este
entorno, es el de orientar al estudiante
en la gestión de su conocimiento
ENTORNO DE CONOCIMIENTO
El entorno de conocimiento, es el
espacio donde se encuentra el
material didáctico y de consulta, que
permite el abordaje de la temáticas
del curso, las competencias a
adquirir, e intencionalidades
formativas.
El objetivo principal del e-mediador es
que este entorno se encuentre
actualizado, con información
relevante, de igual manera generar
estrategias de acompañamiento e
interactividades para que el estudiante
adquiera la competencias propuestas.
ENTORNO DE
APRENDIZAJE
COLABORATIVO
Se generan los productos del
conocimiento adquirido a través del
material didáctico y temático; se espera
que en este espacio el estudiante
desarrolle habilidades en la solución de
problemáticas en torno a su Área de
formación.
En este espacio el e-medidor tiene como principal
función, la generación de debates y pensamiento
critico mediante preguntas orientadoras, al igual
que establecer un acompañamiento efectivo,
sincrónico y asincrónico con sus estudiantes.
ENTORNO DE
APRENDIZAJE
PRACTICO
Este entorno está diseñado para
aplicar los conceptos y apropiarse de
ellos significativamente a través de
actividades prácticas, generando
productos que reflejen el conocimiento
teórico adquirido en los diferentes
momentos del curso.
El e- Mediador guía al estudiante en
este espacio para que ponga en
practica la teoría de los contenidos,
aplicándolo a situaciones
problemáticas que le permita generar
conocimiento significativo.
ENTORNO DE
EVALUACION Y
SEGUIMIENTO
Allí aparece el E-Portafolio, espacio diseñado para que
los participantes realicen su autoevaluación (avances,
grado de progreso alcanzado, cumplimiento de objetivos,
dificultades, posibles causas por las cuales se está
fallando) y la coevaluación a sus compañeros. Es un
registro que debe realizarse diariamenete de acuerdo a
los avances de cada miembro del grupo.
En este entorno el e-mediador,
pueda gestionar y enfocar las
estrategias de aprendizaje hacia
las necesidades del estudiante
ENTORNO DE
GESTION
En este entorno el E-mediador
proporciona enlaces de
documentos importantes propios
del proceso educativo
institucional. Algunos de ellos
son:
 Políticas de Plagio en la UNAD.
 Política de Información de la
UNAD.
 Biblioteca Virtual.
 Reglamento estudiantil
 Reglamento de Bienestar
Universitario Netiqueta en las
plataformas de UNAD virtual.
 Sistema de atención al Usuario
REFERENCIAS
Proyecto Académico Pedagógico Solidario, Versión 3,0.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2011 .
Acuerdo No 015 del 13 de diciembre de 2006.
Recuperado de http://sgeneral.unad.edu.co/consejo-
superior/acuerdos/2006?download=130:acuerdo-numero-
015-del-13-de-diciembre-de-2006

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia para analaizar secuencias didacticas
Guia para analaizar secuencias didacticasGuia para analaizar secuencias didacticas
Guia para analaizar secuencias didacticasNoemi Alvarez Aragon
 
Roldelestudianteenlaeducacinvirtual 090529160523-phpapp01
Roldelestudianteenlaeducacinvirtual 090529160523-phpapp01Roldelestudianteenlaeducacinvirtual 090529160523-phpapp01
Roldelestudianteenlaeducacinvirtual 090529160523-phpapp01cabernalg
 
Ventajas del aprendizaje colaborativo
Ventajas del aprendizaje colaborativoVentajas del aprendizaje colaborativo
Ventajas del aprendizaje colaborativo
Fabian Aguilera
 
Begoña Gros
Begoña Gros Begoña Gros
Begoña Gros
Antonio Muñoz Barrios
 
Guia para analaizar secuencias didacticas
Guia para analaizar secuencias didacticasGuia para analaizar secuencias didacticas
Guia para analaizar secuencias didacticasNoemi Alvarez Aragon
 
Actividad de reconocimiento ingles
Actividad de reconocimiento inglesActividad de reconocimiento ingles
Actividad de reconocimiento ingles
wilfredo vargas cely
 
Aprendizaje Autónomo
Aprendizaje Autónomo Aprendizaje Autónomo
Aprendizaje Autónomo
Nat. Paul Limias Quezada
 
Enseñar y aprender en colaboración
Enseñar y aprender en colaboraciónEnseñar y aprender en colaboración
Enseñar y aprender en colaboración
Silvia Aguilar
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Teresa Jimenez
 
Tarea 6 el nuevo rol del docente virtual para entornos
Tarea 6 el nuevo rol del docente virtual para entornosTarea 6 el nuevo rol del docente virtual para entornos
Tarea 6 el nuevo rol del docente virtual para entornos
Ramiro Martinez
 
Tarea 7 un ova de el nuevo rol del docente virtual para entornos
Tarea 7 un ova de el nuevo rol del docente virtual para entornosTarea 7 un ova de el nuevo rol del docente virtual para entornos
Tarea 7 un ova de el nuevo rol del docente virtual para entornos
Ramiro Martinez
 
Insignias y digital badges. Una forma sencilla de motivar a los estudiantes e...
Insignias y digital badges. Una forma sencilla de motivar a los estudiantes e...Insignias y digital badges. Una forma sencilla de motivar a los estudiantes e...
Insignias y digital badges. Una forma sencilla de motivar a los estudiantes e...
Cátedra Banco Santander
 
Docente y su rol en plataformas digitales
Docente y su rol en plataformas digitalesDocente y su rol en plataformas digitales
Docente y su rol en plataformas digitales
MonicaYau1
 
Clase 4 inés manuel salazar burgos
Clase 4 inés manuel salazar burgos Clase 4 inés manuel salazar burgos
Clase 4 inés manuel salazar burgos
Inés Manuel Salazar Burgos
 
Aprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracionAprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracionMaura Porrez Diaz
 
Bases conceptuales del aprendizaje
Bases conceptuales del aprendizajeBases conceptuales del aprendizaje
Bases conceptuales del aprendizajeEdny BLa BLa
 
Bases conceptuales para el aprendizaje educativo
Bases conceptuales para el aprendizaje educativoBases conceptuales para el aprendizaje educativo
Bases conceptuales para el aprendizaje educativodeyaniraAr
 
Evolución y retos de la educación virtual. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
Evolución y retos de la educación virtual. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓNEvolución y retos de la educación virtual. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
Evolución y retos de la educación virtual. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
andreaespinozacaballero
 
METODOLOGIA PACIE BLOQUE 0
METODOLOGIA PACIE BLOQUE 0METODOLOGIA PACIE BLOQUE 0
METODOLOGIA PACIE BLOQUE 0
taniaguffante2
 

La actualidad más candente (19)

Guia para analaizar secuencias didacticas
Guia para analaizar secuencias didacticasGuia para analaizar secuencias didacticas
Guia para analaizar secuencias didacticas
 
Roldelestudianteenlaeducacinvirtual 090529160523-phpapp01
Roldelestudianteenlaeducacinvirtual 090529160523-phpapp01Roldelestudianteenlaeducacinvirtual 090529160523-phpapp01
Roldelestudianteenlaeducacinvirtual 090529160523-phpapp01
 
Ventajas del aprendizaje colaborativo
Ventajas del aprendizaje colaborativoVentajas del aprendizaje colaborativo
Ventajas del aprendizaje colaborativo
 
Begoña Gros
Begoña Gros Begoña Gros
Begoña Gros
 
Guia para analaizar secuencias didacticas
Guia para analaizar secuencias didacticasGuia para analaizar secuencias didacticas
Guia para analaizar secuencias didacticas
 
Actividad de reconocimiento ingles
Actividad de reconocimiento inglesActividad de reconocimiento ingles
Actividad de reconocimiento ingles
 
Aprendizaje Autónomo
Aprendizaje Autónomo Aprendizaje Autónomo
Aprendizaje Autónomo
 
Enseñar y aprender en colaboración
Enseñar y aprender en colaboraciónEnseñar y aprender en colaboración
Enseñar y aprender en colaboración
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Tarea 6 el nuevo rol del docente virtual para entornos
Tarea 6 el nuevo rol del docente virtual para entornosTarea 6 el nuevo rol del docente virtual para entornos
Tarea 6 el nuevo rol del docente virtual para entornos
 
Tarea 7 un ova de el nuevo rol del docente virtual para entornos
Tarea 7 un ova de el nuevo rol del docente virtual para entornosTarea 7 un ova de el nuevo rol del docente virtual para entornos
Tarea 7 un ova de el nuevo rol del docente virtual para entornos
 
Insignias y digital badges. Una forma sencilla de motivar a los estudiantes e...
Insignias y digital badges. Una forma sencilla de motivar a los estudiantes e...Insignias y digital badges. Una forma sencilla de motivar a los estudiantes e...
Insignias y digital badges. Una forma sencilla de motivar a los estudiantes e...
 
Docente y su rol en plataformas digitales
Docente y su rol en plataformas digitalesDocente y su rol en plataformas digitales
Docente y su rol en plataformas digitales
 
Clase 4 inés manuel salazar burgos
Clase 4 inés manuel salazar burgos Clase 4 inés manuel salazar burgos
Clase 4 inés manuel salazar burgos
 
Aprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracionAprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracion
 
Bases conceptuales del aprendizaje
Bases conceptuales del aprendizajeBases conceptuales del aprendizaje
Bases conceptuales del aprendizaje
 
Bases conceptuales para el aprendizaje educativo
Bases conceptuales para el aprendizaje educativoBases conceptuales para el aprendizaje educativo
Bases conceptuales para el aprendizaje educativo
 
Evolución y retos de la educación virtual. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
Evolución y retos de la educación virtual. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓNEvolución y retos de la educación virtual. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
Evolución y retos de la educación virtual. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
 
METODOLOGIA PACIE BLOQUE 0
METODOLOGIA PACIE BLOQUE 0METODOLOGIA PACIE BLOQUE 0
METODOLOGIA PACIE BLOQUE 0
 

Similar a Acompañamiento en ava f abian molina

Javier e mediador
Javier  e mediadorJavier  e mediador
Javier e mediadorjavier5029
 
Emediador freddy mayo1
Emediador freddy mayo1Emediador freddy mayo1
Emediador freddy mayo1
fmayo4
 
Acompañamiento Emediador freddy mayo
Acompañamiento Emediador freddy mayoAcompañamiento Emediador freddy mayo
Acompañamiento Emediador freddy mayo
Sitio Toguinet
 
AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE
AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJEAMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE
AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE
Jenny Tatiana Sánchez Ochoa
 
Métodos para ser un tutor virtual ibañez, marisa fabiana- 09-12-2013
Métodos para ser un tutor virtual   ibañez, marisa fabiana- 09-12-2013Métodos para ser un tutor virtual   ibañez, marisa fabiana- 09-12-2013
Métodos para ser un tutor virtual ibañez, marisa fabiana- 09-12-2013Marisa Ibáñez
 
El tutor virtual
El tutor virtual El tutor virtual
El tutor virtual
Jose Jorge Cueva Mamani
 
E-mediador en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
E-mediador en Ambientes Virtuales de AprendizajeE-mediador en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
E-mediador en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Johanna Carvajal
 
Acompañamiento tutorial de un e mediador en ava
Acompañamiento tutorial de un e mediador en avaAcompañamiento tutorial de un e mediador en ava
Acompañamiento tutorial de un e mediador en ava1961catalina
 
El Tutor Online
El Tutor OnlineEl Tutor Online
El Tutor OnlineVale Golfi
 
Tutores, curso educar
Tutores, curso educar Tutores, curso educar
Tutores, curso educar
Andrea Stock
 
EL E-MEDIADOR EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE - MARY ABRIL
EL E-MEDIADOR EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE - MARY ABRIL EL E-MEDIADOR EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE - MARY ABRIL
EL E-MEDIADOR EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE - MARY ABRIL
UNAD - TUNJA
 
Actividad 2.2
Actividad 2.2Actividad 2.2
Actividad 2.2
Betti De Alba
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualMarisol Palomino
 
E mediador y el ple
E mediador y el pleE mediador y el ple
E mediador y el ple
Nilson Emir Palacios Mosquera
 
Acompañamiento del e mediador lmlm
Acompañamiento del e mediador lmlmAcompañamiento del e mediador lmlm
Acompañamiento del e mediador lmlmLUZMALOP
 
Acompañamiento del e mediador unad
Acompañamiento del e mediador unadAcompañamiento del e mediador unad
Acompañamiento del e mediador unad
Aisa Skinner
 
Acompañamiento del E-Mediador en AVA
Acompañamiento del E-Mediador en AVAAcompañamiento del E-Mediador en AVA
Acompañamiento del E-Mediador en AVAAisa Skinner
 
Acompañamiento de un e mediador mediante el uso de
Acompañamiento de un e mediador mediante el uso deAcompañamiento de un e mediador mediante el uso de
Acompañamiento de un e mediador mediante el uso de
ruby02marquez
 
Acompañamiento del e mediador
Acompañamiento del e mediadorAcompañamiento del e mediador
Acompañamiento del e mediadorAisa Skinner
 

Similar a Acompañamiento en ava f abian molina (20)

Javier e mediador
Javier  e mediadorJavier  e mediador
Javier e mediador
 
Emediador freddy mayo1
Emediador freddy mayo1Emediador freddy mayo1
Emediador freddy mayo1
 
Acompañamiento Emediador freddy mayo
Acompañamiento Emediador freddy mayoAcompañamiento Emediador freddy mayo
Acompañamiento Emediador freddy mayo
 
AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE
AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJEAMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE
AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE
 
Acompañamiento del e-mediador en AVA
Acompañamiento del e-mediador en AVAAcompañamiento del e-mediador en AVA
Acompañamiento del e-mediador en AVA
 
Métodos para ser un tutor virtual ibañez, marisa fabiana- 09-12-2013
Métodos para ser un tutor virtual   ibañez, marisa fabiana- 09-12-2013Métodos para ser un tutor virtual   ibañez, marisa fabiana- 09-12-2013
Métodos para ser un tutor virtual ibañez, marisa fabiana- 09-12-2013
 
El tutor virtual
El tutor virtual El tutor virtual
El tutor virtual
 
E-mediador en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
E-mediador en Ambientes Virtuales de AprendizajeE-mediador en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
E-mediador en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
 
Acompañamiento tutorial de un e mediador en ava
Acompañamiento tutorial de un e mediador en avaAcompañamiento tutorial de un e mediador en ava
Acompañamiento tutorial de un e mediador en ava
 
El Tutor Online
El Tutor OnlineEl Tutor Online
El Tutor Online
 
Tutores, curso educar
Tutores, curso educar Tutores, curso educar
Tutores, curso educar
 
EL E-MEDIADOR EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE - MARY ABRIL
EL E-MEDIADOR EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE - MARY ABRIL EL E-MEDIADOR EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE - MARY ABRIL
EL E-MEDIADOR EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE - MARY ABRIL
 
Actividad 2.2
Actividad 2.2Actividad 2.2
Actividad 2.2
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
 
E mediador y el ple
E mediador y el pleE mediador y el ple
E mediador y el ple
 
Acompañamiento del e mediador lmlm
Acompañamiento del e mediador lmlmAcompañamiento del e mediador lmlm
Acompañamiento del e mediador lmlm
 
Acompañamiento del e mediador unad
Acompañamiento del e mediador unadAcompañamiento del e mediador unad
Acompañamiento del e mediador unad
 
Acompañamiento del E-Mediador en AVA
Acompañamiento del E-Mediador en AVAAcompañamiento del E-Mediador en AVA
Acompañamiento del E-Mediador en AVA
 
Acompañamiento de un e mediador mediante el uso de
Acompañamiento de un e mediador mediante el uso deAcompañamiento de un e mediador mediante el uso de
Acompañamiento de un e mediador mediante el uso de
 
Acompañamiento del e mediador
Acompañamiento del e mediadorAcompañamiento del e mediador
Acompañamiento del e mediador
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Acompañamiento en ava f abian molina

  • 1. ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR EN AVA Fabián Augusto Molina Martínez C.C 2236827 Grupo: 601257_1401_02 MARIA DEL CARMEN BERNAL Formadora
  • 2.  El e-mediador en AVA de la UNAD se concibe como el facilitador, guía y mediador entre el conocimiento y el estudiante.  Su objetivo principal se direcciona a contribuir en el proceso de aprendizaje significativo de los estudiantes sobre las temáticas que se abarcan en los cursos virtuales. ¿QUÉ ES EL E-MEDIADOR EN AVA?
  • 3. ¿CUALES SON LAS FUNCIONES DEL E- MEDIDOR EN AVA?  Realiza el acompañamiento: individual, pequeños grupos colaborativos y en gran grupo.  Diseña y propone estrategias pedagógicas que contribuyan a la creación de escenarios o ambientes favorables para el mejoramiento de la calidad del aprendizaje.  Realiza el seguimiento a los procesos de aprendizaje de los estudiantes, según los lineamientos establecidos por la UNAD
  • 4.  Realiza la respectiva evaluación permanente de los procesos de aprendizaje en cada una de las faces como en sus momentos de socialización. Calificando y realimentando las actividades presentadas por el estudiante, con el fin de hacerle notar sus fortalezas y debilidades para que el estudiante desarrolle un plan de acción para el mejoramiento. ¿CUALES SON LAS FUNCIONES DEL E- MEDIDOR EN AVA?
  • 5. ¿CUALES SON LAS COMPETENCIAS DEL E-MEDIDOR EN AVA? Comprometido Innovador Motivador Critico Actualizado en uso de las TICS Tolerante Organizado Creativo Social
  • 7. ENTORNO INICIAL En el entorno inicial de un curso en AVA, el estudiante podrá encontrar, información importante a cerca de este, como lo es la agenda, las noticias del curso y el foro general del curso. El papel del e-mediador en este entorno, es el de orientar al estudiante en la gestión de su conocimiento
  • 8. ENTORNO DE CONOCIMIENTO El entorno de conocimiento, es el espacio donde se encuentra el material didáctico y de consulta, que permite el abordaje de la temáticas del curso, las competencias a adquirir, e intencionalidades formativas. El objetivo principal del e-mediador es que este entorno se encuentre actualizado, con información relevante, de igual manera generar estrategias de acompañamiento e interactividades para que el estudiante adquiera la competencias propuestas.
  • 9. ENTORNO DE APRENDIZAJE COLABORATIVO Se generan los productos del conocimiento adquirido a través del material didáctico y temático; se espera que en este espacio el estudiante desarrolle habilidades en la solución de problemáticas en torno a su Área de formación. En este espacio el e-medidor tiene como principal función, la generación de debates y pensamiento critico mediante preguntas orientadoras, al igual que establecer un acompañamiento efectivo, sincrónico y asincrónico con sus estudiantes.
  • 10. ENTORNO DE APRENDIZAJE PRACTICO Este entorno está diseñado para aplicar los conceptos y apropiarse de ellos significativamente a través de actividades prácticas, generando productos que reflejen el conocimiento teórico adquirido en los diferentes momentos del curso. El e- Mediador guía al estudiante en este espacio para que ponga en practica la teoría de los contenidos, aplicándolo a situaciones problemáticas que le permita generar conocimiento significativo.
  • 11. ENTORNO DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO Allí aparece el E-Portafolio, espacio diseñado para que los participantes realicen su autoevaluación (avances, grado de progreso alcanzado, cumplimiento de objetivos, dificultades, posibles causas por las cuales se está fallando) y la coevaluación a sus compañeros. Es un registro que debe realizarse diariamenete de acuerdo a los avances de cada miembro del grupo. En este entorno el e-mediador, pueda gestionar y enfocar las estrategias de aprendizaje hacia las necesidades del estudiante
  • 12. ENTORNO DE GESTION En este entorno el E-mediador proporciona enlaces de documentos importantes propios del proceso educativo institucional. Algunos de ellos son:  Políticas de Plagio en la UNAD.  Política de Información de la UNAD.  Biblioteca Virtual.  Reglamento estudiantil  Reglamento de Bienestar Universitario Netiqueta en las plataformas de UNAD virtual.  Sistema de atención al Usuario
  • 13. REFERENCIAS Proyecto Académico Pedagógico Solidario, Versión 3,0. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2011 . Acuerdo No 015 del 13 de diciembre de 2006. Recuperado de http://sgeneral.unad.edu.co/consejo- superior/acuerdos/2006?download=130:acuerdo-numero- 015-del-13-de-diciembre-de-2006