SlideShare una empresa de Scribd logo
Centrocell
Marco de Referencia de Desarrollo de Software
Documento MO 27/04/2015
centrocell Pág. 1 de 5
centrocell
Documento MO: Modelo de la Organización
Identificación del contexto y de las oportunidades en la organización.
Versión 1.0
Presentado por: yan Estiben Martínez Méndez
Historia de Revisiones
Fecha Versión Descripción/cambio Autor
22/04/2015 1.0 Reconocimiento de la Organización y
Procesos del Software
Yan Estiben Martínez
Méndez
Centrocell
Marco de Referencia de Desarrollo de Software
Documento MO 27/04/2015
centrocell Pág. 2 de 5
Objetivo
El documento tiene como propósito es adquirir un conocimiento general acerca del contexto y
estructura de la organización de software, sus componentes y características, que permitan
una comprensión de sus estructuras y sus procesos, y la identificación de sus oportunidades.
Aspectos a documentar
1. Contexto de la organización.
Centrocell es una Empresa Virtual dedicada a la comercialización e instalación de
Cámaras de Seguridad, y la Misión es Ofrecer diversos tipos de cámaras IP y otros
productos de última tecnología, que permitan a los clientes en todo el país controlar y
proteger de manera fácil sus hogares, empresas y personas. Siendo líderes en precio,
garantía de producto y servicio postventa. La Visión es Consolidarse en el 2016 como una
de las empresas más fuertes y reconocidas en el sector de la seguridad electrónica a nivel
nacional, por medio del talento de los colaboradores. La innovación de los productos y un
pensamiento gerencial estratégico.
Gerente
Ventas
Soporte
técnico
contabilida
Compras
archivos
Secretaria
Centrocell
Marco de Referencia de Desarrollo de Software
Documento MO 27/04/2015
centrocell Pág. 3 de 5
2. Mapa de procesos de la organización.
Modelo Canvas
Centrocell
Marco de Referencia de Desarrollo de Software
Documento MO 27/04/2015
centrocell Pág. 4 de 5
3. Análisis DOFA organizacional.
POSITIVO NEGATIVO
ORIGEN
INTERNO
FORTALEZAS DEBILIDADES
ORIGEN
EXTERNO OPORTINIDADES AMENAZAS
FACTORES
INTERNOS
FACTORES
EXTERNOS
Lista de Fortalezas
F1 Calidad
F2 Puntualidad de Servicio
F3 Tecnología de punta
F4 Atención Personalizada
F5 Asesorías Técnicas al cliente
Lista de Debilidades
D1 No contamos con sede física
D2 No poseemos pagos on line
D3 Solo aceptamos consignaciones
bancarias
D4 No Ofrecemos Créditos
D5 Actualmente poseemos cobertura
Inmediata solo a nivel Local.
Lista de Oportunidades
O1 Aprovechamiento de
nuevas tecnologías que
ofrece el mercado
O2 Demanda en distintos
sectores
O3 Excelente demanda en
productos con tecnologías
IP (Cámaras inalámbricas)
O4 Comercio vía Internet
O5 Actualización de
productos
FO
Estrategia para maximizar tantos
las F como las O.
1. Fortalecer el acercamiento
al cliente y la asesoría en
el producto según su
necesidad.
(O1,O3,F4,F5)
DO
Estrategia para minimizar las D y
maximizar las O.
1. Implementar distintos
sistemas de Recaudo para
la mayor comodidad del
cliente.
(O1,O4,D2,D3)
Lista de Amenazas
A1 Clientes Escépticos
A2 Falta de motivación del
cliente por parte del asesor
A3 Cliente insatisfecho por
mala asesoría
A4 Tecnología cambiante
A5 Altas competencias
FA
Estrategia para fortalecer a la
empresa y minimizar a las
amenazas.
1. Realizar acompañamiento
al cliente para motivarlo a
adquirir los productos y
servicios ofrecidos con
mucha garantía.
(F1,F4,A1,A2)
DA
Estrategia para minimizar tanto las
A como las D.
1. Revisión de las
necesidades y
comodidades del cliente
(A1,A2,A3,D2,D3,D4)
Fuente: http://es.slideshare.net/remyor09/cmo-construir-una-matriz-dofa
Centrocell
Marco de Referencia de Desarrollo de Software
Documento MO 27/04/2015
Centrocell Pág. 5 de 5
4. Problemas identificados en la realización de los procesos organizacionales.
Se identifica la problematica y que a su vez está asociada con el proceso software; es que
la empresa no posee un sistema de pagos en línea, esto a su vez es unas de las
debilidades. Y si en el momento aplicamos al software la función de pagos o reportes de
pagos en línea, estaríamos disminuyendo esta debilidad.
5. Lista de problemas con su prioridad asociada
Carencia de Pagos o Reporte de Pagos en Línea: Aplicar la función al software en
plataforma para que el cliente pueda realizar sus reportes o pagos de manera directa.
No realizamos Créditos: Buscar buenas estrategias financieras para que los clientes
tengan acceso al crédito de los productos y servicios.
6. Reporte de tiempos
Estimación de esfuerzo:
Fecha Actividades Nombre/Rol Horario
Tiempo
Asesores
Tiempo
Empresa
22/04/2015 Identificación de
oportunidades, contexto,
mapa, modelo y Análisis
DOFA
Yan
Martínez/Tecnólo
go
8:00AM – 11:00M
1:00PM – 4:25PM
6h 25 min 6h 25 min
Totales 6h 25 min 6h 25 min
Centrocell
Marco de Referencia de Desarrollo de Software
Documento MO 27/04/2015
Centrocell Pág. 5 de 5
4. Problemas identificados en la realización de los procesos organizacionales.
Se identifica la problematica y que a su vez está asociada con el proceso software; es que
la empresa no posee un sistema de pagos en línea, esto a su vez es unas de las
debilidades. Y si en el momento aplicamos al software la función de pagos o reportes de
pagos en línea, estaríamos disminuyendo esta debilidad.
5. Lista de problemas con su prioridad asociada
Carencia de Pagos o Reporte de Pagos en Línea: Aplicar la función al software en
plataforma para que el cliente pueda realizar sus reportes o pagos de manera directa.
No realizamos Créditos: Buscar buenas estrategias financieras para que los clientes
tengan acceso al crédito de los productos y servicios.
6. Reporte de tiempos
Estimación de esfuerzo:
Fecha Actividades Nombre/Rol Horario
Tiempo
Asesores
Tiempo
Empresa
22/04/2015 Identificación de
oportunidades, contexto,
mapa, modelo y Análisis
DOFA
Yan
Martínez/Tecnólo
go
8:00AM – 11:00M
1:00PM – 4:25PM
6h 25 min 6h 25 min
Totales 6h 25 min 6h 25 min

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
Jose Enrique Vasquez Velasquez
 
Fábrica de Software (Software Factory)
Fábrica de Software (Software Factory)Fábrica de Software (Software Factory)
Fábrica de Software (Software Factory)
CIMA IT
 
Importanciaanálisisderequerimientos
ImportanciaanálisisderequerimientosImportanciaanálisisderequerimientos
Importanciaanálisisderequerimientos
Jorge Pong Ng Chong
 
Fabrica software
Fabrica softwareFabrica software
Fabrica software
kokyfe
 
Introduccion a la ing requerimientos
Introduccion a la ing requerimientosIntroduccion a la ing requerimientos
Introduccion a la ing requerimientos
everpana
 
Implementación de Fábricas de Software en el Sector Público Colombiano
Implementación de Fábricas de Software en el Sector Público ColombianoImplementación de Fábricas de Software en el Sector Público Colombiano
Implementación de Fábricas de Software en el Sector Público Colombiano
Kudos S.A.S
 
ingenieriadesoftware1
ingenieriadesoftware1ingenieriadesoftware1
ingenieriadesoftware1
Claudia Lorena Diaz Cardozo
 
Taller en clases (1)
Taller en clases (1)Taller en clases (1)
Taller en clases (1)
jocabedmariamartinez
 
Mision, Vision, Objetivos y Organigrama
Mision, Vision, Objetivos y OrganigramaMision, Vision, Objetivos y Organigrama
Mision, Vision, Objetivos y Organigrama
Osvaldo Martinez Enriquez
 
Gestión de Proyectos Informáticos
Gestión de Proyectos InformáticosGestión de Proyectos Informáticos
Gestión de Proyectos Informáticos
Pilar Pardo Hidalgo
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
M B
 
Ingenieria de software -analizis literario
Ingenieria de software -analizis literarioIngenieria de software -analizis literario
Ingenieria de software -analizis literario
diegos08
 
Tema 1 -T2: La ingeniería de requisitos de software
Tema 1 -T2: La ingeniería de requisitos de softwareTema 1 -T2: La ingeniería de requisitos de software
Tema 1 -T2: La ingeniería de requisitos de software
Magemyl Egana
 
Analisis de requerimientos
Analisis de requerimientosAnalisis de requerimientos
Analisis de requerimientos
Luis Fernando Medina Iglesias
 
Proyecto informático
Proyecto informáticoProyecto informático
Proyecto informático
yenifer lizeth gelvez aguilar
 
Gestión requerimientos
Gestión requerimientosGestión requerimientos
Gestión requerimientos
Software Guru
 
Ingenieria requerimientos
Ingenieria requerimientosIngenieria requerimientos
Ingenieria requerimientos
Giovanny Guillen
 
Ingeniería de Requerimientos
Ingeniería de RequerimientosIngeniería de Requerimientos
Ingeniería de RequerimientosNaylu Rincón
 

La actualidad más candente (20)

Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
 
Fábrica de Software (Software Factory)
Fábrica de Software (Software Factory)Fábrica de Software (Software Factory)
Fábrica de Software (Software Factory)
 
Importanciaanálisisderequerimientos
ImportanciaanálisisderequerimientosImportanciaanálisisderequerimientos
Importanciaanálisisderequerimientos
 
Fabrica software
Fabrica softwareFabrica software
Fabrica software
 
Introduccion a la ing requerimientos
Introduccion a la ing requerimientosIntroduccion a la ing requerimientos
Introduccion a la ing requerimientos
 
Implementación de Fábricas de Software en el Sector Público Colombiano
Implementación de Fábricas de Software en el Sector Público ColombianoImplementación de Fábricas de Software en el Sector Público Colombiano
Implementación de Fábricas de Software en el Sector Público Colombiano
 
ingenieriadesoftware1
ingenieriadesoftware1ingenieriadesoftware1
ingenieriadesoftware1
 
Taller en clases (1)
Taller en clases (1)Taller en clases (1)
Taller en clases (1)
 
Mision, Vision, Objetivos y Organigrama
Mision, Vision, Objetivos y OrganigramaMision, Vision, Objetivos y Organigrama
Mision, Vision, Objetivos y Organigrama
 
Gestión de Proyectos Informáticos
Gestión de Proyectos InformáticosGestión de Proyectos Informáticos
Gestión de Proyectos Informáticos
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
 
Admon requerimientos
Admon requerimientosAdmon requerimientos
Admon requerimientos
 
Ingenieria de software -analizis literario
Ingenieria de software -analizis literarioIngenieria de software -analizis literario
Ingenieria de software -analizis literario
 
Tema 1 -T2: La ingeniería de requisitos de software
Tema 1 -T2: La ingeniería de requisitos de softwareTema 1 -T2: La ingeniería de requisitos de software
Tema 1 -T2: La ingeniería de requisitos de software
 
Analisis de requerimientos
Analisis de requerimientosAnalisis de requerimientos
Analisis de requerimientos
 
Proyecto informático
Proyecto informáticoProyecto informático
Proyecto informático
 
Documento completo
Documento completoDocumento completo
Documento completo
 
Gestión requerimientos
Gestión requerimientosGestión requerimientos
Gestión requerimientos
 
Ingenieria requerimientos
Ingenieria requerimientosIngenieria requerimientos
Ingenieria requerimientos
 
Ingeniería de Requerimientos
Ingeniería de RequerimientosIngeniería de Requerimientos
Ingeniería de Requerimientos
 

Destacado

Modelo de la_organizacion
Modelo de la_organizacionModelo de la_organizacion
Modelo de la_organizacion
Ronald Gonzalez Vega
 
modelo organizacional de Proyecto de Grado
 modelo organizacional de Proyecto de Grado modelo organizacional de Proyecto de Grado
modelo organizacional de Proyecto de GradoG Hoyos A
 
Modelo de Organización Inteligente
Modelo de Organización InteligenteModelo de Organización Inteligente
Modelo de Organización Inteligente
idelcarpio
 
Modelo del Proceso Software
Modelo del Proceso SoftwareModelo del Proceso Software
Modelo del Proceso Software
STBG
 
Presentacion Capítulos 16 al 18
Presentacion Capítulos 16 al 18Presentacion Capítulos 16 al 18
Presentacion Capítulos 16 al 18
Emiliano-veppo
 
Definicion del proyecto
Definicion del proyectoDefinicion del proyecto
Definicion del proyecto
Ronald Gonzalez Vega
 
Análisis de la empresa calzado cristi1
Análisis de la  empresa calzado cristi1Análisis de la  empresa calzado cristi1
Análisis de la empresa calzado cristi1Alex Salazar Dos
 
Empresa inteligente: La quinta disciplina de Peter Senge
Empresa inteligente: La quinta disciplina de Peter SengeEmpresa inteligente: La quinta disciplina de Peter Senge
Empresa inteligente: La quinta disciplina de Peter Senge
José Carlos Vicente Díaz
 
MODELO HÁGALO USTED MISMO
MODELO HÁGALO USTED MISMOMODELO HÁGALO USTED MISMO
MODELO HÁGALO USTED MISMOGenesis Acosta
 
La quinta disciplina resumido
La quinta disciplina resumidoLa quinta disciplina resumido
La quinta disciplina resumido
Esteban Alberto
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHGenesis Acosta
 
diseño organizacional- unidad 3
diseño organizacional- unidad 3diseño organizacional- unidad 3
diseño organizacional- unidad 3
pacheko0809
 
Trabajo grupal la 5 ta disciplina version final corregido
Trabajo grupal la 5 ta disciplina version final corregidoTrabajo grupal la 5 ta disciplina version final corregido
Trabajo grupal la 5 ta disciplina version final corregido
Dana Ramos
 
Ingenieria del software ( grupo 2)
Ingenieria del software ( grupo 2)Ingenieria del software ( grupo 2)
Ingenieria del software ( grupo 2)
mariaccuyares
 
ORGANIZACION INTELIGENTE
ORGANIZACION INTELIGENTEORGANIZACION INTELIGENTE
ORGANIZACION INTELIGENTE
VERONICA SALAZAR
 

Destacado (20)

Modelo de la_organizacion
Modelo de la_organizacionModelo de la_organizacion
Modelo de la_organizacion
 
modelo organizacional de Proyecto de Grado
 modelo organizacional de Proyecto de Grado modelo organizacional de Proyecto de Grado
modelo organizacional de Proyecto de Grado
 
Modelo de Organización Inteligente
Modelo de Organización InteligenteModelo de Organización Inteligente
Modelo de Organización Inteligente
 
Modelo del Proceso Software
Modelo del Proceso SoftwareModelo del Proceso Software
Modelo del Proceso Software
 
Presentacion Capítulos 16 al 18
Presentacion Capítulos 16 al 18Presentacion Capítulos 16 al 18
Presentacion Capítulos 16 al 18
 
Definicion del proyecto
Definicion del proyectoDefinicion del proyecto
Definicion del proyecto
 
Análisis de la empresa calzado cristi1
Análisis de la  empresa calzado cristi1Análisis de la  empresa calzado cristi1
Análisis de la empresa calzado cristi1
 
Empresa inteligente: La quinta disciplina de Peter Senge
Empresa inteligente: La quinta disciplina de Peter SengeEmpresa inteligente: La quinta disciplina de Peter Senge
Empresa inteligente: La quinta disciplina de Peter Senge
 
MODELO HÁGALO USTED MISMO
MODELO HÁGALO USTED MISMOMODELO HÁGALO USTED MISMO
MODELO HÁGALO USTED MISMO
 
Modelos de organización
Modelos de  organizaciónModelos de  organización
Modelos de organización
 
La quinta disciplina resumido
La quinta disciplina resumidoLa quinta disciplina resumido
La quinta disciplina resumido
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
 
diseño organizacional- unidad 3
diseño organizacional- unidad 3diseño organizacional- unidad 3
diseño organizacional- unidad 3
 
Trabajo grupal la 5 ta disciplina version final corregido
Trabajo grupal la 5 ta disciplina version final corregidoTrabajo grupal la 5 ta disciplina version final corregido
Trabajo grupal la 5 ta disciplina version final corregido
 
Ingenieria del software ( grupo 2)
Ingenieria del software ( grupo 2)Ingenieria del software ( grupo 2)
Ingenieria del software ( grupo 2)
 
Grupo redes
Grupo redesGrupo redes
Grupo redes
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Grupo4
Grupo4Grupo4
Grupo4
 
ORGANIZACION INTELIGENTE
ORGANIZACION INTELIGENTEORGANIZACION INTELIGENTE
ORGANIZACION INTELIGENTE
 
Grupo BD
Grupo BDGrupo BD
Grupo BD
 

Similar a Modelo de la organizacion yan martinez

Proyecto administracion de proyectos
Proyecto administracion de proyectosProyecto administracion de proyectos
Proyecto administracion de proyectosunemi
 
0001-Informe de Factibilidad de Proyecto (1).docx
0001-Informe de Factibilidad de Proyecto (1).docx0001-Informe de Factibilidad de Proyecto (1).docx
0001-Informe de Factibilidad de Proyecto (1).docx
BrayanPUMAVILLA
 
Business plan presentation world epn
Business plan presentation world epnBusiness plan presentation world epn
Business plan presentation world epn
EMPRESA ELECTRICA QUITO
 
Beneficios extend 2012
Beneficios extend 2012Beneficios extend 2012
Beneficios extend 2012
JorgeHRSolutions
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategicasandrariveram
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategicasandrariveram
 
Presentacion exposicion
Presentacion exposicionPresentacion exposicion
Presentacion exposicion
lesly ramirez
 
Plandenegocioconsultorabroxtechnology 130618115800-phpapp02
Plandenegocioconsultorabroxtechnology 130618115800-phpapp02Plandenegocioconsultorabroxtechnology 130618115800-phpapp02
Plandenegocioconsultorabroxtechnology 130618115800-phpapp02
Emmanuel Vega Robles
 
Plan de negocio consultora tecnologica brox technology
Plan de negocio consultora tecnologica  brox technologyPlan de negocio consultora tecnologica  brox technology
Plan de negocio consultora tecnologica brox technology
Elio Laureano
 
Planeacion Estrategica
Planeacion EstrategicaPlaneacion Estrategica
Planeacion Estrategicasandrariveram
 
Fallos software
Fallos softwareFallos software
Fallos software
juarezslides
 
Fallos software
Fallos softwareFallos software
Fallos software
liaslide2015
 
Fallos software
Fallos softwareFallos software
Fallos software
Karen Selene
 
Fallos software
Fallos softwareFallos software
Fallos software
maricitasd
 
Fallos software
Fallos softwareFallos software
Fallos software
jimmypaoloslide
 
Fallos Software
Fallos SoftwareFallos Software
DIAPOSITIVAS COBIT
DIAPOSITIVAS COBITDIAPOSITIVAS COBIT
DIAPOSITIVAS COBIT
luz milagros
 
Plan estrategico AC Informatica
Plan estrategico  AC InformaticaPlan estrategico  AC Informatica
Plan estrategico AC Informaticaezumba1312
 
Proyecto final de administracion de servidores diomelvi mendoza
Proyecto final de administracion de servidores   diomelvi mendozaProyecto final de administracion de servidores   diomelvi mendoza
Proyecto final de administracion de servidores diomelvi mendoza
Diomelvi Mendoza
 
Infocorp Presentación Corporativa_2008_06
Infocorp Presentación Corporativa_2008_06Infocorp Presentación Corporativa_2008_06
Infocorp Presentación Corporativa_2008_06
infocorpgroup
 

Similar a Modelo de la organizacion yan martinez (20)

Proyecto administracion de proyectos
Proyecto administracion de proyectosProyecto administracion de proyectos
Proyecto administracion de proyectos
 
0001-Informe de Factibilidad de Proyecto (1).docx
0001-Informe de Factibilidad de Proyecto (1).docx0001-Informe de Factibilidad de Proyecto (1).docx
0001-Informe de Factibilidad de Proyecto (1).docx
 
Business plan presentation world epn
Business plan presentation world epnBusiness plan presentation world epn
Business plan presentation world epn
 
Beneficios extend 2012
Beneficios extend 2012Beneficios extend 2012
Beneficios extend 2012
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Presentacion exposicion
Presentacion exposicionPresentacion exposicion
Presentacion exposicion
 
Plandenegocioconsultorabroxtechnology 130618115800-phpapp02
Plandenegocioconsultorabroxtechnology 130618115800-phpapp02Plandenegocioconsultorabroxtechnology 130618115800-phpapp02
Plandenegocioconsultorabroxtechnology 130618115800-phpapp02
 
Plan de negocio consultora tecnologica brox technology
Plan de negocio consultora tecnologica  brox technologyPlan de negocio consultora tecnologica  brox technology
Plan de negocio consultora tecnologica brox technology
 
Planeacion Estrategica
Planeacion EstrategicaPlaneacion Estrategica
Planeacion Estrategica
 
Fallos software
Fallos softwareFallos software
Fallos software
 
Fallos software
Fallos softwareFallos software
Fallos software
 
Fallos software
Fallos softwareFallos software
Fallos software
 
Fallos software
Fallos softwareFallos software
Fallos software
 
Fallos software
Fallos softwareFallos software
Fallos software
 
Fallos Software
Fallos SoftwareFallos Software
Fallos Software
 
DIAPOSITIVAS COBIT
DIAPOSITIVAS COBITDIAPOSITIVAS COBIT
DIAPOSITIVAS COBIT
 
Plan estrategico AC Informatica
Plan estrategico  AC InformaticaPlan estrategico  AC Informatica
Plan estrategico AC Informatica
 
Proyecto final de administracion de servidores diomelvi mendoza
Proyecto final de administracion de servidores   diomelvi mendozaProyecto final de administracion de servidores   diomelvi mendoza
Proyecto final de administracion de servidores diomelvi mendoza
 
Infocorp Presentación Corporativa_2008_06
Infocorp Presentación Corporativa_2008_06Infocorp Presentación Corporativa_2008_06
Infocorp Presentación Corporativa_2008_06
 

Más de nay-censey

Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujonay-censey
 
Mapa de procesos
Mapa de procesosMapa de procesos
Mapa de procesosnay-censey
 
Administracion de riesgos
Administracion de riesgosAdministracion de riesgos
Administracion de riesgosnay-censey
 
Análisis de caso juan david(2)
Análisis de caso   juan david(2)Análisis de caso   juan david(2)
Análisis de caso juan david(2)nay-censey
 
Ap1 aa1-ev4-instrumentos de recolección de datos del proyecto
Ap1 aa1-ev4-instrumentos de recolección de datos del proyectoAp1 aa1-ev4-instrumentos de recolección de datos del proyecto
Ap1 aa1-ev4-instrumentos de recolección de datos del proyectonay-censey
 
Ap1 aa3-ev2-informe de especificación de requerimientos.
Ap1 aa3-ev2-informe de especificación de requerimientos.Ap1 aa3-ev2-informe de especificación de requerimientos.
Ap1 aa3-ev2-informe de especificación de requerimientos.nay-censey
 
Ap2 aa1-ev3-elaboración de lista de chequeo para validación de requisitos de ...
Ap2 aa1-ev3-elaboración de lista de chequeo para validación de requisitos de ...Ap2 aa1-ev3-elaboración de lista de chequeo para validación de requisitos de ...
Ap2 aa1-ev3-elaboración de lista de chequeo para validación de requisitos de ...nay-censey
 
Ev4 taller proyecto_de_vidayan martinez
Ev4 taller proyecto_de_vidayan martinezEv4 taller proyecto_de_vidayan martinez
Ev4 taller proyecto_de_vidayan martineznay-censey
 
Matriz dofa yan martinez
Matriz dofa yan martinezMatriz dofa yan martinez
Matriz dofa yan martinez
nay-censey
 

Más de nay-censey (10)

Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Mapa de procesos
Mapa de procesosMapa de procesos
Mapa de procesos
 
Administracion de riesgos
Administracion de riesgosAdministracion de riesgos
Administracion de riesgos
 
Análisis de caso juan david(2)
Análisis de caso   juan david(2)Análisis de caso   juan david(2)
Análisis de caso juan david(2)
 
Ap1 aa1-ev4-instrumentos de recolección de datos del proyecto
Ap1 aa1-ev4-instrumentos de recolección de datos del proyectoAp1 aa1-ev4-instrumentos de recolección de datos del proyecto
Ap1 aa1-ev4-instrumentos de recolección de datos del proyecto
 
Ap1 aa3-ev2-informe de especificación de requerimientos.
Ap1 aa3-ev2-informe de especificación de requerimientos.Ap1 aa3-ev2-informe de especificación de requerimientos.
Ap1 aa3-ev2-informe de especificación de requerimientos.
 
Ap2 aa1-ev3-elaboración de lista de chequeo para validación de requisitos de ...
Ap2 aa1-ev3-elaboración de lista de chequeo para validación de requisitos de ...Ap2 aa1-ev3-elaboración de lista de chequeo para validación de requisitos de ...
Ap2 aa1-ev3-elaboración de lista de chequeo para validación de requisitos de ...
 
Ingles 2
Ingles 2Ingles 2
Ingles 2
 
Ev4 taller proyecto_de_vidayan martinez
Ev4 taller proyecto_de_vidayan martinezEv4 taller proyecto_de_vidayan martinez
Ev4 taller proyecto_de_vidayan martinez
 
Matriz dofa yan martinez
Matriz dofa yan martinezMatriz dofa yan martinez
Matriz dofa yan martinez
 

Modelo de la organizacion yan martinez

  • 1. Centrocell Marco de Referencia de Desarrollo de Software Documento MO 27/04/2015 centrocell Pág. 1 de 5 centrocell Documento MO: Modelo de la Organización Identificación del contexto y de las oportunidades en la organización. Versión 1.0 Presentado por: yan Estiben Martínez Méndez Historia de Revisiones Fecha Versión Descripción/cambio Autor 22/04/2015 1.0 Reconocimiento de la Organización y Procesos del Software Yan Estiben Martínez Méndez
  • 2. Centrocell Marco de Referencia de Desarrollo de Software Documento MO 27/04/2015 centrocell Pág. 2 de 5 Objetivo El documento tiene como propósito es adquirir un conocimiento general acerca del contexto y estructura de la organización de software, sus componentes y características, que permitan una comprensión de sus estructuras y sus procesos, y la identificación de sus oportunidades. Aspectos a documentar 1. Contexto de la organización. Centrocell es una Empresa Virtual dedicada a la comercialización e instalación de Cámaras de Seguridad, y la Misión es Ofrecer diversos tipos de cámaras IP y otros productos de última tecnología, que permitan a los clientes en todo el país controlar y proteger de manera fácil sus hogares, empresas y personas. Siendo líderes en precio, garantía de producto y servicio postventa. La Visión es Consolidarse en el 2016 como una de las empresas más fuertes y reconocidas en el sector de la seguridad electrónica a nivel nacional, por medio del talento de los colaboradores. La innovación de los productos y un pensamiento gerencial estratégico. Gerente Ventas Soporte técnico contabilida Compras archivos Secretaria
  • 3. Centrocell Marco de Referencia de Desarrollo de Software Documento MO 27/04/2015 centrocell Pág. 3 de 5 2. Mapa de procesos de la organización. Modelo Canvas
  • 4. Centrocell Marco de Referencia de Desarrollo de Software Documento MO 27/04/2015 centrocell Pág. 4 de 5 3. Análisis DOFA organizacional. POSITIVO NEGATIVO ORIGEN INTERNO FORTALEZAS DEBILIDADES ORIGEN EXTERNO OPORTINIDADES AMENAZAS FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS Lista de Fortalezas F1 Calidad F2 Puntualidad de Servicio F3 Tecnología de punta F4 Atención Personalizada F5 Asesorías Técnicas al cliente Lista de Debilidades D1 No contamos con sede física D2 No poseemos pagos on line D3 Solo aceptamos consignaciones bancarias D4 No Ofrecemos Créditos D5 Actualmente poseemos cobertura Inmediata solo a nivel Local. Lista de Oportunidades O1 Aprovechamiento de nuevas tecnologías que ofrece el mercado O2 Demanda en distintos sectores O3 Excelente demanda en productos con tecnologías IP (Cámaras inalámbricas) O4 Comercio vía Internet O5 Actualización de productos FO Estrategia para maximizar tantos las F como las O. 1. Fortalecer el acercamiento al cliente y la asesoría en el producto según su necesidad. (O1,O3,F4,F5) DO Estrategia para minimizar las D y maximizar las O. 1. Implementar distintos sistemas de Recaudo para la mayor comodidad del cliente. (O1,O4,D2,D3) Lista de Amenazas A1 Clientes Escépticos A2 Falta de motivación del cliente por parte del asesor A3 Cliente insatisfecho por mala asesoría A4 Tecnología cambiante A5 Altas competencias FA Estrategia para fortalecer a la empresa y minimizar a las amenazas. 1. Realizar acompañamiento al cliente para motivarlo a adquirir los productos y servicios ofrecidos con mucha garantía. (F1,F4,A1,A2) DA Estrategia para minimizar tanto las A como las D. 1. Revisión de las necesidades y comodidades del cliente (A1,A2,A3,D2,D3,D4) Fuente: http://es.slideshare.net/remyor09/cmo-construir-una-matriz-dofa
  • 5. Centrocell Marco de Referencia de Desarrollo de Software Documento MO 27/04/2015 Centrocell Pág. 5 de 5 4. Problemas identificados en la realización de los procesos organizacionales. Se identifica la problematica y que a su vez está asociada con el proceso software; es que la empresa no posee un sistema de pagos en línea, esto a su vez es unas de las debilidades. Y si en el momento aplicamos al software la función de pagos o reportes de pagos en línea, estaríamos disminuyendo esta debilidad. 5. Lista de problemas con su prioridad asociada Carencia de Pagos o Reporte de Pagos en Línea: Aplicar la función al software en plataforma para que el cliente pueda realizar sus reportes o pagos de manera directa. No realizamos Créditos: Buscar buenas estrategias financieras para que los clientes tengan acceso al crédito de los productos y servicios. 6. Reporte de tiempos Estimación de esfuerzo: Fecha Actividades Nombre/Rol Horario Tiempo Asesores Tiempo Empresa 22/04/2015 Identificación de oportunidades, contexto, mapa, modelo y Análisis DOFA Yan Martínez/Tecnólo go 8:00AM – 11:00M 1:00PM – 4:25PM 6h 25 min 6h 25 min Totales 6h 25 min 6h 25 min
  • 6. Centrocell Marco de Referencia de Desarrollo de Software Documento MO 27/04/2015 Centrocell Pág. 5 de 5 4. Problemas identificados en la realización de los procesos organizacionales. Se identifica la problematica y que a su vez está asociada con el proceso software; es que la empresa no posee un sistema de pagos en línea, esto a su vez es unas de las debilidades. Y si en el momento aplicamos al software la función de pagos o reportes de pagos en línea, estaríamos disminuyendo esta debilidad. 5. Lista de problemas con su prioridad asociada Carencia de Pagos o Reporte de Pagos en Línea: Aplicar la función al software en plataforma para que el cliente pueda realizar sus reportes o pagos de manera directa. No realizamos Créditos: Buscar buenas estrategias financieras para que los clientes tengan acceso al crédito de los productos y servicios. 6. Reporte de tiempos Estimación de esfuerzo: Fecha Actividades Nombre/Rol Horario Tiempo Asesores Tiempo Empresa 22/04/2015 Identificación de oportunidades, contexto, mapa, modelo y Análisis DOFA Yan Martínez/Tecnólo go 8:00AM – 11:00M 1:00PM – 4:25PM 6h 25 min 6h 25 min Totales 6h 25 min 6h 25 min