SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE TRABAJO INDIVIDUAL DE
LA NIÑA, NIÑO O ADOLESCENTE EN SITUACIÓN DE RIESGO O DESPROTECCIÓN FAMILIAR
MIMP-DGNNA-DPE-UPE-AREQUIPA
I. DATOS DE LA NIÑA, NIÑO O ADOLESCENTE
1.1 Nombres y Apellidos de la niña, niño o adolescente:
RN
1.2 Edad:
5 MESES
1.3. Lugar y Fecha de
Nacimiento:
Lima 15/11/2021
1.4. D.N.I. N°:
S/DNI
1.5. Grado de
Instrucción:
NO
CORRESPONDE
1.6. UPE o DEMUNA
responsable:
1.7. Exp. N°: 1.8. Tipo de Medida de Protección:
Acogimiento Residencial
1.9. Fecha de
elaboración del
PTI:
09/05/2022
II. DATOS DE LA FAMILIA DE ORIGEN
2.1 Madre
2.1.1. Nombres y apellidos:
2.1.2. Edad:33
40
2.1.3. D.N.I.
N°:
2.1.4. Domicilio: 2.1.5. Teléfono:
2.1.6 Correo electrónico:
2.2 Padre
2.2.1. Nombres y apellidos:
SE DESCONOCE
2.2.2. Edad 2.2.3. D.N.I.
N°:
2.2.4. Domicilio: 2.2.5. Teléfono:
2.2.6. Correo electrónico:
2.3
Responsable
de el/la
2.3.1. Nombres:
2.3.2. Edad: 2.3.3. D.N.I.
N°:
2.3.4. Domicilio: 2.3.5 Teléfono:
NNA CAR “” –
BENEFICENCIA DE LIMA
2.3.2. Edad: 2.3.3. D.N.I.
N°:
Lic.
2.3.6 . Correo electrónico:
III. ANTECEDENTES DEL CASO:
III.1. Historia familiar
Se recibe la visita de la señora abuela materna), quien se apersona a la EN FECHA DEL 01 de diciembre, quien expreso que esta desconcertada por la
conducta de su hija, (madre del niño, la abuela del niño vive junto a la progenitora del niño, no cuenta con las condiciones socioemocionales para
asumir el cuidado del niño,quien no cuenta con un lugar fijo dondevivir,estando alojada en la casa de la progenitora del infante, y de quien recibe el
apoyo económico, y quien muestra temor a la progenitora del infante., expresa “ si yo llevo a mi nieto, su mamá, que le voy a decir a su mamá, ella
se molestara y me puede agredir, o que le podría hacer al bebe, ya que no lo desea, yo soy de Pucallpa, y ahora estoy viviendo en Lima, mi hija me
está apoyado en todo, me da pena del niño pero yo no puedo tenerlo, aunque tengo una amiga que me dijo que podría tenerle al bebe, si me lo dan
yo podría hablar con ellas para que la cuiden…” En tal sentido el infante no cuenta con red de familia extensa que puedan asumir el cuidado y
protección, necesitando recibir el Acogimiento Residencial acorde a su perfil.
La señora Irma),brinda información sobrela vivenciadela progenitora del niño, quien expresa “mi hija no viajo a Pucallpa como ella dice, ella está en
Lima, vive por Breña, (), ella tiene otra parea, y vive en esa casa con dos hijos más, su pareja actual no sabe que tiene este hijo, y por eso seguro no
desea que se entere, y por eso no lo quiere al bebe, su nueva pareja es Ingeniero y le da todas las comodidades, vive en un departamento y el marido
le paga todas las comodidades y los estudios desus dos hijos más grandecitos…,añade,Dra lo lepuedo llevar a la casa,le enseño de lejos donde vive y
usted llega, pero no le diga que yo le dije si no mi hija me botara de la casa..”
La abogada del equipo se dirigea la casa dela progenitora del niño acompañado de la abuela materna,quien realiza la visita inopinada,dondeal llegar
al domicilio toma la manifestación a la progenitora del niño,donde aprecia queésta vive junto a sus dos hijos menores,pareja y desde hace 2 semanas
junto a su madre la señora Irma a quien sustenta y ésta le ayuda en el cuidado de sus hijos, está separado de los progenitores de sus demás hijos,
quienes no asumirían sus roles paternos, en relación al progenitor de su hijo RN nacido, no brinda información, sino que expr esa que esta fallecido,
actualmente cuenta con nueva pareja,con quien convive desde hace pocos meses atrás, quien aparentemente seria Ingeniero Civil, de quien recibe el
sustento y también de sus hijos menores, y éste no conocería del reciente nacimiento de su hijo; Donde expresa “…..”.
III.2. Atenciones
recibidas
anteriormente en los
,
servicios de
protección a niñas,
niños o adolescentes.
IV. SITUACIÓN QUE PRESENTA LA NIÑA, NIÑO O ADOLESCENTE (Problemas identificados que deben ser atendidos en función a las necesidades de la niña, niño o adolescente y su
familia de origen)
Diagnóstico psicosocial de la
niña, niño o adolescente (Tipos
de vulneración y
consecuencias):
IV.1 Factores de Riesgo
 Niño en situación deDesprotección Familiar Provisional.
 Niño que provienen de una dinámica familiar disfuncional,abandono departe de su progenitora.
 Niño sufreausencia dela figura paterna.
 Niño cuenta con el seguro de salud SIS y sin documento de Identidad.
 Diagnóstico al nacer, “Sepsis Neonatal y bajo peso”, necesita seguimiento a dicho diagnostico
IV.2 Situación de la familia
de origen:
 La progenitora del niño,no desea asumir el cuidado,lo abandono en el hospital,la madredel niño vive con dos hijos más,y tendría otros hijos
en la ciudad dePucallpa,ahora vivecon su nueva pareja en
 Se desconoce sobrela situación del progenitor,madre no refiere información.
 El niño cuenta con su abuela materna, Sra. Irma Gutiérrez, (62), quien no pude asumir el cuidado del niño,vive en la misma casadela
progenitora y recibe todo el apoyo de ésta, y refiere que por su edad y por no tener las condiciones económicasni devivienda no puede
asumir el cuidado del niño.
V.OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
5.1. Objetivos Específico 1:
Brindar atención Integral a al
niño, a fin que logre satisfacer
necesidades básicas
5.1.1 Actividades y/o tareas
 Reciba atención en su educación,
alimentación, recreación, protección,
vestimenta y cuidado físico.
 Brinden atención medica al niño, por su
diagnóstico al nacer “Sepsis Neonatal y bajo
peso”, y también continuar con sus
controles de CRED.
5.1.2. Plazo:
Permanente
3 meses
5.1.3 Servicio o
programa vinculado:
5.1.4 Responsable
s:
Equipo
multidisciplinario del
CAR “
o multidisciplinario
del CAR
Equipo
multidisciplinario del
CAR “”
5.1.5 Fecha de
seguimiento:
Trimestral
Trimestral
 Gestionar la obtención de su DNI.
 Solicitar informes técnicos al CAR. Sobre el
avance del niño.
6 días,
3 meses
Trimestral
Trimestral
5.2. Objetivos Específico 2:
Estimular sus habilidades
motrices fina,gruesa, atención,
concentración,lenguaje,acorde
a su desarrollo evolutivo del
niño.
5.2.1 Actividades y/o tareas
 Insertar al niño en actividades
orientado a la estimulación motriz.
5.2.2. Plazo:
6 meses
5.2.3 Servicio o
programa vinculado:
CAR “
5.2.4 Responsables:
Equipo
multidisciplinario del
”
5.2.5 Fecha de
seguimiento:
Trimestral
5.3 Objetivos Específico 3:
Identificar a la familiade
origen y/o extensa a fin de
fortalecer la relación
afectiva del niño con la red
familiardelínea materna
5.3.1 Actividades y/o tareas
 Realizar una visita dimidiaría actual y/o
comunicarse con la progenitora a fin de
conocer su situación socioemocional
actual y la decisión en relación al cuidado
de su hijo en el corto o mediano plazo.
 Notificar a la familia identificada para
una reunión con el equipo
interdisciplinario.
5.3.2. Plazo:
A la quincena
A la quincena
5.3.3 Servicio o
programa vinculado:
CAR “
5.3.4 Responsable
s:
Equipo
multidisciplinario
del”
Equipo
multidisciplinario de
5.3.5 Fecha de
seguimiento:
Al mes
Al mes
5.4 Objetivo específico 4:
Gestionar en los servicios del
estado y programas externos
para el soporte a la familia de
origen y/ o extensa.
5.4.1 Actividades y/o tareas
 Oficiar al Centro de Salud Mental
Comunitario, para que reciba terapias
psicológicas la familia de origen y/o
extensa identificada.
 Solicitar informe psicológico, para
conocer los avances de la familia.
 Visita domiciliaria a la familia de origen
y/o extensa, con quien se trabajará para
verificar las condiciones idóneas y socio
familiar.
5.4.2. Plazo:
A la quincena
Meses.
Meses.
5.4.3 Servicio o
programa vinculado:
MINSA
MINSA
5.4.4 Responsable
s:
Equipo
multidisciplinario
de la
5.4.5 Fecha de
seguimiento:
A meses
5.5 Objetivo específico 5:
Vincular al niño a servicios
de redes de apoyo que
sirva de soporte cuando
retorne al cuidado de su
familia de origen y/o
extensa.
5.5.1 Actividades y/o tareas
 Oficiar Al programa que brinda soporte a
familias de riesgo - “Aldeas Infantiles
SOS”.
 Oficiar al centro educativo, de su
jurisdicción para la continuidad y/o
traslado de institución educativa.
 Cursar documentos oportunamente a las
instituciones administrativas y judiciales
para regularizar situación judicial y que
brinden apoyo en el seguimiento a la
madre adolescente.
5.5.2. Plazo:
Días del egreso
5.5.3 Servicio o
programa vinculado:
UPE Lima Sur
5.5.4 Responsable
s:
Equipo
multidisciplinario de
la
5.5.5 Fecha de
seguimiento:
A la semana
VI. ACCIONES COMPLEMENTARIAS
La UPE y el CAR quedan atentos a las acciones necesariasen función a nuevas necesidades que se presenten en el proceso del desarrollo del presente PTI.
VII. FIRMA DE LOS RESPONSABLES DEL CUMPLIMIENTO Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE TRABAJO INDIVIDUAL Y APROBACIÓN
7.1 responsables del cumplimiento:
……………………………………………………. ……………………………………………… …………………………………………
(Padre) Madre Responsable del NNA
7.2 Responsables del seguimiento:
……………………………………………………. ……………………………………………… …………………………………………
(Abogada) Trabajador Social (Psicólogo)
7.3 Responsables del seguimiento CAR:
……………………………………………………. ……………………………………………… …………………………………………
(Abogada) Trabajador Social (Psicólogo)
7.4 Aprobación:
Directora/or de la UPE Directora/or/Coordinadora/or del CAR
………………………………………………….……… ………………………………………………………………...
Nombres y Apellidos Nombres y Apellidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIALjmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Proyecto de estimulacion cognitiva
Proyecto de estimulacion cognitivaProyecto de estimulacion cognitiva
Proyecto de estimulacion cognitiva
Pedro Roberto Casanova
 
WISC V MANUAL VN 2018.pdf
WISC V MANUAL VN 2018.pdfWISC V MANUAL VN 2018.pdf
WISC V MANUAL VN 2018.pdf
Cecilia Gonzalez.
 
Historias de divan
Historias de divan Historias de divan
Historias de divan
Yair Dori S.A
 
Ficha tecnica del proyecto sobre drogas
Ficha tecnica del proyecto sobre drogasFicha tecnica del proyecto sobre drogas
Ficha tecnica del proyecto sobre drogas
Alberto Castillo
 
Entrevista con padres de niños con TDAH
Entrevista con padres de niños con TDAHEntrevista con padres de niños con TDAH
Entrevista con padres de niños con TDAH
Elisa Arias
 
Informe test de wartegg
Informe test de warteggInforme test de wartegg
Informe test de wartegg
Julio Zerpa
 
La terapia racional emotiva de ellis
La terapia racional emotiva de ellisLa terapia racional emotiva de ellis
La terapia racional emotiva de ellis
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Informe de derivación (solo instituciones)
Informe de derivación (solo instituciones)Informe de derivación (solo instituciones)
Informe de derivación (solo instituciones)
luchopal452
 
El test de la familia kinética, recorrido y análisis de sus aportes clínicos
El test de la familia kinética, recorrido y análisis de sus aportes clínicosEl test de la familia kinética, recorrido y análisis de sus aportes clínicos
El test de la familia kinética, recorrido y análisis de sus aportes clínicos
Marcelo Araya Gonzàlez
 
21 informe pscicologico pericial, maria galarza
21 informe pscicologico pericial, maria galarza21 informe pscicologico pericial, maria galarza
21 informe pscicologico pericial, maria galarza
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
234028983 manual-test-de-cumanin
234028983 manual-test-de-cumanin234028983 manual-test-de-cumanin
234028983 manual-test-de-cumanin
Monica Minzer
 
Informe mensual
Informe mensual  Informe mensual
Informe mensual
Anderly Villanueva Narvaez
 
Cuadernillo de Claves wisc
Cuadernillo de Claves wiscCuadernillo de Claves wisc
Cuadernillo de Claves wisc
raquelgueicha
 
Terapia de juego para niños con padres divorciados
Terapia de juego para niños con padres divorciadosTerapia de juego para niños con padres divorciados
Terapia de juego para niños con padres divorciados
Joss Segura Arrieta
 
Informe psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVENInforme psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVEN
Kiara Paredes
 
MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docx
MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docxMODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docx
MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docx
StefanaLlerenaFreire
 
Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar
cratefundacion
 
Modelo de-entrevista-familiar
Modelo de-entrevista-familiarModelo de-entrevista-familiar
Modelo de-entrevista-familiar
tomasaivonnegrajales
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
Eli Boisier
 

La actualidad más candente (20)

jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIALjmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
 
Proyecto de estimulacion cognitiva
Proyecto de estimulacion cognitivaProyecto de estimulacion cognitiva
Proyecto de estimulacion cognitiva
 
WISC V MANUAL VN 2018.pdf
WISC V MANUAL VN 2018.pdfWISC V MANUAL VN 2018.pdf
WISC V MANUAL VN 2018.pdf
 
Historias de divan
Historias de divan Historias de divan
Historias de divan
 
Ficha tecnica del proyecto sobre drogas
Ficha tecnica del proyecto sobre drogasFicha tecnica del proyecto sobre drogas
Ficha tecnica del proyecto sobre drogas
 
Entrevista con padres de niños con TDAH
Entrevista con padres de niños con TDAHEntrevista con padres de niños con TDAH
Entrevista con padres de niños con TDAH
 
Informe test de wartegg
Informe test de warteggInforme test de wartegg
Informe test de wartegg
 
La terapia racional emotiva de ellis
La terapia racional emotiva de ellisLa terapia racional emotiva de ellis
La terapia racional emotiva de ellis
 
Informe de derivación (solo instituciones)
Informe de derivación (solo instituciones)Informe de derivación (solo instituciones)
Informe de derivación (solo instituciones)
 
El test de la familia kinética, recorrido y análisis de sus aportes clínicos
El test de la familia kinética, recorrido y análisis de sus aportes clínicosEl test de la familia kinética, recorrido y análisis de sus aportes clínicos
El test de la familia kinética, recorrido y análisis de sus aportes clínicos
 
21 informe pscicologico pericial, maria galarza
21 informe pscicologico pericial, maria galarza21 informe pscicologico pericial, maria galarza
21 informe pscicologico pericial, maria galarza
 
234028983 manual-test-de-cumanin
234028983 manual-test-de-cumanin234028983 manual-test-de-cumanin
234028983 manual-test-de-cumanin
 
Informe mensual
Informe mensual  Informe mensual
Informe mensual
 
Cuadernillo de Claves wisc
Cuadernillo de Claves wiscCuadernillo de Claves wisc
Cuadernillo de Claves wisc
 
Terapia de juego para niños con padres divorciados
Terapia de juego para niños con padres divorciadosTerapia de juego para niños con padres divorciados
Terapia de juego para niños con padres divorciados
 
Informe psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVENInforme psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVEN
 
MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docx
MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docxMODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docx
MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docx
 
Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar
 
Modelo de-entrevista-familiar
Modelo de-entrevista-familiarModelo de-entrevista-familiar
Modelo de-entrevista-familiar
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 

Similar a MODELO DE PTI.doc

SEGUIMIENTO PLAN DE CASO- JOSE LUIS BERDUGO.pdf
SEGUIMIENTO PLAN DE CASO- JOSE LUIS BERDUGO.pdfSEGUIMIENTO PLAN DE CASO- JOSE LUIS BERDUGO.pdf
SEGUIMIENTO PLAN DE CASO- JOSE LUIS BERDUGO.pdf
NancyMaury
 
Platin_de_egreso__LUIS_FELIPE_MURCIA_SANCHEZ.doc
Platin_de_egreso__LUIS_FELIPE_MURCIA_SANCHEZ.docPlatin_de_egreso__LUIS_FELIPE_MURCIA_SANCHEZ.doc
Platin_de_egreso__LUIS_FELIPE_MURCIA_SANCHEZ.doc
psicoadriana8
 
Tarea 21 sep
Tarea 21 sepTarea 21 sep
Tarea 21 sep
Catita Soria
 
Maltrato infantil
Maltrato infantil Maltrato infantil
Maltrato infantil
Shioban Rodriguez
 
f23.mo12.pFORMATO FICHA DE CARACTERIZACIÓN - CDI.pdf
f23.mo12.pFORMATO FICHA DE CARACTERIZACIÓN - CDI.pdff23.mo12.pFORMATO FICHA DE CARACTERIZACIÓN - CDI.pdf
f23.mo12.pFORMATO FICHA DE CARACTERIZACIÓN - CDI.pdf
Jairo151
 
.Guiafamilia n1
.Guiafamilia n1.Guiafamilia n1
.Guiafamilia n1
ladiversidadmuevealmundo
 
Guia familia escuela
Guia familia escuelaGuia familia escuela
Escuela familia-discapacidad
Escuela familia-discapacidadEscuela familia-discapacidad
Escuela familia-discapacidad
amb guanuco
 
201305151330350.guia familia n1
201305151330350.guia familia n1201305151330350.guia familia n1
201305151330350.guia familia n1
RossyPalmaM Palma M
 
201305151330350.guia familia n1
201305151330350.guia familia n1201305151330350.guia familia n1
201305151330350.guia familia n1
RossyPalmaM Palma M
 
Boletín de oferta no.63
Boletín de oferta no.63Boletín de oferta no.63
Boletín de oferta no.63
unidos44
 
Hablando infanciapromoverbuentrato
Hablando infanciapromoverbuentratoHablando infanciapromoverbuentrato
Hablando infanciapromoverbuentrato
María Luisa Coca
 
Boletín de oferta no.63
Boletín de oferta no.63Boletín de oferta no.63
Boletín de oferta no.63
unidos44
 
Seminario derecho a vivir en familia
Seminario derecho a vivir en familiaSeminario derecho a vivir en familia
Seminario derecho a vivir en familia
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Hc familia familiar
Hc familia familiarHc familia familiar
Hc familia familiar
Erik Gonzales
 
Digna monografia
Digna monografiaDigna monografia
Digna monografia
Elizita98
 
Clase 9 DPI.pptx
Clase 9 DPI.pptxClase 9 DPI.pptx
Clase 9 DPI.pptx
ValeryDiazSanchez
 
Pacto de convivencia CDI Creadores del Futuro
Pacto de convivencia CDI Creadores del FuturoPacto de convivencia CDI Creadores del Futuro
Pacto de convivencia CDI Creadores del Futuro
CreadoresdelFuturo
 
orientación y consejería en embarazadas adolescentes.pdf
orientación y consejería en embarazadas adolescentes.pdforientación y consejería en embarazadas adolescentes.pdf
orientación y consejería en embarazadas adolescentes.pdf
KathyIch
 
Hablando infancia como promover buen trato
Hablando infancia como promover buen tratoHablando infancia como promover buen trato
Hablando infancia como promover buen trato
Asociación El Mundo de los ASI
 

Similar a MODELO DE PTI.doc (20)

SEGUIMIENTO PLAN DE CASO- JOSE LUIS BERDUGO.pdf
SEGUIMIENTO PLAN DE CASO- JOSE LUIS BERDUGO.pdfSEGUIMIENTO PLAN DE CASO- JOSE LUIS BERDUGO.pdf
SEGUIMIENTO PLAN DE CASO- JOSE LUIS BERDUGO.pdf
 
Platin_de_egreso__LUIS_FELIPE_MURCIA_SANCHEZ.doc
Platin_de_egreso__LUIS_FELIPE_MURCIA_SANCHEZ.docPlatin_de_egreso__LUIS_FELIPE_MURCIA_SANCHEZ.doc
Platin_de_egreso__LUIS_FELIPE_MURCIA_SANCHEZ.doc
 
Tarea 21 sep
Tarea 21 sepTarea 21 sep
Tarea 21 sep
 
Maltrato infantil
Maltrato infantil Maltrato infantil
Maltrato infantil
 
f23.mo12.pFORMATO FICHA DE CARACTERIZACIÓN - CDI.pdf
f23.mo12.pFORMATO FICHA DE CARACTERIZACIÓN - CDI.pdff23.mo12.pFORMATO FICHA DE CARACTERIZACIÓN - CDI.pdf
f23.mo12.pFORMATO FICHA DE CARACTERIZACIÓN - CDI.pdf
 
.Guiafamilia n1
.Guiafamilia n1.Guiafamilia n1
.Guiafamilia n1
 
Guia familia escuela
Guia familia escuelaGuia familia escuela
Guia familia escuela
 
Escuela familia-discapacidad
Escuela familia-discapacidadEscuela familia-discapacidad
Escuela familia-discapacidad
 
201305151330350.guia familia n1
201305151330350.guia familia n1201305151330350.guia familia n1
201305151330350.guia familia n1
 
201305151330350.guia familia n1
201305151330350.guia familia n1201305151330350.guia familia n1
201305151330350.guia familia n1
 
Boletín de oferta no.63
Boletín de oferta no.63Boletín de oferta no.63
Boletín de oferta no.63
 
Hablando infanciapromoverbuentrato
Hablando infanciapromoverbuentratoHablando infanciapromoverbuentrato
Hablando infanciapromoverbuentrato
 
Boletín de oferta no.63
Boletín de oferta no.63Boletín de oferta no.63
Boletín de oferta no.63
 
Seminario derecho a vivir en familia
Seminario derecho a vivir en familiaSeminario derecho a vivir en familia
Seminario derecho a vivir en familia
 
Hc familia familiar
Hc familia familiarHc familia familiar
Hc familia familiar
 
Digna monografia
Digna monografiaDigna monografia
Digna monografia
 
Clase 9 DPI.pptx
Clase 9 DPI.pptxClase 9 DPI.pptx
Clase 9 DPI.pptx
 
Pacto de convivencia CDI Creadores del Futuro
Pacto de convivencia CDI Creadores del FuturoPacto de convivencia CDI Creadores del Futuro
Pacto de convivencia CDI Creadores del Futuro
 
orientación y consejería en embarazadas adolescentes.pdf
orientación y consejería en embarazadas adolescentes.pdforientación y consejería en embarazadas adolescentes.pdf
orientación y consejería en embarazadas adolescentes.pdf
 
Hablando infancia como promover buen trato
Hablando infancia como promover buen tratoHablando infancia como promover buen trato
Hablando infancia como promover buen trato
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

MODELO DE PTI.doc

  • 1. PLAN DE TRABAJO INDIVIDUAL DE LA NIÑA, NIÑO O ADOLESCENTE EN SITUACIÓN DE RIESGO O DESPROTECCIÓN FAMILIAR MIMP-DGNNA-DPE-UPE-AREQUIPA I. DATOS DE LA NIÑA, NIÑO O ADOLESCENTE 1.1 Nombres y Apellidos de la niña, niño o adolescente: RN 1.2 Edad: 5 MESES 1.3. Lugar y Fecha de Nacimiento: Lima 15/11/2021 1.4. D.N.I. N°: S/DNI 1.5. Grado de Instrucción: NO CORRESPONDE 1.6. UPE o DEMUNA responsable: 1.7. Exp. N°: 1.8. Tipo de Medida de Protección: Acogimiento Residencial 1.9. Fecha de elaboración del PTI: 09/05/2022 II. DATOS DE LA FAMILIA DE ORIGEN 2.1 Madre 2.1.1. Nombres y apellidos: 2.1.2. Edad:33 40 2.1.3. D.N.I. N°: 2.1.4. Domicilio: 2.1.5. Teléfono: 2.1.6 Correo electrónico: 2.2 Padre 2.2.1. Nombres y apellidos: SE DESCONOCE 2.2.2. Edad 2.2.3. D.N.I. N°: 2.2.4. Domicilio: 2.2.5. Teléfono: 2.2.6. Correo electrónico: 2.3 Responsable de el/la 2.3.1. Nombres: 2.3.2. Edad: 2.3.3. D.N.I. N°: 2.3.4. Domicilio: 2.3.5 Teléfono:
  • 2. NNA CAR “” – BENEFICENCIA DE LIMA 2.3.2. Edad: 2.3.3. D.N.I. N°: Lic. 2.3.6 . Correo electrónico: III. ANTECEDENTES DEL CASO: III.1. Historia familiar Se recibe la visita de la señora abuela materna), quien se apersona a la EN FECHA DEL 01 de diciembre, quien expreso que esta desconcertada por la conducta de su hija, (madre del niño, la abuela del niño vive junto a la progenitora del niño, no cuenta con las condiciones socioemocionales para asumir el cuidado del niño,quien no cuenta con un lugar fijo dondevivir,estando alojada en la casa de la progenitora del infante, y de quien recibe el apoyo económico, y quien muestra temor a la progenitora del infante., expresa “ si yo llevo a mi nieto, su mamá, que le voy a decir a su mamá, ella se molestara y me puede agredir, o que le podría hacer al bebe, ya que no lo desea, yo soy de Pucallpa, y ahora estoy viviendo en Lima, mi hija me está apoyado en todo, me da pena del niño pero yo no puedo tenerlo, aunque tengo una amiga que me dijo que podría tenerle al bebe, si me lo dan yo podría hablar con ellas para que la cuiden…” En tal sentido el infante no cuenta con red de familia extensa que puedan asumir el cuidado y protección, necesitando recibir el Acogimiento Residencial acorde a su perfil. La señora Irma),brinda información sobrela vivenciadela progenitora del niño, quien expresa “mi hija no viajo a Pucallpa como ella dice, ella está en Lima, vive por Breña, (), ella tiene otra parea, y vive en esa casa con dos hijos más, su pareja actual no sabe que tiene este hijo, y por eso seguro no desea que se entere, y por eso no lo quiere al bebe, su nueva pareja es Ingeniero y le da todas las comodidades, vive en un departamento y el marido le paga todas las comodidades y los estudios desus dos hijos más grandecitos…,añade,Dra lo lepuedo llevar a la casa,le enseño de lejos donde vive y usted llega, pero no le diga que yo le dije si no mi hija me botara de la casa..” La abogada del equipo se dirigea la casa dela progenitora del niño acompañado de la abuela materna,quien realiza la visita inopinada,dondeal llegar al domicilio toma la manifestación a la progenitora del niño,donde aprecia queésta vive junto a sus dos hijos menores,pareja y desde hace 2 semanas junto a su madre la señora Irma a quien sustenta y ésta le ayuda en el cuidado de sus hijos, está separado de los progenitores de sus demás hijos, quienes no asumirían sus roles paternos, en relación al progenitor de su hijo RN nacido, no brinda información, sino que expr esa que esta fallecido, actualmente cuenta con nueva pareja,con quien convive desde hace pocos meses atrás, quien aparentemente seria Ingeniero Civil, de quien recibe el sustento y también de sus hijos menores, y éste no conocería del reciente nacimiento de su hijo; Donde expresa “…..”. III.2. Atenciones recibidas anteriormente en los ,
  • 3. servicios de protección a niñas, niños o adolescentes. IV. SITUACIÓN QUE PRESENTA LA NIÑA, NIÑO O ADOLESCENTE (Problemas identificados que deben ser atendidos en función a las necesidades de la niña, niño o adolescente y su familia de origen) Diagnóstico psicosocial de la niña, niño o adolescente (Tipos de vulneración y consecuencias): IV.1 Factores de Riesgo  Niño en situación deDesprotección Familiar Provisional.  Niño que provienen de una dinámica familiar disfuncional,abandono departe de su progenitora.  Niño sufreausencia dela figura paterna.  Niño cuenta con el seguro de salud SIS y sin documento de Identidad.  Diagnóstico al nacer, “Sepsis Neonatal y bajo peso”, necesita seguimiento a dicho diagnostico IV.2 Situación de la familia de origen:  La progenitora del niño,no desea asumir el cuidado,lo abandono en el hospital,la madredel niño vive con dos hijos más,y tendría otros hijos en la ciudad dePucallpa,ahora vivecon su nueva pareja en  Se desconoce sobrela situación del progenitor,madre no refiere información.  El niño cuenta con su abuela materna, Sra. Irma Gutiérrez, (62), quien no pude asumir el cuidado del niño,vive en la misma casadela progenitora y recibe todo el apoyo de ésta, y refiere que por su edad y por no tener las condiciones económicasni devivienda no puede asumir el cuidado del niño. V.OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 5.1. Objetivos Específico 1: Brindar atención Integral a al niño, a fin que logre satisfacer necesidades básicas 5.1.1 Actividades y/o tareas  Reciba atención en su educación, alimentación, recreación, protección, vestimenta y cuidado físico.  Brinden atención medica al niño, por su diagnóstico al nacer “Sepsis Neonatal y bajo peso”, y también continuar con sus controles de CRED. 5.1.2. Plazo: Permanente 3 meses 5.1.3 Servicio o programa vinculado: 5.1.4 Responsable s: Equipo multidisciplinario del CAR “ o multidisciplinario del CAR Equipo multidisciplinario del CAR “” 5.1.5 Fecha de seguimiento: Trimestral Trimestral
  • 4.  Gestionar la obtención de su DNI.  Solicitar informes técnicos al CAR. Sobre el avance del niño. 6 días, 3 meses Trimestral Trimestral 5.2. Objetivos Específico 2: Estimular sus habilidades motrices fina,gruesa, atención, concentración,lenguaje,acorde a su desarrollo evolutivo del niño. 5.2.1 Actividades y/o tareas  Insertar al niño en actividades orientado a la estimulación motriz. 5.2.2. Plazo: 6 meses 5.2.3 Servicio o programa vinculado: CAR “ 5.2.4 Responsables: Equipo multidisciplinario del ” 5.2.5 Fecha de seguimiento: Trimestral 5.3 Objetivos Específico 3: Identificar a la familiade origen y/o extensa a fin de fortalecer la relación afectiva del niño con la red familiardelínea materna 5.3.1 Actividades y/o tareas  Realizar una visita dimidiaría actual y/o comunicarse con la progenitora a fin de conocer su situación socioemocional actual y la decisión en relación al cuidado de su hijo en el corto o mediano plazo.  Notificar a la familia identificada para una reunión con el equipo interdisciplinario. 5.3.2. Plazo: A la quincena A la quincena 5.3.3 Servicio o programa vinculado: CAR “ 5.3.4 Responsable s: Equipo multidisciplinario del” Equipo multidisciplinario de 5.3.5 Fecha de seguimiento: Al mes Al mes
  • 5. 5.4 Objetivo específico 4: Gestionar en los servicios del estado y programas externos para el soporte a la familia de origen y/ o extensa. 5.4.1 Actividades y/o tareas  Oficiar al Centro de Salud Mental Comunitario, para que reciba terapias psicológicas la familia de origen y/o extensa identificada.  Solicitar informe psicológico, para conocer los avances de la familia.  Visita domiciliaria a la familia de origen y/o extensa, con quien se trabajará para verificar las condiciones idóneas y socio familiar. 5.4.2. Plazo: A la quincena Meses. Meses. 5.4.3 Servicio o programa vinculado: MINSA MINSA 5.4.4 Responsable s: Equipo multidisciplinario de la 5.4.5 Fecha de seguimiento: A meses 5.5 Objetivo específico 5: Vincular al niño a servicios de redes de apoyo que sirva de soporte cuando retorne al cuidado de su familia de origen y/o extensa. 5.5.1 Actividades y/o tareas  Oficiar Al programa que brinda soporte a familias de riesgo - “Aldeas Infantiles SOS”.  Oficiar al centro educativo, de su jurisdicción para la continuidad y/o traslado de institución educativa.  Cursar documentos oportunamente a las instituciones administrativas y judiciales para regularizar situación judicial y que brinden apoyo en el seguimiento a la madre adolescente. 5.5.2. Plazo: Días del egreso 5.5.3 Servicio o programa vinculado: UPE Lima Sur 5.5.4 Responsable s: Equipo multidisciplinario de la 5.5.5 Fecha de seguimiento: A la semana VI. ACCIONES COMPLEMENTARIAS La UPE y el CAR quedan atentos a las acciones necesariasen función a nuevas necesidades que se presenten en el proceso del desarrollo del presente PTI.
  • 6. VII. FIRMA DE LOS RESPONSABLES DEL CUMPLIMIENTO Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE TRABAJO INDIVIDUAL Y APROBACIÓN 7.1 responsables del cumplimiento: ……………………………………………………. ……………………………………………… ………………………………………… (Padre) Madre Responsable del NNA 7.2 Responsables del seguimiento: ……………………………………………………. ……………………………………………… ………………………………………… (Abogada) Trabajador Social (Psicólogo) 7.3 Responsables del seguimiento CAR: ……………………………………………………. ……………………………………………… ………………………………………… (Abogada) Trabajador Social (Psicólogo)
  • 7. 7.4 Aprobación: Directora/or de la UPE Directora/or/Coordinadora/or del CAR ………………………………………………….……… ………………………………………………………………... Nombres y Apellidos Nombres y Apellidos