SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación Operativa II Marlon Villa Villa
Unach 2.014
MODELOS DE REDES
• Un modelo de red es un modelode transbordocon capacidades,el cual
puede adoptar diversas formas, como el modelo de la ruta más corta y
el modelo del flujo máximo y mínimo, el problema de árbol de alcance
mínimo, método de camino crítico, entre otras aplicaciones de la
planeación financieray de producción.La principalcaracterística de un
modelo de transbordo con capacidades es que es una red donde las
ofertas están en los puntos de origen específicos,las demandas en los
puntos de destino específicos y las alternativas de embarque se
ofrecen por medio de los nodos intermedios, de manera que siguen
rutas con capacidades definidas desde los orígeneshasta los destinos.
Terminología de redes
A continuación se presenta un diagrama de red y sus principales
componentes.
 Las flechas se conocen como arco o rama de la red. Generalmente el arco
(flecha) de un punto A a B se designa (A, B)
 Los puntos/elementos del modelo se conocen como nodos de la red.
Investigación Operativa II Marlon Villa Villa
Unach 2.014
En el nodo de la red comúnmente encontrarás un número con un signo positivo
o negativo, el cual denota la oferta (+) y la demanda o requerimientos (-) del
nodo.
 Una ruta es una secuencia de arcos distintos que conectana dos nodos.
 En la red podemos observarlas diferentes rutas que puede tomar el flujo por
medio de los arcos o ramas dela red.
Consideraciones importantes:
• Las flechas/líneas de una sola direcciónsonarcos directos.
• Las líneas con flujo para ambas direcciones sonarcos indirectos.
• Una red que tiene solamente arcos directos es una red directa.
• Una red que tiene arcos en ambas direcciones es una red indirecta.
EL PROBLEMA DE LA RUTA MAS CORTA
Recordemos algunos conceptos básicos como son:
GRAFO. Es una serie de nodos unidos por arcos, ramas o aristas
Red. Es un grafo con algún tipo de flujo en sus ramales. Ejemplo:
Eléctrica, transporte.
Investigación Operativa II Marlon Villa Villa
Unach 2.014
Ruta: Una ruta corresponde a los nodos que constituyen una cadena, en
el siguiente caso [1, 4, 7].
Ciclo: Un ciclo corresponde a la cadena que une a un nodo con sigo
mismo, si los arcos tienen la misma dirección se conoce como circuitos,
en el siguiente ejemplo el ciclo está compuesto por la cadena [4-2, 2-5, 5-
7, 7-4].
Investigación Operativa II Marlon Villa Villa
Unach 2.014
Ramal orientado: Un ramal o arco orientado es aquel que tiene un
sentido determinado, es decir que posee un nodo fuente y un nodo
destino.
Gráfica orientada o dirigida: Una gráfica orientada es aquella en la cual todos sus
ramales se encuentran orientados.
Árbol: Un árbol es una gráfica en la cual no existen ciclos, como el siguiente
ejemplo.
Investigación Operativa II Marlon Villa Villa
Unach 2.014
Árbol de expansión: Un árbol de expansiónes aquel árbol que enlaza todos los
nodos de la red, de igual manera no permite la existencia de ciclos.
Bosque. Es una gráfica sin ciclos, se considera también como un conjunto de árboles.
Arborescencia. Es un árbol dirigido con un nodo llamado raíz
.
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 18. arbol de minima expansión
Clase 18. arbol de minima expansiónClase 18. arbol de minima expansión
Clase 18. arbol de minima expansiónLucas Mosquera
 
Optimizacion De Redes
Optimizacion De RedesOptimizacion De Redes
Optimizacion De RedesHero Valrey
 
5.1 TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
5.1  TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES5.1  TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
5.1 TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDESADRIANA NIETO
 
Semana 6.7 modelo de trasbordo
Semana 6.7 modelo de trasbordoSemana 6.7 modelo de trasbordo
Semana 6.7 modelo de trasbordoadik barreto
 
El problema de la ruta mas corta
El problema de la ruta mas corta El problema de la ruta mas corta
El problema de la ruta mas corta Luis Fajardo
 
Ejemplo de flujo a costo minimo 1
Ejemplo de flujo a costo minimo 1Ejemplo de flujo a costo minimo 1
Ejemplo de flujo a costo minimo 1eduardo307
 
5.2 la ruta mas corta
5.2  la ruta mas corta5.2  la ruta mas corta
5.2 la ruta mas cortaADRIANA NIETO
 
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporteProblemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporteAlexander Chunhuay Ruiz
 
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de RedesTrabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de RedesRonald Alexander Medina Pinto
 
Terminologia de teoria de redes
Terminologia de teoria de redesTerminologia de teoria de redes
Terminologia de teoria de redesADRIANA NIETO
 
GESTION EN MODELOS MATEMÁTICOS CON LA INTRODUCCIÓN A EL MODELO DE REDES Y SU...
GESTION EN MODELOS MATEMÁTICOS CON LA INTRODUCCIÓN A EL MODELO DE REDES  Y SU...GESTION EN MODELOS MATEMÁTICOS CON LA INTRODUCCIÓN A EL MODELO DE REDES  Y SU...
GESTION EN MODELOS MATEMÁTICOS CON LA INTRODUCCIÓN A EL MODELO DE REDES Y SU...Bryan Bone
 
5.3 arbol expansión minima algoritmo de kruskal
5.3 arbol expansión minima algoritmo de kruskal5.3 arbol expansión minima algoritmo de kruskal
5.3 arbol expansión minima algoritmo de kruskalADRIANA NIETO
 
Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Simulación: Teoría y aplicaciones con PromodelSimulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Simulación: Teoría y aplicaciones con PromodelAlvaro Gil
 

La actualidad más candente (20)

Clase 18. arbol de minima expansión
Clase 18. arbol de minima expansiónClase 18. arbol de minima expansión
Clase 18. arbol de minima expansión
 
Optimizacion De Redes
Optimizacion De RedesOptimizacion De Redes
Optimizacion De Redes
 
5.1 TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
5.1  TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES5.1  TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
5.1 TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
 
Semana 6.7 modelo de trasbordo
Semana 6.7 modelo de trasbordoSemana 6.7 modelo de trasbordo
Semana 6.7 modelo de trasbordo
 
El problema de la ruta mas corta
El problema de la ruta mas corta El problema de la ruta mas corta
El problema de la ruta mas corta
 
Ejemplo de flujo a costo minimo 1
Ejemplo de flujo a costo minimo 1Ejemplo de flujo a costo minimo 1
Ejemplo de flujo a costo minimo 1
 
13 problema de redes
13 problema de redes13 problema de redes
13 problema de redes
 
Teoria de Redes
Teoria de Redes Teoria de Redes
Teoria de Redes
 
5.2 la ruta mas corta
5.2  la ruta mas corta5.2  la ruta mas corta
5.2 la ruta mas corta
 
Modelo de redes
Modelo de redesModelo de redes
Modelo de redes
 
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporteProblemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
 
Programacion de metas y objetivos
Programacion de metas y objetivosProgramacion de metas y objetivos
Programacion de metas y objetivos
 
Modelos de transporte
Modelos de transporteModelos de transporte
Modelos de transporte
 
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de RedesTrabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
 
Terminologia de teoria de redes
Terminologia de teoria de redesTerminologia de teoria de redes
Terminologia de teoria de redes
 
Método de transporte
Método de transporteMétodo de transporte
Método de transporte
 
GESTION EN MODELOS MATEMÁTICOS CON LA INTRODUCCIÓN A EL MODELO DE REDES Y SU...
GESTION EN MODELOS MATEMÁTICOS CON LA INTRODUCCIÓN A EL MODELO DE REDES  Y SU...GESTION EN MODELOS MATEMÁTICOS CON LA INTRODUCCIÓN A EL MODELO DE REDES  Y SU...
GESTION EN MODELOS MATEMÁTICOS CON LA INTRODUCCIÓN A EL MODELO DE REDES Y SU...
 
5.3 arbol expansión minima algoritmo de kruskal
5.3 arbol expansión minima algoritmo de kruskal5.3 arbol expansión minima algoritmo de kruskal
5.3 arbol expansión minima algoritmo de kruskal
 
Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Simulación: Teoría y aplicaciones con PromodelSimulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
 
Transporte y asignación
Transporte y asignaciónTransporte y asignación
Transporte y asignación
 

Destacado

Modelos de redes completo
Modelos de redes   completoModelos de redes   completo
Modelos de redes completoPavel Aliaga
 
Mercado de divisas tipos de cambio
Mercado de divisas   tipos de cambioMercado de divisas   tipos de cambio
Mercado de divisas tipos de cambiommanchonc
 
Mercado cambiario diapositivas exposicion
Mercado cambiario diapositivas  exposicionMercado cambiario diapositivas  exposicion
Mercado cambiario diapositivas exposicionPATRICIA1605
 
Redes inalámbricas, Wimax Vs, Wifi
Redes inalámbricas, Wimax Vs, WifiRedes inalámbricas, Wimax Vs, Wifi
Redes inalámbricas, Wimax Vs, WifiAndrés Torres
 
Cálculo VLSM y subredes
Cálculo VLSM y subredesCálculo VLSM y subredes
Cálculo VLSM y subredesPaulo Colomés
 
Componentes De Una Red Ethernet
Componentes  De Una Red EthernetComponentes  De Una Red Ethernet
Componentes De Una Red Ethernetyurley
 
Capa 2 modelo osi enlace de datos
Capa 2 modelo osi enlace de datosCapa 2 modelo osi enlace de datos
Capa 2 modelo osi enlace de datosdianamarcela0611
 
Protocolos De Seguridad En Redes
Protocolos De Seguridad En RedesProtocolos De Seguridad En Redes
Protocolos De Seguridad En RedesSHARITO21
 
Conmutacion decircuitos, paquetes y mensajes
Conmutacion decircuitos, paquetes y mensajesConmutacion decircuitos, paquetes y mensajes
Conmutacion decircuitos, paquetes y mensajesjericored
 
El modelo de la ruta mas corta
El modelo de la ruta mas cortaEl modelo de la ruta mas corta
El modelo de la ruta mas cortaAlan Chero
 

Destacado (12)

Modelos de redes completo
Modelos de redes   completoModelos de redes   completo
Modelos de redes completo
 
Modelos de red
Modelos de redModelos de red
Modelos de red
 
Mercado de divisas tipos de cambio
Mercado de divisas   tipos de cambioMercado de divisas   tipos de cambio
Mercado de divisas tipos de cambio
 
Mercado cambiario diapositivas exposicion
Mercado cambiario diapositivas  exposicionMercado cambiario diapositivas  exposicion
Mercado cambiario diapositivas exposicion
 
Redes inalámbricas, Wimax Vs, Wifi
Redes inalámbricas, Wimax Vs, WifiRedes inalámbricas, Wimax Vs, Wifi
Redes inalámbricas, Wimax Vs, Wifi
 
Cálculo VLSM y subredes
Cálculo VLSM y subredesCálculo VLSM y subredes
Cálculo VLSM y subredes
 
Componentes De Una Red Ethernet
Componentes  De Una Red EthernetComponentes  De Una Red Ethernet
Componentes De Una Red Ethernet
 
Capa 2 modelo osi enlace de datos
Capa 2 modelo osi enlace de datosCapa 2 modelo osi enlace de datos
Capa 2 modelo osi enlace de datos
 
Protocolos De Seguridad En Redes
Protocolos De Seguridad En RedesProtocolos De Seguridad En Redes
Protocolos De Seguridad En Redes
 
Conmutacion decircuitos, paquetes y mensajes
Conmutacion decircuitos, paquetes y mensajesConmutacion decircuitos, paquetes y mensajes
Conmutacion decircuitos, paquetes y mensajes
 
El modelo de la ruta mas corta
El modelo de la ruta mas cortaEl modelo de la ruta mas corta
El modelo de la ruta mas corta
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
 

Similar a MODELOS DE REDES

Modelos de redes (1)
Modelos de redes (1)Modelos de redes (1)
Modelos de redes (1)Rubi Parra
 
Modelos de redes
Modelos de redesModelos de redes
Modelos de redesjessi perez
 
Modelos de redes (1)
Modelos de redes (1)Modelos de redes (1)
Modelos de redes (1)Mary Criollo
 
Minimización de Red
Minimización de RedMinimización de Red
Minimización de RedMilenaVelarde
 
Generalidades de las Redes
Generalidades de las RedesGeneralidades de las Redes
Generalidades de las RedesFrancisco Vargas
 
REDES de proyectos en desarrollo técnicas .PPT
REDES de proyectos  en desarrollo técnicas .PPTREDES de proyectos  en desarrollo técnicas .PPT
REDES de proyectos en desarrollo técnicas .PPTLeningNajera
 
REDES DE PROYECTO - TECNICA DE ELABORACION DE PROYECTO.PPT
REDES DE PROYECTO - TECNICA DE ELABORACION DE PROYECTO.PPTREDES DE PROYECTO - TECNICA DE ELABORACION DE PROYECTO.PPT
REDES DE PROYECTO - TECNICA DE ELABORACION DE PROYECTO.PPTLeningNajera
 
Unidad_4_Teoría_de_Redes y sus subtemas.pptx
Unidad_4_Teoría_de_Redes y sus subtemas.pptxUnidad_4_Teoría_de_Redes y sus subtemas.pptx
Unidad_4_Teoría_de_Redes y sus subtemas.pptxIvnLopez8
 
Teorías y estándares internacionales para la construcción de redes
Teorías y estándares internacionales para la construcción de redesTeorías y estándares internacionales para la construcción de redes
Teorías y estándares internacionales para la construcción de redesMauriciOo ChaTto
 
Modelos de Redes
Modelos de RedesModelos de Redes
Modelos de RedesSusetty
 
V5 modelos de optimización de redes v. 5a
V5 modelos de optimización de redes v. 5aV5 modelos de optimización de redes v. 5a
V5 modelos de optimización de redes v. 5aCarlosjmolestina
 

Similar a MODELOS DE REDES (20)

Modelos de redes (1)
Modelos de redes (1)Modelos de redes (1)
Modelos de redes (1)
 
Modelos de redes
Modelos de redesModelos de redes
Modelos de redes
 
Modelos de redes
Modelos de redesModelos de redes
Modelos de redes
 
Modelos de redes (1)
Modelos de redes (1)Modelos de redes (1)
Modelos de redes (1)
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Minimización de Red
Minimización de RedMinimización de Red
Minimización de Red
 
Redes y demanda de transporte
Redes y demanda de transporteRedes y demanda de transporte
Redes y demanda de transporte
 
Generalidades de las Redes
Generalidades de las RedesGeneralidades de las Redes
Generalidades de las Redes
 
REDES de proyectos en desarrollo técnicas .PPT
REDES de proyectos  en desarrollo técnicas .PPTREDES de proyectos  en desarrollo técnicas .PPT
REDES de proyectos en desarrollo técnicas .PPT
 
REDES DE PROYECTO - TECNICA DE ELABORACION DE PROYECTO.PPT
REDES DE PROYECTO - TECNICA DE ELABORACION DE PROYECTO.PPTREDES DE PROYECTO - TECNICA DE ELABORACION DE PROYECTO.PPT
REDES DE PROYECTO - TECNICA DE ELABORACION DE PROYECTO.PPT
 
REDES.PPT
REDES.PPTREDES.PPT
REDES.PPT
 
Redes generalidades
Redes   generalidadesRedes   generalidades
Redes generalidades
 
Unidad_4_Teoría_de_Redes y sus subtemas.pptx
Unidad_4_Teoría_de_Redes y sus subtemas.pptxUnidad_4_Teoría_de_Redes y sus subtemas.pptx
Unidad_4_Teoría_de_Redes y sus subtemas.pptx
 
Teorías y estándares internacionales para la construcción de redes
Teorías y estándares internacionales para la construcción de redesTeorías y estándares internacionales para la construcción de redes
Teorías y estándares internacionales para la construcción de redes
 
REDES.pptx
REDES.pptxREDES.pptx
REDES.pptx
 
Modelos de Redes
Modelos de RedesModelos de Redes
Modelos de Redes
 
expo 2.pptx
expo 2.pptxexpo 2.pptx
expo 2.pptx
 
teoria de mallas
teoria de mallasteoria de mallas
teoria de mallas
 
Presentación1vitisjms
Presentación1vitisjmsPresentación1vitisjms
Presentación1vitisjms
 
V5 modelos de optimización de redes v. 5a
V5 modelos de optimización de redes v. 5aV5 modelos de optimización de redes v. 5a
V5 modelos de optimización de redes v. 5a
 

Más de Neli Ponce

Investigacion subir O
Investigacion subir OInvestigacion subir O
Investigacion subir ONeli Ponce
 
Investigacion subir
Investigacion subir Investigacion subir
Investigacion subir Neli Ponce
 
copias de libros
copias de libroscopias de libros
copias de librosNeli Ponce
 
Método del cruce del arroyo
Método del cruce del arroyoMétodo del cruce del arroyo
Método del cruce del arroyoNeli Ponce
 
Investigación operativa ii
Investigación operativa iiInvestigación operativa ii
Investigación operativa iiNeli Ponce
 
Materia operativa subir
Materia operativa subirMateria operativa subir
Materia operativa subirNeli Ponce
 
Ejercicio de i.o.
Ejercicio de i.o.Ejercicio de i.o.
Ejercicio de i.o.Neli Ponce
 
material operativa
material operativamaterial operativa
material operativaNeli Ponce
 
MATERIA ENVIADA POR EL DOCENTE
MATERIA ENVIADA POR EL DOCENTEMATERIA ENVIADA POR EL DOCENTE
MATERIA ENVIADA POR EL DOCENTENeli Ponce
 
Examen principal i.o 5 2014
Examen principal i.o  5 2014Examen principal i.o  5 2014
Examen principal i.o 5 2014Neli Ponce
 

Más de Neli Ponce (20)

Investigacion subir O
Investigacion subir OInvestigacion subir O
Investigacion subir O
 
Investigacion subir
Investigacion subir Investigacion subir
Investigacion subir
 
PRUEBA # 2
PRUEBA # 2PRUEBA # 2
PRUEBA # 2
 
PRUEBA # 1
PRUEBA # 1PRUEBA # 1
PRUEBA # 1
 
INVESTIGACION
INVESTIGACIONINVESTIGACION
INVESTIGACION
 
TALLER 3
TALLER 3TALLER 3
TALLER 3
 
Taller 2
Taller 2 Taller 2
Taller 2
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 
Operativa II
Operativa IIOperativa II
Operativa II
 
materia
materiamateria
materia
 
copias de libros
copias de libroscopias de libros
copias de libros
 
costo minimo
costo minimocosto minimo
costo minimo
 
Método del cruce del arroyo
Método del cruce del arroyoMétodo del cruce del arroyo
Método del cruce del arroyo
 
Investigación operativa ii
Investigación operativa iiInvestigación operativa ii
Investigación operativa ii
 
Materia operativa subir
Materia operativa subirMateria operativa subir
Materia operativa subir
 
Ejercicio de i.o.
Ejercicio de i.o.Ejercicio de i.o.
Ejercicio de i.o.
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
material operativa
material operativamaterial operativa
material operativa
 
MATERIA ENVIADA POR EL DOCENTE
MATERIA ENVIADA POR EL DOCENTEMATERIA ENVIADA POR EL DOCENTE
MATERIA ENVIADA POR EL DOCENTE
 
Examen principal i.o 5 2014
Examen principal i.o  5 2014Examen principal i.o  5 2014
Examen principal i.o 5 2014
 

Último

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

MODELOS DE REDES

  • 1. Investigación Operativa II Marlon Villa Villa Unach 2.014 MODELOS DE REDES • Un modelo de red es un modelode transbordocon capacidades,el cual puede adoptar diversas formas, como el modelo de la ruta más corta y el modelo del flujo máximo y mínimo, el problema de árbol de alcance mínimo, método de camino crítico, entre otras aplicaciones de la planeación financieray de producción.La principalcaracterística de un modelo de transbordo con capacidades es que es una red donde las ofertas están en los puntos de origen específicos,las demandas en los puntos de destino específicos y las alternativas de embarque se ofrecen por medio de los nodos intermedios, de manera que siguen rutas con capacidades definidas desde los orígeneshasta los destinos. Terminología de redes A continuación se presenta un diagrama de red y sus principales componentes.  Las flechas se conocen como arco o rama de la red. Generalmente el arco (flecha) de un punto A a B se designa (A, B)  Los puntos/elementos del modelo se conocen como nodos de la red.
  • 2. Investigación Operativa II Marlon Villa Villa Unach 2.014 En el nodo de la red comúnmente encontrarás un número con un signo positivo o negativo, el cual denota la oferta (+) y la demanda o requerimientos (-) del nodo.  Una ruta es una secuencia de arcos distintos que conectana dos nodos.  En la red podemos observarlas diferentes rutas que puede tomar el flujo por medio de los arcos o ramas dela red. Consideraciones importantes: • Las flechas/líneas de una sola direcciónsonarcos directos. • Las líneas con flujo para ambas direcciones sonarcos indirectos. • Una red que tiene solamente arcos directos es una red directa. • Una red que tiene arcos en ambas direcciones es una red indirecta. EL PROBLEMA DE LA RUTA MAS CORTA Recordemos algunos conceptos básicos como son: GRAFO. Es una serie de nodos unidos por arcos, ramas o aristas Red. Es un grafo con algún tipo de flujo en sus ramales. Ejemplo: Eléctrica, transporte.
  • 3. Investigación Operativa II Marlon Villa Villa Unach 2.014 Ruta: Una ruta corresponde a los nodos que constituyen una cadena, en el siguiente caso [1, 4, 7]. Ciclo: Un ciclo corresponde a la cadena que une a un nodo con sigo mismo, si los arcos tienen la misma dirección se conoce como circuitos, en el siguiente ejemplo el ciclo está compuesto por la cadena [4-2, 2-5, 5- 7, 7-4].
  • 4. Investigación Operativa II Marlon Villa Villa Unach 2.014 Ramal orientado: Un ramal o arco orientado es aquel que tiene un sentido determinado, es decir que posee un nodo fuente y un nodo destino. Gráfica orientada o dirigida: Una gráfica orientada es aquella en la cual todos sus ramales se encuentran orientados. Árbol: Un árbol es una gráfica en la cual no existen ciclos, como el siguiente ejemplo.
  • 5. Investigación Operativa II Marlon Villa Villa Unach 2.014 Árbol de expansión: Un árbol de expansiónes aquel árbol que enlaza todos los nodos de la red, de igual manera no permite la existencia de ciclos. Bosque. Es una gráfica sin ciclos, se considera también como un conjunto de árboles. Arborescencia. Es un árbol dirigido con un nodo llamado raíz . .