SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación Operativa II Marlon Villa Villa
Unach 2.015
MODELOS DE REDES
• Un modelo de red es un modelode transbordocon capacidades,el cual
puede adoptar diversas formas, como el modelo de la ruta más corta y
el modelo del flujo máximo y mínimo, el problema de árbol de alcance
mínimo, método de camino crítico, entre otras aplicaciones de la
planeación financieray de producción.La principalcaracterística de un
modelo de transbordo con capacidades es que es una red donde las
ofertas están en los puntos de origen específicos,las demandas en los
puntos de destino específicos y las alternativas de embarque se
ofrecen por medio de los nodos intermedios, de manera que siguen
rutas con capacidades definidas desde los orígeneshasta los destinos.
Terminología de redes
A continuación se presenta un diagrama de red y sus principales
componentes.
 Las flechas se conocen como arco o rama de la red. Generalmente el arco
(flecha) de un punto A a B se designa (A, B)
 Los puntos/elementos del modelo se conocen como nodos de la red.
Investigación Operativa II Marlon Villa Villa
Unach 2.015
En el nodo de la red comúnmente encontrarás un número con un signo positivo
o negativo, el cual denota la oferta (+) y la demanda o requerimientos (-) del
nodo.
 Una ruta es una secuencia de arcos distintos que conectana dos nodos.
 En la red podemos observarlas diferentes rutas que puede tomar el flujo por
medio de los arcos o ramas dela red.
Consideraciones importantes:
• Las flechas/líneas de una sola direcciónsonarcos directos.
• Las líneas con flujo para ambas direcciones sonarcos indirectos.
• Una red que tiene solamente arcos directos es una red directa.
• Una red que tiene arcos en ambas direcciones es una red indirecta.
EL PROBLEMA DE LA RUTA MAS CORTA
Recordemos algunos conceptos básicos como son:
GRAFO. Es una serie de nodos unidos por arcos, ramas o aristas
Red. Es un grafo con algún tipo de flujo en sus ramales. Ejemplo:
Eléctrica, transporte.
Investigación Operativa II Marlon Villa Villa
Unach 2.015
Ruta: Una ruta corresponde a los nodos que constituyen una cadena, en
el siguiente caso [1, 4, 7].
Ciclo: Un ciclo corresponde a la cadena que une a un nodo con sigo
mismo, si los arcos tienen la misma dirección se conoce como circuitos,
en el siguiente ejemplo el ciclo está compuesto por la cadena [4-2, 2-5, 5-
7, 7-4].
Investigación Operativa II Marlon Villa Villa
Unach 2.015
Ramal orientado: Un ramal o arco orientado es aquel que tiene un
sentido determinado, es decir que posee un nodo fuente y un nodo
destino.
Gráfica orientada o dirigida: Una gráfica orientada es aquella en la cual todos sus
ramales se encuentran orientados.
Árbol: Un árbol es una gráfica en la cual no existen ciclos, como el siguiente
ejemplo.
Investigación Operativa II Marlon Villa Villa
Unach 2.015
Árbol de expansión: Un árbol de expansiónes aquel árbol que enlaza todos los
nodos de la red, de igual manera no permite la existencia de ciclos.
Bosque. Es una gráfica sin ciclos, se considera también como un conjunto de árboles.
Arborescencia. Es un árbol dirigido con un nodo llamado raíz
.
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de Redes - Investigacion de Operaciones
Analisis de Redes - Investigacion de OperacionesAnalisis de Redes - Investigacion de Operaciones
Analisis de Redes - Investigacion de Operaciones
Sergio Hernández Ortega
 
Algoritmo de kruskal
Algoritmo de kruskalAlgoritmo de kruskal
Algoritmo de kruskal
Erick Estrada Mancilla
 
Solución del modelo de transporte
Solución del modelo de transporteSolución del modelo de transporte
Solución del modelo de transporte
Adriana Stefania Medina Olivo
 
Modelo de redes
Modelo de redes Modelo de redes
Modelo de redes
Sandy Ortega
 
Modelos de redes [Investigación de Operaciones]
Modelos de redes [Investigación de Operaciones]Modelos de redes [Investigación de Operaciones]
Modelos de redes [Investigación de Operaciones]
FreddOc
 
Guía adicional del tema 4 análisis de sensibilidad
Guía adicional del tema 4 análisis de sensibilidadGuía adicional del tema 4 análisis de sensibilidad
Guía adicional del tema 4 análisis de sensibilidad
SistemadeEstudiosMed
 
Teoría de las redes
Teoría de las redesTeoría de las redes
Teoría de las redes
Diego Gomez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
hitwinenze
 
5.3 arbol expansión minima algoritmo de kruskal
5.3 arbol expansión minima algoritmo de kruskal5.3 arbol expansión minima algoritmo de kruskal
5.3 arbol expansión minima algoritmo de kruskal
ADRIANA NIETO
 
Soluciones ejercicios algoritmo de kruskal
Soluciones ejercicios algoritmo de kruskalSoluciones ejercicios algoritmo de kruskal
Soluciones ejercicios algoritmo de kruskal
Cesar Flores
 
Investigación de operaciones 042 análisis y optimización de redes con pomqm y...
Investigación de operaciones 042 análisis y optimización de redes con pomqm y...Investigación de operaciones 042 análisis y optimización de redes con pomqm y...
Investigación de operaciones 042 análisis y optimización de redes con pomqm y...
Jorge Pablo Rivas
 
Caso de uso libreria
Caso de uso libreriaCaso de uso libreria
Caso de uso libreria
Jaime Lara
 
Ud1 Redes de distribución
Ud1 Redes de distribuciónUd1 Redes de distribución
Ud1 Redes de distribución
Alejandro G
 
Red telefónica de conmutación pública
Red telefónica de conmutación públicaRed telefónica de conmutación pública
Red telefónica de conmutación pública
Raemil M. Corniel F.
 
Modelos de transporte
Modelos de transporteModelos de transporte
Modelos de transporte
Leonardo Gabriel Hernandez Landa
 
Algoritmos de Dijkstra, Warshall, Ordenación Topológica.
Algoritmos de Dijkstra, Warshall, Ordenación Topológica.Algoritmos de Dijkstra, Warshall, Ordenación Topológica.
Algoritmos de Dijkstra, Warshall, Ordenación Topológica.
Bryan Aguilar Yaguana
 
07 método dos fases y penalidad
07 método dos fases y penalidad07 método dos fases y penalidad
07 método dos fases y penalidad
Julio Pari
 
U 4
U 4U 4
Algoritmos de busqueda
Algoritmos de busquedaAlgoritmos de busqueda
Algoritmos de busqueda
Johnfornerod
 
Teoria de colas exposicion
Teoria de colas exposicionTeoria de colas exposicion
Teoria de colas exposicion
Miguel Lozano
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de Redes - Investigacion de Operaciones
Analisis de Redes - Investigacion de OperacionesAnalisis de Redes - Investigacion de Operaciones
Analisis de Redes - Investigacion de Operaciones
 
Algoritmo de kruskal
Algoritmo de kruskalAlgoritmo de kruskal
Algoritmo de kruskal
 
Solución del modelo de transporte
Solución del modelo de transporteSolución del modelo de transporte
Solución del modelo de transporte
 
Modelo de redes
Modelo de redes Modelo de redes
Modelo de redes
 
Modelos de redes [Investigación de Operaciones]
Modelos de redes [Investigación de Operaciones]Modelos de redes [Investigación de Operaciones]
Modelos de redes [Investigación de Operaciones]
 
Guía adicional del tema 4 análisis de sensibilidad
Guía adicional del tema 4 análisis de sensibilidadGuía adicional del tema 4 análisis de sensibilidad
Guía adicional del tema 4 análisis de sensibilidad
 
Teoría de las redes
Teoría de las redesTeoría de las redes
Teoría de las redes
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
5.3 arbol expansión minima algoritmo de kruskal
5.3 arbol expansión minima algoritmo de kruskal5.3 arbol expansión minima algoritmo de kruskal
5.3 arbol expansión minima algoritmo de kruskal
 
Soluciones ejercicios algoritmo de kruskal
Soluciones ejercicios algoritmo de kruskalSoluciones ejercicios algoritmo de kruskal
Soluciones ejercicios algoritmo de kruskal
 
Investigación de operaciones 042 análisis y optimización de redes con pomqm y...
Investigación de operaciones 042 análisis y optimización de redes con pomqm y...Investigación de operaciones 042 análisis y optimización de redes con pomqm y...
Investigación de operaciones 042 análisis y optimización de redes con pomqm y...
 
Caso de uso libreria
Caso de uso libreriaCaso de uso libreria
Caso de uso libreria
 
Ud1 Redes de distribución
Ud1 Redes de distribuciónUd1 Redes de distribución
Ud1 Redes de distribución
 
Red telefónica de conmutación pública
Red telefónica de conmutación públicaRed telefónica de conmutación pública
Red telefónica de conmutación pública
 
Modelos de transporte
Modelos de transporteModelos de transporte
Modelos de transporte
 
Algoritmos de Dijkstra, Warshall, Ordenación Topológica.
Algoritmos de Dijkstra, Warshall, Ordenación Topológica.Algoritmos de Dijkstra, Warshall, Ordenación Topológica.
Algoritmos de Dijkstra, Warshall, Ordenación Topológica.
 
07 método dos fases y penalidad
07 método dos fases y penalidad07 método dos fases y penalidad
07 método dos fases y penalidad
 
U 4
U 4U 4
U 4
 
Algoritmos de busqueda
Algoritmos de busquedaAlgoritmos de busqueda
Algoritmos de busqueda
 
Teoria de colas exposicion
Teoria de colas exposicionTeoria de colas exposicion
Teoria de colas exposicion
 

Similar a Modelos de redes (1)

Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
5.1 TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
5.1  TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES5.1  TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
5.1 TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
ADRIANA NIETO
 
Teoria de Redes
Teoria de Redes Teoria de Redes
Teoria de Redes
Jesus Alvario
 
Minimización de Red
Minimización de RedMinimización de Red
Minimización de Red
MilenaVelarde
 
Generalidades de las Redes
Generalidades de las RedesGeneralidades de las Redes
Generalidades de las Redes
Francisco Vargas
 
GESTION EN MODELOS MATEMÁTICOS CON LA INTRODUCCIÓN A EL MODELO DE REDES Y SU...
GESTION EN MODELOS MATEMÁTICOS CON LA INTRODUCCIÓN A EL MODELO DE REDES  Y SU...GESTION EN MODELOS MATEMÁTICOS CON LA INTRODUCCIÓN A EL MODELO DE REDES  Y SU...
GESTION EN MODELOS MATEMÁTICOS CON LA INTRODUCCIÓN A EL MODELO DE REDES Y SU...
Bryan Bone
 
Redes y demanda de transporte
Redes y demanda de transporteRedes y demanda de transporte
Redes y demanda de transporte
Keylogistics Chile S.A.
 
REDES.PPT
REDES.PPTREDES.PPT
REDES.PPT
JAIDERCARDENAS4
 
REDES de proyectos en desarrollo técnicas .PPT
REDES de proyectos  en desarrollo técnicas .PPTREDES de proyectos  en desarrollo técnicas .PPT
REDES de proyectos en desarrollo técnicas .PPT
LeningNajera
 
REDES DE PROYECTO - TECNICA DE ELABORACION DE PROYECTO.PPT
REDES DE PROYECTO - TECNICA DE ELABORACION DE PROYECTO.PPTREDES DE PROYECTO - TECNICA DE ELABORACION DE PROYECTO.PPT
REDES DE PROYECTO - TECNICA DE ELABORACION DE PROYECTO.PPT
LeningNajera
 
Redes generalidades
Redes   generalidadesRedes   generalidades
Redes generalidades
Francisco Vargas
 
Unidad_4_Teoría_de_Redes y sus subtemas.pptx
Unidad_4_Teoría_de_Redes y sus subtemas.pptxUnidad_4_Teoría_de_Redes y sus subtemas.pptx
Unidad_4_Teoría_de_Redes y sus subtemas.pptx
IvnLopez8
 
Optimizacion de redes
Optimizacion de redesOptimizacion de redes
Optimizacion de redes
Tpyxnhkn Schwarzkopf
 
REDES.pptx
REDES.pptxREDES.pptx
REDES.pptx
fhgrthdgtrs
 
Teorías y estándares internacionales para la construcción de redes
Teorías y estándares internacionales para la construcción de redesTeorías y estándares internacionales para la construcción de redes
Teorías y estándares internacionales para la construcción de redes
MauriciOo ChaTto
 
V5 modelos de optimización de redes v. 5a
V5 modelos de optimización de redes v. 5aV5 modelos de optimización de redes v. 5a
V5 modelos de optimización de redes v. 5a
Carlosjmolestina
 
expo 2.pptx
expo 2.pptxexpo 2.pptx
Semana 6.7 modelo de trasbordo
Semana 6.7 modelo de trasbordoSemana 6.7 modelo de trasbordo
Semana 6.7 modelo de trasbordo
adik barreto
 
Redes
RedesRedes
Lineas de transmision y guias de onda heidy sangronis
Lineas de transmision y guias de onda heidy sangronisLineas de transmision y guias de onda heidy sangronis
Lineas de transmision y guias de onda heidy sangronis
Roberto Zanetti
 

Similar a Modelos de redes (1) (20)

Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
5.1 TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
5.1  TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES5.1  TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
5.1 TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
 
Teoria de Redes
Teoria de Redes Teoria de Redes
Teoria de Redes
 
Minimización de Red
Minimización de RedMinimización de Red
Minimización de Red
 
Generalidades de las Redes
Generalidades de las RedesGeneralidades de las Redes
Generalidades de las Redes
 
GESTION EN MODELOS MATEMÁTICOS CON LA INTRODUCCIÓN A EL MODELO DE REDES Y SU...
GESTION EN MODELOS MATEMÁTICOS CON LA INTRODUCCIÓN A EL MODELO DE REDES  Y SU...GESTION EN MODELOS MATEMÁTICOS CON LA INTRODUCCIÓN A EL MODELO DE REDES  Y SU...
GESTION EN MODELOS MATEMÁTICOS CON LA INTRODUCCIÓN A EL MODELO DE REDES Y SU...
 
Redes y demanda de transporte
Redes y demanda de transporteRedes y demanda de transporte
Redes y demanda de transporte
 
REDES.PPT
REDES.PPTREDES.PPT
REDES.PPT
 
REDES de proyectos en desarrollo técnicas .PPT
REDES de proyectos  en desarrollo técnicas .PPTREDES de proyectos  en desarrollo técnicas .PPT
REDES de proyectos en desarrollo técnicas .PPT
 
REDES DE PROYECTO - TECNICA DE ELABORACION DE PROYECTO.PPT
REDES DE PROYECTO - TECNICA DE ELABORACION DE PROYECTO.PPTREDES DE PROYECTO - TECNICA DE ELABORACION DE PROYECTO.PPT
REDES DE PROYECTO - TECNICA DE ELABORACION DE PROYECTO.PPT
 
Redes generalidades
Redes   generalidadesRedes   generalidades
Redes generalidades
 
Unidad_4_Teoría_de_Redes y sus subtemas.pptx
Unidad_4_Teoría_de_Redes y sus subtemas.pptxUnidad_4_Teoría_de_Redes y sus subtemas.pptx
Unidad_4_Teoría_de_Redes y sus subtemas.pptx
 
Optimizacion de redes
Optimizacion de redesOptimizacion de redes
Optimizacion de redes
 
REDES.pptx
REDES.pptxREDES.pptx
REDES.pptx
 
Teorías y estándares internacionales para la construcción de redes
Teorías y estándares internacionales para la construcción de redesTeorías y estándares internacionales para la construcción de redes
Teorías y estándares internacionales para la construcción de redes
 
V5 modelos de optimización de redes v. 5a
V5 modelos de optimización de redes v. 5aV5 modelos de optimización de redes v. 5a
V5 modelos de optimización de redes v. 5a
 
expo 2.pptx
expo 2.pptxexpo 2.pptx
expo 2.pptx
 
Semana 6.7 modelo de trasbordo
Semana 6.7 modelo de trasbordoSemana 6.7 modelo de trasbordo
Semana 6.7 modelo de trasbordo
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Lineas de transmision y guias de onda heidy sangronis
Lineas de transmision y guias de onda heidy sangronisLineas de transmision y guias de onda heidy sangronis
Lineas de transmision y guias de onda heidy sangronis
 

Más de Rubi Parra

Programación cuadrática
Programación cuadráticaProgramación cuadrática
Programación cuadrática
Rubi Parra
 
Martes 5 mayo del 2015
Martes 5 mayo del 2015Martes 5 mayo del 2015
Martes 5 mayo del 2015
Rubi Parra
 
Deber 10
Deber 10Deber 10
Deber 10
Rubi Parra
 
Deber 11
Deber 11Deber 11
Deber 11
Rubi Parra
 
Deber 9
Deber 9Deber 9
Deber 9
Rubi Parra
 
Evaluación 1
Evaluación 1Evaluación 1
Evaluación 1
Rubi Parra
 
DEBER 2
DEBER 2DEBER 2
DEBER 2
Rubi Parra
 
DEBER 3
DEBER 3DEBER 3
DEBER 3
Rubi Parra
 
DEBER 8
DEBER 8DEBER 8
DEBER 8
Rubi Parra
 

Más de Rubi Parra (9)

Programación cuadrática
Programación cuadráticaProgramación cuadrática
Programación cuadrática
 
Martes 5 mayo del 2015
Martes 5 mayo del 2015Martes 5 mayo del 2015
Martes 5 mayo del 2015
 
Deber 10
Deber 10Deber 10
Deber 10
 
Deber 11
Deber 11Deber 11
Deber 11
 
Deber 9
Deber 9Deber 9
Deber 9
 
Evaluación 1
Evaluación 1Evaluación 1
Evaluación 1
 
DEBER 2
DEBER 2DEBER 2
DEBER 2
 
DEBER 3
DEBER 3DEBER 3
DEBER 3
 
DEBER 8
DEBER 8DEBER 8
DEBER 8
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Modelos de redes (1)

  • 1. Investigación Operativa II Marlon Villa Villa Unach 2.015 MODELOS DE REDES • Un modelo de red es un modelode transbordocon capacidades,el cual puede adoptar diversas formas, como el modelo de la ruta más corta y el modelo del flujo máximo y mínimo, el problema de árbol de alcance mínimo, método de camino crítico, entre otras aplicaciones de la planeación financieray de producción.La principalcaracterística de un modelo de transbordo con capacidades es que es una red donde las ofertas están en los puntos de origen específicos,las demandas en los puntos de destino específicos y las alternativas de embarque se ofrecen por medio de los nodos intermedios, de manera que siguen rutas con capacidades definidas desde los orígeneshasta los destinos. Terminología de redes A continuación se presenta un diagrama de red y sus principales componentes.  Las flechas se conocen como arco o rama de la red. Generalmente el arco (flecha) de un punto A a B se designa (A, B)  Los puntos/elementos del modelo se conocen como nodos de la red.
  • 2. Investigación Operativa II Marlon Villa Villa Unach 2.015 En el nodo de la red comúnmente encontrarás un número con un signo positivo o negativo, el cual denota la oferta (+) y la demanda o requerimientos (-) del nodo.  Una ruta es una secuencia de arcos distintos que conectana dos nodos.  En la red podemos observarlas diferentes rutas que puede tomar el flujo por medio de los arcos o ramas dela red. Consideraciones importantes: • Las flechas/líneas de una sola direcciónsonarcos directos. • Las líneas con flujo para ambas direcciones sonarcos indirectos. • Una red que tiene solamente arcos directos es una red directa. • Una red que tiene arcos en ambas direcciones es una red indirecta. EL PROBLEMA DE LA RUTA MAS CORTA Recordemos algunos conceptos básicos como son: GRAFO. Es una serie de nodos unidos por arcos, ramas o aristas Red. Es un grafo con algún tipo de flujo en sus ramales. Ejemplo: Eléctrica, transporte.
  • 3. Investigación Operativa II Marlon Villa Villa Unach 2.015 Ruta: Una ruta corresponde a los nodos que constituyen una cadena, en el siguiente caso [1, 4, 7]. Ciclo: Un ciclo corresponde a la cadena que une a un nodo con sigo mismo, si los arcos tienen la misma dirección se conoce como circuitos, en el siguiente ejemplo el ciclo está compuesto por la cadena [4-2, 2-5, 5- 7, 7-4].
  • 4. Investigación Operativa II Marlon Villa Villa Unach 2.015 Ramal orientado: Un ramal o arco orientado es aquel que tiene un sentido determinado, es decir que posee un nodo fuente y un nodo destino. Gráfica orientada o dirigida: Una gráfica orientada es aquella en la cual todos sus ramales se encuentran orientados. Árbol: Un árbol es una gráfica en la cual no existen ciclos, como el siguiente ejemplo.
  • 5. Investigación Operativa II Marlon Villa Villa Unach 2.015 Árbol de expansión: Un árbol de expansiónes aquel árbol que enlaza todos los nodos de la red, de igual manera no permite la existencia de ciclos. Bosque. Es una gráfica sin ciclos, se considera también como un conjunto de árboles. Arborescencia. Es un árbol dirigido con un nodo llamado raíz . .