SlideShare una empresa de Scribd logo
Misión
Somos una Universidad que
forma profesionales mediante
una propuesta de educación
integral, que promueve la
cultura, la investigación, y la
proyección social,
contribuyendo al desarrollo
social y productivo del país.
Sentar las bases para ser una
Universidad referente en la
formación de profesionales
comprometidos con el
desarrollo integral del país.
VISIÓN
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS PEI
2014 - 2017
¨Existen dos tipos de universidades las neoliberales y las
democráticas; las primeras, garantizan el statu quo a través de
la generación de profesionales e intelectuales que se adaptan y
sirven al sistema; las segundas, buscan transformar el mundo
formando profesionales integrales; es decir, críticos, reflexivos y
comprometidos con su sociedad¨.
(Anónimo)
PLAN ESTRATÉGICO 2014 -2017
PEI 2014-
2017
UCH
PLANIFICACIÓN
ESTRATÉGICA
2014-2017
(4 años)
-Misión
-Visión
-Objetivos
estratégicos
-Estrategias
--Acciones
PLANIFICACIÓN
OPERATIVA
(1 año)
PAT Año 2014
PAT Año 2015
PAT Año 2016
Actividades
Operativas
Anuales
Optimización
Operativa
LOGRAR
VISIÓN
2017 UCH
PAT Año 2017
1.- DESARROLLAR LA
PROPUESTA DE
CURRICULO INTEGRAL.
2.-SENTAR LAS BASES
PARA LA INVESTIGACIÓN
Y LA PROYECCIÓN
SOCIAL.
3.-MEJORAR LA GESTIÓN
Y FORMACIÓN DE LOS
INTEGRANTES
4.- GENERAR
CONDICIONES PARA EL
AUTOSOSTENIMIENTO
PLAN ESTRATÉGICO 2014 -2017
Modelo de la UCH
¨Si la universidad se contenta generar profesionales
competentes, sin cuidarse de formar con valores su
personalidad, corre el peligro manifiesto de formar bárbaros,
científicamente competentes.
Alfonso Llano Escobar¨
ENTRE LA ESPECIALIZACIÓN Y LA FORMACIÓN
INTEGRAL
Profesional especializado
• Permite una mayor
profundidad del
conocimiento.
• Unidimensional
• Poca o nula comprensión
de los fenómenos sociales
actuales
• Profesional alienado,
acrítico y adaptativo.
• Limitado en las formas de
comunicación.
Profesional integral
• Relaciona el conocimiento
con diferentes realidades.
• Multidimensional.
• Analiza crítica y
reflexivamente sobre los
problemas sociales
actuales.
• Comprometido con su
sociedad y promotor de
cambio.
• Posee una gama variada
de formas de
Unidimensionalidad Multidimensionalidad
¿QUÉ TIPO DE HOMBRE QUEREMOS FORMAR EN LA
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES?
• Que se ubique en el mundo.
• Que domine su especialidad y comprenda el
sentido de la teoría y la práctica.
• Que contribuya desde su especialidad a la
mejora de la sociedad (compromiso social).
• Que comprenda las múltiples relaciones que
existen entre naturaleza, sociedad y el
pensamiento (multidisciplinariedad e
interdisciplinariedad).
• Que sea promotor de cambio y transformación
(propositivo) (crítico y creativo ).
NUESTRA PROPUESTA DE FORMACIÓN INTEGRAL
Área de
conocimientos
Área de investigación y
proyección social
Área de consejería o
tutoría
Área de actividades
Área de práctica
profesional
CARRERA: X
I CICLO
X CICLO
CURRÍCULO INTEGRAL
ASIGNATURAS DE
ESTUDIOS GENERALES
ASIGNATURAS DE
ESPECIALIDAD
¿QUÉ ABARCA LA FORMACIÓN INTEGRAL?
Formación intelectual: análisis, reflexión crítica, argumentación
teórica, deliberación práctica, investigación.
Formación de la sensibilidad y afectividad: capacidad de
emocionarnos y de ponernos en el lugar del otro
Formación ética y ciudadana: que tenga sentido de
responsabilidad social
DIMENSIONES DEL PERFIL DE FORMACIÓN
INTEGRAL
Formación sociopolítica (ubicación en la realidad)
Formación profesional (intelectual)
Formación Personal (criticidad, reflexión, iniciativa y
creatividad)
Formación cultural (corporal, sensibilidad y afectividad)
Formación investigativa (compromiso social)
Ingeniería de
Sistemas e
Informática
Ingeniería
electrónica
con mención en
telecomunicaciones
Contabilidad con
mención en
Finanzas
Educación
primaria e
Interculturalidad
Enfermería
CINCO CARRERAS
PROFESIONALES
MALLA DE EDUCACIÓN PRIMARIA E INTERCULTURALIDAD
CICLO Asignaturas
I
Interpretación y
producción de
textos
Desarrollo Personal
I
Cultura
contemporánea
Matemática básica Psicología general Pedagogía general
Historia de la
educación
II
Redacción y
argumentación
Desarrollo Personal
II
Matemática para
educación primaria
Comunicación para
educación primaria
Didáctica general
Ciencias naturales
para educación
primaria
Psicología del
desarrollo del infante
y el niño
III
Investigación
académica
Desarrollo Personal
III
Didáctica de la
numeración y
operaciones
Didáctica de la
lectoescritura
Ciencias sociales
para educación
primaria
Didáctica de la física
y química
Teorías psicológicas
del aprendizaje
IV Temas de filosofía
Didáctica de la
geometría,
medición y
estadística
Didáctica de la
comunicación
Didáctica de la
historia y la
geografía
Didáctica de la
biodiversidad y la
ecología
Neurociencia y
educación del niño
Didáctica de la
psicomotricidad
V
Conocimiento
científico
Estadística aplicada
a la educación
Literatura infantil
Didáctica del
conocimiento social
y de la ciudadanía
Didáctica de las artes
plásticas y la
creatividad
Problemas del
aprendizaje del
cálculo y la
lectoescritura
Estrategias para el
desarrollo socio
afectivo del niño
VI
Historia
contemporánea
Nacional y Mundial
Medios y materiales
educativos
Práctica pre
profesional I
Teoría de la
interculturalidad
Teoría y
programación
curricular
Educación
alimentaria y
nutricional del niño
Informática educativa
VII
Ciudadanía y
responsabilidad
social
Metodología de la
investigación
educativa
Práctica pre
profesional II
Pedagogical
paradigms and
approaches
Evaluación del
aprendizaje
Cosmovisión andina y
educación
Electivo (Quechua I)
VIII
Diagnóstico
comunal y
educativo
Seminario taller de
investigación acción
participativa
Práctica pre
profesional III
Philosophy of
Education
Cosmovisión
amazónica y
educación
Electivo (Quechua II)
IX
Administración y
gestión de
instituciones
educativas
Tesis I
Práctica pre
profesional IV
Pensamiento
pedagógico
Electivo (Educación
intercultural en
contextos urbanos)
X
Deontología
docente
Tesis II
Práctica pre
profesional V
Electivo (Diversidad
y educación
inclusiva)
CICLO I: Desarrollo Personal I: Danza (1C), CICLO II: Desarrollo Personal II: Música (1C), CICLO III: Desarrollo Personal III: Teatro (1C)
Estudios
generales
Formación Básica
Formación
Especializada
Electivos o de
Acentuación
Prácticas
preprofesionales
Investigación
Actividades
(Desarrollo
Personal)
“... Lo que predomina en la problemática del currículo es
el aspecto intencional ( el que, en resumidas cuentas, es lo
valorativo – ideológico del currículo): qué es lo que se
quiere hacer con éste, para qué se lo quiere implementar, a
qué tipo de hombre, sociedad, de educación, de cultura, de
práctica pedagógica queremos contribuir con dicho
currículo.”
( J.V. Mendo)
EL CONTEXTO DE LA NUEVA LA LEYUNIVERSITARIA
ANR (Asamblea
Nacional de Rectores)
Universidades con Autorización
Definitiva
Autonomía Universitaria
CONAFU (Consejo Nacional
para la Autorización de
Funcionamiento de
Universidades)
Universidades con Autorización
Provisional (5 años)
Supervisadas por CONAFU
ANTES DE LA NUEVA LEYUNIVERSITARIA
Licenciamiento
CON LA NUEVA LEY UNIVERSITARIA
Acreditación
Permiso otorgado por la SUNEDU a
aquellas universidades que poseen las
condiciones básicas de calidad.
Procedimiento mediante el cual se
reconoce que una carrera profesional
cumple con los más altos estándares de
calidad universitaria.
CONDICIONES BÁSICAS DE CALIDAD
Condiciones
Nº de
Indicadores
Condición I: Existencia de objetivos académicos; grados y títulos a otorgar
y planes de estudio correspondientes.
8
Condición II: Oferta Educativa a crearse compatible con los fines
propuestos en los instrumentos de planeamiento
7
Condición III: Infraestructura y equipamiento adecuado al cumplimiento de
sus funciones (aulas, bibliotecas, laboratorios, entre otros).
15
Condición IV: Líneas de Investigación a ser desarrolladas 8
Condición V: Verificación de la disponibilidad de personal docente
calificado con no menos del 25% de docentes a tiempo completo
4
Condición VI: Verificación de los servicios educacionales complementarios
básicos (servicio médico, social, psicopedagógico, deportivo, etc.)
8
Condición VII: Existencia de mecanismos de mediación e inserción laboral
(bolsa de trabajo u otros)
4
Condición VIII: CBC complementaria: Transparencia de Universidades 1
Total 55
ETAPAS DE PROCESO DE LICENCIAMIENTO
LOGROS DEL TRABAJO COLECTIVO
EN LA UCH
TITULADOS
NUESTROS EGRESADOS
FACULTAD 2012-II 2013-I 2013-II 2014-I 2014-II 2015-I 2015-II
Total
general
Contabilidad con Mención en
Finanzas
28 16 31 26 33 26 54 214
Educación Primaria e
Interculturalidad
24 8 18 24 20 29 36 159
Enfermería 38 36 42 46 35 16 49 262
Ingeniería de Sistemas e
Informática
16 18 21 11 13 11 18 108
Ingeniería Electrónica con
Mención en
Telecomunicaciones
7 18 12 16 10 8 10 81
Total general 113 96 124 123 111 90 167 824
FACULTAD 2012-II 2013-I 2013-II 2014-I 2014-II 2015-I 2015-II
Total
general
Contabilidad con Mención en
Finanzas
28 15 30 26 31 24 154
Educación Primaria e
Interculturalidad
24 8 16 23 18 28 117
Enfermería 38 34 40 46 34 16 208
Ingeniería de Sistemas e
Informática
16 15 18 11 11 11 82
Ingeniería Electrónica con
Mención en
Telecomunicaciones
7 16 9 14 10 8 64
Total general 113 88 113 120 104 87 625
NUESTROS BACHILLERES
FACULTAD 2012-II 2013-I 2013-II 2014-I 2014-II 2015-I 2015-II
Total
general
Contabilidad con Mención en
Finanzas
20 3 8 1 3 35
Educación Primaria e
Interculturalidad
14 2 7 1 4 28
Enfermería 31 26 27 19 6 109
Ingeniería de Sistemas e
Informática
12 4 1 17
Ingeniería Electrónica con
Mención en
Telecomunicaciones
4 4 4 1 2 15
Total general 81 39 46 22 13 201
NUESTROS TITULADOS
EGRESADOS
Nº NOMBRE EMPRESA CARGO ESPECIALIDAD
1 Asto Delgado Michel Raphael
Servicios Integrados De
Limpieza S.A.
Programador Ing. De sistemas
2 Herrera Bravo Hans Franklin
Agencia De Aduanas
Transcontinental
Programador Ing. De sistemas
3
Salsavilca Huamanyauri Julio
Alcides
Capa Tecnologías De La
Información Sac
Programador Ing. De sistemas
4 Huauya Tacza Ana Paula INEI Supervisor Ing. De sistemas
5
Yancán Arrascue Cinthia
Maria
Hospital Guillermo Almenara
Irigoyen
Programador Ing. De sistemas
6
Campos Pérez Omar
Silvestre
Alignet - Sistemas De
Informacion
Supervisor Contabilidad
7 Jara Jara Cristian Honorio Chejampi Biomedical Sac Gerente Ing. Electrónica
8 López Polo Elliot Darwin
Innovaciones Diagnosticas
Inteligentes Sac
Ingeniero Ing. Electrónica
9 Mendoza Pio Jhonatan David Osc Telecom Ingeniero Ing. Electrónica
EGRESADOS
Nº NOMBRE EMPRESA CARGO ESPECIALIDAD
10
Pelaez Higuaro Juan
Jesús
Viettel Peru Sac
Viettel Peru
Sac
Ing. Electrónica
11 Abia Arrieta Augusto
Consorcio Grupo E & Roberto Si-u
Scrl, Hotel Restaurant “Mi Tierra”
Ingeniero Ing. Electrónica
12
Chavez Oyanguren
Joaquín
Mj Naval Industria S.A.C.
Jefe De
Proyectos
Ing. Electrónica
13 Tuñoque Rivas Omar IEP Don Bosco Director Educación
14
Cotillo Alvarado Evelyn
Briggett Sara
I.E. Saco Oliveros Educador Educación
15
Trucíos Valdivia Yudeiny
Tamar
I.E.P Ricardo Palma Educador Educación
16
Pallarco Ayllón Flor De
Liz
I.E.I "Rosa De Santa Maria" Docente Educación
17
Rojas Barrios Daniel
Gamaniel
Corporacion Cruz Saco Docente Educación
18
Galindo Ramírez Angel
Wilder
UCH Educador Educación
EGRESADOS
Nº Nombre Empresa Cargo Especialidad
19 Palma Talavera Elsa Colegio Bertolt Brecht Educador Educación
20 Castillo Peña Rina Joane Prolog Sac Educador Educación
21
Amado Espinoza Maria
Magdalena
Essalud Enfermero Enfermería
22
Asencios Ocaña Geovana
Maribel
Farmacia El Salvador Enfermero Enfermería
23
Becerra Cubas Wister
Israel
Clave 5 Enfermero Enfermería
24
Criado Huaytalla Wendy
Vanessa
Hospital Nacional Cayetano Heredia Enfermero Enfermería
25 Diaz Pareja Juana Sofia I.E. Particular Henrie La Fontaine Enfermero Enfermería
26 García Aroni July Karina Clinica Virgen Del Rosario Enfermero Enfermería
27
Gonzáles Llerena
Vanessa Esther
Blufstein Laboratorio Clinico Enfermero Enfermería
28
Jara Carmen Elizabeth
Victoria
Beneficencia Canevaro Enfermero Enfermería
EGRESADOS
Nº Nombre Empresa Cargo Especialidad
29
Juárez Zevallos María Del
Carmen
Inei Enfermero Enfermería
30 Palacios Vilca Patty Nélida
Centro Residencial Gerontologico
Amame Hoy
Enfermero Enfermería
31
Roman Chuco Carmen
Rocio
Laboratorio Roal Enfermero Enfermería
32
Sosa Torres Karina
Matilde
Clinica Tezza Enfermero Enfermería
33
Torres Principe Lisseth
Yanina
Ministerio De Saud Enfermero Enfermería
MARILU DIANY INGA DAMIAN
Marilú egreso de la Facultad de Ciencias Contables,
Económicas y Financieras de la Universidad de Ciencias
y Humanidades. En la actualidad Marilú se desempeña
como Gerente General de la empresa INVERCORD SAC.
FLOR DE CANTUTA CHÁVEZ ZAMBRANO
Estudiante destacada en la Universidad de Ciencias y
Humanidades, ocupó el segundo puesto en el
desempeño académico de su promoción, egresó el
año 2012 a los 21 años. Actualmente labora en
Tecnología & Tintura Textil S.A.C. en el cargo de
contador de la empresa. Además es docente de la
Universidad de Ciencias y Humanidades en la Facultad
de Ciencias Contables.
CAYATOPA GUEVARA YREY ANTHONY
Egreso de la Facultad de Ciencias Contables,
Económicas y Financieras de la Universidad de
Ciencias y Humanidades en el mes de diciembre del
2013, es analista contable del departamento de
contabilidad de la empresa RANSA SAA .
Lic. JOSÉ OMAR TARRILLO RUBIO
Colegiatura: 072484
Trabaja en SANNA – Ambulancias, la propuesta
integral de SANNA incluye también Centros Clínicos
para atenciones médicas de mediana complejidad y
procedimientos ambulatorios. Asimismo, el servicio
de médicos a domicilio, ambulancias, consultas
médicas por teléfono y el servicio en Centros salud
Oficina de SANNA (que se encuentran en
instituciones o empresas).
LIC. JOSÉ MARTIN SALCEDO DELGADO
Colegiatura: 072441
Se ha especialidad en cardiología cardiovascular.
Trabaja en SANNA – Clínica El Golf ubicada en una
de las zonas más exclusivas de Lima, se mantiene a
la vanguardia de las clínicas privadas del país
debido al compromiso de sus profesionales,
médicos y enfermeras; y de sus
cómodas instalaciones.
LIC. LEIDY RUIZ SANCHEZ
Labora en el colegio Bertolt Brecht como profesora
de educación primaria. Actualmente estudia una
maestría en Evaluación y Acreditación de la Calidad
Educativa.
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS
INGENIERO WIBER RUIZ
Labora en el Instituto Loayza como Analista
programador.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
INGENIERO WISTER BECERRA CUBAS
Actualmente labora en Red Médica destacado en Nestlé
y Mondeliz International.
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA
INGENIERO JORGE DÍAZ DEL CARMEN
Actualmente trabaja en una estación satelital en Corpac.
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓ
N FORMATIVA
INVESTIGACIÓ
N MATRICIAL
Fecha Título
2014
(17 de
julio)
FINCyT
Implementación de un centro piloto de telemedicina con
aplicaciones algorítmicas en termografía, rayos X e infrarrojo para la
prevención temprana de cáncer en zonas altamente vulnerables de
hasta mil habitantes.
2015
(20 de
febrero)
FINCyT
Mejora de la calidad de vida en la población portadora de diabetes y
prediabetes a través de la promoción de hábitos alimentarios
saludables y actividad física en la población del distrito Mi Perú
región Callao.
2015
(20 de
febrero)
FINCyT
Implementación de un curso híbrido de nutrición en escuelas
primarias por medio de un software interactivo y tele-educación y
su impacto en la disminución de casos de obesidad infantil y pre-
diabetes.
2015
(17 de
febrero)
FINCyT
Sistema de teleconsultas basados en algoritmos predictivos y su
impacto en la expectativa de vida en pacientes diabéticos de la
tercera edad de lugares periféricos de la ciudad de Lima.
Fondo para la Innovación, la Ciencia y la Tecnología (FINCyT)
Proyectos presentados a fondos concursables
Fecha Título
2015
(19 de
febrero)
FINCYT
Algoritmos de comprensión para el envío rápido de imágenes
médicas de pacientes pertenecientes a grupos humanos
vulnerables de bajos ingresos económicos en lugares periféricos de
la ciudad de Lima
2015
(17 de
febrero)
FINCYT
Implementación de un centro piloto de Telemedicina con
aplicaciones algorítmicas PDI en Termografía, Rayos X, Iris e
Infrarrojo para prevención temprana del cáncer y zonas corporales
anómalas, en zonas altamente vulnerables de hasta mil habitantes.
2015
(21 de
agosto)
FONDECyT
Algoritmos de comprensión para la mejora en la transmisión de
imágenes en sistemas de Telediagnóstico.
2015
(21 de
agosto)
FONDECyT
Algoritmos predictivos de sobrevivencia y su impacto para mejorar
la calidad de vida y tratamiento en pacientes diabéticos de la
tercera edad.
Fondo para la Innovación, la Ciencia y la Tecnología (FINCyT)
Proyectos presentados a fondos concursables
TÍTULO DEL PAPER PREPARADOS PARA SCOPUS
AÑO DE
PRESENTACIÓN
2014 2015 2016
Control predictivo del tamaño de la partícula del
mineral con modelos de Volterra con Reducidos
Kernels en un Circuito de Molienda de Bolas
(Predictive Control of the mineral particle size with
kernel-reduced volterra models in a balls mill grinding
circuit)
X
Una Expressión Exacta de la Potencia Recibida por
medio de las Funciones Dirac Delta con Argumento
No-lineal (A closed-form expression for the received
power through the usage of the Dirac-Delta functions
with nonlinear argument)
X
TÍTULO DEL PAPER PREPARADOS PARA SCOPUS
AÑO DE
PRESENTACIÓN
2014 2015 2016
Prevención de situaciones de riesgo en pacientes
Diabéticos Tipo-2 por medio del monitoreo continuo
de la Glucosa y Teleconsultas basadas en Predicción
(Preventing Risk Situations at Type-II Diabetes
Mellitus Patients Through Continuous Glucose
Monitoring and Prediction-Based Teleconsults)
X
Las Funciones de Delta Dirac para el modelamiento
de la pérdida de señal en áreas urbanas de tamaño
medio (The Dirac-Delta functions for signal path-loss
modeling at mid-sized urban areas)
X
TÍTULO DEL PAPER PREPARADOS PARA SCOPUS
AÑO DE
PRESENTACIÓN
2014 2015 2016
Prospectos y Esperanzas de los Servicios de Salud
Electrónica en Lima Norte a partir del Modelado
Matemático y Simulación Computacional (Prospects and
expectations of ehealth services in north-lima from
mathematical modeling and computational simulation)
X
Medida de la Absorción de la Radiación Específica de
Campos Anómalos de Bessel-Hankel por Antenas
Estaciones Base (Specific absorption radiation
measurement of anomalous Bessel-Hankel fields by base
stations antennas)
X
Prueba de un Control Predictivo con Modelo Estocástico
en Circuito de Molienda de Bolas (Testing a predictive
control with stochastic model in a balls mill grinding circuit)
X
The 29th International Symposium on Computer-Based
Medical Systems (CBMS 2016) will be held in Dublin (June
20, 2016) and in Belfast (June 21 – 23, 2016).
X
ICEDEG 2016 Ecuador X
ASENTAMIENTO HUMANO 12 DE JUNIO – VILLA MARÍA DEL
TRIUNFO
INVESTIGATIVO
• Los estudiantes desarrollan trabajos de investigación que
los muestran semestralmente en las Ferias Tecnológicas.
• Todos los alumnos egresan con un trabajo de Tesis
CULMINADO del cual los más destacados son convertidos
en Papers, los cuales son enviados a Congresos
Internacionales para ser evaluados y tener la posibilidad de
ser indexados.
4 Papers aceptados en el Congreso
Internacional INTERCON 2015 en
Huancayo. Los dirigentes de la
organización estudiantil IEEE-UCH
estuvieron presentes.
INVESTIGATIVO
CULTURA
¨El arte busca rescatar la admiración en el profesional,
como persona humana, de los principios de unidad, orden
y armonía propuestos por la naturaleza , como invitación
para que el hombre continúe su planificación y diseño.
Busca, igualmente, colaborar en el desarrollo de valores
superiores, como son la belleza, la solidaridad, la
convivencia, la justicia y la paz, propios de la persona
humana¨.
José Mario Fandiño
Se debe lograr la amplia participación de
estudiantes, profesores, empleados y
comunidad en general, en las actividades
artísticas culturales programadas.
Desarrollar alianzas y estrategias de
cooperación con instituciones u
organizaciones externas para enriquecer
nuestra labor formativa cultural.
Promover la difusión y valoración de las
expresiones artístico culturales
contemporáneas, que puedan contribuir en
una perspectiva progresista de la sociedad y
el individuo.
Considerar lo nacional y lo universal en el
arte. No caer en sobrevalorar lo regional o
tradicional.
Incorporar manifestaciones artísticas y
culturales progresistas, no sólo nacionales
sino también de otras partes del mundo, en la
práctica de talleres artísticos y en las
programaciones culturales.
Elenco de
Danza
Elenco de Coro
Elenco de
Música
Elenco de
Teatro
Cine Club
DEPORTE
Proceso de desarrollo
18 MARZO
DEL 2013
1. FEDUP (FÚTSAL)
2. FEDUP (NATACIÓN)
3. COPA DOJO
WILSON (KARATE)
4. ANR (FUTSAL)
5. FPF LIGA LOS OLIV
(FÚTBOL)
6. FPF LIGA
PROMOCIONAL
(FÚTSAL)
18 MARZO
DEL 2014
18 MARZO
DEL 2015
18 MARZO
DEL 2016
1. FEDUP (FÚTSAL)
2. FPF LIGA LOS
OLIV (FÚTBOL)
3. FPF LIGA
PROMOCIONAL
(FÚTSAL)
1. FEDUP (FÚTSAL)
2. FEDUP
(VOLEIBOL)
3. FEDUP
(FUTBOL)
4. FPF LIGA LOS
OLIV (FÚTBOL)
5. FPF LIGA
SUPERIOR
(FÚTSAL)
1. FEDUP (FÚTSAL)
2. FEDUP
(VOLEIBOL)
3. FEDUP (FUTBOL)
4. FPF LIGA LOS
OLIV (FÚTBOL)
5. FPF LIGA HONOR
(FÚTSAL)
Alcance
Estudiantes
Alcance
Docentes
Alcance
Administrativos
Alcance
Familiares
Fondo Editorial
http://www.uch.edu.pe/portal/fondo_editorial/
http://www.uch.edu.pe/portal/fondo_editorial/
http://www.uch.edu.pe/portal/fondo_editorial/
http://www.uch.edu.pe/portal/fondo_editorial/
http://www.uch.edu.pe/portal/fondo_editorial/
http://www.uch.edu.pe/portal/fondo_editorial/
http://www.uch.edu.pe/portal/fondo_editorial/
http://www.uch.edu.pe/portal/fondo_editorial/
http://www.uch.edu.pe/portal/fondo_editorial/
Actividades de proyección social
Conamat
Cocolet
Congreso de Tutoría
Otros eventos
Retos
• Seguir fortaleciendo el aspecto formativo y académico.
• Continuar consolidando la investigación formativa.
• Afianzar más la organización estudiantil y la asociación de
egresados.
• Seguir consolidando la sinergia con las unidades.
• Generar mayor dinamismo en eventos académicos-
científicos.
• Mejorar el proceso de captación y disminuir la deserción.
• Lograr el licenciamiento institucional y los proyecto de
nuevas carreras, así como crear la escuela de postgrado.
• Mejorar los procesos de gestión universitaria.
No podéis preparar a vuestros alumnos para que
construyan mañana el mundo de sus sueños, si vosotros
ya no creéis en esos sueños; no podéis prepararlos para
la vida, si no creéis en ella; no podríais mostrar el
camino, si os habéis sentado, cansados y desalentados
en la encrucijada de los caminos.
(Celestin Freinet)
Muchas gracias
Sugerencias:
direccionacademica@uch.edu.pe

Más contenido relacionado

Similar a Modelo educativo uch

Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
jenifergonzalezr
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigación Trabajo de investigación
Trabajo de investigación
LeidyBermudez12
 
Trabajo profe luis --- (2)
Trabajo profe luis --- (2)Trabajo profe luis --- (2)
Trabajo profe luis --- (2)
yuleisymedinasuarez
 
Ucsv Presentacion2
Ucsv Presentacion2Ucsv Presentacion2
Ucsv Presentacion2
guest280e9
 
Proyecto Educativo Integral Comunitario Peic
Proyecto Educativo Integral Comunitario  PeicProyecto Educativo Integral Comunitario  Peic
Proyecto Educativo Integral Comunitario Peic
leynisp
 
Los Peic Y Los Pa
Los Peic Y Los PaLos Peic Y Los Pa
Los Peic Y Los Pa
Loiceli Manrique
 
5429993.ppt
5429993.ppt5429993.ppt
5429993.ppt
GUILLERMOCERTAD3
 
Informe crítico presentación
Informe crítico presentaciónInforme crítico presentación
Informe crítico presentación
Andres Ancianis
 
Lineas de investigacion_2011
Lineas de investigacion_2011Lineas de investigacion_2011
Lineas de investigacion_2011
Olga Lucena
 
Curso de Especialista en Educación para el Desarrollo
Curso de Especialista en Educación para el DesarrolloCurso de Especialista en Educación para el Desarrollo
Curso de Especialista en Educación para el Desarrollo
Revista Digital El Recreo. Facultad de Educación Toledo
 
Taller nº5 practica docente ii
Taller nº5 practica docente iiTaller nº5 practica docente ii
Taller nº5 practica docente ii
Noe Difino
 
Proyecto educativo integral.ppt
Proyecto educativo integral.pptProyecto educativo integral.ppt
Proyecto educativo integral.ppt
CarolaOm
 
Proyecto educativo integral.ppt
Proyecto educativo integral.pptProyecto educativo integral.ppt
Proyecto educativo integral.ppt
CarolaOm
 
Institucional Ii
Institucional IiInstitucional Ii
Institucional Ii
Michael Bravo
 
Mirta
MirtaMirta
Mirta
IEFLZ
 
Fundamentos de la pedagogia
Fundamentos de la pedagogiaFundamentos de la pedagogia
Fundamentos de la pedagogia
1023898052
 
Ciencias Sociales Modelo Integrador
Ciencias Sociales  Modelo IntegradorCiencias Sociales  Modelo Integrador
Ciencias Sociales Modelo Integrador
mariogeopolitico
 
(169) “Únete al grupo”. Usando las redes sociales y los blogs para promover e...
(169) “Únete al grupo”. Usando las redes sociales y los blogs para promover e...(169) “Únete al grupo”. Usando las redes sociales y los blogs para promover e...
(169) “Únete al grupo”. Usando las redes sociales y los blogs para promover e...
CITE 2011
 
Catedra reto2
Catedra  reto2Catedra  reto2
Catedra reto2
3203720809
 
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udcaPei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Alba Teresita Montoya Avendaño
 

Similar a Modelo educativo uch (20)

Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigación Trabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Trabajo profe luis --- (2)
Trabajo profe luis --- (2)Trabajo profe luis --- (2)
Trabajo profe luis --- (2)
 
Ucsv Presentacion2
Ucsv Presentacion2Ucsv Presentacion2
Ucsv Presentacion2
 
Proyecto Educativo Integral Comunitario Peic
Proyecto Educativo Integral Comunitario  PeicProyecto Educativo Integral Comunitario  Peic
Proyecto Educativo Integral Comunitario Peic
 
Los Peic Y Los Pa
Los Peic Y Los PaLos Peic Y Los Pa
Los Peic Y Los Pa
 
5429993.ppt
5429993.ppt5429993.ppt
5429993.ppt
 
Informe crítico presentación
Informe crítico presentaciónInforme crítico presentación
Informe crítico presentación
 
Lineas de investigacion_2011
Lineas de investigacion_2011Lineas de investigacion_2011
Lineas de investigacion_2011
 
Curso de Especialista en Educación para el Desarrollo
Curso de Especialista en Educación para el DesarrolloCurso de Especialista en Educación para el Desarrollo
Curso de Especialista en Educación para el Desarrollo
 
Taller nº5 practica docente ii
Taller nº5 practica docente iiTaller nº5 practica docente ii
Taller nº5 practica docente ii
 
Proyecto educativo integral.ppt
Proyecto educativo integral.pptProyecto educativo integral.ppt
Proyecto educativo integral.ppt
 
Proyecto educativo integral.ppt
Proyecto educativo integral.pptProyecto educativo integral.ppt
Proyecto educativo integral.ppt
 
Institucional Ii
Institucional IiInstitucional Ii
Institucional Ii
 
Mirta
MirtaMirta
Mirta
 
Fundamentos de la pedagogia
Fundamentos de la pedagogiaFundamentos de la pedagogia
Fundamentos de la pedagogia
 
Ciencias Sociales Modelo Integrador
Ciencias Sociales  Modelo IntegradorCiencias Sociales  Modelo Integrador
Ciencias Sociales Modelo Integrador
 
(169) “Únete al grupo”. Usando las redes sociales y los blogs para promover e...
(169) “Únete al grupo”. Usando las redes sociales y los blogs para promover e...(169) “Únete al grupo”. Usando las redes sociales y los blogs para promover e...
(169) “Únete al grupo”. Usando las redes sociales y los blogs para promover e...
 
Catedra reto2
Catedra  reto2Catedra  reto2
Catedra reto2
 
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udcaPei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
 

Más de Julio Cesar Mendez Nina

Flujo de la inf genetica
Flujo de la inf geneticaFlujo de la inf genetica
Flujo de la inf genetica
Julio Cesar Mendez Nina
 
Dna y organizacion genomica
Dna y organizacion genomicaDna y organizacion genomica
Dna y organizacion genomica
Julio Cesar Mendez Nina
 
Tutoría académica y calidad de la educación
Tutoría académica y calidad de la educación Tutoría académica y calidad de la educación
Tutoría académica y calidad de la educación
Julio Cesar Mendez Nina
 
Pautas presentacion proyecto de investigación de bioquimica
Pautas presentacion proyecto  de investigación de bioquimicaPautas presentacion proyecto  de investigación de bioquimica
Pautas presentacion proyecto de investigación de bioquimica
Julio Cesar Mendez Nina
 
Semana 2 2016 i bioquímica
Semana 2 2016 i bioquímicaSemana 2 2016 i bioquímica
Semana 2 2016 i bioquímica
Julio Cesar Mendez Nina
 
Semana 1 2016 i bioquímica
Semana 1 2016 i bioquímicaSemana 1 2016 i bioquímica
Semana 1 2016 i bioquímica
Julio Cesar Mendez Nina
 
Segunda clase bioquimica 2014-II
Segunda clase bioquimica 2014-IISegunda clase bioquimica 2014-II
Segunda clase bioquimica 2014-II
Julio Cesar Mendez Nina
 
Metabolismo de lípidos
Metabolismo de lípidosMetabolismo de lípidos
Metabolismo de lípidos
Julio Cesar Mendez Nina
 
Metabolismo de glucidos iv clase
Metabolismo de glucidos iv claseMetabolismo de glucidos iv clase
Metabolismo de glucidos iv clase
Julio Cesar Mendez Nina
 
Segunda clase bioquimica
Segunda clase bioquimicaSegunda clase bioquimica
Segunda clase bioquimica
Julio Cesar Mendez Nina
 
Primera clase bioquimica 2014 i
Primera clase bioquimica 2014  iPrimera clase bioquimica 2014  i
Primera clase bioquimica 2014 i
Julio Cesar Mendez Nina
 

Más de Julio Cesar Mendez Nina (11)

Flujo de la inf genetica
Flujo de la inf geneticaFlujo de la inf genetica
Flujo de la inf genetica
 
Dna y organizacion genomica
Dna y organizacion genomicaDna y organizacion genomica
Dna y organizacion genomica
 
Tutoría académica y calidad de la educación
Tutoría académica y calidad de la educación Tutoría académica y calidad de la educación
Tutoría académica y calidad de la educación
 
Pautas presentacion proyecto de investigación de bioquimica
Pautas presentacion proyecto  de investigación de bioquimicaPautas presentacion proyecto  de investigación de bioquimica
Pautas presentacion proyecto de investigación de bioquimica
 
Semana 2 2016 i bioquímica
Semana 2 2016 i bioquímicaSemana 2 2016 i bioquímica
Semana 2 2016 i bioquímica
 
Semana 1 2016 i bioquímica
Semana 1 2016 i bioquímicaSemana 1 2016 i bioquímica
Semana 1 2016 i bioquímica
 
Segunda clase bioquimica 2014-II
Segunda clase bioquimica 2014-IISegunda clase bioquimica 2014-II
Segunda clase bioquimica 2014-II
 
Metabolismo de lípidos
Metabolismo de lípidosMetabolismo de lípidos
Metabolismo de lípidos
 
Metabolismo de glucidos iv clase
Metabolismo de glucidos iv claseMetabolismo de glucidos iv clase
Metabolismo de glucidos iv clase
 
Segunda clase bioquimica
Segunda clase bioquimicaSegunda clase bioquimica
Segunda clase bioquimica
 
Primera clase bioquimica 2014 i
Primera clase bioquimica 2014  iPrimera clase bioquimica 2014  i
Primera clase bioquimica 2014 i
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

Modelo educativo uch

  • 1.
  • 2. Misión Somos una Universidad que forma profesionales mediante una propuesta de educación integral, que promueve la cultura, la investigación, y la proyección social, contribuyendo al desarrollo social y productivo del país.
  • 3. Sentar las bases para ser una Universidad referente en la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo integral del país. VISIÓN
  • 5. ¨Existen dos tipos de universidades las neoliberales y las democráticas; las primeras, garantizan el statu quo a través de la generación de profesionales e intelectuales que se adaptan y sirven al sistema; las segundas, buscan transformar el mundo formando profesionales integrales; es decir, críticos, reflexivos y comprometidos con su sociedad¨. (Anónimo)
  • 6. PLAN ESTRATÉGICO 2014 -2017 PEI 2014- 2017 UCH PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2014-2017 (4 años) -Misión -Visión -Objetivos estratégicos -Estrategias --Acciones PLANIFICACIÓN OPERATIVA (1 año) PAT Año 2014 PAT Año 2015 PAT Año 2016 Actividades Operativas Anuales Optimización Operativa LOGRAR VISIÓN 2017 UCH PAT Año 2017
  • 7. 1.- DESARROLLAR LA PROPUESTA DE CURRICULO INTEGRAL. 2.-SENTAR LAS BASES PARA LA INVESTIGACIÓN Y LA PROYECCIÓN SOCIAL. 3.-MEJORAR LA GESTIÓN Y FORMACIÓN DE LOS INTEGRANTES 4.- GENERAR CONDICIONES PARA EL AUTOSOSTENIMIENTO PLAN ESTRATÉGICO 2014 -2017
  • 9. ¨Si la universidad se contenta generar profesionales competentes, sin cuidarse de formar con valores su personalidad, corre el peligro manifiesto de formar bárbaros, científicamente competentes. Alfonso Llano Escobar¨
  • 10. ENTRE LA ESPECIALIZACIÓN Y LA FORMACIÓN INTEGRAL Profesional especializado • Permite una mayor profundidad del conocimiento. • Unidimensional • Poca o nula comprensión de los fenómenos sociales actuales • Profesional alienado, acrítico y adaptativo. • Limitado en las formas de comunicación. Profesional integral • Relaciona el conocimiento con diferentes realidades. • Multidimensional. • Analiza crítica y reflexivamente sobre los problemas sociales actuales. • Comprometido con su sociedad y promotor de cambio. • Posee una gama variada de formas de Unidimensionalidad Multidimensionalidad
  • 11. ¿QUÉ TIPO DE HOMBRE QUEREMOS FORMAR EN LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES? • Que se ubique en el mundo. • Que domine su especialidad y comprenda el sentido de la teoría y la práctica. • Que contribuya desde su especialidad a la mejora de la sociedad (compromiso social). • Que comprenda las múltiples relaciones que existen entre naturaleza, sociedad y el pensamiento (multidisciplinariedad e interdisciplinariedad). • Que sea promotor de cambio y transformación (propositivo) (crítico y creativo ).
  • 12. NUESTRA PROPUESTA DE FORMACIÓN INTEGRAL Área de conocimientos Área de investigación y proyección social Área de consejería o tutoría Área de actividades Área de práctica profesional
  • 13. CARRERA: X I CICLO X CICLO CURRÍCULO INTEGRAL ASIGNATURAS DE ESTUDIOS GENERALES ASIGNATURAS DE ESPECIALIDAD
  • 14. ¿QUÉ ABARCA LA FORMACIÓN INTEGRAL? Formación intelectual: análisis, reflexión crítica, argumentación teórica, deliberación práctica, investigación. Formación de la sensibilidad y afectividad: capacidad de emocionarnos y de ponernos en el lugar del otro Formación ética y ciudadana: que tenga sentido de responsabilidad social
  • 15. DIMENSIONES DEL PERFIL DE FORMACIÓN INTEGRAL Formación sociopolítica (ubicación en la realidad) Formación profesional (intelectual) Formación Personal (criticidad, reflexión, iniciativa y creatividad) Formación cultural (corporal, sensibilidad y afectividad) Formación investigativa (compromiso social)
  • 16. Ingeniería de Sistemas e Informática Ingeniería electrónica con mención en telecomunicaciones Contabilidad con mención en Finanzas Educación primaria e Interculturalidad Enfermería CINCO CARRERAS PROFESIONALES
  • 17. MALLA DE EDUCACIÓN PRIMARIA E INTERCULTURALIDAD CICLO Asignaturas I Interpretación y producción de textos Desarrollo Personal I Cultura contemporánea Matemática básica Psicología general Pedagogía general Historia de la educación II Redacción y argumentación Desarrollo Personal II Matemática para educación primaria Comunicación para educación primaria Didáctica general Ciencias naturales para educación primaria Psicología del desarrollo del infante y el niño III Investigación académica Desarrollo Personal III Didáctica de la numeración y operaciones Didáctica de la lectoescritura Ciencias sociales para educación primaria Didáctica de la física y química Teorías psicológicas del aprendizaje IV Temas de filosofía Didáctica de la geometría, medición y estadística Didáctica de la comunicación Didáctica de la historia y la geografía Didáctica de la biodiversidad y la ecología Neurociencia y educación del niño Didáctica de la psicomotricidad V Conocimiento científico Estadística aplicada a la educación Literatura infantil Didáctica del conocimiento social y de la ciudadanía Didáctica de las artes plásticas y la creatividad Problemas del aprendizaje del cálculo y la lectoescritura Estrategias para el desarrollo socio afectivo del niño VI Historia contemporánea Nacional y Mundial Medios y materiales educativos Práctica pre profesional I Teoría de la interculturalidad Teoría y programación curricular Educación alimentaria y nutricional del niño Informática educativa VII Ciudadanía y responsabilidad social Metodología de la investigación educativa Práctica pre profesional II Pedagogical paradigms and approaches Evaluación del aprendizaje Cosmovisión andina y educación Electivo (Quechua I) VIII Diagnóstico comunal y educativo Seminario taller de investigación acción participativa Práctica pre profesional III Philosophy of Education Cosmovisión amazónica y educación Electivo (Quechua II) IX Administración y gestión de instituciones educativas Tesis I Práctica pre profesional IV Pensamiento pedagógico Electivo (Educación intercultural en contextos urbanos) X Deontología docente Tesis II Práctica pre profesional V Electivo (Diversidad y educación inclusiva) CICLO I: Desarrollo Personal I: Danza (1C), CICLO II: Desarrollo Personal II: Música (1C), CICLO III: Desarrollo Personal III: Teatro (1C) Estudios generales Formación Básica Formación Especializada Electivos o de Acentuación Prácticas preprofesionales Investigación Actividades (Desarrollo Personal)
  • 18. “... Lo que predomina en la problemática del currículo es el aspecto intencional ( el que, en resumidas cuentas, es lo valorativo – ideológico del currículo): qué es lo que se quiere hacer con éste, para qué se lo quiere implementar, a qué tipo de hombre, sociedad, de educación, de cultura, de práctica pedagógica queremos contribuir con dicho currículo.” ( J.V. Mendo)
  • 19. EL CONTEXTO DE LA NUEVA LA LEYUNIVERSITARIA
  • 20. ANR (Asamblea Nacional de Rectores) Universidades con Autorización Definitiva Autonomía Universitaria CONAFU (Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades) Universidades con Autorización Provisional (5 años) Supervisadas por CONAFU ANTES DE LA NUEVA LEYUNIVERSITARIA
  • 21. Licenciamiento CON LA NUEVA LEY UNIVERSITARIA Acreditación Permiso otorgado por la SUNEDU a aquellas universidades que poseen las condiciones básicas de calidad. Procedimiento mediante el cual se reconoce que una carrera profesional cumple con los más altos estándares de calidad universitaria.
  • 22. CONDICIONES BÁSICAS DE CALIDAD Condiciones Nº de Indicadores Condición I: Existencia de objetivos académicos; grados y títulos a otorgar y planes de estudio correspondientes. 8 Condición II: Oferta Educativa a crearse compatible con los fines propuestos en los instrumentos de planeamiento 7 Condición III: Infraestructura y equipamiento adecuado al cumplimiento de sus funciones (aulas, bibliotecas, laboratorios, entre otros). 15 Condición IV: Líneas de Investigación a ser desarrolladas 8 Condición V: Verificación de la disponibilidad de personal docente calificado con no menos del 25% de docentes a tiempo completo 4 Condición VI: Verificación de los servicios educacionales complementarios básicos (servicio médico, social, psicopedagógico, deportivo, etc.) 8 Condición VII: Existencia de mecanismos de mediación e inserción laboral (bolsa de trabajo u otros) 4 Condición VIII: CBC complementaria: Transparencia de Universidades 1 Total 55
  • 23.
  • 24. ETAPAS DE PROCESO DE LICENCIAMIENTO
  • 25.
  • 26. LOGROS DEL TRABAJO COLECTIVO EN LA UCH
  • 28. NUESTROS EGRESADOS FACULTAD 2012-II 2013-I 2013-II 2014-I 2014-II 2015-I 2015-II Total general Contabilidad con Mención en Finanzas 28 16 31 26 33 26 54 214 Educación Primaria e Interculturalidad 24 8 18 24 20 29 36 159 Enfermería 38 36 42 46 35 16 49 262 Ingeniería de Sistemas e Informática 16 18 21 11 13 11 18 108 Ingeniería Electrónica con Mención en Telecomunicaciones 7 18 12 16 10 8 10 81 Total general 113 96 124 123 111 90 167 824
  • 29. FACULTAD 2012-II 2013-I 2013-II 2014-I 2014-II 2015-I 2015-II Total general Contabilidad con Mención en Finanzas 28 15 30 26 31 24 154 Educación Primaria e Interculturalidad 24 8 16 23 18 28 117 Enfermería 38 34 40 46 34 16 208 Ingeniería de Sistemas e Informática 16 15 18 11 11 11 82 Ingeniería Electrónica con Mención en Telecomunicaciones 7 16 9 14 10 8 64 Total general 113 88 113 120 104 87 625 NUESTROS BACHILLERES
  • 30. FACULTAD 2012-II 2013-I 2013-II 2014-I 2014-II 2015-I 2015-II Total general Contabilidad con Mención en Finanzas 20 3 8 1 3 35 Educación Primaria e Interculturalidad 14 2 7 1 4 28 Enfermería 31 26 27 19 6 109 Ingeniería de Sistemas e Informática 12 4 1 17 Ingeniería Electrónica con Mención en Telecomunicaciones 4 4 4 1 2 15 Total general 81 39 46 22 13 201 NUESTROS TITULADOS
  • 31. EGRESADOS Nº NOMBRE EMPRESA CARGO ESPECIALIDAD 1 Asto Delgado Michel Raphael Servicios Integrados De Limpieza S.A. Programador Ing. De sistemas 2 Herrera Bravo Hans Franklin Agencia De Aduanas Transcontinental Programador Ing. De sistemas 3 Salsavilca Huamanyauri Julio Alcides Capa Tecnologías De La Información Sac Programador Ing. De sistemas 4 Huauya Tacza Ana Paula INEI Supervisor Ing. De sistemas 5 Yancán Arrascue Cinthia Maria Hospital Guillermo Almenara Irigoyen Programador Ing. De sistemas 6 Campos Pérez Omar Silvestre Alignet - Sistemas De Informacion Supervisor Contabilidad 7 Jara Jara Cristian Honorio Chejampi Biomedical Sac Gerente Ing. Electrónica 8 López Polo Elliot Darwin Innovaciones Diagnosticas Inteligentes Sac Ingeniero Ing. Electrónica 9 Mendoza Pio Jhonatan David Osc Telecom Ingeniero Ing. Electrónica
  • 32. EGRESADOS Nº NOMBRE EMPRESA CARGO ESPECIALIDAD 10 Pelaez Higuaro Juan Jesús Viettel Peru Sac Viettel Peru Sac Ing. Electrónica 11 Abia Arrieta Augusto Consorcio Grupo E & Roberto Si-u Scrl, Hotel Restaurant “Mi Tierra” Ingeniero Ing. Electrónica 12 Chavez Oyanguren Joaquín Mj Naval Industria S.A.C. Jefe De Proyectos Ing. Electrónica 13 Tuñoque Rivas Omar IEP Don Bosco Director Educación 14 Cotillo Alvarado Evelyn Briggett Sara I.E. Saco Oliveros Educador Educación 15 Trucíos Valdivia Yudeiny Tamar I.E.P Ricardo Palma Educador Educación 16 Pallarco Ayllón Flor De Liz I.E.I "Rosa De Santa Maria" Docente Educación 17 Rojas Barrios Daniel Gamaniel Corporacion Cruz Saco Docente Educación 18 Galindo Ramírez Angel Wilder UCH Educador Educación
  • 33. EGRESADOS Nº Nombre Empresa Cargo Especialidad 19 Palma Talavera Elsa Colegio Bertolt Brecht Educador Educación 20 Castillo Peña Rina Joane Prolog Sac Educador Educación 21 Amado Espinoza Maria Magdalena Essalud Enfermero Enfermería 22 Asencios Ocaña Geovana Maribel Farmacia El Salvador Enfermero Enfermería 23 Becerra Cubas Wister Israel Clave 5 Enfermero Enfermería 24 Criado Huaytalla Wendy Vanessa Hospital Nacional Cayetano Heredia Enfermero Enfermería 25 Diaz Pareja Juana Sofia I.E. Particular Henrie La Fontaine Enfermero Enfermería 26 García Aroni July Karina Clinica Virgen Del Rosario Enfermero Enfermería 27 Gonzáles Llerena Vanessa Esther Blufstein Laboratorio Clinico Enfermero Enfermería 28 Jara Carmen Elizabeth Victoria Beneficencia Canevaro Enfermero Enfermería
  • 34. EGRESADOS Nº Nombre Empresa Cargo Especialidad 29 Juárez Zevallos María Del Carmen Inei Enfermero Enfermería 30 Palacios Vilca Patty Nélida Centro Residencial Gerontologico Amame Hoy Enfermero Enfermería 31 Roman Chuco Carmen Rocio Laboratorio Roal Enfermero Enfermería 32 Sosa Torres Karina Matilde Clinica Tezza Enfermero Enfermería 33 Torres Principe Lisseth Yanina Ministerio De Saud Enfermero Enfermería
  • 35. MARILU DIANY INGA DAMIAN Marilú egreso de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Financieras de la Universidad de Ciencias y Humanidades. En la actualidad Marilú se desempeña como Gerente General de la empresa INVERCORD SAC. FLOR DE CANTUTA CHÁVEZ ZAMBRANO Estudiante destacada en la Universidad de Ciencias y Humanidades, ocupó el segundo puesto en el desempeño académico de su promoción, egresó el año 2012 a los 21 años. Actualmente labora en Tecnología & Tintura Textil S.A.C. en el cargo de contador de la empresa. Además es docente de la Universidad de Ciencias y Humanidades en la Facultad de Ciencias Contables.
  • 36. CAYATOPA GUEVARA YREY ANTHONY Egreso de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Financieras de la Universidad de Ciencias y Humanidades en el mes de diciembre del 2013, es analista contable del departamento de contabilidad de la empresa RANSA SAA . Lic. JOSÉ OMAR TARRILLO RUBIO Colegiatura: 072484 Trabaja en SANNA – Ambulancias, la propuesta integral de SANNA incluye también Centros Clínicos para atenciones médicas de mediana complejidad y procedimientos ambulatorios. Asimismo, el servicio de médicos a domicilio, ambulancias, consultas médicas por teléfono y el servicio en Centros salud Oficina de SANNA (que se encuentran en instituciones o empresas).
  • 37. LIC. JOSÉ MARTIN SALCEDO DELGADO Colegiatura: 072441 Se ha especialidad en cardiología cardiovascular. Trabaja en SANNA – Clínica El Golf ubicada en una de las zonas más exclusivas de Lima, se mantiene a la vanguardia de las clínicas privadas del país debido al compromiso de sus profesionales, médicos y enfermeras; y de sus cómodas instalaciones. LIC. LEIDY RUIZ SANCHEZ Labora en el colegio Bertolt Brecht como profesora de educación primaria. Actualmente estudia una maestría en Evaluación y Acreditación de la Calidad Educativa.
  • 38. FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS INGENIERO WIBER RUIZ Labora en el Instituto Loayza como Analista programador. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD INGENIERO WISTER BECERRA CUBAS Actualmente labora en Red Médica destacado en Nestlé y Mondeliz International. FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA INGENIERO JORGE DÍAZ DEL CARMEN Actualmente trabaja en una estación satelital en Corpac.
  • 41. Fecha Título 2014 (17 de julio) FINCyT Implementación de un centro piloto de telemedicina con aplicaciones algorítmicas en termografía, rayos X e infrarrojo para la prevención temprana de cáncer en zonas altamente vulnerables de hasta mil habitantes. 2015 (20 de febrero) FINCyT Mejora de la calidad de vida en la población portadora de diabetes y prediabetes a través de la promoción de hábitos alimentarios saludables y actividad física en la población del distrito Mi Perú región Callao. 2015 (20 de febrero) FINCyT Implementación de un curso híbrido de nutrición en escuelas primarias por medio de un software interactivo y tele-educación y su impacto en la disminución de casos de obesidad infantil y pre- diabetes. 2015 (17 de febrero) FINCyT Sistema de teleconsultas basados en algoritmos predictivos y su impacto en la expectativa de vida en pacientes diabéticos de la tercera edad de lugares periféricos de la ciudad de Lima. Fondo para la Innovación, la Ciencia y la Tecnología (FINCyT) Proyectos presentados a fondos concursables
  • 42. Fecha Título 2015 (19 de febrero) FINCYT Algoritmos de comprensión para el envío rápido de imágenes médicas de pacientes pertenecientes a grupos humanos vulnerables de bajos ingresos económicos en lugares periféricos de la ciudad de Lima 2015 (17 de febrero) FINCYT Implementación de un centro piloto de Telemedicina con aplicaciones algorítmicas PDI en Termografía, Rayos X, Iris e Infrarrojo para prevención temprana del cáncer y zonas corporales anómalas, en zonas altamente vulnerables de hasta mil habitantes. 2015 (21 de agosto) FONDECyT Algoritmos de comprensión para la mejora en la transmisión de imágenes en sistemas de Telediagnóstico. 2015 (21 de agosto) FONDECyT Algoritmos predictivos de sobrevivencia y su impacto para mejorar la calidad de vida y tratamiento en pacientes diabéticos de la tercera edad. Fondo para la Innovación, la Ciencia y la Tecnología (FINCyT) Proyectos presentados a fondos concursables
  • 43. TÍTULO DEL PAPER PREPARADOS PARA SCOPUS AÑO DE PRESENTACIÓN 2014 2015 2016 Control predictivo del tamaño de la partícula del mineral con modelos de Volterra con Reducidos Kernels en un Circuito de Molienda de Bolas (Predictive Control of the mineral particle size with kernel-reduced volterra models in a balls mill grinding circuit) X Una Expressión Exacta de la Potencia Recibida por medio de las Funciones Dirac Delta con Argumento No-lineal (A closed-form expression for the received power through the usage of the Dirac-Delta functions with nonlinear argument) X
  • 44. TÍTULO DEL PAPER PREPARADOS PARA SCOPUS AÑO DE PRESENTACIÓN 2014 2015 2016 Prevención de situaciones de riesgo en pacientes Diabéticos Tipo-2 por medio del monitoreo continuo de la Glucosa y Teleconsultas basadas en Predicción (Preventing Risk Situations at Type-II Diabetes Mellitus Patients Through Continuous Glucose Monitoring and Prediction-Based Teleconsults) X Las Funciones de Delta Dirac para el modelamiento de la pérdida de señal en áreas urbanas de tamaño medio (The Dirac-Delta functions for signal path-loss modeling at mid-sized urban areas) X
  • 45. TÍTULO DEL PAPER PREPARADOS PARA SCOPUS AÑO DE PRESENTACIÓN 2014 2015 2016 Prospectos y Esperanzas de los Servicios de Salud Electrónica en Lima Norte a partir del Modelado Matemático y Simulación Computacional (Prospects and expectations of ehealth services in north-lima from mathematical modeling and computational simulation) X Medida de la Absorción de la Radiación Específica de Campos Anómalos de Bessel-Hankel por Antenas Estaciones Base (Specific absorption radiation measurement of anomalous Bessel-Hankel fields by base stations antennas) X Prueba de un Control Predictivo con Modelo Estocástico en Circuito de Molienda de Bolas (Testing a predictive control with stochastic model in a balls mill grinding circuit) X The 29th International Symposium on Computer-Based Medical Systems (CBMS 2016) will be held in Dublin (June 20, 2016) and in Belfast (June 21 – 23, 2016). X ICEDEG 2016 Ecuador X
  • 46.
  • 47. ASENTAMIENTO HUMANO 12 DE JUNIO – VILLA MARÍA DEL TRIUNFO
  • 48. INVESTIGATIVO • Los estudiantes desarrollan trabajos de investigación que los muestran semestralmente en las Ferias Tecnológicas. • Todos los alumnos egresan con un trabajo de Tesis CULMINADO del cual los más destacados son convertidos en Papers, los cuales son enviados a Congresos Internacionales para ser evaluados y tener la posibilidad de ser indexados.
  • 49. 4 Papers aceptados en el Congreso Internacional INTERCON 2015 en Huancayo. Los dirigentes de la organización estudiantil IEEE-UCH estuvieron presentes. INVESTIGATIVO
  • 50.
  • 52. ¨El arte busca rescatar la admiración en el profesional, como persona humana, de los principios de unidad, orden y armonía propuestos por la naturaleza , como invitación para que el hombre continúe su planificación y diseño. Busca, igualmente, colaborar en el desarrollo de valores superiores, como son la belleza, la solidaridad, la convivencia, la justicia y la paz, propios de la persona humana¨. José Mario Fandiño
  • 53. Se debe lograr la amplia participación de estudiantes, profesores, empleados y comunidad en general, en las actividades artísticas culturales programadas.
  • 54. Desarrollar alianzas y estrategias de cooperación con instituciones u organizaciones externas para enriquecer nuestra labor formativa cultural.
  • 55. Promover la difusión y valoración de las expresiones artístico culturales contemporáneas, que puedan contribuir en una perspectiva progresista de la sociedad y el individuo.
  • 56. Considerar lo nacional y lo universal en el arte. No caer en sobrevalorar lo regional o tradicional.
  • 57. Incorporar manifestaciones artísticas y culturales progresistas, no sólo nacionales sino también de otras partes del mundo, en la práctica de talleres artísticos y en las programaciones culturales.
  • 64. Proceso de desarrollo 18 MARZO DEL 2013 1. FEDUP (FÚTSAL) 2. FEDUP (NATACIÓN) 3. COPA DOJO WILSON (KARATE) 4. ANR (FUTSAL) 5. FPF LIGA LOS OLIV (FÚTBOL) 6. FPF LIGA PROMOCIONAL (FÚTSAL) 18 MARZO DEL 2014 18 MARZO DEL 2015 18 MARZO DEL 2016 1. FEDUP (FÚTSAL) 2. FPF LIGA LOS OLIV (FÚTBOL) 3. FPF LIGA PROMOCIONAL (FÚTSAL) 1. FEDUP (FÚTSAL) 2. FEDUP (VOLEIBOL) 3. FEDUP (FUTBOL) 4. FPF LIGA LOS OLIV (FÚTBOL) 5. FPF LIGA SUPERIOR (FÚTSAL) 1. FEDUP (FÚTSAL) 2. FEDUP (VOLEIBOL) 3. FEDUP (FUTBOL) 4. FPF LIGA LOS OLIV (FÚTBOL) 5. FPF LIGA HONOR (FÚTSAL)
  • 79.
  • 85. Retos • Seguir fortaleciendo el aspecto formativo y académico. • Continuar consolidando la investigación formativa. • Afianzar más la organización estudiantil y la asociación de egresados. • Seguir consolidando la sinergia con las unidades. • Generar mayor dinamismo en eventos académicos- científicos. • Mejorar el proceso de captación y disminuir la deserción. • Lograr el licenciamiento institucional y los proyecto de nuevas carreras, así como crear la escuela de postgrado. • Mejorar los procesos de gestión universitaria.
  • 86. No podéis preparar a vuestros alumnos para que construyan mañana el mundo de sus sueños, si vosotros ya no creéis en esos sueños; no podéis prepararlos para la vida, si no creéis en ella; no podríais mostrar el camino, si os habéis sentado, cansados y desalentados en la encrucijada de los caminos. (Celestin Freinet)