SlideShare una empresa de Scribd logo
Chapadmalal
12 y 13 de Octubre de 2016
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
“ El objetivo principal
de la Educación es
crear personas capaces
de hacer cosas nuevas
y no simplemente
repetir lo que otras
generaciones hicieron”
Jean Piaget
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
Cuestionario:
•Que aspectos de la materia Diseño y Gestión de
Proyectos, considera facilitadores para su planificación.
•Que aspectos de la materia Diseño y Gestión de
Proyectos, considera obstaculizadores para su
planificación.
•Como abordan la materia :
-CON COMPONENTES TEÓRICOS?
-CON COMPONENTES PRÁCTICOS?
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
ES UNA PROPUESTA
CONVOCANTE
OPCIÓN
PARA LA
PERMANENCIA
datos
INNOVADORA
DEMOCRÁTICA
PARA LA
INCLUSIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
ENFOQUE DIDACTICO
Educación
Física
Docente
facilitador
guía
Alumno
protagonista
activo
Interviene
sistemáticamente en
MotricidadCorporeidad
Ambiente
Sociomotricidad
R
e
f
l
e
x
i
ó
n
Formación integral
Situada y contextualizada
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
Tres ejes
La Escuela orientada en Educación Física,
prepara a los alumnos para::
• Formación de ciudadanos
• Continuidad de estudios superiores
• Preparación para el mundo del trabajo
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
 Prepara para los fines de la EDUCACIÓN SECUNDARIA
 Las materias de la especialidad aportan contenidos teóricos que
fundamentan el campo de las prácticas y amplían la formación
general. (Sociología-Psicología-Diseño y Gestión de Proyectos)
 El campo específico favorece la formación de sujetos activos para la
promoción de la salud.
 Propicia la formación corporal y motriz a través de las prácticas
gimnásticas, expresivas, deportivas y de relación con el ambiente.
 Promueve la apropiación de conocimientos y habilidades para la
animación sociocultural .
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
SEXTO AÑO
Matemática - Ciclo Superior
Literatura
Inglés
Educación Física y Comunidad
Filosofía
Arte
Trabajo y Ciudadanía
Diseño y Gestión de Proyectos
Prácticas Gimnásticas y Expresivas II
Prácticas Deportivas y Juegos
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
La enseñanza de los
contenidos tendrá en cuenta
La articulación con
la materia EF y
Comunidad.
Las
característi
cas de los
contextos
La planificación
por proyectos
El campo de
saberes de la
Educación Física y
su sentido
formativo.
Los intereses,
necesidades y
experiencias
motrices previas
de los
estudiantes.
La posibilidad de
articular con otras
materias.
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
Profundización en :
Diseño y Gestión de Proyectos
6° Año
Estrechamente relacionada con Educación Física y
comunidad 6°Año
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
Materia Diseño y Gestión de proyectos
Año Sexto
Contenidos teóricos Educación Física e instituciones
La pedagogía crítica
El equipo como grupo operativo
Proyectos
1. Las prácticas corporales y motrices en la comunidad, a
realizarse en el primer trimestre.
2. La integración con el CEF u otras instituciones
similares y su propuesta, en el segundo trimestre
3. El campamento, a desarrollarse en el tercero.
Marco referencial de Diseño y Gestión de proyectos
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
Educación Física e instituciones
Campo
Educativo
Sistema
Educativo
•Clubes
•Sociedades de Fomento
•Municipalidad
•ONG
•Organizaciones Sociales y
Barriales
Instituciones Educativas:
•Inicial
•Primario
•Secundario
•Terciario
•CEF
•CEC
•Adultos
•Especial
Niveles
Modalidades
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
La pedagogía críticaPedagogía Critica
La animación
sociocultural
Educación
Popular
Pedagogía de la
Liberación
( Paulo Freire)
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
GRUPO OPERATIVO
SE PROPONE
CONSTRUIR: relaciones
positivas-comunicación
SE ASUMEN
ROLES
PROPICIA Aprender,
actuar y pensar en
libertad
Permite la
circulación de los
ROLES
SUPERAN
ANSIEDADES y
OBSTACULOS
CENTRADO EN LA
TAREA
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
PROYECTO DOCENTE
CRONOGRAMA DEL ALUMNO
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
Mapa Curricular : Núcleos Temáticos
Introducción al diseño y
gestión de proyectos
Diagnostico participativo
Diseño del Proyecto
Implementación y Evaluación
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
• Guía para la elaboración de proyectos sociales
y culturales (E. Ander Egg y M.J Aguilar)
Introducción al Diseño y Gestión de
Proyectos
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
QUE Se quiere hacer Naturaleza del
proyecto
POR QUE Se quiere hacer Origen y
fundamentación
PARA QUE Se quiere hacer Objetivos
propósitos
CUANTO Se quiere hacer metas
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
DONDE Se quiere hacer Localización física
COMO Se va hacer Actividades y tareas
CUANDO Se va a hacer cronograma
A QUIENES Va dirigido destinatarios
QUIENES Lo van a hacer Recursos humanos
CON QUE Se va a hacer Recursos materiales
y financieros
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
Marzo-
Abril
Mayo-
Junio
Julio-
Agosto-
Septiembre
Octubre Noviembre-
Diciembre
1-Introducción al
Diseño y Gestión
de Proyectos
1-Introducción al
Diseño y
Gestión de
Proyectos
1-Introducción al
Diseño y
Gestión de
Proyectos
1-Introducción al
Diseño y Gestión de
Proyectos
1-Introducción al
Diseño y Gestión
de Proyectos
1-Introducción al
Diseño y Gestión de
Proyectos
2-Diagnostico
Participativo
2-Diagnostico
Participativo
3- Diseño del
Proyecto
3- Diseño del
Proyecto
MES
NUCLEOS
4-Implementa-
cion y
evaluación
4-Implementación 4- Evaluación 4- Sistematización y
difusión de la experiencia
en la institución y con
otras escuelas orientadas
a través de una
presentación de los
proyectos socio-
comunitarios realizados
con la comunidad.
Temporalización del Proyecto Docente
Diagnostico
participativo
ACCIONES PREVIAS
DIAGNOSTICO
( SELECCIÓN DE LA /
LAS INSTITUCIONES)
SISTEMATIZACION DE
LA INFORMACION
TECNICAS DE
RECOLECCION DE
DATOS
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
CONSTRUCCION
PARTICIPATIVA
FINALIDADES
PLANIFICACION:
•FUNDAMENTACION
•OBJETIVOS
•CONTENIDOS
•ESTRTEGIAS Y
ACTIVIDADES
•CRONOGRAMAS
•ORGANIZACIONES
barriales
• EVALUACION
ORGANIZACIÓN DEL
PROYECTO
DISEÑO DEL PROYECTO
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
Actv. Destina-
tarios
Responsables Lugar Material
1º 2º 3º 4º
C
A
Adultos Pablo-Juan-
Luciana-Carla etc
Plaza Conos-
cinta-
planillas-
Etc.
m
a
r
t
e
s
E
V
A
M
I
Jóvenes Sergio- Mariano-
Pedro-x- etc.
Plaza Idem JU. L
U
A
N
A
T
A
Familia Rocio-Cecilia-x-x-
x-
Plaza Idem MI C
I
O
N
semanas
CRONORAMA
IMPLEMENTACION Y
EVALUACION
GESTION
PARTICIPATIVA
PUESTA EN
MARCHA
EVALUACION
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
Evaluación
Inicial
• Alumnos, destinatarios, docentes (diagnostico
participativo)
Proceso
• Indicadores de avance
Final
• Alumnos, destinatarios, docente
• Indicadores; impacto, compromisos, proceso
grupal, roles, decisiones , resolución de
problemas
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
Paralelo entre comunidad y gestión
Educación Física y Comunidad
•Técnicas de recolección de datos
•Relevamiento de Inst.
•Informe: diagnóstico participativo
punto de partida de
Gestión de proyectos
para
Diag.
participativo
instituciones
Horarios
participantes
Ofertas
deportivas
de
necesidades
Consignas del taller
1) Realice un diagnóstico situacional, pensando en su
Institución y en la comunidad en la que se encuentra
inserta:
2) Cite 3 proyectos que se hayan realizado y/o se
encuentren en proceso ejecución en su Distrito / Región
• Enuncie 3 acciones previas a la implementación del
Proyecto
• Mencione con que Institución/ Organización articulo
• que impacto provocó ( evaluación)
La materia
Diseño y gestión de Proyectos
ocupa un lugar relevante en la
configuración del perfil del
egresado, al proporcionarle
herramientas para constituirse
como ciudadano reflexivo, crítico,
solidario y responsable del bien
común.
“Dime y lo olvido
enséñame y lo recuerdo
involúcrame y lo aprendo…”
Benjamín Franklin
Dirección General de Cultura y Educación
Dirección Provincial de Educación Secundaria
Dirección Provincial de Gestión Privada
Dirección de Educación Física

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt resumen propuesta curricular
Ppt resumen propuesta curricularPpt resumen propuesta curricular
Ppt resumen propuesta curricular
bibliotecalafontaine
 
Curriculo intg
Curriculo intgCurriculo intg
Curriculo intg
HectorBautista24
 
Plan de fortalecimiento pe proceso de selección revisado dnm prúbrica
Plan de fortalecimiento pe   proceso de selección revisado dnm prúbricaPlan de fortalecimiento pe   proceso de selección revisado dnm prúbrica
Plan de fortalecimiento pe proceso de selección revisado dnm prúbrica
Egberth Moises
 
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Nelia González
 
DESARROLLO DE PÁGINAS WEB COMO RECURSO DE APRENDIZAJE EN LA DIDÁCTICA DE LA E...
DESARROLLO DE PÁGINAS WEB COMO RECURSO DE APRENDIZAJE EN LA DIDÁCTICA DE LA E...DESARROLLO DE PÁGINAS WEB COMO RECURSO DE APRENDIZAJE EN LA DIDÁCTICA DE LA E...
DESARROLLO DE PÁGINAS WEB COMO RECURSO DE APRENDIZAJE EN LA DIDÁCTICA DE LA E...
DOKUMA Creatividad y Tecnología
 
Reglamento dipgis
Reglamento dipgisReglamento dipgis
Reglamento dipgis
Wilmer
 
Guía metodología clubes interacción social
Guía metodología clubes interacción socialGuía metodología clubes interacción social
Guía metodología clubes interacción social
blady_74
 
Proyecto educativo integral comunitario kmcm
Proyecto educativo integral comunitario kmcmProyecto educativo integral comunitario kmcm
Proyecto educativo integral comunitario kmcm
Katiuskaguilar
 
MODELOS DE PROYECTOS SOCIALES
MODELOS DE PROYECTOS SOCIALESMODELOS DE PROYECTOS SOCIALES
MODELOS DE PROYECTOS SOCIALES
Usuario 002500
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
teoriapraxis
 
Filosofía 6 cuadro de los problemas clásicos de la filosofía.
Filosofía 6 cuadro de los problemas clásicos de la filosofía.Filosofía 6 cuadro de los problemas clásicos de la filosofía.
Filosofía 6 cuadro de los problemas clásicos de la filosofía.
Lorenzo Sanches
 
Escuela y Operatoria del curriculum
Escuela y Operatoria del curriculum Escuela y Operatoria del curriculum
Escuela y Operatoria del curriculum
Albita2897
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONALPLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
Lupita Paguay
 
Gestion academica
Gestion academicaGestion academica
Gestion academica
gamezareyespatria
 
Pei 2009 diapositivas
Pei 2009  diapositivasPei 2009  diapositivas
Pei 2009 diapositivas
jimo4284262
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
pahola22
 
Antunez s-y-otros del-proyecto-educativo-a-la-prog-de-aula-pdf
Antunez s-y-otros del-proyecto-educativo-a-la-prog-de-aula-pdfAntunez s-y-otros del-proyecto-educativo-a-la-prog-de-aula-pdf
Antunez s-y-otros del-proyecto-educativo-a-la-prog-de-aula-pdf
Kevin Mero
 
Dimensiones para la gestion educativa
Dimensiones para la gestion educativaDimensiones para la gestion educativa
Dimensiones para la gestion educativa
yusneidytati
 

La actualidad más candente (18)

Ppt resumen propuesta curricular
Ppt resumen propuesta curricularPpt resumen propuesta curricular
Ppt resumen propuesta curricular
 
Curriculo intg
Curriculo intgCurriculo intg
Curriculo intg
 
Plan de fortalecimiento pe proceso de selección revisado dnm prúbrica
Plan de fortalecimiento pe   proceso de selección revisado dnm prúbricaPlan de fortalecimiento pe   proceso de selección revisado dnm prúbrica
Plan de fortalecimiento pe proceso de selección revisado dnm prúbrica
 
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
 
DESARROLLO DE PÁGINAS WEB COMO RECURSO DE APRENDIZAJE EN LA DIDÁCTICA DE LA E...
DESARROLLO DE PÁGINAS WEB COMO RECURSO DE APRENDIZAJE EN LA DIDÁCTICA DE LA E...DESARROLLO DE PÁGINAS WEB COMO RECURSO DE APRENDIZAJE EN LA DIDÁCTICA DE LA E...
DESARROLLO DE PÁGINAS WEB COMO RECURSO DE APRENDIZAJE EN LA DIDÁCTICA DE LA E...
 
Reglamento dipgis
Reglamento dipgisReglamento dipgis
Reglamento dipgis
 
Guía metodología clubes interacción social
Guía metodología clubes interacción socialGuía metodología clubes interacción social
Guía metodología clubes interacción social
 
Proyecto educativo integral comunitario kmcm
Proyecto educativo integral comunitario kmcmProyecto educativo integral comunitario kmcm
Proyecto educativo integral comunitario kmcm
 
MODELOS DE PROYECTOS SOCIALES
MODELOS DE PROYECTOS SOCIALESMODELOS DE PROYECTOS SOCIALES
MODELOS DE PROYECTOS SOCIALES
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Filosofía 6 cuadro de los problemas clásicos de la filosofía.
Filosofía 6 cuadro de los problemas clásicos de la filosofía.Filosofía 6 cuadro de los problemas clásicos de la filosofía.
Filosofía 6 cuadro de los problemas clásicos de la filosofía.
 
Escuela y Operatoria del curriculum
Escuela y Operatoria del curriculum Escuela y Operatoria del curriculum
Escuela y Operatoria del curriculum
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONALPLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
 
Gestion academica
Gestion academicaGestion academica
Gestion academica
 
Pei 2009 diapositivas
Pei 2009  diapositivasPei 2009  diapositivas
Pei 2009 diapositivas
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
 
Antunez s-y-otros del-proyecto-educativo-a-la-prog-de-aula-pdf
Antunez s-y-otros del-proyecto-educativo-a-la-prog-de-aula-pdfAntunez s-y-otros del-proyecto-educativo-a-la-prog-de-aula-pdf
Antunez s-y-otros del-proyecto-educativo-a-la-prog-de-aula-pdf
 
Dimensiones para la gestion educativa
Dimensiones para la gestion educativaDimensiones para la gestion educativa
Dimensiones para la gestion educativa
 

Destacado

Pge celia
Pge  celiaPge  celia
Pge celia
IEFLZ
 
Reunion areal 2016 corregido 4 de julio
Reunion areal 2016 corregido 4 de julioReunion areal 2016 corregido 4 de julio
Reunion areal 2016 corregido 4 de julio
IEFLZ
 
Esquema - La Didactica
Esquema - La DidacticaEsquema - La Didactica
Esquema - La Didactica
Free TIC
 
Las capacidades celia
Las capacidades  celiaLas capacidades  celia
Las capacidades celia
IEFLZ
 
Organización de la materia didáctica especial i con residencia profesorado de...
Organización de la materia didáctica especial i con residencia profesorado de...Organización de la materia didáctica especial i con residencia profesorado de...
Organización de la materia didáctica especial i con residencia profesorado de...
Alicia Mabel
 
Estragias de aprendizaje
Estragias de aprendizajeEstragias de aprendizaje
Estragias de aprendizaje
Norma Valencia
 
Normas legales de la educación argentina y bonaerense
Normas legales de la educación argentina y bonaerenseNormas legales de la educación argentina y bonaerense
Normas legales de la educación argentina y bonaerense
Adrian Carlini
 
Ley de educación n° 26.206
Ley de educación n°  26.206Ley de educación n°  26.206
Ley de educación n° 26.206
marilin medrano
 
Res. 1709 09 acuerdos de convivencia. cuadro comparativo
Res. 1709 09 acuerdos de convivencia. cuadro comparativoRes. 1709 09 acuerdos de convivencia. cuadro comparativo
Res. 1709 09 acuerdos de convivencia. cuadro comparativo
brondovic
 
Ley nacional de_educacion[1]
Ley nacional de_educacion[1]Ley nacional de_educacion[1]
Ley nacional de_educacion[1]
ladivina_80
 

Destacado (10)

Pge celia
Pge  celiaPge  celia
Pge celia
 
Reunion areal 2016 corregido 4 de julio
Reunion areal 2016 corregido 4 de julioReunion areal 2016 corregido 4 de julio
Reunion areal 2016 corregido 4 de julio
 
Esquema - La Didactica
Esquema - La DidacticaEsquema - La Didactica
Esquema - La Didactica
 
Las capacidades celia
Las capacidades  celiaLas capacidades  celia
Las capacidades celia
 
Organización de la materia didáctica especial i con residencia profesorado de...
Organización de la materia didáctica especial i con residencia profesorado de...Organización de la materia didáctica especial i con residencia profesorado de...
Organización de la materia didáctica especial i con residencia profesorado de...
 
Estragias de aprendizaje
Estragias de aprendizajeEstragias de aprendizaje
Estragias de aprendizaje
 
Normas legales de la educación argentina y bonaerense
Normas legales de la educación argentina y bonaerenseNormas legales de la educación argentina y bonaerense
Normas legales de la educación argentina y bonaerense
 
Ley de educación n° 26.206
Ley de educación n°  26.206Ley de educación n°  26.206
Ley de educación n° 26.206
 
Res. 1709 09 acuerdos de convivencia. cuadro comparativo
Res. 1709 09 acuerdos de convivencia. cuadro comparativoRes. 1709 09 acuerdos de convivencia. cuadro comparativo
Res. 1709 09 acuerdos de convivencia. cuadro comparativo
 
Ley nacional de_educacion[1]
Ley nacional de_educacion[1]Ley nacional de_educacion[1]
Ley nacional de_educacion[1]
 

Similar a Mirta

SOCIALIZACION PEIC,PA Y PI..ppt
SOCIALIZACION PEIC,PA Y PI..pptSOCIALIZACION PEIC,PA Y PI..ppt
SOCIALIZACION PEIC,PA Y PI..ppt
GilsellisMendez
 
Proceso de planificación en las instituciones educativas
Proceso de planificación en las instituciones educativasProceso de planificación en las instituciones educativas
Proceso de planificación en las instituciones educativas
Rosbely Baptista
 
Los Peic Y Los Pa
Los Peic Y Los PaLos Peic Y Los Pa
Los Peic Y Los Pa
Loiceli Manrique
 
ESTRATEGIAS DECO.pdf
ESTRATEGIAS DECO.pdfESTRATEGIAS DECO.pdf
ESTRATEGIAS DECO.pdf
IESanJosdelasVizcach
 
Taller EvaluacióN Curricular Pci
Taller EvaluacióN Curricular PciTaller EvaluacióN Curricular Pci
Taller EvaluacióN Curricular Pci
jmiturregui
 
Presentación Comunidades de Aprendizaje
Presentación Comunidades de AprendizajePresentación Comunidades de Aprendizaje
Presentación Comunidades de Aprendizaje
Elkin Marquez Fernandez
 
PRESENTACIÓN DEL NUEVO PRAE.
PRESENTACIÓN DEL NUEVO PRAE.PRESENTACIÓN DEL NUEVO PRAE.
PRESENTACIÓN DEL NUEVO PRAE.
julio
 
7 fases del p.e.i.c.
7 fases del p.e.i.c.7 fases del p.e.i.c.
7 fases del p.e.i.c.
Rafael Fernández
 
Plan desarrollo fch 2011-2014
Plan desarrollo fch  2011-2014Plan desarrollo fch  2011-2014
Plan desarrollo fch 2011-2014
Alejandra Cárbri
 
Orgnaigrama
OrgnaigramaOrgnaigrama
Orgnaigrama
Jeferson Defas
 
IDENTIFICACION_DE_LOS_MODELOS_PEDAGOGICO.pptx
IDENTIFICACION_DE_LOS_MODELOS_PEDAGOGICO.pptxIDENTIFICACION_DE_LOS_MODELOS_PEDAGOGICO.pptx
IDENTIFICACION_DE_LOS_MODELOS_PEDAGOGICO.pptx
FernandaDelgadoTappa
 
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdfPractica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
CBoyerMirian
 
El grado de Educación Social
El grado de Educación SocialEl grado de Educación Social
El grado de Educación Social
Xavier Úcar
 
Modelo educativo uca
Modelo educativo ucaModelo educativo uca
Modelo educativo uca
Renata Rodrigues
 
Peic Decd 1
Peic Decd 1Peic Decd 1
Peic Decd 1
guest091a3a
 
Power didactica y curriculum
Power didactica y curriculumPower didactica y curriculum
Power didactica y curriculum
susanatijeras1
 
Cruz plan de estudios no lineal pedagogía proyectos
Cruz plan de estudios no lineal pedagogía proyectosCruz plan de estudios no lineal pedagogía proyectos
Cruz plan de estudios no lineal pedagogía proyectos
Conectarnos Soluciones de Internet
 
Silabo practica ii ii ciclo
Silabo practica ii   ii cicloSilabo practica ii   ii ciclo
Silabo practica ii ii ciclo
CINTHYA SOLIS
 
Silabo practica ii ii ciclo
Silabo practica ii   ii cicloSilabo practica ii   ii ciclo
Silabo practica ii ii ciclo
CINTHYA SOLIS
 
Peic
PeicPeic

Similar a Mirta (20)

SOCIALIZACION PEIC,PA Y PI..ppt
SOCIALIZACION PEIC,PA Y PI..pptSOCIALIZACION PEIC,PA Y PI..ppt
SOCIALIZACION PEIC,PA Y PI..ppt
 
Proceso de planificación en las instituciones educativas
Proceso de planificación en las instituciones educativasProceso de planificación en las instituciones educativas
Proceso de planificación en las instituciones educativas
 
Los Peic Y Los Pa
Los Peic Y Los PaLos Peic Y Los Pa
Los Peic Y Los Pa
 
ESTRATEGIAS DECO.pdf
ESTRATEGIAS DECO.pdfESTRATEGIAS DECO.pdf
ESTRATEGIAS DECO.pdf
 
Taller EvaluacióN Curricular Pci
Taller EvaluacióN Curricular PciTaller EvaluacióN Curricular Pci
Taller EvaluacióN Curricular Pci
 
Presentación Comunidades de Aprendizaje
Presentación Comunidades de AprendizajePresentación Comunidades de Aprendizaje
Presentación Comunidades de Aprendizaje
 
PRESENTACIÓN DEL NUEVO PRAE.
PRESENTACIÓN DEL NUEVO PRAE.PRESENTACIÓN DEL NUEVO PRAE.
PRESENTACIÓN DEL NUEVO PRAE.
 
7 fases del p.e.i.c.
7 fases del p.e.i.c.7 fases del p.e.i.c.
7 fases del p.e.i.c.
 
Plan desarrollo fch 2011-2014
Plan desarrollo fch  2011-2014Plan desarrollo fch  2011-2014
Plan desarrollo fch 2011-2014
 
Orgnaigrama
OrgnaigramaOrgnaigrama
Orgnaigrama
 
IDENTIFICACION_DE_LOS_MODELOS_PEDAGOGICO.pptx
IDENTIFICACION_DE_LOS_MODELOS_PEDAGOGICO.pptxIDENTIFICACION_DE_LOS_MODELOS_PEDAGOGICO.pptx
IDENTIFICACION_DE_LOS_MODELOS_PEDAGOGICO.pptx
 
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdfPractica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
 
El grado de Educación Social
El grado de Educación SocialEl grado de Educación Social
El grado de Educación Social
 
Modelo educativo uca
Modelo educativo ucaModelo educativo uca
Modelo educativo uca
 
Peic Decd 1
Peic Decd 1Peic Decd 1
Peic Decd 1
 
Power didactica y curriculum
Power didactica y curriculumPower didactica y curriculum
Power didactica y curriculum
 
Cruz plan de estudios no lineal pedagogía proyectos
Cruz plan de estudios no lineal pedagogía proyectosCruz plan de estudios no lineal pedagogía proyectos
Cruz plan de estudios no lineal pedagogía proyectos
 
Silabo practica ii ii ciclo
Silabo practica ii   ii cicloSilabo practica ii   ii ciclo
Silabo practica ii ii ciclo
 
Silabo practica ii ii ciclo
Silabo practica ii   ii cicloSilabo practica ii   ii ciclo
Silabo practica ii ii ciclo
 
Peic
PeicPeic
Peic
 

Último

c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 

Mirta

  • 1. Chapadmalal 12 y 13 de Octubre de 2016 DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
  • 2. “ El objetivo principal de la Educación es crear personas capaces de hacer cosas nuevas y no simplemente repetir lo que otras generaciones hicieron” Jean Piaget DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
  • 3. Cuestionario: •Que aspectos de la materia Diseño y Gestión de Proyectos, considera facilitadores para su planificación. •Que aspectos de la materia Diseño y Gestión de Proyectos, considera obstaculizadores para su planificación. •Como abordan la materia : -CON COMPONENTES TEÓRICOS? -CON COMPONENTES PRÁCTICOS? DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
  • 4. ES UNA PROPUESTA CONVOCANTE OPCIÓN PARA LA PERMANENCIA datos INNOVADORA DEMOCRÁTICA PARA LA INCLUSIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
  • 6. Tres ejes La Escuela orientada en Educación Física, prepara a los alumnos para:: • Formación de ciudadanos • Continuidad de estudios superiores • Preparación para el mundo del trabajo DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
  • 7.  Prepara para los fines de la EDUCACIÓN SECUNDARIA  Las materias de la especialidad aportan contenidos teóricos que fundamentan el campo de las prácticas y amplían la formación general. (Sociología-Psicología-Diseño y Gestión de Proyectos)  El campo específico favorece la formación de sujetos activos para la promoción de la salud.  Propicia la formación corporal y motriz a través de las prácticas gimnásticas, expresivas, deportivas y de relación con el ambiente.  Promueve la apropiación de conocimientos y habilidades para la animación sociocultural . DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
  • 8. SEXTO AÑO Matemática - Ciclo Superior Literatura Inglés Educación Física y Comunidad Filosofía Arte Trabajo y Ciudadanía Diseño y Gestión de Proyectos Prácticas Gimnásticas y Expresivas II Prácticas Deportivas y Juegos DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
  • 9. La enseñanza de los contenidos tendrá en cuenta La articulación con la materia EF y Comunidad. Las característi cas de los contextos La planificación por proyectos El campo de saberes de la Educación Física y su sentido formativo. Los intereses, necesidades y experiencias motrices previas de los estudiantes. La posibilidad de articular con otras materias. DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
  • 10. Profundización en : Diseño y Gestión de Proyectos 6° Año Estrechamente relacionada con Educación Física y comunidad 6°Año DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
  • 11. Materia Diseño y Gestión de proyectos Año Sexto Contenidos teóricos Educación Física e instituciones La pedagogía crítica El equipo como grupo operativo Proyectos 1. Las prácticas corporales y motrices en la comunidad, a realizarse en el primer trimestre. 2. La integración con el CEF u otras instituciones similares y su propuesta, en el segundo trimestre 3. El campamento, a desarrollarse en el tercero. Marco referencial de Diseño y Gestión de proyectos DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
  • 12. Educación Física e instituciones Campo Educativo Sistema Educativo •Clubes •Sociedades de Fomento •Municipalidad •ONG •Organizaciones Sociales y Barriales Instituciones Educativas: •Inicial •Primario •Secundario •Terciario •CEF •CEC •Adultos •Especial Niveles Modalidades DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
  • 13. La pedagogía críticaPedagogía Critica La animación sociocultural Educación Popular Pedagogía de la Liberación ( Paulo Freire) DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
  • 14. GRUPO OPERATIVO SE PROPONE CONSTRUIR: relaciones positivas-comunicación SE ASUMEN ROLES PROPICIA Aprender, actuar y pensar en libertad Permite la circulación de los ROLES SUPERAN ANSIEDADES y OBSTACULOS CENTRADO EN LA TAREA DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
  • 15. PROYECTO DOCENTE CRONOGRAMA DEL ALUMNO DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
  • 16. Mapa Curricular : Núcleos Temáticos Introducción al diseño y gestión de proyectos Diagnostico participativo Diseño del Proyecto Implementación y Evaluación DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
  • 17. • Guía para la elaboración de proyectos sociales y culturales (E. Ander Egg y M.J Aguilar) Introducción al Diseño y Gestión de Proyectos DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
  • 18. QUE Se quiere hacer Naturaleza del proyecto POR QUE Se quiere hacer Origen y fundamentación PARA QUE Se quiere hacer Objetivos propósitos CUANTO Se quiere hacer metas DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
  • 19. DONDE Se quiere hacer Localización física COMO Se va hacer Actividades y tareas CUANDO Se va a hacer cronograma A QUIENES Va dirigido destinatarios QUIENES Lo van a hacer Recursos humanos CON QUE Se va a hacer Recursos materiales y financieros DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
  • 20. Marzo- Abril Mayo- Junio Julio- Agosto- Septiembre Octubre Noviembre- Diciembre 1-Introducción al Diseño y Gestión de Proyectos 1-Introducción al Diseño y Gestión de Proyectos 1-Introducción al Diseño y Gestión de Proyectos 1-Introducción al Diseño y Gestión de Proyectos 1-Introducción al Diseño y Gestión de Proyectos 1-Introducción al Diseño y Gestión de Proyectos 2-Diagnostico Participativo 2-Diagnostico Participativo 3- Diseño del Proyecto 3- Diseño del Proyecto MES NUCLEOS 4-Implementa- cion y evaluación 4-Implementación 4- Evaluación 4- Sistematización y difusión de la experiencia en la institución y con otras escuelas orientadas a través de una presentación de los proyectos socio- comunitarios realizados con la comunidad. Temporalización del Proyecto Docente
  • 21. Diagnostico participativo ACCIONES PREVIAS DIAGNOSTICO ( SELECCIÓN DE LA / LAS INSTITUCIONES) SISTEMATIZACION DE LA INFORMACION TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
  • 23. Actv. Destina- tarios Responsables Lugar Material 1º 2º 3º 4º C A Adultos Pablo-Juan- Luciana-Carla etc Plaza Conos- cinta- planillas- Etc. m a r t e s E V A M I Jóvenes Sergio- Mariano- Pedro-x- etc. Plaza Idem JU. L U A N A T A Familia Rocio-Cecilia-x-x- x- Plaza Idem MI C I O N semanas CRONORAMA
  • 25. Evaluación Inicial • Alumnos, destinatarios, docentes (diagnostico participativo) Proceso • Indicadores de avance Final • Alumnos, destinatarios, docente • Indicadores; impacto, compromisos, proceso grupal, roles, decisiones , resolución de problemas DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
  • 26. Paralelo entre comunidad y gestión Educación Física y Comunidad •Técnicas de recolección de datos •Relevamiento de Inst. •Informe: diagnóstico participativo punto de partida de Gestión de proyectos para Diag. participativo instituciones Horarios participantes Ofertas deportivas de necesidades
  • 27. Consignas del taller 1) Realice un diagnóstico situacional, pensando en su Institución y en la comunidad en la que se encuentra inserta: 2) Cite 3 proyectos que se hayan realizado y/o se encuentren en proceso ejecución en su Distrito / Región • Enuncie 3 acciones previas a la implementación del Proyecto • Mencione con que Institución/ Organización articulo • que impacto provocó ( evaluación)
  • 28. La materia Diseño y gestión de Proyectos ocupa un lugar relevante en la configuración del perfil del egresado, al proporcionarle herramientas para constituirse como ciudadano reflexivo, crítico, solidario y responsable del bien común.
  • 29. “Dime y lo olvido enséñame y lo recuerdo involúcrame y lo aprendo…” Benjamín Franklin
  • 30. Dirección General de Cultura y Educación Dirección Provincial de Educación Secundaria Dirección Provincial de Gestión Privada Dirección de Educación Física