SlideShare una empresa de Scribd logo
MISIÓN
Formar profesionales líderes, competentes con visión
humanista y pensamiento crítico, a través de la docencia,
la investigación y la vinculación, que apliquen,
promuevan y difundan el conocimiento respondiendo a
las necesidades del país.
VISIÓN
La Carrera de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la
Universidad Técnica de Ambato por sus niveles de excelencia se
constituirá en un centro de formación superior con liderazgo con
proyección nacional e internacional.
VALORES
•Científicos: Desarrollo del conocimiento, investigación, creatividad,
innovación y criticidad.
•Humanísticos: Calidad, servicio, honestidad, solidaridad, responsabilidad,
ética, justicia, equidad, libertad y respeto.
•Sociales: Liderazgo, interculturalidad, comunicación y sentido ecológico.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
MODELO EDUCATIVO UTA
ASIGNATURA: ATENCIÓN DE ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL
Estudiantes:
 Zulina Campaña  Valeria Pilatuña
 Andrea Soria  Alexander Tenecota
Semestre:
Séptimo “B”
Docente:
Lic. Mg. Roció Peñafiel
Ambato – Ecuador
2018
MISIÓN
Formar profesionales líderes, competentes con visión
humanista y pensamiento crítico, a través de la docencia,
la investigación y la vinculación, que apliquen,
promuevan y difundan el conocimiento respondiendo a
las necesidades del país.
VISIÓN
La Carrera de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la
Universidad Técnica de Ambato por sus niveles de excelencia se
constituirá en un centro de formación superior con liderazgo con
proyección nacional e internacional.
VALORES
•Científicos: Desarrollo del conocimiento, investigación, creatividad,
innovación y criticidad.
•Humanísticos: Calidad, servicio, honestidad, solidaridad, responsabilidad,
ética, justicia, equidad, libertad y respeto.
•Sociales: Liderazgo, interculturalidad, comunicación y sentido ecológico.
DESARROLLO
Curriculum
Es una propuesta político educativa que define el tipo de ser humano y profesional que se quiere
formar para un determinado tipo de sociedad. Es el nexo o puente entre teorías pedagógicas y
psicológicas, además de supuestos
ideológicos.
Enfoque del desarrollo humano
integral
Se inscribe dentro de un marco teórico
de analisis que articula una serie de
concepciones innovadoras relacionadas
con lo social. Esta posición sirve como
base epistemológica y metodológica del
diseño del currículo por competencias.
Perspectiva del pensamiento complejo
Posibilita un método de construcción de saberes que tienen en cuenta el entretejido de saberes,
la construcción de relaciones. El pensamiento complejo religa componentes opuestos pero a la
vez complementarios de una realidad.
Esta perspectiva de conocimiento permite un conocimiento pertinente y dialectico del fenómeno
que nos da la oportunidad de aprender el tejido de la vida humana.
Formacion por competencias integradas
Se planea formar profesionales que siempre estén desaprendiendo, aprendiendo y reaprendiendo
para responder con idoneidad al cambio de época a una realidad compleja.
MISIÓN
Formar profesionales líderes, competentes con visión
humanista y pensamiento crítico, a través de la docencia,
la investigación y la vinculación, que apliquen,
promuevan y difundan el conocimiento respondiendo a
las necesidades del país.
VISIÓN
La Carrera de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la
Universidad Técnica de Ambato por sus niveles de excelencia se
constituirá en un centro de formación superior con liderazgo con
proyección nacional e internacional.
VALORES
•Científicos: Desarrollo del conocimiento, investigación, creatividad,
innovación y criticidad.
•Humanísticos: Calidad, servicio, honestidad, solidaridad, responsabilidad,
ética, justicia, equidad, libertad y respeto.
•Sociales: Liderazgo, interculturalidad, comunicación y sentido ecológico.
El perfil del egresado articula dos ejes de competencias:
 Competencias genéricas: Comunes a varias ocupaciones
 Competencias específicas: Propias de una determinada profesión
Gestión de calidad
La calidad educativa no es un fruto de
la improvisación; se sustenta en una
filosofía de calidad educativa reflejada
en; una planificación estratégica de
modelo educativo y evaluación
potenciadora.
Evaluación potenciadora
Es potenciadora del talento humano hacia su desarrollo integral, esto implica un proceso de
investigación de los desempeños vinculados con la formación de los estudiantes, que sirve para
la reflexión comunitaria, generación de juicios de valor en base a parámetros epistemológicos.
Teorías de Aprendizaje
Articulamos el pensamiento de algunos autores:
Ausubel
El aprendizaje se entiende como un proceso de reconstrucción personal de cada uno de los
nuevos aprendizajes y de cada nuevo contenido a partir de los conocimientos previos; con lo
cual se centra en el aprendizaje significativo lo que reside en las ideas expresadas
simbólicamente de modo no arbitrario.
ENFOQUE CURRICULAR
La formación por competencias en la Universidad Técnica de Ambato se inscribe
dentro de un marco teórico de análisis que articula una serie de concepciones
innovadoras relacionadas con lo social, lo económico, lo educativo, lo cultural,
lo político, los avances científico-técnicos...
MISIÓN
Formar profesionales líderes, competentes con visión
humanista y pensamiento crítico, a través de la docencia,
la investigación y la vinculación, que apliquen,
promuevan y difundan el conocimiento respondiendo a
las necesidades del país.
VISIÓN
La Carrera de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la
Universidad Técnica de Ambato por sus niveles de excelencia se
constituirá en un centro de formación superior con liderazgo con
proyección nacional e internacional.
VALORES
•Científicos: Desarrollo del conocimiento, investigación, creatividad,
innovación y criticidad.
•Humanísticos: Calidad, servicio, honestidad, solidaridad, responsabilidad,
ética, justicia, equidad, libertad y respeto.
•Sociales: Liderazgo, interculturalidad, comunicación y sentido ecológico.
La propuesta de formación parte de una reflexión crítica sobre la Era de la
Planetarización, la misma que es interpretada desde la perspectiva del Pensamiento
Complejo; esta posición sirve de base epistemológica y metodológica al diseño de un
currículo por competencias, que al concretarse a nivel de aula, se sustenta en la
Pedagogía de la Pregunta.
Componentes, interrelaciones e interacciones de la propuesta curricular de la
universidad técnica de ambato
Era de la planetarización
Perspectiva del pensamiento complejo
MISIÓN
Formar profesionales líderes, competentes con visión
humanista y pensamiento crítico, a través de la docencia,
la investigación y la vinculación, que apliquen,
promuevan y difundan el conocimiento respondiendo a
las necesidades del país.
VISIÓN
La Carrera de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la
Universidad Técnica de Ambato por sus niveles de excelencia se
constituirá en un centro de formación superior con liderazgo con
proyección nacional e internacional.
VALORES
•Científicos: Desarrollo del conocimiento, investigación, creatividad,
innovación y criticidad.
•Humanísticos: Calidad, servicio, honestidad, solidaridad, responsabilidad,
ética, justicia, equidad, libertad y respeto.
•Sociales: Liderazgo, interculturalidad, comunicación y sentido ecológico.
Esta perspectiva supera al pensamiento determinista, de causalidad lineal,
reduccionista, fragmentario, aislado y rígido. El Pensamiento Complejo
reconoce y religa componentes opuestos pero a la vez complementarios de una
realidad: las partes y el todo, lo cuantitativo y lo cualitativo, el análisis y la síntesis, lo
abstracto y lo concreto, la teoría y la práctica, la certeza y la incertidumbre, la
vida y la muerte. Esta perspectiva de pensamiento permite un conocimiento pertinente
y dialéctico del fenómeno de la Planetarización, nos da la posibilidad de aprehender el
tejido de la vida humana, de la educación y del trabajo
Vinculación: educación, sociedad y trabajo
Las instituciones formadoras de profesionales deben actuar conjuntamente con la
colectividad a la que sirven, y en particular con el ámbito correspondiente de trabajo,
para que los egresados puedan desempeñar de acuerdo con un proyecto ético de
vida personal y de nación, a través del ejercicio idóneo de la profesión, con visión
local y planetaria.
La formación por competencias facilitará que los profesionales resuelvan (en el
ámbito de su incumbencia) con responsabilidad, autonomía, creatividad, seguridad,
precisión y oportunidad los problemas del contexto; solución que permitirá
satisfacer las necesidades de la colectividad e impulsar su desarrollo
Formación por competencias integradas
Desde la perspectiva del pensamiento complejo, se planea formar
profesionales que siempre estén desaprendiendo, aprendiendo y
reaprendiendo para responder con idoneidad al cambio de época, a una realidad
MISIÓN
Formar profesionales líderes, competentes con visión
humanista y pensamiento crítico, a través de la docencia,
la investigación y la vinculación, que apliquen,
promuevan y difundan el conocimiento respondiendo a
las necesidades del país.
VISIÓN
La Carrera de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la
Universidad Técnica de Ambato por sus niveles de excelencia se
constituirá en un centro de formación superior con liderazgo con
proyección nacional e internacional.
VALORES
•Científicos: Desarrollo del conocimiento, investigación, creatividad,
innovación y criticidad.
•Humanísticos: Calidad, servicio, honestidad, solidaridad, responsabilidad,
ética, justicia, equidad, libertad y respeto.
•Sociales: Liderazgo, interculturalidad, comunicación y sentido ecológico.
compleja, aceleradamente cambiante, turbulenta a ratos, con incertidumbre y
sorpresas que certezas.
PERSPECTIVA DEL PENSAMIENTO COMPLEJO
El pensamiento complejo posibilita un método de
construcción de saberes que tiene en cuenta el
entretejido de las partes, la construcción de relaciones, el
caos, el cambio la incertidumbre.
Esta perspectiva supera al pensamiento determinista, de
causalidad lineal, reduccionista, fragmentario, aislado y
rígido. El Pensamiento Complejo reconoce y religa
componentes opuestos pero a la vez complementarios de
una realidad: las partes y el todo, lo cuantitativo y lo
cualitativo, el análisis y la síntesis, lo abstracto y lo concreto, la teoría y la práctica, la
certeza y la incertidumbre, la vida y la muerte. Esta perspectiva de pensamiento permite
un conocimiento pertinente y dialéctico del fenómeno de la Planetarización, nos da
la posibilidad de aprehender el tejido de la vida humana, de la educación y del trabajo.
¿Qué son las competencias?
Desde la perspectiva del modelo de la
Universidad Técnica de Ambato, se
concibe a las competencias: como un
conjunto integrado de capacidades y
saberes (saber pensar, saber hacer, saber
vivir en comunidad, saber emprender),
que permite resolver problemas y
proponer soluciones creativas en un
contexto determinado, motivado por
valores y la utilización del potencial de personalidad (inteligencias, aptitudes, actitudes,
rasgos...) orientados al ( ” crecimiento de los seres humanos en comunidad (saber ser).
Fundamentación psicopedagógica
Para profundizar sobre estos aspectos es importante plantearse algunas preguntas claves
sobre aprendizaje y enseñanza.
¿Qué concepción de aprendizaje orienta los procesos educativos?
MISIÓN
Formar profesionales líderes, competentes con visión
humanista y pensamiento crítico, a través de la docencia,
la investigación y la vinculación, que apliquen,
promuevan y difundan el conocimiento respondiendo a
las necesidades del país.
VISIÓN
La Carrera de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la
Universidad Técnica de Ambato por sus niveles de excelencia se
constituirá en un centro de formación superior con liderazgo con
proyección nacional e internacional.
VALORES
•Científicos: Desarrollo del conocimiento, investigación, creatividad,
innovación y criticidad.
•Humanísticos: Calidad, servicio, honestidad, solidaridad, responsabilidad,
ética, justicia, equidad, libertad y respeto.
•Sociales: Liderazgo, interculturalidad, comunicación y sentido ecológico.
 El aprendizaje es el proceso de cambios y transformaciones en las condiciones
internas y en la conducta del sujeto, que se produce como producto de la
apropiación de la experiencia histórico-social.
¿Qué es enseñanza?
• Es un proceso desarrollador que
plantea exigencias crecientes al sujeto (que
le estimulen al aprendizaje, que generen
contradicciones que se constituyen en
fuerzas motrices del desarrollo psíquico.
• Cuando estas exigencias son muy
bajas, no despiertan en el estudiante la
necesidad de aprender desestimulan al
sujeto y lo mantienen en una situación de
estereotipia e inercia en un desarrollo.
• No puede lograrse un cambio si el sujeto no siente necesidad de cambiar.
• No se puede obligar a aprender lo que no se desea o no se necesita.
• El método a través del cual se aprende es aquel que lleva de la práctica a la
abstracción y de ésta a la praxis transformadora.
Andragogía
• El proceso de aprendizaje de los adultos, debe tomar en cuenta los fundamentos de
la Andragogía.
• El adulto es autodirectivo.
• Posee valiosas experiencias previas.
• Le interesa la aplicabilidad del conocimiento.
• Avanzan de acuerdo con su propio ritmo de aprendizaje.
• Es actor y protagonista de la resolución de problemas profesionales.
Piaget:
En la epistemología genética de Piaget se encuentra la
primera formulación científicamente fundamentada,
sobre el carácter constructivo del conocimiento.
Situado en el campo de la epistemología y de la
psicología, una de sus formulaciones ha tenido gran
repercusión en la pedagogía; es (ésta: el conocimiento
no se da nunca en un sujeto pasivo; la adquisición de
conocimientos supone la ejecución de actividades del
sujeto.
Sin embargo, el aporte piagetiano de mayor
MISIÓN
Formar profesionales líderes, competentes con visión
humanista y pensamiento crítico, a través de la docencia,
la investigación y la vinculación, que apliquen,
promuevan y difundan el conocimiento respondiendo a
las necesidades del país.
VISIÓN
La Carrera de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la
Universidad Técnica de Ambato por sus niveles de excelencia se
constituirá en un centro de formación superior con liderazgo con
proyección nacional e internacional.
VALORES
•Científicos: Desarrollo del conocimiento, investigación, creatividad,
innovación y criticidad.
•Humanísticos: Calidad, servicio, honestidad, solidaridad, responsabilidad,
ética, justicia, equidad, libertad y respeto.
•Sociales: Liderazgo, interculturalidad, comunicación y sentido ecológico.
incidencia en la educación ha sido su teoría de los estadios del desarrollo, que se da
según él, en un proceso escalonado de:
• Asimilaciones: cuando el individuo incorpora nueva información haciéndola parte
de su conocimiento
• Acomodaciones: que hace el individuo transforme la información que ya tenía en
función de la nueva
 Referencias
 Consejo Universitario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología de la Investigación - La Idea
Metodología de la Investigación - La IdeaMetodología de la Investigación - La Idea
Metodología de la Investigación - La Idea
ug-dipa
 
Investigación (Mapa Mental)
Investigación (Mapa Mental)Investigación (Mapa Mental)
Investigación (Mapa Mental)Jonathan Nuñez
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Contenidos Recursos
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Sesion 7-matriz operacional de la variable y matriz de consistencia
Sesion 7-matriz operacional de la variable y matriz de consistenciaSesion 7-matriz operacional de la variable y matriz de consistencia
Sesion 7-matriz operacional de la variable y matriz de consistencia
Carlos Garcia Saez
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
David Mls
 
Mapa conceptual, enfoques de la investigación
Mapa conceptual, enfoques de la investigaciónMapa conceptual, enfoques de la investigación
Mapa conceptual, enfoques de la investigación
liliatorresfernandez
 
Aspectos administrativos en un proyecto de investigación
Aspectos administrativos en un proyecto de investigaciónAspectos administrativos en un proyecto de investigación
Aspectos administrativos en un proyecto de investigación
Pedro Brito
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de HipótesisCapitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
ug-dipa
 
Mapa Conceptual Variables Aleatorias
Mapa Conceptual Variables AleatoriasMapa Conceptual Variables Aleatorias
Mapa Conceptual Variables AleatoriasMiguel Chacon
 
Caracteristicas de las variables
Caracteristicas de las variablesCaracteristicas de las variables
Caracteristicas de las variables
rubhendesiderio
 
Proceso cualitativo
Proceso cualitativoProceso cualitativo
Proceso cualitativosarymendez
 
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigaciónDiapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigaciónCésar Calizaya
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
Damaris Gonzalez
 
Marco teorico, citas bibliografia
Marco teorico, citas bibliografiaMarco teorico, citas bibliografia
Marco teorico, citas bibliografiaUP Sociall
 
2.ejeercicios
2.ejeercicios2.ejeercicios
2.ejeercicios
zooneerborre
 
Distribución Normal, Binomial y de Poisson
Distribución Normal, Binomial y de Poisson Distribución Normal, Binomial y de Poisson
Distribución Normal, Binomial y de Poisson
RONAL VALLADARES
 
Análisis de correlación y regresión lineal simple
Análisis de correlación y regresión lineal simpleAnálisis de correlación y regresión lineal simple
Análisis de correlación y regresión lineal simple
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Los cuatro momentos de la investigación
Los cuatro momentos  de la investigaciónLos cuatro momentos  de la investigación
Los cuatro momentos de la investigaciónAddy Goitia
 

La actualidad más candente (20)

Metodología de la Investigación - La Idea
Metodología de la Investigación - La IdeaMetodología de la Investigación - La Idea
Metodología de la Investigación - La Idea
 
Investigación (Mapa Mental)
Investigación (Mapa Mental)Investigación (Mapa Mental)
Investigación (Mapa Mental)
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Sesion 7-matriz operacional de la variable y matriz de consistencia
Sesion 7-matriz operacional de la variable y matriz de consistenciaSesion 7-matriz operacional de la variable y matriz de consistencia
Sesion 7-matriz operacional de la variable y matriz de consistencia
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
 
Mapa conceptual, enfoques de la investigación
Mapa conceptual, enfoques de la investigaciónMapa conceptual, enfoques de la investigación
Mapa conceptual, enfoques de la investigación
 
Aspectos administrativos en un proyecto de investigación
Aspectos administrativos en un proyecto de investigaciónAspectos administrativos en un proyecto de investigación
Aspectos administrativos en un proyecto de investigación
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de HipótesisCapitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
 
Mapa Conceptual Variables Aleatorias
Mapa Conceptual Variables AleatoriasMapa Conceptual Variables Aleatorias
Mapa Conceptual Variables Aleatorias
 
Caracteristicas de las variables
Caracteristicas de las variablesCaracteristicas de las variables
Caracteristicas de las variables
 
Proceso cualitativo
Proceso cualitativoProceso cualitativo
Proceso cualitativo
 
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigaciónDiapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
 
Marco teorico, citas bibliografia
Marco teorico, citas bibliografiaMarco teorico, citas bibliografia
Marco teorico, citas bibliografia
 
2.ejeercicios
2.ejeercicios2.ejeercicios
2.ejeercicios
 
Distribución Normal, Binomial y de Poisson
Distribución Normal, Binomial y de Poisson Distribución Normal, Binomial y de Poisson
Distribución Normal, Binomial y de Poisson
 
Análisis de correlación y regresión lineal simple
Análisis de correlación y regresión lineal simpleAnálisis de correlación y regresión lineal simple
Análisis de correlación y regresión lineal simple
 
Los cuatro momentos de la investigación
Los cuatro momentos  de la investigaciónLos cuatro momentos  de la investigación
Los cuatro momentos de la investigación
 

Similar a Modelo educativo uta final

Portafolio Planificacion Curricular
Portafolio Planificacion CurricularPortafolio Planificacion Curricular
Portafolio Planificacion Curricular
Ruth Paredes
 
Concep Curri
Concep CurriConcep Curri
Concep Curri
Isis X. Núñez
 
0.- DIPLOMADO.- PARTE 1.pptx
0.- DIPLOMADO.- PARTE 1.pptx0.- DIPLOMADO.- PARTE 1.pptx
0.- DIPLOMADO.- PARTE 1.pptx
PatricioGonzalez106
 
La socioformación en el mejoramiento de la calidad educativa
La socioformación en el mejoramiento de la calidad educativaLa socioformación en el mejoramiento de la calidad educativa
La socioformación en el mejoramiento de la calidad educativamisanchez1
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
Paulina Mañay
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
David Naranjo
 
Hojas de-historias-clinicas
Hojas de-historias-clinicasHojas de-historias-clinicas
Hojas de-historias-clinicas
Pao Ashqui
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
verenissemoyota
 
Aspectos Preliminares
Aspectos PreliminaresAspectos Preliminares
Aspectos Preliminares
yarlin1995
 
Aspecto Preliminares
Aspecto PreliminaresAspecto Preliminares
Aspecto Preliminares
Joha Paguay
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
Isabel Lopez
 
Nutricion estados fisologicos
Nutricion estados fisologicosNutricion estados fisologicos
Nutricion estados fisologicos
valery_estefy
 
Aspectospreliminares 190417132738
Aspectospreliminares 190417132738Aspectospreliminares 190417132738
Aspectospreliminares 190417132738
Isabel Lopez
 
Misión y visión
Misión y visión Misión y visión
Misión y visión
Maryemilia-Rv34
 
Misión y visión Universidad Nacional de Chimborazo
Misión y visión Universidad Nacional de ChimborazoMisión y visión Universidad Nacional de Chimborazo
Misión y visión Universidad Nacional de Chimborazo
Maryemilia-Rv34
 
Unach
UnachUnach
Unach
TammyNavas
 
Mision y vision unach
Mision y vision unachMision y vision unach
Mision y vision unach
Javier1996Chicaiza
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
leito04
 
Misión y visión ( UNACH)
Misión y visión ( UNACH)Misión y visión ( UNACH)
Misión y visión ( UNACH)
lizethPilco
 
Misión Visión U
Misión Visión UMisión Visión U
Misión Visión U
Paul Guapi
 

Similar a Modelo educativo uta final (20)

Portafolio Planificacion Curricular
Portafolio Planificacion CurricularPortafolio Planificacion Curricular
Portafolio Planificacion Curricular
 
Concep Curri
Concep CurriConcep Curri
Concep Curri
 
0.- DIPLOMADO.- PARTE 1.pptx
0.- DIPLOMADO.- PARTE 1.pptx0.- DIPLOMADO.- PARTE 1.pptx
0.- DIPLOMADO.- PARTE 1.pptx
 
La socioformación en el mejoramiento de la calidad educativa
La socioformación en el mejoramiento de la calidad educativaLa socioformación en el mejoramiento de la calidad educativa
La socioformación en el mejoramiento de la calidad educativa
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Hojas de-historias-clinicas
Hojas de-historias-clinicasHojas de-historias-clinicas
Hojas de-historias-clinicas
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Aspectos Preliminares
Aspectos PreliminaresAspectos Preliminares
Aspectos Preliminares
 
Aspecto Preliminares
Aspecto PreliminaresAspecto Preliminares
Aspecto Preliminares
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Nutricion estados fisologicos
Nutricion estados fisologicosNutricion estados fisologicos
Nutricion estados fisologicos
 
Aspectospreliminares 190417132738
Aspectospreliminares 190417132738Aspectospreliminares 190417132738
Aspectospreliminares 190417132738
 
Misión y visión
Misión y visión Misión y visión
Misión y visión
 
Misión y visión Universidad Nacional de Chimborazo
Misión y visión Universidad Nacional de ChimborazoMisión y visión Universidad Nacional de Chimborazo
Misión y visión Universidad Nacional de Chimborazo
 
Unach
UnachUnach
Unach
 
Mision y vision unach
Mision y vision unachMision y vision unach
Mision y vision unach
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Misión y visión ( UNACH)
Misión y visión ( UNACH)Misión y visión ( UNACH)
Misión y visión ( UNACH)
 
Misión Visión U
Misión Visión UMisión Visión U
Misión Visión U
 

Más de Alexander Tenecota

Diapositivas Neumonia y TB
Diapositivas Neumonia y TBDiapositivas Neumonia y TB
Diapositivas Neumonia y TB
Alexander Tenecota
 
Examen fisico diapositivas
Examen fisico diapositivas Examen fisico diapositivas
Examen fisico diapositivas
Alexander Tenecota
 
Preguntas bioetica-
Preguntas bioetica-Preguntas bioetica-
Preguntas bioetica-
Alexander Tenecota
 
Tce alex mapas
Tce alex mapasTce alex mapas
Tce alex mapas
Alexander Tenecota
 
Guías de trabajo - Nutrición estados fisiológicos
Guías de trabajo - Nutrición estados fisiológicosGuías de trabajo - Nutrición estados fisiológicos
Guías de trabajo - Nutrición estados fisiológicos
Alexander Tenecota
 
Sodio potasio-hta..
Sodio potasio-hta..Sodio potasio-hta..
Sodio potasio-hta..
Alexander Tenecota
 
Obesidad..
Obesidad..Obesidad..
Obesidad..
Alexander Tenecota
 
Mapas conceptuales anemia
Mapas conceptuales anemiaMapas conceptuales anemia
Mapas conceptuales anemia
Alexander Tenecota
 
Mapas generales
Mapas generalesMapas generales
Mapas generales
Alexander Tenecota
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
Alexander Tenecota
 
Guía Nutricional
Guía NutricionalGuía Nutricional
Guía Nutricional
Alexander Tenecota
 
Transición de cazadores.
Transición de cazadores. Transición de cazadores.
Transición de cazadores.
Alexander Tenecota
 
SNC Shirley Verdesoto
SNC Shirley Verdesoto SNC Shirley Verdesoto
SNC Shirley Verdesoto
Alexander Tenecota
 
Fisiología Shirley Verdesoto
Fisiología Shirley Verdesoto Fisiología Shirley Verdesoto
Fisiología Shirley Verdesoto
Alexander Tenecota
 
sistema nervioso centra
sistema nervioso centra sistema nervioso centra
sistema nervioso centra
Alexander Tenecota
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
Alexander Tenecota
 
Portafolio Fisiología
Portafolio Fisiología Portafolio Fisiología
Portafolio Fisiología
Alexander Tenecota
 
Composición del Sistema Nervioso Autónomo
Composición del Sistema Nervioso AutónomoComposición del Sistema Nervioso Autónomo
Composición del Sistema Nervioso Autónomo
Alexander Tenecota
 
Órganos que componen el Sistema Nervioso Central
Órganos que componen el Sistema Nervioso CentralÓrganos que componen el Sistema Nervioso Central
Órganos que componen el Sistema Nervioso Central
Alexander Tenecota
 
Sangre y sus componentes final
Sangre y sus componentes finalSangre y sus componentes final
Sangre y sus componentes final
Alexander Tenecota
 

Más de Alexander Tenecota (20)

Diapositivas Neumonia y TB
Diapositivas Neumonia y TBDiapositivas Neumonia y TB
Diapositivas Neumonia y TB
 
Examen fisico diapositivas
Examen fisico diapositivas Examen fisico diapositivas
Examen fisico diapositivas
 
Preguntas bioetica-
Preguntas bioetica-Preguntas bioetica-
Preguntas bioetica-
 
Tce alex mapas
Tce alex mapasTce alex mapas
Tce alex mapas
 
Guías de trabajo - Nutrición estados fisiológicos
Guías de trabajo - Nutrición estados fisiológicosGuías de trabajo - Nutrición estados fisiológicos
Guías de trabajo - Nutrición estados fisiológicos
 
Sodio potasio-hta..
Sodio potasio-hta..Sodio potasio-hta..
Sodio potasio-hta..
 
Obesidad..
Obesidad..Obesidad..
Obesidad..
 
Mapas conceptuales anemia
Mapas conceptuales anemiaMapas conceptuales anemia
Mapas conceptuales anemia
 
Mapas generales
Mapas generalesMapas generales
Mapas generales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Guía Nutricional
Guía NutricionalGuía Nutricional
Guía Nutricional
 
Transición de cazadores.
Transición de cazadores. Transición de cazadores.
Transición de cazadores.
 
SNC Shirley Verdesoto
SNC Shirley Verdesoto SNC Shirley Verdesoto
SNC Shirley Verdesoto
 
Fisiología Shirley Verdesoto
Fisiología Shirley Verdesoto Fisiología Shirley Verdesoto
Fisiología Shirley Verdesoto
 
sistema nervioso centra
sistema nervioso centra sistema nervioso centra
sistema nervioso centra
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Portafolio Fisiología
Portafolio Fisiología Portafolio Fisiología
Portafolio Fisiología
 
Composición del Sistema Nervioso Autónomo
Composición del Sistema Nervioso AutónomoComposición del Sistema Nervioso Autónomo
Composición del Sistema Nervioso Autónomo
 
Órganos que componen el Sistema Nervioso Central
Órganos que componen el Sistema Nervioso CentralÓrganos que componen el Sistema Nervioso Central
Órganos que componen el Sistema Nervioso Central
 
Sangre y sus componentes final
Sangre y sus componentes finalSangre y sus componentes final
Sangre y sus componentes final
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Modelo educativo uta final

  • 1. MISIÓN Formar profesionales líderes, competentes con visión humanista y pensamiento crítico, a través de la docencia, la investigación y la vinculación, que apliquen, promuevan y difundan el conocimiento respondiendo a las necesidades del país. VISIÓN La Carrera de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Ambato por sus niveles de excelencia se constituirá en un centro de formación superior con liderazgo con proyección nacional e internacional. VALORES •Científicos: Desarrollo del conocimiento, investigación, creatividad, innovación y criticidad. •Humanísticos: Calidad, servicio, honestidad, solidaridad, responsabilidad, ética, justicia, equidad, libertad y respeto. •Sociales: Liderazgo, interculturalidad, comunicación y sentido ecológico. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA MODELO EDUCATIVO UTA ASIGNATURA: ATENCIÓN DE ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL Estudiantes:  Zulina Campaña  Valeria Pilatuña  Andrea Soria  Alexander Tenecota Semestre: Séptimo “B” Docente: Lic. Mg. Roció Peñafiel Ambato – Ecuador 2018
  • 2. MISIÓN Formar profesionales líderes, competentes con visión humanista y pensamiento crítico, a través de la docencia, la investigación y la vinculación, que apliquen, promuevan y difundan el conocimiento respondiendo a las necesidades del país. VISIÓN La Carrera de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Ambato por sus niveles de excelencia se constituirá en un centro de formación superior con liderazgo con proyección nacional e internacional. VALORES •Científicos: Desarrollo del conocimiento, investigación, creatividad, innovación y criticidad. •Humanísticos: Calidad, servicio, honestidad, solidaridad, responsabilidad, ética, justicia, equidad, libertad y respeto. •Sociales: Liderazgo, interculturalidad, comunicación y sentido ecológico. DESARROLLO Curriculum Es una propuesta político educativa que define el tipo de ser humano y profesional que se quiere formar para un determinado tipo de sociedad. Es el nexo o puente entre teorías pedagógicas y psicológicas, además de supuestos ideológicos. Enfoque del desarrollo humano integral Se inscribe dentro de un marco teórico de analisis que articula una serie de concepciones innovadoras relacionadas con lo social. Esta posición sirve como base epistemológica y metodológica del diseño del currículo por competencias. Perspectiva del pensamiento complejo Posibilita un método de construcción de saberes que tienen en cuenta el entretejido de saberes, la construcción de relaciones. El pensamiento complejo religa componentes opuestos pero a la vez complementarios de una realidad. Esta perspectiva de conocimiento permite un conocimiento pertinente y dialectico del fenómeno que nos da la oportunidad de aprender el tejido de la vida humana. Formacion por competencias integradas Se planea formar profesionales que siempre estén desaprendiendo, aprendiendo y reaprendiendo para responder con idoneidad al cambio de época a una realidad compleja.
  • 3. MISIÓN Formar profesionales líderes, competentes con visión humanista y pensamiento crítico, a través de la docencia, la investigación y la vinculación, que apliquen, promuevan y difundan el conocimiento respondiendo a las necesidades del país. VISIÓN La Carrera de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Ambato por sus niveles de excelencia se constituirá en un centro de formación superior con liderazgo con proyección nacional e internacional. VALORES •Científicos: Desarrollo del conocimiento, investigación, creatividad, innovación y criticidad. •Humanísticos: Calidad, servicio, honestidad, solidaridad, responsabilidad, ética, justicia, equidad, libertad y respeto. •Sociales: Liderazgo, interculturalidad, comunicación y sentido ecológico. El perfil del egresado articula dos ejes de competencias:  Competencias genéricas: Comunes a varias ocupaciones  Competencias específicas: Propias de una determinada profesión Gestión de calidad La calidad educativa no es un fruto de la improvisación; se sustenta en una filosofía de calidad educativa reflejada en; una planificación estratégica de modelo educativo y evaluación potenciadora. Evaluación potenciadora Es potenciadora del talento humano hacia su desarrollo integral, esto implica un proceso de investigación de los desempeños vinculados con la formación de los estudiantes, que sirve para la reflexión comunitaria, generación de juicios de valor en base a parámetros epistemológicos. Teorías de Aprendizaje Articulamos el pensamiento de algunos autores: Ausubel El aprendizaje se entiende como un proceso de reconstrucción personal de cada uno de los nuevos aprendizajes y de cada nuevo contenido a partir de los conocimientos previos; con lo cual se centra en el aprendizaje significativo lo que reside en las ideas expresadas simbólicamente de modo no arbitrario. ENFOQUE CURRICULAR La formación por competencias en la Universidad Técnica de Ambato se inscribe dentro de un marco teórico de análisis que articula una serie de concepciones innovadoras relacionadas con lo social, lo económico, lo educativo, lo cultural, lo político, los avances científico-técnicos...
  • 4. MISIÓN Formar profesionales líderes, competentes con visión humanista y pensamiento crítico, a través de la docencia, la investigación y la vinculación, que apliquen, promuevan y difundan el conocimiento respondiendo a las necesidades del país. VISIÓN La Carrera de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Ambato por sus niveles de excelencia se constituirá en un centro de formación superior con liderazgo con proyección nacional e internacional. VALORES •Científicos: Desarrollo del conocimiento, investigación, creatividad, innovación y criticidad. •Humanísticos: Calidad, servicio, honestidad, solidaridad, responsabilidad, ética, justicia, equidad, libertad y respeto. •Sociales: Liderazgo, interculturalidad, comunicación y sentido ecológico. La propuesta de formación parte de una reflexión crítica sobre la Era de la Planetarización, la misma que es interpretada desde la perspectiva del Pensamiento Complejo; esta posición sirve de base epistemológica y metodológica al diseño de un currículo por competencias, que al concretarse a nivel de aula, se sustenta en la Pedagogía de la Pregunta. Componentes, interrelaciones e interacciones de la propuesta curricular de la universidad técnica de ambato Era de la planetarización Perspectiva del pensamiento complejo
  • 5. MISIÓN Formar profesionales líderes, competentes con visión humanista y pensamiento crítico, a través de la docencia, la investigación y la vinculación, que apliquen, promuevan y difundan el conocimiento respondiendo a las necesidades del país. VISIÓN La Carrera de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Ambato por sus niveles de excelencia se constituirá en un centro de formación superior con liderazgo con proyección nacional e internacional. VALORES •Científicos: Desarrollo del conocimiento, investigación, creatividad, innovación y criticidad. •Humanísticos: Calidad, servicio, honestidad, solidaridad, responsabilidad, ética, justicia, equidad, libertad y respeto. •Sociales: Liderazgo, interculturalidad, comunicación y sentido ecológico. Esta perspectiva supera al pensamiento determinista, de causalidad lineal, reduccionista, fragmentario, aislado y rígido. El Pensamiento Complejo reconoce y religa componentes opuestos pero a la vez complementarios de una realidad: las partes y el todo, lo cuantitativo y lo cualitativo, el análisis y la síntesis, lo abstracto y lo concreto, la teoría y la práctica, la certeza y la incertidumbre, la vida y la muerte. Esta perspectiva de pensamiento permite un conocimiento pertinente y dialéctico del fenómeno de la Planetarización, nos da la posibilidad de aprehender el tejido de la vida humana, de la educación y del trabajo Vinculación: educación, sociedad y trabajo Las instituciones formadoras de profesionales deben actuar conjuntamente con la colectividad a la que sirven, y en particular con el ámbito correspondiente de trabajo, para que los egresados puedan desempeñar de acuerdo con un proyecto ético de vida personal y de nación, a través del ejercicio idóneo de la profesión, con visión local y planetaria. La formación por competencias facilitará que los profesionales resuelvan (en el ámbito de su incumbencia) con responsabilidad, autonomía, creatividad, seguridad, precisión y oportunidad los problemas del contexto; solución que permitirá satisfacer las necesidades de la colectividad e impulsar su desarrollo Formación por competencias integradas Desde la perspectiva del pensamiento complejo, se planea formar profesionales que siempre estén desaprendiendo, aprendiendo y reaprendiendo para responder con idoneidad al cambio de época, a una realidad
  • 6. MISIÓN Formar profesionales líderes, competentes con visión humanista y pensamiento crítico, a través de la docencia, la investigación y la vinculación, que apliquen, promuevan y difundan el conocimiento respondiendo a las necesidades del país. VISIÓN La Carrera de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Ambato por sus niveles de excelencia se constituirá en un centro de formación superior con liderazgo con proyección nacional e internacional. VALORES •Científicos: Desarrollo del conocimiento, investigación, creatividad, innovación y criticidad. •Humanísticos: Calidad, servicio, honestidad, solidaridad, responsabilidad, ética, justicia, equidad, libertad y respeto. •Sociales: Liderazgo, interculturalidad, comunicación y sentido ecológico. compleja, aceleradamente cambiante, turbulenta a ratos, con incertidumbre y sorpresas que certezas. PERSPECTIVA DEL PENSAMIENTO COMPLEJO El pensamiento complejo posibilita un método de construcción de saberes que tiene en cuenta el entretejido de las partes, la construcción de relaciones, el caos, el cambio la incertidumbre. Esta perspectiva supera al pensamiento determinista, de causalidad lineal, reduccionista, fragmentario, aislado y rígido. El Pensamiento Complejo reconoce y religa componentes opuestos pero a la vez complementarios de una realidad: las partes y el todo, lo cuantitativo y lo cualitativo, el análisis y la síntesis, lo abstracto y lo concreto, la teoría y la práctica, la certeza y la incertidumbre, la vida y la muerte. Esta perspectiva de pensamiento permite un conocimiento pertinente y dialéctico del fenómeno de la Planetarización, nos da la posibilidad de aprehender el tejido de la vida humana, de la educación y del trabajo. ¿Qué son las competencias? Desde la perspectiva del modelo de la Universidad Técnica de Ambato, se concibe a las competencias: como un conjunto integrado de capacidades y saberes (saber pensar, saber hacer, saber vivir en comunidad, saber emprender), que permite resolver problemas y proponer soluciones creativas en un contexto determinado, motivado por valores y la utilización del potencial de personalidad (inteligencias, aptitudes, actitudes, rasgos...) orientados al ( ” crecimiento de los seres humanos en comunidad (saber ser). Fundamentación psicopedagógica Para profundizar sobre estos aspectos es importante plantearse algunas preguntas claves sobre aprendizaje y enseñanza. ¿Qué concepción de aprendizaje orienta los procesos educativos?
  • 7. MISIÓN Formar profesionales líderes, competentes con visión humanista y pensamiento crítico, a través de la docencia, la investigación y la vinculación, que apliquen, promuevan y difundan el conocimiento respondiendo a las necesidades del país. VISIÓN La Carrera de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Ambato por sus niveles de excelencia se constituirá en un centro de formación superior con liderazgo con proyección nacional e internacional. VALORES •Científicos: Desarrollo del conocimiento, investigación, creatividad, innovación y criticidad. •Humanísticos: Calidad, servicio, honestidad, solidaridad, responsabilidad, ética, justicia, equidad, libertad y respeto. •Sociales: Liderazgo, interculturalidad, comunicación y sentido ecológico.  El aprendizaje es el proceso de cambios y transformaciones en las condiciones internas y en la conducta del sujeto, que se produce como producto de la apropiación de la experiencia histórico-social. ¿Qué es enseñanza? • Es un proceso desarrollador que plantea exigencias crecientes al sujeto (que le estimulen al aprendizaje, que generen contradicciones que se constituyen en fuerzas motrices del desarrollo psíquico. • Cuando estas exigencias son muy bajas, no despiertan en el estudiante la necesidad de aprender desestimulan al sujeto y lo mantienen en una situación de estereotipia e inercia en un desarrollo. • No puede lograrse un cambio si el sujeto no siente necesidad de cambiar. • No se puede obligar a aprender lo que no se desea o no se necesita. • El método a través del cual se aprende es aquel que lleva de la práctica a la abstracción y de ésta a la praxis transformadora. Andragogía • El proceso de aprendizaje de los adultos, debe tomar en cuenta los fundamentos de la Andragogía. • El adulto es autodirectivo. • Posee valiosas experiencias previas. • Le interesa la aplicabilidad del conocimiento. • Avanzan de acuerdo con su propio ritmo de aprendizaje. • Es actor y protagonista de la resolución de problemas profesionales. Piaget: En la epistemología genética de Piaget se encuentra la primera formulación científicamente fundamentada, sobre el carácter constructivo del conocimiento. Situado en el campo de la epistemología y de la psicología, una de sus formulaciones ha tenido gran repercusión en la pedagogía; es (ésta: el conocimiento no se da nunca en un sujeto pasivo; la adquisición de conocimientos supone la ejecución de actividades del sujeto. Sin embargo, el aporte piagetiano de mayor
  • 8. MISIÓN Formar profesionales líderes, competentes con visión humanista y pensamiento crítico, a través de la docencia, la investigación y la vinculación, que apliquen, promuevan y difundan el conocimiento respondiendo a las necesidades del país. VISIÓN La Carrera de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Ambato por sus niveles de excelencia se constituirá en un centro de formación superior con liderazgo con proyección nacional e internacional. VALORES •Científicos: Desarrollo del conocimiento, investigación, creatividad, innovación y criticidad. •Humanísticos: Calidad, servicio, honestidad, solidaridad, responsabilidad, ética, justicia, equidad, libertad y respeto. •Sociales: Liderazgo, interculturalidad, comunicación y sentido ecológico. incidencia en la educación ha sido su teoría de los estadios del desarrollo, que se da según él, en un proceso escalonado de: • Asimilaciones: cuando el individuo incorpora nueva información haciéndola parte de su conocimiento • Acomodaciones: que hace el individuo transforme la información que ya tenía en función de la nueva  Referencias  Consejo Universitario