SlideShare una empresa de Scribd logo
Janeth García Vázquez
Janeth Carrizo Chávez
 ¿Qué escribiré?----- El tema
 ¿A quién va dirigido?------ La audiencia
 ¿Qué finalidad me lleva escribir? ¿Qué
objetivos tengo?
 Los propósitos
 La escritura se caracteriza por:
-Las estrategias, los planes, los objetivos y los propósitos.
-Descripción organizada de la estructura de la producción
escrita al incorporar elementos relevantes como la
memoria de trabajo, la motivación o las emociones y los
procesos cognitivos de interpretación y de reflexión.
-Rescata las interrelaciones del contexto social y físico
como, audiencia, colaboradores, el texto producido y los
medios de composición.
-La interpretación textual, la reflexión, la textualización
-Los objetivos, las predisposiciones, la motivación, las
creencias y las actitudes, el cálculo coste / beneficio
(elementos motivacionales, emocionales)
 Este modelo señala la función mediadora y la
instrumentación que el individuo realiza a través de la
memoria de trabajo.
 MLP,(memoria a la plazo): de los conocimientos previos
lingüísticos y extralingüísticos, y del reconocimiento del
contexto de producción, el escritor crea una imagen del
destinatario del texto, construye una interrelación virtual
constante entre el escritor —emisor y el interlocutor—
lector.
 Resaltamos la reflexión y/o el desarrollo de nuevas
representaciones a partir de las existentes, dado que hace
posible:
 i) la solución de problemas o la elaboración mental de una
secuencia para lograr el objetivo;
 ii) la toma de decisiones o la evaluación y la elección del
camino; y
 iii) las inferencias o la elaboración de la información
nueva a partir de la existente.
La planificación. En esta etapa, el escritor asume los objetivos
que pretende conseguir; genera las ideas, recupera y organiza
los datos de la MLP relevantes para la tarea. Dicho de otra
manera: la planificación del texto se entiende como una
estrategia para conseguir acciones propuestas para una meta.
La textualización: El escritor reconsidera las pistas detectadas en la etapa anterior,
recupera el contenido semántico almacenado en la MLP, vierte dichos contenidos
en la memoria de trabajo, elabora una posible forma verbal para expresar dicho
contenido y la almacena en la memoria articulatoria temporal, evalúa dicha forma,
y, si es adecuada, redacta tomando en cuenta las normas lingüísticas, retóricas y
pragmáticas.
La revisión. En esta etapa, el autor reconoce tres planos:
1) El control estructural o esquema de la tarea
2) Los procesos fundamentales de interpretación, reflexión y producción
3) Los recursos o memoria de trabajo y MLP.
La edición, como fase final del proceso, representa la
satisfacción del escritor consigo mismo y con el
posible lector
El proceso en cuestión implica distinguir
propósitos, tales como: leer para comprender,
leer para definir el objeto de la tarea y leer para
revisar.
Hayes y Flower (1980) identifican en la escritura procesos psicológicos y
operaciones cognitivas tales como: planificar, recuperar ideas de la
memoria, establecer inferencias, crear conceptos, resolver problemas,
desarrollar una determinada imagen que se tiene del lector y comprobar
lo que se ha escrito sobre esa imagen, entre otros.
 Gramatical
 Procesual (Cognitivo)
 Funcional (Estructura)
 De Contenido
 IMPORTANTE: Cuando
quiero escribir un tipo
de texto, debo leer
mucho esa tipología
textual para recién
poder ESCRIBIR.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (7)

Informe De Lectura y Reseña
Informe De Lectura y ReseñaInforme De Lectura y Reseña
Informe De Lectura y Reseña
 
DEBER
DEBERDEBER
DEBER
 
Mentefacto
MentefactoMentefacto
Mentefacto
 
Organizadores visuales
Organizadores visualesOrganizadores visuales
Organizadores visuales
 
Usted está en
Usted está enUsted está en
Usted está en
 
Sabas carrizales mariana alondr1
Sabas carrizales mariana alondr1Sabas carrizales mariana alondr1
Sabas carrizales mariana alondr1
 
Informe Lectura Y ReseñA
Informe Lectura Y ReseñAInforme Lectura Y ReseñA
Informe Lectura Y ReseñA
 

Similar a Modelo hayes 2018

Estrategias de escritura produccion de texto
Estrategias de escritura  produccion de textoEstrategias de escritura  produccion de texto
Estrategias de escritura produccion de textoJaime Valenzuela Véliz
 
Modelo de flowers y hayes (autoguardado)
Modelo de flowers y hayes (autoguardado)Modelo de flowers y hayes (autoguardado)
Modelo de flowers y hayes (autoguardado)Belencishi WichiPirichi
 
Procesos cognitivos de la escritura.pptx
Procesos cognitivos de la escritura.pptxProcesos cognitivos de la escritura.pptx
Procesos cognitivos de la escritura.pptxHelenDelgado5
 
Expocicion evelin y yendy
Expocicion evelin y yendyExpocicion evelin y yendy
Expocicion evelin y yendybernarda77
 
Producto 15 ind
Producto 15 indProducto 15 ind
Producto 15 indluisin79
 
9. El proceso de la composicion escrita
9. El proceso de la composicion escrita9. El proceso de la composicion escrita
9. El proceso de la composicion escritaEspartano86
 
La funcion mediadora de los textos en el desarrollo linguistico cognitivo
La funcion mediadora de los textos en el desarrollo linguistico cognitivoLa funcion mediadora de los textos en el desarrollo linguistico cognitivo
La funcion mediadora de los textos en el desarrollo linguistico cognitivocesar Delgado
 
LA ESCRITURA ACADÉMICA EN EL NIVEL SUPERIOR.pdf
LA ESCRITURA ACADÉMICA EN EL NIVEL SUPERIOR.pdfLA ESCRITURA ACADÉMICA EN EL NIVEL SUPERIOR.pdf
LA ESCRITURA ACADÉMICA EN EL NIVEL SUPERIOR.pdf22PRIEGOHERNANDEZDAN
 
La_escritura_academica_en_el_nivel_superior.pdf
La_escritura_academica_en_el_nivel_superior.pdfLa_escritura_academica_en_el_nivel_superior.pdf
La_escritura_academica_en_el_nivel_superior.pdf28DianaTorres
 
Construcción de texto
Construcción de textoConstrucción de texto
Construcción de textoMiriam Yanez
 
Cognición, metacognición y escritura
Cognición, metacognición y escrituraCognición, metacognición y escritura
Cognición, metacognición y escrituraTaLi Salazar
 
Diario de campo sandra primera
Diario de campo sandra primeraDiario de campo sandra primera
Diario de campo sandra primeracibercolegioucn
 

Similar a Modelo hayes 2018 (20)

Estrategias de escritura produccion de texto
Estrategias de escritura  produccion de textoEstrategias de escritura  produccion de texto
Estrategias de escritura produccion de texto
 
Los procesos-de-composicion-escrita1
Los procesos-de-composicion-escrita1Los procesos-de-composicion-escrita1
Los procesos-de-composicion-escrita1
 
Modelo de flowers y hayes (autoguardado)
Modelo de flowers y hayes (autoguardado)Modelo de flowers y hayes (autoguardado)
Modelo de flowers y hayes (autoguardado)
 
Reading and Writing
Reading and Writing Reading and Writing
Reading and Writing
 
Procesos cognitivos de la escritura.pptx
Procesos cognitivos de la escritura.pptxProcesos cognitivos de la escritura.pptx
Procesos cognitivos de la escritura.pptx
 
Expocicion evelin y yendy
Expocicion evelin y yendyExpocicion evelin y yendy
Expocicion evelin y yendy
 
Producto 15 ind
Producto 15 indProducto 15 ind
Producto 15 ind
 
9. El proceso de la composicion escrita
9. El proceso de la composicion escrita9. El proceso de la composicion escrita
9. El proceso de la composicion escrita
 
La funcion mediadora de los textos en el desarrollo linguistico cognitivo
La funcion mediadora de los textos en el desarrollo linguistico cognitivoLa funcion mediadora de los textos en el desarrollo linguistico cognitivo
La funcion mediadora de los textos en el desarrollo linguistico cognitivo
 
LA ESCRITURA ACADÉMICA EN EL NIVEL SUPERIOR.pdf
LA ESCRITURA ACADÉMICA EN EL NIVEL SUPERIOR.pdfLA ESCRITURA ACADÉMICA EN EL NIVEL SUPERIOR.pdf
LA ESCRITURA ACADÉMICA EN EL NIVEL SUPERIOR.pdf
 
La_escritura_academica_en_el_nivel_superior.pdf
La_escritura_academica_en_el_nivel_superior.pdfLa_escritura_academica_en_el_nivel_superior.pdf
La_escritura_academica_en_el_nivel_superior.pdf
 
Evidencia+lectura+4
Evidencia+lectura+4Evidencia+lectura+4
Evidencia+lectura+4
 
Modelo 2
Modelo 2Modelo 2
Modelo 2
 
Modelo 2
Modelo 2Modelo 2
Modelo 2
 
Construcción de texto
Construcción de textoConstrucción de texto
Construcción de texto
 
Ebc lenguaje primaria
Ebc lenguaje primariaEbc lenguaje primaria
Ebc lenguaje primaria
 
Cognición, metacognición y escritura
Cognición, metacognición y escrituraCognición, metacognición y escritura
Cognición, metacognición y escritura
 
Diario de campo sandra primera
Diario de campo sandra primeraDiario de campo sandra primera
Diario de campo sandra primera
 
Proceso de composición escrita
Proceso de composición escritaProceso de composición escrita
Proceso de composición escrita
 
Articulo1 2
Articulo1 2Articulo1 2
Articulo1 2
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Modelo hayes 2018

  • 2.  ¿Qué escribiré?----- El tema  ¿A quién va dirigido?------ La audiencia  ¿Qué finalidad me lleva escribir? ¿Qué objetivos tengo?  Los propósitos
  • 3.  La escritura se caracteriza por: -Las estrategias, los planes, los objetivos y los propósitos. -Descripción organizada de la estructura de la producción escrita al incorporar elementos relevantes como la memoria de trabajo, la motivación o las emociones y los procesos cognitivos de interpretación y de reflexión. -Rescata las interrelaciones del contexto social y físico como, audiencia, colaboradores, el texto producido y los medios de composición.
  • 4. -La interpretación textual, la reflexión, la textualización -Los objetivos, las predisposiciones, la motivación, las creencias y las actitudes, el cálculo coste / beneficio (elementos motivacionales, emocionales)  Este modelo señala la función mediadora y la instrumentación que el individuo realiza a través de la memoria de trabajo.
  • 5.
  • 6.  MLP,(memoria a la plazo): de los conocimientos previos lingüísticos y extralingüísticos, y del reconocimiento del contexto de producción, el escritor crea una imagen del destinatario del texto, construye una interrelación virtual constante entre el escritor —emisor y el interlocutor— lector.  Resaltamos la reflexión y/o el desarrollo de nuevas representaciones a partir de las existentes, dado que hace posible:  i) la solución de problemas o la elaboración mental de una secuencia para lograr el objetivo;  ii) la toma de decisiones o la evaluación y la elección del camino; y  iii) las inferencias o la elaboración de la información nueva a partir de la existente.
  • 7. La planificación. En esta etapa, el escritor asume los objetivos que pretende conseguir; genera las ideas, recupera y organiza los datos de la MLP relevantes para la tarea. Dicho de otra manera: la planificación del texto se entiende como una estrategia para conseguir acciones propuestas para una meta. La textualización: El escritor reconsidera las pistas detectadas en la etapa anterior, recupera el contenido semántico almacenado en la MLP, vierte dichos contenidos en la memoria de trabajo, elabora una posible forma verbal para expresar dicho contenido y la almacena en la memoria articulatoria temporal, evalúa dicha forma, y, si es adecuada, redacta tomando en cuenta las normas lingüísticas, retóricas y pragmáticas. La revisión. En esta etapa, el autor reconoce tres planos: 1) El control estructural o esquema de la tarea 2) Los procesos fundamentales de interpretación, reflexión y producción 3) Los recursos o memoria de trabajo y MLP.
  • 8. La edición, como fase final del proceso, representa la satisfacción del escritor consigo mismo y con el posible lector El proceso en cuestión implica distinguir propósitos, tales como: leer para comprender, leer para definir el objeto de la tarea y leer para revisar. Hayes y Flower (1980) identifican en la escritura procesos psicológicos y operaciones cognitivas tales como: planificar, recuperar ideas de la memoria, establecer inferencias, crear conceptos, resolver problemas, desarrollar una determinada imagen que se tiene del lector y comprobar lo que se ha escrito sobre esa imagen, entre otros.
  • 9.  Gramatical  Procesual (Cognitivo)  Funcional (Estructura)  De Contenido  IMPORTANTE: Cuando quiero escribir un tipo de texto, debo leer mucho esa tipología textual para recién poder ESCRIBIR.