SlideShare una empresa de Scribd logo
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
FACULTAD DE ENFERMERÍA
CARRERA TERAPIA FÍSICA
CÁTEDRA: ESTRATEGIAS DEL TRABAJO ACADÉMICO
 INTEGRANTES:
 Cola Luis
 Freire Carla
 Dayane Angulo
SEGUNDO SEMESTRE 2012-2013
MENTEFACTO CONCEPTUAL
PROPOSICIONES
 La lectura crítica busca resoluciones y leyes que la contengan
 La lectura crítica es diferente a leer por leer sin fundamento ni fin
 La lectura crítica se basa en transcribir las palabras en significados
 En la lectura crítica leemos para entender que quieren decir y expresar los diferentes autores
 La lectura crítica está influenciada por el propósito con el que y para que leemos
 La lectura crítica tiene varios puntos a tomar en cuenta como: Como leer con propósito, como considerar el propósito del autor, desarrollo de un
mapa de conocimiento, compromiso con el texto, lectura de mentes.
LECTURA CRÍTICA
- TRANSCRIBIMOS LAS PALABRAS
EN SIGNIFICADOS.
- LEEMOS PARA ENTENDER QUE
QUIEREN DECIR LOS AUTORES,
INFLUENCIADO POR EL PROPÓSITO
CON EL QUE LEEMOS.
LEER POR LEER
COMO LEER CON
PROPÓSITO
LECTURA DE
MENTES
COMO CONSIDERAR EL
PROPÓSITO DEL AUTOR
DESARROLLO DE UN MAPA DE
CONOCIMIENTO
COMPROMISO CON EL
TEXTO
El autor se traza un
plan y se fija una
meta u objetivo.
La lectura tiene un
propósito casi
universal entender
lo que un autor
tiene para decir
sobre un tema
determinado.
-Por puro placer
-Encontrar una idea
sencilla.
-Obt información de
un tema específico.
-Acceder, apreciar y
entender un punto
de vista novedoso.
El lector lee el trabajo de
otro autor, en ese momento
se adentra en su mente.
El lector al tratar de llegar a
un acuerdo con la mente de
la otra persona descubre
más cosas de su propia
mente.
El lector para leer su propia
mente debe realizar
procesos de segundo nivel.
El lector debe precisar
la intención del escritor.
- Políticos
- Editores
- Químico
- Poeta
- Estudiante
Elementos del
pensamiento
-Propósito, meta-objetivo
(Pregunta en discusión,
info,datos, hechos)
-Conceptos, suposiciones,
consecuencias, punto de vista
El conocimiento tiene
sistemas compuestos
por ideas; primarias,
secundarias y
periféricas.
Las ideas primarias
explican las ideas
secundarias como las
periféricas.
La mente reflexiva
interactúa con el
pensamiento del autor.
La mente del lector
reconstruye el
pensamiento del autor
por medio de un
proceso de diálogo
interno con las frases
del texto pudiendo
resumirlos.
RESOLUCIONES Y LEYES
QUE LA LECTURA
TENGA
MENTEFACTO PRECATEGORIAL
PROPOSICIONES:
 Un ensayo es una estrategia para llamar la atención del lector
 El ensayo tiene por conclusión terminar con una frase bien pensada que llame la atención.
 El ensayo es un tipo de prosa que analiza interpreta o evalúa un tema, se considera un género literario como la poesía y el drama.
 El ensayo se argumenta en la forma que se empieza a escribir
 El ensayo tiene una estructura organizada
 El ensayo tiene por objetivo mejorar las conductas del lector
 El ensayo se justifica en 3 criterios; contenido relevante y bien documentado, argumento apropiado y organizado, uso correcto e idiomático del
lenguaje.
Contenido
relevante y bien
documentado.
ENSAYO
Tipo de prosa que analiza, interpreta o
evalúa un tema. Se considera un género
literario como la poesía y el drama.
Se juzga con 3
criterios
Argumento
apropiado y
organizado
Uso correcto e
idiomático del
lenguaje.
Estrategia para
llamar la atención
del lector.
En la conclusión se termina con
una frase bien pensada que
llame la atención del lector.
Antes de empezar
a escribir.
Se siguen pasos
para elaborar un
ensayo.
1. hacer una lista
de ideas.
2. Hacer un
esbozo.
2. Escribir el primer
borrador.
Organización del
ensayo.
Consta de 3 partes
fundamentales.
Mejore sus
ensayos.
Introducción Nudo o Cuerpo Conclusión
Indica:
Propósito del
escritor.
Acercamiento
al tema.
Organización
que seguirá.
Demuestra la
capacidad de
organización y
argumentación del
escritor.
Debe recoger
las ideas que se
presentaron en
el ensayo.
Última frase
bien pensada.
Lea mucho.
Mantenga un
diccionario personal.
Escriba mucho.
Experimente con la
escritura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendiendo a leer.pptx
Aprendiendo a leer.pptx Aprendiendo a leer.pptx
Aprendiendo a leer.pptx
Analia Ladrón de Guevara
 
Qué es leer
Qué  es leerQué  es leer
Qué es leer
Nullysc26
 
Lectura y redacción de textos escritos...
Lectura y redacción de textos escritos...Lectura y redacción de textos escritos...
Lectura y redacción de textos escritos...
RafaelPinedM
 
Estaban lecturas
Estaban lecturasEstaban lecturas
Estaban lecturas
Petalo de Luna
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
jssica20
 
Lectura y escritura
Lectura y escrituraLectura y escritura
Lectura y escritura
victorincon
 
Lectura y comprensión.
Lectura y comprensión.Lectura y comprensión.
Lectura y comprensión.
Renato Castro
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
jormanropero
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
Pafuka
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
Dayana260700
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
Eloy Pereira Bossio
 
NIVELES DE COMPRENSIÓN DE LECTURA | NIVEL INFERENCIAL
NIVELES DE COMPRENSIÓN DE LECTURA | NIVEL INFERENCIALNIVELES DE COMPRENSIÓN DE LECTURA | NIVEL INFERENCIAL
NIVELES DE COMPRENSIÓN DE LECTURA | NIVEL INFERENCIAL
adalberto alamo
 
Tipos de lectura[1]
Tipos de lectura[1]Tipos de lectura[1]
Tipos de lectura[1]
jssica20
 
5. estrategias de lectura y resumen
5.  estrategias de lectura y resumen5.  estrategias de lectura y resumen
5. estrategias de lectura y resumen
EquipoUVM ABOGADOS
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
Aula2014
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
Arturo Llaca
 

La actualidad más candente (16)

Aprendiendo a leer.pptx
Aprendiendo a leer.pptx Aprendiendo a leer.pptx
Aprendiendo a leer.pptx
 
Qué es leer
Qué  es leerQué  es leer
Qué es leer
 
Lectura y redacción de textos escritos...
Lectura y redacción de textos escritos...Lectura y redacción de textos escritos...
Lectura y redacción de textos escritos...
 
Estaban lecturas
Estaban lecturasEstaban lecturas
Estaban lecturas
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Lectura y escritura
Lectura y escrituraLectura y escritura
Lectura y escritura
 
Lectura y comprensión.
Lectura y comprensión.Lectura y comprensión.
Lectura y comprensión.
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
 
NIVELES DE COMPRENSIÓN DE LECTURA | NIVEL INFERENCIAL
NIVELES DE COMPRENSIÓN DE LECTURA | NIVEL INFERENCIALNIVELES DE COMPRENSIÓN DE LECTURA | NIVEL INFERENCIAL
NIVELES DE COMPRENSIÓN DE LECTURA | NIVEL INFERENCIAL
 
Tipos de lectura[1]
Tipos de lectura[1]Tipos de lectura[1]
Tipos de lectura[1]
 
5. estrategias de lectura y resumen
5.  estrategias de lectura y resumen5.  estrategias de lectura y resumen
5. estrategias de lectura y resumen
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
 

Similar a Mentefacto

Comprensión de lectura
Comprensión de lecturaComprensión de lectura
Comprensión de lectura
José Luis Anastacio Vásquez
 
Practiquemos el arte de escribir
Practiquemos el arte de escribirPractiquemos el arte de escribir
Practiquemos el arte de escribir
Moises Logroño
 
Kellyx perez
Kellyx perezKellyx perez
Kellyx perez
kpcakellyxperez
 
Textos Académicos resumen, ensayo, referencias.
Textos Académicos resumen, ensayo, referencias.Textos Académicos resumen, ensayo, referencias.
Textos Académicos resumen, ensayo, referencias.
LuisBotina2
 
Cipas 1
Cipas 1Cipas 1
Cipas 1
Dionangel Rey
 
Alfabetización Academica
Alfabetización AcademicaAlfabetización Academica
Alfabetización Academica
Fabio506452
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Juan Diego
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
Institución Educativa "El Buen Pastor"
 
Procesos de la lectura y la escritura
Procesos de la lectura y la escrituraProcesos de la lectura y la escritura
Procesos de la lectura y la escritura
morales53
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
Roxana Gonzalez
 
LecturaCritica.pdf
LecturaCritica.pdfLecturaCritica.pdf
Ensayo lectura de textos
Ensayo lectura de textosEnsayo lectura de textos
Ensayo lectura de textos
Gloria Garcia Galindo
 
(The porpuse for reading)lectura critica
(The porpuse for reading)lectura critica(The porpuse for reading)lectura critica
(The porpuse for reading)lectura critica
Roman Martinez Castillo
 
(The porpuse for reading)lectura critica
(The porpuse for reading)lectura critica(The porpuse for reading)lectura critica
(The porpuse for reading)lectura critica
Roman Martinez Castillo
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
Edgar68
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
Camilo Andres Palencia Sanchez
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
Camilo Andres Palencia Sanchez
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
glennda13
 
Parámetros para el desarrollo de la relatoría
Parámetros para el desarrollo de la relatoríaParámetros para el desarrollo de la relatoría
Parámetros para el desarrollo de la relatoría
Yulian Bedoya
 
Presentacion.. ecci
Presentacion.. ecciPresentacion.. ecci
Presentacion.. ecci
RuthLeon
 

Similar a Mentefacto (20)

Comprensión de lectura
Comprensión de lecturaComprensión de lectura
Comprensión de lectura
 
Practiquemos el arte de escribir
Practiquemos el arte de escribirPractiquemos el arte de escribir
Practiquemos el arte de escribir
 
Kellyx perez
Kellyx perezKellyx perez
Kellyx perez
 
Textos Académicos resumen, ensayo, referencias.
Textos Académicos resumen, ensayo, referencias.Textos Académicos resumen, ensayo, referencias.
Textos Académicos resumen, ensayo, referencias.
 
Cipas 1
Cipas 1Cipas 1
Cipas 1
 
Alfabetización Academica
Alfabetización AcademicaAlfabetización Academica
Alfabetización Academica
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Procesos de la lectura y la escritura
Procesos de la lectura y la escrituraProcesos de la lectura y la escritura
Procesos de la lectura y la escritura
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 
LecturaCritica.pdf
LecturaCritica.pdfLecturaCritica.pdf
LecturaCritica.pdf
 
Ensayo lectura de textos
Ensayo lectura de textosEnsayo lectura de textos
Ensayo lectura de textos
 
(The porpuse for reading)lectura critica
(The porpuse for reading)lectura critica(The porpuse for reading)lectura critica
(The porpuse for reading)lectura critica
 
(The porpuse for reading)lectura critica
(The porpuse for reading)lectura critica(The porpuse for reading)lectura critica
(The porpuse for reading)lectura critica
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
 
Parámetros para el desarrollo de la relatoría
Parámetros para el desarrollo de la relatoríaParámetros para el desarrollo de la relatoría
Parámetros para el desarrollo de la relatoría
 
Presentacion.. ecci
Presentacion.. ecciPresentacion.. ecci
Presentacion.. ecci
 

Mentefacto

  • 1. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERÍA CARRERA TERAPIA FÍSICA CÁTEDRA: ESTRATEGIAS DEL TRABAJO ACADÉMICO  INTEGRANTES:  Cola Luis  Freire Carla  Dayane Angulo SEGUNDO SEMESTRE 2012-2013
  • 2. MENTEFACTO CONCEPTUAL PROPOSICIONES  La lectura crítica busca resoluciones y leyes que la contengan  La lectura crítica es diferente a leer por leer sin fundamento ni fin  La lectura crítica se basa en transcribir las palabras en significados  En la lectura crítica leemos para entender que quieren decir y expresar los diferentes autores  La lectura crítica está influenciada por el propósito con el que y para que leemos  La lectura crítica tiene varios puntos a tomar en cuenta como: Como leer con propósito, como considerar el propósito del autor, desarrollo de un mapa de conocimiento, compromiso con el texto, lectura de mentes.
  • 3. LECTURA CRÍTICA - TRANSCRIBIMOS LAS PALABRAS EN SIGNIFICADOS. - LEEMOS PARA ENTENDER QUE QUIEREN DECIR LOS AUTORES, INFLUENCIADO POR EL PROPÓSITO CON EL QUE LEEMOS. LEER POR LEER COMO LEER CON PROPÓSITO LECTURA DE MENTES COMO CONSIDERAR EL PROPÓSITO DEL AUTOR DESARROLLO DE UN MAPA DE CONOCIMIENTO COMPROMISO CON EL TEXTO El autor se traza un plan y se fija una meta u objetivo. La lectura tiene un propósito casi universal entender lo que un autor tiene para decir sobre un tema determinado. -Por puro placer -Encontrar una idea sencilla. -Obt información de un tema específico. -Acceder, apreciar y entender un punto de vista novedoso. El lector lee el trabajo de otro autor, en ese momento se adentra en su mente. El lector al tratar de llegar a un acuerdo con la mente de la otra persona descubre más cosas de su propia mente. El lector para leer su propia mente debe realizar procesos de segundo nivel. El lector debe precisar la intención del escritor. - Políticos - Editores - Químico - Poeta - Estudiante Elementos del pensamiento -Propósito, meta-objetivo (Pregunta en discusión, info,datos, hechos) -Conceptos, suposiciones, consecuencias, punto de vista El conocimiento tiene sistemas compuestos por ideas; primarias, secundarias y periféricas. Las ideas primarias explican las ideas secundarias como las periféricas. La mente reflexiva interactúa con el pensamiento del autor. La mente del lector reconstruye el pensamiento del autor por medio de un proceso de diálogo interno con las frases del texto pudiendo resumirlos. RESOLUCIONES Y LEYES QUE LA LECTURA TENGA
  • 4. MENTEFACTO PRECATEGORIAL PROPOSICIONES:  Un ensayo es una estrategia para llamar la atención del lector  El ensayo tiene por conclusión terminar con una frase bien pensada que llame la atención.  El ensayo es un tipo de prosa que analiza interpreta o evalúa un tema, se considera un género literario como la poesía y el drama.  El ensayo se argumenta en la forma que se empieza a escribir  El ensayo tiene una estructura organizada  El ensayo tiene por objetivo mejorar las conductas del lector  El ensayo se justifica en 3 criterios; contenido relevante y bien documentado, argumento apropiado y organizado, uso correcto e idiomático del lenguaje.
  • 5. Contenido relevante y bien documentado. ENSAYO Tipo de prosa que analiza, interpreta o evalúa un tema. Se considera un género literario como la poesía y el drama. Se juzga con 3 criterios Argumento apropiado y organizado Uso correcto e idiomático del lenguaje. Estrategia para llamar la atención del lector. En la conclusión se termina con una frase bien pensada que llame la atención del lector. Antes de empezar a escribir. Se siguen pasos para elaborar un ensayo. 1. hacer una lista de ideas. 2. Hacer un esbozo. 2. Escribir el primer borrador. Organización del ensayo. Consta de 3 partes fundamentales. Mejore sus ensayos. Introducción Nudo o Cuerpo Conclusión Indica: Propósito del escritor. Acercamiento al tema. Organización que seguirá. Demuestra la capacidad de organización y argumentación del escritor. Debe recoger las ideas que se presentaron en el ensayo. Última frase bien pensada. Lea mucho. Mantenga un diccionario personal. Escriba mucho. Experimente con la escritura.