SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN
DEMOSTRATIVOINTERPRETATIVOEXPOSITIVO
Clases
Determinación de la naturaleza de la información
necesitada.
Definición de las tareas y recursos materiales y
humanos mediante los cuales se obtendrá la
información para lograr los objetivos propuestos.
Diseño de los instrumentos para la recolección de
los datos.
Recolección de los datos necesarios para la
obtención de los objetivos.
Análisis de los datos: selección, organización,
comparación.
Evaluación de los datos y verificación de su
exactitud.
Síntesis.
Organización y elaboración del informe.
Cuerpo
Partes
Preliminares
Material
Complementario
CONCLUSIÓN
INTRODUCCIÓN
DESARROLLO
Presente la información con objetividad.
Elimine toda subjetividad.
Mencione el mayor número de datos
posibles.
Preséntelos en forma organizada y
jerarquizada.
Describa cada etapa realizada o cada paso
seguido.
Cite las fuentes de información
consultadas.
Utilice al escribir la forma impersonal.
Enfatice en el aspecto cuantitativo y no en el
cualitativo.
Use párrafos cortos.
Escriba en forma clara, precisa y correcta desde el
punto de vista del léxico, la morfología y la sintaxis.
Presente toda la información necesaria.
Exponga en forma concreta y precisa sus
conclusiones y recomendaciones.
Tenga en cuenta las normas ICONTEC para su
presentación formal.
Lectura connotativa
Lectura denotativa
Lectura fonológica
Lectura mecánica
Lectura silenciosa
Lectura oral
Lectura reflexiva
Lectura de escaneo
Lectura rápida
Lectura diagonal
 Referencia bibliográfica del TB.
 Breve semblanza intelectual del autor del TB.
 Ubicación del TB dentro de la producción intelectual de su
autor, y dentro de su contexto histórico y sociocultural.
 Descripción del plan desarrollado por el TB.
 Exposición de la tesis o argumento desarrollado en el TB.
 Ubicación del asunto del TB en relación con otros autores o
con otras obras.
 Posición personal del informante ante los planteamientos
del TB.
A estos siete puntos, podemos adicionar otros dos
opcionales :
 Citas y opiniones que existen sobre el autor y sobre el tema
del TB.
 Bibliografía consultada y consultable.
 Realizar una lectura comprensiva del TB.
 Identificar la macroestructura semántica del TB.
 Ampliar la información sobre el TB , sobre su autor y sobre su
contexto histórico y sociocultural.
 Reconocer los propósitos o exigencias para la elaboración del
IL .
 Desarrollar de manera clara y coherente los argumentos
críticos o valorativos sobre el TB.
 Redactar borradores del IL.
Expositiva
Confirmativa
DeportivaPolítica
Motivadora
Visual
Mixta o
Holística
Cultural
Comparativa
Informativa
Valorativa
Emocional
Descriptiva
Histórica
Crítica
 Lectura analítica y comprensiva del TB.
 Ampliación de la información sobre el autor del TB.
 Ubicación del TB dentro del contexto histórico y
sociocultural.
 Identificación de la macroestructura semántica del
TB: tema, subtemas y conceptos básicos.
 Organización jerárquica de las ideas esenciales del
TB.
 Redacción de la R
Informe De Lectura y Reseña
Informe De Lectura y Reseña

Más contenido relacionado

Destacado

Informe de lectura
Informe de lecturaInforme de lectura
Informe de lecturaricostillag
 
Guia Informe de lectura
 Guia Informe de lectura Guia Informe de lectura
Guia Informe de lectura
LoRena AGuiiar Perdomo
 
Informe Lectura Y ReseñA
Informe Lectura Y ReseñAInforme Lectura Y ReseñA
Informe Lectura Y ReseñA
Carlos Arturo
 
Como hacer un informe de lectura
Como hacer un informe de lecturaComo hacer un informe de lectura
Como hacer un informe de lectura
rockesteban1996
 
El reporte de lectura nuevo
El reporte de lectura nuevoEl reporte de lectura nuevo
El reporte de lectura nuevo
Angie Téllez
 
Como Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe EscritoComo Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe Escrito
CRBeL
 
Prueba Pisa 2009: Hilando Fino II
Prueba Pisa 2009: Hilando Fino IIPrueba Pisa 2009: Hilando Fino II
Prueba Pisa 2009: Hilando Fino II
Paloma Valdivia
 
El informe de lectura
El informe de lecturaEl informe de lectura
El informe de lecturaK Dussan
 
INFORME DE LECTURA
INFORME DE LECTURAINFORME DE LECTURA
INFORME DE LECTURA
BettyCiro
 
Biografía Artista Docente, Blanca Uribe Espitia
Biografía Artista Docente, Blanca Uribe Espitia Biografía Artista Docente, Blanca Uribe Espitia
Biografía Artista Docente, Blanca Uribe Espitia
Viviana Andrea Flórez Tobón
 
__Clase resumen, sintesis, informe
__Clase resumen, sintesis, informe__Clase resumen, sintesis, informe
__Clase resumen, sintesis, informePaula Morales
 
Guia para hacer un reporte de lectura
Guia para hacer un reporte de lecturaGuia para hacer un reporte de lectura
Guia para hacer un reporte de lectura
Eulogio Escárcega Bernal
 
Guia para hacer un reporte de lectura
Guia para hacer un reporte de lecturaGuia para hacer un reporte de lectura
Guia para hacer un reporte de lectura
Eulogio Escárcega Bernal
 
Informe de lectura
Informe de lecturaInforme de lectura
Informe de lectura
KriDm
 
Plan de Clase de Español - Competición Virtual
Plan de Clase de Español - Competición VirtualPlan de Clase de Español - Competición Virtual
Plan de Clase de Español - Competición Virtualentrenosotrosdoris
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
Fernando Iñiguez
 
Informe de lectura
Informe de lectura Informe de lectura
Informe de lectura
MiriHetfield
 

Destacado (20)

Informe de lectura
Informe de lecturaInforme de lectura
Informe de lectura
 
Guia Informe de lectura
 Guia Informe de lectura Guia Informe de lectura
Guia Informe de lectura
 
Informe Lectura Y ReseñA
Informe Lectura Y ReseñAInforme Lectura Y ReseñA
Informe Lectura Y ReseñA
 
Como hacer un informe de lectura
Como hacer un informe de lecturaComo hacer un informe de lectura
Como hacer un informe de lectura
 
El reporte de lectura nuevo
El reporte de lectura nuevoEl reporte de lectura nuevo
El reporte de lectura nuevo
 
Como Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe EscritoComo Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe Escrito
 
Apunte sobre escritura de un informe de lectura
Apunte sobre escritura de un informe de lecturaApunte sobre escritura de un informe de lectura
Apunte sobre escritura de un informe de lectura
 
Prueba Pisa 2009: Hilando Fino II
Prueba Pisa 2009: Hilando Fino IIPrueba Pisa 2009: Hilando Fino II
Prueba Pisa 2009: Hilando Fino II
 
El informe de lectura
El informe de lecturaEl informe de lectura
El informe de lectura
 
INFORME DE LECTURA
INFORME DE LECTURAINFORME DE LECTURA
INFORME DE LECTURA
 
Biografía Artista Docente, Blanca Uribe Espitia
Biografía Artista Docente, Blanca Uribe Espitia Biografía Artista Docente, Blanca Uribe Espitia
Biografía Artista Docente, Blanca Uribe Espitia
 
__Clase resumen, sintesis, informe
__Clase resumen, sintesis, informe__Clase resumen, sintesis, informe
__Clase resumen, sintesis, informe
 
Guia para hacer un reporte de lectura
Guia para hacer un reporte de lecturaGuia para hacer un reporte de lectura
Guia para hacer un reporte de lectura
 
Guia para hacer un reporte de lectura
Guia para hacer un reporte de lecturaGuia para hacer un reporte de lectura
Guia para hacer un reporte de lectura
 
Informe de lectura
Informe de lecturaInforme de lectura
Informe de lectura
 
Plan de Clase de Español - Competición Virtual
Plan de Clase de Español - Competición VirtualPlan de Clase de Español - Competición Virtual
Plan de Clase de Español - Competición Virtual
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Informe de lectura
Informe de lectura Informe de lectura
Informe de lectura
 
Informe de Lectura
Informe de Lectura  Informe de Lectura
Informe de Lectura
 

Similar a Informe De Lectura y Reseña

Sesion 3. el diseño de una investigacion cualitativa
Sesion 3. el diseño de una investigacion cualitativaSesion 3. el diseño de una investigacion cualitativa
Sesion 3. el diseño de una investigacion cualitativa
Bony Castaneda
 
Diseño Cualitativo
Diseño CualitativoDiseño Cualitativo
Diseño Cualitativoguestc9f87c7
 
Competencia para el manejo de información
Competencia para el manejo de informaciónCompetencia para el manejo de información
Competencia para el manejo de información
iticamacho
 
Apunte AlfabetizacióN Informativa
Apunte  AlfabetizacióN  InformativaApunte  AlfabetizacióN  Informativa
Apunte AlfabetizacióN Informativa033
 
Módulo sobre métodos cualitativos
Módulo sobre métodos cualitativosMódulo sobre métodos cualitativos
Módulo sobre métodos cualitativosRoberto Dumenes
 
Manuel ramos
Manuel ramosManuel ramos
Manuel ramos
ManuelMelendez23
 
Procesos de informacion
Procesos de informacionProcesos de informacion
Procesos de informacionJosé Aguirre
 
E S T R A T E G I A S Y H E R R A M I E N T A S D E I N V E S T I G A C I...
E S T R A T E G I A S  Y  H E R R A M I E N T A S  D E  I N V E S T I G A C I...E S T R A T E G I A S  Y  H E R R A M I E N T A S  D E  I N V E S T I G A C I...
E S T R A T E G I A S Y H E R R A M I E N T A S D E I N V E S T I G A C I...Miguel Garzón
 
1.- Unidad Didáctica III.docx
1.- Unidad Didáctica III.docx1.- Unidad Didáctica III.docx
1.- Unidad Didáctica III.docx
AbrahamCHJ
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
José María Costa
 
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
ALVAROWLADIVIMIRVASQ
 
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
SilviaAlexandra10
 
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
augusto enrique herrera vasquez
 
El texto expositivo humanístico
El texto expositivo humanísticoEl texto expositivo humanístico
El texto expositivo humanístico
jsanzman
 
Indicaciones VáLidas Para Trabajos De Investigacion
Indicaciones VáLidas Para Trabajos De InvestigacionIndicaciones VáLidas Para Trabajos De Investigacion
Indicaciones VáLidas Para Trabajos De Investigacionconocercba
 
Gia 18 de setiembre.pptx
Gia 18 de setiembre.pptxGia 18 de setiembre.pptx
Gia 18 de setiembre.pptx
JennyGeldres1
 

Similar a Informe De Lectura y Reseña (20)

Sesion 3. el diseño de una investigacion cualitativa
Sesion 3. el diseño de una investigacion cualitativaSesion 3. el diseño de una investigacion cualitativa
Sesion 3. el diseño de una investigacion cualitativa
 
Diseño Cualitativo
Diseño CualitativoDiseño Cualitativo
Diseño Cualitativo
 
Competencia para el manejo de información
Competencia para el manejo de informaciónCompetencia para el manejo de información
Competencia para el manejo de información
 
INFORME ESCRITO Y CITA TEXTUAL
INFORME ESCRITO Y CITA TEXTUALINFORME ESCRITO Y CITA TEXTUAL
INFORME ESCRITO Y CITA TEXTUAL
 
Apunte AlfabetizacióN Informativa
Apunte  AlfabetizacióN  InformativaApunte  AlfabetizacióN  Informativa
Apunte AlfabetizacióN Informativa
 
Módulo sobre métodos cualitativos
Módulo sobre métodos cualitativosMódulo sobre métodos cualitativos
Módulo sobre métodos cualitativos
 
Manuel ramos
Manuel ramosManuel ramos
Manuel ramos
 
Procesos de informacion
Procesos de informacionProcesos de informacion
Procesos de informacion
 
E S T R A T E G I A S Y H E R R A M I E N T A S D E I N V E S T I G A C I...
E S T R A T E G I A S  Y  H E R R A M I E N T A S  D E  I N V E S T I G A C I...E S T R A T E G I A S  Y  H E R R A M I E N T A S  D E  I N V E S T I G A C I...
E S T R A T E G I A S Y H E R R A M I E N T A S D E I N V E S T I G A C I...
 
1.- Unidad Didáctica III.docx
1.- Unidad Didáctica III.docx1.- Unidad Didáctica III.docx
1.- Unidad Didáctica III.docx
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
 
A Investigar
A InvestigarA Investigar
A Investigar
 
A Investigar
A InvestigarA Investigar
A Investigar
 
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
 
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
 
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
 
El texto expositivo humanístico
El texto expositivo humanísticoEl texto expositivo humanístico
El texto expositivo humanístico
 
Indicaciones VáLidas Para Trabajos De Investigacion
Indicaciones VáLidas Para Trabajos De InvestigacionIndicaciones VáLidas Para Trabajos De Investigacion
Indicaciones VáLidas Para Trabajos De Investigacion
 
Gia 18 de setiembre.pptx
Gia 18 de setiembre.pptxGia 18 de setiembre.pptx
Gia 18 de setiembre.pptx
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Informe De Lectura y Reseña

  • 1.
  • 3. Determinación de la naturaleza de la información necesitada. Definición de las tareas y recursos materiales y humanos mediante los cuales se obtendrá la información para lograr los objetivos propuestos. Diseño de los instrumentos para la recolección de los datos. Recolección de los datos necesarios para la obtención de los objetivos. Análisis de los datos: selección, organización, comparación. Evaluación de los datos y verificación de su exactitud. Síntesis. Organización y elaboración del informe.
  • 6. Presente la información con objetividad. Elimine toda subjetividad. Mencione el mayor número de datos posibles. Preséntelos en forma organizada y jerarquizada. Describa cada etapa realizada o cada paso seguido. Cite las fuentes de información consultadas.
  • 7. Utilice al escribir la forma impersonal. Enfatice en el aspecto cuantitativo y no en el cualitativo. Use párrafos cortos. Escriba en forma clara, precisa y correcta desde el punto de vista del léxico, la morfología y la sintaxis. Presente toda la información necesaria. Exponga en forma concreta y precisa sus conclusiones y recomendaciones. Tenga en cuenta las normas ICONTEC para su presentación formal.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Lectura connotativa Lectura denotativa Lectura fonológica Lectura mecánica
  • 12. Lectura silenciosa Lectura oral Lectura reflexiva Lectura de escaneo Lectura rápida Lectura diagonal
  • 13.  Referencia bibliográfica del TB.  Breve semblanza intelectual del autor del TB.  Ubicación del TB dentro de la producción intelectual de su autor, y dentro de su contexto histórico y sociocultural.  Descripción del plan desarrollado por el TB.  Exposición de la tesis o argumento desarrollado en el TB.  Ubicación del asunto del TB en relación con otros autores o con otras obras.  Posición personal del informante ante los planteamientos del TB. A estos siete puntos, podemos adicionar otros dos opcionales :  Citas y opiniones que existen sobre el autor y sobre el tema del TB.  Bibliografía consultada y consultable.
  • 14.  Realizar una lectura comprensiva del TB.  Identificar la macroestructura semántica del TB.  Ampliar la información sobre el TB , sobre su autor y sobre su contexto histórico y sociocultural.  Reconocer los propósitos o exigencias para la elaboración del IL .  Desarrollar de manera clara y coherente los argumentos críticos o valorativos sobre el TB.  Redactar borradores del IL.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 19.  Lectura analítica y comprensiva del TB.  Ampliación de la información sobre el autor del TB.  Ubicación del TB dentro del contexto histórico y sociocultural.  Identificación de la macroestructura semántica del TB: tema, subtemas y conceptos básicos.  Organización jerárquica de las ideas esenciales del TB.  Redacción de la R