SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1 de 7
DIARIO DE CAMPO ACORDE AL REGISTRO DE MEDIACIONES DIDACTICAS
DIARIO DE CAMPO
ÁREA LENGUA CASTELLANA
(Registro, valoración y potenciación de experiencias relacionadas con las mediaciones didácticas)
DIARIO DE CAMPO # 1
Observaciones e inquietudes para el
mejoramiento del diario de campo
Fecha: 29/MAYO/2016
Facilitador: Sandra Marcela Primera Theran
1.Título o nombrede la experiencia de mediación didáctica desarrollada
Producción textual en el grado 4° de básica primaria
2.Competencia asociada
Asociación de imágenes
Adquisición de conocimiento
Pensamiento lógico
Concordancia en la escritura
Desarrollo ortográfico
3.Contexto o antecedentes al desarrollo y aplicación dela mediación didáctica
El modelo de Hayes (1996) presenta una descripción organizada de la
estructura de la producción escrita al incorporar elementosrelevantescomo
la memoria de trabajo, la motivación o las emociones y los procesos
cognitivos de interpretación y de reflexión. Rompe la concepción lineal y
unidireccional de la producción escrita y rescata las interrelaciones que se
gestan en la misma interrelación del contexto social.
Desde la producción textual desarrollada con los estudiantes del grado 4° de
primaria se construyó el trabajo de memoria visual, construcción de
pensamiento, atención, movilización de ideas.
4.Recursos empleados
Plantillas
Hojas de block
Espacio empleadopara retroalimentación
por parte de delegados para revisión
integral del trabajo realizado por el
facilitador.
Página 2 de 7
Lápiz
Colores
Computador
Talento humano
5.Descripción de la experiencia y/o estrategia de mediación didáctica
empleada
Se desarrolló la actividad pedagógica a partir de la presentación de una
plantilla de imágenes la cual representaba una historia. El estudiante
debía observar detenidamente cada una de éstas para luego construir
una historia a partir de sus interpretaciones.
Los estudiantes inicialmente distribuyeron las plantillas para ser
organizadas secuencialmente, luego de éste ejercicio inician su
producción textual.
Al culminar la actividad se socializa y se evalúan los logros propuestos
para este ejercicio y finalmente se retroalimenta la actividad con el fin
de generar nuevos conocimientos.
EVIDENCIA DE PRODUCCIÓN TEXTUAL
Página 3 de 7
Página 4 de 7
Página 5 de 7
PRODUCCION TEXTUAL
Página 6 de 7
6.Reflexión de la estrategia:
Frente a esta actividad desarrolla con los estudiantes se logró observar el
análisis, la comprensión, la asociación de imágenes, la descripción de textos,
la ortografía, caligrafía, la incorporación de elementos relevantes como la
memoria de trabajo, la motivación o las emociones y los procesos cognitivos
de interpretación y de reflexión.
Esta estrategia fue desarrollada desde la aplicación presencial empleando
elementos de trabajo como:
Plantillas
Hojas de block
Lápiz
Colores
Computador
Talento humano
Según “ BEAUGRANDE Y DRESSLER”, la producción de textos escritos se
desarrolla en un contexto y se establece en unas determinadas condiciones
generales de cognición y de comunicación.
La ciencia cognitiva indaga un programa que incluye: un modelo de las
operaciones y el control desarrollado en la escritura diferenciada
sistemáticamente de las condiciones del habla dando una explicación de las
estrategias de decisión y de selección, unos significados para descomponer
los procesos de escritura en subtareas.
La predicción de las dificultades de la escritura normales en la producción
del sistema establece unos criterios para la evaluación y la revisión de los
textos escritos. Dicho de otra manera, la ciencia cognitiva asume la
construcción del texto como el fruto de una red de relaciones mentales y
físicas de las que forma parte la lectura como una operación cognitiva
adjunta.
7. Aspectos relacionados con la Evaluación del alcance o metas de aprendizaje
en la experiencia de mediación.
Se realiza la intervención teniendo en cuenta las estrategias pedagógicas y
didácticas que guarden relación con los fines y objetivos de la mediación
Página 7 de 7
pedagógica, los contenidos, métodos y otros factores asociados al proceso
de los estudiantes.
Se parte desde la producción textual; donde se tuvo en cuenta el orden, la
creatividad y atención sostenida.
8.Valoración, percepciones y respuesta de los Estudiantes a la experiencia de
mediación didáctica
Se observa interés, disposición para el trabajo, inquietudes, preguntas de
cómo se desarrollaría la actividad propuesta, compromiso.
Se evidenció durante la aplicación de la actividad un cambio en la actitud del
estudiante Andrés Felipe Arango Atehortua, quien al inicio se mostró
inseguro pero al finalizar la actividad pude ayudarle a comprender que su
trabajo alcanzó los objetivos propuestos.
9.Bibliografía
https://saladelinguistica.files.wordpress.com/2012/08/c3a1lvar ez-
angulomodelosdeproduccic3b3ndetextos.pdf
RESPUESTAS DIARIO DE CAMPO
Espacio que no deberá diligenciar el facilitador. Se empleará para registrar las respuestas y retroalimentaciones que
reciba en el foro de socialización de los diarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5
Minerva Soberanes
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Mayra Rodriguez
 
Los procesos didácticos en el aula comunicación
Los procesos didácticos en el  aula comunicaciónLos procesos didácticos en el  aula comunicación
Los procesos didácticos en el aula comunicación
Erick Chavarri Garcia
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Angel Torres
 
Evaluacion modulo -iv enviar
Evaluacion  modulo  -iv enviarEvaluacion  modulo  -iv enviar
Evaluacion modulo -iv enviar
Claudia Velasquez Velasquez
 
Estrategias generales de aprendizaje ii (1)
Estrategias generales de aprendizaje ii (1)Estrategias generales de aprendizaje ii (1)
Estrategias generales de aprendizaje ii (1)
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Estrategias y Técnicas de Aprendizaje
Estrategias y Técnicas de AprendizajeEstrategias y Técnicas de Aprendizaje
Estrategias y Técnicas de Aprendizaje
Yasmin Gama Acero
 
Tecnicas cognitivas
Tecnicas cognitivasTecnicas cognitivas
Tecnicas cognitivas
Joel Carrilo Zurita
 
Fasciculo u1 cl
Fasciculo u1 clFasciculo u1 cl
Fasciculo u1 cl
IEI200
 
El ensayo y la monografía como estrategias para el aprendizaje significativo
El ensayo y la monografía como estrategias para el aprendizaje significativoEl ensayo y la monografía como estrategias para el aprendizaje significativo
El ensayo y la monografía como estrategias para el aprendizaje significativo
rrro
 
Estrategias de aprendizaje para asesores
Estrategias de aprendizaje para asesoresEstrategias de aprendizaje para asesores
Estrategias de aprendizaje para asesores
María Camila Rodríguez Casallas
 
Evaluacion modulo iv
Evaluacion modulo ivEvaluacion modulo iv
Evaluacion modulo iv
Cesar Paredes Gonzalez
 
Programas para enseñar a pensar
Programas para enseñar a pensarProgramas para enseñar a pensar
Programas para enseñar a pensar
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Curso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizajeCurso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizaje
Jonathan Sarmiento
 
Estrategias para aprendizaje significativo Frida Díaz Barriga
Estrategias para aprendizaje significativo Frida Díaz BarrigaEstrategias para aprendizaje significativo Frida Díaz Barriga
Estrategias para aprendizaje significativo Frida Díaz Barriga
Jerawyn Castillo
 
Estrat
EstratEstrat
Estrat
Kem Moskoso
 
18 estrategias para un aprendizaje efectivo
18  estrategias para un aprendizaje efectivo18  estrategias para un aprendizaje efectivo
18 estrategias para un aprendizaje efectivo
ANMAPALC
 
Manual Estrategias de Aprendizaje.
Manual Estrategias de Aprendizaje.Manual Estrategias de Aprendizaje.
Manual Estrategias de Aprendizaje.
Pedro Roberto Casanova
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
AidalyOlmedo
 
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereoLectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
AdrianaPlasza
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
 
Los procesos didácticos en el aula comunicación
Los procesos didácticos en el  aula comunicaciónLos procesos didácticos en el  aula comunicación
Los procesos didácticos en el aula comunicación
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
 
Evaluacion modulo -iv enviar
Evaluacion  modulo  -iv enviarEvaluacion  modulo  -iv enviar
Evaluacion modulo -iv enviar
 
Estrategias generales de aprendizaje ii (1)
Estrategias generales de aprendizaje ii (1)Estrategias generales de aprendizaje ii (1)
Estrategias generales de aprendizaje ii (1)
 
Estrategias y Técnicas de Aprendizaje
Estrategias y Técnicas de AprendizajeEstrategias y Técnicas de Aprendizaje
Estrategias y Técnicas de Aprendizaje
 
Tecnicas cognitivas
Tecnicas cognitivasTecnicas cognitivas
Tecnicas cognitivas
 
Fasciculo u1 cl
Fasciculo u1 clFasciculo u1 cl
Fasciculo u1 cl
 
El ensayo y la monografía como estrategias para el aprendizaje significativo
El ensayo y la monografía como estrategias para el aprendizaje significativoEl ensayo y la monografía como estrategias para el aprendizaje significativo
El ensayo y la monografía como estrategias para el aprendizaje significativo
 
Estrategias de aprendizaje para asesores
Estrategias de aprendizaje para asesoresEstrategias de aprendizaje para asesores
Estrategias de aprendizaje para asesores
 
Evaluacion modulo iv
Evaluacion modulo ivEvaluacion modulo iv
Evaluacion modulo iv
 
Programas para enseñar a pensar
Programas para enseñar a pensarProgramas para enseñar a pensar
Programas para enseñar a pensar
 
Curso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizajeCurso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizaje
 
Estrategias para aprendizaje significativo Frida Díaz Barriga
Estrategias para aprendizaje significativo Frida Díaz BarrigaEstrategias para aprendizaje significativo Frida Díaz Barriga
Estrategias para aprendizaje significativo Frida Díaz Barriga
 
Estrat
EstratEstrat
Estrat
 
18 estrategias para un aprendizaje efectivo
18  estrategias para un aprendizaje efectivo18  estrategias para un aprendizaje efectivo
18 estrategias para un aprendizaje efectivo
 
Manual Estrategias de Aprendizaje.
Manual Estrategias de Aprendizaje.Manual Estrategias de Aprendizaje.
Manual Estrategias de Aprendizaje.
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
 
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereoLectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
 

Destacado

Diario de campo herika janeth layos hernandez
Diario de campo herika janeth layos hernandezDiario de campo herika janeth layos hernandez
Diario de campo herika janeth layos hernandez
cibercolegioucn
 
LeeHoffpauir.PDF
LeeHoffpauir.PDFLeeHoffpauir.PDF
LeeHoffpauir.PDF
Lee Hoffpauir, BS
 
Diario de campo lizeth villalba
Diario de campo lizeth villalbaDiario de campo lizeth villalba
Diario de campo lizeth villalba
cibercolegioucn
 
Diario de campo ledys blanco
Diario de campo ledys blancoDiario de campo ledys blanco
Diario de campo ledys blanco
cibercolegioucn
 
Diario de campo marcela velásquez
Diario de campo marcela velásquezDiario de campo marcela velásquez
Diario de campo marcela velásquez
cibercolegioucn
 
Diario de campo erica colorado
Diario de campo erica coloradoDiario de campo erica colorado
Diario de campo erica colorado
cibercolegioucn
 
Diario de campo yomara osorio
Diario de campo yomara osorioDiario de campo yomara osorio
Diario de campo yomara osorio
cibercolegioucn
 
Diario de campo lizeth villalba
Diario de campo lizeth villalbaDiario de campo lizeth villalba
Diario de campo lizeth villalba
cibercolegioucn
 
Diario de campo juan corrales
Diario de campo juan corralesDiario de campo juan corrales
Diario de campo juan corrales
cibercolegioucn
 
Racism Webinar (1)
Racism Webinar (1)Racism Webinar (1)
Racism Webinar (1)
Yi-Wen (Wendy) Chen
 
skyedge full 1
skyedge full 1skyedge full 1
skyedge full 1
issa zamo
 
E-Bike
E-BikeE-Bike
Single Phase PWM Rectifier In Traction Application
Single Phase PWM Rectifier In Traction ApplicationSingle Phase PWM Rectifier In Traction Application
Single Phase PWM Rectifier In Traction Application
Shubhamesh Patne
 

Destacado (13)

Diario de campo herika janeth layos hernandez
Diario de campo herika janeth layos hernandezDiario de campo herika janeth layos hernandez
Diario de campo herika janeth layos hernandez
 
LeeHoffpauir.PDF
LeeHoffpauir.PDFLeeHoffpauir.PDF
LeeHoffpauir.PDF
 
Diario de campo lizeth villalba
Diario de campo lizeth villalbaDiario de campo lizeth villalba
Diario de campo lizeth villalba
 
Diario de campo ledys blanco
Diario de campo ledys blancoDiario de campo ledys blanco
Diario de campo ledys blanco
 
Diario de campo marcela velásquez
Diario de campo marcela velásquezDiario de campo marcela velásquez
Diario de campo marcela velásquez
 
Diario de campo erica colorado
Diario de campo erica coloradoDiario de campo erica colorado
Diario de campo erica colorado
 
Diario de campo yomara osorio
Diario de campo yomara osorioDiario de campo yomara osorio
Diario de campo yomara osorio
 
Diario de campo lizeth villalba
Diario de campo lizeth villalbaDiario de campo lizeth villalba
Diario de campo lizeth villalba
 
Diario de campo juan corrales
Diario de campo juan corralesDiario de campo juan corrales
Diario de campo juan corrales
 
Racism Webinar (1)
Racism Webinar (1)Racism Webinar (1)
Racism Webinar (1)
 
skyedge full 1
skyedge full 1skyedge full 1
skyedge full 1
 
E-Bike
E-BikeE-Bike
E-Bike
 
Single Phase PWM Rectifier In Traction Application
Single Phase PWM Rectifier In Traction ApplicationSingle Phase PWM Rectifier In Traction Application
Single Phase PWM Rectifier In Traction Application
 

Similar a Diario de campo sandra primera

Sustentación plan de acción Ysabel C. Cabrel Nonato
Sustentación   plan de acción Ysabel C. Cabrel NonatoSustentación   plan de acción Ysabel C. Cabrel Nonato
Sustentación plan de acción Ysabel C. Cabrel Nonato
Ysabel Cristina Cabrel Nonato
 
Herramientas para la educación a distancia mediada virtualmente
Herramientas para la educación a distancia mediada virtualmenteHerramientas para la educación a distancia mediada virtualmente
Herramientas para la educación a distancia mediada virtualmente
MariaC Bernal
 
S4 tarea4 jaalj
S4 tarea4 jaaljS4 tarea4 jaalj
S4 tarea4 jaalj
JC Alvarez
 
S4 tarea4 sozag
S4 tarea4 sozagS4 tarea4 sozag
S4 tarea4 sozag
Gerardo Soto
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Xiomara_pb
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
sabaku_poncho
 
Acto11
Acto11Acto11
Acto11
1065622373
 
Acto11
Acto11Acto11
Acto11
1065622373
 
C:\fakepath\acto11
C:\fakepath\acto11C:\fakepath\acto11
C:\fakepath\acto11
1065622373
 
Acto11
Acto11Acto11
Acto11
1065622373
 
S4 tarea4 ropen
S4 tarea4 ropenS4 tarea4 ropen
S4 tarea4 ropen
Neyeli Rodriguez Perez
 
S4_TAREA4_AGGOE
S4_TAREA4_AGGOES4_TAREA4_AGGOE
S4_TAREA4_AGGOE
Edith Aguilar
 
Quiroga especializacion-en_lectura_escritura_y_educacion_-flacso_evaluacion_...
Quiroga  especializacion-en_lectura_escritura_y_educacion_-flacso_evaluacion_...Quiroga  especializacion-en_lectura_escritura_y_educacion_-flacso_evaluacion_...
Quiroga especializacion-en_lectura_escritura_y_educacion_-flacso_evaluacion_...
María Ana Quiroga
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
bioroberto7
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
bioroberto7
 
didacticacritica-151227001219 (2).pdf
didacticacritica-151227001219 (2).pdfdidacticacritica-151227001219 (2).pdf
didacticacritica-151227001219 (2).pdf
ROSARIODELPILARMERIN
 
Ponencia granada
Ponencia granadaPonencia granada
Ponencia granada
semillerostic
 
Planeamiento marzo 7
Planeamiento marzo 7 Planeamiento marzo 7
Planeamiento marzo 7
Jeremy
 
Proyecto investigaciónudea2003
Proyecto investigaciónudea2003Proyecto investigaciónudea2003
Proyecto investigaciónudea2003
maritzaruiz812
 
Estrategias y planificacion 3a sesion
Estrategias y planificacion 3a sesionEstrategias y planificacion 3a sesion
Estrategias y planificacion 3a sesion
Rachel Roberth Cruz
 

Similar a Diario de campo sandra primera (20)

Sustentación plan de acción Ysabel C. Cabrel Nonato
Sustentación   plan de acción Ysabel C. Cabrel NonatoSustentación   plan de acción Ysabel C. Cabrel Nonato
Sustentación plan de acción Ysabel C. Cabrel Nonato
 
Herramientas para la educación a distancia mediada virtualmente
Herramientas para la educación a distancia mediada virtualmenteHerramientas para la educación a distancia mediada virtualmente
Herramientas para la educación a distancia mediada virtualmente
 
S4 tarea4 jaalj
S4 tarea4 jaaljS4 tarea4 jaalj
S4 tarea4 jaalj
 
S4 tarea4 sozag
S4 tarea4 sozagS4 tarea4 sozag
S4 tarea4 sozag
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Acto11
Acto11Acto11
Acto11
 
Acto11
Acto11Acto11
Acto11
 
C:\fakepath\acto11
C:\fakepath\acto11C:\fakepath\acto11
C:\fakepath\acto11
 
Acto11
Acto11Acto11
Acto11
 
S4 tarea4 ropen
S4 tarea4 ropenS4 tarea4 ropen
S4 tarea4 ropen
 
S4_TAREA4_AGGOE
S4_TAREA4_AGGOES4_TAREA4_AGGOE
S4_TAREA4_AGGOE
 
Quiroga especializacion-en_lectura_escritura_y_educacion_-flacso_evaluacion_...
Quiroga  especializacion-en_lectura_escritura_y_educacion_-flacso_evaluacion_...Quiroga  especializacion-en_lectura_escritura_y_educacion_-flacso_evaluacion_...
Quiroga especializacion-en_lectura_escritura_y_educacion_-flacso_evaluacion_...
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
didacticacritica-151227001219 (2).pdf
didacticacritica-151227001219 (2).pdfdidacticacritica-151227001219 (2).pdf
didacticacritica-151227001219 (2).pdf
 
Ponencia granada
Ponencia granadaPonencia granada
Ponencia granada
 
Planeamiento marzo 7
Planeamiento marzo 7 Planeamiento marzo 7
Planeamiento marzo 7
 
Proyecto investigaciónudea2003
Proyecto investigaciónudea2003Proyecto investigaciónudea2003
Proyecto investigaciónudea2003
 
Estrategias y planificacion 3a sesion
Estrategias y planificacion 3a sesionEstrategias y planificacion 3a sesion
Estrategias y planificacion 3a sesion
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Diario de campo sandra primera

  • 1. Página 1 de 7 DIARIO DE CAMPO ACORDE AL REGISTRO DE MEDIACIONES DIDACTICAS DIARIO DE CAMPO ÁREA LENGUA CASTELLANA (Registro, valoración y potenciación de experiencias relacionadas con las mediaciones didácticas) DIARIO DE CAMPO # 1 Observaciones e inquietudes para el mejoramiento del diario de campo Fecha: 29/MAYO/2016 Facilitador: Sandra Marcela Primera Theran 1.Título o nombrede la experiencia de mediación didáctica desarrollada Producción textual en el grado 4° de básica primaria 2.Competencia asociada Asociación de imágenes Adquisición de conocimiento Pensamiento lógico Concordancia en la escritura Desarrollo ortográfico 3.Contexto o antecedentes al desarrollo y aplicación dela mediación didáctica El modelo de Hayes (1996) presenta una descripción organizada de la estructura de la producción escrita al incorporar elementosrelevantescomo la memoria de trabajo, la motivación o las emociones y los procesos cognitivos de interpretación y de reflexión. Rompe la concepción lineal y unidireccional de la producción escrita y rescata las interrelaciones que se gestan en la misma interrelación del contexto social. Desde la producción textual desarrollada con los estudiantes del grado 4° de primaria se construyó el trabajo de memoria visual, construcción de pensamiento, atención, movilización de ideas. 4.Recursos empleados Plantillas Hojas de block Espacio empleadopara retroalimentación por parte de delegados para revisión integral del trabajo realizado por el facilitador.
  • 2. Página 2 de 7 Lápiz Colores Computador Talento humano 5.Descripción de la experiencia y/o estrategia de mediación didáctica empleada Se desarrolló la actividad pedagógica a partir de la presentación de una plantilla de imágenes la cual representaba una historia. El estudiante debía observar detenidamente cada una de éstas para luego construir una historia a partir de sus interpretaciones. Los estudiantes inicialmente distribuyeron las plantillas para ser organizadas secuencialmente, luego de éste ejercicio inician su producción textual. Al culminar la actividad se socializa y se evalúan los logros propuestos para este ejercicio y finalmente se retroalimenta la actividad con el fin de generar nuevos conocimientos. EVIDENCIA DE PRODUCCIÓN TEXTUAL
  • 5. Página 5 de 7 PRODUCCION TEXTUAL
  • 6. Página 6 de 7 6.Reflexión de la estrategia: Frente a esta actividad desarrolla con los estudiantes se logró observar el análisis, la comprensión, la asociación de imágenes, la descripción de textos, la ortografía, caligrafía, la incorporación de elementos relevantes como la memoria de trabajo, la motivación o las emociones y los procesos cognitivos de interpretación y de reflexión. Esta estrategia fue desarrollada desde la aplicación presencial empleando elementos de trabajo como: Plantillas Hojas de block Lápiz Colores Computador Talento humano Según “ BEAUGRANDE Y DRESSLER”, la producción de textos escritos se desarrolla en un contexto y se establece en unas determinadas condiciones generales de cognición y de comunicación. La ciencia cognitiva indaga un programa que incluye: un modelo de las operaciones y el control desarrollado en la escritura diferenciada sistemáticamente de las condiciones del habla dando una explicación de las estrategias de decisión y de selección, unos significados para descomponer los procesos de escritura en subtareas. La predicción de las dificultades de la escritura normales en la producción del sistema establece unos criterios para la evaluación y la revisión de los textos escritos. Dicho de otra manera, la ciencia cognitiva asume la construcción del texto como el fruto de una red de relaciones mentales y físicas de las que forma parte la lectura como una operación cognitiva adjunta. 7. Aspectos relacionados con la Evaluación del alcance o metas de aprendizaje en la experiencia de mediación. Se realiza la intervención teniendo en cuenta las estrategias pedagógicas y didácticas que guarden relación con los fines y objetivos de la mediación
  • 7. Página 7 de 7 pedagógica, los contenidos, métodos y otros factores asociados al proceso de los estudiantes. Se parte desde la producción textual; donde se tuvo en cuenta el orden, la creatividad y atención sostenida. 8.Valoración, percepciones y respuesta de los Estudiantes a la experiencia de mediación didáctica Se observa interés, disposición para el trabajo, inquietudes, preguntas de cómo se desarrollaría la actividad propuesta, compromiso. Se evidenció durante la aplicación de la actividad un cambio en la actitud del estudiante Andrés Felipe Arango Atehortua, quien al inicio se mostró inseguro pero al finalizar la actividad pude ayudarle a comprender que su trabajo alcanzó los objetivos propuestos. 9.Bibliografía https://saladelinguistica.files.wordpress.com/2012/08/c3a1lvar ez- angulomodelosdeproduccic3b3ndetextos.pdf RESPUESTAS DIARIO DE CAMPO Espacio que no deberá diligenciar el facilitador. Se empleará para registrar las respuestas y retroalimentaciones que reciba en el foro de socialización de los diarios.