SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO
PEDAGÓGICO DE
LA FCECEP
STEPHANY BOLIVAR QUILINDO
C2AT
MODELO PEDAGÓGICO

A partir de una construcción colectiva en la
 FCECEP, se ha levantado un intencional
 Modelo Pedagógico cuya esencia de carácter
 social se deriva de una política educativa, de
 la filosofía de la educación y de una
 concepción teórica compartida por los entes
 que participan en el acto educativo.
PROCESO ACADÉMICO
 La didáctica en este sentido, instaura un metadiscurso sobre el
  aprendizaje: Este metadiscurso constituye una epistemología del
  saber que ofrece respuestas a preguntas acerca de la relación
  del aprendizaje académico entre los estudiantes. Es un
  metadiscurso que piensa, qué epistemología de saber apuesta su
  enseñanza y cómo operan las mediaciones conceptuales entre el
  saber científico de la disciplina y el saber común.




                    Ilustración 1 Niveles de la Transposición Didáctica
EL DOCENTE ES UN FACILITADOR, COORDINADOR, MEDIADOR Y UN
ESTIMULADOR DE EXPERIENCIAS VITALES, QUE CONTRIBUYE AL
DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES DEL ESTUDIANTE DE PENSAR, DE
REFLEXIONAR, COMPLEMENTÁNDOSE SU FUNCIÓN DE MEDIADOR EN
BÚSQUEDA DE HIPÓTESIS, QUE AYUDA A DEFINIR LOS PROCEDIMIENTOS
PARA RESOLVER LOS DIFERENTES PROBLEMAS Y QUE SEAN LOS PROPIOS
ESTUDIANTES QUIENES ORGANICEN LOS EXPERIMENTOS O PASOS DE
SOLUCIÓN.
DEBE CREAR UN CLIMA AFECTIVO, ARMÓNICO, DE MUTUA CONFIANZA PARA
AYUDAR A QUE LOS ESTUDIANTES SE VINCULEN Y APROPIEN DEL SABER.

       COGNITIVO
       DOCENTE                DISCENTE                  CONOCIMIENTO
       Es un mediador del     Sujeto crítico            Concertación contenidos
       Conocimiento.
       Promueve el            Autonomía de               En construcción
       aprendizaje            aprendizaje
       Genera comunicación    Autocontrol del tiempo     Histórico
       Ejerce liderazgo       Autogestor del proceso     Innovación
       Pensador universal,    Propositivo
       abstracto y concreto

       CIENTIFICISTA
       DOCENTE                DISCENTE                 CONOCIMIENTO
       Investigador           Coinvestigador           Nuevo
       Maestro                Aprendiz                 De frontera
       Formulador de          Controlador de           Universal
       hipótesis              hipótesis
                                                       Aplicativo
 Un docente motivador:


•     Anima a los estudiantes a pensar y a poner a prueba sus
  ideas
•      Demuestra un interés real por el trabajo que los estudiantes
  realizan
•     Posterga sus opiniones para no condicionar el trabajo y
  valoraciones de los estudiantes
•     Trabaja con los aportes de los estudiantes
•     Aprovecha los errores de los estudiantes para que aprendan
•     Estimula la colaboración y participación de todos en el aula
•     Garantiza que cada estudiante sea respetado, escuchado y
  valorado por los demás
•     Valora las ideas creativas y acepta las decisiones de los
  estudiantes
•     Estimula a los estudiantes a la acción y comparte riesgos
 •Interviene para aclarar dudas y enriquecer la visión de los
    estudiantes.

 El profesor en el modelo educativo de la FCECEP, debe:
 1.     Trabajar en equipo y aprender de sus pares
   2. Incorporar actividades significativas en el aula de clase y por
    fuera    de ella.
   3. Tiene una práctica docente creativa
   4. Maneja una estructura mental flexible
   5. Reflexiona, sistematiza e investiga sobre sus procesos y los
    mejora
   6. Asume el papel de facilitador
   7. Ofrece orientación continua y establece una relación
    personal con el estudiante
   8. Busca que los estudiantes encuentren las respuestas
   9. Trabaja con los aportes de los estudiantes
   10. Basa su enseñanza en la experiencia del estudiante
 Las relaciones de las cuales se habla en el detalle del modelo
  pedagógico de la FCECEP, requieren de un proceso académico
  para operativizarlas y materializarlas. La práctica formativa debe
  cumplir con unos fines y unas etapas que orienten al estudiante
  para alcanzar su aprendizaje a través de la Formación.
 El proceso académico responde a los siguientes interrogantes
  por curso y por saber:


             PREGUNTA             ELEMENTO
             ¿Para qué enseñar?   Propósito

             ¿Qué enseñar?        Contenidos

             ¿Cuándo enseñar?     Secuenciación

             ¿Cómo enseñar?       Procesos didácticos

             ¿Con qué enseñar?    Actividades y recursos

             ¿Cómo se cumple?     Evaluación
EVALUACIÓN DE LOS SABERES O
APRENDIZAJES
 En las instituciones educativas los diversos elementos del
  proceso pedagógico se confunden en muchas ocasiones con el
  proceso evaluativo o son sobredeterminados por éste. Pero en
  ocasiones, resulta que métodos adecuados de enseñanza
  conduzcan a evaluaciones adecuadas y no tanto a un buen
  aprendizaje.
RESOLUCIÓN PICTÓRICA DE
PROBLEMAS MATEMÁTICOS:
 Las pruebas escritas,
 Los test, evidenciando siempre la interpretación, la
  argumentación y la proposición,
 Las pruebas operatorias: verifica la habilidad del alumno para
  operar con los saberes aprendidos. La palabra operatoria viene
  de operación que significa acción elaborada y compleja, como
  por ejemplo, analizar, clasificar, comparar, criticar, generalizar y
  plantear hipótesis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrenamiento y Aprendizaje Creativo
Entrenamiento y Aprendizaje CreativoEntrenamiento y Aprendizaje Creativo
Entrenamiento y Aprendizaje Creativocirculocapacitacion
 
Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activo
cinditha2715
 
Enseñanza Tradicional vs Aprendizaje Basado en Proyectos
Enseñanza Tradicional vs Aprendizaje Basado en ProyectosEnseñanza Tradicional vs Aprendizaje Basado en Proyectos
Enseñanza Tradicional vs Aprendizaje Basado en Proyectos
María Pérez
 
Aprendizaje Activo
Aprendizaje ActivoAprendizaje Activo
Aprendizaje ActivoCepmedia
 
Aprendizaje Activo
Aprendizaje Activo Aprendizaje Activo
Aprendizaje Activo
Ramiro Aduviri Velasco
 
Exposicion unidad 4 capitulo3
Exposicion unidad 4 capitulo3Exposicion unidad 4 capitulo3
Exposicion unidad 4 capitulo3
Reggae
 
Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activo
Lina Boshell
 
Ciclo de Aprendizaje Vivencial - SINAFOCAL EMPRENDE
Ciclo de Aprendizaje Vivencial - SINAFOCAL EMPRENDECiclo de Aprendizaje Vivencial - SINAFOCAL EMPRENDE
Ciclo de Aprendizaje Vivencial - SINAFOCAL EMPRENDE
Cristian Cantero
 
Ejemplo modelo ABP
Ejemplo modelo ABPEjemplo modelo ABP
Ejemplo modelo ABP
Iliana de la Cruz
 
Aprendizaje Basado En Problemas 2
Aprendizaje Basado En Problemas 2Aprendizaje Basado En Problemas 2
Aprendizaje Basado En Problemas 2guest0263485
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
José Carlos Barceló Fernández
 
Algunas estrategias para el aprendizaje activo
Algunas estrategias para el aprendizaje activoAlgunas estrategias para el aprendizaje activo
Algunas estrategias para el aprendizaje activoMarai Colmenares
 
Explicacion abp cursoedmodomatematicasgrupo5
Explicacion abp cursoedmodomatematicasgrupo5Explicacion abp cursoedmodomatematicasgrupo5
Explicacion abp cursoedmodomatematicasgrupo5
Zully Moreno Celis
 
La enseñanza para la comprensión capitulo 3 ¿Qué es la enseñanza para la comp...
La enseñanza para la comprensión capitulo 3 ¿Qué es la enseñanza para la comp...La enseñanza para la comprensión capitulo 3 ¿Qué es la enseñanza para la comp...
La enseñanza para la comprensión capitulo 3 ¿Qué es la enseñanza para la comp...
Dulce Gómez Solís
 
Formato Plan de Lecciones 5E
Formato Plan de Lecciones 5EFormato Plan de Lecciones 5E
Formato Plan de Lecciones 5E
Anibal Rojas
 
Microenseñanza
MicroenseñanzaMicroenseñanza
Microenseñanza
Souvervielle
 
Estefania procesos afectivos en cálcuo
Estefania procesos afectivos en cálcuoEstefania procesos afectivos en cálcuo
Estefania procesos afectivos en cálcuo
Fanny Aceves
 

La actualidad más candente (20)

Entrenamiento y Aprendizaje Creativo
Entrenamiento y Aprendizaje CreativoEntrenamiento y Aprendizaje Creativo
Entrenamiento y Aprendizaje Creativo
 
Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activo
 
Expo abby
Expo abbyExpo abby
Expo abby
 
Enseñanza Tradicional vs Aprendizaje Basado en Proyectos
Enseñanza Tradicional vs Aprendizaje Basado en ProyectosEnseñanza Tradicional vs Aprendizaje Basado en Proyectos
Enseñanza Tradicional vs Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activo
 
Aprendizaje Activo
Aprendizaje ActivoAprendizaje Activo
Aprendizaje Activo
 
Aprendizaje Activo
Aprendizaje Activo Aprendizaje Activo
Aprendizaje Activo
 
Exposicion unidad 4 capitulo3
Exposicion unidad 4 capitulo3Exposicion unidad 4 capitulo3
Exposicion unidad 4 capitulo3
 
Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activo
 
Teoriasde aprendizaje
Teoriasde aprendizajeTeoriasde aprendizaje
Teoriasde aprendizaje
 
Ciclo de Aprendizaje Vivencial - SINAFOCAL EMPRENDE
Ciclo de Aprendizaje Vivencial - SINAFOCAL EMPRENDECiclo de Aprendizaje Vivencial - SINAFOCAL EMPRENDE
Ciclo de Aprendizaje Vivencial - SINAFOCAL EMPRENDE
 
Ejemplo modelo ABP
Ejemplo modelo ABPEjemplo modelo ABP
Ejemplo modelo ABP
 
Aprendizaje Basado En Problemas 2
Aprendizaje Basado En Problemas 2Aprendizaje Basado En Problemas 2
Aprendizaje Basado En Problemas 2
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Algunas estrategias para el aprendizaje activo
Algunas estrategias para el aprendizaje activoAlgunas estrategias para el aprendizaje activo
Algunas estrategias para el aprendizaje activo
 
Explicacion abp cursoedmodomatematicasgrupo5
Explicacion abp cursoedmodomatematicasgrupo5Explicacion abp cursoedmodomatematicasgrupo5
Explicacion abp cursoedmodomatematicasgrupo5
 
La enseñanza para la comprensión capitulo 3 ¿Qué es la enseñanza para la comp...
La enseñanza para la comprensión capitulo 3 ¿Qué es la enseñanza para la comp...La enseñanza para la comprensión capitulo 3 ¿Qué es la enseñanza para la comp...
La enseñanza para la comprensión capitulo 3 ¿Qué es la enseñanza para la comp...
 
Formato Plan de Lecciones 5E
Formato Plan de Lecciones 5EFormato Plan de Lecciones 5E
Formato Plan de Lecciones 5E
 
Microenseñanza
MicroenseñanzaMicroenseñanza
Microenseñanza
 
Estefania procesos afectivos en cálcuo
Estefania procesos afectivos en cálcuoEstefania procesos afectivos en cálcuo
Estefania procesos afectivos en cálcuo
 

Destacado

Vertaistoiminta vertaiskuvin.
Vertaistoiminta vertaiskuvin. Vertaistoiminta vertaiskuvin.
Vertaistoiminta vertaiskuvin.
Ideapakka
 
Proyecto estudiantil
Proyecto estudiantilProyecto estudiantil
Proyecto estudiantil
Moises Guaman
 
Gas ration-scooter
Gas ration-scooterGas ration-scooter
Gas ration-scooter
zebratwo
 
Tlc5940 ep
Tlc5940 epTlc5940 ep
Tlc5940 ep
____
 
Zyhslide
ZyhslideZyhslide
Zyhslideyhzhang
 
Somy Roadshow 09102012 klassikka
Somy Roadshow 09102012 klassikkaSomy Roadshow 09102012 klassikka
Somy Roadshow 09102012 klassikkaVesa Vainikainen
 
Tecno presentació copia
Tecno presentació copiaTecno presentació copia
Tecno presentació copiamarti2802
 
Belem mota grupo2_e_ficha
Belem mota grupo2_e_fichaBelem mota grupo2_e_ficha
Belem mota grupo2_e_ficha
suveteequipo
 
Marc aisen
Marc aisenMarc aisen
Marc aisen
jerreeds
 
Dokumentaatio Kotisivukone-julkaisujärjestelmän käytöstä
Dokumentaatio Kotisivukone-julkaisujärjestelmän käytöstäDokumentaatio Kotisivukone-julkaisujärjestelmän käytöstä
Dokumentaatio Kotisivukone-julkaisujärjestelmän käytöstä
Kimmo Yli-Savola
 
Netiketti
NetikettiNetiketti
Netikettijommi
 
Helsingin miekkailijat - vuosikokousalustus 2015
Helsingin miekkailijat - vuosikokousalustus 2015Helsingin miekkailijat - vuosikokousalustus 2015
Helsingin miekkailijat - vuosikokousalustus 2015
Joonas Lyytinen
 
Nutrizio funtzinoa unai 7
Nutrizio funtzinoa unai 7Nutrizio funtzinoa unai 7
Nutrizio funtzinoa unai 7unaibegona7
 

Destacado (20)

Vertaistoiminta vertaiskuvin.
Vertaistoiminta vertaiskuvin. Vertaistoiminta vertaiskuvin.
Vertaistoiminta vertaiskuvin.
 
Proyecto estudiantil
Proyecto estudiantilProyecto estudiantil
Proyecto estudiantil
 
Gas ration-scooter
Gas ration-scooterGas ration-scooter
Gas ration-scooter
 
Espar products dd&o_guide
Espar products dd&o_guideEspar products dd&o_guide
Espar products dd&o_guide
 
Tlc5940 ep
Tlc5940 epTlc5940 ep
Tlc5940 ep
 
Zyhslide
ZyhslideZyhslide
Zyhslide
 
Somy Roadshow 09102012 klassikka
Somy Roadshow 09102012 klassikkaSomy Roadshow 09102012 klassikka
Somy Roadshow 09102012 klassikka
 
Area das tic
Area das ticArea das tic
Area das tic
 
Noviembre42011
Noviembre42011Noviembre42011
Noviembre42011
 
Liite Sostacin Malliin
Liite Sostacin MalliinLiite Sostacin Malliin
Liite Sostacin Malliin
 
Modulo internet
Modulo internetModulo internet
Modulo internet
 
Tecno presentació copia
Tecno presentació copiaTecno presentació copia
Tecno presentació copia
 
Mega extensivo essencial
Mega extensivo essencialMega extensivo essencial
Mega extensivo essencial
 
Belem mota grupo2_e_ficha
Belem mota grupo2_e_fichaBelem mota grupo2_e_ficha
Belem mota grupo2_e_ficha
 
Marc aisen
Marc aisenMarc aisen
Marc aisen
 
Dokumentaatio Kotisivukone-julkaisujärjestelmän käytöstä
Dokumentaatio Kotisivukone-julkaisujärjestelmän käytöstäDokumentaatio Kotisivukone-julkaisujärjestelmän käytöstä
Dokumentaatio Kotisivukone-julkaisujärjestelmän käytöstä
 
Netiketti
NetikettiNetiketti
Netiketti
 
Helsingin miekkailijat - vuosikokousalustus 2015
Helsingin miekkailijat - vuosikokousalustus 2015Helsingin miekkailijat - vuosikokousalustus 2015
Helsingin miekkailijat - vuosikokousalustus 2015
 
Assessment
AssessmentAssessment
Assessment
 
Nutrizio funtzinoa unai 7
Nutrizio funtzinoa unai 7Nutrizio funtzinoa unai 7
Nutrizio funtzinoa unai 7
 

Similar a Modelo pedagógico de la fcecep

Modelo pedagogico de la fcecep
Modelo pedagogico de la fcecepModelo pedagogico de la fcecep
Modelo pedagogico de la fcecep
danielaGarcia_2627
 
Modelo pedagógico de la fcecep sistemaas
Modelo pedagógico de la fcecep  sistemaasModelo pedagógico de la fcecep  sistemaas
Modelo pedagógico de la fcecep sistemaashelenrosas
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogicoAngelaMaVD
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
diegodjjj112
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
c2bn
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogicoc2bn
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepsneapermook
 
Análisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño CurricularAnálisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño Curricular
plau2008
 
Modelospedagogicoscw1sep8 03
Modelospedagogicoscw1sep8 03Modelospedagogicoscw1sep8 03
Modelospedagogicoscw1sep8 03
Juan Carlos Condori
 
Modelo pedagojico fcecep
Modelo pedagojico fcecepModelo pedagojico fcecep
Modelo pedagojico fcecepjoaledro88
 
Modelospedagogicos
ModelospedagogicosModelospedagogicos
Modelospedagogicos
Lisseth Bautista
 
Modelo pedagojico fcecep
Modelo pedagojico fcecepModelo pedagojico fcecep
Modelo pedagojico fcecepjoaledro88
 
Modelospedagogicoscw1sep8 03
Modelospedagogicoscw1sep8 03Modelospedagogicoscw1sep8 03
Modelospedagogicoscw1sep8 03rosapineda05
 
Modelospedagogicoscw1sep8 03
Modelospedagogicoscw1sep8 03Modelospedagogicoscw1sep8 03
Modelospedagogicoscw1sep8 03
renymachaca
 
Curso taller-tcnicas-de-aprendizaje
Curso taller-tcnicas-de-aprendizajeCurso taller-tcnicas-de-aprendizaje
Curso taller-tcnicas-de-aprendizajeKarina Romero
 

Similar a Modelo pedagógico de la fcecep (20)

Modelo pedagogico de la fcecep
Modelo pedagogico de la fcecepModelo pedagogico de la fcecep
Modelo pedagogico de la fcecep
 
Modelo pedagógico de la fcecep sistemaas
Modelo pedagógico de la fcecep  sistemaasModelo pedagógico de la fcecep  sistemaas
Modelo pedagógico de la fcecep sistemaas
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
 
Diaposit model pedago
Diaposit model pedagoDiaposit model pedago
Diaposit model pedago
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
 
Análisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño CurricularAnálisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño Curricular
 
Modelospedagogicoscw1sep8 03
Modelospedagogicoscw1sep8 03Modelospedagogicoscw1sep8 03
Modelospedagogicoscw1sep8 03
 
Modelo pedagojico fcecep
Modelo pedagojico fcecepModelo pedagojico fcecep
Modelo pedagojico fcecep
 
Modelospedagogicos
ModelospedagogicosModelospedagogicos
Modelospedagogicos
 
Modelo pedagojico fcecep
Modelo pedagojico fcecepModelo pedagojico fcecep
Modelo pedagojico fcecep
 
Modelospedagogicoscw1sep8 03
Modelospedagogicoscw1sep8 03Modelospedagogicoscw1sep8 03
Modelospedagogicoscw1sep8 03
 
Modelospedagogicos expo
Modelospedagogicos   expoModelospedagogicos   expo
Modelospedagogicos expo
 
Modelospedagogicoscw1sep8 03
Modelospedagogicoscw1sep8 03Modelospedagogicoscw1sep8 03
Modelospedagogicoscw1sep8 03
 
Curso taller-tcnicas-de-aprendizaje
Curso taller-tcnicas-de-aprendizajeCurso taller-tcnicas-de-aprendizaje
Curso taller-tcnicas-de-aprendizaje
 
2 teorias del aprendizaje
2 teorias del aprendizaje2 teorias del aprendizaje
2 teorias del aprendizaje
 

Modelo pedagógico de la fcecep

  • 2. MODELO PEDAGÓGICO A partir de una construcción colectiva en la FCECEP, se ha levantado un intencional Modelo Pedagógico cuya esencia de carácter social se deriva de una política educativa, de la filosofía de la educación y de una concepción teórica compartida por los entes que participan en el acto educativo.
  • 4.  La didáctica en este sentido, instaura un metadiscurso sobre el aprendizaje: Este metadiscurso constituye una epistemología del saber que ofrece respuestas a preguntas acerca de la relación del aprendizaje académico entre los estudiantes. Es un metadiscurso que piensa, qué epistemología de saber apuesta su enseñanza y cómo operan las mediaciones conceptuales entre el saber científico de la disciplina y el saber común. Ilustración 1 Niveles de la Transposición Didáctica
  • 5. EL DOCENTE ES UN FACILITADOR, COORDINADOR, MEDIADOR Y UN ESTIMULADOR DE EXPERIENCIAS VITALES, QUE CONTRIBUYE AL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES DEL ESTUDIANTE DE PENSAR, DE REFLEXIONAR, COMPLEMENTÁNDOSE SU FUNCIÓN DE MEDIADOR EN BÚSQUEDA DE HIPÓTESIS, QUE AYUDA A DEFINIR LOS PROCEDIMIENTOS PARA RESOLVER LOS DIFERENTES PROBLEMAS Y QUE SEAN LOS PROPIOS ESTUDIANTES QUIENES ORGANICEN LOS EXPERIMENTOS O PASOS DE SOLUCIÓN. DEBE CREAR UN CLIMA AFECTIVO, ARMÓNICO, DE MUTUA CONFIANZA PARA AYUDAR A QUE LOS ESTUDIANTES SE VINCULEN Y APROPIEN DEL SABER. COGNITIVO DOCENTE DISCENTE CONOCIMIENTO Es un mediador del Sujeto crítico Concertación contenidos Conocimiento. Promueve el Autonomía de En construcción aprendizaje aprendizaje Genera comunicación Autocontrol del tiempo Histórico Ejerce liderazgo Autogestor del proceso Innovación Pensador universal, Propositivo abstracto y concreto CIENTIFICISTA DOCENTE DISCENTE CONOCIMIENTO Investigador Coinvestigador Nuevo Maestro Aprendiz De frontera Formulador de Controlador de Universal hipótesis hipótesis Aplicativo
  • 6.  Un docente motivador: • Anima a los estudiantes a pensar y a poner a prueba sus ideas • Demuestra un interés real por el trabajo que los estudiantes realizan • Posterga sus opiniones para no condicionar el trabajo y valoraciones de los estudiantes • Trabaja con los aportes de los estudiantes • Aprovecha los errores de los estudiantes para que aprendan • Estimula la colaboración y participación de todos en el aula • Garantiza que cada estudiante sea respetado, escuchado y valorado por los demás • Valora las ideas creativas y acepta las decisiones de los estudiantes • Estimula a los estudiantes a la acción y comparte riesgos
  • 7.  •Interviene para aclarar dudas y enriquecer la visión de los estudiantes.  El profesor en el modelo educativo de la FCECEP, debe:  1. Trabajar en equipo y aprender de sus pares  2. Incorporar actividades significativas en el aula de clase y por fuera de ella.  3. Tiene una práctica docente creativa  4. Maneja una estructura mental flexible  5. Reflexiona, sistematiza e investiga sobre sus procesos y los mejora  6. Asume el papel de facilitador  7. Ofrece orientación continua y establece una relación personal con el estudiante  8. Busca que los estudiantes encuentren las respuestas  9. Trabaja con los aportes de los estudiantes  10. Basa su enseñanza en la experiencia del estudiante
  • 8.  Las relaciones de las cuales se habla en el detalle del modelo pedagógico de la FCECEP, requieren de un proceso académico para operativizarlas y materializarlas. La práctica formativa debe cumplir con unos fines y unas etapas que orienten al estudiante para alcanzar su aprendizaje a través de la Formación.  El proceso académico responde a los siguientes interrogantes por curso y por saber: PREGUNTA ELEMENTO ¿Para qué enseñar? Propósito ¿Qué enseñar? Contenidos ¿Cuándo enseñar? Secuenciación ¿Cómo enseñar? Procesos didácticos ¿Con qué enseñar? Actividades y recursos ¿Cómo se cumple? Evaluación
  • 9. EVALUACIÓN DE LOS SABERES O APRENDIZAJES  En las instituciones educativas los diversos elementos del proceso pedagógico se confunden en muchas ocasiones con el proceso evaluativo o son sobredeterminados por éste. Pero en ocasiones, resulta que métodos adecuados de enseñanza conduzcan a evaluaciones adecuadas y no tanto a un buen aprendizaje.
  • 10. RESOLUCIÓN PICTÓRICA DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS:  Las pruebas escritas,  Los test, evidenciando siempre la interpretación, la argumentación y la proposición,  Las pruebas operatorias: verifica la habilidad del alumno para operar con los saberes aprendidos. La palabra operatoria viene de operación que significa acción elaborada y compleja, como por ejemplo, analizar, clasificar, comparar, criticar, generalizar y plantear hipótesis.